Sei sulla pagina 1di 10

El Caribe es una región conformada por el mar Caribe, sus islas y

las costas que rodean a este mar. La región se localiza al sureste


de América del Norte, al este de América Central y al norte
de América del Sur

¿Cómo es el clima en el Caribe?


¿Cómo es el clima en el Caribe? - El mar Caribe es un mar
abierto tropical del océano Atlántico, situado al este de
América Central y al norte de América del Sur, cubriendo la
superficie de la placa del Caribe. También es llamado mar de
las Antillas por estar ubicado al sur y al oeste del arco
antillano.

El mar Caribe es uno de los mares salados más grandes del


mundo y tiene un área de unos 2.763.800 km². El punto más
profundo del mar es la fosa de las islas Caimán, ubicado entre
Cuba y Jamaica a 7.686 m bajo el nivel del mar. El país con
mayor extensión tanto costera como de aguas territoriales en
el Caribe es Venezuela, con 4.208 km de costas que abarcan de
este a oeste, pasando por islas y archipiélagos. La línea
costera del Caribe tiene muchos golfos y bahías: el golfo de
Venezuela, el del Morrosquillo, el de Darién, el de los
Mosquitos y el de Honduras.
“El Caribe” es una región conformada por el mar Caribe, sus
islas y las costas que rodean a este mar.
El mar Caribe se comunica con el océano Pacífico a través del
canal de Panamá.

El caribe esta compuesto por:

Islas de Barlovento (Dominica, Granada, Las Granadinas, Santa


Lucía y San Vicente)
Islas de Sotavento (Anguilla, Antigua y Barbados, Montserrat,
Nevis, St. Kitts)
Islas Virgenes (Tortola, Virgin Gorda, Islas Virgenes Británicas,
Canal de Sir Francis Drake, St. Croix, St.John, St. Thomas)
Antillas Francesas (Guadalupe, Martinica, Saint Barthélemy,
Saint Martin)
Antillas Holandesas (Aruba, Bonaire, Curacao, Saba, Sint
Eustaius, Saint Maarten)
Países Caribeños (Jamaica, Islas Caimán, Cuba, Haití,
República Dominicana, Puerto Rico, Barbados, Trinidad y
Tobago, )

Clima

El clima del Caribe está influido por las corrientes


oceánicas del Golfo y de Humboldt. La ubicación tropical del
mar ayuda a que el agua se mantenga a una temperatura alta
moderada, en un rango entre 21 y 32,2 °C durante el año (70 y
90 °F).
El Caribe es el lugar de origen de algunos huracanes del
hemisferio occidental. La temporada de huracanes del Caribe
se presenta entre los meses de junio a diciembre, y con mayor
fuerza entre agosto y septiembre. En promedio anualmente se
producen cerca de 9 tormentas tropicales y 5 alcanzan la
intensidad de huracán. De acuerdo con el Centro Nacional de
Huracanes en el Caribe ocurrieron 385 huracanes entre 1494 y
1900. Las corrientes de aire que se desarrollan en la costa
oeste de África hacen su recorrido a través del océano
Atlántico, algunas de estas se convierten en tormentas
tropicales e incluso pueden convertirse en huracanes del
Atlántico, especialmente en áreas de baja presión del Caribe
oriental.
Los huracanes son un problema anual para las islas del Caribe
debido a su naturaleza destructiva. Los arrecifes de coral
también se encuentran en peligro de destrucción por los
huracanes, ya que depositan en ellos gran cantidad de arena,
barro, sedimentos y rocas.
Características de la Población del Caribe Colombiano
La población de esta región está desigualmente repartida entre
zonas rurales y ciudades. Igualmente, cabe reseñar la presencia de
comunidades indígenas importantes, como la wayúu o los ika.

Distribución
De acuerdo con las estadísticas, el 73,9% de los habitantes de la
región viven en zonas urbanas, mientras que el 26,1% restante se
ubica en las áreas rurales.

Las ciudades más importantes son Barranquilla, con una población


estimada de 1.200.000 habitantes, Cartagena de Indias, con algo
más de 1.000.000 y Soledad, con 546.000 pobladores.
Mientras, las zonas rurales están mucho menos pobladas,
especialmente aquellas semidesérticas o muy montañosas.
En los últimas décadas se ha producido una gran migración de los
pueblos a las ciudades.

Composición étnica
La composición étnica de la población de la región Caribe está
marcada por la llegada de los españoles y de los esclavos africanos
que trajeron.
Junto con las poblaciones indígenas que habitaban la zona, han
creado una mezcla que le da identidad propia.

Pardos
Se trata de la mayor comunidad étnica de la región. De acuerdo a
su definición, pardos (o triracial) son los descendientes de los tres
grupos de la zona.
Primero, entre indígenas y españoles y, posteriormente, con los
africanos. Es un termino antiguo que se sigue utilizando en parte de
Latinoamérica.
Los pertenecientes a este grupo no son ni mestizos, ni mulatos, ya
que se trata de una referencia propia para los que presentan rasgos
heredados de las tres poblaciones mencionadas.

Raza negra
Los estudios demográficos afirman que los habitantes que se
consideran descendientes de los africanos alcanzan un 15,7% de la
población.
Esto se ve de manera mucho más clara en localidades como
Cartagena o San Basilio de Palenque, donde el porcentaje de
pobladores de raza negra es mucho mayor.
De hecho, los fundadores de San Basilio fueron esclavos africanos
que consiguieron escapar de sus dueños y establecer una
comunidad libre.
Hoy en día es el enclave que más ha conservado tradiciones y
costumbres traídas desde África.

Indígenas
La principal comunidad indígena que existe en la región es la
wayúu, también llamados guajiros, por ser originarios de ese
Departamento.
La población wayúu representa el 45% de los habitantes de La
Guajira, dedicándose sobre todo a la agricultura y a la pesca.
También existe una comunidad en la vecina Venezuela.
Otros grupos indígenas son los Ika, localizados en la Sierra Nevada.
El gobierno del país ha reconocido su territorio como resguardo
indígena de propiedad colectiva.

Emigrantes
El grupo migratorio con más presencia en esta región es el árabe.
Su llegada comenzó en 1880, cuando numerosos grupos de
libaneses, palestinos o sirios, llegaron a la zona huyendo del
Imperio Turco.
Muchos profesaban el cristianismo ortodoxo y se integraron en el
entramado empresarial de las ciudades, especialmente las
costeras.

Uso de la Tierra en el CARIBE


La realidad económica colombiana muestra que el sector
agropecuario perdió participación en la generación del producto
nacional. En la región Caribe la situación no es diferente, aunque se
ha dado un cambio en el sector en los últimos 20 años porque la
agricultura ahora genera más valor agregado que la ganadería. Esto
a pesar de que el Caribe históricamente ha destinado una mayor
proporción de su tierra a la ganadería. ¿Por qué la región destina
más suelo a una actividad que aparentemente tiene menor
generación de producto?

La participación de la actividad agropecuaria en el producto


económico regional se redujo del 14,9% en 1997 al 6,9% en 2015.
En la generación del producto agropecuario del Caribe, la
agricultura ganó terreno frente a la ganadería y logró ser la principal
rama. Mientras en 1997 la ganadería representaba el 57,6% y la
agricultura el 40,0% de la actividad agropecuaria, en 2015 el orden
cambió: la ganadería redujo su participación a 43,3% y la agricultura
lo aumentó a 50,5%.
Aun cuando genera mayor valor agregado, la superficie destinada a
la agricultura cayó mientras que aquella orientada a la ganadería
aumentó. Mientras el área del sector agrícola bajó de 994 mil
hectáreas en 1997 a 427 mil hectáreas en 2015, la de la ganadería
se incrementó de 6,6 millones a 8,6 millones de hectáreas en el
mismo periodo.

Como resultado de estos cambios, el valor agregado generado por


hectárea se triplicó en la agricultura regional de $ 3,2 millones en
1997 a $ 9,1 millones en 2015, mientras que el de la ganadería se
redujo de $ 703 mil a $ 416 mil entre los mismos años. Hay
resultados diferentes para la ganadería en el resto de Colombia, ya
que partiendo de una rentabilidad menor que la del Caribe en 1997
($ 133 mil por hectárea), alcanzó una rentabilidad superior a la
región en 2015 ($ 526 mil por hectárea). La agricultura del resto de
Colombia, por su parte, muestra también un incremento en la
rentabilidad y termina con un valor mayor al de la región.

Las diferencias en rentabilidad están asociadas a los cultivos que se


cosechan en el resto del país, más orientados a una agricultura
comercial y agroindustrial. Esto puede estar determinado por las
condiciones geográficas que permiten la explotación de ciertos
productos como las flores, el café o la caña de azúcar. De igual
manera, pueden existir unos mayores bienes públicos (carreteras y
distritos de riego) en las zonas rurales del resto de Colombia que en
el Caribe. El uso de la tierra Caribe puede corresponder a incentivos
del mercado y la geografía.
El océano Pacífico es el mayor océano de la Tierra.
Ocupa la tercera parte de su superficie y se extiende
aproximadamente 15 000 km desde el mar de
Bering limitando con el Ártico por el norte, hasta los
márgenes congelados del mar de Ross y limitando por
el sur con la Antártida. Alcanza su mayor anchura (del
orden de 19 800 km) aproximadamente a 5 grados
de latitud norte, extendiéndose desde Indonesia hasta
la costa de Colombia. Se entiende que el límite
occidental del océano está en el estrecho de Malaca.
El Pacífico contiene aproximadamente 25 000
islas (más que todos los demás océanos del mundo
juntos), casi todas las cuales están ubicadas al sur de
la línea ecuatorial. Cubre un área de 155 557 000 km².1
El punto más bajo de la superficie de la corteza
terrestre, la fosa de las Marianas, se encuentra en el
Pacífico.
El océano Pacífico solo se comunica con el océano
Atlántico a través de tres conexiones: los pasos
naturales en el extremo austral americano, el estrecho
de Magallanes y el pasaje de Drake, y una conexión
artificial, el canal de Panamá.
El primer europeo en ver el océano Pacífico desde la
orilla americana fue
el hidalgo y explorador español Vasco Núñez de
Balboa, quien, tras cruzar el istmo de Panamá, tomó
posesión de sus aguas en nombre de los reyes de
España el día 25 de septiembre de 1513, y le otorgó el
nombre de mar del Sur.
Unos años más tarde, el navegante
portugués Fernando de Magallanes durante
su expedición a Filipinas y las Molucas al servicio de
la Corona de España, le dio el nombre de Pacífico por
encontrarse aguas tranquilas durante la mayor parte de
su viaje desde el estrecho de Magallanes. Sin embargo,
el Pacífico no siempre hace honor a su nombre, pues a
menudo los tifones, los huracanes y la actividad sísmica
y volcánica golpean las islas de este océanoy los
litorales continentales
Clima[editar]

Nubes de tormenta cumulonimbus incussurcando un atardecer


visto desde la Estación Espacial Internacional.
Tan solo los interiores de las grandes masas
de Australia, Nueva Guinea, y Nueva Zelanda escapan
de la influencia climática del Pacífico. En el área del
Pacífico, existen cinco zonas o regiones climáticas
diferenciadas: las latitudes medias, los trópicos, la
región del monzón, la de los tifones, y el ecuador (zona
de calma). Los vientos contra-alisios tienen lugar en las
latitudes medias, al norte y al sur del ecuador, y llevan
cambios estacionales marcados en las latitudes norte y
sur. Más cerca del ecuador, donde están la mayoría de
las islas, los vientos constantes alisios portan
temperaturas relativamente constantes a lo largo de
todo el año de 21-27 grados Celsius.
La región del monzón está lejos, en el Pacífico oeste,
entre Japón y Australia. Las características de esta
región climática son vientos que soplan desde el interior
continental hacia el océano en invierno y en la dirección
opuesta en el verano. En consecuencia, tiene lugar una
marcada estación de nubes y lluvia. Los tifones causan
a menudo daños extensos al oeste y al suroeste del
Pacífico. La frecuencia más grande de tifones existe en
un triángulo que va del sur de Japón a
las Filipinas centrales en la Micronesia oriental.

Población

La región pacífica está habitada en su mayoría por colombianos

descendientes de africanos. Estos habitantes han conservado sus raíces

culturales, lo que se observa en sus danzas.

Asimismo, se encuentran algunos grupos aborígenes, entre los que

destacan los emberas (de Chocó) y los guambianos (de Cauca).

USO DELA TIERRA EN EL PACIFICO

Varios son los elementos que pueden influir en el uso de la tierra y en su


resultado concreto en el paisaje agrario. Unos dependen de la naturaleza y
otros del hombre. Los elementos fisicos que condicionan el uso de la tierra
son el clima, el relieve y el suelo. En el clima participan la temperatura y la
lluvia, su reparto y cantidad en el ano, la eva poration y el grado de
humedad. El relieve introduce la variable altitud con la que dismi nuye la
temperatura e interviene en la distribu cion de la lluvia; las pendientes
fuertes aumen tan la erosion y retienen menor cantidad de agua en el
suelo. El suelo, soporte principal de la actividad agricola, tiene una gran
importan cia, ya que si es muy arenoso pierde rapida mente el agua, si es
muy impermeable puede empantanarla, tambien se debe considerar su
constitucion quimica. El hombre modifica los aspectos fisicos del paisaje
por medio de los sistemas agricolas; por ejemplo, si se practica la rotation
de culti vos o no, con o sin barbechos, si se trabaja en forma individual o
colectiva, con o sin maqui naria, si se prefiere el monocultivo o el policul
tivo. La estructura social tambien influye segun el reparto de la propiedad,
la forma y las dimensiones de las parcelas y la densidad de la poblacion.
Estos elementos se influyen y articulan mutuamente, no obstante, los
elementos humanos son mas variables que los fisicos en un mismo lugar.
En el presente estudio se dara 8 ANUARIO DE ESTUDIOS
CENTROAMERICANOS enfasis a los aspectos fisicos que intervienen en el
uso de la tierra, aunque se hara referenda a los aspectos humanos como
apoyo a la caracterizacion fisica de los paisajes agrarios.

Potrebbero piacerti anche