Sei sulla pagina 1di 3

Práctica 06.

Cromatografía en capa fina


OBSERVACIONES

El experimento realizado nos permitió observar de una manera práctica las diferentes
utilidades de la cromatografía en capa fina como son: conocer cualitativamente la concentración
de las muestras, la polaridad de las sustancias así como de los eluyentes, su pureza y, además, su
utilidad como criterio parcial de identificación.

RESULTADOS

I. Efecto de la concentración.

En la Figura 1 puede observarse la consecuencia de la concentración de una muestra. En el


primer punto se aplicó una gota de la muestra, en el segundo 3, y en el tercero 9. Se aprecia que
entre más muestra sea aplicada la mancha obtenida se volverá más intensa y será de mayor tamaño
que la otras, lo que puede traer dificultades a la cromatografía. Por otro lado, la aplicación de una
gota nos arrojó una mancha muy pequeña y apenas distinguible, por lo que el uso de esta cantidad
de muestra puede ser impráctico para la realización de una cromatografía. Se considera que el
número de aplicaciones óptimo es de tres gotas.

Figura 1. 1, 3 y 9 aplicaciones.

II. Polaridad de las sustancias y polaridad de los eluyentes.

Se realizaron tres cromatografías, cada una con dos disoluciones diferentes. En la primera
cromatografía realizada (Figura 2) se usó como eluyente hexano. Es evidente que este el eluyente
utilizado no es el óptimo pues la muestra no presentó desplazamiento alguno, obteniéndose un Rf
de 0 para ambas muestras. De lo anterior se concluye que el hexano es un disolvente muy poco
polar para las disoluciones utilizadas.
En la Figura 3 se muestran los resultados obtenidos utilizando como eluyente el acetato de
etilo. La muestra (3), con un Rf de 0.67, presentó un mayor arrastre que la muestra (2), con un Rf
de 0.29. Para ambas muestras el eluyente no presenta características adecuadas para estas
muestras, ya que para la muestra (2) es muy poco polar y para la muestra (3), demasiado polar.
Sin embargo, el acetato de etilo es más adecuado para la muestra (3) que para la muestra (2).
El tercer eluyente utilizado fue el metanol. Para la sustancia (2) se obtuvo un Rf de 0.56 y para
la sustancia (3) de 0.8. Es claro que este eluyente es adecuado para la sustancia (2), mientras que
para la sustancia (3) resulta ser muy poco polar.

Figura 2. Hexano como eluyente. Figura 3. Acetato de etilo como eluyente. Figura 4. Metanol como eluyente.

III. Pureza de las sustancias.

Para esta parte del experimento se utilizaron dos sustancias (4) y (5), en donde una de ellas era
pura y la otra impura, usando como eluyente acetato de etilo. Realizando el análisis de la
cromatografía realizada (Figura 5), se concluye que la sustancia (4) es la sustancia pura, pues no
presenta una separación de componentes, mientras que la sustancia (5) mostró dos manchas. Los
Rf calculados son los siguientes:
Rf (4) = 0.65
Rf (5.1) = 0.15
Rf (5.2) = 0.61
De los Rf obtenidos, puede decirse que el eluyente utilizado muestra una polaridad apenas
adecuada para la sustancia pura.

Figura 5. Determinación de la pureza de dos sustancias.


IV. Cromatografía en capa fina como criterio parcial de identificación.

Para esta determinación, se utilizó como muestra problema una disolución de cafiaspirina (a),
y como patrón una disolución de cafeína (c). El Rf obtenido para la cafeína contenida en (a) es de
0.51 y para (c) de 0.55, por lo que se considera que se logró una óptima separación de la cafeína
en la muestra (a). Además, se observa que el metanol utilizado como eluyente presenta
características adecuadas para la cafeína.

Figura 6. Criterio de identificación.

CONCLUSIONES

La cromatografía en capa fina puede ser utilizada como criterio cualitativo para conocer la
pureza de una muestra, así como su número de componentes, dependiendo las manchas presentes;
también es posible conocer la polaridad de una disolución y es útil como criterio parcial de
identificación para una muestra problema. Para cada una de estas aplicaciones es importante
contar con el eluyente adecuado, apoyándose en el concepto de Rf, para obtener resultados
óptimos.

REFERENCIAS

1. Ávila, G. (2009). Química orgánica: experimentos con un enfoque ecológico. México:


Universidad Nacional Autónoma de México. pp 101 - 105

Potrebbero piacerti anche