Sei sulla pagina 1di 5

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Y BIOQUÍMICA

HOJA DE SEGURIDAD

ÁCIDO ACÉTICO

Sinónimos: ácido acético, ácido metilcarboxílico o ácido


etanoico.
Formula Química: CH3COOH
Concentración: 99.8%
Peso molecular: 60.05
Grupo Químico: ácidos Inorgánicos
Numero CAS: 64-19-7

PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS

Estado Físico. Líquido Temperatura de Ebullición: 391,2 K


(118 °C)

Apariencia: cristalina Temperatura de Fusión 290 K (17 °C)

Presión de Vapor(mm Hg):


Olor: Acre.
11.04/20°c
Densidad de Vapor (Aire1): 2.10(gl)
pH: 2.4(solución acuosa 1 M)

Densidad (Agua1): Solubilidad: soluble en agua, alcohol,


1.051/20°C glicerina y éter.

IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS

Laboratorio de investigación Dra. María de los Ángeles Gama Gálvez


ÁCIDO SULFURICO Número de inventario: 18
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Y BIOQUÍMICA

HOJA DE SEGURIDAD
Riesgo principal:
Corrosivo

Riesgos secundarios: Ninguno

Código Winkler 0 = No especial

1 = Ligero

3 0 4 0 2 = Moderado

3 = Severo
Salud Inflamable Reactivo Contacto
4 = Extremo

RIESGOS PARA LA SALUD


VÍAS DE ENTRADA SINTOMAS DEL LESIONADO PRIMEROS AUXILIOS
Inhalación Sensación sofocante. Irrita las Se debe trasladar a la víctima
mucosas respiratorias y si la inmediatamente a un lugar ventilado.
víctima tiene una exposición En caso de paro respiratorio, emplear
prolongada dañará severamente el el método de reanimación
tracto respiratorio quemándolo. En cardiopulmonar (RCP). Mantenga al
caso severo de congestión afectado abrigado y acostado
pulmonar, víctima pálida con mientras se consigue atención médica
sudoración, secreciones lo más pronto posible.
espumosas en la boca.
Contacto con La Piel Por contactos cortos y repetidos Se debe quitar inmediatamente la
puede causar dermatitis. Causa ropa contaminada y lavar con
quemaduras severas. abundante agua durante 30 minutos
el área afectada y conseguir ayuda
médica de inmediato.
Contacto con los Ojos Puede causar quemaduras con Lave los ojos durante 15 minutos
daños irreversibles. mínimo, bajo el chorro de agua
. corriente levantando ocasionalmente
los párpados inferiores y superiores.
Ingestión Daña severamente el tracto Dele a beber abundante agua, luego
digestivo quemándolo. neutralice con leche de magnesia.

Nunca provoque el vómito, consiga


atención médica de inmediato

Laboratorio de investigación Dra. María de los Ángeles Gama Gálvez


ÁCIDO SULFURICO Número de inventario: 18
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Y BIOQUÍMICA

HOJA DE SEGURIDAD

SUSTANCIA QUÍMICA CONSIDERADA COMO CANCERÍGENA: no se dispone de datos


específicos

RIESGO DE INCENDIO
Condición de inflamabilidad: Poco inflamable.
Temperatura de inflamación: Los combustibles líquidos y solidos cercanos se
encienden al contacto con este material en
concentraciones altas.
El contacto con metales puede generar gases de
hidrogeno inflamables y potencialmente
explosivos.
Temperatura de auto ignición: No se encontró información.
Productos de combustión: Monóxido, Bióxido de carbono y óxidos de azufre

Medios de extinción: Este material no se quema, use el medio


apropiado para extinguir el incendio circundante.
Niebla de agua, espuma, halon: co2, polvo
químico seco.

RIESGO DE REACTIVIDAD
Estabilidad química: Estable.
Incompatibilidades: Sulfuros, Fosfatos, Cianuros, Acetilenos,
Fluoruros, Silicatos y carburos, Oxidantes Fuertes
y Bases.
Peligro de polimerización: No puede ocurrir
Productos peligrosos en Las reacciones liberan gases inflamables y/o
descomposición: venenosos.
Condiciones a evitar: Cuando se diluya, el ácido debe ser agregado al
diluyente.No agregue diluyente al ácido.

EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Laboratorio de investigación Dra. María de los Ángeles Gama Gálvez


ÁCIDO SULFURICO Número de inventario: 18
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Y BIOQUÍMICA

HOJA DE SEGURIDAD
Ropa de trabajo: Si existe contacto con la piel deben utilizarse
guantes y traje de seguridad completo, incluyendo
botas. Debe haber ducha de seguridad cerca.

Protección respiratoria: Respirador aprobado por NIOSH adecuado para


los componentes del producto. Si la ventilación es
restringida, debe usarse filtros químicos y
mecánicos aprobados.

Guantes de protección: Utilización de guantes de goma natural,


impermeables.

Lentes protectores. Utilizar los anteojos de seguridad de los productos


químicos.

Calzado de seguridad: Botas de Hule


ALMACENAMIENTO
Área de almacenamiento Se debe de almacenar y/o transportar por
compatibilidad no se deben colocar junto con
Materiales combustibles
Debe estar debidamente etiquetado, la cual debe
contener nombre del material, identificación de
transporte (DOT) y color de almacenaje, junto con
indicaciones de primeros auxilios.
Precauciones especiales Residuos del producto pueden permanecer en el
recipiente "vacío". Para el manejo de los
recipientes vacíos y residuos se deben de tomar
las mismas precauciones que en el manejo del
producto. Limpiar antes de volver a usar o alterar
el contenido de un envase.

MEDIDAS PARA EL CONTROL DE CONTROL DE DERRAMES O FUGAS

Eliminar cualquier fuente de ignición. Ventilar el área con máxima protección contra explosión. Absorber
pequeños derrames con papel. Colocar el residuo en recipientes cerrados.

DISPOSICION DE RESIDUOS QUÍMICOS

Laboratorio de investigación Dra. María de los Ángeles Gama Gálvez


ÁCIDO SULFURICO Número de inventario: 18
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Y BIOQUÍMICA

HOJA DE SEGURIDAD
En general, los residuos químicos se pueden eliminar a través de una alternativa segura, una vez que
se acondicionen de forma tal de ser inocuos para el medio ambiente.
Alternativas:
- Los productos con riesgo de incendio, se deben evaporar en pequeñas dosis bajo campana de
laboratorio o incinerar en un horno de combustión autorizado. Evitar la formación de mezclas
combustibles vapor/aire y fuentes iniciadoras de incendio.
- Los productos solubles en Agua sin compromiso de riesgo de incendio, se pueden diluir en Agua en
una proporción mínima de 1:20 u otra cantidad que sea necesaria y eliminar en las aguas residuales o
por el desagüe. Eliminación a pH 6-8.
Es importante considerar para la eliminación de residuos, que se realice conforme a lo que disponga la
autoridad competente respectiva, solicitándose previamente la autorización correspondiente.

Laboratorio de investigación Dra. María de los Ángeles Gama Gálvez


ÁCIDO SULFURICO Número de inventario: 18

Potrebbero piacerti anche