Sei sulla pagina 1di 9

La transferencia y contratransferencia positiva y negativa en el aula

Introducción

Recordar es volver a vivir, y quién no recuerda aquellos días en los que ser joven significaba
acudir a la escuela, para algunos un tormento pero, para otros un placer, ¿la variable en estas dos
situaciones? el profesor este personaje tan peculiar y distinto en cada etapa escolar, algunas
veces tirano otras bondadoso, inclusive majestuoso otras gracioso, atento, tantos adjetivos que se
podrían adjudicar. Pero hay algo que no podemos negar, cada uno de los profesores que hemos
tenido a lo largo de nuestra vida han tenido que ver en nuestro desarrollo académico y esto parte
no solamente del conocimiento, vocación, profesionalismo e interés del docente para impartir su
materia, si no el cómo se llegó a relacionar con cada uno de nosotros y aquí entran un sinfín de
anécdotas, frases y dichos conocidos en el ámbito escolar los cuales son justificaciones al buen o
mal desempeño del alumno en el aula, pero claro poniendo de determinador al maestro ejemplos
tales como: ¡eres el consentido del maestro por eso siempre sacas 10, ¡eres un barbero le
regalas manzanas para que te pase), le gustas al maestro porque siempre te pone atención , me
reprobó el maestro porque le caigo mal entre otros. Estoy seguro estimado lector que en alguna
parte de su vida a escuchado algunas de estas frases, estamos hablando de una constante, de algo
que ocurre con mucha frecuencia sin importar el contexto o el tiempo, este fenómeno, de
relación maestro – alumno, se sigue dando.

Este fenómeno conocido como transferencia, en el psicoanálisis es el que se pretende


desarrollar a lo largo del presente ensayo, desde el punto de vista teórico y mencionando algunos
ejemplos para así demostrar su existencia de que es un conocimiento útil para poderlo
implementar en el aula de clases, llegar a la comprensión y reflexión del mismo y con esto poder
aprovecharlo en beneficio del alumno para que tenga un mayor aprovechamiento en el aula y a
su vez facilitar la labor del docente. De esta manera abordaremos este tema tan especial que es la
transferencia y contratransferencia positiva y negativa en el aula y que se vive día a día en cada
una de las escuelas sin importar la edad ni el sexo, tanto de los alumnos como de los maestros.
Para iniciar este ensayo es preciso remontarnos a definir que es el psicoanálisis, debido a
que uno de los objetivos del presente trabajo es fundamentar que el fenómeno transferencia fue
descubierto mediante el psicoanálisis, y antes de continuar en necesario explicar este concepto.

El psicoanálisis es un tema que desde sus inicios a sido blanco de debates, por las
situaciones que aborda que por lo regular pocos se atreven a investigar, por su funcionalidad, por
el tiempo que toma ir a un análisis por su costo, entre otras razones mas. Esto lo hace un tema
tan controversial, pero sobre todo en el campo del conocimiento científico por el constructo del
inconsciente, ya que este es un concepto en el cual se basa su teoría y por no tener un lugar
especifico en el cuerpo humano, y su dificultad para comprobarse, ha tenido cierto rechazo en la
comunidad científica.

El psicoanálisis si bien no se basa en un método científico ha sabido abrirse el paso


dentro de esta comunidad para demostrar su teoría. Entonces tenemos dos conceptos por un lado
la ciencia y por el otro el psicoanálisis. Freud citado por Octave Mannoni afirma: “Freud dijo
que no había más que dos ciencias, la ciencia de la naturaleza por una parte y el psicoanálisis por
la otra.”Pág. 27 (cita 0). En un inicio antes de la existencia del psicoanálisis su creador
Sigmund Freud fue medico neurólogo por lo tanto se inclinaba por la ciencia, sin embargo al
momento en el que se le iban presentando casos particulares, que la ciencia en este caso, la
medicina no podía explicar comenzó a interesarse en ellos. O. Mannoni menciona: A mi juicio,
Freud hecho, sin saberlo aun las bases del psicoanálisis en 1892, en una de sus primeras publicaciones
titulada Un caso de curación hipnotica. En este antiguo texto ya está el germen del desarrollo del
psicoanálisis, pero en esa época nadie podía sospecharlo, ni siquiera Freud. Pág. 28-29.(cita 0.1) . Este
caso en particular, es uno de los inicios de Freud por el interés de lo que no se podía demostrar
con la ciencia de aquel entonces. O. Mannoni afirma: En estas fechas pre analíticas, Freud había
emprendido el tratamiento de una muchacha que estaba mentalmente paralizada por lo que más tarde
seria llamado un conflicto psíquico (psychischer konflikt). Cuando quería dar el pecho a su hijo, una
compulsión a rehusárselo se lo impedía. En 1892 no se sabía, naturalmente, que pensar de esta conducta
inexplicable. Sin embargo Freud apelo a un neologismo para poder hablar de este aparente absurdo. El
neologismo era Gegenwille, palabra que puede traducirse como contravoluntad. Cualquiera habría podido
hacer esta clase de invención. Es el primer ejemplo de lo que iba a convertirse en el psicoanálisis. Su
bautizo. Pág.29 (cita0.2).

En este punto el autor Mannoni hace referencia de los inicios de esta teoría que va
formulándose por la falta de explicación a ciertos fenómenos que la ciencia médica no podía
explicar, y también hace la reflexión de que es lo que ganaba Freud al inventar este nuevo
concepto debido a que plantea que con esto creaba el termino pero no la solución, sin embargo el
autor menciona que a partir de este intento de darle termino al fenómeno que se estaba
presentando en esta joven es como comienza a construir su teoría. O. Mannoni menciona: De
todos modos es el primer intento de esbozar la verdad de una teoría. Freud acabará por construir una
metapsicología, donde la palabra Gegenwille no figurará porque habrá sido reemplazada justamente por la
expresión psychischer konflikt. Estamos justo en el inicio de lo que llegara a ser el psicoanálisis, y Freud
actúa simplemente como un botanista que ha encontrado una especie nueva, y le da un nombre. Es tan
solo una comparación. Al tenerse los nombres de las plantas, se las podrá clasificar. Al tenerse los
términos psicológicos, se podrá hacer el psicoanálisis. Pág. 29-30(cita 0.3).
Así con este ejemplo histórico tenemos del porque por consecuencia de que la ciencia no podía
explicar un fenómeno va surgiendo un nuevo concepto, que permita ir delimitando el fenómeno para
posteriormente llegar a su explicación. Años más tarde Freud vuelve a presenciar fenómenos de este tipo
que no podían explicarse y burlaban lo estipulado por la ciencia. O. Mannoni afirma: En la Salpetriere,
descubre que una parálisis histérica puede abarcar un territorio anatómico que contradice lo que se podría
llamar la cartografía neurológica. Freud no pone en duda en absoluto la verdad y la exactitud de la
neurología, al contrario. El se va a basar sobre esta verdad anatómica. Pero hará la hipótesis de que hay
algo imaginario en esa parálisis. Pág. 31 (cita 0.4) Dicho lo anterior el autor hace mención de lo
evidente, Freud creía en su ciencia, era de lo que partía para explicar los fenómenos, sin embargo
estos rebasaban lo estipulado por la ciencia médica. O. Mannoni menciona. La neurología teórica
de la época conduciría a decir que con estos juegos de la imaginación la neurología no tiene nada que
hacer. Buena posición, científica indiscutiblemente. Pero las histéricas se burlan de la ciencia de los
neurólogos, es por medio de la verdad neurológica como se intenta refutar las parálisis histéricas (lo que
no es curarlas); pero el psicoanálisis nunca intentara refutar a la neurología. No hay ningún conflicto de
esta especie, no hay más que una suerte de frontera.Pag.31-32(cita 0.5) Con lo mencionado podemos
decir que nunca ha existido esta rivalidad entre ciencia y psicoanálisis pero no por eso decimos
que van de la mano ya que cada una maneja su propio método.

Una vez explicada la razón del surgimiento del psicoanálisis ante el hecho de que existían
fenómenos mentales que no podían ser explicados por los neurólogos, así mencionando a su vez una
carencia por parte de la ciencia y la valides del conocimiento psicoanalítico como buscador de una
explicación a estos hechos, pasamos a su definición concreta.

El psicoanálisis es: un método creado por el médico y neurólogo austríaco Sigmund Freud (1856-
1939) que tiene como objetivo la investigación y el tratamiento de las enfermedades mentales. Se
basa en el análisis de los conflictos sexuales inconscientes que se originan en la niñez (Freud,
1939).(cita 1)

Esta definición nos permite tener un poco más claro que es el psicoanálisis sin embargo
hay que entender un poco más acerca del método psicoanalítico.

El término método no tiene una acepción única, sin embargo retomaremos algunas definiciones
propuestas desde el discurso filosófico, desde el cual encontramos que para Abbagnano, N.
(1983). Citado por (Aguado-Herrera, Aranda-Boyzo y Ochoa-Bautista 1999). Considera que: el
término método "tiene dos significados fundamentales: 1) toda investigación u orientación de la
investigación; 2) una particular técnica de investigación." Considerando el mismo autor que "en el
uso moderno y contemporáneo prevalece el segundo significado" p. 802. Por su parte Coromias,
J (1976). Citado por (Aguado-Herrera, Aranda-Boyzo y Ochoa-Bautista 1999). Sugiere que:
siguiendo el sentido etimológico del término lo define como "camino para llegar a un resultado
p.309.(cita 2)

En resumen lo que se quiere dar a entender en este párrafo es que el “método” desde un
punto de vista psicoanalítico es el buscar un camino para llegar a un resultado.
Dentro de este contexto podemos señalar recuperando a J. Perrés (1989). Citado por (Aguado et
al. 1999) considera que: para Freud el método es entendido como un camino de investigación o
para ser más precisos como un verdadero procedimiento o dispositivo que permite el
acercamiento al objeto en estudio. Así encontramos que en Psicoanálisis y Teoría de la Libido
Freud (1922). Citado por (Aguado et al. 1999). Declara que: define al psicoanálisis como el
nombre: "1) de un procedimiento que sirve para indagar procesos anímicos difícilmente
accesibles por otras vías, 2) de un método de tratamiento de perturbaciones neuróticas, fundado
en esa indagación, y 3) de una serie de intelecciones psicológicas, ganadas por ese camino, que
poco a poco se han ido coligando en una nueva disciplina científica" (p. 2661). De lo señalado en
los incisos 1 y 2 se desprende que tanto el método de investigación como el de intervención
coinciden, ya que a medida que se avanza en el proceso de investigación se produce un saber que
modifica al propio sujeto y de esta manera se alcanza la cura.(cita 2)

Dicho esto en los dos párrafos anteriores tenemos entonces que, el método psicoanalítico
es un tratamiento de perturbaciones neuróticas, fundado, también es un procedimiento que sirve
para indagar procesos anímicos que es difícil tener acceso por otras vías y además es una serie de
intelecciones psicológicas que poco a poco se ha ganado el término de una nueva disciplina
científica, es decir una teoría científica.

Una vez que ya tenemos definido lo que pretende el método psicoanalítico podemos
remontarnos al origen de los conceptos de transferencia y contratransferencia positiva y negativa.

Como ya hemos mencionado la transferencia y contratransferencia se expone en la


técnica psicoanalítica, y la materia de esta son los recuerdos de nuestro pasado y este se toma
para dar explicación a hechos que se dan en el presente R. H. Etchegollen (2002). Afirma:

El origen de la transferencia ha de buscarse en ciertos modelos, estereotipos o clises, que todos


sabemos y que surgen como resultante de la disposición innata y de las experiencias de los
primeros años. Estos modelos de comportamiento erótico se repiten constantemente en el curso
de la vida, si bien pueden cambiar frente a nuevas experiencias. Pag.110.(cita 3)

Así corroborando lo que menciona el autor nos remonta a la infancia el hecho de que
relacionemos nuestros modelos de amor en ella, debido a que tenemos un constante acceso a los
recuerdos y en base a estos modelos lo relacionamos con nuestro presente. Esto sin lugar a
dudas lo tendemos a realizar de manera inconsciente, R. H. Etchegollen (2002). Menciona:

Si la necesidad de amor de un individuo no se encuentra enteramente satisfecha a su vida real,


dicha persona estará siempre en una actitud de búsqueda, de espera para quien quiera que conozca
o encuentre; y es muy probable que ambas posiciones de la libido, la consciente y la inconsciente,
se apliquen a esta búsqueda.Pag.111.(cita 3)
En párrafos anteriores se ha mencionado que la transferencia y contratransferencia se
expone en el psicoanálisis sin embargo esta se da en todas las relaciones que tenemos. “el
tratamiento no crea a la transferencia si no que la descubre” R. H. Etchegollen (2002) cita a
Freud: Pag.120.(cita 3) Con esto damos por hecho que este fenómeno no solamente se hace
presente en esta técnica si no en todas la relaciones que llevamos a cabo. “Klein sostiene que la
transferencia opera a lo largo de la vida entera e influye en todas las relaciones humanas”.
Melanie Klein (1929) citado por R. H. Etchegollen (2002). Pag. 235-236.(cita 3) Inclusive en
los inicios la hipnosis, nos encontramos con este fenómeno, en sus antecesores de esta técnica
que eran los magnetizadores, un claro ejemplo es Franz Anton Mesmer (1734-1815), quien fue un
medico, filosofo, teólogo, músico y era considerado en su época un medico psíquico que tendía a tratar
la histeria, la hipocondría y la melancolía, su método era la magnetización que consistía en magnetizar
elementos como el agua y los cuerpos para poder tratar a la enfermedad, aparte del agua y los imanes, su
principal herramienta eran sus manos y su presencia, así es, su sola presencia, para esto Mesmer
presentaba todo un acto para invocar su participación en la cura de tal manera, que al hacerse presente en
algún lugar, todos sus pacientes lo notaran y gracias a este espectáculo llenaba de ilusión el ambiente,
favoreciendo que los pacientes atrajeran sus más primitivos sueños e ilusiones para favorecer a la
transferencia, de esta manera quedaban totalmente a la disposición del magnetizador como el único capaz
de curarlos de sus malestares, por lo regular los pacientes que trataba, eran mujeres con cuadro de histeria,
y las manifestaciones físicas que presentaban al ser tocadas en las zonas enfermas eras crisis, fuertes
convulsiones, que Mesmer considera necesarias para liberar la energía de las zonas afectadas, …las
pacientes al contacto con Mesmer empiezan a temblar: bruscas convulsiones agitan sus miembros;
empiezan a sudar, gritar suspirar o gemir una especie de sacudidas eléctricas recorren toda la serie de
pacientes; se produce un estado colectivo de excitación máxima… Zweig, S (1949) citado por Ferrero
Antonio, Borband Luisiana y Soñez Anibal.(2005) Pag.226.(cita 4)

Dicho esto nos permite entender un poco más el nivel de sugestión tan elevado al que se
puede llegar a estar expuesto con la transferencia, claro en casos extremos, así como el grado de
vulnerabilidad que presenta el que la manifiesta.

Otro concepto que debemos de abordar es que la transferencia tiene dos variables y estas
se pueden presentar de manera positiva y negativa, el diccionario de Psicoanálisis de Jean
Laplanche y Jean-Bertrand (2004) menciona; la transferencia negativa: «[...] se la descubre a
menudo juntamente con la transferencia positiva, al mismo tiempo y teniendo por objeto una sola
y misma persona [...] es la ambivalencia de las tendencias afectivas [Gefühlsrichtungen] la que
nos permite comprender mejor la aptitud de los neuróticos para poner su transferencia al servicio
de la resistencia» . Pero ya antes se encuentra la idea de una conjunción del amor y el odio. Pág.
20.( Cita 5) de esta manera comprendemos que dicho fenómeno contiene implícitas las dos
variables mencionadas por el mismo sentimiento ambivalente es decir de amor y odio.

Ya hemos abordado el fenómeno de transferencia y sus variables positiva y negativa,


describimos que tiene su origen en el psicoanálisis y que este se da entre el paciente y el analista,
es decir, que parte del paciente hacia el que lo analista y que tiene que ver con sus recuerdos de
la infancia en base a modelos predeterminados y que estos se llegan a manifestar en el presente.
Ahora, es tiempo de abordar el otro fenómeno, la contratransferencia. “cuando hablamos de
contratransferencia en el primer sentido, queremos decir que, así como el analizado tiene su
transferencia, el analista también tiene la suya.” R. H. Etchegollen (2002). Pag.297. (cita 3) Esto
se podría decir que es la contraparte del fenómeno, así como el paciente tiende a poner
pensamientos y sentimientos en el analista este a su vez en su paciente que prácticamente tiene
que ver con lo mismo, es decir con sus recuerdos de la infancia y que se proyectan en su presente
a través del paciente. Dentro de la contratransferencia existe La contra identificación proyectiva
.Leon Grinberg citado por R. H. Etchegollen (2002).afirma: Leon Grinberg ha hecho un aporte de
valor a la teoría general de la contratransferencia o, como él piensa, más allá de esta teoría, ya que se
ocupa de dos efectos reales producidos en el objeto por el uso peculiar de la identificación proyectiva
previamente de personalidades regresivas (1974, Pag.179) pág. 312. (Cita 3). Aquí nos define el
autor que al identificarse el analista con su analizado se da este fenómeno y de esta manera el
analista deposita esos objetos de amor en el analizado. L. Grinberg citado por R. H. Etchegollen
(2002). Menciona: La contra identificación proyectiva se produce específicamente como resultado de
una excesiva identificación proyectiva del analizado que no es percibida conscientemente por el analista ,
y que como consecuencia se ve llevado pasivamente a desempeñar el rol, que en forma activa aunque
inconsciente el analizado forzó dentro suyo (1958, págs. 359-60) Pág.312.(cita 4) Dicho esto se
menciona por parte del autor que el analizado de manera inconsciente hace que el analista se
sienta identificado con él y por lo tanto se de la contratransferencia.

Por otra parte tenemos la opinión de otro autor el cual maneja el concepto de
contratransferencia normal. Money- Kyrle citado R. H. Etchegollen (2002) afirma… llama
contratransferencia normal a la del analista que asume un papel parental, complementario al del paciente:
como la transferencia consiste en reactivar conflictos infantiles, la condición que más conviene a la
contratransferencia es la parental. Se entiende que normal quiere decir aquí la norma y no que el proceso
sea totalmente sublimado y libre de conflicto. El analista asume esa actitud contratransferencia a partir de
una vivencia inconsciente en la que se siente el padre o la madre del paciente . Pág. 316 (cita3). Con lo
que se acaba de exponer por parte del autor deja en claro que el analista al estar trabajando esta
parte de la infancia del paciente, adopta la posición de padre o de la madre, para de algún modo
verse ante el analizado como un protector o guía y esto favorezca la transferencia y a su vez al
mismo análisis.

De esta manera si tomamos en cuenta estos elementos que hemos venido abordando a lo
largo del presente ensayo, desde el concepto de psicoanálisis, pasando por la transferencia, sus
variables positiva y negativa por consecuencia de su valor de sentimiento ambivalente, que
tomemos también en cuenta que este fenómeno proviene del paciente hacia su analista, y la
contratransferencia que se produce del psicoanalista hacia el paciente, y con estos conceptos
aclarados, pusiéramos en lugar del paciente al alumno y en lugar del psicoanalista al profesor
tenemos una combinación posible, para que se den todos estos fenómenos, solo que en lugar de
contextualizarlos en un consultorio los situáramos en un salón de clases, tenemos nuestro campo
de investigación para probar dicha hipótesis.
Conclusión

Este fenómeno como ya se ha mencionado se da en cualquier relación, no solo


psicoanalista y paciente en este caso relación maestro-alumno existe la posibilidad que se
presente de la misma manera que en el consultorio, en particular contextualizándolo en el aula, y
al explicar desde la teoría psicoanalítica las situaciones que se viven entre maestros y alumnos,
nos permitiría entender las circunstancias en las que se puede dar el aprovechamiento escolar.
Por ejemplo, si es que existe una transferencia positiva, podríamos teorizar que se daría un buen
desarrollo escolar, en contraste si es negativa posiblemente bajo rendimiento académico, o en
casos extremos, deserción escolar, e inclusive si el maestro lograra identificar la
contratransferencia que parte de el hacia sus alumnos, le permita comprenderla y a su vez
trabajarla para que el detecte si tiene algún tipo de conflicto con alguno de sus alumnos
posiblemente se dé cuenta que en realidad es el reflejo de algo de su pasado que no le agrada, o
si tiene preferencia por alguno es porque se siente identificado, estos son solo algunos de los
alcances que se esperan obtener con la presente investigación, basándonos en la teoría se puede
tener cierta probabilidad de que dichos acontecimientos se estén dando de esa manera, sin
embargo para poder comprobarse es necesario continuar con la presente investigación
Bibliografía:

Cita (0.1,2,3,4,5)

Octave Mannoni, El psicoanálisis y la ciencia en Casas José (compl.) la función de la teoría en


psicoanálisis.

Cita (1)

Sigmund Freud. (1856-1939). Definición de psicoanálisis. 04/01/2015, de Definición.de Sitio web:


http://definicion.de/psicoanalisis/

Cita (2)

Irene Aguado Herrera, Blanca Aranda Boyzo y Francisco Ochoa Bautista. (1999). El Método
Psicoanalítico: Observaciones Sobre Algunas de sus Implicaciones. 04/01/2014, de UNAM Sitio
web:http://www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin/numerotres/elmetodopsicoanalitic.htm

Cita (3)

R. Horacio Etchegollen. (2002). Los fundamentos de la Técnica Psicoanalítica. Buenos Aires


Argentina: Amorrortu.pp. 110-111,120, pp. 235-236, 297,312,316

Cita (4)

Ferrero, Antonio. (2005)”Mesmer, el último de los alquimistas”, en Ferrero, Antonio Bourband


Luisiana, y Soñez Aníbal. Eroika, Editorial de Entre Ríos, Panamá, , pp. 222-229

Cita (5)

Jean Laplanche y Jean-Bertrand Pontalis(2004) Diccionario de Psicoanálisis editorial Paidós Buenos


Aires, Barcelona y Mexico Pág. 20

Potrebbero piacerti anche