Sei sulla pagina 1di 33

J

UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE MEDICINA

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DEL


SARAMPION

Estudiante:
Mamani Zurita Jomira Irene
Palomino Solórzano Hector Manuel
Pinto Yanquirimachi Adriana Alexandra
CAJAS ESTEBAN XAVIER E.
AGUILAR PEREZ LAURA

Materia:
Epidemiologia
Docente:
Dr. Nelson Rodríguez
Grupo: C
1. INTRODUCCION

El sarampión es una virosis humana exantemática, muy contagiosa y mortífera. Se transmite por gotitas
aéreas de Flügge procedentes de las secreciones nasofaríngeas que los enfermo generan al estornudar,
toser o hablar. Las epidemias incrementan el ausentismo escolar y las de funciones de niños débiles-
malnutridos, lo que afecta la economía, la salud y el bienestar de las familias atacadas. Este trabajo
presenta la virología, la epidemiología-ecología de la enfermedad, los cuadros clínicos, la patogenia y
los métodos de diagnóstico, así como la prevención-tratamiento de casos y epidemias.

2. DEFINICION DEL PROBLEMA

Una adecuada práctica de la Salud Pública necesita que las decisiones tengan una base científica. La
vigilancia en Salud Pública es un componente esencial y necesario para el desarrollo de los servicios de
salud. El eslabón final en la cadena de dicha vigilancia es su aplicación a la promoción de salud así
como a la prevención y el control en los programas y servicios.

Teniendo en cuenta el nivel de industrialización del país y el nivel medio de índice de desarrollo
humano (IDH), su carga de morbilidad recae sobre todo en las enfermedades contagiosas, y así lo
demuestra el perfil de salud del país.

3. JUSTIFICACIÓN

De estas enfermedades, muchas son vacunables, es decir que se pueden prevenir con la aplicación de
una vacuna. Un adecuado plan nacional de control de enfermedades comunicables o contagiosas junto
con una política de vacunación adecuada, pueden marcar las claves de la salud para generaciones
venideras. Evitar que la carga de enfermedad recaiga sobre las edades tempranas, produce un beneficio
adicional al sanitario. Una infancia saludable facilita el advenimiento de una edad adulta saludable, y
además facilita la posibilidad de alcanzar las expectativas de vida deseadas. Esto es especialmente
relevante cuando la estructura de población del país es muy joven, el 60% tiene menos de 25 años. A
pesar de su relevancia, no son muchos los trabajos que profundicen en la epidemiología de las
enfermedades transmisibles en Bolivia.

Vigilancia Epidemiológica del Sarampión Página1


4. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

El objetivo del presente estudio es describir la evolución de la vigilancia y la cobertura de las mismas en
Bolivia frente al sarampión.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Investigar de manera rápida el agente del sarampión.


 Obtener conocimiento acerca de la clínica de la enfermedad.
 Investigar las opciones de tratamiento disponibles en el medio para tratar la enfermedad.
 Saber cómo actuar frente a casos sospechosos de sarampión.

5. MARCO TEÓRICO

a. DEFINICIÓN

Es una enfermedad vírica que se transmite directamente de una persona a otra. Una vez el virus penetra
en el organismo humano ataca a la membrana que tapiza las vías respiratorias (entre los que están
incluidos órganos como la nariz y la garganta, que transportan el aire atmosférico a los pulmones) y
provoca tos y moqueo. Además, estos efectos suelen propagarse a otras partes del organismo. Conforme
éste detecta al virus invasor, responde elevando la temperatura corporal, lo que se traduce en fiebre. El
sarampión ocasiona también dolor de garganta, acompañado de diminutas vesículas blancas rodeadas de
anillos rojos, que aparecen en la pared interior de las mejillas, así como una erupción cutánea o
sarpullido de color rojizo. La persona que sufre de sarampión a menudo experimenta eritema
(enrojecimiento) de los ojos y gran sensibilidad a la luz, mientras que el sarpullido puede venir
acompañado de picazón.

Vigilancia Epidemiológica del Sarampión Página2


b. ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS

Situación Mundial

Antes de la vacunación generalizada, el sarampión era una enfermedad casi obligada en la niñez, de
forma que a los 20 años más del 90% de la población había pasado la enfermedad. Era endémico en todo
el mundo y causaba epidemias de grandes proporciones cada 2-3 años, sobre todo a finales del invierno
y en primavera en regiones de clima templado, pero durante todo el año en regiones de clima tropical.

En los países en desarrollo sigue siendo una causa de mortalidad y morbilidad de primera magnitud,
sobre todo en menores de 5 años. En 2001 se unieron diversos organismos de relevancia internacional
(UNICEF, OMS, CDC, Cruz Roja y la Fundación de las Naciones Unidas) para crear la “Iniciativa
contra el sarampión”, lo que, unido al compromiso de los gobiernos de todo el mundo, ha logrado
reducir las muertes por sarampión en todo el mundo entre 2000 y 2011 en un 71 por ciento (pasando de
unas 542.000 muertes estimadas a 158.000). Además en el mismo periodo disminuyó un 58% el nº de
casos, desde los 853.000 en el año 2000 a los 355.000 en 2011.
Actualmente, la erradicación del sarampión es una prioridad de salud pública a nivel europeo y, gracias
a los Planes de Eliminación, la incidencia es baja en Europa. A pesar de que la Organización Mundial de
la Salud (OMS) había fijado la meta de eliminar el sarampión en Europa a finales de 2010, la meta ha
sido recientemente pospuesta hasta el 2015. A pesar de este objetivo, y de llevar más de 40 años con la
vacuna disponible en el mercado, aún se reportan cifras elevadas y continúan apareciendo brotes de
sarampión en Europa. En particular, durante el año 2011 se está planteando la re-emergencia de esta
enfermedad en esta región, por el número de casos y brotes registrados. Francia registró el mayor
número de casos en 2011 (más de 14.000 casos entre enero y junio), lo que representa más de la mitad
de todos los casos notificados en Europa en 2011. En total se notificaron 26.000 casos en 40 países
Europeos, incluyendo los brotes en Francia y también los ocurridos en España, Serbia, Rumania,
Macedonia y Turquía, entre otros. Los datos más recientes del sarampión en Europa (de los ECDC),
entre febrero de 2012 y enero de 2013, muestran ya menos casos: un total de 8.032 declarados en 29
países. Pero sigue estando lejos el objetivo de eliminación del sarampión en la región (menos de 1 caso
por millón de habitantes). Los países que más casos declararon -el 94%- en este periodo fueron Francia,
Italia, Rumanía, España y Reino Unido.
La Región OMS de las Américas ha sido declarada libre de transmisión endémica de sarampión desde
2002, pero continúa experimentando casos importados, incluyendo un 20-35% de casos de origen

Vigilancia Epidemiológica del Sarampión Página3


europeo. Según el informe de vigilancia del sarampión y la rubéola en las Américas de la OPS-OMS de
14 de mayo del 2011, se habían reportado brotes en varios países del continente americano.
Confirmados por laboratorio existían un total de 165 casos de sarampión: 111 en EEUU, 31 en Canadá,
5 en Chile, 8 en Brasil, 3 en Panamá, 1 en República Dominicana y 3 en Guadalupe (69 casos fueron
importados de otras regiones del mundo, 76 estaban relacionados con la importación y 20 se desconoce
la fuente de infección).Además, a partir de octubre de 2011 Ecuador ha reportado casi 200 casos de
sarampión (no presentaba casos desde 1996), siendo los niños menores de cinco años los más afectados.
En África, las zonas más afectadas actualmente son La República Democrática del Congo con un total
de 123,537 casos notificados como sospechosos de sarampión y 1.519 muertes por sarampión desde el
inicio de 2011 hasta noviembre de este mismo año y Sudán del Sur, que ha informado de más de 1.511
casos sospechosos de sarampión (solo 115 confirmados por laboratorio) y de 39 muertes relacionadas
con el. También reportan un elevado nº de casos otros países de la región, como es el caso de Etiopía,
Kenia, Nigeria, Somalia, Tanzania y Zambia.
En Asia los países más afectados y que más casos notifican a día de hoy son: Afganistán, Bangladesh,
China, Filipinas, Indonesia, India, Myanmar (Birmania), Nepal, Pakistán, Tailandia y Vietnam.

Figura 1. Reporte de casos de sarampión a la OMS desde diciembre de 2014 hasta mayo del
2015 (período de 6 meses) www.who.int/immunization/monitoring_surveillance/burden/vpd/
surveillance_type/active/big_measlesreportedcases6months_PDF.pdf

Vigilancia Epidemiológica del Sarampión Página4


Incidencias En Bolivia

El sarampión presentaba en el país, hasta 19994, características endemoepidemicas, con brotes que
ocurrían hasta 1993, cada 2 años.
Con el incremento progresivo de coberturas de vacunación, se logro reducir la incidencia y aumentar os
intervalos interepidemicos. En 1992, se produjo la mayor epidemia de los últimos 10 años, con el
registro de 4937 casos.
Dentro del compromiso continental de erradicación del sarampión se realizó, en 1994 , la campaña
masiva de vacunación , destinada a todos los menores de 15 años, independientemente de haberse
vacunado anteriormente o padecido a la enfermedad ,en el cual se alcanzó una cobertura del 97 %.
Además de las actividades de vacunación, el país ha implementado un plan de vigilancia
epidemiológica, obteniendo grandes avances en un corto periodo de tiempo, destacándose los siguientes:
a) en 1995 solo el 10% de los casos notificados tenían muestra de sangre adecuada y en 1996 esta cifra
se elevó al 96%.
b) se puso en funcionamiento el diagnostico de laboratorio de la enfermedad en el CENETROP, lo que
representa un importante instrumento para la vigilancia de la enfermedad.
El Estado Boliviano ha dispuesto 3.5 millones de bolivianos, para la presente campaña a lo que se
suman otros recursos provenientes de la cooperación internacional. “Este dinero fue utilizado en la
adquisición de 200.000 dosis de vacunas, jeringas, y otros insumos, además del envió que representa un
operativo de esta naturaleza”.

En la jornada de vacunación participaran 8.000 trabajadores de salud, incluyendo a médicos y 2000


voluntarios de distintas instituciones. Además se dispuso la implementación de 4.400 puestos fijos
institucionales en todos los establecimientos de salud públicos, de la seguridad social y privados de
todos los niveles de atención. También se instalarán servicios de vacunación móvil en plazas y
escuelas, guarderías, centros comerciales y mercados, señaló.

En 2011, se realizó la campaña contra el Sarampión y la Rubéola en todo el país, en esa oportunidad se
inmunizó a 1.000.000 de niños y niñas, es decir el 70 por ciento de la población meta. Sin embargo,
aún quedan por vacunar 200.000 mil menores de este grupo de la población infantil.

Vigilancia Epidemiológica del Sarampión Página5


Entre otros objetivos de la campaña está la necesidad de mantener los logros alcanzados en los últimos
años y el de disminuir los índices de mortalidad infantil que forman parte de las metas del Milenio.
Después de estar casi controlado el sarampión, en Bolivia se presentó una epidemia en mayo de 1998. El
primer caso se dio en Yacuiba, municipio fronterizo con Argentina y hasta principios de 2000 se
reportaron 111 casos. Desde 2002 a la fecha no se registraron enfermos con el mal, por ello la
Organización Panamericana de la Salud (OPS) declaró al país libre del virus en 2012.

El responsable nacional de epidemiología, Rodolfo Rocabado, especificó que desde hace años se cuenta
con buenas coberturas en la vacunación con dosis de SRP, que protege a los niños del sarampión,
rubéola y paperas, pero cada año hay pequeños grupos que no acceden a las dosis, ya sea por religión,
cultura o falta de interés.

“El riesgo se encuentra en ese grupo que no accedió a la vacuna; para ello y ante el brote del sarampión
en otros países, el ministerio cuenta con una estrategia y es que en cuanto se reporte un sospechoso
febril, de inmediato el personal de salud bloqueará el área y administrará la dosis a todo el entorno. De
esta forma se evita que la enfermedad se expanda a otras zonas o departamentos”, apuntó.

Según datos de Epidemiología, para este año se tiene previsto inmunizar a más de 240.000 menores de
dos años contra 14 enfermedades. Hasta mayo se inmunizaron a más de 90.000 infantes. Respecto al
SRP, se espera llegar a una cobertura mayor al 90%.

EL SEDES VIGILA A LOS CASOS SOSPECHOSOS DE SARAMPIÓN


02 FEBRERO 2016 EN POTOSÍ
HASTA LA FECHA HUBO TRES CASOS SOSPECHOSOS.
El Servicio Departamental de Salud continúa con la vigilancia epidemiológica de distintas enfermedades como el
sarampión que en lo que va del año tiene tres casos sospechosos que fueron descartados en el Departamento,
informó el responsable interino de la unidad de Epidemiología, Ricardo Flores.
“A nivel nacional estamos con la alerta epidemiológica en el tema de sarampión, tenemos un acumulado de tres
casos, pero no se han reportado casos positivos”, dijo.
La vigilancia epidemiológica permitirá detectar la aparición de estos casos y de ese modo evitar su propagación.
En todo el país existe la alerta contra el sarampión por el rebrote de casos aislados en otros países.
“A nivel mundial se ha activado en Estados Unidos, se han presentado casos en Brasil, se han presentado casos en
Chile en meses pasados, por toda esa situación se ha activado la alerta epidemiológica en sarampión. Por lo tanto
no tenemos que bajar la guardia”, complementó

CUADRO 1

Vigilancia Epidemiológica del Sarampión Página6


Figura 2. Se activa emergencia para evitar brote de sarampión Vigilancia. En Brasil y Chile ya
se reportaron más de 150 casos - La Razón (Edición Impresa) / Wilma Pérez / La Paz 00:07
/ 25 de julio de 2015

c. AGENTE ETIOLÓGICO
El virus del sarampión (VS) pertenece al género Morbillivirus de la familia Paramixoviridae, la cual
comprende virus agentes etiológicos de un gran número de enfermedades infecciosas de interés para la
salud humana y animal.

Algunas de estas enfermedades se conocen desde hace tiempo, como el caso del sarampión, o la
parotiditis, y otras se han descubierto recientemente como las infecciones por virus Nipah o Hendra.
Todos los miembros de la familia comparten las características de tener una única molécula de RNA de

Vigilancia Epidemiológica del Sarampión Página7


cadena sencilla y de polaridad negativa como genoma, un orden similar de los genes que codifican para
proteínas análogas, una estrategia semejante de replicación y transcripción génicas y unos procesos
similares de entrada del virus en la célula y de morfogénesis de la partícula viral.

Como el resto de paramyxovirus las partículas de VS constan de una nucleocápsida helicoidal, que en
este caso tiene un diámetro de 21 nm, con un paso de 6 nm y una cavidad central de 5 nm de diámetro
que alberga la molécula de RNA viral (Figura 2.1). La nucleocápsida está fundamentalmente constituida
por la Nucleoproteína (N), y a ella se asocian la Fosfoproteína (P), y la Polimerasa (L). Estas tres
proteínas están implicadas en la replicación y transcripción del ARN viral. Las nucleocápsidas están
cubiertas por una envuelta membranosa adquirida durante la gemación de la partícula de la membrana
celular en la que se insertan las dos glicoproteínas virales, la Hemaglutinina (H) y la proteína de Fusión
(F). En el VS no se ha detectado actividad neuramidinasa, rasgo que se ha considerado característico del
género Morbillivirus, aunque recientemente se ha detectado esta actividad enzimática en el virus de la
peste bovina. La proteína de Matriz (M) forma una cubierta interna adyacente a la membrana viral. Las
partículas virales son pleomorfas y de dimensiones variables entre unos 100 y 350 nm. El tener
membrana y nucleocápsida elongada determina la labilidad del VS.

Aunque el VS es un virus monotípico, presentando un solo serotipo, gracias a la caracterización genética


del virus salvaje se han identificado hasta ahora 23 genotipos que presentan inmunidad cruzada entre
todos ellos, es decir, que los anticuerpos generados tras la infección por un genotipo determinado
neutralizan in vitro y protegen frente a infecciones posteriores por cualquiera de los otros, razón por la
que hablamos de un solo serotipo. Ninguno de estos genotipos se ha asociado con diferencias en la
gravedad de la enfermedad, probabilidad de desarrollar secuelas graves, como panencefalitis
esclerosante subaguda (PEES), o encefalitis con cuerpos de inclusión, o variabilidad en la sensibilidad
del diagnóstico de laboratorio. Por otro lado, algunos de ellos tienen una distribución geográfica
determinada, constituyendo herramientas epidemiológicas muy útiles para la caracterización de brotes y
el establecimiento de modelos de circulación epidemiológica.

d. RESERVORIOS
Es el humano. La diseminación es por contacto directo y por gotitas de fluye a través del aire.

e. ASPECTOS CLÍNICOS

Vigilancia Epidemiológica del Sarampión Página8


El sarampión es bastante uniforme en sus manifestaciones clínicas y en su evolución se distinguen
cuatro periodos a partir del contagio: de incubación; prodrómico, catarral, enantemático o pre
exantemático; periodo de estado o exantemático (eruptivo en algunos tratados clásicos), y periodo de
convalecencia, declinación o descamación. El periodo de transmisibilidad o de contagiosidad abarca
desde 1-2 días antes del comienzo de los síntomas (3-5 días previos al inicio del exantema) hasta 4 días
después de la aparición del exantema. Los niños no pueden incorporarse a la guardería o a la escuela
hasta que hayan transcurrido 5 días al menos desde el comienzo del exantema, si además su estado
general lo permite. Los pacientes inmunodeprimidos tienen una excreción viral más prolongada y
pueden ser contagiosos durante varias semanas después de la aparición del exantema.

Figura 3. Evolución temporal de las características clínicas del sarampión.


Tomado del manual para el diagnóstico de laboratorio de la infección por los virus
del sarampión y de la rubéola. OMS, segunda edición 2006.

Vigilancia Epidemiológica del Sarampión Página9


Figura 4. Manchas de Köplik en la cara
interna de las mejillas, características
de esta enfermedad.

Figura 5. Exantema máculo-papular que lleva al nombre


popular de "alfombrilla".

Periodo Prodromico

Vigilancia Epidemiológica del Sarampión Página10


Después del periodo de incubación aparecen los síntomas del periodo prodrómico que duran cerca de 2 a
4 días y que consisten en:

 fiebre(en general elevada),


 malestar general,
 tos (seca e irritativa),
 coriza y conjuntivitis.

las manchas de Koplik, que duran de 1 a 3 días, pueden ser vistas en un 50 a 80 % de los casos en el
final de este periodo, ya que desaparece cuando surge el exantema.

Periodo Exantemico

Aparece un exantema maculopapular que se inicia en la cara, generalmente en la región retroauricular,


extendiéndose en 2 o 3 días al tronco y los miembros, que dura de 4 a 7 días, y a veces termina en
descamación furfuracea. la fiebre permanece hasta el tercer día del exantema, si dura más tiempo se
puede sospechar de complicación de la enfermedad.

El sarampión es sumamente contagioso. Un noventa por ciento de las personas que no han sido
vacunadas contra el sarampión se contagiarán al entrar en contacto con una persona infectada. El
sarampión se propaga cuando las personas inhalan o tienen contacto directo con fluidos infectados con
el virus, como por ejemplo las pequeñas gotas de saliva que rocía (esparce) en el aire una persona que
tiene sarampión, al estornudar o toser. Es posible que la persona que ha estado expuesta al virus no
presente síntomas hasta 8 o 10 días después.

Las personas que tienen sarampión son contagiosas (pueden pasar la enfermedad a otras personas) hasta
5 días antes y hasta 4 días después de que comience la erupción, y el contagio es aún mayor mientras el
enfermo tiene fiebre, secreción nasal o tos.

Tabla 1. Secuencia patogénica de la infección por virus sarampión

Vigilancia Epidemiológica del Sarampión Página11


f. NIVELES DE PREVENCIÓN

Vacunación

Una vacuna combinada contra el sarampión, las paperas y el sarampión (MMR) se utiliza para proteger
a niños contra el sarampión. La primera dosis de la vacuna se debe dar idealmente a los bebés que están
entre 12 a 13 meses. Dan los Niños una segunda dosis o la dosis de amplificador auxiliar antes de que
empiecen la escuela, generalmente entre las edades de tres y cinco años.

La segunda dosis se puede dar tres meses después del primeros. Los Alrededor niños de 5 a del 10% no
desarrollan inmunidad completa después de la primera dosis. La segunda dosis proporciona a la
protección creciente. Después de la dosis de amplificador auxiliar menos el de 1% de niños todavía
tienen el riesgo de conseguir el sarampión.

Prevención de post-exposición

Un niño menos de 13 meses puede ser expuesto a la infección del sarampión en el hogar. Puesto Que
todavía no han recibido la vacuna pueden ser vulnerables a la infección y a sus complicaciones. Medidas
tomadas para prevenirlos que desarrollan la enfermedad dependerán conectado bajo si están o sobre seis
meses.

Para los niños sin vacunar entre 6 y 13 meses de la edad - darán un niño envejecido entre 6 y 13 meses
que se expone al virus de sarampión normalmente la vacunación del MMR para protegerlos contra el
sarampión que se convierte. La vacuna necesita ser administrada en el plazo de 72 horas de exposición a

Vigilancia Epidemiológica del Sarampión Página12


la infección. El niño necesita dos más dosis como parte del programa de vacunación de la niñez - una
aproximadamente 13 meses de la edad y otra antes de que el niño comience la escuela.

Para los niños sin vacunar menos de 6 meses de la edad - para los niños con los moldes-madre que han
tenido sarampión en el pasado, el niño es generalmente inmune a la infección del sarampión porque el
molde-madre pasa conectado los anticuerpos protectores al bebé en la matriz. Estos anticuerpos
protegen al niño para los primeros 6 meses de la vida. Si el molde-madre no ha tenido sarampión antes
de que el niño pueda ser dado una inyección de la inmunoglobulina normal humana (HNIG).

HNIG no es una vacuna. HNIG es una concentración de anticuerpos que puedan dar la protección a
corto plazo pero inmediata contra el sarampión. HNIG también se considera en el plazo de 5 días de
exposición para los niños y los adultos con los sistemas inmunes comprometidos. Las mujeres
Embarazadas que se exponen al sarampión pueden también ser consideradas para la inmunoglobulina
normal intramuscular.

Suplementación de la Vitamina A

La deficiencia de la Vitamina A se asocia al riesgo aumentado de complicaciones del sarampión en


niños. La suplementación de la Vitamina A bajo la forma de aceite se ha considerado para proteger
contra complicaciones severas del sarampión.

Aislamiento y mantenimiento de la higiene

Un niño con el sarampión necesita ser guardado lejos de otros niños por lo menos 5 días después de que
inicio de la erupción para prevenir la extensión de la infección a otros niños. La boca y la nariz del niño
necesita ser revestida mientras que tose o estornuda. Todos mancharon y contaminaron los pañuelos,
necesidad de los tejidos Etc. de ser lavado y de ser dispuesto cuidadosamente prevenir la extensión. Los
Juguetes y otros artículos usados necesitan ser lavados en un detersorio fuerte para prevenir la extensión.
Los artículos Idealmente usados que no son lavables se deben limpiar hacia abajo con los lampazos del
alcohol. Dé lavar y el revestimiento de la boca y de la nariz mientras que el estornudo y el toser pueden
prevenir varios casos del sarampión.

g. DIAGNOSTICO

Pasos De Progresión en la diagnosis del sarampión


Los síntomas Clínicos incluyendo la erupción y las manchas características en la boca son el paso de
progresión primario en el diagnóstico del sarampión. En la mayoría de los casos éste es suficiente para

Vigilancia Epidemiológica del Sarampión Página13


diagnosticar el sarampión y para aislar a la persona afectada por lo menos 5 días después de que aspecto
de la erupción para prevenir la extensión de la infección a otras.
La Diagnosis que necesita ser eliminado de varias condiciones que pueden tener características similares
como el sarampión. Éstos necesitan ser eliminados para la confirmación de la diagnosis del sarampión.
Éstos incluyen:
 Sarampión o sarampión Alemán - éste es un formulario más suave del sarampión y es similar en
aspecto.
Otras infecciones virales tienen gusto de la infección de Parvovirus B19, del Enterovirus, del tipo
Humano 7 del virus de herpes, de la fiebre de Dengue Etc.
 Fiebre escarlata
 Meningococcaemia o infección meningocócica
 La enfermedad de Kawasaki
 Síndrome Tóxico de la descarga eléctrica
 Infección del virus de inmunodeficiencia (HIV) Humana
 Sífilis Secundaria
 Erupciones de la Droga o alergias de la droga
Para una diagnosis confirmada un lampazo se utiliza para recoger una muestra de la saliva o se recoge
una muestra de sangre. El suero y la saliva se miden para la inmunoglobulina sarampión-específica M
(IgM). Esto es positivo en casos del sarampión por hasta 6 semanas después del inicio de la enfermedad.
Las Muestras de orina pueden también rendir el virus y el IgM. La prueba Serológica está lo más común
posible por immunoensayo enzima-conectado (ELISA o EIA). ELISA para el anticuerpo de IgM
requiere solamente un único espécimen del suero y es diagnóstico si positivo.
Después de una infección las demostraciones de IgM a la subida inmediata que persiste para un mes o
dos. Éste es diagnóstico del sarampión. Hay, sin embargo, pruebas para detectar el sarampión IgG
específico también. Las pruebas incluyen ELISA, la inhibición de la hemoaglutinación (HI), pruebas
indirectas del anticuerpo fluorescente, el microneutralization, y la neutralización de la reducción de la
placa. Éstos son diagnósticos solamente si una subida del IgG puede ser mostrada. Esto se llama la
subida del título del anticuerpo contra virus de sarampión. Así por lo menos dos muestras de suero
necesitan cerco. El primer espécimen se debe drenar tan pronto después de inicio impetuoso como sea
posible. El segundo espécimen se debe drenar 10-30 días después. Ambas muestras deben tener la
misma prueba al mismo tiempo. Las consideraciones específicas para documentar un aumento en título
dependen de la prueba.

Vigilancia Epidemiológica del Sarampión Página14


El virus de Sarampión contiene un único ARN trenzado en su base. Estos hilos del ARN se pueden
detectar en saliva y otras muestras para la confirmación de la diagnosis.
El Aislamiento del virus de sarampión no se recomienda como método rutinario para diagnosticar el
sarampión. Sin Embargo, los estudios de estos aislantes ayudan en la vigilancia epidemiológica
molecular del sarampión y ayudan en detectar el origen geográfico del virus y de las deformaciones del
virus. El virus es más probable ser aislado cuando los especímenes cerco en el plazo de 3 días de inicio
impetuoso.
Otras pruebas incluyen ésos con las raspaduras bucales. Esto incluye suavemente escariar las células de
los forros interiores de las quijadas. Estas células después se ponen sobre una diapositiva y se manchan
con los tintes especiales llamados la mancha de óxido de Leishman. Bajo el microscopio las células
gigantes son visibles.
Otro método es utilizar los tintes fluorescentes especiales y con un proceso llamado
inmunofluorescencia de un nasofaríngeo aspire (NPA) el virus puede ser detectado.

h. TRATAMIENTO

No existe ningún tratamiento antiviral específico contra el virus del sarampión.

Las complicaciones graves del sarampión pueden evitarse con un tratamiento de apoyo que garantice
una buena nutrición, una ingesta suficiente de líquidos y el tratamiento de la deshidratación con las
soluciones de rehidratación oral recomendadas por la OMS (para reponer los líquidos y otros elementos
esenciales que se pierdan con la diarrea o los vómitos). Se deben prescribir antibióticos para tratar la
neumonía y las infecciones de los oídos y los ojos.

Todos los niños de los países en desarrollo diagnosticados de sarampión deben recibir dos dosis de
suplementos de vitamina A con un intervalo de 24 horas entre ambas. Este tratamiento es eficaz para
restaurar los niveles de vitamina A, que durante la enfermedad suelen ser bajos incluso en los niños bien
nutridos, y puede ayudar a prevenir las lesiones oculares y la ceguera. Además, se ha demostrado que
los suplementos de vitamina A reducen la mortalidad por sarampión en un 50%.

INMUNIZACIÓN DEL PERSONAL DE SALUD

Vigilancia Epidemiológica del Sarampión Página15


Las personas que trabajan en el sector salud están habitualmente expuestas a agentes infecciosos. La
disminución del riesgo de adquirir enfermedades infectocontagiosas se basa en tres pilares:

 Lavado de manos.
 Institución rápida de medidas apropiadas en pacientes que padecen, o en los que se sospecha,
enfermedades infectocontagiosas.
 Inmunización adecuada.

Para el personal que se desempeña en el laboratorio a las medidas antes mencionadas, se debe agregar:

 Cumplimiento de las normas de laboratorio (como no comer ni beber en áreas de procesamiento


de muestras).
 Manejo adecuado de las muestras.
 Equipamiento adecuado para el procesamiento de muestras (ej: flujo laminar).
 Uso de equipo de protección personal (ej: máscaras adecuadas cuando se cultiva Mycobacterium
tuberculosis).

La inmunización debe estar incluida en las facilidades que brindan los controles de salud del personal.
La prevención adecuada contra las enfermedades inmunoprevenibles es importante porque protege al
personal de la adquisición de enfermedades, muchas de las cuales poseen complicaciones serias en el
adulto (ej.: rubéola, varicela, hepatitis B) y evita que el personal actúe como fuente de propagación de
agentes infecciosos entre los pacientes, especialmente entre aquellos que poseen un riesgo mayor como
los inmunocomprometidos. Los empleados nuevos deben ser sometidos a una evaluación temprana de su
estado frente a enfermedades inmunoprevenibles, mientras que el resto del personal debe ser examinado
periódicamente. El personal debe además ser entrenado en el empleo de las precauciones estándar
(normas de bioseguridad) para el manejo y control de la diseminación de infecciones.

A pesar de las recomendaciones existentes, un número significativo de los miembros del equipo de salud
permanece inadecuadamente inmunizado. Las barreras más frecuentes para la vacunación del personal
son el temor a los efectos adversos, el deseo de no recibir medicación y la creencia de que la vacuna no
es efectiva o puede provocar una enfermedad severa.

Las intervenciones como el acercamiento de la vacuna demostraron que son efectivas, pero con niveles
aún inferiores a los óptimos.

Vacunas indicadas en el personal de salud

Vigilancia Epidemiológica del Sarampión Página16


Vacuna triple viral (sarampión – rubéola – parotiditis) Estas enfermedades son transmitidas por las gotas
de secreciones respiratorias. El sarampión se disemina además por vía aérea, mientras que los pacientes
con rubéola congénita pueden eliminar el virus por orina hasta el año de vida. El contagio de estas
infecciones ocurre desde 48 horas antes que aparezcan las primeras manifestaciones clínicas.

El personal puede ser una de las fuentes propagadoras de una epidemia tanto en otros trabajadores como
en pacientes susceptibles, con elevada morbilidad y costos económicos.

La mayoría del personal de salud son mujeres en edad fértil. La rubéola cuando es adquirida durante el
primer trimestre del embarazo puede causar en más del 90 % de los casos anormalidades congénitas.

Salvo en caso de parotiditis y en los mayores de 45 años para sarampión, la historia de infección previa
no es suficiente para asegurar que el trabajador es inmune, siendo necesario la certificación por
serología.

Indicación de la vacuna:

Se debe indicar vacuna triple viral (1 o 2 dosis según corresponda) a todo el personal de salud
susceptible. El sarampión, la rubéola y la parotiditis se pueden presentar aún en poblaciones con elevada
cobertura.

Se consideran inmunes a:

 Adultos que hayan recibido por lo menos 2 dosis de vacuna triple viral o 1 dosis de vacuna triple
viral + 1 dosis de vacuna doble viral.
 Adultos que tengan inmunidad documentada por serología.
 Adultos mayores de 45 años. El intervalo entre 2 dosis de vacunas a virus vivos atenuados (ej.
triple viral, doble viral) es de 1 mes. La vacuna está contraindicada en personal
inmunosuprimido y embarazadas.

Se sugiere evitar el embarazo por un mes, si bien no existen registros de complicación

i. PRINCIPALES FACTORES DE RIESGO

Factores de riesgo

Vigilancia Epidemiológica del Sarampión Página17


 Sarpullido del sarampión en primer plano
 Sarpullido del sarampión en primer plano
 El característico sarpullido del sarampión es rojo y moteado.
 Su niño tiene más probabilidades de desarrollar sarampión si:
 no ha recibido la vacuna contra el sarampión;
 viaja a otros países sin haber sido vacunado;
 tiene deficiencia de vitamina A.

j. RESPUESTA DE LA OMS

En 2010, la Asamblea Mundial de la Salud estableció tres hitos en el camino hacia la erradicación del
sarampión que deberían lograrse en 2015:

Aumentar la cobertura sistemática de los niños de 1 año con la primera dosis de vacunas con
componente antisarampionoso en un 90% o más a nivel nacional, y en un 80% o más a nivel distrital o
de unidad administrativa equivalente.

Reducir y mantener la incidencia anual del sarampión en menos de 5 casos por millón; y reducir la
mortalidad estimada del sarampión en más de un 95% con respecto a las estimaciones de 2000.

En 2014, el empuje mundial para mejorar la cobertura vacunal dio lugar a una reducción de las muertes
en un 79%. Entre 2000 y 2014, con el apoyo de la Iniciativa Sarampión y Rubéola (ISR), la vacunación
contra el sarampión evitó una cifra estimada de 17,1 millones de muertes. En 2014, aproximadamente
219 millones de niños fueron vacunados contra el sarampión en campañas de vacunación en masa
llevadas a cabo en 28 países. En la actualidad, todas las Regiones de la OMS tienen objetivos
establecidos para eliminar esta enfermedad mortal prevenible para 2020.

La Iniciativa Sarampión y Rubéola

La ISR, presentada en 2001, es una iniciativa mundial encabezada por la Cruz Roja de los Estados
Unidos de América, la Fundación pro Naciones Unidas, los Centros para el Control y la Prevención de
Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos de América, el UNICEF y la OMS. La Iniciativa se ha
comprometido a lograr que ningún niño muera de sarampión o nazca con síndrome de rubéola
congénita; a reducir la mortalidad por sarampión en un 95% para 2015, y a lograr la eliminación de
ambas enfermedades en al menos cinco regiones de la OMS para 2020.

Vigilancia Epidemiológica del Sarampión Página18


Plan Estratégico Mundial contra el Sarampión y la Rubéola 2012-2020

En 2012 la ISR presentó un nuevo Plan Estratégico Mundial contra el Sarampión y la Rubéola para el
periodo 2012-2020.

El Plan define estrategias claras para que los gestores de la inmunización en los países, en colaboración
con los asociados nacionales e internacionales, logren los objetivos de control y eliminación de ambas
enfermedades establecidos para 2015 y 2020.

k. VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

Para poder valorar la situación epidemiológica y las cadenas de transmisión que se producen en un
territorio determinado es importante atenerse a las definiciones de caso acordadas a nivel nacional e
internacional. Sirve para:

 Detectar, notificar, investigar y clasificar los casos sospechosos de sarampión o rubéola.


 Implementar a la brevedad posible las acciones para la interrupción de la cadena de transmisión.
 Monitorear y analizar de manera periódica las coberturas de vacunación regular y obtener el
índice de riesgo.
 Caso sospechoso (definición clínica de caso): Caso que cursa con exantema máculopapular,
fiebre superior a 38, 3ºC y alguno de los siguientes síntomas: tos o coriza o conjuntivitis.
 Caso confirmado por laboratorio: Caso sospechoso que presenta serología positiva a
anticuerpos tipo IgM específicos antisarampión o en el que se ha detectado el genoma de virus
de sarampión salvaje mediante técnica de RT-PCR. Un caso con confirmación de laboratorio no
necesariamente debe cumplir la definición clínica de caso.
 Caso confirmado por asociación epidemiológica: Caso sospechoso en el que no se han podido
obtener muestras para el estudio de laboratorio y que ha estado en contacto con un caso de
sarampión confirmado por laboratorio, en el cual el exantema se inició entre 7- 18 días antes del
caso actual.
 Caso compatible o confirmado clínicamente: Caso sospechoso en el que no ha sido posible
obtener muestras clínicas para su confirmación por el laboratorio y que no está asociado
epidemiológicamente a un caso confirmado por el laboratorio.
 Caso descartado: Caso sospechoso en el que después de una evaluación epidemiológica
completa, los resultados de las muestras del laboratorio resultan negativos.

Vigilancia Epidemiológica del Sarampión Página19


Conducta frente a un caso sospechoso de sarampión

a) Notificación inmediata

Notificar inmediatamente el caso al nivel correspondiente, por el medio mas rápido disponible.

b) Investigación epidemiológica

El responsable local debe iniciar inmediatamente la investigación, con apoyo del personal del distrito,
dentro de las 48 horas de la notificación, realizando un examen clínico detallado a fin de determinar si el
caso se clasifica o no como sospechoso de sarampión.

c) Toma y envió de muestras

Indicar la toma de muestra de sangre para IgM específica (IgM antiSarampión). Un resultado negativo
dentro de los 5 días del inicio del exantema no descarta la enfermedad, por lo que deberá repetirse la
serología (segunda muestra) a partir del quinto día. Desde el laboratorio central de referencia se realizará
IgM antiSarampión en todos los casos, en el marco de la vigilancia integrada de ambas enfermedades.

d) Proceder al aislamiento del paciente:

Ante la presencia de un Caso sospechoso o confirmado, se aislará totalmente al paciente de los contactos
susceptibles sin límite de edad. En pacientes ambulatorios, no deben asistir a la escuela o al trabajo hasta

Vigilancia Epidemiológica del Sarampión Página20


una semana después del inicio de la erupción, evitando la deambulación innecesaria fuera del hogar. En
los hospitales el aislamiento respiratorio debe ser estricto.

e) Iniciar la búsqueda activa de los contactos del caso y realizar las siguientes acciones:

► detectar personas con síntomas similares

► investigar la posible fuente de infección

► evaluar el estado de vacunación entre contactos familiares e institucionales (escuelas, guarderías,


hospitales, comunidades cerradas, etc.), identificando especialmente a mujeres gestantes y a los
susceptibles (niños menores de 1 año, vacunación incompleta y mujeres en edad fértil)

► iniciar vacunación de bloqueo con Doble Viral (antisarampionosa y antirrubeólica) o Triple Viral
(antisarampionosa, antirrubeólica y antiurleana) según corresponda, acorde con las normas vigentes. No
se esperarán los resultados de laboratorio para efectuar las acciones de bloqueo, que deberán
completarse dentro de las 48 horas.

Acciones ante caso por nivel técnico administrativo

Nivel Local:

 Representado por las áreas aplicativas que son: Centro de Salud, Centro de Salud con
 Hospital y Unidades Hospitalarias.
 Consulta médica a casos sospechosos y probables.
 Verificar que el caso cumpla la definición operacional de caso probable para establecer el
diagnóstico inicial.
 Si no cumple con los criterios de caso probable, se considera descartado y sólo se notifica en el
Informe Semanal de Casos Nuevos con el diagnóstico correspondiente.
 En los casos con diagnóstico clínico inicial de Sarampión, iniciar las Actividades de prevención
y control.
 Notificar de manera inmediata al nivel superior los casos probables de acuerdo a lo establecido.
 Notificar de manera inmediata los brotes por probable EFE o sarampión en el formato de Estudio
de Brote.
 Notificar la totalidad de los casos probables a través del “Informe Semanal de Casos Nuevos de
Enfermedades” a la Jurisdicción Sanitaria.

Vigilancia Epidemiológica del Sarampión Página21


 Elaborar el Estudio Epidemiológico de Caso y enviarlo en un plazo no mayor de 48 horas a la
jurisdicción sanitaria para su captura en el sistema correspondiente; de contar con equipo de
informática, capturarlo en la misma unidad.
 Toma de muestras al 100% de los casos (serológica, orina y exudado faríngeo) enviarlas a la
Jurisdicción Sanitaria o equivalente.
 Si se va realizar PCR en tiempo real, la muestra se debe tomar en los primeros cinco días,
posterior a este período solo se podrá realizar muestra de serología.
- Suero (0 a 35° día)
- Exudado faríngeo (1° a 5° día)
- Orina (1° a 5° día)
 En caso de brote, la notificación es inmediata por el medio más expedito al nivel superior.
 Coordinarse con la Jurisdicción Sanitaria para las actividades de prevención y control.
 Mantener actualizada la información epidemiológica.
 Participar en la investigación de brotes.
 Participar en capacitaciones en materia de vigilancia epidemiológica
 Recopilar y enviar los documentos e información epidemiológica para dictaminación de los
casos o defunciones según la información epidemiológica, clínica y de laboratorio.
 En caso de defunción, personal de la unidad médica tratante deberá obtener copia del expediente
clínico y estudio epidemiológico y enviarlo a la Jurisdicción Sanitaria correspondiente, en un
periodo no mayor a 10 días hábiles posteriores a la detección de la defunción. En caso de que la
unidad médica no cuente con personal de vigilancia epidemiológica, el epidemiólogo
jurisdiccional será el responsable de la obtención del expediente clínico.

Nivel jurisdiccional o equivalente:

 En este nivel las funciones como instancia de enlace técnico y administrativo para la
 vigilancia epidemiológica son:
 Verificar y validar la información enviada por las unidades de salud.
 Captar de manera inmediata la totalidad de los estudios epidemiológicos.
 Concentrar semanalmente la información del componente de Información Semanal de Casos
enviada por las unidades de salud y envío al nivel estatal.
 Ratificar la información del estudio epidemiológico.

Vigilancia Epidemiológica del Sarampión Página22


 Notificar inmediatamente los casos o defunciones (en las primeras 24 horas de su conocimiento
por los servicios de salud).
 Capturar de manera inmediata el 100% de los casos en las bases de datos en el programa EPI-
INFO.
 Seguimiento de contactos.
 Toma de muestra serológica en los primeros 35 días después de iniciado el exantema y la toma
de exudado faríngeo y orina durante los primeros 5 días de iniciado el exantema.
 Recabar el antecedente de aplicación de vacuna SR o SRP.
 En los casos con diagnóstico clínico inicial de Sarampión, iniciar las actividades de prevención y
control.
 Emitir alerta sanitaria a las unidades médicas correspondientes.
 Búsqueda intencionada de casos con exantema.
 Realizar encuesta rápida de cobertura.
 Aplicar vacuna con SR o SRP.
 Coordinar o realizar la toma de muestras serológica, orina y exudado faríngeo y junto con el
estudio epidemiológico remitirlas al laboratorio estatal, asegurándose de verificar la cantidad,
envases, etiquetado, conservación y envío entre otras características.
 Atender y asesorar los brotes notificados o detectados en el área bajo su responsabilidad.
 Notificar de manera inmediata los brotes por probable EFE o sarampión en el formato de Estudio
de Brote.
 Seguimiento de los brotes hasta su resolución total.
 Participar en las acciones de prevención y control.
 Supervisar, asesorar y apoyar en la realización de los estudios de caso y defunciones hasta su
clasificación final y el envío del Certificado de Defunción y el formato de “Reporte de causas de
Muerte Sujetas a Vigilancia

Nivel nacional:

 Normar o actualizar los procedimientos de vigilancia epidemiológica.


 Asesorar, supervisar y evaluar las actividades de vigilancia epidemiológica en todos los niveles
operativos.
 Coordinar la capacitación y asesorar al personal en salud en materia de vigilancia
epidemiológica.

Vigilancia Epidemiológica del Sarampión Página23


 Tener información completa y actualizada en base de datos programa EPI-INFO.
 Recibir, concentrar, analizar y difundir la información epidemiológica nacional del panorama
epidemiológico.
 Fortalecer la coordinación con los LESP con el fin de obtener resultados en forma oportuna para
la confirmación o descarte de los casos.
 Supervisar, asesorar y evaluar el sistema de vigilancia epidemiológica.
 Elaborar informes periódicos sobre la situación de las EFE en el país y los estados.
 Participar en estudios e investigaciones especiales.

MEDIDAS DE PREVENCION Y CONTROL

 La vacunación con la triple viral.


 Prevención del riesgo en la población.
 Búsqueda activa.

Estimación Prevención de la enfermedad del Indice de Riesgo (IR)

 Investigación de la cadena de transmisión.


 Medidas de control
 Bloqueo zona urbana.
 Bloqueo zona rural.

Barrido.

LA VACUNA

tras el aislamiento del virus del sarampión en cultivos tisulares llevado a cabo en 1954 por Enders y
Peebles, se avanzó rápidamente en el desarrollo de vacunas. Se obtuvieron y comercializaron dos tipos
de vacunas: inactivadas y atenuadas.

Vacunas inactivadas

Desde 1963 hasta 1967 se utilizó en Estados Unidos una vacuna inactivada por formol y precipitada en
aluminio. Se administraban tres dosis separadas por intervalos de 1 mes o dos dosis de esta vacuna y una
tercera dosis de vacuna atenuada. Los efectos secundarios con la vacuna inactivada eran menores que
los causados por la vacuna atenuada. Los niños vacunados con la vacuna inactivada expuestos al virus

Vigilancia Epidemiológica del Sarampión Página24


salvaje podían contraer la enfermedad y presentar síntomas más graves que los no vacunados
previamente (fiebre elevada, exantema vesicular o hemorrágico y neumonitis nodular). Este cuadro
clínico sería consecuencia de una respuesta inmunopatológica aberrante con elementos característicos de
la reacción de hipersensibilidad retardada y una reacción de tipo Arthus. El formaldehído utilizado para
la inactivación del virus alteraría la proteína F, con lo que no se inducirían anticuerpos protectores frente
a esta proteína. Como consecuencia de todos estos problemas las vacunas inactivadas fueron retiradas
del mercado poco después de su comercialización.

Vacunas atenuadas

La primera vacuna atenuada se obtuvo a partir de la cepa Edmonston, denominación que corresponde al
apellido del niño del que se aisló. La cepa se atenuó mediante pases repetidos en células de riñón, en
células amnióticas y en células de embrión de pollo, dando lugar, según los pases a que se había
sometido, a las cepas Edmonston A y Edmonston B. La vacuna elaborada con la cepa Edmonston B se
autorizó en Estados Unidos en 1963. En los individuos vacunados aparecieron reacciones febriles y
exantema, por lo que, junto con la vacuna, empezó a administrarse una pequeña dosis (0,02 ml/kg de
peso) de inmunoglobulina estándar. Con ello se conseguía reducir a la mitad las reacciones de fiebre y
exantema que seguían a la vacunación. Otras cepas atenuadas obtenidas a partir de la cepa Edmonston
fueron la Szchwarz y la Moraten. La cepa Szchwarz se obtuvo mediante 85 nuevos pases de la cepa
Edmonston en células de embrión de pollo, y la cepa Moraten sólo con 40.

Las vacunas obtenidas con estas cepas producían menos reacciones secundarias que, además, eran
menos graves. La administración simultánea de inmunoglobulina también disminuía la frecuencia de
dichas reacciones. Aunque, aparentemente, estas bajas dosis de inmunoglobulina estándar no producían
efectos adversos ni interferían en la seroconversión, producían un nivel medio de anticuerpos algo
inferior al obtenido con las vacunas más atenuadas administradas sin inmunoglobulina, por lo que
empezó a suprimirse la administración sistemática de inmunoglobulinas.

Vacunas combinadas

En la actualidad existen comercializadas diversas vacunas que combinan las vacunas atenuadas frente al
sarampión, la rubéola y la parotiditis y una que combina las vacunas atenuadas frente al sarampión y la
rubéola. La seguridad y la inmunogenicidad de estas vacunas combinadas son similares a las de las
vacunas simples. Recientemente se ha comercializado en Estados Unidos la vacuna cuádruple vírica
(sarampión, rubéola, parotiditis y varicela). Los primeros estudios efectuados en los años noventa
demuestran que la inmunogenicidad (tasas de seroconversión y títulos geométricos medios) del

Vigilancia Epidemiológica del Sarampión Página25


componente varicela cuando se administraba en la vacuna cuádruple era menos que cuando se
administraba como vacuna de la varicela sola.

6. METODOLOGIA

Tipo de estudio:

Es un estudio descriptivo-longitudinal

Descriptivo porque la información fue recolectada sin cambiar el entorno.

Población de estudio:

La población de estudio es todo el país para determinar el tipo de seguimiento que se realiza.

Muestra:

Casos sospechosos y confirmados de sarampión

7. RESULTADOS

Conociendo los datos expuestos, la distribución de enfermedad así como las tasas de vacunación son
muy heterogéneas en función del departamento en el que nos encontremos; las tasas de enfermedad son
elevadas y la cobertura vacunal resulta demasiado baja en otros casos. Por ejemplo si nos encontramos
en lugares o provincia remotas del territorio la notificación del caso demorara más tiempo del esperado.
Esto puede deberse a que no es necesario mantener el nivel de inmunización colectiva alto cuando las
tasas de algunas enfermedades comienzan a caer, como el caso de la BCG o las hepatitis virales.

La información sobre la vacunación está disponible con detalle para todos los departamentos. Sin
embargo, la información sobre las de enfermedades vacunables, es de más dudosa Habilidad, puesto que
tiene muchos valores perdidos, lo cual indica que la calidad del Sistema de Vigilancia aún no está
desarrollada.

Por otro lado, la regionalización de las competencias en salud pública, sin un órgano coordinador, puede
crear inequidades importantes, puesto que los departamentos con mayor presupuesto podrán emprender
políticas de salud más ambiciosas disminuyendo la carga de enfermedad de sus poblaciones, mientras
que los departamentos con menos recursos mantendrían o incluso aumentarían su carga de enfermedad.

Vigilancia Epidemiológica del Sarampión Página26


Finalmente, y según el modelo eco-social, los diversos arraigos culturales de cada región, factores
debidos al medio natural como clima o el nivel de riqueza, empoderamiento y educación de la población
podrían influir en la epidemiología de la enfermedad.

Por ello las diferencias observadas podrían deberse tanto a la calidad del registro en el Sistema de
Vigilancia, como a las políticas de salud de los departamentos o a la distribución particular de las
enfermedades debido a factores socio ambientales.

9. ANEXOS

cobertura de vacunación a nivel nacional

Vigilancia Epidemiológica del Sarampión Página27


Vigilancia Epidemiológica del Sarampión Página28
Vigilancia Epidemiológica del Sarampión Página29
8. BIBLIOGRAFIA

Vigilancia Epidemiológica del Sarampión Página30


1. Instituto Nacional de Estadística. Estadísticas demográficas (Consultado en Noviembre de 2013)
Disponible en: http://www.ine.gob.bo/indice/indicadores.aspx .

2. Unidad de Políticas sociales y Económicas. Financiamiento de programas Públicos de Salud en


Bolivia 10-2005. (Consultado en febrero de 2013) Disponible
en:http://www.udape.gob.bo/portales_html/Documentos%20de%20trabajo/DocTrabajo/DT-0510.pdf.

3. Disponible en:http://www.juntadeandalucia.es/averroes/vertie/motivadores/determsal.htm.

Acceso el 19 de junio de 2012.

4. Dr. Cesar R. Quezada Burgos, Médico Internista Hospital Regional 1º de Octubre ISSSTE.

5. Organización Mundial de la Salud. Case management of measlespolicy document. Ginebra: Pub


WHO, 1996; 1-31.

6. Carrada-Bravo T. Guía diagnóstica del sarampión (clínica y epidemiológica). Rev Mexicana Pediatr
1985; 52: 461-496.

Vigilancia Epidemiológica del Sarampión Página31


Vigilancia Epidemiológica del Sarampión Página32

Potrebbero piacerti anche