Sei sulla pagina 1di 120

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA


CIENCIA Y TECNOLIGIA
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL ESTADO ARAGUA
“FEDERICO BRITO FIGUEROA”
EXTENSIÓN MARACAY

Coordinación de Creación Intelectual y

Desarrollo Socio Productivo

DISEÑO DE UN SISTEMA SOLAR FOTOVOLTAICO PARA EL SUMINISTRO


DE ENERGIA ELECTRICA EN LA SEDE PRINCIPAL DE LA U.P.T ARAGUA
“FEDERICO BRITO FIGUEROA” EXTENSION MARACAY.

Proyecto socio integrador como requisito para optar

al Título de Técnico Superior Universitario en la Especialidad de Electricidad


Mención: Potencia.

Autor:
Pedra NelsyC.I. Nº 26051494
TutorAcadémico:
Rodríguez Ángel C.I. Nº 9696693
Tutor Metodológico:
GardziPaula C.I.Nº 1429662

Maracay, 2015
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
CIENCIA Y TECNOLOGIA
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL ESTADO ARAGUA
“FEDERICO BRITO FIGUEROA”
EXTENSIÓN MARACAY

Coordinación de Creación Intelectual y

Desarrollo Socio Productivo

DISEÑO DE UN SISTEMA SOLAR FOTOVOLTAICO PARA EL SUMINISTRO


DE ENERGIA ELECTRICA EN LA SEDE PRINCIPAL DE LA U.P.T ARAGUA
“FEDERICO BRITO FIGUEROA” EXTENSION MARACAY.

Proyecto socio integrador como requisito para optar

al Título de Técnico Superior Universitario en la Especialidad de Electricidad


Mención: Potencia.

Autor:
Pedra Nelsy C.I. Nº 26051494
Tutor Académico:
Rodríguez Ángel C.I. Nº 9696693
Tutor Metodológico:
Gardzi Paula C.I. Nº 14296620

Maracay, 2015
Agradecimientos:

Primeramente quiero agradecer a Dios Todopoderoso, por ser mi principal


guía y por permitirme seguir adelante, por llenarme de Fe, Fortaleza, Salud y
Esperanza durante la elaboración de este proyecto.
Agradezco a mis padres por brindarme siempre su apoyo y consejos, con el
objetivo más importante para ellos que es ayudarme a crecer como persona
inculcándome valores y principios.
Seguidamente, quiero agradecerle a una persona que ha sido muy importante
en mi formación académica, mi tía Carmen “Camucha”, por apoyarme, por
orientarme y brindarme sus conocimientos metodológicos desde el bachillerato y que
me han sido de mucha ayuda hoy en día.
De igual manera, agradezco a mis tutores AngelRodriguez y Paula Gardzi por
tenerme la paciencia necesaria, brindarme su ayuda y conocimientos que permitieron
la realización de este proyecto, de igual manera a la U.P.T Aragua “Federico Brito
Figueroa” por permitirme cursar esta carrera y enriquecerme de los conocimientos
que ofrece para convertirnos en profesionales.

Pedra Nelsy
Dedicatoria:

A DIOS primeramente por llenarme de tantas Bendiciones y salud.


A mis amigos y familiares que han creído en mí, brindándome su apoyo,
consejos, confianza y ánimos cuando más se necesitaba, pero en especial a mi madre
María Alvarado y mi padre Nelson Pedra, por enseñarme que el regalo más grande
que le puede dar un padre a sus hijos son los estudios, por enseñarme a trazar metas y
ayudarme a cumplirlas, por preocuparse por mí, por día a día levantarme en las
mañanas para ir a clases, porque este logro más que mío es de ellos.

Pedra Nelsy
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
CIENCIA Y TECNOLOGIA
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL ESTADO ARAGUA
“FEDERICO BRITO FIGUEROA”
EXTENSIÓN MARACAY

Coordinación de Creación Intelectual y

Desarrollo Socio Productivo

DISEÑO DE UN SISTEMA SOLAR FOTOVOLTAICO PARA EL SUMINISTRO


DE ENERGIA ELECTRICA EN LA SEDE PRINCIPAL DE LA U.P.T ARAGUA
“FEDERICO BRITO FIGUEROA” EXTENSION MARACAY.

Autor:
Pedra Nelsy
Tutor académico:
RodriguezAngel
Tutor metodológico:
Gardzi Paula
Coordinador:
Landaeta Pedro
Fecha: 2015
RESUMEN.

En el presente trabajo se realizó la propuesta de un sistema solar fotovoltaico, para la


satisfacción de la demanda eléctrica de luminaria y tomacorrientesque corresponde a
la sede principal de la Universidad Politécnica Territorial del Estado Aragua
“Federico Brito Figueroa”, para llevar a cabo este proyecto se hizo un estudio de
carga, a través del cual se determinó el sistema fotovoltaico que permitió la
especificación de la tensión de operación, capacidad de módulo fotovoltaico, banco
de baterías y regulador de cargas. También se menciona las simulaciones del sistema
fotovoltaico con el programa PVSyst y el diseño de la propuesta con el programa
AutoCad.

Palabras claves: Estudio de Carga, Sistema Fotovoltaico, Módulo Fotovoltaico,


Baterías, Regulador de Cargas.
ÍNDICE GENERAL
CONTENIDO PAG.
Aprobación del coordinador
Aprobación del asesor académico
Aprobación del asesor de metodología
Planilla de inscripción del proyecto
Inscripción del servicio comunitario
Agradecimiento
Dedicatoria
Resumen
Introducción

CAPITULO I EL DIAGNOSTICO
1.1 Característica de la Organización
Reseña histórica
Localización geográfica
Misión
Visión
1.2 Problematización
Listado de problemas
Descripción del problema

Declaración del problema


Fundamentación del problema
1.3 Formulación
Objetivo general
Objetivos específicos
Justificación
Plan de acción
Cronogramas de actividades
CAPITULO II LA PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO
2.1 Metodología de la investigación
Modalidad de la investigación
Línea de investigación
Técnicas e instrumentos de recolección de información

2.2 Ejecución
Fundamentación teórica
Diseño y cálculos
Simulación
2.3 Desarrollo
Plan de pruebas

CAPITULO III SISTEMATIZACION DE RESULTADOS


3.1 Descripción de las actividades realizadas con base en la planificación
3.2 la evaluación
Conclusiones
Recomendaciones
Referencias bibliográficas
Glosario de términos
Anexos
ÍNDICE DE FIGURAS

CONTENIDO PAG.
Localización Geográfica
Estructura Organizativa
El efecto fotovoltaico
Módulo de silicio monocristalino, módulo de silicio policristalino y Módulo
de silicio amorfo.
Partes de un módulo fotovoltaico
Regulador de carga
Batería para sistema fotovoltaico
Anclaje de módulos
Trayectoria del sol en cada estación
Tipos de estructura para los módulos
Instalación adecuada para evitar sombras
Sistema fotovoltaico autónomo
Ubicación de los módulos fotovoltaicos
Armario para baterías
INDICE DE TABLAS

CONTENIDO PAG.
Plan de Acción
Cronograma de actividades
Radiación solar en la zona
Equipos eléctricos
Energía Consumida planta baja
Energía Consumida primer nivel
Energía Consumida segundo nivel
Energía Consumida exterior
Materiales y equipos requeridos
Estimación de costos de materiales y equipos requeridos
Actividades programadas en la planificación
Actividades realizadas
INTRODUCCIÓN

La energía solar fotovoltaica es una fuente de energía que produce electricidad


de origen renovable, obtenida directamente a partir de la radiación solar mediante un
dispositivo semiconductor denominado célula fotovoltaica, o bien mediante una
deposición de metales sobre un sustrato denominada célula solar de película fina.
Actualmente, este tipo de energía se usa para alimentar innumerables
aplicaciones y aparatos autónomos, para abastecer refugios o viviendas aisladas de la
red eléctrica tanto como para producir electricidad a gran escala a través de redes de
distribución. Debido a la creciente demanda de energías renovables, la fabricación de
células solares e instalaciones fotovoltaicas ha avanzado considerablemente en los
últimos años.
Por otra parte, es necesario considerar que, la potencia de la radiación varía
según el momento del día, las condiciones atmosféricas que la amortiguan y la latitud.
Se puede asumir que en buenas condiciones de irradiación el valor es de
aproximadamente 1000 W/ en la superficie terrestre. A esta potencia se la conoce
como Irradiancia.
De esta manera, la radiación es aprovechable en sus componentes directa y
difusa, o en la suma de ambas. La radiación directa es la que llega directamente del
foco solar sin reflexiones o refracciones intermedias. La difusa es la emitida por la
bóveda celeste diurna gracias a los múltiples fenómenos de reflexión y refracción
solar en la atmósfera, en las nubes, el resto de elementos atmosféricos y terrestres. La
radiación directa puede reflejarse y concentrarse para su utilización, mientras que no
es posible concentrar la luz difusa que proviene de todas las direcciones.
En Venezuela,a pesar de tener grandes centrales de generación, amplios
sistemas de transmisión y distribución eléctrica, aún existen deficiencias que no
pueden ser solucionadas de forma inmediata, tales como: ausencia de suministro
eléctrico en poblaciones aisladas, regiones donde la calidad del suministro eléctrico
es bajo y el crecimiento de la población, que hace que la demanda eléctrica sea mayor
cada día. La solución de esta problemática de manera tradicional, requiere no solo de
grandes recursos económicos, sino también de un periodo de tiempo extenso para la
ejecución de las obras.
De esta manera, se hace hincapié en un mejor aprovechamiento de la energía,
mediante el uso racional y cuidadoso de la energía eléctrica para la estabilización de
las centrales de generación eléctrica de Venezuela.
Entonces,debido a estaproblemática que presenta la red eléctrica tradicional,
se tomó en cuenta que la energía obtenida directamente del Sol presenta posibilidades
de aprovechamiento óptimo en Venezuela, a su vez los beneficios medioambientales
que proporciona este sistema autónomo, presentando valores de contaminación
menores a comparación de un sistema térmico por combustión;hace que sea
pertinente la realización de este proyecto destinado parala sede principal de la U.P.T
ARAGUA “FEDERICO BRITO FIGUEROA” EXTENSION MARACAY.
Por otro lado, se puede mencionar que el presente trabajo se encuentra
estructurado de la siguiente manera:
CAPÍTULO I: El Diagnóstico
CAPÍTULO II: La Planificación
CAPÍTULO III: La Sistematización de Resultados.
CAPÌTULO I

EL DIAGNÒSTICO.

1.1 Características de la Institución

Nombre de la organización:

Universidad Politécnica Territorial del Estado Aragua “Federico Brito


Figueroa - Extensión Maracay.

Descripción de las actividades que realiza:

La Universidad Politécnica Territorial del Estado Aragua ¨Federico Brito


Figueroa¨ La Victoria Estado Aragua extensión Maracay, en su afán de formar
profesionales con alto criterio técnico y adaptados de manera eficiente en el campo
laboral y contribuyendo al mejoramiento tecnológico de la calidad de sus egresados
mediante la provisión de ideas enmarcadas dentro de una visión de futuro, destacando
la importancia social, científica, tecnológica y humanista. Además de asumir nuevos
paradigmas de la educación superior al valorar la ciencia en cuanto a ciencia, es decir,
como el sistema y el proceso de crear saberes altamente confiables, valorando la
técnica en cuanto a técnica, como creadora de procesos y objetos útiles al ser
humano.
Reseña Histórica

El Ministerio de Educación aprobó la creación del Instituto Universitario


Experimental de Tecnología de la Victoria, el 14 de diciembre 1976 por decreto
presidencial Nº 1959 en Gaceta Oficial Nº 31139, adscrito a la dirección general
sectorial de educación superior (D.G.E.S.), en conformidad con la Constitución de la
República, la Ley de Universidades, el Reglamento de los Institutos y Colegios
Universitarios y la Ley Orgánica de la Administración Pública. Esta institución
comenzó sus actividades en el mes de enero de 1977 con las especialidades de
mecánica y electricidad. Para el año de 1990 se da inicio a la carrera de informática;
ya para el año de 1992 se ofrecen estudios de posgrado en las aéreas de mecánica,
electricidad, sistemas y gerencia; en 1993 se comienza con el régimen nocturno en las
especialidades de administración e informática; el Instituto Universitario
Experimental de Tecnología de la Victoria cuenta con una sede en la zona industrial
de Soco, la cual fue la primera construcción donde se inicio el tecnológico con las
carreras de mecánica y electricidad. En esta sede actualmente se dicta el ciclo básico
de las especialidades de régimen diurno las cuales son: electricidad, mecánica,
informática, administración. Para el año de 1990 en el Instituto Universitario
Experimental de Tecnología de la victoria se crea una segunda sede ubicada en la
Avenida Universidad al lado del comando de la Guardia Nacional la Victoria Edo.
Aragua, en esta sede se ven los semestres avanzados de las carreras del régimen
diurno y nocturno.

En el 2001 se apertura dos sedes nuevas, una en la ciudad de Maracay


ubicada en la Avenida Ramón Narváez al lado de la Escuela Técnica Industrial
Joaquín Avellán, y un programa en la ciudad de Barbacoas en el complejo federal al
lado de la manga de toros, municipio Urdaneta; las dos aprobadas por el Ministerio
de Educación superior.

En la actualidad la extensión de Maracay se dictan carreras en régimen diurno


de mecánica, electricidad, informática y administración, aunque no se cuenta con un
taller para los estudiante de especialidad de mecánica estas a su vez un transporte que
lo traslada hasta el taller que están en a victoria y en régimen nocturno de
administración e informática.

Localización geográfica.

Sede principal:

Avenida Universidad (al lado del comando FAN-peaje). Parroquia Carlos Nieves.
Municipio José Félix Rivas.

Antigua sede:

Avenida Ricaurte (frente a MAVIPLANCA). Parroquia Carlos Nieves. Municipio


Urdaneta.

Extensión Barbacoas:

Frente a la manga de coleo. Municipio Urdaneta.

Extensión Maracay (sede nueva):

Urbanización Coromoto, entre la calle Madrid cruce con la avenida 104.Parroquia los
Tacariguas. Municipio Girardot.

Extensión Maracay (sede vieja):

Calle Capcimide(Frente al C.C AliFung La Coromoto), Sector Residencias Coromoto.


Parroquia los Tacariguas. Municipio Girardot.
Figura N° 1. Localización Geográfica sede principal U.P.T. Aragua.
Fuente: Google maps.

Misión

Formar integralmente profesionales universitarios a nivel de pregrado y


posgrado, a través de la Docencia, Investigación, Extensión y Posgrado, con criterios
de competitividad, adaptados a las necesidades cambiantes del entorno.

Visión

Ser una Institución de Educación Superior en la búsqueda constante de la


excelencia, a través de la Docencia, Investigación, Extensión y Posgrado, orientada al
logro de la competitividad y la autogestión que nos permita consolidar un liderazgo
social pertinente del individuo y del desarrollo de la nación.
1.2 Problematización

Descripción del abordaje inicial del proyecto

En la actualidad, la electricidad forma parte de nuestra vida cotidiana, ya la


disponibilidad de energía está fuertemente ligada a la calidad de vida (comodidades),
a la salud y a la duración de vida del ser humano. Es por ello, que hoy en día no se
podrá imaginar la vida sin las comodidades que nos proporciona la electricidad, tanto
a nivel doméstico como industrial.

Por otro lado, Venezuela muestra un gran potencial hidroeléctrico, derivado


de sus ríos lo cual le facilita obtener la energía, como como resultado de esto, el país
muestra grandes fuentes de producción energética, mas sin embargo en los últimos
años hemos tenido problemas para la distribución normal a la que estamos
acostumbrados, producción que presenta grandes problemas de mantenimiento y
expansión. Según la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), en Aragua se
registra un “incremento exorbitante” del consumo de energía en más del 50%, lo que
ha incidido en las fallas eléctricas que se registran en varios sectores del estado. Es
por ello, que en el estado Aragua, se han presentado fallas con el suministro eléctricos
en algunos sectores.

Por consiguiente, en la Universidad Politécnica Territorial del Estado Aragua


“Federico Brito Figueroa’’ Extensión Maracay, debido a las frecuentes fallas
energéticas que se han presentado, se han mostrados inconvenientes con los equipos
eléctricos que se encuentran en la institución, a causa de la falta de un sistema
eléctrico autónomo, que abastezca la energía necesaria para el funcionamiento de los
mismos, no cuente con un alto valor negativo en el ambiente y ayude con el ahorro
energético de la red eléctrica nacional, como lo es los sistemas fotovoltaicos.
Lista de problemas:

Insuficiencia de energía eléctrica.


Frecuentes apagones.
Falta de un sistema eléctrico que ayude al ahorro de la red eléctrica nacional.
Contaminación ambiental.

Descripción del problema

Desde el principio de las civilizaciones, la electricidad ha sido de gran


importancia en nuestras vidas, siendo así, sus primeras aplicaciones por el hombre la
iluminación interior de las cavernas aprovechando el fuego que los relámpagos
encendían, como también, la única propiedad de electricidad que se conocía fue la del
ámbar que al frotarlo atraía pequeños objetos.

En Venezuela para 1889, entro en servicio el sistema eléctrico de valencia,


con la puesta en funcionamiento de alumbrado eléctrico, siendo la iniciativa del
norteamericano Miguel F. Dooley, quien instalo una planta a vapor cuyo combustible
era leña y carbón.

Posteriormente dicha planta fue adquirida por el empresario Carlos Palacios,


quien la transformó a fin de producir hidroelectricidad, en Caracas llegaría la
electricidad en 1897, sin embargo, ya en 1873, los caraqueños tuvieron la oportunidad
de contemplar por primera vez el alumbrado eléctrico, cuando el científico
venezolano Vicente Marcano, instalo un pequeño aparato para iluminar algunos sitios
públicos. Algo similar ocurriría 10 años después, en 1883, cuando Carlos Palacios
instalo una pequeña planta eléctrica, impulsada por vapor y agua, para iluminar
durante la noche del 24 de julio. Ya para 1897 se efectuó la inauguración de la
primera planta hidroeléctrica, en un lugar conocido como “El Encantado”, en el río
Guaire, cerca de la población de Santa Lucia, en los valles de Tuy, Estado Miranda.
Esta novedosa planta hidroeléctrica fue ideada por el ingeniero venezolano Ricardo
Zuloaga, quien en 1895 fundó la Compañía Anónima Electricidad de Caracas,
inspirado en las grandes empresas que se habían instalado en Estados Unidos Y
Francia.

A partir de 1900 se observa un crecimiento acelerado de la aceptación y


desarrollo de la energía eléctrica, destacando que en Venezuela las principales fuentes
de energía fueron por combustión fósil e hidroeléctrica.

En este mismo orden de ideas, En Venezuela durante estos últimos años ha


incrementado la población, así mismo el consumo masivo de energía eléctrica, a su
vez están las poblaciones aisladas a la red eléctrica y poblaciones con suministro
eléctrico deficiente; es por lo cual la necesidad de un sistema eléctrico autónomo con
funcionamiento óptimo de acuerdo a las condiciones del lugar sin incidir
negativamente en el ambiente. Como también los proyectoscon el objetivo de
solucionar estas problemáticas escasean, siendo muy pocas las iniciativas para el
abordaje de las deficiencias eléctricas por las que nos vemos afectadosdía a día y se
ve reflejado con los numerosos apagones.

De esta manera, durante el periodo académico del año 2015se toma la


iniciativa de proponer un sistema fotovoltaico para la Universidad Politécnica
Territorial del Estado Aragua “Federico Brito Figueroa’’ Extensión Maracay, siendo
este un sistema autónomo que contribuye con el ahorro energético y que a su vez su
valor contaminante es muy bajo a comparación de otros sistemas alternativos.

Por consiguiente, el propósito de esta propuesta es el ahorro energético


proporcionando de esta manera la mejora ambiental sin dejar de lado la eficiencia
energética que cubra toda la demanda eléctrica de la institución mediante una fuente
de energía alternativa gratuita que es el sol.
Declaración del problema

La Universidad Politécnica Territorial del Estado Aragua “Federico Brito Figueroa’’


Extensión Maracay, carece de un sistema eléctrico autónomo como lo es el sistema
fotovoltaico que contribuya con el ahorro energético del estado, teniendo en cuenta
un nivel contaminante bajo, que sustente la demanda de los aparatos eléctricos que se
encuentran dentro de la misma.

Fundamentación de problema

En la Ley Orgánica del Sistema y Servicio Eléctrico, establece en los


siguientes artículos:

Artículo 6. Interpretando el espíritu de la Constitución de la República, se reconoce el


acceso universal al servicio eléctrico, el cual será garantizado por el estado a todas las
personas, quienes tienen el deber de hacer uso racional y eficiente del mismo.

Se declaran como servicio público las actividades de generación, transmisión,


despacho del sistema eléctrico, distribución y comercialización.

Artículo 33. El usuario es la persona natural o jurídica que hace uso del servicio
eléctrico como titular de un contrato de servicios o como receptor directo del mismo,
sujeto a los derechos, obligaciones y sanciones que establece esta Ley y demás
normas que la desarrollen.

Artículo 34. Los usuarios tienen los siguientes derechos:

1. Obtener el suministro de energía eléctrica oportuno y de calidad por parte del


operador y prestador del servicio.

2. Organizarse para participar en la fiscalización de la calidad del servicio eléctrico,


así como en la protección y seguridad de las instalaciones destinadas a la prestación
del servicio eléctrico.
3. Recibir respuesta oportuno y adecuada de sus reclamos, en primer instancia del
operador y prestador del servicio y en segunda instancia del Ministerio de Poder
Popular con competencia en materia de energía eléctrica.

4. exigir y recibir del operador y prestador del servicio, información completa, precisa
y oportuna para la defensa de sus derechos.

5. Obtener, por parte del operador y prestador del servicio, la compensación adecuada
por fallas en la calidad del servicio eléctrico y el resarcimiento de los daños causados
por fallas en el suministro de energía eléctrica, de acuerdo con lo que establezcan las
normas aplicables en esta materia.

6. Obtener, por parte del operador y prestador del servicio, el reembolso de lo


cobrado en exceso, si la tarifa aplicada fue indebidamente cambiada o por errores de
medición. Lectura o facturación, de acuerdo a las normas que regulen las relaciones
entre el operador y prestador del servicio y los usuarios.

7. Los demás que establezca esta Ley, su reglamento y las normas que la desarrollen.

Artículo 35. Los usuarios tienen las siguientes obligaciones:

1. Suscribir y cumplir con las obligaciones contenidas en su contrato de servicio y


otras disposiciones aplicables.

2. Realizar oportunamente el pago por la energía eléctrica efectivamente consumida


bajo los criterios establecidos en el esquema de tarifas.

3. Permitir el acceso del personal autorizado por el operador y prestador del servicio
al punto de suministro.

4. Apoyar al operador y prestado del servicio en la protección de las instalaciones


destinadas a la prestación del servicio eléctrico.

5. Suministrar toda la información necesaria para recibir el servicio eléctrico.


6. Someterse al régimen de sanciones establecido en la Ley.

7. Informar al operador y prestador del servicio todos aquellos eventos que atenten
contra los bienes afectos al mismo.

8. Informar sobre los cambios de uso en el servicio que impliquen una variación de su
demanda de potencia y energía eléctrica.

9. Custodiar el buen estado del equipo de medición, evitando dañr, alterar o intervenir
al equipo y demás accesorios para la prestación del servicio eléctrico en informar
cualquier alteración o defecto que detecte en el mismo.

10. Mantener sus instalaciones eléctricas de conformidad con lo establecido en las


disposiciones técnicas que regulan esta materia.

11. Las demás que establezcan esta Ley y normas que la desarrollen.

Los usuarios con una demanda superior a dos megavatios (2MW) deberán
elaborar y aplicar un plan de uso racional y eficiente de la energía eléctrica para sus
instalaciones.

Seguidamente, el Código Eléctrico Nacional establece los siguientes aspectos


con relación a este proyecto:

SECCIÓN 110 Requisitos para Instalaciones Eléctricas

I. Disposiciones Generales

110.1 Alcance. Esta sección establece los requisitos generales para inspección y
aprobación, instalación y uso, acceso y espacios referido a conductores y equipos
eléctricos e instalaciones en túneles.

110.2 Aprobación. Los conductores y equipos requeridos o permitidos por este


Código sólo serán aceptables, si están aprobados.
110.3 Inspección, Identificación, Instalación y Uso de Equipo.

(A) Inspección. Al evaluar los equipos se tomarán en cuenta aspectos como los
siguientes:

(1) Adecuación para la instalación y uso en conformidad con los requisitos de este
Código.

(2) La resistencia mecánica y durabilidad, incluida la adecuación de la protección


suministrada de las partes diseñadas para encerrar y proteger otros equipos.

(3) Espacio para las conexiones y dobleces de los conductores.

(4) El aislamiento eléctrico.

(5) Los efectos de calentamiento en condiciones normales de uso, y también en


condiciones anormales que puedan ocurrir en servicio.

(6) Los efectos de arcos.

(7) La clasificación según el tipo, tamaño, tensión, capacidad de corriente y uso


específico.

(8) Otros factores que contribuyan a la efectiva protección de las personas que usan o
que pueden estar en contacto con el equipo.

(B) Instalación y Uso. Los equipos listados o etiquetados se instalarán y usarán de


acuerdo con cualquier instrucción incluida en esa clasificación.

110.4 Tensiones. En este Código la tensión considerada será aquella a la cual


funciona el circuito. La tensión de régimen de un equipo eléctrico no será inferior a la
tensión nominal del circuito al que está conectado.

110.5 Conductores. Los conductores normalmente usados para transportar corriente


serán de cobre, a menos que se indique otro material en este Código. Cuando no se
especifica el material conductor, los calibres indicados se refieren a conductores de
cobre. En caso de que se utilicen otros materiales, se empleará el calibre equivalente.

110.6 Calibres de Conductores. Los tamaños de los conductores están expresados en


AWG (American WireGage) o en mils circulares.

SECCIÓN 210 Circuitos Ramales

I. Disposiciones Generales

210.1 Alcance. Esta Sección trata de los circuitos ramales, excepto aquellos que
alimenten únicamente motores, los cuales están reglamentados en la Sección 430. Las
disposiciones de esta Sección y de la Sección 430 aplican a los circuitos ramales con
cargas combinadas.

210.2 Otras Secciones para Circuitos Ramales con Fines Específicos. Los circuitos
ramales cumplirán con esta Sección y también con las disposiciones aplicables de
otras Secciones de este Código. Las disposiciones sobre los circuitos ramales que
alimentan equipos en la Tabla 210.2, modifican o complementan las disposiciones de
esta Sección y se aplicarán a los circuitos ramales referidos en las mismas.

210.3 Clasificaciones. Los circuitos ramales comprendidos en esta Sección se


clasificarán de acuerdo con la capacidad de corriente nominal o el máximo valor de
ajuste permitido del dispositivo de sobrecorriente. La clasificación de los circuitos
ramales que no sean individuales será de 15, 20, 30, 40 y 50 A. Cuando por cualquier
razón se utilicen conductores de mayor capacidad, la capacidad nominal o ajuste del
dispositivo de sobrecorriente especificado determinará la clasificación del circuito.

Excepción: En instalaciones industriales se permitirá el uso de circuitos ramales de


salidas múltiples mayores de 50 A, que no sean para iluminación, cuando mediante
mantenimiento y supervisión aseguren que sólo personas calificadas usen el equipo.

210.4 Circuitos Ramales Multiconductores.


(A) General. Los circuitos ramales reconocidos en esta Sección incluirán aquellos que
son multiconductores. Se permite considerar un circuito ramal multiconductor como
varios circuitos. Todos los conductores se originarán del mismo tablero.

(B) Unidades de Vivienda. En las unidades de vivienda, un circuito ramal


multiconductor que suministre electricidad a más de un dispositivo o equipo en el
mismo ramal, se proveerá con un medio para desconectar simultáneamente todos los
conductores que no estén puestos a tierra en el tablero en donde se origina el circuito
ramal.

(C) Cargas Fase a Neutro. Los circuitos ramales multiconductores sólo serán
conectados a cargas de fase a neutro.

(D) Identificación de Conductores no Puestos a Tierra. Cuando en una edificación


haya más de un sistema de tensión nominal, el conductor no puesto a tierra de cada
sistema estará identificado en cuanto a su fase y sistema. El medio de identificación
se colocará permanentemente en el tablero de cada circuito ramal por un código de
color, cinta de marcar, etiqueta u otro medio eficaz.

210.5 Identificación de los Circuitos Ramales.

(A) Conductor Puesto a Tierra. El conductor puesto a tierra de un circuito ramal será
identificado de acuerdo con 250.119.

210.21 Dispositivos de Salida. Los dispositivos de salidas tendrán un régimen en


amperios no menor a la carga servida y cumplirán con 210.21(A) y (B).

(A) Portalámparas. Cuando estén conectados a un circuito ramal de más de 20 A


nominales, los portalámparas serán de tipo servicio pesado. Un portalámparas de
servicio pesado tendrá una potencia nominal no inferior a 660 W si es de tipo medio,
y no inferior a 750 W si es de cualquier otro tipo.

(B) Tomacorrientes.
(1) Tomacorriente Único Instalado en un Circuito Ramal Individual. Un
tomacorriente único instalado en un circuito ramal tendrá una capacidad de corriente
no inferior a la de dicho circuito.

(2) Carga Total Conectada con Cordón y Enchufe. Cuando esté conectado a un
circuito ramal que suministra corriente a dos o más salidas o tomacorrientes, el
tomacorriente no alimentará a un artefacto conectado con cordón y enchufe cuya
carga total supere el máximo establecido en la Tabla 210.21(B)(2).

(3) Régimen de los Tomacorrientes. Cuando estén conectados a un circuito ramal que
suministra corriente a dos o más salidas o tomacorrientes, la capacidad de corriente
de los tomacorrientes corresponderá a los valores de la Tabla 210-21(B)(3) o, si es de
más de 50 amperios, la capacidad de corriente del tomacorriente no será inferior a la
del circuito ramal.

(4) Rango de Capacidad del Tomacorriente: Se permitirá que el rango de capacidad


del tomacorriente en amperios se base en un rango de carga simple como indica la
Tabla 220.19.

SECCIÓN 220 Cálculos de Circuitos Ramales, Alimentadores y Acometidas

I. Disposiciones Generales

220.1 Alcance. Esta Sección determina los requisitos para establecer el número de
circuitos ramales necesarios y para calcular las cargas del circuito alimentador, de los
circuitos ramales y de las acometidas.

220.2 Cómputos.

(A) Tensiones. Si no se especifican otras tensiones para el cálculo de cargas del


circuito alimentador y los circuitos ramales, se aplicarán las tensiones nominales de
120, 120/240, 208Y/120, 240, 347, 480Y/277, 480, 600Y/347 y 600 Voltios.
(B) Fracciones de Amperios. Cuando el resultado del cálculo dé una fracción de A
menor que 0.5, tal fracción podrá despreciarse.

220.3 Cálculo de Cargas de Circuitos Ramales. Las cargas de los circuitos ramales se
calcularán como se indica en 220.3(A) hasta (C).

(A) Cargas de Iluminación para Usos Especificados.

La unidad de carga no será menor a lo indicado en Tabla 220.3(A) para usos


especificados allí y constituirá la carga mínima de iluminación. La superficie del piso
de cada planta se calculará a partir de las dimensiones exteriores de la edificación,
unidad de vivienda u otras áreas involucradas. Para las unidades de vivienda, la
superficie calculada del piso no incluirá los porches abiertos, los garajes, ni los
espacios inutilizados o sin terminar que no sean adaptables para su uso futuro.

(B) Otras Cargas. Cualquier Uso. Para todos los usos, la carga mínima para cada
salida de uso general de tomacorrientes y salidas diferentes a de iluminación no será
menor a la mostrada en 220.3(B)(1) hasta (11), la carga indicada se basa en las
tensiones nominales del circuito ramal.

Excepción: Las cargas de salidas que alimentan paneles y tableros en centrales


telefónicas no se consideran en este cálculo.

(1) Artefacto Específico u otra Carga. Una salida para un aparato específico u otra
carga no comprendida en (2) hasta (11) será calculada con base en la capacidad en
amperios del aparato o carga servida.

(2) Secadoras Eléctricas y Otros Aparatos para Cocinar en el Hogar. El cálculo de


cargas se hará tal como se especifica en 220.19 para artefactos de cocina y otros
similares.

220.34 Método Opcional para Escuelas. El cálculo de la carga para el alimentador o


la acometida de una escuela podrá realizarse de acuerdo con la Tabla 220.34 en vez
de seguir lo señalado en la Parte II de esta Sección, si la escuela está equipada con
calefacción eléctrica, aire acondicionado o con ambos. La carga conectada a la cual se
aplican los factores de demanda dados en la Tabla 220.34 incluirá todo el alumbrado
interior y exterior, calentadores de agua, cocinas eléctricas, cargas de cocina y otras
cargas de fuerza, incluyéndose la que resulte mayor carga entre aire acondicionado y
el sistema de calefacción dentro de la edificación o estructura.

Los conductores del alimentador y de acometida cuya demanda haya sido


determinada por medio de este cálculo opcional, podrán tener la carga del neutro
determinada según 220.22. Cuando la carga total de la edificación o estructura se
calcule según este método opcional los alimentadores dentro de la edificación o
estructura tendrán su capacidad de acuerdo con lo establecido en la Parte II de esta
Sección; sin embargo, la ampacidad de un alimentador individual no necesita ser
mayor que la requerida por toda la edificación.

Este Artículo no se aplicará a viviendas móviles destinadas a salones de clases.

SECCIÓN 358 Tubería Metálica Eléctrica: Tipo EMT.

I. Disposiciones Generales.

358.1 Alcance. Esta Sección establece disposiciones para el uso, la instalación y las
especificaciones de construcción de tubería metálica eléctrica tipo EMT y sus
accesorios asociados.

358.2 Definición. Tubería Metálica Eléctrica (EMT) [ElectricalMetallic

Tubing (EMT)]. La tubería metálica eléctrica tipo EMT consiste de una canalización
metálica de pared delgada, sin rosca, de sección transversal circular, diseñada para la
protección física y acomodación de conductores y cables, y para el uso como
conductor de puesta a tierra de equipos, cuando esté instalada utilizando los
accesorios apropiados.
La tubería EMT generalmente está hecha de acero (ferroso) con cubierta protectiva o
de aluminio (no ferroso).

358.6 Requisitos de Listado. La tubería EMT, sus codos y sus accesorios asociados
serán listados.

II. Instalación.

358.10 Usos Permitidos.

(A) Instalaciones Expuestas u Ocultas. Se permitirá el uso de tubería metálica


eléctrica EMT tanto en las instalaciones expuestas o a la vista como en instalaciones
ocultas.

(B) Protección Anticorrosiva. Se permitirá el uso de tubería EMT, sus codos, uniones,
acoples y accesorios instalados en concreto, en contacto directo con el suelo o en
otras áreas sujetos a influencias severas de corrosión, cuando estén debidamente
protegidos por medios contra la corrosión, juzgados como adecuados para esta
condición.

(C) Lugares Mojados. Todos los soportes, pernos, abrazaderas, tornillos, etc., serán
de material resistente a la corrosión o estarán protegidos contra ella por materiales
resistentes a la corrosión.

SECCIÓN 406 Tomacorrientes, Conectores de Cordones y Enchufes

406.1 Alcance. Esta Sección establece los regímenes nominales, tipos e instalación de
tomacorrientes, conectores de cordones y enchufes.

406.2 Régimen y Tipos de Tomacorrientes.

(A) Tomacorrientes. Los tomacorrientes serán listados para el propósito y marcados


con el nombre del fabricante o su identificación, y su régimen de tensión y corriente.
(B) Régimen. Los tomacorrientes y los conectores de cordones tendrán un régimen no
menor de 15 amperios para 125 voltios ó de 15 amperios para 250 voltios y serán de
un tipo que no permita su uso como portalámparas.

SECCIÓN 410

Luminarias, Portalámparas y Lámparas

I. Disposiciones Generales.

410.1 Alcance. Esta Sección trata sobre las luminarias, portalámparas, apliques,
bombillos de filamento incandescente, lámparas de arco, lámparas de descarga
eléctrica, el cableado y los equipos que forman parte de dichas lámparas, así mismo la
instalación de luminarias y sistemas de iluminación.

410.2 Aplicación de Otras Secciones. Los equipos que se utilicen en lugares


peligrosos (clasificados) cumplirán lo establecido en las Secciones 500 a 517. Las
instalaciones de iluminación que funcionen a 30 voltios o menos cumplirán con lo
establecido en la Sección 411. Las lámparas de arco utilizadas en los teatros
cumplirán con 520.61 y las utilizadas en máquinas de proyección con 540.20. Las
lámparas de arco utilizadas en sistemas de corriente constante cumplirán con los
requisitos generales de la Sección 490.

410.3 Partes en Tensión. Las luminarias, portalámparas y lámparas no tendrán partes


en tensión expuestas normalmente al contacto. Los terminales accesibles expuestos de
portalámparas e interruptores no serán instalados en luminarias con protector
metálico ni en las bases abiertas de lámparas portátiles de mesa o de piso.

SECCIÓN 690 Sistemas Fotovoltaico Solar

I. Disposiciones Generales

690.1 Alcance. Las disposiciones de esta Sección aplican a los sistemas de energía
eléctrica fotovoltaica solar, incluidos los circuitos eléctricos, inversores y
controladores de dichos sistemas. [Véase Figuras 690.1(A) y (B).] Los sistemas
fotovoltaicos solares a los que se refiere esta Sección pueden estar interconectados
con otras fuentes de generación de energía eléctrica o ser autónomos y tener o no
almacenamiento de energía tal como acumuladores. La salida de utilización de estos
sistemas puede ser de corriente continua o de corriente

690.2 Definiciones

Módulo de Corriente Alterna [Alternating-CurrentModule (Alternating-


CurrentPhotovoltaic Module)]. Es una unidad completa, protegida del medio
ambiente que consiste de celdas solares, elementos ópticos, inversor y otros
componentes, seguidor de orientación, y se utiliza para generar energía eléctrica de ca
cuando se expone a la luz solar.

Arreglo (Array). Es un conjunto de módulos integrados en forma mecánica o paneles


con una estructura soporte y su fundación, seguidor de orientación, y otros
componentes, según se requiera, para constituir una unidad de cc productora de
energía.

Arreglo Fotovoltaico Bipolar (Bipolar PhotovoltaicArray). Es un arreglo fotovoltaico


que tiene dos salidas, cada una con polaridad opuesta con referencia a un punto
común o a una derivación central.

Diodo de Bloqueo (BlockingDiode). Es un diodo utilizado para impedir el flujo


inverso de corriente hacia la fuente del circuito fotovoltaico.

Sistema Híbrido (HybridSystem). Es un sistema formado por múltiples fuentes de


potencia. Estos sistemas de potencia pueden incluir fotovoltaicos, eólicos, pequeños
generadores hidráulicos, moto generadores, y otros, pero no incluyen los sistemas de
producción y redes de distribución eléctrica. Los sistemas de almacenamiento de
energía tales como baterías no constituye una fuente de potencia a efectos de esta
definición.

Controlador de Carga (ChargeController). Es el equipo que controla la tensión o la


corriente, o ambos y utilizado para cargar la batería.

Controlador de Carga Desviada (DiversionChargeController). Es el equipo que regula


el proceso de carga de una batería desviando la potencia desde el almacenamiento de
energía a las cargas en corriente continua o alterna o hacia un suministro
interconectado.

Módulo (Module). Una unidad completa, protegida del medio ambiente que consiste
de células solares, componentes ópticos y otros, excepto los de orientación, diseñado
para generar corriente continua cuando recibe la luz del sol.

Panel (Panel). Conjunto de módulos unidos mecánicamente, cableado y diseñado para


ser instalado en el campo.

Circuito Fotovoltaico de Salida (Photovoltaic Output Circuit). Los conductores entre


los circuitos de la fuente fotovoltaica y el inversor o el equipo de utilización cc.

Fuente de Potencia Fotovoltaica (PhotovoltaicPowerSource). Un arreglo o agregado


de arreglos que generan potencia cc al sistema de tensión y corriente.

Circuito de Fuente Fotovoltaica (PhotovoltaicSourceCircuit). Los conductores entre


los módulos o que van desde los módulos los puntos de conexión del sistema de
corriente continua.

Tensión del Sistema Fotovoltaico (PhotovoltaicSystemVoltage). Es la tensión de


corriente continua ( cc.) de cualquier fuente fotovoltaica o de un circuito fotovoltaico
de salida. Para instalaciones bipolares o de hilos múltiples, la tensión del sistema
fotovoltaico es la tensión más alta entre cualquiera de dos conductores cc.

Celda Solar (Solar Cell). Unidad fotovoltaica básica que genera electricidad cuando
está expuesta a la luz.

Sistema Fotovoltaico Solar: Conjunto de componentes y subsistemas que,


combinados, convierten la energía solar en energía eléctrica capaz de accionar una
carga de utilización.

SistemaAutónomo (Stand-Alone System). Sistema fotovoltaico solar que suministra


potencia de modo independiente de otros sistemas eléctricos.

690.4 Instalación

(A) Sistema Fotovoltaico Solar. Se permitirá que un sistema fotovoltaico solar


suministre corriente a un edificio u otra estructura en adición a las acometidas de
otros sistemas de suministro.

(B) Conductores de Sistemas Distintos. Los circuitos de los sistemas fotovoltaicos y


los circuitos de salida fotovoltaica no se instalarán en las mismas canalizaciones,
bandejas de cables, cables, cajas de salida, cajas de conexiones o accesorios similares
como alimentadores o circuitos ramales de otros sistemas, a menos que los
conductores de los otros sistemas estén separados por una barrera o estén conectados
entre sí.

(C) Conexiones de los Módulos. Las conexiones de un módulo o panel estarán


diseñadas de modo que sí se quita dicho módulo o panel del circuito de la fuente
fotovoltaica no se interrumpa la continuidad de ningún conductor de tierra de
cualquier otro circuito fotovoltaico. Conjuntos de módulos conectados como sistema
con tensión de 50 voltios o menos, con o sin diodos de bloqueo y con un único
dispositivo de sobrecorriente, serán considerados como un circuito de fuente única.
Dispositivos suplementarios de corriente usados para la protección exclusiva de los
módulos fotovoltaicos, no serán considerados como dispositivos de sobrecorriente
para el propósito de este artículo.
(D) Equipos. Los inversores o grupos electrógenos que se vayan a utilizar en sistemas
fotovoltaicos estarán identificados para ello.

690.5 Protección de Falla a Tierra. Los sistemas fotovoltaicos montados en el tejado


de los edificios de las viviendas tendrán protección de falla a tierra para reducir el
riesgo de incendio.

(A) Detección de Falla a Tierra y su Interrupción. El dispositivo de protección de


falla a tierra será capaz de detectar una falla, interrumpir el flujo de corriente de falla,
y dar una indicación que ocurrió la falla.

(B) Desconexión de Conductores. Los conductores activos de la fuente en que ocurrió


la falla serán desconectados en forma automática. Si se desconecta el conductor de
tierra del circuito en que ocurrió la falla, para cumplir con los requisitos de 690.5(A),
todos los demás conductores del circuito con falla abrirán en forma automática y
simultánea.

Se permitirá la desconexión del conductor de tierra del arreglo o la desconexión de


las secciones del arreglo que presenten la falla con la finalidad de interrumpir la vía
de corriente de falla a tierra.

(C) Rotulación y Marcación. Se instalarán rótulos de identificación en la proximidad


del indicador de falla a tierra en lugar visible, donde se indique que si ha ocurrido una
falla, el conductor normalmente puesto a tierra puede estar energizado y no conectado
a tierra.

De igual manera, se menciona de la relación en el Plan de la Patria, con el


presente proyecto:

Segundo Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación


2013-2019

Grandes Objetivos Históricos:


I. Defender, expandir y consolidar el bien más preciado que hemos reconquistado
después de 200 años: La Independencia Nacional.

II. Continuar construyendo el Socialismo Bolivariano del siglo XXI en Venezuela,


como alternativa al modelo salvaje del capitalismo y con ello asegurar la “mayor
suma de seguridad social, mayor suma de estabilidad política y la mayor suma de
felicidad”, para nuestro pueblo.

III. Convertir a Venezuela en un país potencia en lo social, lo económico y lo político


dentro de la gran potencia naciente de América Latina y el Caribe, que garanticen la
conformación de una zona de paz en nuestra América.

IV. Contribuir al desarrollo de una nueva geopolítica internacional en la cual tome


cuerpo mundo multicéntrico y pluripolar que permita lograr el equilibrio del universo
y garantizar la paz planetaria

V. Contribuir con la preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie


humana.

A su vez, el proyecto se relaciona con los objetivos II y V del Plan de la patria


2013-2019 los cuales establecen:
II. Continuar construyendo el socialismo bolivariano del siglo XXI, en
Venezuela, como alternativa al sistema destructivo y salvaje del capitalismo, y
con ello asegurar “La mayor suma de felicidad posible, la mayor suma de
seguridad social y la mayor suma de estabilidad política”, para nuestro pueblo.
IV. Contribuir al desarrollo de una nueva geopolítica internacional en la cual
tome en cuerpo un mundomulticéntricoy pluripolar que permita lograr el
equilibrio del universo y garantizar la paz planetaria.
V. preservar la vida en el planeta y salvar a la especie humana.
1.3 Formulación

Objetivo General

Desarrollar una propuesta de un sistema solar fotovoltaico para el suministro


de energía eléctrica de la sede principal de la U.P.T Aragua “Federico Brito Figueroa”
Extensión Maracay.

Objetivos Específicos

1. Fundamentar teóricamente el funcionamiento de los sistemas fotovoltaicos.

2. Realizar estudio de cargas y radiación solarde la sede principal de la extensión.

3. Plasmar los cálculos que permitan el diseño adecuado para el funcionamiento


óptimo del sistema fotovoltaico.

4. Elaborar un plan de mantenimiento del sistema fotovoltaico.

5. Validar teóricamente el sistema fotovoltaico a través de simulación.

Justificación

El siguiente trabajo se justifica con el objetivo de desarrollar ana propuesta de


un sistema solar fotovoltaico para la sede principal U.P.T. Aragua “Federico Brito
Figueroa”, tomando así la importancia del estudio que contribuirá con el ahorro
energético sin dejar a lado la eficiencia energética que sustente a la población. Como
también la problemática de Venezuela debido al incremento de la población
venezolana, a la existencia de poblados aislados a la red eléctrica y deficiencia
eléctrica, se ha aumentado el interés de crear un sistema autónomo que sustente la
demanda eléctrica de una comunidad.

De esta manera, la necesidad de cambiar este concepto y de generar un


cambio en los hábitos de consumo actuales de Venezuela, que por ser un país rico en
energías no renovables y a su vez la principal forma de proporcionar energía es la red
hidroeléctrica, no se ve como una obligación el invertir en otros rubros de energías
renovables que sustente al país.

Por otra parte, el desarrollo de este proyecto reduciría el porcentaje de


contaminación y ayudaría al ahorro energético del país. También, representa un
impulso para la comunidad institucional con respecto a la utilización de la energía
solar.
Tabla Nº 1 Plan de acción
Objetivos Metas Actividades Responsables Recursos
- Fundamentar teóricamente el funcionamiento de Poseer un fundamento Mesas de trabajo. Pedra Nelsy Documentos
los sistemas fotovoltaicos. teórico claro en sistemas electrónicos,
fotovoltaicos. lápiz y papel.

- Realizar estudio de cargas y radiación solar de Determinar el consumo Estudio de cargas. Pedra Nelsy Calculadora,
la extensión. eléctrico de las luminarias Estudio de radiación atlas solar,
de la institución como solar. lápiz y papel.
también la inclinación y
orientación de las
estructura soporte del
sistema.
- Realizar los cálculos que permitan el Diseño adecuado y Mesas de trabajo. Pedra Nelsy Calculadora,
diseñoadecuado para el funcionamiento óptimo de funcionamiento óptimo de lápiz y papel.
la instalación fotovoltaica de la institución. la propuesta.

- Elaborar un plan de mantenimiento del sistema Realizar el plan de Mesas de trabajo. Pedra Nelsy Asesorías con
fotovoltaico. mantenimiento. el tutor, lápiz,
Hojas,
computador.
- Validar teóricamente el sistema FV a través de El funcionamiento del Practicas con el Pedra Nelsy Computador,
simulación. diagrama de control de programa y pruebas de la Internet,
acuerdo a criterio simulación. Diseño.
establecido.
Fuente: El Autor (2015).
Tabla Nº 2 Cronograma de actividades
Actividades Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero
2016

Selección
del tema

Inscripción
del proyecto

Revisión del
capítulo I-II

Culminación
del diseño

Simulación

Revisión del
capítulo III

Entrega de
rustico y

presentación
de tesis

Fuente: el autor (2015).


CAPITULO II

LA PLANIFICACIÓN

2.1 Metodología de investigación

Modalidad de investigación

Esta investigación es un proyecto factible según Arias (2006):

Se definen como La investigación, elaboración, y desarrollo de un modelo


operativo viable, Cuyo propósito es la búsqueda de solución de problemas y
satisfacción de Necesidades. En la actualidad representa una de las modalidades de
Investigación más empleada por los investigadores (docentes y alumnos), Porque
constituye una alternativa para elevar propuestas a nivel institucional. (pag. 134)

El presente trabajo se enmarca dentro de una investigación de campo definida


por Arias (2012) como:

Aquella que consiste en la recolección de datos directamente de los sujetos


investigados, o de la realidad donde ocurren los hechos (datos primarios), sin
manipular o controlar variables alguna, es decir, el investigador obtiene la
información pero no altera las condiciones existentes. De allí su carates de
investigación no experimental.

Claro está, en una investigación de campo también se emplea datos


secundarios, sobre todo los provenientes de fuentes bibliográficas, a partir de los
cuales se elabora el marco teórico. No obstante, son los datos primarios obtenidos a
través del diseño de campo, lo esenciales para el logro de los objetivos y la solución
del problema planteado. La investigación de campo, al igual que la documental, se
puede realizar a nivel exploratorio, descriptivo y explicativo. (pag.31)
Por otro lado, se considera de carácter descriptivo una investigación que
consiste en:
Llegar a conocer las situaciones, costumbres y actitudes predominantes a
través de la descripción exacta de las actividades, objetos, procesos y personas. Su
meta no se limita a la recolección de datos, sino a la predicción e identificación de las
relaciones que existen entre dos o más variables. Los investigadores no son meros
tabuladores, sino que recogen los datos sobre la base de una hipótesis o teoría,
exponen y resumen la información de manera cuidadosa y luego analizan
minuciosamente los resultados, a fin de extraer generalizaciones significativas que
contribuyan al conocimiento. (Van Dalen, pág. 56).

Línea de investigación
Este proyecto se enmarca dentro de las líneas de investigación
denominadaEnergías alternativas, sistemas eléctricos de potencia; ya que este diseño
propuesto es un sistema que funcionaria con energía solar siendo esta un tipo de
energía alternativa.

Métodos, técnicas e instrumentos de recolección y procesamiento de la


información.

Métodos de investigación

El termino método proviene del griego métodos, donde la raíz meta significa a
lo largo o hacía, camino, es decir, a lo largo del camino. La palabra métodos da la
idea de orden de pasos a seguir para lograr un objetivo. Cuando se habla de seguir un
camino de la investigación, se está haciendo elusión a los pasos ordenados que
permiten el acercamiento a la realidad; son posibles vías para llegar a un objetivo,
por lo tanto, no son infalibles. Dependiendo de los fines o del campo de estudio que
se trabaje, hay distintos métodos de abordaje, es por eso:

Ander-Egg (1993), señala que desde el sentido filosófico se habla de métodos:


intuitivo, dialectico, transcendental, fenomenológico, semiótico, axiomático,
reductivo, genético, formalista, por demostración, por definición, inductivo,
deductivo, analítico, sintético, experimental, entre otro.

Seguidamente, los métodos que se articulan con este proyecto, son el análisis
de documentos, análisis de fuentes primarias y secundarias para el sustento teórico y
metodológico de la presente investigación.

Técnicas e instrumentos de investigación

Según Arias (1999), menciona que las técnicas de recolección de datos son las
distintas formas de obtener información.

De este modo, lo que permite la operación de la técnica es el instrumento de


investigación, que según Arias (1999), los Instrumentos son los medios materiales
que se emplean para recoger y almacenar la investigación.

Dentro de este mismo orden de ideas, Arias (1999) establece que la


observación es una técnica que consiste en visualizar o captar mediante la vista, en
forma sistemática, cualquier hecho, fenómeno o situación que se produzca en la
naturaleza o en la sociedad, en función de unos objetivos de investigación
preestablecidos. (p. 69).

De esta manera, la presente investigación empleo como técnica de recolección


de datos, la observación directa, la cual consiste en el estudio de la situación
problemática en el momento mismo de su ocurrencia, mediante el uso de los sentidos,
el resultado de estas observaciones el investigador deberá someterlos a su
interpretación y análisis para poder formular el problema planteado.

Por otra parte, cabe destacar que para el procesamiento y análisis de los datos
obtenidos en la presente investigación se utilizó el análisis de documentos. Según
Sierra (1991), refiere que el análisis documental requiere observar y reconocer el
significado de los elementos que conforman los documentos para su interpretación.

Por esto, esta técnica fue implementada para la búsqueda de fundamentos


teóricos, lo cual permite el apoyo a la presente investigación, a través de definiciones
citadas o referenciadas.

Por otra parte, también se utilizó los análisis matemáticos, los cuales tienen el
propósito d indagar sobre las variables matemáticas presentes en una operación. Por
ende, para realizar el diseño del sistema fotovoltaico fue necesario realizar una serie
de estudios, siendo de gran utilidad para los mismos procedimientos matemáticos.
Todos estos estudios tienen la finalidad de proporcionar la información adecuada para
la realización del sistema fotovoltaico.

En otro orden de ideas, dentro de la estructura d la propuesta, se tomara en


cuenta el método de la modelación, que según, Calzado (1999) es la actividad
encaminada a la adaptación o construcción de modelos, a través de los cuales se
representan parcialmente o totalmente las cualidades del fenómeno objeto de estudio
en el desarrollo de actividades.

El método de modelación en la presente investigación se relaciona a través del


modelo productivo, donde el uso de la modelación trata de evidenciar el sistema de
relaciones que, sobre la base del diagnóstico, pudieran reflejar las tendencias
evolutivas del fenómeno, es por ello que a través del diagnóstico que se realizó en la
institución, se pudo identificar las causas de la situación que se presenta en la casa de
estudios.
2.2 Ejecución

Fundamentación teórica:

La teoría relacionada con el tema desarrollado en este proyecto, comprende


los siguientes aspectos:

Energía eléctrica:

La energía eléctrica es una fuente de energía renovable que se obtiene


mediante el movimiento de cargas eléctricas (electrones positivos y negativos) que se
produce en el interior de materiales conductores (por ejemplo, cables metálicos como
el cobre).

El origen de la energía eléctrica está en las centrales de generación,


determinadas por la fuente de energía que se utilice. Así, la energía eléctrica puede
obtenerse de centrales solares, eólicas, hidroeléctricas, térmicas, nucleares y mediante
la biomasa o quema de compuesto de la naturaleza como combustible,

Generación de energía eléctrica:

La generación de energía eléctrica es una actividad humana básica, que está


directamente relacionada con los requerimientos actuales del hombre y consiste en
transformar alguna clase de energía (química, cinética, térmica o lumínica, nuclear,
solar, entre otras), en energía eléctrica. Se realiza, básicamente, mediante un
generador; si bien estos no difieren entre sí en cuanto a su principio de
funcionamiento, varían en función a la forma en que se accionan llevándose a cabo
mediante técnicas muy diferentes. La generación puede ir relacionada con la
distribución, salvo en el caso del autoconsumo.

La energía eléctrica puede generarse de numerosas formas, estas se clasifican


en renovables y no renovables. Entre ellas podemos mencionar las siguientes:
Renovables:

- Central hidroeléctrica:

- Centrales mareomotrices:

- Centrales eólicas:

- Centrales fotovoltaicas

- Centrales térmicas solares

- Centrales geotérmicas

No renovables:

- Centrales termoeléctricas de ciclo convencional:


- Centrales nucleares:

Las Energías Renovables

Las energías renovables han constituido una parte importante de la energía


utilizada por los humanos desde tiempos remotos, especialmente la solar, la eólica y
la hidráulica. La navegación a vela, los molinos de viento o de agua y las
disposiciones constructivas de los edificios para aprovechar la del sol, son buenos
ejemplos de ello.

Por otra parte, debido al invento de la máquina de vapor por James Watt
(1769), se van abandonando estas formas de aprovechamiento, por considerarse
inestables en el tiempo y caprichosas, es por esto que se utilizan cada vez más los
motores térmicos y eléctricos, en una época en que el todavía relativamente escaso
consumo, no hacía prever un agotamiento de las fuentes, ni otros problemas
ambientales que más tarde se presentaron.

Ahora bien, hacia la década de años 1970 las energías renovables se


consideraron una alternativa a las energías tradicionales, tanto por su disponibilidad
presente y futura garantizada (a diferencia de los combustibles fósiles que precisan
miles de años para su formación) como por su menor impacto ambiental en el caso de
las energías limpias, y por esta razón fueron llamadas energías alternativas.

En este sentido, la principal ventaja de este tipo de energías es que son


ecológicas, esdecir, son distintas a las de combustibles fósiles o centralesnucleares
debido a su diversidad y abundancia.La primera ventaja de una cierta cantidad de
fuentes de energía renovables es que no producen gases de efecto invernadero ni otras
emisiones,contrariamente a lo que ocurre con los combustibles, sean fósiles o
renovables. Algunasfuentes renovables no emiten dióxido de carbono adicional, salvo
los necesarios para su construcción y funcionamiento, como también, no presentan
ningún riesgo suplementario, tales comoel riesgo nuclear.

En este orden de ideas, debemos tener en cuenta que este tipo de energías no
carecen deinconvenientes, los más dignos de mención son:

- Su naturaleza difusa, puesto que ciertas fuentesde energías renovables proporcionan


una intensidad relativamentebaja, distribuida sobre grandes superficies. Son
necesarias nuevos tipos de “centrales” para convertirlas en fuentes utilizables.

- La irregularidad, la producción de energía eléctrica permanente exige fuentes de


alimentación fiables o medios dealmacenamiento.

- El elevado coste del almacenamiento de la energía, un pequeño sistema autónomo


resulta raramente económico, excepto en situacionesaisladas, cuando la conexión a la
red de energía implica costes más elevados. Blanco (2011) “Instalación Solar
Fotovoltaica Conectada a Red Sobre la Azotea de una Nave Industrial” (p.44-45)
La Energía solar fotovoltaica

Según Blanco (2011) en su trabajo titulado “instalaciones solar fotovoltaicas


conectada a red sobre la azotea de una nave industrias” establece que, “La energía
solar fotovoltaica consiste en la conversión directa de la luz solar en electricidad,
mediante un dispositivo electrónico denominado: célula sola.”(p. 54).

La conversión de la energía de la luz solar en energía eléctrica es un fenómeno


físico conocido como “efecto fotovoltaico”, estese produce cuando el material de la
celda solar (silicio u otro material semiconductor) absorbe parte de los fotones del sol.
El fotón absorbido libera a un electrón que se encuentra en el interior de la celda.
Ambos lados de la celda están conectados por un cable eléctrico, así que se genera
una corriente eléctrica.

FiguraN° 2. Diagrama esquemático del efecto fotovoltaico.


Fuente: Blanco (2011).

Por su parte, la energía solar fotovoltaica presenta características peculiares


entre las que se destacan:
- Elevada calidad energética
- Pequeño o nulo impacto ecológico
- Inagotable a escala humana

A su vez, permite un gran número de aplicaciones, ya que puede suministrar


energía en emplazamientos aislados de la red (viviendas aisladas, faros, postes SOS,
bombeos, repetidores de telecomunicaciones, etc.) o mediante instalaciones
conectadas a la red eléctrica, que pueden ser de pequeño tamaño (instalación en
vivienda individual) o centrales de gran tamaño.

Por otra parte, Orbegoso (2013) en su trabajo titulado “Manual Técnico para
Instalaciones Domiciliarias” explica que “Un punto importante que debemos destacar
es que cada kWh generado con energía solar fotovoltaica evita la emisión a la
atmósfera de aproximadamente 1kg de CO2, en el caso de comparar con generación
eléctrica con carbón, o aproximadamente 0,4kg de CO2 en el caso de comparar con
generación eléctrica con gas natural.” (p. 114)

Sistemas fotovoltaico:

Según, Blanco (2011) “Un sistema fotovoltaico puede definirse como, un


conjunto de dispositivos que aprovechan la energía producida por el sol y la
convierten en energía eléctrica, estos basan su funcionamiento en el efecto
fotoeléctrico para convertir la energía lumínica proveniente del sol en energía
eléctrica.” (p.60).

- Descripción de sistema solar fotovoltaico:

Según el tipo de instalación, de forma muy general, se puede distinguir entre


instalaciones fotovoltaicas conectadas a red e instalaciones fotovoltaicas aisladas de
red.

Las conectadas a red están formadas por un generador fotovoltaico y un


sistema de acondicionamiento de potencia, encargado de transformar la energía en
forma de corriente continua a corriente alterna, con las características de la red de
distribución. El sistema de acondicionamiento de potencia es el inversor, que debe
cumplir todos los requisitos de seguridad y garantía para que su funcionamiento no
provoque alteraciones en la red ni disminuya su seguridad, contando para ello con las
funciones de proteccióncorrespondientes.

Por otra parte, Las instalaciones fotovoltaicas aisladas pueden contar o no con
sistemas de acumulación o baterías. Los sistemas sin acumulación habitualmente son
bombeos directos. Las baterías en un 90% corresponden a las estacionarias del tipo
Plomo-Ácido, que con un mantenimiento adecuado se adaptan perfectamente a los
sistemas de generación. También es importante mencionar que, se puede esta energía
como tal o después transformarla a corriente alterna mediante un inversor.

- Funcionamiento:

El funcionamiento de un Sistema Fotovoltaico se logra mediante el siguiente


proceso:

La luz solar entra sobre la superficie del arreglo fotovoltaico, donde es


convertida en energía eléctrica de corriente directa por las celdas solares, después esta
energía es recogida y conducida hasta un controlador de carga con la función de
enviar a toda o parte de esta energía hasta el banco de baterías en donde es
almacenada, cuidando que no se excedan los límites de sobrecarga y sobredescarga.
En sistemas FV conectados a la red, no se usan bancos de baterías.

La energía almacenada o enviada a la red se utiliza para abastecer las cargas


durante la noche o en días de baja insolación o cuando el arreglo fotovoltaico es
incapaz de satisfacer la demanda por sí solo. Si las cargas a alimentar son de corriente
directa, estas pueden hacerse a través del arreglo fotovoltaico o desde la batería.
Cuando las cargas son de corriente alterna, la energía proveniente del arreglo y de las
baterías, limitadas por el controlador, es enviada a un inversor de corriente, en donde
es convertida a corriente alterna.

- Componentes de un sistema solar fotovoltaico:

Dentro de una instalación solar fotovoltaica tenemos varios dispositivos o


equipos que debemos dimensionar para que sea posible la transformación de la
radiación solar en energía eléctrica que inyectamos a la red. De esta manera, se hace
mención de los siguientes:

1. Modulo fotovoltaico:

Los módulos fotovoltaicos o paneles solares fotovoltaicos están formados por


la interconexión de células solares encapsuladas entre materiales que las protegen de
los efectos de la intemperie, son las encargadas de captar la energía procedente del sol
en forma de radiación solar y transformarla en energía eléctrica por el efecto
fotovoltaicoque se produce al incidir la radiación solar sobre los materiales definidos
como semiconductores extrínsecos.

De esta manera, cuando sobre la célula solar incide laradiación, aparece en


ella una tensión análoga a la que se produce entre los bornes deuna pila.El parámetro
estandarizado para clasificar su potencia se denomina potencia pico, y se corresponde
con la potencia máxima que el módulo puede entregar bajo unas condiciones
estandarizadas, que son:Radiación de 1000 W/m2 y temperatura de célula de 25º C
(no temperatura ambiente).

Por otra parte, la mayoría de las células solares están constituidas de silicio
mono o policristalino. Las células solares de silicio monocristalino se fabrican a partir
de un único cristal de silicio extraído de un baño de silicio fundido, este tipo de
células son las más utilizadas en la tecnología solar y la más comercializada ya que su
rendimiento es el mayor de todos los tipos de células solares siendo éste de entre el
15% y el 18%. Cabe destacar que, debido a su alto coste, está empezando a utilizarse
de forma masiva el silicio policristalino, mucho más barato de fabricar ya que está
formado por un conjunto deestructuras macrocristalinas de silicio además su
rendimiento es bastante próximo al de las células monocristalinas, entre el 12% y
14%. Por último, existe otra familia decélulas solares constituidas de silicio amorfo
que aparecen debido a que la fabricaciónde células solares de silicio cristalino sigue
siendo muy alta, la fabricación de este tipode células es mucho más simple y por lo
tanto son mucho más baratas. Pero, aunquetienen un buen comportamiento ante
agentes externos, se degradan más rápidamente ysu rendimiento es bastante inferior
al de las células cristalinas, este es inferior al 10%.

FiguraN° 3. De izquierda a derecha; módulo de silicio monocristalino, módulo de


silicio policristalino y módulo de silicio amorfo.
Fuente: Blanco (2011)

En este mismo orden de ideas, se hace mención de una célula solar de última
generación, denominada célula solar de capa fina, esta se compone por cobre, vinilo y
selenio que en combinación son más efectivos que el silicio. Cuenta con una capa
fotoeléctrica de tan solo un micrómetro de grosor. De esta manera, los materiales se
evaporan al vacío revistiéndolos con vidrio de ventana, así pueden fabricarse
superficies de distintas dimensiones que luego pueden cortarse a la medida de
cualquier tipo de célula solar.

Por otra parte, un módulo o panel solar fotovoltaico está constituido por varias
células iguales conectadas entre sí, en serie y/o paralelo de forma que la tensión y
corriente suministrada por el panel se incrementa hasta ajustarse al valor deseado.
Como norma general, los paneles solares se fabrican disponiendo primero las células
necesarias en serie para alcanzar la tensión que deseamos a la salida del generador
fotovoltaico y a continuación se asocian ramales de células en serie en paralelo hasta
alcanzar el nivel de corriente deseado.

Figura N° 4. Partes de un módulo fotovoltaico.


Fuente: Blanco (2011)

2. Transformador de carga:

Según, Blanco (2011) “También llamado unidad de control o controlador de


carga, es el componente que controla el flujo de corriente hacia la batería y de la
batería hacia los equipos para proteger la batería de sobrecargas y sobre
descargas”.Este dispositivo se encarga de proteger a la batería frente a sobrecargas y
descargas profundas.

Así mismo, El transformador controla constantemente el estado de carga de


las baterías y regula la intensidad de carga de las mismas para alargar su vida útil.
También genera alarmas en función del estado de dicha carga. Estosse clasifican en
dos tipos de reguladores de carga, los lineales y los conmutados.

Actualmente, introducen micro-controladores para la correcta gestión de un


sistema fotovoltaico. Su programación elaborada permite un control capaz de
adaptarse a las distintas situaciones de forma automática, permitiendo la modificación
manual de sus parámetros de funcionamiento para instalaciones especiales. Incluso
los hay que memorizan datos que permiten conocer cuál ha sido la evolución de la
instalación durante un tiempo determinado. Para ello, consideran los valores de
tensión, temperatura, intensidad de carga y descarga, y capacidad del acumulador.

Los transformadores de carga cuentan con el siguiente sistema:

 Igualación:

Esta respuesta del transformador permite la realización automática de cargas


de igualación de los acumuladores tras un período de tiempo en el que el estado de
carga ha sido bajo, reduciendo al máximo el gaseo en caso contrario.

 Carga profunda:
Tras la igualación, el sistema de transformación permite la entrada de
corriente de carga a los acumuladores sin interrupción hasta alcanzar el punto de
tensión final de carga. Alcanzado dicho punto el sistema de transformación
interrumpe la carga y el sistema de control pasa a la segunda fase, la flotación.

Cuando se alcanza la tensión final de carga, la batería ha alcanzado un nivel


de carga próximo al 90% de su capacidad, en la siguiente fase se completará la carga.

 Carga final y Flotación:


La carga final del acumulador se realiza estableciendo una zona de actuación
del sistema de transformación dentro de lo que denominamos “Banda de Flotación
Dinámica”. La BFD es un rango de tensión cuyos valores máximos y mínimos se
fijan entre la tensión final de carga y la tensión nominal + 10% aproximadamente.

Una vez alcanzado el valor de voltaje de plena carga de la batería,


eltransformación inyecta una corriente pequeña para mantenerla a plena carga, esto es,
inyecta la corriente de flotación. Esta corriente se encarga por tanto de mantener la
batería a plena carga y cuando no se consuma energía se emplea en compensar la
Auto descarga de las baterías.

Figura N° 5. Transformación de carga.


Fuente: Orbegoso (2013)

3. Carga:

Se denomina carga a, cualquier dispositivo o aparato que demanda potencia.


Esta depende de cada aparato y varía durante el día de acuerdo a la manera en que
ésta opera. Blanco (2011).

4. La batería:

Blanco (2011) establece que “La función prioritaria de las baterías en un


sistema de generación fotovoltaico es la de acumular la energía que se produce
durante las horas de luminosidad para poder ser utilizada en la noche o durante
periodos prolongados de mal tiempo”.

Otra importante función de las baterías es la de proveer una intensidad de


corriente superior a la que el dispositivo fotovoltaico puede entregar. Tal es el caso de
un motor, que en el momento del arranque puede demandar una corriente de 4 a 6
veces su corriente nominal durante unos pocos segundos.
Figura N° 6. Batería para sistema fotovoltaico.
Fuente: Orbegoso (2013)

Estructura soporte:

La estructura soporte, asegura el anclaje del generador solar y proporciona la


orientación y el ángulo de inclinación idóneo para el mejor aprovechamiento de la
radiación, siendo los encargados de hacer a los módulos y paneles fotovoltaicos
resistentes a la acción ejercida por los elementos atmosféricos.

Por su parte, para la definición de la estructura soporte de un sistema


fotovoltaico se tienen dos tipos, fija y móvil, las estructuras fijas tienen una
orientación e inclinación fija que se calcula a la hora de diseñar la instalación, según
Blanco (2011), “esta inclinación y orientación suelen ser impuesta por la situación de
las instalación, como tejados con una determinada inclinación y orientación óptimas
para la localización donde vamos a realizar la instalación solar dependiendo de la
latitud” (p.93). Las estructuras móviles son aquellas utilizadas en las llamadas
“huertas solares” donde los paneles pueden orientarse en torno a la posición del sol.

Por otra parte, la estructura de soporte deberá resistir el peso de los módulos
fotovoltaicosy las sobrecargas del viento o inclemencias del tiempo, así como las
posibles dilataciones térmicas provocadas por aumentos de temperatura en diferentes
estaciones del año.

Figura N° 7. Anclaje de módulos.


Fuente: Romero (2010).

En este mismo sentido, La sujeción de los módulos solares deberá estar


homologada para los módulos utilizados en la instalación según las especificaciones
del fabricante, además las partes de sujeción de los módulos solares no deberán
generar sombras indeseadas sobre los módulos. La tornillería utilizada tanto para la
sujeción de los módulos fotovoltaicos como para la sujeción de la propia estructura al
suelo deberá ser de acero inoxidable con excepción de estructuras de acero
galvanizado en cuyo caso podrán ser tornillos galvanizados.

En cuanto a la orientación, ésta ha de ser siempre sur (si estamos en el


hemisferio norte), pues es la única posición donde aprovechamos, de una forma total,
la radiación emitida por el Sol a lo largo de todo el día. Tan sólo en circunstancias
muy especiales podremos variar ligeramente la orientación hacia el poniente o el
levante, como puede ser en el caso de existir un obstáculo natural (montaña, etc.) que
durante un cierto período impida aprovechar la radiación directa del Sol. Entonces
puede ser interesante orientar el panel solar unos grados hacia la derecha, si la sombra
se produce aprimeras horas de la mañana, para aprovechar al máximo el sol a su
puesta, o bien, por el contrario,orientar el conjunto fotovoltaico hacia la izquierda si
el obstáculo se encuentra al atardecer. Hemos de decir que esto no representa un
incremento grande en cuanto a la potencia eléctrica generada, ya que la salida y la
puesta de Sol son los momentos de radiación más débil. No obstante, puede notarse
algo más en la estación estival, cuando el Sol tiene su mayor recorrido.

También debemos tener cuidado con la nieve, lluvia, heladas, tipo de


ambiente donde se encuentra la instalación, etc. Algunas de las acciones descritas
(nieve, lluvia) afectan al emplazamiento y forma del soporte de sustentación, mientras
que las heladas o determinados ambientes (por ejemplo, los cercanos a las costas)
afectan más al tipo de materiales empleados para la construcción de las estructuras.

Figura N° 8. Esquema de la trayectoria del sol en cada estación.


Fuente: Romero (2010)

En el esquema podemos observar el corto recorrido en invierno, a la vez que


comprobamos que la trayectoria de la radiación es entonces más horizontal que en
verano. Es ésta la causa por la que la inclinación de los paneles fotovoltaicos suele ser
grande, de tal forma que aprovechemos lo más posible la escasa radiación invernal,
haciendo incidir sus rayos normalmente. Como consecuencia, se produce una pérdida
en verano que podría ser compensada, si así se diseña el soporte, variando la
inclinación del conjunto a un ángulo de inferior valor, volviendo a hacer incidir los
rayos solares en un ángulo lo más cercano a los 90° sobre la superficie del panel solar.
Tipos de estructura:

Según Romero (2010) “se representan cuatro formas típicas de colocar un


grupo de módulos fotovoltaicos”, estas formas las comentaremos seguidamente:

a) Es la forma clásica. Muy robusta. En esta disposición la acción del viento es menor,
pues a mayor altura, mayor es la fuerza del viento. Gran facilidad para su instalación,
tanto de la propia estructura soporte como de los paneles fotovoltaicos. Como
inconvenientes su excesiva accesibilidad y la mayor probabilidad de que puedan
producirse sombras parciales. A la mayoría de estas instalaciones se las suele proteger
por medio de un cerramiento metálico. El montaje de este tipo de sustentación del
conjunto solar no es demasiado apropiado para aplicaciones en montaña, donde pueda
producirse la presencia de nieve, que podría llegar a dejar inmersos en ella a los
paneles.

b) Usado principalmente en instalaciones donde ya se disponga de un mástil. Las


instalaciones recomendadas no deben ser muy grandes, contando con poco más de un
metro cuadrado de superficie de módulos, ya que si ésta es mayor, nos obligaría a
sobredimensionar e incluso arriostrar el mástil, siendo posible entonces que otro
sistema pudiera ser más económico y de más fácil montaje. Es muy utilizado en las
instalaciones de repetidores, donde ya se dispone de una antena que puede hacer las
veces de mástil.

c) Consiste en acoplar la estructura a una de las paredes del recinto. Seguridad debido
a la altura, estructura liviana. Puede este sistema adaptarse mediante tacos de
expansión o bien realizando una pequeña obra donde se inserte la estructura. La
acción del viento queda drásticamente disminuida.

El inconveniente es que una de las fachadas dé al Sur. Cualquier variación presentará


problemas accesorios.

d) La instalación en la cubierta de un edificio es uno de los métodos más usados a la


hora de realizar el montaje de un equipo solar, ya que normalmente siempre
podremos disponer del lugar adecuado para garantizar la perfecta orientación, además
de suficiente espacio. Lo comentado para el caso de la instalación sobre el suelo,
respecto a los problemas con la nieve, debe ser tenido también en cuenta en este caso.

FiguraN° 9.Esquema de los tipos de estructura para los módulos.


Fuente: Romero (2010)

Sombras entre filas de módulos fotovoltaicos:

Debido a que cuando existe un gran número de módulos fotovoltaicos a


instalar y no se dispone de mucho espacio, es necesario juntar las filas de paneles y
esto puede traer como consecuencia que (especialmente en invierno) se produzcan
sombras de una a otra fila. La posibilidad de que en verano puedan darse sombra unas
filas a otras es mucho menor, ya que el recorrido del Sol es más alto, y por lo tanto, la
sombra arrojada por la fila precedente es más pequeña.

De esta manera, la distancia mínima entre fila y fila está marcada por la latitud
del lugar de la instalación, dado que el ángulo de incidencia solar varía también con
este parámetro.

Figura N° 10. Esquema de instalación adecuada para evitar sombras.


Fuente: Romero (2010)

Efectos de los agentes atmosféricos:

Los módulos solares, sus conexiones y estructuras soporte, se encuentran


completamente a la intemperie, y esto requiere una cuidadosa selección de los
materiales, tanto más cuanto más duras sean las condiciones atmosféricas que se
presenten.

La primera regla para dimensionar y definir todos y cada uno de los elementos
que formarán el conjunto fotovoltaico es obtener la mayor cantidad de datos de la
Zona en cuestión: vientos (frecuencia e intensidad), temperaturas (máximas como
mínimas), pluviometría, presencia de nieve en determinadas épocas del año, tipo de
ambiente (si es o no corrosivo), nieblas, etc. Estos factores nos serán también muy
útiles para el cálculo de los módulos fotovoltaicos, así como de la capacidad del
acumulador.

Si los vientos son fuertes, la estructura soporte de los módulos debe estar
prevista para poder dejar un hueco entre módulo y módulo, con el fin de que el aire
pueda circular entre ellos, ejerciendo menos presión que si los paneles fotovoltaicos
quedan pegados unos a otros. Esta distancia puede estar alrededor de los dos
centímetros.

Como ya se ha mencionado anteriormente, debemos tener muy en cuenta la


posibilidad de que, si existen precipitaciones en forma de nieve, éstas pueden llegar a
tapar los módulos solares. Para evitarlo elevaremos la base de la estructura lo
suficiente como para permitir que la nieve se amontone sin perjudicar a la superficie
captadora.

De esta manera, es aconsejable, en todos los casos, la inserción de tirantes


entre las patas de la estructura para obtener una mayor resistencia mecánica del
soporte.

Por otra parte, es recomendable prestar especial atención a los ambientes


marinos, esto es debido al alto poder corrosivo que poseen. Si la estructura está en
contacto con el agua del mar (boyas de señalización, plataformas, etc.), el problema
se agudiza, debiendo utilizarse en este caso el acero inoxidable o acero con doble
galvanizado en caliente, para dotarle de un grosor mucho más elevado del que
habitualmente se aporta para instalaciones en ambientes más benignos.

En este mismo orden de ideas, la lluvia sobre los componentes metálicos no


representa en sí misma nada más que la posibilidad de un aumento de la velocidad de
oxidación. Ahora bien, como se ha mencionado anteriormente, la instalación consta
además de otros componentes como son las uniones eléctricas, cables de conexión,
etc. Estos elementos deben ser estancos, con el fin de evitar posibles cortocircuitos
producidos por el agua de lluvia. Es aconsejable que los módulos solares dispongan
de una caja de conexiones estanca, o bien, si los terminales están desnudos, que
queden protegidos después de realizar la conexión, mediante un capuchón de goma.
Todos los conductores eléctricos deben estarsuficientemente aislados, e incluso se
podría recomendar el utilizar en las partes exteriores cables de manguera de doble
capa bajo un tubo plástico resistente.
Así mismo, debemos pensar que las instalaciones solares fotovoltaicas no
siempre son definitivas e inamovibles. Por esta razón se debe prestar suma atención a
las partes de amarre (tanto de paneles – estructura como de estructura – base de
soporte), ya que en un determinado momento puede ser necesaria la sustitución de un
módulo o la ampliación en tamaño del soporte fotovoltaico, por haber crecido la
demanda de potencia. Por este motivo se han de usar buenos materiales en tornillería.

Como último consejo, no debemos olvidar nunca el uso de silicona en todas


aquellas uniones o puntos débiles frente al agua y la humedad, sellando de esta forma
conexiones eléctricas, cajas, juntas, etc.

Cableado:
Los cables utilizados en un sistema FV están cuidadosamente diseñados.
Como el voltaje en un sistema FV es voltaje bajo: 12V ó 24V CC, las corrientes que
fluirán a través de los cables son mucho más altas que las de los sistemas con voltaje
de 110 ó 220V CA.Esto quiere decir que deben usarse cables mucho más gruesos
para impedir el recalentamiento e incluso la quema de los cables.

El tamaño de los cables lo mostramos en el siguiente cuadro, la corriente


máxima que puede fluir sin recalentar el cable y la cantidad de potencia que puede
producirse a diferentes voltajes.

Condiciones de prueba estándar:

Condiciones en las cuales se prueban los módulos fotovoltaicos en laboratorio


(1 KWh/m2 de radiación solar, 25°C de temperatura de la celda solar y espectro solar
correspondiente a una masa de aire de 1.5).
Diseño y Cálculos

Disponibilidad del recurso

Para instalar un sistema fotovoltaico es necesario contar con una buena


incidencia de radiación a lo largo de todo el año. Para conocer este dato se acudió a
los organismos competentes a fin de obtener series horarias y promedios anuales, que
permitió en primer término, valorar la existencia de suficiente radiación en la zona
donde se va a instalar el sistema. Los datos a ser consultados son los promedios
diarios de radiación en KWh / (m2 * día) o lo que se conoce como Hora Sol Pico
fueron los siguientes:

Tabla Nº3: Radiación solar en la zona.

Mes Promedio de Promedio de Promedio de Radiación Radiación


radicación a radicación a radicación a difusa directa
un ángulo de un ángulo de un ángulo de (kWh/m2/día) (kWh/m2/día)
0º 25º 90º
(kWh/m2/día) (kWh/m2/día) (kWh/m2/día)
Enero 5.81 6.85 4.71 1.31 6.81
Febrero 6.33 6.94 3.91 1.47 6.80
Marzo 6.42 6.43 2.65 1.80 6.28
Abril 6.18 5.68 1.67 2.09 5.56
Mayo 5.81 5.76 2.42 2.10 5.22
Junio 5.96 5.63 2.62 2.09 5.03
Julio 6.14 6.00 2.62 2.00 5.59
Agosto 6.34 5.92 2.11 2.03 5.63
Septiembre 4.84 6.14 2.13 1.87 6.00
Octubre 5.33 6.16 3.21 1.76 5.78
Noviembre 5.61 6.07 3.96 1.59 5.72
Diciembre 5.94 6.76 4.88 1.27 6.59
Anual 5.94 6.19 3.07 1.78 5.91
Fuente: El autor(2015)

De acuerdo a estos resultados se decidió trabajar con el método del peor mes
de radiación en la zona, en este caso es junio (5.03).
Determinación de los componentes

A la hora de diseñar un sistema fotovoltaico, en primer lugar se debe escoger


la configuración del sistema; es decir, en principio se reconoció si el sistema estará
conectado a red o será un sistema aislado, si tendrá un subsistema de acumulación
(baterías) o no, si las cargas a ser alimentadas por el sistema requerirán de equipos de
acondicionamiento de potencia (inversores DC-AC o convertidores DC-DC), entre
otros. Una vez conocida la configuración que tendrá el sistema fotovoltaico, el
siguiente paso fue especificar la cantidad y características de cada uno de los
componentes requeridos, según la metodología descrita a continuación.

En la siguiente figura se muestra el diagrama de conexión de los elementos


del sistema.

Figura Nº11. Diagrama esquemático de un sistema fotovoltaico autónomo. Fuente: El


autor (2015)
Estudio de cargas

A fin de poder determinar el tamaño del campo fotovoltaico (número de


módulos) y el subsistema de acumulación (banco de baterías), se hace necesario
conocer la demanda de energía diaria. Por lo cual, el siguiente paso será realizar es el
estudio de carga para ello se partirá de la siguiente formula:

Fórmula para el cálculo de la potencia;

Dónde:

= potencia (watt)

= voltaje (voltios)

= corriente (ampere)

Con la cual se obtiene el consumo total de potencia del módulo principal de la


extensión Maracay.

Seguidamente se realizó el estudio de carga de luminarias de la sede principal


de la extensión, el cual se realizó de la siguiente manera:

3. Se estableció la cantidad y consumo de potencia, el cual se realizó con ayuda de los


datos de placa de cada una.
Tabla N° 4: Equipos Eléctricos.
Equipos eléctricos Números de equipos Potencia c/u W Potencia W
Lámparas fluorescentes 15 40W 600W
Lámparas fluorescentes 207 160W 33120W
(4 bombillos)
Computadoras 50 200W 10000W
Impresoras 6 570W 3420W
Neveras 4 290W 1160W
Refrigeradores 2 375W 750W
Radios 1 40W 40W
Cafeteras 5 600W 3000W
Microondas 2 1200W 2400W
Calentador 1 1000W 1000W
Ventiladores de techo 46 65W 2990W
Ventiladores 5 37W 185W
Fax 1 150W 150W
Televisor 1 55W 55W
Negatoscopio 1 80W 80W
Nebulizador 1 90W 90W
Reflectores 12 110W 1320W
TOTAL 58450W
Fuente: El autor (2015)
2. De acuerdo al tiempo de trabajo diario de los equipos se aplicó el factor de
simultaneidad a cada aparato que se encontró en la institución, para así obtener el
consumo de potencia por horas de trabajo de cada uno de estos, según lo mencionado
se aplicó de la siguiente manera:

TablaN° 5: Energía Consumida Planta Baja


Equipos eléctricos Número de Horas de uso Potencia c/u W Energía
equipos diarias consumida
Lámparas 9 6.6 horas 40W 99Wh
fluorescentes
redondas
Lámparas 114 11.45 horas 160W 8702Wh
fluorescentes (4
bombillos)
Ventiladores 4 7 horas 37W 43.17Wh
Ventiladores de 12 16 horas 65W 520Wh
techo
Computadoras 37 8 horas 200W 2467Wh
Impresoras 4 4 horas 570W 380Wh
Fax 1 1 hora 150W 6.25Wh
Radio 1 3 horas 40W 5Wh
Televisor 1 12 horas 55W 27.5Wh
Cafeteras 4 1 hora 600W 100Wh
Microondas 2 1 hora 1200W 100Wh
Calentador 1 12 horas 1000W 500Wh
Negatoscopio 1 1 hora 80W 3.33Wh
Nebulizador 1 1 hora 90W 3.75Wh
TOTAL 12457Wh
Fuente: El autor (2015)
Tabla N° 6:Energía Consumida Primer Nivel
Equipos eléctricos Número de Horas de uso Potenciac/u W Energía
equipos diarias consumida
Lámparas 9 8 horas 40W 120Wh
fluorescentes
redondas
Lámparas 131 13 horas 160W 11353.4Wh
fluorescentes (4
bombillos)
Ventiladores de 24 16 horas 65W 1040Wh
techo
Computadoras 6 14 horas 200W 700Wh
Impresoras 2 1 hora 570W 47.5Wh
TOTAL 13260.9Wh
Fuente: El autor (2015)

Tabla N° 7:Energía ConsumidaSegundo Nivel.

Equipos eléctricos Número de Horas de uso Potencia c/u W Energía


equipos diarias Consumida
Lámparas 2 6 horas 40W 20Wh
fluorescentes
redondas
Lámparas 40 11 horas 160W 2933,4Wh
fluorescentes (4
bombillos)
Ventiladores 2 8 horas 37W 24.7Wh
Ventiladores de 10 6 horas 65W 190Wh
techo

Computadoras 9 7 horas 200W 525Wh


Impresoras 1 1 hora 570W 23.75Wh
Mesones para 5 6 horas
circuitos de control
TOTAL 3716.85Wh
Fuente: El autor (2015)
Tabla N° 8: Energía Consumida Exterior.
Equipos eléctricos Número de Horas de uso Potencia c/u W Energía
equipos diarias Consumida
Reflectores 12 12 110W 1320Wh
TOTAL 1320Wh
Fuente: El autor (2015)

De esta manera la energía consumida diaria en la institución seria la suma de


la energía consumida en planta baja, primer nivel, segundo nivel y exterior. Este
resultado da el total de 30754.75Wh.

De este mismo modo, con los cálculos de consumo de potencia máxima y


energía consumida, se puede determinar el consumo de corriente en la sede principal
de la siguiente manera:

Se despeja la formula general que determina la potencia:

Formula general:

Despeje:

Resolución:

Consumo de corriente de los equipos eléctricos que se encuentran en la institución:

Consumo de corriente de los equipos eléctricos por horas de trabajo que se


encuentran en planta baja:
Consumo de corriente de los equipos eléctricos por horas de trabajo que se
encuentran en el primer nivel:

Consumo de corriente de los equipos eléctricos por horas de trabajo que se


encuentran en el segundo nivel:

Consumo de corriente de los equipos eléctricos por horas de trabajo que se


encuentran en el exterior:

Consumo de corriente de los equipos eléctricos por horas de trabajo que se


encuentran en la institución:

De esta manera, se estableció el consumo de corriente máxima que es: 531.36


amperiosy la corriente por horas de trabajo que es: 279.58 amperios en la sede
principalU.P.T Aragua “Federico Brito Figueroa” extensión Maracay.

Ahora bien, es necesario tomar en cuenta un porcentaje de energía adicional


para garantizar el abastecimiento eléctrico a la institución en caso de que haya un
aumento futuro del consumo de las cargas; este se denomina como margen de
seguridad.
Dónde:

: Corriente de seguridad

Para:

= 279.58amp

= 20%

Resolución:

Debemos también tener en cuenta que en la instalación habrá pérdidas por


rendimiento de la batería, esto influye en la energía necesaria final. Generalmente,
para el buen dimensionamiento, tomaremos un rendimiento de la batería de un 95% y
de los conductores un 100%.

Dónde:

: Corriente necesaria teniendo en cuenta las pérdidas del sistema

: perdida en cableado

: perdida en la batería

Para:

=1
:= 0.95

Resolución:

Seguidamente, la corriente total seria la siguiente:

Resolución:

Entonces, la estimación de consumo de energía medio diaria de la U.P.T


Aragua “Federico Brito Figueroa” extensión Maracay mediante estudio de cargas,
arrojó el resultado de:350.2 amperios. Resultado necesario para continuar con el
dimensionamiento del sistema fotovoltaico propuesto.

Dimensionamiento de banco de baterías:

De acuerdo al método sugerido por el Estándar IEEE 1013-2000, se debe


ajustar la capacidad requerida del banco de baterías según los siguientes criterios:

1. Calculo de la capacidad del banco de baterías por el criterio de Máxima


Profundidad de Descarga Permitida;

Dónde:

: Capacidad requerida del banco de baterías ajustada por MDOD

MDOD: Máxima profundidad de descarga permitida %


: Factor de corrección por temperatura

: Factor de diseño.

Para:

= 1 (según estándar IEEE 1013-2000, p.7)

= 1.1 (según 63bíd.)

= 350.2amp

=1

= 60% (según manual de baterías de AGM-VRLA EXIDE TECHNOLOGIES,


p.25)

Resolución:

2. Calculo de la capacidad del banco de baterías por el criterio de Máxima


Profundidad de Descarga Diaria Permitida;

Dónde:

: Capacidad requerida del banco de baterías ajustadas por MDDOD

MDDOD: Máxima profundidad de descarga diaria permitida %.

Para:

= 1 (según estándar IEEE 1013-2000, p.7)


= 1.1 (según 64bíd.)

= 350.2amp

= 40% (un valor muy grande (mayor a 60%) reduce significativamente la


vida del banco de baterías, mientras que uno muy pequeño (menor a 20%) si bien lo
prolonga pero aumenta mucho el tamaño del banco, tomando en cuenta el
compromiso de estos dos parámetros se escogió un valor promedio.Manual de
baterías de AGM-VRLA EXIDE TECHNOLOGIES, p.25)

Resolución:

3. Calculo del banco de baterías por el criterio de Máxima Profundidad de Descarga


permitida al Final de la Vida de la Batería;

Dónde:

: Capacidad requerida del banco de baterías ajustadas por EOL

: Máxima profundidad de descarga permitida al final de la vida de la batería

Para:

= 1 (según estándar IEEE 1013-2000, p.7)

= 1.1 (según 64bíd.)

= 366.842amp
=1

= 80% (según estándar IEEE 1013-2000, p.7)

Resolución:

4. Capacidad requerida del banco de baterías;

Dónde:

: Capacidad requerida del banco de baterías. Este es el valor mayor entre


.

Para:

= 642.03amp

=963.05 amp

=481.52amp

Resolución:

5. Calculo del régimen de descarga funcional del banco de baterías;

Dónde:
RDF: Régimen de descarga funcional (h)

: Corriente máxima de operación.

Para:

(Esta es la corriente de consumo diario de la institución)

Resolución:

Como el fabricante de las baterías proporciona datos de capacidad nominal de


las baterías para 2 y 3 horas de descargas, se redondeó el valor obtenido según la
ecuación a 3 tres horas (ver anexo).

6. Calculo del rango de tensión de operación del banco de baterías (voltaje window);

A continuación se describen las ecuaciones para hallar los límites del voltaje
Window:

Dónde:

: Voltaje mínimo de trabajo del banco de baterías

: Voltaje de corte de las baterías (este valor lo proporciona el fabricante).

Para:

= 48V (esto equivale a 1.85 V/C)


Resolución:

Dónde:

:Voltaje máximo de trabajo del banco de baterías

: Voltaje máximo de las baterías (este valor lo proporciona el fabricante).

Para:

= 52.1V (esto equivale a 1.80 V/C a 25 ºC)

Resolución:

7. Numero celdas conectadas en serie al banco de baterías;

Dónde:

: Número de celdas conectadas en serie

: Voltaje de carga de celda seleccionada.

Para:

= 52.1V
= 2.275 (a 25 ºC. Anexo)

Resolución:

Según este resultado, el número de celdas conectadas en serie es de 23; sin


embargo las baterías de marca Exide, serie Sprinter P, modelo P6V2030 vienen en
monoblocs de 6Vcada uno (3 celdas de 2V conectadas en serie), por lo que en lugar
de usar 23 celdas, se usaran 8 monoblocs de 6V conectados en serie.

8. Números de baterías conectadas en paralelo

Si la capacidad nominal de la batería considerada no es mayor o igual a la


capacidad requerida, será necesario conectar varias baterías en paralelo con el fin de
aumentar la capacidad nominal del banco, esto se calcula según la siguiente ecuación:

Dónde:

: Número de baterías conectadas en paralelo

: Capacidad nominal de la batería seleccionada cuando es descargada al


régimen de descarga funcional y hasta llegar al voltaje de corte calculado.

Resolución:
9. Cálculo del número total de baterías;

Dónde:

: Número de baterías que conforman el banco

Resolución:

10. Capacidad final del banco de baterías;

Dónde:

: Capacidad del banco de baterías.

Resolución:

Cálculo de la corriente de diseño

Una vez realizado el dimensionamiento del banco de baterías, el próximo paso


es calcular el número de módulos fotovoltaicos, para lo cual a su vez es necesario
conocer la corriente de diseño, la cual es la corriente que deben suministrar los
módulos fotovoltaicos para cargar el banco de baterías; siendo este el que va a suplir
la demanda de energía diaria. El cálculo de la misma viene dado por la siguiente
ecuación:
Dónde:

: Corriente de diseño

HSP: horas de sol pico promedio de la localidad donde se instalará el arreglo


fotovoltaico

: Factor de eficiencia de la carga de las baterías ( ).

Para:

HSP= 5.03 (utilizando el método del peor mes)

= 0.9

Resolución:

Cálculo del número de módulos fotovoltaicos

El siguiente paso es conocer el número de módulos fotovoltaicos mínimos


requeridos para proporcionar la tensión de trabajo del sistema esto se hace de acuerdo
al método sugerido por la página de Sandía NationalLaboratories y los datos del
módulo proporcionado por el fabricante en la hoja de datos.

1. Cálculo del número de módulos fotovoltaicos conectados en paralelo;

Dónde:
: Número de módulos en paralelo

: Factor (<1) de ajuste de la corriente de los módulos. Este factor permite ajustar la
corriente requerida del arreglo considerando variaciones de las condiciones de
operación de los módulos una vez instalado respecto de las condiciones estándar.
Algunos factores que afectan la producción de los módulos son: acumulación de
polvo sobre la superficie de los módulos y degradación debido al paso del tiempo.

: Corriente nominal del módulo (este valor es proporcionado por el


fabricante).

Resolución:

2. Cálculo del número de módulos fotovoltaicos conectados en serie;

Dónde:

: Número de módulos en serie

: Tensión del módulo a la temperatura ambiente de la localidad donde será


instalado.

Para:

= 52.61V

= 31.67V (esto corresponde a la máxima tensión del módulo ajustada a una


temperatura 35º C)
Resolución:

3. Cálculo del número total de módulos fotovoltaicos;

Dónde:

: Número total de módulos.

Cálculo de los valores de corriente y tensión nominales del arreglo


fotovoltaico;

Dónde:

: Corriente nominal (DC) del arreglo

: Corriente nominal (DC) del modulo

Para:

= 7.61amp (este valor lo proporciona el fabricante)

Resolución:
Dónde:

: Corriente (DC) de cortocircuito del arreglo

: Corriente (DC) de cortocircuito del modulo

Para:

= 8.21amp (este valor lo proporciona el fabricante)

Resolución:

Dónde:

: Voltaje (DC) del arreglo

: Voltaje (DC) nominal del modulo

Para:

= 26.3V (este valor lo proporciona el fabricante)

Resolución:

Dónde:
: Voltaje (DC) de circuito abierto del arreglo

: Voltaje (DC) de circuito abierto del modulo.

Para:

= 32.9V (este valor lo proporciona el fabricante)

Resolución:

Orientación de los módulos:

Según el IDAE, la orientación se define por el ángulo llamado azimut α, que


es el ángulo que forma la proyección sobre el plano horizontal de la normal a la
superficie del módulo y el meridiano del lugar. Los valores típicos son 0º para los
módulos al sur, -90º para módulos orientados al este y +90º para módulos orientados
al oeste.

Para hallar la orientación optima de los paneles solares debe considerarse la


ubicación de los mismos, en este caso, los paneles captarán la mayor cantidad de
radiación solar si se orientan al sur geográfico, donde α=0º.
Inclinación de los módulos:

Según el Pliego de Condiciones del IDAE, la inclinación de los módulos


solares se define mediante el ángulo de inclinación β, que es el ángulo que forma la
superficie de los módulos con el plano horizontal. Su valor es 0º para módulo
horizontal y 90º para módulos verticales.El cálculo de la inclinación óptima de los
paneles solares, se obtendrá mediante el método de “mes peor”, en el cual, se
considera el mes de menor radiación captada sobre los paneles. Esto se establecerá
según la siguiente ecuación:

Dónde:

: Ángulo de inclinación óptima (grados)

: Latitud del lugar, sin signo (grados)

Para:

= 10.235

Distancia entre cada módulo:

En este apartado se calculará la distancia mínima de separación entre las


distintas filas de módulos solares que componen el generador fotovoltaico para que
no se produzcan sombras de unos módulos sobre otros.

En la siguiente figura se muestran todas las medidas que debemos tener en


cuenta:
La distancia de separación entre filas de módulos dependen del ángulo de
inclinación de éstos, así que cuanto más inclinado esté el módulo, deberá guardarse
mayor distancia entre filas. En este caso, como los módulos estarán fijos a la azotea,
se colocarán a la distancia quemarque la ecuación anterior para un ángulo de 20º ya
que es la inclinación y donde deberá guardarse la máxima distancia entre filas de
módulos.Según el Pliego de Condiciones Técnicas del IDEA se calcula de la
siguiente manera:

Dónde:

: Distanciade separación entre los módulos

: Altura del módulo

Para:

= Sen20º×0,990m = 0,34m

Resolución:

Seguidamente se debe conocer la proyección de la longitud del módulo sobre


el suelo. Esto se calcula de la siguiente manera:
Por tanto la distancia entre los extremos inferiores de dos módulos
consecutivos resultará de la suma de la distancia y la proyección de la longitud del
panel sobre el suelo.

Resolución:

Cálculo del número de controladores de carga conectados en paralelo

Dónde:

: Número de controladores de carga en paralelo

: Corriente (DC) del cortocircuito del arreglo

: Corriente (DC) nominal del controlador.

Para:

= 45 amp

Resolución:
Calculo del cableado del sistema y dispositivos contra sobrecorrientes

El procedimiento para el dimensionado del cableado y protección contra


sobrecorrientes mostrado a continuación, se basa en las exigencias del Código
Eléctrico Nacional (C.E.N) y en las recomendaciones hechas por el Estándar UL
(UnderwritersLaboratories) 1713, el Estándar IEEE 1374. A continuación se describe
los pasos necesarios para el dimensionado del cableado y los elementos de protección
contra sobre corrientes por capacidad de corriente y posteriormente se muestran las
ecuaciones a ser utilizadas para llevar a cabo los cálculos correspondientes. Es
importante señalar que si bien las recomendaciones hechas en los documentos antes
citados, indican que el cálculo del calibre de los conductores se debe hacer en función
de la capacidad de estos de manejar las corrientes del circuito, es necesario también
calcular dicho calibre por caída de tensión, a fin de asegurar que no habrá perdidas
excesivas de energía en el sistema.

1. Cableado de módulos:

Los 24 módulos que conforman este arreglo se van a distribuir en 3 paneles de


8 módulos y para cada panel un regulador de carga. Dicha conexión se realizará en la
caja de conexión diseñada para este fin y la corriente de los 24 módulos se llevará
hasta los reguladores de cargas mediante 3 conductores bajo tubo.

Para los paneles de 8 módulos, la corriente de cortocircuito corregida se


calcula con la siguiente ecuación:

Para:

= 8 x 8.21 = 65.68amp
Para:

= 82.1 amp

Según la tabla 310.16 del C.E.N, la capacidad del conductor calibre 3 con
aislamiento de 90ºC a una temperatura ambiente de 30ºC es de 115. A este valor hay
que aplicarle un factor de corrección por temperatura (0.87) y por número de
conductores en el tubo (0.8), quedando de la siguiente manera:

Debido al recorrido del cable desde los módulos hasta los controladores de
carga se debe verificar que la caída de tensión no sea mayor a 2V (se escogió este
valor de caída de tensión para que las baterías puedan ser cargadas la tensión
recomendada por el fabricante) esto se realiza de la siguiente manera con la ecuación
N#:

Para:

=20m

=82.1amp

=2V
Debido a que la sección trasversal del conductor calibre 3AWG (26.67 mm2)
es menor que la sección requerida, se utilizara el conductor calibre 2 AWG, ya que la
sección transversal de este conductor es mayor a la requerida (33.62). Este mismo
conductor llevara la corriente de los controladores de cargas hasta el banco de
baterías.

2. Dispositivos de sobrecorriente asociados a los módulos y controladores de carga:

Para cada panel de 8 módulos se utilizaran fusibles extraíbles, los cuales serán
instalados en la caja de conexiones que estará ubicada en la azotea de la institución.
La capacidad de los fusibles estos se calculas con la siguiente ecuación:

Para:

= 82.1 amp

De esta manera se escogió utilizar fusibles de 100 para los panelespor ser este
régimen de corriente normalizado inmediatamente superior.

En el centro de potencia fotovoltaica se instalaran breakers tanto en la salida


como en la entrada de los controladores de carga, estos actúan a su vez como
elementos limitadores de corriente y como medios de desconexión. Para esto,
tomaremos los breakers de 100 amperios, por ser este el mayor amperaje requerido.

Calibre de los conductores de puesta a tierra de los equipos

Controlador de carga: De acuerdo a las recomendaciones hechas por el


manual de controlador de carga Tristar TS-45 y el C.E.N, el calibre mínimo del
conductor de puesta a tierra de este equipo debe ser 10 AWG.
Modulo fotovoltaico: De acuerdo al Estándar IEEE 1374, cada uno de los
marcos de los módulos deben ser conectados a tierra usando u conductor de calibre
no menor a 10 AWG. Estos conductores se colocan a un único punto en la estructura
soporte de los mismos y de este punto al electrodo de tierra se utilizara conductor
calibre 6 AWG (Estándar IEEE 1374-1998, p. 60).

Calibre de los conductores de puesta a tierra del sistema

La puesta a tierra del sistema se hará a la salida de los reguladores de carga


(terminal negativo del banco de baterías).

Protección de falla a tierra

De acuerdo a lo exigido en el artículo 690.5 del C.E.N, los sistemas


fotovoltaicos ubicados en el tejado de los edificios de las viviendas tendrán
protección de falla a tierra para reducir el riesgo de incendio. También exige que el
dispositivo de protección de falla a tierra sea capaz de detectar una falla, interrumpir
el flujo de corriente de falla y dar una indicación de que ocurrió la falla.

De las opciones disponibles en el mercado se decidió trabajar con el


dispositivo detector de falla a tierra PVGFP-CF-2 de Xantrex, ya que el mismo
cumple con todos los requerimientos del C.E.N y se puede instalar con facilidad en el
tablero DC.

Estructura soporte

Los módulos serán soportados por estructuras metálicas fijas ancladas en la


azotea de la U.P.T Aragua “Federico Brito Figueroa”. De acuerdo con lo antes ya
planteado, la orientación de los módulos debe ser al sur y el ángulo de inclinación de
dichas estructuras debe ser de 20º. Estas estructuras deben ser de un material
resistente a la corrosión, como por ejemplo aluminio anodizado o acero inoxidable.
Envolventes de los conductores

Se utilizara tubería EMT para los tramos que van desde los módulos
fotovoltaicos a las cajas de conexiones y de las cajas de conexiones al centro de
potencia DC (tablero).

Ubicación de los equipos

Los módulos fotovoltaicos estarán ubicados fijamente en la azotea de la


institución. En la siguiente imagen se muestra el espacio disponible.

Figura Nº12.Ubicación de los módulos fotovoltaicos.


Fuente: Google maps.

Las baterías estarán instaladas en un armario para evitar que las mismas sean
manipuladas por personal no autorizado, debido al riesgo de cortocircuito y a las
elevadas corrientes que se generarían. En la siguiente figura se muestra un armario
para contener estas baterías, este tiene las dimensiones adecuadas para contener el
número de baterías del proyecto, sin embrago, es solo referencial ya que estos
armarios pueden ser fabricado bajo pedidos de por algunos de los proveedores locales
de las baterías.

Figura Nº13. Armario para baterías.


Fuente: Blanco (2010).
Plan de mantenimiento

Para el buen funcionamiento de la instalación solar fotovoltaica a lo largo de


su vida útil, deberá realizarse un mantenimiento periódico de los diferentes equipos
que la componen, se realizará por personal técnico cualificado bajo la responsabilidad
de la empresa instaladora y todas las actividades realizadas por este personal
quedarán registradas en un informe técnico.

1. Mantenimiento preventivo.

Se realizará periódicamente una inspección visual de las instalaciones así


como la verificación de que todos los componentes y equipos de la misma funcionan
correctamente. Esta actividad deberá realizarse dos veces al año, semestralmente al
tratarse de una instalación fotovoltaica de más de 5kWp y se realizarán las siguientes
revisiones:

- Comprobación del estado de los módulos solares utilizando el interruptor-


seccionador para labores correctivas si fuese necesario.

- Comprobación del estado de los soportes de los módulos.

- Comprobación de las protecciones eléctricas y estado de las conexiones.

2. Mantenimiento correctivo.

En el mantenimiento correctivo, el personal técnico se encargará de la


sustitución o arreglo de los equipos de la instalación que hayan sido dañados para
asegurar su buen funcionamiento.

Este mantenimiento no se realizará de forma periódica sino que será cada vez que el
usuario de la instalación lo requiera por alguna avería de la instalación, en este caso,el
suministrador atenderá cualquier incidencia en el plazo máximo de una semana y la
avería se reparará en el plazo máximo de 15 días.
El mantenimiento correctivo que sea realizado durante el periodo de garantía de la
instalación, carecerá de costes para el usuario si se han cumplido todas las
condiciones de garantía antes citadas.

Impacto Ambiental de la Instalación.

Las instalaciones solares fotovoltaicas tienen un impacto medio ambiental


prácticamente inexistente y además, si la instalación solar se encuentra en la azotea
de un edificio, dicho impacto es nulo.

Analizando factores ambientales como son el ruido, emisiones a la atmósfera,


residuos tóxicos e impacto visual, se comprobará lo anteriormente comentado:

- Emisiones: Las emisiones producidas por cualquier tipo de energía solar,


fotovoltaica o térmica, son nulas al no producirse combustión alguna de combustible
generando así algún gas contaminante para la atmósfera.

- Ruidos: La generación de energía mediante módulos solares no produce ruido


alguno que pueda causar molestias o daños en el medio ambiente ya que no se
produce movimiento alguno de piezas o equipos.

- Impacto visual: Las instalaciones situadas en las azoteas o tejados de los edificios
solamente pueden observarse desde el cielo por tanto el impacto que pueda ejercer
esta instalación fotovoltaica sobre el paisaje es nulo.

- Residuos tóxicos: El funcionamiento de los equipos de la instalación no vierten


ningún tipo de vertido al exterior.

Computo de los materiales y equipos requeridos

A continuación se presenta un re sumen de las características y cantidades de


los materiales y equipos requeridos por el Sistema Solar Fotovoltaico de la de sede
principal U.P.T Aragua “Federico Brito Figueroa” extensión Maracay. Las datas
sheets de todos estos equipos se encuentran en los anexos.

Tabla N° 9: Materiales y equipos requeridos.


Cantidad Equipo Descripción
24 Módulos Marca: Kyocera
Fotovoltaicos Modelo:KC200GT
Potencia de salida máxima: 200W
Tensión máxima del sistema: 600V
Tipo de celda: Silicio policristalino de alta
eficiencia
Numero de celdas por módulos: 54
3 Controladores de Marca: Morningstar
carga Modelo: Tristar-45
Tensión nominal: 24VDC
Corriente nominal: 45ª
32 Baterías plomo- Marca: Sprinter
acido reguladas por Modelo: P6V2030
válvula (VRLA) Voltaje nominal: 6V
Placas planas
1 Centro de potencia Marca: Xantrex
fotovoltaico Modelo: FGA: 865-1015
(tablero de
distribución)
1 Caja de paso Marca: Xantrex
Modelo: FGA: 865-1015
48 Conectores para Marca Multi-contac
módulos Serie: Solarline1
fotovoltaicos Corriente nominal: 30 amperios
Vmax: 1000V
1 Armario para Componente de procura por distribuidor de
baterías las baterías
Dimensiones: (HxWxD)=(2.7x1.6x1.2)
1 Caja de conexión Modelo: PACS-2
Aislamiento: NEMA 3R
1 Juego de soportes Marca: Unirac
para módulos Modelo: Solarmount
fotovoltaicos Juego de soporte de bajo perfil, incluye
herrajes para fijarlos al techo.
- Tubería eléctrica
EMT
- Tubería flexible
liquidtight
- Cable #3 AWG
- Cable #6 AWG
- Cable #10 AWG USE-2 (para conexión de los módulos).
- Cable #4/0 AWG USE (para conexión del banco de baterías).
- Terminales para
cables #2, #6, #10
AWG
Fuente: El autor (2015)
Estimación de costos:

A continuación se presenta una serie de listas de los costos que conlleva cada
componente del sistema fotovoltaico. Los datos de precio de los siguientes equipos
fueron suministrado por los distribuidores solarequipment4x4 y El Arca de Noé 2312:

Tabla Nº10:Costos de los materiales y equipos requeridos.


Equipos Cantidad Precio
Módulos Fotovoltaicos 24 255000 bsf
Reguladores de carga 32 200000 bsf
Baterías plomo-acido reguladas por válvula (VRLA) 3 34000 bsf
Centro de potencia fotovoltaico (tablero de distribución) 1 12500 bsf
Caja de paso 1 1500 bsf
Conectores para módulos fotovoltaicos 48 800 bsf
Armario para baterías 1 40000 bsf
Caja de conexión 1 7000 bsf
Juego de soportes para módulos fotovoltaicos 1 120000 bsf
TOTAL 12841400 bsf
Fuente: El autor (2015)
CAPÍTULO III

LA SISTEMATIZACIÓN DE LOS RESULTADOS

3.1 Descripción de las actividades realizadas.

Tabla N°11:Actividades programadas en la planificación.


FASES FECHA ACTIVIDADES

1 MAYO DE 2015 SELECCIÓN DEL TEMA

2 JUNIO DE 2015 INSCRIPCIÓN DE PROYECTO

3 NOVIEMBRE DE 2015 REVISIÓN DE CAPÍTULO I-II

4 NOVIEMBRE DE 2015 CULMINACIÓN DEL DISEÑO

5 DICIEMBRE DE 2015 SIMULACIÓN

6 DICIEMBRE DE 2015 REVISIÓN DEL CAPÍTULO III

7 ENERO DE 2016 ENTREGA DE RUSTICO

8 ENERO DE 2016 PRESENTACIÓN DE LA TESIS

Fuente: El autor (2015).


Tabla N°12: Actividades realizadas.
Objetivo Actividad Actividad Responsable Fecha
Programada Realizada

- Fundamentar Elaboración del Realización de Pedra Nelsy 15/05/2015 al


teóricamente el diagnóstico. visita a la 30/11/2015
funcionamiento de los institución
sistemas Mesas de trabajo. para el
fotovoltaicos. desarrollo del
diagnóstico.

Mesas de
trabajo.

- Realizar estudio de Desarrollar estudio Estudio de Pedra Nelsy 15/11/2015 al


cargas y radiación de cargas. cargas. 15/12/2015
solar de la extensión.
Recolectar datos de Estudio de
la radiación solar radiación
en la zona. solar.

- Realizar los cálculos Mesas de trabajo. Mesas de Pedra Nelsy 15/11/2015 al


que permitan el trabajo. 05/01/2016
diseño adecuado para
el funcionamiento Indagación el
óptimo de la línea de
instalación distintos
fotovoltaica de la materiales y
institución equipos
adecuados
para el
sistema.

- Elaborar un plan de Realizar el plan de Mesas de Pedra Nelsy 05/01/2016


mantenimiento del mantenimiento. trabajo.
sistema fotovoltaico.

- Validar teóricamente Pedra Nelsy 05/12/2015 al


el sistema FV a través 15/12/2015
de simulación.

Fuente: El autor (2015).


3.2 Descripción de los resultados y logros por objetivos.

Objetivo N°1: Fundamentar teóricamente el funcionamiento de los sistemas


fotovoltaicos.

Con el presente objetivo, se estableció como meta poseer el sustento teórico


claro de lo que es un sistema fotovoltaicos; ya que es necesario tener en cuenta cual
es cada elemento que lo conforma, su funcionamiento, entre otros. De tal manera que
con este objetivo se logró la indagación de toda la información necesaria,
consiguiendo así, la fundamentación teórica del proyecto; y el conocimiento sobre el
tema.

Entre tanto, este sustento teórico cuenta con la definición de energía, energías
renovables, como también los materiales y componentes necesarios de un sistema
fotovoltaico aislado, su funcionamiento y configuración.

Objetivo N°2: Realizar estudio de cargas y radiación solar de la sede principal de la


extensión.

Con el presente objetivo, se tuvo la meta de identificar la demanda eléctrica de


las cargas que se encuentran dentro de la sede principal de la extensión mediante los
datos obtenidos del estudio de cargas; como también la disponibilidad de radiación
solar mediante organismos competentes del tema.

Los resultados obtenidos del estudio de carga fueron los siguientes:

Energía consumida diaria en la institución: 30754.75Wh

Consumo de corriente de los equipos eléctricos que se encuentran en la institución:


531.36 amp
Consumo de corriente de los equipos eléctricos por horas de trabajo que se
encuentran en planta baja:113.24amp

Consumo de corriente de los equipos eléctricos por horas de trabajo que se


encuentran en el primer nivel:120.55amp

Consumo de corriente de los equipos eléctricos por horas de trabajo que se


encuentran en el segundo nivel:33.78amp

Consumo de corriente de los equipos eléctricos por horas de trabajo que se


encuentran en el exterior: 12 amp

Consumo de corriente de los equipos eléctricos por horas de trabajo que se


encuentran en la institución:279.58amp

De esta manera, se estableció el consumo de corriente máxima que es: 531.36


amperios y la corriente por horas de trabajo que es: 279.58 amperios

Se tomó en cuenta un porcentaje de energía adicional para garantizar el


abastecimiento eléctrico a la institución en caso de que haya un aumento futuro del
consumo de las cargas; este se denomina como margen de seguridad y este fue:
55.91amp

Pérdidas por rendimiento de la batería y de los conductores: 294.29amp.

Entonces, la estimación de consumo de energía medio diaria de la U.P.T


Aragua “Federico Brito Figueroa” extensión Maracay mediante estudio de cargas,
arrojó el resultado de: 350.2 amperios. Resultado necesario para continuar con el
dimensionamiento del sistema fotovoltaico propuesto.
Objetivo N°3: Realizar los cálculos que permitan el diseño adecuado para el
funcionamiento óptimo del sistema solar fotovoltaico.

Mediante el presente objetivo, se estableciócomo meta establecer el


dimensionado del sistema solar fotovoltaico, este se obtuvo a través de todos los
cálculos necesarios que permitan el desarrollo adecuado del mismo.

Los cálculos necesarios para el dimensionamiento del sistema fueron los


siguientes:

Dimensionamiento de banco de baterías:

1. Calculo de la capacidad del banco de baterías por el criterio de Máxima


Profundidad de Descarga Permitida:642.03 amp.

2. Calculo de la capacidad del banco de baterías por el criterio de Máxima


Profundidad de Descarga Diaria Permitida:963.05 amp.

3. Calculo del banco de baterías por el criterio de Máxima Profundidad de Descarga


permitida al Final de la Vida de la Batería: 481.52 amp.

4. Capacidad requerida del banco de baterías: 963.05 amp

5. Calculo del régimen de descarga funcional del banco de baterías: 2.75 h

6. Calculo del rango de tensión de operación del banco de baterías (voltaje window):

Vmin=48V

Vmax=52.1V

7. Numero celdas conectadas en serie al banco de baterías: 23

8. Números de baterías conectadas en paralelo: 4

9. Cálculo del número total de baterías: 32


10. Capacidad final del banco de baterías: 1140.8 amp

Cálculo de la corriente de diseño:

1. Corriente de diseño:77.35amp

Cálculo del número de módulos fotovoltaicos:

1. Cálculo del número de módulos fotovoltaicos conectados en paralelo: 12

2. Cálculo del número de módulos fotovoltaicos conectados en serie: 2

3. Cálculo del número total de módulos fotovoltaicos: 24

Cálculo de los valores de corriente y tensión nominales del arreglo fotovoltaico:

1. Corriente nominal (DC) del arreglo: 91.32 amp

2. Corriente (DC) de cortocircuito del arreglo: 90.31 amp

3. Voltaje (DC) del arreglo: 52.6V

4. Voltaje (DC) de circuito abierto del arreglo: 65.8V

Orientación de los módulos:

Los paneles captarán la mayor cantidad de radiación solar si se orientan al sur


geográfico, donde α=0º.

Inclinación de los módulos:

20º

Distancia entre cada módulo:

1.26m
Cálculo del número de controladores de carga conectados en paralelo:

3.

Calculo del cableado del sistema y dispositivos contra sobrecorrientes

1. Cableado de módulos: Conductor calibre 2 AWG

2. Dispositivos de sobrecorriente asociados a los módulos y controladores de


carga:Breakers de 100 amperios

Calibre de los conductores de puesta a tierra de los equipos

1. Controlador de carga: Conductor calibre 10 AWG.

2. Modulo fotovoltaico: Conductor calibre 6 AWG.

Calibre de los conductores de puesta a tierra del sistema

La puesta a tierra del sistema se hará a la salida de los reguladores de carga


(terminal negativo del banco de baterías).

Protección de falla a tierra

PVGFP-CF-2 de Xantrex.

Estructura soporte

Los módulos serán soportados por estructuras metálicas fijas ancladas en la


azotea de la U.P.T Aragua “Federico Brito Figueroa”. De acuerdo con lo antes ya
planteado, la orientación de los módulos debe ser al sur y el ángulo de inclinación de
dichas estructuras debe ser de 20º. Estas estructuras deben ser de un material
resistente a la corrosión, como por ejemplo aluminio anodizado o acero inoxidable.
Envolventes de los conductores

Se utilizara tubería EMT para los tramos que van desde los módulos
fotovoltaicos a las cajas de conexiones y de las cajas de conexiones al centro de
potencia DC (tablero).

Objetivo N°4:- Elaborar un plan de mantenimiento del sistema fotovoltaico.

El objetivo número cuatro tiene como meta el planteamiento de un plan de


mantenimiento para que al ya haber sido instalado el sistema. Este plan conto con dos
parámetros, los cuales son:

Mantenimiento preventivo:Se realizará una inspección visual cada 6 meses, para


verificar que los equipos como módulos fotovoltaicos estén trabajando de manera
correcta.

Mantenimiento correctivo:En el mantenimiento correctivo, el personal técnico se


encargará de la sustitución o arreglo de los equipos de la instalación que hayan sido
dañados para asegurar su buen funcionamiento.

Objetico N°5: Validar técnicamente el sistema solar fotovoltaico a través de


simulación.

Este objetivo plantea como meta, que el diagrama de control del sistema
desarrollado en el programa de simulación PVSyst sea realizado de manera
satisfactoria. El resultado de este objetivo fue la visualización del buen
funcionamiento del sistema planteado.
3.3 La Evaluación

Alcances e impacto académico – formativo y social – investigativo:

El presenteproyecto se realizó en la sede principal de la U.P.T Aragua


“Federico Brito Figueroa” extensión Maracay, con el objetivo proponeruna
alternativa que satisfaga la demanda eléctrica de la institución, para así llevar a cabo
un mejoramiento en la red eléctrica de dicha institución, en relación con la
problemática de las fallas eléctricas y las consecuencias que estas pueden producir en
el área laborar.

En este sentido, la realización de este proyecto ha permitido profundizar los


conocimientos ya adquiridos y la búsqueda de nuevos conocimientos para poder
realizar la serie de cálculos pertinentes para garantizar la eficiencia del sistema.
CONCLUSION

Una vez culminado el presente proyecto, se logró cumplir con el objetivo


general que fue proponer el diseño de un sistema solar fotovoltaico para el suministro
de energíaelectrica en la sede principal de la U.P.T Aragua “Federico Brito Figueroa”
extensión Maracay, estableciendo los lineamientos necesarios para que el sistema
funcione de manera óptima.

Cabe destacar que, el presente proyecto no fuera sido posible sin la ayuda de
los objetivos específicos, estos sirvieron como guías de los distintos factores que se
deben tomar en cuenta para la realizar el diseño de un sistema solar fotovoltaico.

Por otra parte, se planteó una metodología de diseño para dimensionar un


sistema solar fotovoltaico, dicha metodología se puso en práctica para obtener un
diseño adecuado a los requerimientos inicialmente planteados para este trabajo.

Si bien, cada una de las ecuaciones utilizadas esta soportada por los
organismos especializados en esta materia (IEEE, C.E.N, sandia nationallaboratories,
entre otros) fue pertinente la utilización de un software (PVSyst)para la simulación
del diseño y de esta manera, mostrar su funcionamiento y periodos de trabajo.

Finalmente, la energía fotovoltaica es una fuente de energía renovable con


gran potencial de aprovechamiento en la zona donde se planteó este proyecto, lo cual
hizo pertinente la propuesta para el sustento eléctrico de la institución.
Recomendaciones

De la experiencia y los resultados obtenidos en el presente proyecto se


recomienda lo siguiente:

Hacer mantenimiento anualmente.


En caso de que a este sistema se le coloquen cargas diferentes a aquellas para
la cual se diseñó, la autonomía de la batería debe ser modificada, por lo cual
se recomienda un nuevo cálculo del banco de baterías.
En caso de que el sistema se modifique conectándolo a red, se recomienda
instalar un sensor de temperatura al banco de baterías, ya que en este diseño
los módulos cargan al banco de baterías.
En caso de que el sistema se modifique conectándolo a red, siendo el inversor
el que cargue al banco de baterías, se debe hacer un redimensionamiento del
sistema.
Realizar las actividades del proyecto con tiempo y de manera organizada para
así no dejar todo para última hora.
BIBLIOGRAFÍA

Blanco (2011). Instalación Solar Fotovoltaica conectada a red sobre la azotea


de una nave industrial.
Bermúdez (2011). Especificación de un sistema de generación de energía
CodigoElectrico Nacional Venezolano. 2004.
Ibíb, p.22.
IEEE Recommended Practice forSizing Lead-Acid Batteries forPhotovoltaic
(PV) Systems (2000).
Manual de baterías de AGM-VRLA. EXIDE TECHNOLOGIES. 2005.
NASA. Disponible en: https://www.nasa.gov
Orbegoso (2013). Manual técnico para instalaciones solar fotovoltaicas
domiciliarias.
Romero (2010). Guía técnica d aplicación de instalaciones de energías
renovables.
Sandia NationalLaboratories.Disponible en: https://www.sandia.gov
Segundo congreso Venezolano (2009). Estudio Técnico-Económico de
factibilidad de redes y energía eléctrica
Glosario de términos

Arreglo fotovoltaico: Es un conjunto de módulos integrados en forma mecánica o


paneles con una estructura soporte y su fundación, seguidor de orientación, y otros
componentes, según se requiera, para constituir una unidad de cc productora de
energía.

Panel: Conjunto de módulos unidos mecánicamente, cableado y diseñado para ser


instalado en el campo.

Celda Solar: Unidad fotovoltaica básica que genera electricidad cuando está
expuesta a la luz.

Caja de conexión: Caja a donde se llevan los cables para realizar las conexiones.

Conexión a la red:Sistema de generación conectado a la red pública de electricidad.

Conexión en paralelo:Método de conexión en el cual todos los bornes positivos y


negativos se juntan. Si los módulos son todos iguales, la corriente se suma y la
tensión permanece igual.

Conexión en serie:Método de conexión en el cual el borne positivo de un módulo se


conecta al borne negativo del siguiente y así sucesivamente. Si los módulos son todos
iguales, el voltaje se suma y la corriente permanece igual.

Contador eléctrico:Instrumento que mide la energía consumida. Puede ser propiedad


del cliente o de la empresa suministradora. Mide los consumos en KWh.

Radiación solar:Se conoce por radiación solar al conjunto de radiaciones


electromagnéticas emitidas por el sol.

Constante solar:Cantidad de energía solar que incide sobre una superficie de 1 m2


por segundo, cuando ésta se halla en el tope de la atmósfera a la distancia media sol-
tierra. Su valor es aproximadamente 1.36 KW/m2.
Horas de sol pico:Número equivalente de horas a 1 KWh/m2 de radiación solar que
produce la misma cantidad de energía solar que bajo las condiciones reales de
insolación.

Factor de Demanda: Relación entre la demanda máxima de un sistema o parte de él


y la carga total conectada al sistema o la parte del sistema en consideración.

Panel de Distribución: Un panel o grupo de paneles diseñados para ensamblarse en


forma de un solo panel, incluyendo barras y los dispositivos automáticos de
sobrecorriente, y equipado con o sin suiches para el controlde alumbrado, calefacción
o circuitos de potencia; diseñado para ser instalado en un gabinete o caja de
cortacircuitos, colocado en o contra una pared o tabique y accesible solo por el frente.

Protección de Falla a Tierra de Equipo: Sistema destinado a proteger el equipo de


las corrientes dañinas de falla fase a tierra. Actúa sobre un medio de desconexión para
abrir losconductores activos del circuito bajo falla. Esta protección funciona a valores
de corriente menores que los requeridos para la operación del dispositivo de
sobrecorriente que protege de daños a los conductores del circuito de alimentación.

Sobrecarga:Funcionamiento de un equipo por encima de su régimen a plena carga, o


de un conductor con exceso de corriente sobre su ampacidad de régimen, que de
persistir por tiempo suficientemente largo, podría causar daño o sobrecalentamiento
peligroso. Una falla, tal como un cortocircuito o una falla a tierra, no se consideran
una sobrecarga.

Sobrecorriente: Cualquier valor de corriente, en exceso de la corriente nominal del


equipo, o sobre la ampacidad de un conductor. La sobrecorriente puede ser originada
por una sobrecarga, un cortocircuito o una falla a tierra.

Salida para Tomacorriente: Salida donde se instala uno o más tomacorrientes.

Salida para Iluminación: Salida destinada a la conexión directa de un portalámparas,


una luminaria o un cordón colgante que termina en un portalámparas.

Tablero de Distribución: Un solo panel de tamaño grande o ensamble de paneles en


el que se montan por delante o por detrás, o por ambas partes, suiches, dispositivos de
protección, barras de conexión e instrumentos en general. Los tableros de distribución
son accesibles generalmente por delante y por detrás y no están destinados para
instalación dentro de gabinetes.

Tierra: Conexión conductora, intencional o accidental, entre un circuito eléctrico o


equipo y la tierra o algún conductor que se usa en su lugar.

Tomacorriente: Dispositivo de contacto instalado en la salida para que se conecte a


él una clavija de conexión o enchufe. Un tomacorriente sencillo es un dispositivo de
contacto sencillo sin ningún otro dispositivode contacto en la misma unidad. Un
tomacorriente múltiple es un dispositivo que contiene dos o más dispositivos de
contacto en la misma unidad.

Luminaria:Una unidad completa de alumbrado que consiste de una o conjunto de


lámparas con las partes diseñadas para distribuir la luz, colocar en posición y proteger
las lámparas y balastos (donde aplique), y conectar las lámparas a la fuente de
suministro.

Interruptor Automático: Dispositivo diseñado para abrir y cerrar un circuito de


manera no automática y abrir el circuito automáticamente cuando se produzca una
sobrecorriente predeterminada sin daños para el mismo cuando se aplique
adecuadamente dentro de su régimen.

Persona Calificada: Tiene la habilidad y conocimiento relacionado con la


construcción y operacióndel equipo eléctrico e instalaciones y ha recibido
entrenamiento de seguridad sobre los riesgos envueltos.
Anexos
Unidad Explicación Conversión

Potencia solar Watt pico -


Wp Watt -
W Kilowatt (1000 W) -
KW Watt por metro cuadrado
-
W/m2

Energía solar KWh por metro cuadrado a KWh/m2


KWh/m2 KJ por centímetro 1
KJ/cm2 cuadrado 2.778
MJ/m2 MJ por metro cuadrado 0.2778
KCal/cm2 1 000 Calorías por 11.67
Btu/ft2 centímetro cuadrado 0.0428
Langley Unidades térmicas 0.0116
británicas por pie
cuadrado
Caloría por centímetro
cuadrado
Mensual Promedió Incidentes Insolación mediodía en una superficie horizontal (kW / m 2)

Lat
10.235
Ene Febrero Mar Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Lon -
67.591

22
años
0.67 0.68 0.71 0.64 0.66 0.65 0.65 0.66 0.74 0.70 0.66 0.64
de
media
Maximum Radiation Incident On An Equator-pointed Tilted Surface (kWh/m2/day)

Lat 10.235 Annual


Jan Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec
Lon -67.591 Average

SSE MAX 5.86 6.39 6.50 6.28 5.92 5.68 6.08 6.24 6.43 5.90 5.38 5.66 6.02

K 0.66 0.66 0.63 0.59 0.56 0.55 0.58 0.59 0.62 0.60 0.59 0.65 0.61

Diffuse 1.31 1.47 1.80 2.09 2.10 2.09 2.00 2.03 1.87 1.76 1.59 1.27 1.78

Direct 6.81 6.80 6.28 5.56 5.22 5.03 5.59 5.63 6.00 5.78 5.72 6.59 5.91

Tilt 0 5.81 6.33 6.42 6.18 5.81 5.57 5.96 6.14 6.34 5.84 5.33 5.61 5.94

Tilt 10 6.34 6.69 6.54 6.08 5.89 5.69 6.08 6.16 6.37 6.07 5.73 6.18 6.15

Tilt 25 6.85 6.94 6.43 5.68 5.76 5.63 6.00 5.92 6.14 6.16 6.07 6.76 6.19

Tilt 90 4.71 3.91 2.65 1.67 2.42 2.62 2.62 2.11 2.13 3.21 3.96 4.88 3.07

OPT 6.98 6.94 6.55 6.18 5.89 5.70 6.09 6.16 6.38 6.17 6.12 6.95 6.34

OPT ANG 37.0 27.0 13.0 0.00 11.0 15.0 13.0 6.00 7.00 22.0 33.0 40.0 18.6

Potrebbero piacerti anche