Sei sulla pagina 1di 2

Paralelo: educación médica en Colombia

Presentado por:
Oscar Camilo Dorado Montenegro

Presentado a:
Dr. Edgar Parra Romero

Universidad del Cauca


Seminario historia de la medicina
Medicina VI semestre
Popayán 2016
PARALELO: EDUCACIÓN MÉDICA EN COLOMBIA
La educación médica en Colombia ha atravesado numerosas metamorfosis desde las primeras experiencias fallidas de Rodrigo Enríquez
de Andrade hasta el modelo de educación reglamentario que impera hoy en nuestro país.

No podríamos hablar de educación médica en Colombia sin referirnos inicialmente a su pionero al médico español José Celestino Mutis,
este personaje fue el primero en establecer un plan de estudios para el área de medicina, que contenía algunos parámetros que aún persisten
en los diferentes programas a nivel nacional. Por tanto podemos afirmar que con Mutis inicia formalmente la educación médica en el territorio.

Posteriormente en los primeros años republicanos se establece una medicina de profunda ideología francesa, llamada medicina científica,
la cual se adapta totalmente al modelo francés y europeo con las reformas de 1868.

Sin embargo el siglo XX traería para la educación médica grandes cambios, aparece pues las críticas del educador norteamericano Abraham
Flexner a la forma como se estructuraba la educación médica en su país y a los resultados de esta en torno a la integridad del médico
graduado. Flexner produce un informe que constituyo la base para la transformación radical de la preparación medica en su país y que años
después tendría un impacto de gran magnitud en las universidades de Colombia.

En Colombia sin embargo los primeros 50 años del siglo pasado estuvieron marcados por una educación eminentemente francesa y se
realizaron es este periodo dos misiones pedagógicas: la alemana en 1900 y la francesa en 1931, esta última realizo ciertas recomendaciones
que marcaron la educación en el ámbito de la medicina hasta 1948. Es importante resaltar el papel del gobierno López Pumarejo en la
introducción de nuevos conceptos como la asistencia pública.

En el año de 1948 se realiza la misión médica norteamericana Humprey que determina pues la adopción por parte de Colombia del modelo
flexneriano de educación médica, en este sentido surge la facultad de medicina de la universidad del Valle como modelo primo de la
educación norteamericana en nuestra nación.

Seis años después se realizaría la misión LAPHAM la cual hizo nuevas recomendaciones y fortalece la departamentalización de los
programas de medicina y la tendencia a la departamentalización.

Un hecho de gran relevancia ocurrirá a fina de los años 50 y es la fundación de ASCOFAME como un referente nacional que propende por
el mejoramiento y la calidad de la educación médica en Colombia. Los años posteriores estarán marcados por avances y nuevos conceptos
en la atención en salud.

Los años 90 traerían para Colombia nuevos cambios en torno a la educación médica se realiza la declaración de Edimburgo, mecanismo
por el cual se buscó mejorar la educación de médico, así como también sentar como precedente los procesos referentes a la acreditación
de calidad; a nivel nacional ocurre un profundo cambio en el paradigma del sistema de salud en nuestro país surgiendo la ley 100 que
establece lo que conocemos como sistema de seguridad social en salud, en el contexto de este nuevo marco jurídico se dio una
desarticulación entre la educación médica y el sistema de salud, pues este se dedicó a suplir intereses económicos y subestimo la necesidad
de formar médicos de calidad.

El inicio del presente siglo trajo para la educación a nivel internacional un nuevo contexto enmarcado en los objetivos del milenio pues tres
de estos postulados correspondían al área de la salud, de igual forma se postulan los requisitos mínimos esenciales en la educación médica,
parámetros que buscaban responder a las necesidades de un mundo globalizado, permitiendo la movilidad de profesionales y el ejercicio
de su profesión en diferentes partes del mundo y que abarcaban diferentes tópicos encaminados a la integralidad del profesional de la salud.
A nivel nacional se da la misión colombo- británica de educación médica, financiada por ASCOFAME y que realiza recomendaciones
esenciales entorno a la articulación de las ciencias básicas y clínica, así como también la priorización de la atención primaria en salud y de
la salud pública. Esta visita realizada hace aproximadamente 13 años trazo un nuevo horizonte entorno a la educación médica.

Lastimosamente con base en mi experiencia como estudiante de medicina de la universidad del Cauca debo admitir que nuestro programa
es totalmente obsoleto, no cumplimos con prácticamente ninguna de las recomendaciones internacionales ni las recomendaciones producto
de la misión, nuestro programa a diferencia de la indicación de esta visita es totalmente rígido, no facilita la movilidad académica; por otra
parte es indiscutible la gran fortaleza de educación clínica que tiene el programa, pero cabe resaltar la debilidad en cuanto a ciencias básicas
del mismo, así como también la debilidad en cuanto a correlación básico-clínica. A si mismo creo competente acotar que se debe promover
aún más la investigación como principio fundamental de una formación médica integral, pues la base del avance en medicina está en el
desarrollo científico inherente a la investigación. Igualmente creo que el programa tiene falencias en el uso de las nuevas tecnologías, nos
hemos limitado al uso exclusivo de las diapositivas, desaprovechando el enorme potencial educativo que estas tecnologías pueden
aportarnos. No tenemos un escenario fuerte, ni bien estructurado de simulación; aspecto que internacionalmente se ha posicionado como
una necesidad incólume para la educación médica.

Otro gran problema que observo y que creo debe ser resuelto en nuestro apreciado programa, es la marcada departamentalización del
mismo, aspecto muy poco beneficioso pues desliga unas asignaturas de otras, muchas veces los jefes de unos departamentos no conocen
a los de otros y la comunicación entre ellos por tanto es nula, aspecto que impide la articulación y el trabajo mancomunado en pro y beneficio
de una mejor educación y formación médica.

Otro asunto de gran importancia que debe ser tratado es la necesidad de una reestructuración metodológica y pedagógica por parte de los
docentes, pues lastimosamente muchos de nuestros ilustres maestros, siguen usando modelos de aprendizaje de memoria, donde no se
enfatiza en la comprensión de los temas sino en la repetición al pie de la letra de los contenidos de los libros.

Otra gran debilidad del programa es la falta de enseñanza del idioma ingles enfocado a la terminología científica, pues el idioma extranjero
que imparte la universidad como requisito para recibir el titulo busca la enseñanza básica del idioma y no va enfocado a nuestra necesidad,
de una enseñanza técnica.

Es importante por tanto una reforma de nuestro currículo donde adoptemos las recomendaciones de la visita colombo-británica, para así
hacer el programa más dinámico y que responda a las necesidades del siglo XXI.

Potrebbero piacerti anche