Sei sulla pagina 1di 30

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Sobre dosis sexual: Alta taza de Embarazo Precoz

INTEGRANTES:

 Matos Vílchez Rosalía


 Echevarría Samaniego Noemí
 Quispe Cesar Yanina
 Chambergo Lozano Jherald
 Hurtado Lozano Maziel
 Pascual Estrada Flor
I. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO

I.1. Nombre del proyecto: Sobre dosis sexual: Alta taza de Embarazo Precoz

I.2. Área de intervención del proyecto: Social

 SOCIAL

Años atrás la noticia de las jóvenes embarazadas era toda una novedad.
Actualmente son menos las personas que se encuentran sorprendidas
de saber que las jóvenes adolescentes serán madres, pero aun así no
disminuye las criticas morales y el rechazo social que recaen sobre
aquellas adolecentes que son expuestas a una mayor desprotección con
mayores despreocupaciones sobre su salud y su situación económica.
Ser madre adolecente puede ocasionarlos rechazo social en la
comunidad, escuela, parroquia, la pareja tienden a abandonarlas por lo
que se vuelven madres solteras o la familia que tienden a responsabilizar
a las madres.
Toda esta situación las adolescentes llegan a pensar que es la
vergüenza de la familia, no le dan empleo, la discriminan, abandona el
colegio, etc, todos estos factores ejercen una presión emocional a la
joven que puede a llegar a terminar con una tragedia.
La vergüenza y el rechazo aún son razones de exclusión para ellas.
I.3. FUNDAMENTACIÓN:

La importancia de este proyecto social es para prevenir que los adolescentes se


embaracen precozmente, que cuenten con la información necesaria para postergar su
primera experiencia sexual y para ello la comunicación en la familia es algo
fundamental para que dichos adolescentes estén informados con la experiencia de sus
padres o quizá con los consejos que puedan darles, sobre todo cumplir el rol protector
hacia sus menores hijas. A veces, la falta de comunicación y no dedicarles un tiempo
a tus hijos, determina que no todo marche como es de esperar. En el núcleo familiar,
en ocasiones, los pequeños detalles son los que marcan la diferencia.

El aumento de madres adolescentes tiene profundas implicaciones sociales ya que la


escasa preparación que tienen los adolescentes para enfrentar la maternidad no
garantiza que esta de origen a un nuevo núcleo familiar sano, pues su embarazo no
ha sido producto de una decisión autónoma y planeada sino del ejercicio precoz de su
sexualidad. Hoy en día los casos de embarazo en adolescentes se ha observado un
incremento debido a que la sociedad se ha ido despreocupando sobre el tema. Pero
el aumento de estos embarazos no quiere decir que sea un problema reciente; en la
antigüedad también se presentaban estos casos.

Al realizar el presente proyecto las estudiantes se comprometen a trabajar sobre dicha


problemática que se está evidenciando en la Comunidad Campesina de Ocopilla, ya
que de nosotras depende educar a dicha población con el apoyo de entidades
,mediante trabajos multidisciplinarios ,por ejemplo con la Posta Medica de Salud de
dicha comunidad generáremos espacios de socialización con las adolescentes
identificadas para que ellas puedan ser receptoras de la información acerca de las
consecuencias que nos puede traer un embarazo adolescente, la importancia de llevar
una vida sexual responsable como cultura de prevención , para evitar futuros
problemas en todos los ámbitos que se desenvuelve los adolescentes y al entorno que
les rodea a diario; familia, amigos, entre otros.

I.4. OBJETIVOS Y METAS:

OBJETIVO GENERAL:

Fomentar la sexualidad responsable como cultura de prevención en las adolescentes


de la Comunidad Campesina de Ocopilla.
OBJETIVO ESPECÍFICO:

 Identificar las causas que afectan a las adolescentes que iniciaron su vida
sexual evitando futuros embarazos no planificados.
 Identificar a las adolescentes que aún no iniciaron su primera experiencia
sexual y en ellos postergar el inicio de la actividad sexual.
 Fomentar la reflexión en las adolescentes de la Comunidad de Ocopilla sobre
el inicio sexual a temprana edad y sus consecuencias.

I.5. PERSONAL DEL PROYECTO:

Nosotras las integrantes del sexto semestre de la Facultad de Trabajo Social,


de la UNCP abordaremos sobre la problemática de la alta tasa de embarazo
precoz en las adolescentes de la comunidad de Ocopilla, ya que ese es el
problema que diagnosticamos e priorizamos por una sencilla razón, incrementa
la pobreza y no contribuye al desarrollo de su comunidad y por ende a su
familia.

El proyecto será ejecutado por los siguientes integrantes:

 Matos Vílchez Rosalía


 Echevarría Samaniego Noemí
 Quispe Cesar Yanina
 Chambergo Lozano Jherald
 Hurtado Lozano Maziel
 Pascual Estrada Flor

Este proyecto social sobre el embarazo precoz en los adolescentes de la


Comunidad Campesina de Ocopilla será ejecutado con el apoyo de un equipo
transdiciplinario:

 La Comunidad
 Posta Medica de Salud de Ocopilla
 DIVIFAM

De esta manera se podrá ejecutar el dicho proyecto, se trabajará con un equipo


se realizará actividades que responderán al objetivo propuesto, porque esto es
un problema social para esta comunidad de ocopilla y nuestra intervención se
dará de manera óptima para una mejor vivencia de las mujeres adolescentes
I.6. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Somos estudiantes de la Facultad de Trabajo social de la Universidad Nacional


del Centro del Perú, abordaremos este tema de la alta tasa de embarazo precoz
que tiene gran magnitud en la Comunidad Campesina de Ocopilla ,al
apersonarse a dicha comunidad observaron a adolescentes embarazadas o ya
hechas madres; en la región Junín esto va causando una problemática y
repercute en la vida de ella, su hijo y su entorno familiar, es sumamente
alarmante y aún más para nosotras, ya que se buscas que el ser humano se
desarrolló a su plenitud quemando cada una de sus etapas, para que así lleven
una buena calidad de vida y no generen más problemas sociales en dicha
comunidad.

La alta tasa de embarazo precoz en la Comunidad Campesina de Ocopilla es


uno de los principales problemas, existen tres tipos de factores que influyen
directa o indirectamente sobre la fecundidad adolescente.

El primer factor tiene que ver con las políticas y los programas de salud, en los
que se evidencian las deficiencias en calidad, cobertura y acceso en la
provisión de servicios de salud, educación sexual y planificación familiar.

El segundo factor corresponde a los determinantes socioeconómicos y


contextuales en donde se encuentran:

i) Las características hogar (nivel de ingreso, jefatura femenina,


estructura del hogar, nivel de educación, etc.)
ii) Los factores comunitarios y culturales (normas sociales y de género,
los valores de la sociedad, redes de apoyo, etc.).

El tercer factor está relacionado con los determinantes próximos concernientes


a los asuntos biológicos (como la edad de la menarquia) o factores del
comportamiento (como el inicio temprano de la actividad sexual, la nupcialidad,
el uso de métodos de planificación y el aborto) (DNP, 2012)

Según el Plan Nacional de Acción por la Infancia (PNAIA), destaca que “el
embarazo adolescente interrumpe el proceso de maduración de la adolescente
y en general, en contextos de pobreza, disminuye las oportunidades de
desarrollo de los jóvenes padres, quienes con frecuencia deben abocarse a la
crianza sin haber completado sus estudios. La maternidad adolescente tiende
a reproducir la pobreza en la familia peruana y pone en riesgo la integridad
física y emocional del recién nacido, cuyos primeros años de vida (tan decisivos
para su desarrollo integral) transcurren en contextos por lo general precarios.”.

El número de adolescentes embarazadas de 12 a 17 años de edad, que reciben


atención de Salud, en la provincia de Huancayo, estuvo disminuyendo en los
años 2011 y 2012 y paso a aumentar en los últimos años; si comparamos el
año 2013 respeto al año 2012 se aprecia que un incremento del 21.6%, en el
año 2014, respecto al año 2013 ese incremento fue de 5.8%. En el caso del
distrito de Chilca, se debe mencionar que esta cantidad creció en 59.0% el año
2011 en relación al año 2014

Bajo este enfoque, se indica que estos embarazos en los adolescentes se dan
por múltiples motivos: decisión voluntaria y consiente de tener relaciones
sexuales sin protección, bajos niveles de educación, el deficiente acceso a
servicios de salud, las asimetrías de poder y género (que en algunos casos
pueden estar naturalizados por patrones culturales), inicio temprano de las
relaciones sexuales, influencia de los medios de comunicación, antecedentes
de los hogares en relación a la edad de embarazo de la madre, pautas de
crianza, comunicación intrafamiliar, disfuncionalidad familiar entre otros
factores ,como soluciones frente a este problema planteamos, de la misma
manera generar y articular varias redes sociales para trabajar con un equipo
multidisciplinario.

I.7. DURACIÓN:

El proyecto tendrá una duración de 3 meses a partir de la aprobación del mismo.

I.8. FECHA DE INICIO: 2 de mayo de 2018.

I.9. FECHA DE FINALIZACIÓN: 3 de agosto del 2018


I.10. CRONOGRAMA DE TRABAJO:

ACTIVIDAD Total de 1 2 3 4 5 6 7 8
horas
Diagnostico(OBSERVACION)
2
Selección del problema 1
Elaboración del problema 1
Recopilación de datos e 1
información
Construcción de problema 1
suscitado(maternidad precoz)
Elaboración del proyecto 1
Verificación de la viabilidad 1

I.11. COORDINACIÓN CON OTRAS INSTITUCIONES (MATRIZ DE ENTIDADES)

GRUPOS O PROYECTO/P INTERESES ESTRATEGIAS ACUERDOS


INVOLUCRADOS ROBLEMA

Posta de ocopilla Alto índice de Prevenir Fomentar la cultura Educar acerca


maternidad embarazo precoz de prevención, de la salud
precoz abstinencia y uso sexual y
de métodos reproductiva
anticonceptivos.
Comunidad de Adolescentes Mejorar y apoyar Asegurar y
ocopilla expuestos a las acciones que Comunicación y promover la
iniciar su mejoren la cooperación con participación del
actividad sexual educación sexual equipos gobierno
a temprana de los multidisciplinarios municipal
edad adolecentes
Padres de familia Iniciación de Manejo del Fomentar la
actividad sexual problema Identificando a las comunicación
a temprana madres activa con sus
edad adolescentes hijos sobre
temas de
sexualidad

Adolescentes Carencia de Mejorar la Participación


uso de métodos responsabilidad Realizar talleres de activa dentro de
anticonceptivos sexual prevención y uso los talleres de
de métodos prevención
anticonceptivos
I.12. FUENTES DE FINANCIAMIENTO:

El presente proyecto será autofinanciado por nosotras, las estudiantes.

II. MARCOS TEORICOS, METODOLOGICOS Y TECNICOS

II.1. MARCOS TEORICOS QUE ORIENTAN EL PROYECTO

II.1.1. MARCO REFERENCIAL

Para tener una idea más amplia de la problemática, consideramos los estudios
anteriormente realizados sobre el embarazo precoz en américa latina, Perú y nuestra
región Junín.

A continuación, se describen los estudios relacionados con adolescencia, sexualidad


y el embarazo precoz.

Alonso, U, et. al. (2005) realizo un estudio titulado Embarazo en la adolescencia:


algunos factores biopsicosociales, y afirma que adolescencia y embarazo son términos
que se asocian a alegría, esperanza y futuro; pero si ambos coinciden, son motivo de
preocupación, ya que, por lo general, la alegría se opaca y se transforma en un
problema. Así mismo menciona que 20 % de las madres adolescentes en América
Latina son madres de 18 años y en el Caribe el 50 % son madres de 17 años y menos.

Cruz H, et. al. (2007) Realizo una revisión en su estudio de Anticoncepción en la


adolescencia los métodos anticonceptivos disponibles en la actualidad, haciendo
énfasis en cómo pueden usarse durante la adolescencia, sus ventajas y desventajas,
en relación con su uso en esta etapa de la vida ya que dos de los problemas medico
sociales más importantes que afectan a la juventud son el embarazo no deseado y las
enfermedades de transmisión sexual, y el uso de métodos anticonceptivos puede
servir como solución para ambos. Si bien muchos de estos métodos son conocidos
por los adolescentes, la mayoría no los utiliza debido a la falta de información
adecuada, la vergüenza de adquirirlos, y la carencia de servicios de salud y consejería
que les garanticen una privacidad y confidencialidad merecidas. En resumen estos
estudios aportan información relacionada con el fenómeno del embarazo en
adolescentes, las conductas y consecuencias que este evento trae a la vida de los
mismos. Existen una gran cantidad de estudios en relación a esta situación que es
cada día más notoria y usual, cabe mencionar que en México específicamente en el
Estado de Sonora existen pocos estudios y una mínima intervención por parte del
Sector Salud y de la misma comunidad para prevenir, disminuir y/o erradicar este
problema social que se presenta cada vez más constantemente en la comunidad
adolescente.

Antecedentes en América Latina y el Caribe En el 2011 la población adolescente


en el mundo llegó a 1.300 millones, en otras palabras, una de cada cinco personas es
parte de este grupo poblacional. Las cifras indican que el 50% de la población
adolescente pertenecen a bajo nivel socioeconómico y una parte de ellos viven en
extrema pobreza. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció que la
adolescencia comprende desde los 10 hasta los 19 años de edad y considera al
embarazo en la mujer menor de 19 años como de alto riesgo. La información disponible
a nivel mundial, precisa que cada año 14 millones de adolescentes entre los 15 a 19
años de edad y un número no determinado de niñas menores de 15 años llegan a ser
madres, además, cerca del 95% de estos nacimientos ocurre en países en desarrollo.
Las cifras en América Latina y el Caribe demuestran que el 18% del total de
nacimientos corresponde a madres adolescentes entre los 15 y 19 años, una alta
proporción de estos son no deseados (entre 35 y 52% en América Latina y el Caribe)
y probablemente esta proporción es mayor en las adolescentes menores de 15 años.

Embarazo adolescente: Problema de Salud Pública o de Intervención Social

Según el análisis del presente artículo refiere, que si la adolescente gestante no es


sometida a ningún riesgo para su salud y para el niño por nacer, y no es mayor al que
puede estar expuesta, entonces se estaría hablando de que el problema es social, Los
alcances que tiene la mujer al ver truncadas sus aspiraciones de ser alguien en la vida,
abandonar sus estudios, o de repente pasar al gremio de las madres solteras y con
ello vergüenza de la familia, pudiendo haber sido el orgullo, o en el caso de los jóvenes
responsables que aceptan el matrimonio y que al igual abandonan sus beneficios que
le otorga su soltería y por asumir funciones de padre de familia, todo lo descrito es
momentáneo, ya que los adolescentes manejan el embarazo como un impulsor que
les impone a madurar y adquirir responsabilidad. Es principal el apoyo de los padres
que les confiere a los adolescentes que transcurren por una etapa difícil, por el temor
de enfrentar esta situación a solas, o quizá el abandono de la pareja o rechazo de sus
pares y allegados, pero en un corto tiempo todo vuelve a la normalidad. Se puede
sostener que el fenómeno de embarazo en adolescentes es un problema social de
nuestro tiempo, ya que los problemas de salud a los que se ve sometida una
adolescente embarazada no es significativa para poner en riesgo su salud. Por lo tanto,
si es un fenómeno al cual se debe de prestar atención y buscar estrategias de
intervención donde se comprometa el sector salud, sino diferentes instancias que
coadyuven a transformar la cultura de la sociedad. Para ello es transcendental que las
acciones se trabajen desde diferentes grupos multidisciplinarios, con la participación
de especialistas como el médico, el enfermero, el psicólogo, el educador, el abogado
entre otros y fundamentalmente es importante la participación del trabajador social,
por su avenencia en la sociedad a través de grupos vulnerables, que puede incidir de
manera importante en las familias.

Embarazo adolescente en el Perú: Implicancias para las Políticas Públicas

El siguiente artículo establece que en las últimas décadas el embarazo en


adolescentes ha permanecido estable en un 13%, pero persiste en un 25% en la región
de la Selva. Según las características demográficas de la planificación de la fecundidad
en mujeres adolescentes del Perú en el 2012, se presentó adolescentes sin educación
56% comparado a las adolescentes con un nivel de educación superior de un 4%,
estas tendencias seguirán concentrándose en este grupo de edad ya sea por los
comportamientos individuales, o de aquellos determinantes próximos como son, la
edad de inicio de relaciones sexuales, pareja estable y uso de métodos
anticonceptivos, los cuales se evidencian en los datos de la Encuesta Demográfica y
de Salud Familiar, refirió que en el año 2000, el 22% de las adolescentes tuvo
relaciones sexuales, aumentando para el 2012 en un 29%, al igual que el uso de
métodos anticonceptivos modernos en activas en el año 2000 en un 26% al 2012 en
13 un 61% aumentando sostenidamente en los últimos 10 años. Otro dato importante
de la encuesta Demográfica, en relación a la fecundidad según intención reproductiva
en madres adolescentes, son que cada vez las adolescentes gestantes hubiesen
querido postergar el embarazo, dato que llega cerca al 60% en el 2102, esta
probabilidad que resulta de la gestante pase a crear un nuevo hogar, por lo general es
efímero y voluble, cerca de los dos tercios del total de madres adolescentes el 63.8%
es conviviente.1 La unión libre y separación fueron más frecuentes en las parejas
menores de 19 años, que en las de mayor edad, situación que se refleja por la ausencia
de una familia nuclear como soporte y ejemplo, además de familias disgregadas y
ausencia de una figura paterna en este grupo de menores.16 Otro aspecto a examinar
reside en la violencia sexual contra las mujeres, y menores de 15 años. En el Perú
según ENDES 2012, el 6% de adolescentes unidas han sido víctimas de violencia
sexual por parte de sus parejas, ésta situación tiene mayor relevancia en las
poblaciones de mayor movilidad poblacional y con características de explotación, lo
que sucede inescrupulosamente en las áreas de la selva. Un elemento adicional en
estos aspectos es el periodo intergenésico de las madres adolescentes de 15 a 19
años es alrededor de 25 meses, en relación a los otros grupos de edad es casi el doble.
Por tanto, las políticas públicas buscan reducir el embarazo en adolescentes, a ello no
solo basta brindar información sobre anticonceptivos y facilitar el acceso, sino
fortalecer las capacidades de asertividad del adolescente mediante la educación
sexual. En el terreno de las experiencias de otros países en programas sociales como
Juntos, vinculan la retención en la secundaria como prevención del embarazo.
Finalmente, las principales medidas del Plan Nacional para la Prevención del
Embarazo adolescente, destaca el trabajo intersectorial del Ministerio de Salud,
Ministerio de Educación y el Ministerio de Desarrollo e Inclusión.

INEI en su artículo “En Perú trece de cada 100 Adolescentes ya son madres por
primera vez”. En los últimos 11 años la tasa de madres adolescentes en el Perú se
mantiene casi sin variación, en 13%, y los casos más frecuentes suceden en las
regiones de la Selva, según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES)
realizada el 2011 por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). El estudio
revela además que la desnutrición crónica en niños menores de cinco años ha
disminuido en un cinco por ciento. El 13,5% de madres son adolescentes, es decir
trece de cada 100 peruanas de entre 15 y 19 años ya son mamás o están embarazadas
por primera vez. Este resultado no ha variado mucho, porque en el 2000, la cifra era
de 13%. Las 44 regiones con más casos son Loreto, Madre de Dios, Ucayali y
Amazonas, expresó Alejandro Vílchez De los Ríos, jefe del INEI, en conferencia de
prensa. El trabajo de investigación indica que, en el área urbana, la cifra de madres
adolescentes baja a10% y en la zona rural sube a 20%. El jefe del INEI dijo que el
promedio de hijos por mujer en el 2011 fue de dos a seis, y que hubo una disminución
de anemia entre las pobladoras en edad fértil, de 31,6% en el 2010 a 17,4 % en el
2011 En la presentación de la encuesta también asistieron los viceministros Marcela
Huaita Alegre, de la cartera de la Mujer; y Percy Minaya León, de Salud. "El embarazo
adolescente es un problema social, es muy importante que la mujer cuente con la
educación necesaria. Además, en el Ministerio de la Mujer se está elaborando
programas para combatir este mal. Estas cifras también reflejan que las políticas de
gobierno no fueron efectivas", indicó la viceministra Marcela Huaita. En el 2012 se
reporta que el 19.3% de la población total son adolescentes, 5´817,644. La mayor
proporción de la población adolescente vive en zona Urbana 65% y el 35% en zona
rural.

La Red Nacional de la promoción de la mujer – Junín, en su boletín informático


“Derechos Sexuales y Reproductivos” resalta que son parte inalienable, integral e
indivisible de los derechos humanos universales y son el cimiento del desarrollo al
servicio de la persona. El logro de las metas del desarrollo sostenible y equitativo exige
que las personas puedan tener control sobre su vida sexual y sobre su reproducción,
sin sufrir discriminación coacción ni violencia. Precisando así un diagnóstico para
2009: que el 80% de la población femenina de 15 a 49 años en el área rural son
madres. Asimismo, recuerda sobre los derechos sexuales y reproductivos de hombres
y mujeres:

 Derecho al ejercicio autónomo de una sexualidad sana, placentera,


independiente de la producción.
 Derecho a la información oportuna, veraz y actualizada sobre métodos
anticonceptivos

Los objetivos de desarrollo del Milenio (ODM) en su tercer objetivo plantea la igualdad
de género y el empoderamiento de las mujeres, al respecto se elaboran estrategias
para lograr la igualdad de género y se incluye “Garantizar la salva y los Derechos
Sexuales y Reproductivos” ejerciéndolos y encaminándolas al desarrollo integral de
los seres humanos mujeres y varones: resaltando el Derecho al acceso y elección
voluntaria de los métodos de anticoncepción y al seguimiento responsable de su
utilización.

Antecedentes en América Latina y el Caribe En el 2011 la población adolescente


en el mundo llegó a 1.300 millones, en otras palabras, una de cada cinco personas es
parte de este grupo poblacional. Las cifras indican que el 50% de la población
adolescente pertenecen a bajo nivel socioeconómico y una parte de ellos viven en
extrema pobreza. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció que la
adolescencia comprende desde los 10 hasta los 19 años de edad y considera al
embarazo en la mujer menor de 19 años como de alto riesgo. La información disponible
a nivel mundial, precisa que cada año 14 millones de adolescentes entre los 15 a 19
años de edad y un número no determinado de niñas menores de 15 años llegan a ser
madres, además, cerca del 95% de estos nacimientos ocurre en países en desarrollo.
Las cifras en América Latina y el Caribe demuestran que el 18% del total de
nacimientos corresponde a madres adolescentes entre los 15 y 19 años, una alta
proporción de estos son no deseados (entre 35 y 52% en América Latina y el Caribe)
y probablemente esta proporción es mayor en las adolescentes menores de 15 años.
II.1.2. TEORÍAS

Teoría biológica:

La aparición de la menarquia a edades cada vez más tempranas reportadas en todo


el mundo, pueden ser un elemento coadyuvante para que se dé el embarazo en las
adolescentes, sobre todo si se considera que los cambios fisiológicos en el organismo
femenino y la capacidad de concebir pueden predisponer a la adolescente a
convertirse en un ser sexualmente activo. (AMIDEM-IMSS, 1987).

Así tenemos que, en zonas urbanas de diversos países, la edad promedio de la


aparición de la menarquia, suele ser entre 12.5 y 13.5 años, y en zonas rurales en
desarrollo, entre los 14 y 15 años. Estas cifran representan un descenso en la edad de
la presentación de la menarquia cuatro meses por década (Hofman, 1984 en Atkin,
1988).

Teoría del Aprendizaje Vicario o Social”. De Albert Bandura:

El aprendizaje por imitación con señales discriminativas auditivas y refuerzo social,


como técnica pedagógica en una escuela. El aprendizaje vicario o social es una forma
de adquisición de conductas nuevas por medio de la observación. En la terapia de la
conducta se llama también modelado y en el contexto de la Psicología conductual o
conductismo modelamiento. Características del aprendizaje vicario: en el aprendizaje
vicario, el refuerzo es de otra índole y se basa en procesos imitativos cognitivos del
sujeto que aprende con el modelo. En los primeros años, los padres y educadores
serán los modelos básicos a imitar. Uno de los conceptos más interesantes expuestos
por Albert Bandura es el de aprendizaje activo (aquellos conocimientos que se
adquieren al hacer las cosas), el cual contrasta con el de aprendizaje vicario, que es
aprender observando a los otros. Por el solo hecho de ver lo que los otros hacen y las
consecuencias que tiene por su comportamiento, se aprende a repetir o evitar esa
conducta. Lo que propone es que no todo el aprendizaje se logra experimentando
personalmente las acciones. Bandura también dice que al ver las consecuencias
positivas o negativas de las acciones de otras personas, las llevamos como si fueran
nuestra propia experiencia en otras circunstancias.

Teoría del apego

Esta es una teoría iniciada en los años cincuenta que parte de una perspectiva
etológica, bien a tono con los derroteros epistemológicos de su tiempo. Sus principales
exponentes, J. Bolwby y M. Aisworth plantean que la separación producida entre un
niño pequeño y una figura de apego es de por sí perturbadora y suministra las
condiciones necesarias para que se experimente con facilidad un miedo muy intenso.
Como resultado, cuando el niño visualiza ulteriores perspectivas de separación, surge
en él cierto grado de ansiedad. El propio Bolwby cree que su planteo es una
combinación de la Teoría de las señales y de la Teoría del apego frustrado.

La tesis fundamental de la Teoría del Apego es que el estado de seguridad, ansiedad


o zozobra de un niño o un adulto es determinado en gran medida por la accesibilidad
y capacidad de respuesta de su principal figura de afecto. Cuando Bowlby se refiere a
presencia de la figura de apego quiere decir no tanto presencia real inmediata sino
accesibilidad inmediata. La figura de apego no sólo debe estar accesible sino
responder de manera apropiada dando protección y consuelo Relevancia de la Teoría
del Apego: Es una teoría que a pesar de su declarada filiación etológica, de adaptación,
maneja muchos conceptos propiamente psicológicos y de cualificación de la relación.
Se destaca además por investigar la perspectiva evolutiva del apego, lo cual no es
común en otros modelos.

Aisworth y Bell postularon lo que se conoce como los diferentes tipos de apego:

 Apego Seguro:
Es un tipo de relación con la figura de apego que se caracteriza porque en la
situación experimental los niños lloraban poco y se mostraban contentos cuando
exploraban en presencia de la madre. Cuando ella salía de la habitación, su
conducta exploratoria disminuía y se mostraban claramente afectados. Su
regreso les alegraba claramente y se acercaban a ella buscando el contacto físico
durante unos instantes para luego continuar su conducta exploratoria. Al mismo
tiempo en observaciones naturalistas llevadas a cabo en el hogar de estas
familias se encontró que las madres se habían comportado en la casa como muy
sensibles y responsivas a las llamadas del bebé, mostrándose disponibles
cuando sus hijos las necesitaban.
 Apego Inseguro-Evitativo:
Es un tipo de relación con la figura de apego que se caracteriza porque los niños
se mostraban bastante independientes en la situación del extraño. Desde el
primer momento comenzaban a explorar e inspeccionar los juguetes, aunque sin
utilizar a su madre como base segura, ya que no la miraban para comprobar su
presencia, por el contrario, la ignoraban. Cuando la madre abandonaba la
habitación no parecían verse afectados y tampoco buscaban acercarse y
contactar físicamente con ella a su regreso. Incluso si su madre buscaba el
contacto, ellos rechazaban el acercamiento. Su desapego era semejante al
mostrado por los niños que habían experimentado separaciones dolorosas. En la
observación en el hogar las madres de estos niños se habían mostrado
relativamente insensibles a las peticiones del niño y/o rechazantes. Los niños se
mostraban inseguros, y en algunos casos muy preocupados por la proximidad de
la madre, lloraban incluso en sus brazos. La interpretación global de Ainsworth
en este caso era que cuando estos niños entraban en la Situación del Extraño
comprendían que no podían contar con el apoyo de su madre y reaccionaban de
forma defensiva, adoptando una postura de indiferencia. Como habían sufrido
muchos rechazos en el pasado, intentaban negar la necesidad que tenían de su
madre para evitar frustraciones. Así, cuando la madre regresaba a la habitación,
ellos renunciaban a mirarla, negando cualquier tipo de sentimientos hacia ella.
 Apego Inseguro- Ambivalente:
Estos niños se mostraban muy preocupados por el paradero de sus madres y
apenas exploraban en la situación del extraño. La pasaban mal cuando ésta salía
de la habitación, y ante su regreso se mostraban ambivalentes. Estos niños
vacilaban entre la irritación, la resistencia al contacto, el acercamiento y las
conductas de mantenimiento de contacto. En el hogar, las madres de estos niños
habían procedido de forma inconsistente, se habían mostrado sensibles y cálidas
en algunas ocasiones y frías e insensibles en otras. Estas pautas de
comportamiento habían llevado al niño a la inseguridad sobre la disponibilidad de
su madre cuando la necesitasen.

TEORÍA DE PRESIÓN DE GRUPO:

En 1951, Solomon Ash nos presentó un experimento que ejemplificaba de manera


magnífica la dificultad que tenemos los seres humanos para seguir nuestros propios
criterios sin amoldarnos al de los demás. La presión del grupo es uno de los factores
más importantes a tener en cuenta dentro de los mecanismos de manipulación. Ash
trabajaba con grupos de seis personas para, supuestamente, realizar un experimento
que trataba de medir la percepción visual a la hora de medir las longitudes de una serie
de líneas. En realidad, cinco de los seis estaban compinchados con el experimentador
y de lo que se trataba en realidad es saber si el individuo que no estaba al tanto de la
manipulación colectiva sería capaz de resistir a la presión grupal.

El poder del grupo puede ser incuestionable y nos puede empujar a realizar actos
que no habíamos imaginado en otras situaciones. Ante la presión social nos
podemos encontrar con que el individuo diluye su responsabilidad como tal en pos del
grupo. Al individuo le resulta le resulta enormemente difícil nadar contra
corriente, y la posibilidad de estar separado del consenso unificado del grupo produce
en él un terror atávico a estar aislado. Quizá porque somos organismos sociales y el
estar separados de los otros nos despoja de la mayoría de los poderes humanos.

II.1.3. DEFINICIÓN CONCEPTUAL

Adolescencia De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud OMS; la adolescencia


se define como el grupo poblacional que se encuentra entre 10 a 19 años de edad.

 Adolescencia temprana: Periodo comprendido entre las edades de 10-14


años.
 Adolescencia tardía: Periodo comprendido entre las edades de 15 y 19 años.

DESINTEGRACIÓN FAMILIAR

Es la desorganización familiar, constituye una modalidad de desintegración, la cual es


el rompimiento de la unidad o quiebra en los roles de sus integrantes, por su
incapacidad de desempeñarlos en forma consciente y obligatoria.

EMBARAZO EN ADOLESCENTES

Se denomina embarazo en adolescentes al que ocurre durante la adolescencia de la


madre, definida esta por la Organización Mundial de la Salud OMS, como el lapso de
vida transcurrido entre 10 y 19 años de edad. También se suele designar como
embarazo precoz, en atención a que se presenta antes de que la madre haya
alcanzado la suficiente madurez emocional para asumir la compleja tarea de la
maternidad.

CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA ADOLESCENCIA

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Fondo de las Naciones unidad


para la Infancia (UNICEF) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA),
definen el termino adolescentes, al grupo humano entre 10 y 19 años de edad; siendo
“adolescentes tempranos” entre 10 y 14 años de edad y como “adolescentes tardíos”
entre 15 y 19 años de edad.

La conceptualización de adolescente se relaciona con los procesos de construcción


social y cultural. La etapa adolescente es el tiempo en el que necesita del entorno
familiar, comunidad e instituciones para fortalecer, garantizar y proteger este proceso
formativo. La medicina y la psicología desde el punto de vista biomédico mencionan
que la adolescencia se refiere “al tiempo entre el comienzo de la maduración sexual
(pubertad) y la edad adulta” que ocurre entre los 13 y 19 años, periodo de cambios
físicos y origen de funciones biológicas, sexuales y reproductivas.

La sexualidad se reconoce como una convergencia de factores biológicos,


psicológicos, culturales, y éticos entre otros. Esto permite la construcción de la
identidad (intrapersonal) y establecen redes sociales y afectivas (psicosocial) del ser
humano.

DERECHOS HUMANOS DE LOS Y LAS ADOLESCENTES

La Declaración Universal de los Derechos Humanos, en su artículo n° 22 y 25


menciona que toda persona tiene derecho a la seguridad social indispensable para su
dignidad y el desarrollo de su personalidad, asimismo que tiene derecho a la salud, al
bienestar, asistencia médica conjuntamente con su familia. Refieren que la maternidad
y la infancia tienen cuidados y asistencia especial y protección social.

El artículo 1 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948), menciona


que cada ser humano nace libre con igualdad en dignidad y derechos, con razón y
conciencia que les permite comportarse fraternalmente los unos y los otros. Según
Pedro Nikken, los derechos humanos afirman la dignidad de la persona frente al
estado.

La ley internacional declara que niños, niñas y las y los adolescentes gozan de los
mismos derechos que los adultos; ejemplo de ello tenemos la convención sobre
Derechos del Niño de 1989.

Los adolescentes están en su derecho de gozar del reconocimiento, protección y


ejercicio de sus derechos humanos, pero existe una brecha entre la inequidad de
género, la discriminación por la edad y el rechazo frente a los temas sexuales y
reproductivos, que necesitan de la protección y garantía del Estado para su ejercicio
autónomo.

DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS DE LOS Y LAS ADOLESCENTES

En La Conferencia de El Cairo en 1994, nace el concepto de salud reproductiva y


derechos reproductivos de las personas como un derecho humano, se incluyen en el
campo de la salud, educación y derechos que permite desarrollar políticas
intersectoriales con este enfoque.

En la Conferencia Internacional sobre la Mujer (Beijing 95) enfatizaron en la salud


sexual y los derechos sexuales como derechos humanos. Los derechos sexuales y
reproductivos son lo que deben orientar, direccionar, proteger las prácticas
responsables, libres e informadas de cada individuo, con equidad en las relaciones
entre hombres y mujeres.

Los y las adolescentes tienen derecho a una vida sexual y reproductiva informada,
mediante una educación en sexualidad y salud reproductiva, a métodos
anticonceptivos asequibles, generando en ellos, las condiciones para su crecimiento y
desarrollo de sus potencialidades y la construcción de su autonomía y
empoderamiento en el campo de la sexualidad. De tal forma que se sientan y se
consideren con el poder para tomar decisiones sexuales y reproductivas autónomas y
responsables. Un embarazo adolescente condiciona interrupción o discontinuidad de
los estudios, prolonga la dependencia económica, afecta a la familia y dificulta en el
futuro el acceso a un mercado laboral aceptable.

En la Conferencia de El Cairo y la Conferencia Internacional sobre la Mujer (Beijing),


se acordó desarrollar programas y servicios que permitan el acceso a la información,
educación en sexualidad, igualdad y equidad de género en los adolescentes, es decir,
desarrollar políticas que lleven a mejorar el estatus y condiciones de los y las
adolescentes. En el Perú existe la Ley 28704, que sanciona como delito el ejercicio
sexual consensuado de los y las adolescentes menores de 18 años; asimismo penaliza
a los infractores.

NORMATIVA QUE PROTEGE Y GARANTIZA LOS DERECHOS SEXUALES Y


REPRODUCTIVOS DE LOS Y LAS ADOLESCENTES

La Convención sobre los Derechos del Niño incorpora toda la gama de los derechos
humanos como son los derechos civiles, culturales, económicos, políticos y sociales,
que se encuentran reflejados en su artículo 54 y que reúne en un sólo tratado todos
los asuntos pertinentes a los derechos del niño. Consagra cuatro principios
fundamentales, en su artículo 2 la no discriminación; en su artículo 3 el interés superior
de cada niño; en su artículo 6 el derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo y en
su artículo 12 el derecho a opinar libremente.

La Declaración Universal de los Derechos del Niño que reconoce los derechos del
niño.

La Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la


Mujer, CEDAW Suscrita por el Perú el 23 de julio de 1981, en su artículo 12 menciona
medidas para asegurar la igualdad en la atención médica tanto para hombres como
para mujeres, refiriéndose también a las niñas y adolescentes.
La Plataforma de Acción de Beijing en 1995, brindó importancia al género
relacionadas con las enfermedades transmitidas sexualmente, el VIH/SIDA, problemas
sexuales y de salud reproductiva.

LEGISLACIÓN PERUANA

El Código de los Niños y Adolescentes hace referencia al derecho a una educación del
desarrollo de la personalidad, el respeto de los derechos humanos, promoción y
difusión de los derechos de los niños y adolescente; preparación para una vida
responsable en una sociedad libre; orientación sexual y planificación familiar, todo
implica el desarrollo de un pensamiento autónomo, crítico y creativo que debe formar
parte del niño, los y las adolescentes.

La Ley General de educación declara a la educación como un servicio público y


gratuito, garantizando la equidad en su acceso y su calidad.

La Ley General de Salud reconoce el derecho a los peruanos a elegir el método


anticonceptivo, con conocimiento de sus beneficios, riesgos y contraindicaciones y a
recibir una información adecuada.

DOCUMENTOS NORMATIVOS EN SALUD,

Se emiten las Normas de Planificación Familiar en el año 2005, con Resolución


Ministerial 536.2005/MINSA que específica el acceso de los y las adolescentes a los
servicios de salud sexual y reproductiva, sin obligatoriedad de la presencia de padres
o tutores. Esta norma estipula que los métodos anticonceptivos temporales se pueden
suministrar a adolescentes que los soliciten.

El Manual de Orientación y Consejería en salud sexual y Reproductiva con Resolución


Ministerial 290-2006/MINSA, establece acciones y protocolos en orientación y
consejería en general y desarrolla orientaciones especiales para adolescentes con
temas de fisiología, sexualidad, maternidad y paternidad responsable, opciones
anticonceptivas, las consecuencias y riesgos del embarazo no deseado, del aborto,
ITS, VIH/SIDA.

SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA COMO CARACTERÍSTICAS DE LA


POBLACIÓN ADOLESCENTE EN EL PERÚ

Según el Ministerio de Salud en el año 2011 refiere que la edad media para el inicio
de las relaciones sexuales son 12 años y muchos de ellos carecen de una información
y protección adecuada, convirtiéndose en el grupo vulnerable y de riesgo.
Las madres adolescentes entre 15 a 19 años representan un 11.7% de la población a
pesar de que existen políticas públicas a favor del derecho de los y las adolescentes
a una información y educación en salud sexual y reproductiva, no se logra implementar
en las escuelas como parte necesaria del aprendizaje y que ocasiona una demanda
educativa insatisfecha. El desconocimiento de actitudes y habilidades para decidir
responsablemente el inicio de las relaciones sexuales, prevenir embarazos, uso de
métodos anticonceptivos y abstinencia determinan la vulnerabilidad presente durante
la adolescencia.

Un estudio de la Universidad Peruana “Cayetano Heredia” realizado en el año 2002


evaluó a más de 15,000 personas de ambos sexos entre 18 a 29 años, aparentemente
“sanas” (asintomáticas), evidenció que 1 a 2 de cada 100 hombres y mujeres tiene
sífilis, 1 a 2 de cada 100 hombres y mujeres tiene gonorrea, 1 de cada 12 mujeres
tiene clamidia, 4 de cada 100 hombres tiene clamidia, 1 de cada 12 mujeres tiene
tricomoniasis, 2 a 3 de cada 10 mujeres tiene vaginosis bacteriana, 2 a 3 de cada 10
hombres o mujeres tienen herpes.

SALUD REPRODUCTIVA DE LA OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define Salud Reproductiva como una


condición de bienestar físico, mental y social en los aspectos relativos al sistema
reproductivo en todas las etapas de la vida. La salud reproductiva implica que las
personas puedan tener una vida sexual satisfactoria y segura, la capacidad de tener
hijos y la libertad de decidir si quieren tenerlos, cuándo y con qué frecuencia. En esta
última condición está implícito el derecho de hombres y mujeres de estar informados
y tener acceso a métodos de regulación de la fertilidad de su preferencia que sean
seguros, eficaces, asequibles y aceptables, y el derecho a acceder a servicios de salud
adecuados que permitan a la mujer llevar a término su embarazo.

FACTORES

 FACTOR ECONÓMICO
Las razones que explican la consideración del embarazo adolescente como un
problema social serian “la persistencia de las condiciones de pobreza de la
población y la falta de oportunidades para las mujeres”, los cambios sociales y
culturales que han llevado a modificar el contexto normativo bajo el cual se
sancionan los embarazos tempranos y, por último, las condiciones adversas a
las que se enfrenta un número creciente de jóvenes que difícilmente pueden
hacerse cargo de una familia, a pesar de que en muchas ocasiones estarían
dispuestos y aún deseosos de hacerlo”.
 FACTORES FAMILIARES
Existen múltiples definiciones de familia, ya que, a través de la historia, el
hombre ha experimentado con diferentes clases de familias y como los
individuos varían de cultura a cultura también lo hacen las familias. Una
definición de familia según el Censo Americano es: “Un grupo de dos o más
personas que viven juntas y relacionadas unas con otras por lazos
consanguíneos, de matrimonio o adopción y que ejercen interacción recíproca
porque saben que existen ellos y se consideran unidad”. La familia es la
institución por excelencia, provee el bienestar básico del individuo, y constituye
la unidad primaria de salud, tiene como característica la unidad, satisface
necesidades como la reproducción, cuidado, afecto y socialización, entre otras.

II.2. MÉTODOS Y TÉCNICAS DE TRABAJO

II.2.1MÉTODOS:

MÉTODO DEDUCTIVO:

Es una forma de razonamiento que parte de una verdad universal para obtener
conclusiones particulares. En la investigación científica, este método tiene una doble
función ``encubrir consecuencias desconocidos de principios conocidos (Cano, 1975,
p. 42)

Es propio de los racionalistas, parte de una ley general construida a partir de la razón,
va de lo general a lo particular, de la teoría a los datos

ANALÍTICO (GENERAL/PARTICULAR, PARTICULAR/GENERAL)

Es la identificación y separación de los componentes de un todo, para ser estudiados


por separado y examinar las relaciones entre las partes; considerando que la
particularidad es parte de la totalidad y viceversa.

II.2.2TÉCNICAS:

TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL.

También conocidas como de gabinete, es la indagación y análisis de información


documental, se realizan en el primer momento de la investigación para la revisión
bibliográfica y ubicación teórica del problema de investigación, elaboración del marco
teórico y organización de la información seleccionada. “Estas técnicas nos dicen
¿qué?, ¿cómo?, ¿para qué?, ¿cuándo? y ¿dónde buscar?, su forma de utilizarlas y
sistematizarlas para su análisis y presentación” (Campos, 2015).

Entre estas técnicas están las bibliográficas, hemerográficas, video gráficas y fichas
de trabajo (revisar el apartado de marco referencial o estado del arte).

TÉCNICAS DE CAMPO.

Permiten recabar información a partir del contacto directo con el objeto de


investigación, se obtiene la información empírica.

Las más comunes son la observación, guía de observación, diario de campo,


entrevista y cuestionario.

Para la estructuración de los instrumentos se tomarán en cuenta: planteamiento del


problema, preguntas de investigación, objetivos, marco teórico, supuestos, hipótesis y
variables. Los instrumentos se deben verificar, validar, probar o pilotear antes de su
aplicación definitiva para conocer su funcionalidad.

III. PERFIL DE LA COMUNIDAD A LA CUAL SE DESTINA EL PROYECTO


Se ha identificado a las poblaciones con las cuales se desarrollará el
presente proyecto.

Población no atendida Población en 10 mujeres adolescentes en la comunidad


objetivo no Campesina de Ocopilla entre 12 y 17 años
atendida que no han iniciado su vida sexual

Población sin Mujeres adolescentes de la Comunidad de Campesina de Ocopilla


problemática entre 12 a 17 años que no han iniciado su vida sexual

Adolescentes mujeres de la Comunidad de Campesina de Ocopilla

Población no atendida Población en 10 madres adolescentes de la


objetivo no Comunidad de Ocopilla entre la edad de
atendida 12 a 17 años

Población sin Madres adolescentes de la comunidad Campesina de Ocopilla


problemática
Adolescentes mujeres de la Comunidad Campesina de Ocopilla
III.1 ORGANIZACIÓN, COMUNAL

La Comunidad Campesina de Ocopilla se encuentra dividido por 3 sectores:

 Sector Piura
 Sector Miller
 Sector Puente

Y con el sector que trabajaremos es el sector Puente donde se manifiesta una


gran cantidad de madres adolescentes.

III.2. BENEFICIARIOS

La población beneficiaria constara de 20 adolescentes de la Comunidad Campesina


de Ocopilla:

Trabajaremos con:

 10 adolescentes que aún no iniciaron su vida sexual de 12 a 17 años.

 10 adolescentes embarazadas o que ya son madres de 12 a 17 años.


III.3. EDADES MEDIAS Y SEXO

La población con la que trabajaremos son adolescentes que oscilan entre los 12 a 17
años de edad, con dos características diferentes, las mujeres adolescentes que ya son
madres y las que aún no iniciaron su vida sexual activa.

III.4 NIVEL EDUCACIONAL

Las mujeres adolescentes que ya son madres de la Comunidad Campesina de


Ocopilla según las estadísticamente del INEI. 2007 nos da a conocer que la mayor
cantidad de adolescentes se quedaron en el nivel primario y solo el 30% de las
adolescentes llegaron al nivel secundaria, en conclusión, llevaron una educación
irregular.

III.5 NIVEL SOCIOECONÓMICO. OCUPACIÓN POR SEXOS

Como pudimos observar en el cuadro; dentro de las actividades que más


desarrollan los pobladores de la comunidad campesina de Ocopilla. destacan
más lo que son los comerciantes y en menor cantidad los agricultores. En el
sexo femenino se inclinan más por desarrollar actividades comerciales entre
las edades de 40-74 respectivamente. En el caso de los varones comprende la
edad de 42-70 donde la actividad que desarrollan más es la de comerciante.
Las adolescentes en el caso de la comunidad estamos tomado como muestra
a 10 que son madres latentes y 10 adolescente que no iniciaron su vida sexual.

APELLIDOS Y NOMBRES DNI EDAD ACTIVIDAD ACTIVOS/


ECONOMICA PASIVOS

ALIAGA CORI, Elias Gregorio 19994326 50 COMERCIANTE ACTIVO

ALIAGA DE RICSE,Jacinta 20002758 44 COMERCIANTE ACTIVO

ARTEAGA PALOMINO,Pablo 9969476 50 AGRICULTOR ACTIVO

ARTEAGA POMA,Mauro 19806615 45 GANADERO ACTIVO

BAUTISTA LEON, Pedro Jesus 20105601 45 AGRICILTOR ACTIVO

BAUTISTA QUISPEALAYA, Uldarico 19831033 50 GANADERO ACTIVO


Elias
BAUTISTA CHUQUILLANQUI, 7466526 42 COMERCIANTE ACTIVO
Bernardino Pacifico

CARRION CORILLOCLLA,Maximo 19822613 60 COMERCIANTE ACTIVO

CHUQUILLANQUI CIPRIANO,Ray Juan 44691419 40 COMERCIANTE ACTIVO

CHUQUILLANQUI MALLQUI,Dominga 19823732 55 GANADERO ACTIVO


Domitilia

CHUQUILLANQUI MALLQUI,Godofredo 19832946 40 GANADERO ACTIVO

CONDOR LEIVA,Georgina Renee 20024768 45 AGRICUILTOR ACTIVO

CORDOVA ALIAGA,Enriqueta 19854524 40 AGRICULTO ACTIVO

CORILLOCLLA CANTORIN,Marcial 19811669 54 AGRICULTOR ACTIVO


Filemon

CORILLOCLLA CERRON,Jesus Daniel 20050267 65 COMERCIANTE ACTIVO

CORILLOCLLA COYOTUPAC,Cesar 19810813 60 COMERCIANTE ACTIVO


Eduardo

CORILLOCLLA CUYUTUPA,Amando 19807463 52 COMERCIANTE ACTIVO


Alcides

CORILLOCLLA CUYUTUPA,Edgar 19809091 51 COMERCIANTE ACTIVO


Misael

CORILLOCLLA CUYUTUPA,Elvira 19809264 45 AGRUCULTOR ACTIVO


III.6. SERVICIOS EXISTENTES EN LA COMUNIDAD:

SOCIAL:

En la comunidad campesina de Ocopilla los servicios con los que cuenta es con una
Posta Medica de Salud.

EDUCACION:

Dentro de la comunidad campesina de Ocopilla existe:

Instituciones educativas tantas de nivel inicial como primarias y secundarias:

 Inicial: María Goretti


 Primaria: san judas Tadeo
 Secundaria: san francisco de asís
 Superior: universidad franklin Roosevelt.

ECONOMIA:

Realizan la agricultura campesina, se caracterizan por una actividad sin planificación


y de acuerdo a la disponibilidad de insumos y tecnologías que poseen las familias.

Agricultura de subsistencia. Esta es una producción organizada casi exclusivamente


para atender a las necesidades familiares; geográficamente, se desarrolla más en los
pisos intermedios y altos. La producción agropecuaria en la región Junín se desarrolla
preponderantemente en pequeñas unidades productivas como resultado del proceso
de minifundización.

La comercialización de productos no se organiza de acuerdo a la demanda sino


respondiendo a épocas de cosecha y no cuentan con RUC. Geográficamente se
desarrollan más en los pisos intermedios y altos.

III.7. ÁMBITO GEOGRÁFICO DEL PROYECTO

DATOS GENERALES:

 Anexo: Ocopilla
 Distrito: Chilca
 Provincia: Huancayo
 Departamento: Junín
El anexo de ocopilla se encuentra ubicado en el Distrito de Huancayo, está ubicada en
la depresión interandina de las cordilleras occidentales, oriental y sub andina de los
Andes Centrales del Perú. Forma parte de la Cuenca Intermedia del Río Mantaro
(Margen Izquierda). Ocupando el lado Sur del Valle del Mantaro, con pendientes hacia
el lado Oeste.

En diferentes partes del Distrito de Huancayo, se asentaron migrantes desplazados de


la zona sur de Huancayo (Chongos Alto, Huancavelica y Ayacucho) en condiciones
precarias, son parte de Ocopilla, Azapampa, Auray, Llamus, Puzo, Auquimarca,
desplazados de sus comunidades producto de la violencia de los años ’80, y nunca
más volvieron a sus zonas de origen, con lo que se integró al crecimiento del distrito.

El anexo de Ocopilla actualmente se ha sobrepoblado dejando de lado su actividad


principal que era la agricultura, en la actualidad se dedican mayormente al comercio.

 MAPA DE ACTORES

Centro de salud

Comisaria

Municipalidad de
chilca

COMUNIDAD
CAMPESINA
DE OCOPILLA

Serenazgo Municipalidad de
Huancayo
Leyenda:
Constante

Entrecortado

>>>>>>>>>>> Neurálgica

III.9 HISTORIA DEL GRUPO O COMUNIDAD A LA CUAL SE DESTINA EL


PROYECTO

La comunidad es una de las formas de organización más antiguas en el espacio rural


peruano. No son organizaciones estáticas ni ajenas a los cambios que se suscitan a
su alrededor.

La ciudad de Huancayo su crecimiento y proceso de expansión urbana absorbió e


incidió en el proceso de desintegración de varias comunidades campesinas que
existían en sus alrededores, como fueron: Ocopilla, Cajas Chico, Yanama, entre otros.

La Comunidad Campesina de Ocopilla es integrada de la población residentes que se


desplazaron por la violencia política provenientes de las comunidades campesinas de
la sierra sur (Ayacucho y Huancavelica) de zonas rurales, la mayor porcentaje de
inmigrantes a partir de los años 80, forzada por la violencia política, hasta la actualidad
ha sufrido notables cambios en su estructura y organización comunal que se expresan
en su paulatina desintegración, en donde las familias salen de su lugar a otra ciudades
con sus propias costumbres en busca de una mejor calidad de vida en (educación,
salud, etc.) Modificando de esta manera las costumbres tradicionales de los lugares
en donde se insertan. Y en actualidad los problemas se incrementando porque algunas
familias siguen viviendo su ideología y el predominio del machismo en algunas
familiares. Y es normal para algunas familias que sus hijas sean madres adolescentes
a temprana edad, y como grupo trabajaremos con las adolescentes que iniciaron su
vida sexual y con las adolescentes que aún no iniciaron su primera experiencia sexual,
para fomentar una cultura de prevención en la salud sexual y reproductiva en las
adolescentes de la Comunidad Campesina de Ocopilla.
III.10. PRINCIPALES PROBLEMAS SOCIALES Y EDUCATIVOS DE LA
COMUNIDAD

En la comunidad Campesina de Ocopilla identificamos varios problemas que


reinciden en aspecto social y educativo sobre el grupo poblacional de las
adolescentes como es: La educación viene ser un derecho humano
fundamental que tiene como finalidad su desarrollo integral, permitiéndole
adquirir conocimientos y alcanzar así una vida plena. Del mismo modo, en el
aspecto social porque es vital para el desarrollo económico, social y cultural de
un país. En ese sentido, se hace necesario realizar un análisis de la situación
a nivel educativo y social de la población y sobre todo de los adolescentes.

 PROBLEMAS SOCIALES
 Familias desestructuradas y/o con presencia de violencia familiar; el
trabajo adolescente; el consumo de drogas; la influencia negativa de
pares, entre otros.
 El trabajo infantil y adolescente es un factor de riesgo, debido a que los
niños, niñas y adolescentes que salen a las calles a realizar alguna
actividad económica, muchas veces están expuestos a peligros como
la explotación laboral y sexual, mendicidad, entre otros.
 El porcentaje de las y los adolescentes, jóvenes que ni estudian ni
trabajan, constituye un indicador que nos muestra a una población que
se encuentra al margen de sectores fundamentales como son la
educación y el empleo. En el caso del departamento de Junín, la
población de 14 a 17 años de edad que ni trabaja ni estudia alcanza un
8.6%.
 De acuerdo a la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas
(DEVIDA) en el año 2012, en la región del Junín, la prevalencia anual
en el consumo de drogas legales registró un aumento elevado de 13.6
puntos porcentuales en el año 2014 (33.0%) en relación al año 2012
que fue de 19.4 %. En el distrito de Chilca en el año 2014, se alcanzó
una prevalencia anual de consumo de drogas legales del 32.9%,
mientras que el consumo de drogas ilegales fue del 6.1% y el consumo
de drogas médicas el 2.4%.
 Violencia familiar, el impacto de la violencia contra la mujer se
manifiesta en sus hijos e hijas, quienes pueden tener problemas de
conducta, bajo rendimiento escolar, ansiedad, menor sensibilidad
interpersonal (empatía) y malas relaciones con la madre.
 La existencia de embarazos en adolescentes conlleva a un factor de
riesgo relacionado a la probabilidad del inicio de familias
desestructuradas, a la falta de atención o de cuidados parentales
debido a la necesidad de generar ingresos por parte de los padres de
familia adolescentes.

 PROBLEMAS EDUCATIVOS
 El fracaso escolar, entendido como aquella situación en la que un
estudiante no logra superar los niveles de aprendizaje esperados para
su edad, puede analizarse parcialmente a través de la dificultad para
aprobar el nivel de Educación Secundaria.
 La deserción y/o fracaso escolar
 Bajos niveles de la oferta educativa estatal ya que existe mayor
cantidad de instituciones privadas pero que tienen menor población
estudiantil, exceptuando en el caso de los CEBAS y CETPROS.
BIBLIOGRAFÍA

 Baeza W Bernardita, Póo F Ana María, Vásquez P Olga, Muñoz N Sergio,


Vallejos V Carlos. IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO Y
FACTORES PROTECTORES DEL EMBARAZO EN ADOLESCENTES DE LA
NOVENA REGIÓN. Rev. chil. obstet. ginecol. 2007; 72(2): 76-81.
 Dina Krauskopf. ADOLESCENCIA Y EDUCACIÓN. 2ª ed. EUNED, Editorial
BoixareuUniversitaria, 2007
 Mendoza W, Subiría G. El embarazo adolescente en el Perú: Situación actual
e implicancias para las Políticas Públicas. (Spanish). ADOLESCENT
PREGNANCY IN PERU: ITS CURRENT SITUATION AND IMPLICATIONS
FOR PUBLIC POLICIES (English). 2013;30(3):471-9.
 A DH, R MT, V MT, A FH. Frecuencia y repercusiones maternas y perinatales
del embarazo en adolescentes atendidas en hospitales del Ministerio de Salud
del Perú, año 2008. (Spanish). Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología.
2012;77 :122-8.
 https://es.wikipedia.org/wiki/Embarazo_adolescente
 Campos, G. y Sosa, V. (2011). Estrategias metodológicas para la elaboración
de tesis de posgrado. México, Porrúa.
 Campos, G. (2015). Tesis. México. Plaza y Valdés ___ (2015) La estadística
básica en la investigación social. México. Plaza y Valdés

Potrebbero piacerti anche