1. IDENTIFICACIÓN DE CURSO
El curso de fisicoquímica hace parte del campo de formación disciplinar básica común,
cuenta con tres créditos académicos y es de tipo metodológico puesto que tiene
componente práctico. Asimismo, se encuentra dirigido a la formación profesional de
los estudiantes de química e ingeniería de alimentos.
El desarrollo del curso, cuenta con una actividad inicial que busca que los estudiantes
reconozcan el curso, conceptualicen y fortalezcan sus conocimientos en operaciones
matemáticas y conversión de unidades. Luego de desarrollar esta fase, el momento
intermedio del curso contempla tres unidades temáticas las cuales son: Unidad 1:
Principios termodinámicos y termoquímicos, que se orienta a la aplicación de las leyes
termodinámicas junto con los fundamentos para comprender procesos termoquímicos
y procesos con gases ideales; Unidad 2: Comportamiento de las soluciones, que
estudia los diversos cambios a los que está sometida una solución al agregar un soluto
a un solvente y permite cimentar las bases para trabajar mezclas reales y finalmente
la Unidad 3: Equilibrios Químico y de Fases donde se busca establecer las bases para
comprender los diagramas de fases, la definición de grados de libertad, el equilibrio
químico, las constante de equilibrio y la cinética química. Posteriormente se contempla
una fase final donde se evalúan los conocimientos adquiridos mediante la realización
de una prueba objetiva cerrada (POC).
Este curso tiene una duración de 16 semanas, que corresponden a tres (3) créditos
académicos.
2. INTENCIONALIDADES FORMATIVAS
Propósitos de formación del curso:
Mejorar las bases y habilidades matemáticas del estudiante, de manera tal que
le permitan resolver problemas fisicoquímicos partiendo de los principios
básicos.
El estudiante explica los principios físicos, las leyes que gobiernan la cinética
química y la cinética de transporte, en el desarrollo de situaciones prácticas
relacionadas con su desempeño profesional en el campo de la química industrial.
Termoquímica
Cinética química
Van Biezen, M. (2016, Noviembre 28). Physics – Thermodynamics: (21 of 22) Change
Of State: Process Summary. Obtenido de:
https://www.youtube.com/watch?v=AzmXVvxXN70
Facultad de Farmacia, Universidad de Alcalá. (2010). Las leyes de los gases. Obtenido
de http://www2.uah.es/edejesus/resumenes/QG/Tema_6.pdf
Termoquímica
Equilibrio químico
Pr. Lucas Castro Martínez. (2016, Noviembre 28). Diagramas de fase I. Obtenido de:
https://www.youtube.com/watch?v=yzDGvjhZWoc
Orden de Reacción
Huertas, L. (n.d.) Universidad Politécnica de Valencia. Resolución de un problema
básico de Cinética Química: hallar n y k. Obtenido de:
https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/6752/Articulo%20docente%20Proble
ma%20CQ%20nyk.pdf
4. ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE
Asimismo, el ABP busca una generación de propuestas y toma de decisiones por parte
de los estudiantes, que les permita demostrar la validez de sus conocimientos al
enfrentarse con la realidad. Para esto, se propone que los estudiantes utilicen el
siguiente decálogo secuencial:
Todos los pasos descritos previamente, pueden resumirse en las siguientes etapas:
Etapa 2 – Análisis del problema: Consiste en llevar a cabo una lluvia de ideas y
clasificación sistemática mirando las interrelaciones entre las ideas generadas y los
conceptos teóricos asociados a la resolución del problema.
Etapa 3 – Solución y conclusión: Consiste en realizar la resolución numérica del
ejercicio, comprendiendo conceptualmente lo que sucede y efectuar conclusiones con
base a los resultados obtenidos.
Númer
Momentos Productos a entregar Puntaje Ponderació
o de
de la según la estrategia de máximo/50 n/500
seman
evaluación aprendizaje 0 puntos puntos
a
1-2 Inicial Conocimientos previos 25 25
Unidad 1 - Principios
Intermedia
3-6 Termodinámicos y 75
Unidad 1
Termoquímicos
Intermedia Unidad 2 – Comportamiento
7-10 75
Unidad 2 de las Soluciones
350
Intermedia Unidad 3 – Equilibrio Químico
11-14 75
Unidad 3 y de Fases
Intermedia
Unidad 1, 2 y 3. Prácticas de
1-16 Component 125
Laboratorio Presenciales.
e Práctico
15-16 Final POC - Evaluación final 125 125
Puntaje Total 500 puntos 500 puntos