Sei sulla pagina 1di 40

INTRODUCCIÓN

El Instituto Tecnológico de Matamoros, en su compromiso de formar profesionistas


con habilidades técnico científicas que les permitan desempeñarse con calidad y
eficiencia en el sector productivo y siguiendo los lineamientos establecidos por la
Dirección General de Institutos Tecnológicos, ha dado un giro al concepto de
prácticas que venían realizándose en forma extracurricular, dando ahora, un valor
de 20 créditos a las Residencias Profesionales.

Las Residencias Profesionales consisten en desarrollar un proyecto o aplicar un


modelo relacionado con la carrera de estudio, con el objetivo de que los alumnos
apliquen los conocimientos y habilidades adquiridas en el aula, en la resolución de
problemas reales; integrando experiencias de crecimiento personal y conocimientos
tecnológicos y administrativos. Así mismo se pretende que los alumnos tengan
interacción con profesionistas de cerca activos en el área en el que se están
formado y conozcan el tipo de organizaciones existentes relacionadas con la
especialidad.

Las Residencias Profesionales funciona también como un programa de vinculación


Escuela–Empresa permitiendo que el Sector Productivo y de servicios observe el
desempeño de posibles candidatos a contratar y participe en la orientación del
contenido de los planes de estudio en la formación de los futuros profesionistas
necesarios en la región.

Dada la importancia del Programa de Residencias Profesionales, el presente manual


pretende ser una herramienta, que coadyuve a la inducción del programa así como
en la elaboración de anteproyectos e informes finales, logrando unificar los criterios
metodológicos en los Maestros que asesoran técnicamente a los alumnos
residentes.
I FUNDAMENTACIÓN Y LINEAMIENTOS DE LAS RESIDENCIAS
PROFESIONALES
1.1. Definición de residencia profesional.
Se entiende por residencia el desarrollo de un proyecto o aplicación de un modelo
que resuelva una problemática y proponga una solución viable en cualquier área de
colocación dentro del perfil de su carrera.

Las Residencias tienen valor curricular equivalente a 20 créditos con una


duración de 480 horas como mínimo y 960 horas como máximo a realizarse en un
periodo de 4 a 6 meses.

1.2. Objetivos de la residencia profesional.


La residencia profesional tiene como finalidad fundamental:
Que el alumno:
 Aplique sus conocimientos y habilidades adquiridas en el aula, en la solución de
problemas reales; integrando experiencias de crecimiento personal y
conocimientos tecnológicos y administrativos.
 Tenga interacción con profesionales activos en el área en que se está formando.
 Conozca en el sector productivo y de servicios el tipo de organizaciones
existente que están relacionados con la especialidad.

Que la Empresa:
 Tenga la oportunidad de observar el desempeño de posibles candidatos a
contratar, el conocer la calidad y característica de la oferta de recursos humanos
para poder seleccionar a su personal.
 Participe en la orientación del contenido de los planes de estudio, y en los
programas que las instituciones educativas tienen para determinar sus
requerimientos de futuros profesionistas necesarios en la región.

1.3. Requisitos legales y administrativos


Para el desarrollo de las residencias es necesario cubrir los siguientes aspectos:
 Estar inscritos en la institución.
 Haber cubierto un mínimo del 75% de los créditos
 Solicitar por escrito la Residencia en la coordinación de su carrera. Conforme al
anexo 1 (Forma DEP-1)
 En los casos de proyectos externos, contar con la carta de aceptación de la empresa.
Ver anexo2
 Contar con la aprobación del anteproyecto y la asignación de un asesor técnico
emitidas por el Departamento Académico correspondiente. Ver anexo 3
 Cumplir con las actividades propias del proyecto, con una duración de 640 horas
en un período de 4 a 6 meses
 Elaborar un informe por escrito de las actividades realizadas de acuerdo con los
requerimientos técnicos y metodológicos establecidos por el asesor técnico. Según la
opción ver anexos 8,9,10 y 11.
 Al término de la residencia contar con la calificación emitida por el asesor técnico y
registrada por el departamento de Servicios Escolares.
 Al finalizar las residencias contar con la Carta de Liberación de Residencias, emitida
por el departamento de Gestión Tecnológica y Vinculación. Ver anexo 4.

2
1.4. Actividades de Residentes y Asesores.

1.4.1. Residente
 Realizar los trámites requeridos en tiempo y forma durante el semestre lectivo
en el que se inscriba como residente.
 Asistir a las asesorías metodológica y técnica en los horarios convenidos.
 Desarrollar el proyecto de acuerdo a las actividades establecidas en el
Cronograma autorizado.
 Acatar las observaciones de los asesores técnico o metodológico en el
desarrollo del proyecto.
 Presentar un informe final al término del curso.
 Obtener la aprobación del informe final por parte del asesor técnico al
finalizar el semestre lectivo.

1.4.2. Asesor Técnico


Es requisito indispensable para ser asesor técnico, contar la formación y/o
experiencia profesional al proyecto que se le asigne.

 Entrevistarse al inicio del semestre con el residente para la definición de


actividades.
 Solicitar al estudiante la firma del acuerdo de trabajo al que se sujetará
durante la realización de su proyecto.
 Asesorar al residente en los horarios preestablecidos.
 Supervisar las actividades que realiza el residente.
 Evaluar el desempeño del residente y los avances del proyecto.
 Ajustar el programa de actividades en caso de ser necesario.
 Aprobar el informe final del proyecto cuando el contenido sea satisfactorio
y la estructura de presentación corresponda con lo establecido.
 Asentar calificación del residente en el acta emitida por el departamento
de servicios escolares y entregarla al departamento académico
correspondiente.

1.4.3. Asesor Metodológico


 Llevar el control de asistencia.
 Impartir la inducción basada en la fundamentación y lineamientos de
residencias profesionales, y del proceso operativo de las mismas.
 Asesorar en la elaboración del anteproyecto y seguimiento metodológico
del desarrollo del proyecto.
 Asesorar en la presentación del informe final.
1.5. Tipos de Proyectos.
1.5.1. Por su naturaleza: Investigación, desarrollo y evaluación.
1.5.2. Por su origen y desarrollo: Internos y Externos.

PROYECTOS INTERNOS

3
a) Departamental. El anteproyecto es elaborado por el Departamento Académico
según las necesidades institucionales y las actividades propuestas por la academia
siguiendo el formato que se presenta en el Anexo 5.
b) Empretec. Son proyectos que se realizan con fines de participar en la creación
de pequeñas empresas que se instalan dentro del IT durante un semestre y se
cierran al término del mismo. Se pretende participar en el concurso Empretec.
c) Creatividad. Son proyectos que se crean con fines de participar en la innovación
de modelos, prototipos que generan la solución a una problemática y que requieren
del conocimiento tecnológico. La finalidad en participar en el concurso de
Creatividad.

Estas opciones se deberán desarrollar siguiendo el formato de anteproyecto que se


presenta en el anexo 5.

El Informe final del proyecto de creatividad se elaborará de acuerdo al anexo


9 y el de Empretec siguiendo el formato del anexo 10, los cuales están basados en
la metodología que establecen los Manuales del Concurso Nacional de Creatividad
o Empretec según corresponda.

d) Proyecto Propio. Este proyecto es generado por el alumno para desarrollarse


dentro de la institución, puede satisfacer una necesidad interna o externa. Se deberá
registrar en el formato de anteproyecto de acuerdo al anexo 5.

El Procedimiento a seguir en las Residencias Profesionales por proyectos


internos son:
1. Recoger solicitud de Residencia Profesional con su coordinador.
2. Entregar solicitud llena acompañada de fotografía y 4 copias en su coordinación.
3. Entregar en su coordinación anteproyecto de Residencia profesional original y
dos copias.
4. Recoger oficio de asignación de asesor técnico en su coordinación.
5. Una vez concluida la residencia entregar en el Departamento de Gestión
Tecnológica y de Vinculación, Carta de Terminación de residencia profesional,
original y copia.

El Informe final se elaborará siguiendo la estructura del anexo 8 si el trabajo


se desarrolla en una empresa, si se trata de un proyecto similar al de creatividad o
empretec deberá hacerse de acuerdo al formato que más encuadre.

PROYECTOS EXTERNOS
a) Plaza conseguida por el alumno. El alumno consigue un lugar dentro de una
empresa o institución en la cual pueda desempeñarse dentro de áreas afines a su
carrera con fines de solucionar una problemática. Se contrata exclusivamente para
la realización de la residencia.
b) Plaza solicitada por la empresa. Las instituciones o empresas solicitan del
Depto. de Gestión Tecnológica y Vinculación alumnos residentes que les puedan

4
solucionar algunos problemas que se les presentan. La contratación es sólo para la
realización de la residencia por un semestre.
c) Situación laboral. El alumno consigue un trabajo por su necesidad económica, si
éste se desempeña en áreas afines a su carrera toma un proyecto para dar solución.
Se deberán elaborar en el formato de anteproyecto según el anexo 5 y el
Informe Final de acuerdo al anexo 8.
d) Experiencia Laboral. Se solicitará su aprobación mediante un curriculum
elaborado siguiendo la guía de este manual presentada; anexando una constancia
de dos años de trabajo habiendo realizado actividades relacionadas con el perfil de
la carrera. El informe Final se elaborará según el anexo

Procedimiento de Residencia Profesional para proyectos externos:


1. Recoger solicitud de residencia en su coordinación.
2. Entregar solicitud con fotografía llena en su coordinación con 4 copias.
3. Recoger carta de presentación en el Deto. De Gestión Tecnológica y
Vinculación.
4. Entregar carta de aceptación por parte de la empresa la original en el
Departamento de Gestión Tecnológica y Vinculación y 2 copias a la coordinación.
Una semana después de haber recogida carta de Presentación. Los proyectos
de situación laboral y experiencia laboral entregan carta de Trabajo.
5. Entregar en su coordinación anteproyecto de residencia profesional en la fecha
establecida. Los alumnos de experiencia laboral sustituyen el anteproyecto por
la carta de trabajo que compruebe 2 años anteriores al cumplimiento del 75% de
los créditos acompañada de curriculum vitae. Original y dos copias
6. Recoger oficio de asignación de asesor técnico en su coordinación, en la fecha
establecida.
7. Entregar en el Dpto. de Gestión Tecnológica y Vinculación, carta de Terminación
de residencia profesional original y copia, una vez concluida su residencia. Los
de situación laboral y experiencia laboral entregan Carta de Trabajo.

7.3.1. Por su alcance: Regional, Nacional e Internacional.

II GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE ANTEPROYECTOS


2.1. Conceptos.

2.1.1. Definición de anteproyecto


El término anteproyecto se utiliza para la denominación de la propuesta de
proyecto que se presenta ante quien lo ha de autorizar, una vez autorizado se
convierte en Proyecto. Es de gran importancia que las actividades que se piensan
realizar para producir un bien o servicio satisfagan una necesidad en la que el
beneficio sea mayor que el costo. La justificación ha de convencer a quien lo
autoriza.

5
2.1.2. Definición de Proyecto
Ezequiel Ander Egg menciona que el término se utiliza para designar el propósito de
hacer algo. “En sentido técnico, el alcance del término es similar: se trata de una
ordenación de actividades y recursos que se realizan con el fin de producir
”algo”, ya sea bienes o servicios capaces de satisfacer necesidades o de
resolver problemas dentro de los límites de un presupuesto y de un periodo de
tiempo dados”.

2.2. Elementos del anteproyecto.

1. Nombre del proyecto:


Mencionar de manera concreta lo que se quiere hacer e identificar el marco
institucional desde el cual se realizará. Se debe hacer referencia a la institución,
agencia u organismo responsable de la ejecución del proyecto.

No hay que confundir el título del proyecto, con el enunciado de un problema


(por ejemplo: “Falta de participación de los jóvenes”), ni considerar el título como
equivalente a la solución del problema (por ejemplo: Proyecto de desarrollo integral
de los jóvenes”).

2. Delimitación o Problemática: Expresar la problemática de la empresa o


institución.
Es necesario elaborar un diagnóstico.

3. Objetivos: (Para qué se hace y qué se espera obtener).


Distinguir entre lo que es la finalidad y lo que es impacto. Los objetivos se refieren a
la finalidad directa que tiene el proyecto. Muchas veces los proyectos son tan
pequeños y concretos que no es necesario formular este tipo de fines. Sin embargo,
cuando se trata de proyectos que se insertan dentro de programas o planes más
amplios y tendientes a lograr el desarrollo de algunas áreas o sectores generales,
conviene aclarar cuáles son estos fines últimos que justifican la existencia del
proyecto.

Los objetivos se pueden enunciar de manera general y desglosar a éstos en


secundarios o específicos.

 El objetivo principal o general es el propósito central del proyecto. A veces viene


dado por los objetivos generales de un programa.
 Los objetivos específicos, inmediatos, secundarios o complementarios, son
ulteriores especificaciones o pasos (en determinadas circunstancias de carácter
intermedio) que hay que dar para alcanzar o consolidar el objetivo general. En
algunos casos puede tratarse de objetivos que se derivan del hecho de alcanzar
el objetivo principal. No siempre es necesario formular objetivos de este tipo en

6
todos los proyectos. La necesidad de su formulación depende del grado de
generalidad o abstracción que tenga el objetivo general.

En algunas ocasiones los objetivos se expresan en términos de metas, (cuánto


se quiere hacer, servicios que se prestarán y/o necesidades que se cubrirán). Para
que los objetivos adquieran un carácter operativo hay que traducirlos en logros
específicos, indicando cuánto se quiere lograr con la realización del proyecto dentro
de un plazo determinado y en un ámbito o espacio delimitado.

Conforme a lo indicado, las metas operacionalizan los objetivos, estableciendo


cuánto, cuándo, y dónde se realizarán éstos, de modo que las actividades y
acciones correspondientes puedan ser claramente establecidas, permitiendo
determinar el nivel y composición de los insumos, las actividades que es preciso
emprender y la modalidad de las operaciones para realizar dichas actividades.

4. Justificación.
Se expresan las razones por las que se necesita realizar el proyecto. Explicación
del mérito, relevancia del proyecto con la generación de nuevos conocimientos,
desarrollo tecnológico, elevación de la calidad de vida del ser humano. Se
destacan los principales aspectos críticos y los problemas que piensan ser
atacados, mencionando los efectos de la no intervención del proyecto.

Es muy importante destacar que la fundamentación debe cumplir con dos


requisitos para que sea completa y correcta:

 Explicar la prioridad y urgencia del problema para el que se busca solución.


 Justificar por qué este proyecto que se formula es la propuesta de solución más
adecuada o viable para resolver ese problema.

Para evitar errores en el desarrollo de la justificación y no confundir estos dos


aspectos, pueden ayudar a tener como referencia los siguientes puntos:
 Cuál es la naturaleza y urgencia del problema que se pretende resolver. Las
razones que pueden dar lugar a un proyecto suelen ser muy variadas: hay
una necesidad y no existe un servicio para satisfacerla, el servicio existente
es insuficiente, se quiere mejorar la calidad de la presentación, etcétera. En
definitiva, se trata de identificar y analizar el problema que se pretende
solucionar. Lo sustancial en esta parte de la fundamentación es explicitar el
por qué se hace, destacando los principales aspectos críticos y los problemas
que piensan ser atacados, aliviados, o resueltos con la realización del
proyecto. Indicar los efectos de la no intervención.

 Qué prioridad se concede a la solución de ese problema. En esta parte de la


fundamentación hay que considerar no sólo las razones técnicas, también
existen (y hasta pueden predominar) las razones políticas.

 Recursos internos y externos asignados para la solución del problema. Esta


tarea, que corresponde a la fase de diagnóstico debe quedar claramente

7
reflejada en la fundamentación del proyecto, pues permite desde otro enfoque
visualizar cuáles son las prioridades de la institución o de otras entidades,
respecto de la solución del problema. Además, la existencia o no de recursos
para resolver un problema, condiciona en gran medida las posibilidades de
ejecución y la viabilidad de un proyecto.

 Justificación del proyecto en sí. En esta parte hay que presentar los
resultados que haya arrojado la evaluación previa del proyecto, acerca de su
viabilidad, análisis, costo-beneficio o costo-oportunidad, productos, efectos e
impacto, etcétera. Esta evaluación que permite seleccionar, evaluar y priorizar
proyectos, se hace después de la formulación y diseño de los mismos, pero
los resultados deben quedar reflejados en esta parte del documento que
contiene el proyecto.

5. Cronograma preliminar de actividades.


Expresa las acciones que se han de realizar para producir el bien o servicio. Esto
implica que en el diseño del proyecto se ha de indicar de manera concreta y precisa
cuáles son las actividades que hay que ejecutar para alcanzar las metas y objetivos
propuestos. Es necesario expresar la forma en que se organizan, suceden,
complementan y coordinan las diferentes tareas, de modo tal que el encadenamiento
de las mismas no sufra desajustes graves que influyan negativamente en la
realización del proyecto.

Para realizar la calendarización del proyecto existen diferentes técnicas


gráficas de apoyo a la programación que permiten distribuir en el tiempo las distintas
actividades y hacen posible una captación rápida y global de la secuencia operativa.
El más simple y conocido es el diagrama de avance, Cronograma o diagrama Gantt
de fácil comprensión y de gran utilidad para programar ejemplo:
ACTIVIDAD PERIODO o FECHA
1.
2.
El diagrama Gantt por su sencillez, implica una serie de limitaciones, de ahí
que algunos utilicen la Red de actividades PERT o CPM que es de más compleja
confección.

6. Breve descripción de las actividades.


Consiste en describir en que va a consistir la actividad que se piensa realizar. La
ejecución de cualquier proyecto presupone la concreción de una serie de
actividades e implica la realización de un conjunto de tareas concretas.

7. Información de la empresa o institución en donde se desarrollará el


proyecto.
7.1. Nombre de la Institución, empresa o establecimiento.
7.2.Ubicación. Domicilio: Código Postal; Teléfono y FAX
7.3. Departamento en donde se desarrollará y jefe inmediato.

8
7.4. Descripción de las principales actividades que se realizan en el área donde se
desarrollará el proyecto.
7.5. Puesto y función asignada.
7.6. Habilidades requeridas.*
7.7. Número y especialidad de los residentes participantes.*

* Datos necesarios en casos de proyectos departamentales.


PROYECTO PROPUESTO POR:

Nombre___________________________________Firma______________________

Fecha:____________________________________
c.c.p. Depto. Académico.
c.c.p. Interesado.

c Evaluación del Anteproyecto


d
Observaciones del comité académico:
______________________

EJEMPLO 1

SEP INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MATAMOROS SEIT


FORMATO DE ANTEPROYECTO
Forma DA - 1ª
Opción: Se registra el tipo de proyecto y la opción solicitada
Proyecto Externo Plaza obtenida por el alumno.

1. Nombre del Proyecto: Se menciona de manera concreta la actividad global


a realizar identificando el tipo de empresa en la que se realizará.
Remodelación y adecuación eléctrica y neumática del laboratorio de
electroneumática del CBTIS 135, de H. Matamoros, Tam.

2. Delimitación: Se enuncia la problemática o situación crítica por la que


atraviesa la empresa. Señalando los daños que se están ocasionando.

El CBTIS presenta deficiencias en las instalaciones eléctricas del laboratorio lo


que dificulta el correcto desarrollo de las prácticas al alumnado.

3. OBJETIVOS: Los objetivos deben señalar la finalidad a lograr.


Objetivo General:

9
Remodelar y adecuar eléctrica y neumáticamente el Laboratorio de
Electroneumática para que los alumnos apliquen sus conocimientos y habilidades
adquiridas en el aula, en la resolución de problemas reales.

Objetivos Secundarios:
Detección de necesidades de acuerdo a las prácticas que se realizan.
Adecuación acorde a las necesidades de las prácticas a realizar.

4. Justificación: Explicación del mérito, relevancia del proyecto por lo que es


necesaria su elaboración, se destacan los beneficios así como los efectos si no
hay intervención. Se sugiere explicar las materias del plan de estudios que se
aplicarán con el proyecto.

Es un hecho que la realización de prácticas de laboratorio por parte de los alumnos,


mejora enormemente su formación profesional y a la vez obtienen conocimientos de
los tipos de sistemas de producción industriales existentes en la región, que están
relacionados con la especialidad. El proyecto me permitirá aplicar los
conocimientos adquiridos en Neumática y en Electrónica.

5. CRONOGRAMA PRELIMINAR DE ACTIVIDADES: Se señalan las actividades y el


tiempo en que habrán de lograrse, de manera tentativa.
ACTIVIDAD PERIODO
5.1. Levantar plano eléctrico del Laboratorio. 16-MAR-99 a 18-MAR-99
5.2. Levantar plano neumático del Laboratorio. 18-MAR-99 a 20-MAR-99
5.3. Rediseñar líneas de ensamble. 23-MAR-99 a 24-ABR-99
5.4. Realizar instalaciones eléctricas en líneas
de ensamble. 27-ABR-99 a 15-MAY-99
5.5. Realizar instalaciones neumáticas en
líneas de ensamble. 18-MAY-99 a 05-JUN-99
5.6. Levantamiento de inventario del equipo
eléctrico y neumático del Laboratorio. 08-JUN-99 a 12-JUN-99

6. BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES: Se describen de manera


general en que consisten las actividades a realizar.
a) Levantamiento del plano eléctrico del Laboratorio. Se observa la colocación de
los diversos accesorios eléctricos que darán mantenimiento eléctrico a las líneas de
ensamble: contactos, apagadores, lámparas, centros de carga, líneas alimentación.

b) Levantamiento del plano neumático del Laboratorio. En esta segunda fase se


observa donde deberán ir colocados los accesorios neumáticos que darán
mantenimiento neumático a las líneas de ensamble: válvulas, pistones, líneas de
distribución de aceite, cilindros.

c) Rediseñar líneas de ensamble. Se realiza el diseño de los prototipos de prácticas


electroneumáticas, en donde irán colocados los diversos accesorios y dispositivos
eléctricos y neumáticos, que darán funcionalidad a las líneas de ensamble.

10
d) Realizar instalaciones eléctricas en líneas de ensamble. Ya teniendo en cuenta la
estructura del plano eléctrico del Laboratorio, se puede determinar la cantidad de
accesorios, el calibre de los conductores de alimentación, el tipo de contactos y
apagadores, el voltaje de alimentación a las mesas, la longitud de los cables.

e) Realizar instalaciones neumáticas en líneas de ensamble. Teniendo conocimiento


del plano neumático del Laboratorio, se ubicaran los accesorios adecuadamente, las
tomas de caudal necesarias, las líneas de alimentación, las compresoras, las
válvulas de alivio, de trabajo, así como la instalación de alarmas que indiquen
cuando surja un problema en la realización de las prácticas.
.
f) Levantamiento de inventario de equipo eléctrico y neumático. Se realizará al final
de haber elaborado el proyecto, con la intención de conocer el equipo con el que el
Laboratorio dispone en buenas condiciones y remplazar el equipo o parte del equipo
dañado o inservible, que a la larga pueda deteriorar el sistema Electroneumático.

7. INFORMACIÓN DE LA EMPRESA O INSTITUCION EN DONDE SE


DESARROLLARÁ EL PROYECTO.
7.1. Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios #135.
7.2. Ubicado en Emiliano Zapata Km. 1.3 Ejemplo. 20 de Nov. CP 87560
TEL.: 17-02-29 FAX:17-02-89.
7.3. Organigrama: Director: Jorge Luis Zamorano Ayala. Subdirector: Juan García
7.4. Departamento en donde se desarrollará. (Organigrama) Laboratorio de
Electroneumática. Jefe inmediato: Ing. Villarreal.
7.5. Puesto y Función asignada: Auxiliar de Laboratorio:
Adecuar eléctrica y neumáticamente el Laboratorio de Electroneumática.
7.6. Habilidades requeridas: Iniciativa, Responsabilidad, Conocimientos Técnicos de
Electroneumática.

PROYECTO PROPUESTO POR:

Nombre___________________________________Firma______________________

Fecha:____________________________________
c.c.p. Depto. Académico.
c.c.p. Interesado.

e Evaluación del Anteproyecto


f
Observaciones del comité académico:
______________________

11
Vo. Bo.

Jefe del Departamento


Ejemplo 2
INSTITUTO TECONOLÓGICO DE MATAMOROS
FORMATO DE ANTEPROYECTO DEPARTAMENTAL

Opción: Proyecto interno departamental

1. Nombre del proyecto: Elaboración de un Manual de casos prácticos para


interponer medios de defensa ante el fisco.

2. Delimitación: En los cursos de titulación que se ofertan a los egresados de


Contaduría del ITM se requiere ampliar las bases teóricas de lo visto en la
carrera y resolver casos prácticos, para lo cual no existe un manual.

3. Objetivo General:
Elaborar un manual que contenga las bases legales y los casos prácticos que
dan origen a las inconformidades.

4. Justificación:
El programa de la materia Medios de defensa en la especialidad de Fiscal de la
carrera de Contaduría el contenido del programa es amplio y no permite
profundizar en casos prácticos, y el conocimiento físico de las revisiones que le
dan origen.

5. Cronograma de actividades:
Actividades Mes Mes Mes Mes Mes

1. Recopilación del marco legal general. XX


2. Recopilación del marco legal de impuestos y sus XX
accesorios
3. Selección de Leyes tributarias que sirven de base XX
para fundamentar los medios de defensa.
4. Definir derechos y obligaciones de los XX
contribuyentes.
5. Determinar atribuciones de las autoridades. XX

12
6. Elaboración de caso práctico impugnaciones a las X
notificaciones
7. Elaborar caso práctico de revocaciones. XX
8. Desarrollar caso práctico de recursos de XXX
anulación.
9. Preparar Caso práctico de sobreseimiento. X X
10. Seleccionar Caso práctico de Juicio de amparo XX
11. Elaborar Caso práctico de Justicia en ventanilla. XXX

6. Descripción de actividades:
Actividades Descripción.
1. Recopilación del marco legal general.
2. Recopilación del marco legal de impuestos
y sus accesorios
3. Selección de Leyes tributarias que sirven de
base para fundamentar los medios de
defensa.
4. Definir derechos y obligaciones de los
contribuyentes.
5. Determinar atribuciones de las autoridades.
6. Elaboración de caso práctico
impugnaciones a las notificaciones
7. Elaborar caso práctico de revocaciones.
8. Desarrollar caso práctico de recursos de
anulación.
9. Preparar Caso práctico de sobreseimiento.
10. Seleccionar Caso práctico de Juicio de
amparo
11. Elaborar Caso práctico de Justicia en
ventanilla.

7. Lugar donde se desarrollará el proyecto.


7.1. Departamento Económico - administrativo.
7.2. Responsable: Maestro del área económico administrativo encargado de
revisar residencias.
7.2. Función asignada: Recopilación de información, transcripción y selección
de casos prácticos.
7.3. Habilidades requeridas: Alumnos de Contaduría que cursen el módulo de
especialidad y que estén cursando o hayan cursado la materia de medios de
defensa ante el fisco.

Proyecto propuesto por: David Torres Reyes

Vo. Bo. Del Jefe del departamento.

Observaciones del comité académico:

13
2.3. Guía para la elaboración del Curriculum Vitae de alumnos para la
residencia por Experiencia Laboral
Nota importante: Elaborar el Curriculum en computadora anotando los datos
solicitados en el orden que se establece.

0. DATOS PERSONALES:
0.1 Nombre Completo
0.2 Edad
0.3 Sexo
0.4 Estado Civil
0.5 Fecha de nacimiento año, mes y día.
0.6 Lugar de nacimiento
0.7 Domicilio particular actual: Calle, Número, Colonia, Localidad, Estado y País.
0.8 Pasaporte o tarjeta local No:
0.9 Número de cartilla:
0.10 Licencia de manejo No.
0.11 Credencial de Elector:
0.12 Credencial del IMSS o ISSSTE.
0.13 Carrera que estudia
0.14 Semestre
0.15 Número de Control.

Datos de la Empresa donde labora actualmente.


0.16 Nombre de la empresa.
0.17 Dirección. Calle, número, colonia, localidad, estado y país.
0.18 Teléfono y Fax. Lada y número.

1. FORMACION ACADEMICA O ESCOLARIDAD


Anotar del dato más reciente al más distante.

1.1. Nivel Profesional:


a) Periodo en años b) Escuela c) Localidad d) Grado alcanzado.
e) Promedio

1.2. Nivel Medio Superior:


a) Periodo en años b) Escuela c) Localidad d). Certificado obtenido
e) Promedio

1.3. Nivel Medio Básico:


a) Periodo en años b)Escuela c) Localidad

14
1.4. Nivel Básico:
a) Periodo en años b)Escuela c) Localidad

Ejemplo:
Ingeniero en Electrónica 1993-1998 Instituto Tecnológico de Matamoros
H. Matamoros, Tam 9º. Semestre Promedio 9.2

Técnico en Electrónica 1990-1993 CBTis 189


H. Matamoros, Tam. Certificado Promedio 8.9

Secundaria 1987-1990 Secundaria Adolfo López Mateos


H. Matamoros, Tam.

Primaria 1981-1987 Benito Juárez Cd. Victoria, Tam.

1.5 Otros Estudios.


Indicar solo aquellos estudios que ha realizado o está realizando actualmente en
alguna institución educativa, que formen parte de un programa académico
escolarizado y del que se tengan constancias de calificaciones obtenidas y periodos
en los que se realizaron.
Ejemplo: Si realizó otra carrera a un nivel de los ya indicados o cursó algunos
semestres.
Nota: Los cursos de Inglés sin certificado de terminación se anotan en la sección
cursos asistidos.

1.5.1 Nivel de otros estudios


a) Carrera (remarcada en negritas) b) Periodo c) Escuela
d) Localidad e) Grado o semestre alcanzado. g) Promedio

Ejemplo:
Técnico Programador 1992-1993 Centro de Computación de Matamoros
H. Matamoros Tam.

1.6. Cursos de Actualización a los que se ha asistido. ( Del más reciente al más
distante)
Anotar cronológicamente los cursos recibidos en empresas o escuelas, referentes a
alguna rama del conocimiento, incluyendo los de Inglés y computación.

1.6.1 De actualización
a) Periodo b) Nombre del Curso c) Institución que lo impartió
d) Localidad e) Número de Horas.

1.6.2 De Inglés
a )Periodo b) Nombre del Curso c) Institución que lo impartió
d) Localidad e) Número de Horas.

15
1.6.3 De computación.
a) Periodo b) Nombre del Curso c) Institución que lo impartió
d) Localidad e) Número de Horas.

1.7. Cursos Impartidos (del más reciente al más distante)


a) Periodo b) Nombre del Curso c) Institución en la que se impartió
d) Localidad e) Número de Horas.

1.8. Asistencia a Eventos Académicos (Congresos, Simposiums, Concursos)


a) Periodo (días, mes, año) b) Nombre del evento
c) Institución en la que se impartió d) Localidad e)Propuesta presentada
(si se tuvo)

2. EXPERIENCIA LABORAL (Trabajos desempeñados partiendo del actual).


a) Periodo b) Compañía c) Localidad d) Puesto desempeñado.
e) Especificar logros o actividad principal desarrollada:

Ejemplo:
1995-1998 Deltrónicos de Matamoros H. Matamoros, Tam.
Auxiliar del Depto. de Recursos Humanos
 Desarrolle el programa de Inducción,
 Elaboré el inventario de personal.

3. EXPERIENCIA DOCENTE (Trabajos desempeñados como profesor en orden


cronológico anexar documentos comprobatorios).
a) Periodo b) Escuela c) Localidad
d) Nivel e) Materias Impartidas.

Ejemplo:
Mayo 1996-Febrero 1997 INEA H. Matamoros, Tam.
Secundaria Matemáticas.

4. AREAS DE DOMINIO O INTERES.


Habilidades: Mecánica, Atletismo, Guitarra,
Inglés: Dominio adquirido (hablar, escribir, Traducción) o Porcentaje.
Computación: Manejo de Hardware, Software, Dominio de Acceses, Autocad.

5. Asociaciones académicas a las que pertenece.


6. Distinciones.
(Designaciones, premios y condecoraciones)
a)Tipo de distinción b) Fecha c)Institución Otorgante

Fecha de elaboración del Curriculum Vitae


Nombre y Firma.

16
III REDACCION Y ESTILO PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME
DE RESIDENCIA PROFESIONAL
3.1. Importancia del Informe.

La finalidad de elaborar el informe final, es comunicar los resultados de una


actividad realizada, exponer con detalle una circunstancia determinada, a fin de que
la institución o persona a la que se le rinde informe pueda tener una idea clara,
completa y justa de la situación expuesta, y así difundir los conocimientos
encontrados. Las personas interesadas en el resultado podrán conocer con
suficiente detalle los procedimientos y técnicas utilizadas y determinar la importancia
de las conclusiones a las que se llegó.

Para comunicar los resultados el informante debe tomar en cuenta:


a) La naturaleza de su audiencia
b) El estilo que emplea para informar
c) Las censuras para publicar los resultados.

3.2. Estilo del Informe


El estilo son los rasgos que caracterizan e individualizan la obra de un autor. Esta
apreciación lleva a revisar las mínimas recomendaciones para presentar el resultado
final del trabajo. Las cuales son:
 Colocar cada elemento en su lugar.
 Limitarse al asunto.
 Ser claro, sobrio y preciso.
 Colocarse en el punto de vista del autor.
 Exponerse con pulcritud.
 Redáctese a doble espacio.
 Utilice papel blanco, tamaño carta. Letra de 14 puntos en títulos y 12 en texto
 Evitar errores ortográficos (puntuación, acentuación, palabras dudosas, evitar
abreviaturas)
 Establezca márgenes armoniosos.( 3.5 izquierdo y 2.5 cm. superior, inferior y
derecho.
 Utilizar la forma impersonal y verbos en tiempo presente.
 Evitar generalizar en exceso.
 Evadir repeticiones, sea creativo, utilice sinónimos.
 Combinación de enunciados simples y compuestos.
3.3. Recomendaciones Ortográficas.

Abreviaturas.
Deberán ir desatadas, excepto cuando vayan en notas bibliográficas o entre

17
paréntesis, en tablas y gráficas. Ninguna abreviatura llevará punto.

Acentuación.
Deberán llevar acento ortográfico las vocales mayúsculas.

Acento diacrítico.
Se da este nombre al acento que se coloca en una palabra para distinguirla de otra
de igual grafía pero de distinto significado.

Ejemplo:
Sólo requiere acento cuando hay posibilidad de confundirlo con el adjetivo.
Sólo (adverbio – solamente-) Solo (adjetivo calificativo)
Aún (sustituible por todavía) Aun (equivalente a: hasta, inclusive)

Capítulos.
Deberán numerarse con romanos (habrá de cuidarse la uniformidad en las
remisiones que contenga el texto, numerándolas también en romanos; así como los
encabezados de las gráficas, los cuadros y demás figuras cuando incluyan el
número del capítulo).

Comillas.
Se emplearán en primer lugar las comillas dobles, si dentro de un entrecomillado
hace falta abrirlas de nuevo se usaran las sencillas; si es necesario un tercer
entrecomillado se hará con comillas bajas.

Cuando la cita comienza después de punto o de dos puntos, y con mayúscula,


el punto final va antes de las comillas que cierran dicha cita.

Consonantes dobles.
Se reducen en: Oscuro, sustancia, sustituir, sustraer, seudo, seudónimo, y en la
mayor parte de las palabras que empiezan con trans o con post (como transferir y
postgrado). Post secundaria es una excepción obvia.

Se conservan en: séptimo, septiembre, consciente, (y sus derivados).

Etcétera (uso de).


Dentro de un párrafo irá abreviada, pero se escribirá completa si va al final del
párrafo o al principio de cualquier línea.

Se evitará la duplicación de su abreviatura; tampoco debe de llevar puntos


suspensivos (etc....)

Guarismos.
Las fechas van con números seguidos (1982). Los millares y los millones se señalan
por medio de comas (7,104, 385). Los decimales se indican con punto (1.34) y se
separan en grupos de tres después de aquél (1.34 865).

Guión.

18
Se usa entre palabras cuyo sentido (expreso o figurado) denota contradicción y que
están utilizándose como un compuesto.

Entre números equivale a la preposición a; por consiguiente, distíngase entre


40-52 (40 a 52); y 40 y 52.

Índice.
Debe incluir todas las divisiones principales de la obra (partes, capítulos, subtítulos)
y estar numerado de acuerdo con la foliación del original.

Llamadas.
Se indicarán con números en la parte superior de la última letra de la palabra.
Ejemplo: rotativa1. Si hace falta una segunda clase de llamadas se hará con
asteriscos. Ejemplo: cuaderno*. Si se precisa una tercera se utilizarán letras en la
misma forma que los números. Ejemplo: libro a

Mayúsculas.
Deberán utilizarse únicamente cuando son indispensables; por ejemplo, después de
un punto, en los nombres propios, épocas históricas, nombres completos de
instituciones, nombres de regiones localizadas o de divisiones geopolíticas.

En todos los casos la inicial de cualquier palabra que comience un escrito o


párrafo irá con mayúscula.

Medidas.
Se procurará convertirlas al sistema decimal, excepto cuando sean medidas
antiguas y deban conservarse porque así lo requiera el texto.

Minúsculas.
Van con minúsculas, salvo indicación del autor, los cargos políticos (aun cuando
tengan función pronominal); las divisiones bibliográficas (volumen, libro, tomo, parte,
capítulo, párrafo, artículo, página, anexo, apéndice, mapa, gráfica, lámina, etc.);
términos relativos a la organización política o religiosa como congreso, concilio,
asamblea, sínodo, soviet, país, patria, gobierno, etcétera.
Nombres extranjeros.
Deberán inscribirse en su forma original, excepto cuando la costumbre los haya
establecido en forma castellanizada.

Paréntesis.
Los signos de puntuación correspondientes a la oración principal van después del
paréntesis que cierra. Si el paréntesis se abre después de punto, la oración se cierra
con punto antes del paréntesis.

No deberá utilizarse, coma, ni punto y coma antes de abrir paréntesis.

a
*
a

19
Porcentajes.
En obras de carácter técnico se utilizará el signo % en ves de la palabra “porciento”;
si aparecen varios porcentajes juntos el signo irá después de la última cifra.

Prefijo.
Los prefijos o preposiciones indispensables van unidos a la palabra sin colocar
guión intermedio. Ejemplos: subrayar, subsecretario y transferir.

La preposición inseparable ex cuando se antepone a nombres de dignidad o cargos


denota que la persona de quien se habla los tuvo y ya no los tiene; verbigracia;
expresidente, exsecretario. También se antepone a nombre o adjetivos de personas
para indicar que éstas han dejado de ser lo que aquéllos significan; por ejemplo: ex
discípulo, ex alumno; en estos casos la partícula ex se separa del nombre y adjetivo,
pero no se interpone guión entre ambos.

Sangría.
Se utilizará al comienzo de cada párrafo excepto en los que abren un capítulo o van
inmediatamente después de un subtítulo o de un blanco.

Dejándose cuatro espacios de sangría a partir del segundo párrafo.

Siglas.
Deberán escribirse con versalitas*, sin puntos entre las letras. Ejemplos: IMSS, SEP,
UNAM.

Cuando se trate de nombre de países aparecerán en mayúsculas.

Siglos.
Se indican con números romanos en versalitas.

Signos de interrogación y de admiración.


En todos los casos, mientras el texto se encuentre escrito en castellano deberán
abrir y cerrar.

Tipo y Tamaño de letra.


Se preferirán caracteres modernos y fácilmente legibles.

El tamaño para el texto 12 y 14 para los encabezados.

3.4. Partes del Informe.

3.4.1. Elementos preliminares del Informe.

1. Portada o carátula
Comprende una sola página con los siguientes datos:
 Nombre de la Institución.

20
 Departamento.
 Escudo o logotipo.
 Título o Nombre del Proyecto. Es la primera impresión que proporciona al lector;
debe ser atractivo y reflejar el problema a tratar. Debe ser corto e indicar la
esencia de la actividad realizada.
 Empresa o institución donde se realizó.
 Nombre del informante (residente).
 Número de Control.
 Carrera.
 Lugar (Ciudad y Estado) y fecha (día, mes y año).

Ver anexo 6

2. Portadilla

Incluye además de los datos de la portada período de realización y nombres de los


asesores. Ver anexo 7

3. Agradecimientos

No siempre se consideran necesarios. Si se desea realizar se debe incluir primero a


las personas que colaboraron en la realización del proyecto o investigación; se
excluye a mecanógrafos, encuadernador, a quienes recopilaron datos. Enseguida a
las instituciones que participaron. En tercer término las instituciones que prestaron
ayuda financiera.
Ejemplo:

Le agradezco a ... que me proporcionó la información X y a ... quien leyó el


documento indicándome formas para mejorar...

4. Índice
También es llamado contenido, en él se presentan la lista de los encabezados de los
capítulos, de acuerdo a las principales divisiones del trabajo. En el margen izquierdo
irá la referencia que identifiquen cada una de las partes, de acuerdo a los criterios
adoptados, pudiendo ser numérico decimal, literal o alfanumérico sin combinarlos.
En el margen derecho la página que le corresponde. Algunos autores prefieren
colocarlo al final del trabajo.

Sirve para identificar los temas contenidos en el documento. Ver anexos 8-11.

21
Se redacta una vez que haya terminado el informe. Se anotan los
encabezados que aparecen en cada hoja después del índice. Se escriben
exactamente como se pusieron en el informe.

Se inicia la paginación en la introducción con números arábigos. Todos los


elementos anteriores deberán ser paginados con números romanos en minúscula y
no forman parte del índice.

5 Resumen o Abstract
Es una síntesis del informe final, no mayor de 200 palabras, que enfatiza sus puntos
sobresalientes. El objetivo de éste, es familiarizar al lector con el proyecto realizado,
sin necesidad de que lea todo el trabajo, o bien que se motive a leerlo todo.

Los resúmenes:
 Se escriben en tiempo pasado ya que es la historia del trabajo realizado o
en presente pues constituye la aportación global al conocimiento científico.
 Se utiliza un lenguaje sencillo, eliminando todo tipo de adjetivos. Evitando
el uso de signos y abreviaturas. Una buena sugerencia es redactar el
resumen, pensando en una llamada de larga distancia en la que se relata
en que consiste la investigación.
 Pueden ser descriptivos o informativos o una combinación de ambos.
Deben iniciarse con una oración que sea la tesis del documento, sin
repetir las palabras del título. Deben mencionar los objetivos específicos,
sus límites, el procedimiento utilizado, los resultados más importantes y las
conclusiones sobresalientes. Todos los datos deben estar contenidos en el
trabajo.
 Se elaboran cuando el informe final esta concluido y se coloca después
del índice.

3.4.2 Elementos de Contenido.

Introducción
Se redacta al concluir el informe. La función que cumple es orientar al lector de lo
que va a contener el informe.

La redacción del informe requiere revisar cuidadosamente el anteproyecto,


particularmente la definición del problema o proyecto, objetivos, justificación y
metodología que se empleó en el trabajo.

Debe hacerse mención al final de la introducción de cómo está estructurado el


informe.

Se recomienda eludir que los resultados del proyecto sean incluidos en la


introducción ya que para ello existe un apartado.

22
Desarrollo o cuerpo del trabajo
Comprende la siguiente información dependiendo del tipo de proyecto:
I. Generalidades del proyecto: Problema, Objetivo y Justificación.

II. Fundamentos Teóricos. Comprende el Marco legal, o los conceptos teóricos que
nos sirven de base para desarrollar el proyecto.

III. Caracterización del área de trabajo. Se puede iniciar con información de la


empresa en que se realizó el proyecto; incluyendo datos generales de la empresa,
objetivos, organigrama de la empresa. Puede añadirse información del
departamento en que se desarrolló el proyecto, la relación con otras áreas,
finalmente es muy importante incluir información del puesto asignado y funciones.

IV. Descripción de las actividades desarrolladas. La descripción comprende el


especificar la actividad y el procedimiento seguido en su realización.

Enfatice descriptivamente la actividad relacionada, ¿Qué se hizo?, ¿Cómo?,


¿Quiénes?, ¿Cuándo?, ¿Qué resultados?.

V. Resultados Obtenidos. El análisis de resultados debe ser breve y preciso.


Especificar actividades cumplidas y % alcanzado Los resultados tienen 2
posibilidades:

a) Que las actividades y métodos se hayan aplicado tal y como se planearon en el


anteproyecto.
b) Que la relación de logro entre las actividades planeadas y los resultados haya
sido parcial debido a que se asignaron otras actividades adicionales. En este caso
en el punto descripción de actividades se agrega un punto actividades adicionales.
VI. Alcances y Limitaciones. Los Alcances se refieren a los beneficios que el
proyecto tuvo dentro de la organización, su impacto positivo; y las limitaciones a los
obstáculos que dificultaron el desarrollo del mismo.

VII. Conclusiones y Recomendaciones.


Las conclusiones especifican el logro de los objetivos. Deben de ir en orden
utilizado en los objetivos, ser breves, directas y precisas. Corresponden a juicios
concretos y debidamente razonados.

Las recomendaciones son sugerencias, propuestas de mejora de las


actividades para el desarrollo del proyecto en el futuro. Pueden incluir aspectos que
sean de utilidad para la empresa en la que se realizó o para futuros residentes.

3.4.3. Partes Complementarias

Bibliografía
La bibliografía se ordena alfabéticamente de acuerdo al apellido del autor.

Para el registro del Libro:

23
Apellido Paterno Materno, Nombres.
Título del libro: subtítulo.
/colaboradores (traductor, compilador o editor).-- Número de edición.-- País:
Editorial, Año. (Serie o colección).

Ejemplo:

BOOCH, Grady. Análisis y diseño orientado a objetos con aplicaciones.


/ Tr. Juan Manuel Cueva Lovelle y Agustín Cernuda del Río – 2a. ed.—
México: Addison-Wesley / Díaz de Santos, 1996.

Para el registro de Revista:

Autor del artículo. “Título del Artículo”


Título de la revista.
Director o Institución responsable de la publicación.
País. Periodicidad, Año, Mes, Número. Páginas del artículo referido.

Página de notas.
Se coloca después de cada capítulo o al final del texto. En el se concentran todas
las llamadas de atención. Se registran los siguientes datos:

Nombre del autor: Apellidos y nombre. Título del libro, Editorial y número de página.

Anexos

Cada anexo debe ir numerado. Incluyen material relevante para profundizar,


ejemplo:
Anexo 1 Datos estadísticos generales.
Anexo 2 Cuestionarios.
Anexo 3 Organigramas.
Anexo 4 Copias de documentos como patentes, fotografías, planos, mapas, etc.,
Anexo 5 Documentos Oficiales.

24
BIBLIOGRAFIA

ANDER Egg, Ezequiel. Guía para la elaboración de proyectos.


-2ª ed. – México: Editorial Trillas, 1998.

----- Criterios de política editorial. México: SEP, 1987.

----- Instructivo para el Concurso Nacional de Emprendedores.


México: SEP, 1995.

----- Manual de inducción para la elaboración de anteproyectos e


informes finales. México: ITM, 1998.

----- Manual de procedimientos para la planeación, operación y


Acreditación de las Residencias Profesionales. México:
SEP, 1997.

VEGA Lozano de la F. Carlos. La Comunicación Científica. México:

25
IPN, 1991

ANEXO 1 FORMA DE SOLICITUD DE RESIDENCIA DEP-1

26
ANEXO 2 CARTA DE ACEPTACIÓN

27
ANEXO 3 CARTA DE APROBACIÓN DEL ANTEPROYECTO

28
ANEXO 4 CARTA DE LIBERACIÓN DE RESIDENCIAS

29
ANEXO 5 FORMATO DE ANTEPROYECTO

SEP INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MATAMOROS SEIT


FORMATO DE ANTEPROYECTO
Forma DA - 1ª
Opción:

1. Nombre del Proyecto:

2. Delimitación o problemática:

3. OBJETIVOS:
Objetivo General:

Objetivos Secundarios:

30
4. JUSTIFICACIÓN:

5. CRONOGRAMA PRELIMINAR DE ACTIVIDADES:


ACTIVIDAD PERIODO

6. BREVE DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES:

31
7. INFORMACION DE LA EMPRESA O INSTITUCION EN DONDE SE
DESARROLLARA EL PROYECTO.
7.1. Nombre de la empresa
7.2. Ubicación
7.3. Organigrama
7.4. Departamento en donde se desarrollará. Nombre del Jefe inmediato.
7.5. Puesto y función asignada.
7.6. Habilidades requeridas.
PROYECTO PROPUESTO POR:

Nombre___________________________________Firma______________________

Fecha:____________________________________
c.c.p. Depto. Académico.
c.c.p. Interesado.

g Evaluación del Anteproyecto


h
Observaciones del comité académico:

Vo. Bo.
Jefe del Departamento

32
ANEXO 6 PORTADA

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MATAMOROS


DEPARTAMENTO ACADÉMICO

NOMBRE DEL PROYECTO


Nombre de la empresa o institución

QUE PARA ACREDITAR SU RESIDENCIA PRESENTA:

NOMBRE DEL ALUMNO No. de Control Semestre

Alumno de la Carrera:

H. Matamoros, Tam. a día de mes 2000

ANEXO 7 PORTADILLA

33
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MATAMOROS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO

NOMBRE DEL PROYECTO


Nombre de la empresa o institución

PERIODO DE REALIZACIÓN

QUE PARA ACREDITAR SU RESIDENCIA PRESENTA:


NOMBRE DEL ALUMNO
No. de Control: Semestre
Alumno de la Carrera:

Asesor Técnico Interno:


Asesor Técnico Externo:

H. Matamoros, Tam. a día de mes 2000

ANEXO 8

34
ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL DE LOS PROYECTOS DEPARTAMENTAL,
PROPIO, PLAZA CONSEGUIDA POR EL ALUMNO, PLAZA SOLICITADA POR LA
EMPRESA Y SITUACIÓN LABORAL.

INTRODUCCIÓN

I. GENERALIDADES DEL PROYECTO


1.1. Problema
1.2. Objetivos
1.3. Justificación.

II. FUNDAMENTOS TEÓRICOS.

III. CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO.


3.1. Información de la empresa.
3.1.1. Datos generales. Nombre y ubicación.
3.1.2. Descripción de la empresa.
3.1.3. Políticas.
3.1.4. Organigrama de la empresa
3.1.5. Información del departamento
3.1.5.1.Organigrama del departamento
3.1.5.2. Funciones

IV. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS.

V.- RESULTADOS OBTENIDOS.

VI. ALCANCES Y LIMITACIONES.


6.1. Alcances
6.2. Limitaciones

VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.


7.1. Conclusiones.
7.2. Recomendaciones.

BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS

ANEXO 9

ESTRUCTURA DE UN INFORME DE PROYECTO DE CREATIVIDAD

INTRODUCCIÓN

35
I. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
1.1. Problema
1.2. Objetivos
1.3. Hipótesis del trabajo
1.4. Razones y justificaciones.

II. FUNDAMENTOS TEÓRICOS (Ejemplo)


2.1. Introducción
2.2. Diagrama a bloques
2.3. Fuentes de alimentación de CD
2.4. Microcontrolador
2.5. Tapas de potencia
2.6. Control remoto universal

III. ESTUDIO DE MERCADO


3.1. Objetivo
3.2. Definición del Producto
3.3. Naturaleza y usos
3.4. Análisis de la demanda
3.5. Recopilación de la información
3.6. Análisis de la oferta
3.7. Determinación de la demanda potencial insatisfecha
3.8. Análisis de precios
3.9. Canales de comercialización del producto
3.10. Conclusiones generales del estudio de mercado.

IV. ESTUDIO TÉCNICO


4.1. Objetivos
4.2. Determinación del tamaño de la planta
4.3. Localización óptima del proyecto
4.4. Ingeniería del proyecto
4.4.1. Proceso de producción
4.4.2. Técnicas de análisis: Diagramas de bloques, de flujo y cursogramas.
4.5. Factores relevantes que determinan la adquisición del equipo y maquinaria
4.6. Distribución de planta.
4.7. Cálculo de áreas de la planta.
4.8. Organización del recurso humano y organigrama.
4.9. Marco legal.
V. ESTUDIO ECONÓMICO.
5.1. Métodos de evaluación del dinero a través del tiempo
5.2. Análisis de sensibilidad
5.3. Razón costo-beneficio. Razones financieras
5.4. Flujo anual uniforme y razón costo-beneficio
5.5. Nivel mínimo de ventas con el que es rentable el proyecto
5.6. Medidas de evaluación económica para eliminar el factor inflacionario.

36
VI. CONCLUSIONES.

BIBLIOGRAFIA

ANEXOS
Curriculum Vitae de Alumnos.
Curriculum Vitae de Asesores.

ANEXO 10

ESTRUCTURA DEL INFORME DEL PROYECTO DE EMPRETEC

INTRODUCCIÓN

I. GESTACIÓN Y PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.


1.1. Misión de la Empresa.
1.2. Objetivos y actividades de la empresa.

37
1.3. Descripción del Producto o servicio.
1.4. Características que hacen atractivo el producto o servicio.
1.5. Mercado al cual va dirigido el producto o servicio.
1.6. Eslogan.
1.7. Acta constitutiva de la empresa.
1.8. Selección de socios y accionistas.
1.9. Informe de la planeación administrativa.
1.10 Resultados de la investigación de Mercado.
1.10.1. Estrategias.
1.11. Informe de los Sistemas de producción.
1.12. Informe del plan de negocios.
1.12.1. Estudio de mercado.
1.12.2. Resumen del estudio técnico.
1.12.2.1. Características tecnológicas.
1.12.2.2. Diagrama del proceso.
1.12.2.3. Características del insumo.
1.12.2.4. Características del equipo.
1.12.3. Resumen del estudio financiero.
1.12.3.1. Capital social
1.12.3.2. Desglose de la inversión inicial.

1.12.4. Estructura orgánica de la empresa


1.12.5. Impacto social y ecológico
1.12.6. Estrategias de mercado, promoción y ventas.
1.12.7. Estrategias de financiamiento

II. IMPLANTACIÓN Y OPERACIÓN.


2.1. Plan de acción.
2.1.1. Estimación de recursos humanos.
2.1.2. Instalaciones, adaptaciones y equipo.
2.1.3. Contratación del personal.

2.2. Informe de cada uno de los departamentos que integran la empresa.

III. LIQUIDACION
3.1. Actividades de liquidación.

IV. CONCLUSIONES.
4.1. Experiencia del ejercicio didáctico.
4.1.1. Aprendizaje obtenido en el desarrollo del ejercicio didáctico.
4.2. Observaciones al ejercicio didáctico.

BIBLIOGRAFÍA

38
ANEXOS

ANEXO 11

ESTRUCTURA DEL INFORME DE EXPERIENCIA LABORAL

INTRODUCCIÓN

I. CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO.


1. Información de la Empresa.
1.1. Datos Generales. Nombre y ubicación.
1.2. Descripción de la empresa.
1.3. Políticas.

39
1.4. Organigrama.
1.5. Información del departamento.
1.5.1. Organigrama del departamento.
1.5.2. Funciones.

II DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES


2.1. Descripción del puesto.
2.2. Relaciones con otras áreas de la empresa.
2.3. Objetivo de las actividades desarrolladas.
2.4. Descripción detallada de las actividades.

III RESULTADOS
Metas alcanzadas.

IV FUNDAMENTOS TEORICOS

V CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS
5.1. Conclusiones.
5.2. Sugerencias.

BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS

40

Potrebbero piacerti anche