Sei sulla pagina 1di 2

TALLER 5

CONSTRUYAMOS EL MARCO TEÓRICO

1. Escribe la lista de los conceptos claves de tu tema de investigación y defínelos.

a. --------------------------------------------------------------------------------------------------------

b. --------------------------------------------------------------------------------------------------------

c. ______________________________________________________________

d. ______________________________________________________________

e. ______________________________________________________________

2. Escribe los resúmenes de las tres investigaciones de referencia de tu proyecto.


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

3. Escribe las diez citas correspondientes a los factores relacionados con tu tema
de investigación, arriba de cada cita escribe una idea propia (párrafo), argumentos
construidos por tu grupo respecto al factor en mención.

Para citar sigue las orientaciones del manual de citación APA.

Implementación de las TIC en la institución Laura Vicuña.

El término tecnologías de información y comunicación tiene dos acepciones.

•Se utiliza con bastante frecuencia el término "tecnologías de la información". Este lo hace para
referirse a cualquier forma de hacer cómputo, es decir todo lo que se refiere a los mecanismos y
al material de computación.

•Por otro lado trata de representar a la preparación que tienen los estudiantes para satisfaccer las
necesidades de tecnologías en cómputo y organización.

La implementación de las TIC en la I.E.D. Laura vicuña es muy buena ya que las estudiantes
siempre tienen acceso a las herramientas tecnológicas que posee la institución. Además en el
Laestablecimiento
redacción deeducativo
todos los ha elementos
dado un granmencionados
avance enfocándonos
en los en el tema
tres de gobierno
puntos anteriores
escolar,
debe ser relacionándolo con las
de mínimo cuatro herramientas
páginas tecnológicas,
y máximo diez. ya que por primera vez, la
comunidad estudiantil pudo votar de forma virtual y no como se ejecutaba tradicionalmente que
era mediante, urnas, los tarjetones eran en la modalidad de papel, etc. Este ha sido un hecho
innovador y de mucho agrado en la institución.

Para finalizar este acontecimiento es una de las nuestras de que nuestra institución, hace un
buen uso de esta y asimismo que nuestros docentes del area de tecnología e informática se
es esa educación que “se dirige a los niños, a los adolescentes, a los jóvenes y los adultos, de
acuerdo con sus respectivas necesidades y edades”.
Dengo (2011, p. 6)

una educación que desde las instituciones educativas debe "difundir los saberes, valores e ideas
dominantes que pretenden modelar la sociedad, por medio de la modelación de la conducta y de
la conciencia de los individuos que la componen
Arroyo (2009)

como un proceso “inherente a las relaciones humanas. En el momento que varias personas
estamos interaccionando en un mismo espacio por un determinado tiempo, van a surgir
conflictos.
Cascón (2006, p. 24)

“existe un conflicto cuando aparecen actividades contrapuestas, cuando las acciones de una
persona impiden u obstaculizan las acciones de otra que también intenta alcanzar sus metas”
Rodríguez (2008)

“los conflictos estudiantiles, serán de provecho, siempre y cuando se le dé una adecuada


intervención, ya que de los errores se aprende (…) es decir la clave está en cómo tratar el
conflicto, pero no cae
López (2012, p. 50)

Los conflictos son un fenómeno natural de todas las organizaciones. Por tanto, es normal que en
las aulas y en los centros educativos se produzcan de forma continua. Así pues, debemos
fijarnos no ya en la existencia de conflictos, sino en la forma de resolverlos en las aulas y en los
centros. (Viñas, 2011, p. 13)

(…) no es legítimo asociar conflicto con violencia porque, mientras el conflicto responde a
situaciones cotidianas de la vida social y escolar, en la que se dan enfrentamientos de intereses,
discusión y necesidad de abordar el problema, la violencia es una de las maneras de enfrentarse
a esta situación.
Esteve y Jordan (2001), citados por López (2012)

(…...) en las organizaciones educativas coexisten distintos tipos de conflictos; sus


consecuencias habitualmente son de índole negativa como por ejemplo la disrupción, los
problemas de disciplina (conflictos entre profesores (as) y alumnos (as), abuso de poder, falta
de comunicación o ausencia total, maltrato físico y psicológico entre compañeros (bullying),
vandalismo y daños materiales, violencia física (agresiones y extorsiones), y el acoso sexual.
Chacón (2012)

La comunicación fundamentalmente, siento que ahí es como la clave y en los adolescentes se ve


mucho. Siento que se basan más en los que sienten, en lo que ellos escuchan y no en una
comunicación asertiva con esa otra parte (...)".
Punto abordado por Naranjo (2008)

Potrebbero piacerti anche