Sei sulla pagina 1di 78

Valoración Forestal y Ambiental

Tema: Valoración
Económica
¿QUÉ ES LA VALORACIÓN
ECONÓMICA?
UTILIDAD DE LA VALORACIÓN
ECONÓMICA
Aumentar la Conciencia Ambiental
La puesta en términos monetarios de los beneficios de los servicios
ecosistémicos, a través de la valoración económica, contribuye a crear una
mayor conciencia ambiental en la sociedad sobre la importancia de la
conservación de los ecosistemas para maximizar el
bienestar de la sociedad actual y del futuro.

Análisis Costo – Beneficio


Los resultados de la valoración económica pueden ser incorporados al
análisis costobeneficio (ACB), con la finalidad de evaluar y selecciónar la mejor
alternativa de política o proyecto que maximice el bienestar social.

Planificación y Diseño de Políticas


La valoración económica del patrimonio natural permite resaltar los
beneficios económicos de su conservación y uso sostenible, o los costos
que representa su pérdida y degradación; constituyéndose en una
herramienta fundamental para el diseño de políticas ambientales y la
integración de los servicios ecosistémicos en la planificación del desarrollo a
nivel local, regional y nacional.
UTILIDAD DE LA VALORACIÓN
ECONÓMICA
Regulación Ambiental
La valoración económica puede aportar información para el diseño de
instrumentos de regulación ambiental, como por ejemplo incentivos o
desincentivos. Ellos podrían generar cambios de comportamiento en los
agentes económicos, con el fin de alcanzar un nivel de calidad ambiental
socialmente deseado.

Mecanismos de Financiamiento
La valoración económica del patrimonio natural puede utilizarse para el
diseño de mecanismos de financiamiento ambiental o incentivos económicos
para la conservación de los ecosistemas y el patrimonio natural en
general. Por ejemplo, Mecanismos de Retribución por Servicios
Ecosistémicos (MRSE), Acuerdos por Conservación, Fondos de Agua, entre
otros.

Contabilidad Nacional
La valoración económica ayuda a conocer el valor monetario del
flujo del patrimonio natural, el cual puede ser utilizado en la elaboración
de las cuentas ambientales nacionales.
PERTINENCIA DE REALIZAR LA
VALORACIÓN ECONÓMICA
 ¿Cuáles son las alternativas o procedimientos apropiados que se tiene a
disposición para resolver el problema?

 ¿Qué tan probable es que valores monetarios que se obtengan en el


estudio de valoración sean creíbles por los stakeholders?

 ¿Cuánto costaría llevar a cabo el estudio?

 ¿Es posible combinar o complementar la valoración económica con


otros métodos o herramientas para hacer el estudio más confiable?
PERTINENCIA DE REALIZAR LA
VALORACIÓN ECONÓMICA
 Demostrar la importancia de los servicios de los ecosistemas del país.

 Estimar el valor referencial para fijar el monto de retribución en los


MRSE.

 Proyectar los beneficios de proyectos de inversión relacionados con la


provisión de servicios ecosistémicos.

 Calcular el valor económico de los impactos ambientales producidos


por las actividades económicas (proyectos).

 Cambiar el comportamiento de los agentes económicos.


MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL
1. Ley Forestal y de Fauna Silvestre N° 297xxx

2. Política Nacional Forestal y de Fauna Silvestre

3. Ley de aprovechamiento de los recursos naturales xxxxx

4. Ley General del Ambiente

5. Ley de Creación, Organización y Funciones del Ministerio del Ambiente

6. Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental


(SEIA)

7. Política Nacional del Ambiente (PNA)

8. Plan Nacional de Acción Ambiental – PLANAA PERÚ: 2011‐ 2021


MARCO TEÓRICO: Valor económico y
Precio

 El valor económico es un valor antropocéntrico, relativo e


instrumental, establecido en unidades monetarias que se basa en las
preferencias individuales de las personas. El valor económico es
el bienestar que se genera a partir de la interacción del sujeto
(individuo o sociedad) y el objeto (bien o servicio) en el contexto donde
se realiza esta interrelación.

 El precio representa un acuerdo social que permite la


transacción de los bienes. Es la cantidad de dinero que un
comprador da a un vendedor a cambio de un bien o un servicio.
El precio se determina en el mercado en el proceso de interacción
entre la oferta y la demanda.
MARCO TEÓRICO: Bienes y
servicios en Economía
 Características:

 La rivalidad en el consumo implica que si un individuo consume


un bien, impide que otro también lo haga. Ejemplo: un auto que
transita por una autopista en una hora poca transitada, no
impide que autos adicionales se trasladen por la autopista.

 Laexclusión es la característica de un bien, que muestra el grado


de dificultad para excluir a otros agentes de recibir el
beneficio de consumir determinado bien. Ejemplo: Si una
persona compra una hamburguesa, es fácil que excluya de su
consumo a otra persona.
MARCO TEÓRICO: Bienes y servicios
en Economía

RIVALIDAD

ALTA BAJA

ALTA Bienes privados Bienes club


EXCLUSIÓN
Recursos de
BAJA Bienes públicos
uso común
MARCO TEÓRICO: Bienes y servicios
en Economía
Una camisa; es sólo para uso de la persona que la compró
Bien privado y puede excluir por términos de propiedad a otra persona
que desea usar la camisa.
Una zona pesquera; es demasiado costoso excluir a los
Recurso de uso buques de pesca competidores en un banco marino de
común peces; pero la llegada de muchos buques reduce la
capacidad de captura de peces de todos los buques.
Una piscina de un club; los clubes pueden cobrar una cuota
de afiliación, lo cual permite que sólo los miembros
Bien club
afiliados usen la piscina del establecimiento sin límite
alguno para los afiliados.
La defensa nacional; la exclusión es casi imposible, dado
Bien público que todas las persona que están en el país se benefician del
sistema, independiente que paguen o no por él.
MARCO TEÓRICO: Fallas de
mercado
Una falla de mercado tiene lugar cuando un mercado no funciona
de forma eficiente. La existencia de las fallas de mercado ocasiona
que los mercados presenten problemas en la asignación de los
recursos. Entre estas fallas se puede mencionar las siguientes:

 Bienes públicos: Están caracterizados por dos propiedades


fundamentales: la no exclusión y no rivalidad en el consumo. No
puede excluirse a nadie de su consumo o disfrute y su consumo
no genera rivalidad con otros consumidores ni reduce las opciones
de consumo potencial de otros individuos.
 Recursos de uso común: Son aquellos caracterizados por la
no exclusión en el acceso y la rivalidad en su consumo
(Ostrom, 1990). Es decir, en ausencia de medidas de
regulación para el uso de estos bienes o servicios, se corre el
riesgo de agotamiento o desaparición de los mismos.
 Externalidades: Se presenta cuando el consumo o
producción de un agente económico afecta (positiva o
negativamente) el consumo o función de producción de otro
agente económico. Ni uno paga ni el otro recibe
compensación por ese efecto (Baumol y Oates, 1988).
MARCO TEÓRICO: Demanda y oferta
 Función de demanda

Se denomina función de demanda a la que depende entre otros


factores de: precio del bien, precio de los demás bienes, ingreso y
gustos de los consumidores. De esta forma, la función de demanda de un
bien viene dada por la expresión: q = q(p,p´,m,g).

Si suponemos que todas las variables, excepto p, permanecen constantes,


la teoría nos dice que una reducción en el precio conduce a un aumento de la
cantidad demandada y viceversa, lo que se conoce como ley de la demanda. Esta
ley nos muestra una curva de inclinación negativa. Esta curva de demanda se
traslada como resultado de cambios en las demás variables, tales como el
ingreso, gustos, entre otros, que modifican la cantidad demandada del bien.
MARCO TEÓRICO: Demanda y
oferta
 Función de oferta

Función que expresa la relación existente entre la cantidad


ofertada de un bien y cualquier otra variable (factores). La teoría
económica considera, entre otros factores esenciales que inciden en la
oferta de un bien, los siguientes: precio del bien, costos de producción
y expectativas empresariales. La función de oferta, por tanto, se
puede expresar: q = q (p,c,E)

Si suponemos que todas las variables, excepto p, permanecen


constantes, la relación entre la cantidad ofrecida y el precio del bien
es positiva: aumentos en el precio están asociados a
aumentos en la cantidad ofrecida.
MARCO TEÓRICO: Teoría de las
preferencias
El concepto de preferencia requiere que el individuo pueda ordenar el
conjunto de alternativas disponibles de la mayor a la menor
satisfacción que le brindan, incluyendo los conjuntos de bienes y
servicios para los cuales el nivel de satisfacción es igual (Vásquez
et ál., 2007). Dado este supuesto, existen al menos seis
propiedades que debe exhibir este ordenamiento: comparabilidad,
reflexividad, transitividad, continuidad, no saciedad y
convexidad. Etc……..
MARCO TEÓRICO: Medidas del
bienestar (Marshall)
 Excedente del Consumidor (EC): Representa la diferencia entre la
máxima disposición a pagar de un individuo por acceder a un bien
o servicio y el precio que realmente paga para adquirirlo en el
mercado.
MARCO TEÓRICO: Medidas del
bienestar (Marshall)
 Excedente del Productor (EP): Representa la diferencia entre lo que se paga a un
productor por la producción de un bien o servicio en el mercado y lo que está
dispuesto a recibir como mínimo.
MARCO TEÓRICO: Medidas del
bienestar (Hicks)
 Variación Compensatoria (VC): Es la máxima cantidad de dinero
que un
individuo está Dispuesto A Pagar (DAP) para acceder a un cambio
favorable, o bien la mínima cantidad de dinero que un individuo está
Dispuesto A Aceptar (DAA) como compensación por aceptar un cambio
desfavorable. En este caso, el individuo tiene derecho al nivel de
bienestar de la situación inicial (Vásquez et al., 2007).
MARCObienestar
TEÓRICO: Medidas del
(Hicks)
 Variación equivalente (VE): Es la máxima cantidad de dinero que un individuo está
dispuesto a pagar por evitar un cambio desfavorable o la mínima cantidad de dinero
que está dispuesto a aceptar como compensación por renunciar a un cambio
favorable. En este caso, el individuo tiene derecho al nivel de bienestar de
la situación final (Vásquez et al., 2007).
MARCO TEÓRICO: VALOR
ECONÓMICO TOTAL

Valor Económico
total

Valores de no
Valores de uso
uso

Valor de uso Valor de uso Valor de Valor de


Valor de opción
directo indirecto existencia herencia

consuntivo No consuntivo
Valores económicos y valores ambientales. El valor del medio ambiente
Fundamentos económicos de la valoración ambiental. Funciones y servicios prestados por la Naturaleza
Métodos de valoración medio ambiental. Tipos de valor económico ambiental
Experiencias en valoración medioambiental. ¿Para qué la valoración económica ambiental?

I. El Valor económico total (VET)

“Predisposición Total a Pagar” (TWP)


Valor de uso. (VU) Deriva del consumo que realizan los individuos de
los bienes ambientales.
Valor de opción o de uso pasivo. (VUP) Deriva de la predisposición a
pagar para preservar la opción de consumir en el futuro.
Valor de no uso. (VnU) Deriva de la predisposición de las personas a
pagar por mejorar o preservar los recursos ambientales, aunque no
los vayan a “consumir”.


�𝑃 = ��+ �
�𝑃 + ����
Valores económicos y valores ambientales. El valor del medio ambiente
Fundamentos económicos de la valoración ambiental. Funciones y servicios prestados por la Naturaleza
Métodos de valoración medio ambiental. Tipos de valor económico ambiental
Experiencias en valoración medioambiental. ¿Para qué la valoración económica ambiental?

I. Valor de Uso Directo (VUD)

Valor que tienen los bienes y


servicios ambientales debido
a la explotación de sus
recursos, para la satisfacción
de las necesidades humanas
y que son valorados por el
propio mercado.
Funciones que realizan los
activos ambientales y que sí
son detectados por el
mercado

Ejemplos.- Materias primas, alimentos, agua, turismo-recreativo, investigación, educación,


biomasa, plantas medicinales-ornamentales

Aznar Bellver, J.; Estrucht Guitart, A. V., Valoración de activos ambientales teoría y casos
Valores económicos y valores ambientales. El valor del medio ambiente
Fundamentos económicos de la valoración ambiental. Funciones y servicios prestados por la Naturaleza
Métodos de valoración medio ambiental. Tipos de valor económico ambiental
Experiencias en valoración medioambiental. ¿Para qué la valoración económica ambiental?

II. Valor de Uso Indirecto (VUI)

Valor que tienen los bienes y


servicios ambientales por sus
usos no retribuidos, a veces
difícilmente observables y
cuantificables, que no son
valorados directamente por el
mercado pero que derivan de
las funciones que desempeñan.
Funciones que realizan los
activos ambientales y que no
son detectados por el mercado

Ejemplos.- Aguas subterráneas, retención de


sedimentos, polinización, producción O2 ,
reproducción de especies, Disminución CO2 ,

Aznar Bellver, J.; Estrucht Guitart, A. V., Valoración de activos ambientales teoría y casos
Valores económicos y valores ambientales. El valor del medio ambiente
Fundamentos económicos de la valoración ambiental. Funciones y servicios prestados por la Naturaleza
Métodos de valoración medio ambiental. Tipos de valor económico ambiental
Experiencias en valoración medioambiental. ¿Para qué la valoración económica ambiental?

III. Valor de Opción/Cuasiopción (VUP)

es el valor que, para una persona, tiene el garantizar que en un


futuro podrá disponer de dichos bienes o servicios ambientales,
aunque en estos momentos no esté disfrutando de ellos; también…
es un valor generado por la incertidumbre del decisor al desconocer
cuales son los posibles usos futuros (directos e indirectos) de los
cuales podría beneficiarse y que con los conocimientos actuales son
difíciles
Ejemplos.- Conservación del hábitat, protección de la biodiversidad, potencial turístico,
potencial farmacéutico, …

Aznar Bellver, J.; Estrucht Guitart, A. V., Valoración de activos ambientales teoría y casos
Valores económicos y valores ambientales. El valor del medio ambiente
Fundamentos económicos de la valoración ambiental. Funciones y servicios prestados por la Naturaleza
Métodos de valoración medio ambiental. Tipos de valor económico ambiental
Experiencias en valoración medioambiental. ¿Para qué la valoración económica ambiental?

IV. Valor de Existencia (VE)


Valor que tiene un activo por el hecho de ser un recurso esencial para
la conservación y desarrollo de la biodiversidad. Es uno de los valores
fundamentales de los activos ambientales ya que gracias a ellos
existen una serie de especies tanto de flora como de fauna que sin la
presencia de esos activos, no podrían subsistir.

Ejemplos.- Especies en extinción,


Estética, Conservacionismo,
¿Documentales de naturaleza?, …

Aznar Bellver, J.; Estrucht Guitart, A. V., Valoración de activos ambientales teoría y casos
Valores económicos y valores ambientales. El valor del medio ambiente
Fundamentos económicos de la valoración ambiental. Funciones y servicios prestados por la Naturaleza
Métodos de valoración medio ambiental. Tipos de valor económico ambiental
Experiencias en valoración medioambiental. ¿Para qué la valoración económica ambiental?

V. Valor de Legado o de herencia (VL)


Representa el valor de legar los beneficios del activo a futuras
generaciones
Valor que se le asigna a un activo por el hecho de que las futuras
generaciones tengan la oportunidad de usarlo y disfrutarlo y que
por lo tanto, las futuras generaciones puedan disponer de esos
activos de la misma forma que lo han hecho las generaciones
anteriores y la generación actual.
Clasificación de los bienes y
servicios forestales
Bienes y servicios
forestales

Servicios Servicios
Recursos ecológicos Servicios paisajísticos
Servicios de la
biosfera sociales
Madera Protección del Servicios
Combustibles agua Biodiversidad Recreo espirituales
Productos Protección del Regulación del Turismo Servicios
forestales no- suelo clima Pesca y caza culturales
madereros Protección de la Deportes Servicios
salud históricos

Fuente: MEA (2005)


Métodos de Valoración Económica
Métodos de
Métodos de Métodos Métodos transferencia de
mercado indirectos directos beneficios
Preferencias A falta de información
Usos extractivos Preferencias
reveladas nacional, se toma como
declaradas referencia datos
(se infiere el valor a
través de la observación y
internacionales
análisis del
Precio de mercados comportamiento de los Valoración
consumidores) Contingente Precios de transferencia

Recurso: Bosques Ejemplo: Bio prospección


Uso: Forestal maderable -Costo de Viaje Valoración económica con
(visitante incurre en gastos fines ecoturísticos de la Brasil: Contrato empresa
para disfrutar de Reserva Nacional del Lago privada/gobierno para obtener
•Superficie ha muestras en la región
beneficios del lugar. Titicaca, a partir del Método
•Rendimiento madera: de Valoración Contingente amazónica, a razón de US$
(costos directos de
m3/ha acceso, paquetes 2,6/ha (Pearce,2001)
•Precio S/.por m3 turísticos, alquiler de Tur. extranj: US$ 5,40/per
transporte, etc.) Tur. nac. US$ 3,01/per
-Precios hedónicos
(individuos valoran las Total visitantes:
características de un bien US$ 582,500/año
más que el bien en sí)
Métodos de Valoración Económica
SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
PROCESOS ECOSISTÉMICOS,
SERVICIOS Y BIENES
PROCESO DE LA VALORACIÓN
ECONÓMICA
FASES DEL PROCESO DE VALORACIÓN
ECONÓMICA
FASE DE PREPARACIÓN DE LA
VALORACIÓN ECONÓMICA
 Identificación del objetivo de la valoración

Se debe tener identificado el problema. Asimismo, asociar el


problema a una solución a través de una política, programa,
proyecto, etc que se desea evaluar, los mismos que afectan el
patrimonio natural y evaluar cómo la valoración económica es
útil en el análisis por el cambio propuesto.
FASE DE PREPARACIÓN DE LA
VALORACIÓN ECONÓMICA
 Definición del ámbito

 Se identifica el alcance geográfico de la propuesta de


política, proyecto, programa, etc., el cual se encuentra
estrechamente relacionado con el problema económico que
se desea resolver.

 La propuesta de políticas, proyectos, programas, entre


otros, se puede dar a nivel local, regional o nacional e
involucra a diferentes actores.
FASE DE PREPARACIÓN DE LA
VALORACIÓN ECONÓMICA
 Identificación de los bienes y servicios ecosistémicos

El siguiente paso es identificar los servicios de los ecosistemas


localizados en el alcance geográfico de la política, programa, etc,
independientemente de si se valoran o no y que podrían ser
afectados por las decisiones individuales o colectivas de los
agentes económicos. Para realizar esta identificación, se puede
utilizar instrumentos como las listas de chequeo rápido
“checklist”, donde se podría utilizar las categorías de los servicios
ecosistémicos propuestos
FASE DE LA VALORACIÓN ECONÓMICA

 Identificación y caracterización de los actores involucrados.

 Se realiza la identificación y caracterización de los agentes


económicos que se benefician o no con el uso de los bienes y
servicios ecosistémicos del área de estudio.
 Una vez identificados los actores, se procede a su
caracterización de cada uno de ellos.
FASE DE LA VALORACIÓN
ECONÓMICA
 Priorización y caracterización de los bienes y servicios
ecosistémicos

 Para realizar esta priorización, se pueden tener en


cuenta los siguientes criterios:
 Proporción de actores involucrados.
 Proporción de la participación en las actividades de los actores
involucrados.
 El objetivo de valoración.
 Esto permitirá tener el panorama claro y ordenado sobre
cuáles serían los servicios ecosistémicos a priorizar para el
análisis y valoración económica.
 Generalmente, la caracterización de los servicios
ecosistémicos se realiza en forma cualitativa y cuantitativa,
en términos de unidades físicas.
 Es necesario identificar claramente la relación entre
estos servicios ecosistémicos, a fin de evitar una doble
contabilidad.
FASE DE LA VALORACIÓN
ECONÓMICA
 Identificación del tipo de valor

El paso siguiente, es identificar los distintos tipos de valor (uso/no uso),


que son de interés para su valoración económica. Se utilizaría para
este paso el Valor Económico Total.

 Elección y aplicación del/los métodos de valoración económica

 Para realizar este paso, es importante tener en cuenta los siguientes criterios:
 El tipo de valor económico
 Condiciones necesarias para la aplicación el método
 Información requerida
 La disponibilidad de recursos financieros
 El tiempo disponible para realizar la valoración económica
 Cuando se tiene restricciones financieras y limitaciones de tiempo para
llevar a cabo una valoración económica, una alternativa viable es
considerar el enfoque de transferencia de beneficios.
CRITERIOS REFERENCIALES PARA LA
ELECCIÓN DEL MÉTODO DE VALORACIÓN
ECONÓMICA
FASE POST VALORACIÓN
ECONÓMICA
 Aplicación del valor económico en la toma de decisiones

En este paso, la información generada en la valoración


económica de los bienes y servicios ecosistémicos, debe estar
a disposición de los tomadores de decisión. Esta información
podrá ser utilizada y aplicada en la toma de decisiones que
permitan resolver el problema. Utilizado en:

 Análisis costo – beneficio


 Planificación y diseño de políticas
 Regulación ambiental
 Contabilidad nacional
 Mecanismos de financiamiento
 Aumentar la conciencia ambiental
ALCANCES Y LIMITACIONES DE LA
VALORACIÓN ECONÓMICA
ALCANCES

 La ciencia económica busca establecer la contribución económica de los bienes o


servicios que un ecosistema puede aportar a la sociedad. Esta forma de valoración
permite entender, al menos en parte, cómo cambios específicos en diferentes ecosistemas
afectan el bienestar de las personas y sociedades.
 Es una herramienta que se incorpora en el análisis económico para la toma de decisiones
de política y la planificación del desarrollo ante cambios en las condiciones ambientales.
 Los métodos valoran no el ambiente como tal, sino las preferencias de los
individuos y sociedad, por cambios en el estado del ambiente y por modificaciones
en los niveles de su bienestar. Es decir, la valoración económica tiene un enfoque
antropocéntrico y está influenciada por las características socioeconómicas de los
individuos, de los cuales se analiza sus preferencias reveladas o declaradas.
 La valoración económica es una herramienta que permite a los responsables de
política en materia ambiental, contar con un sustento técnico para la toma de decisiones
informadas.
 Es relevante precisar que los resultados de la valoración económica sólo proporcionan un
criterio más para la toma de decisiones, dado que existen otros criterios como biológicos,
culturales, políticos, entre otros, que también se consideran para la toma de decisiones.
 El concepto de VET reconoce una taxonomía de valores económicos que se
relacionan con el servicio ecosistémico. Todos estos valores que se integran (se suman)
en el VET están basados bajo el supuesto de que es posible conocer las preferencias de
los individuos y que estas pueden ser agregadas (sumadas) para obtener las preferencias
de la sociedad.
Valoración Forestal y Ambiental

Tema: Valoración
Forestal
DEFINICION Y CONTENIDO.
Según la definición de CABALLER (1985): “La valoración es aquella parte de la
economía cuyo objeto es la estimación de un determinado valor o varios
valores con arreglo a unas determinadas hipótesis, con vistas a unos fines
determinados y mediante procesos de cálculo basados en informaciones de
carácter técnico”.
Las hipótesis de las que parte Caballer en su definición serían las siguientes:

 Establecimiento de una determinada tasa de inflación para realizar los


cálculos necesarios
 Conocimiento de la duración o vida del bien.
 Las expectativas de futuro, en términos de flujos de caja previstos
Estas hipótesis tienen una especial importancia dentro del
campo de la valoración forestal como consecuencia de los
elevados periodos de recuperación de las inversiones realizadas.
Los aspectos a tener en cuenta, derivados de la anterior
definición de valoración, son:
Su objeto es estimar un determinado valor.
 La valoración es una parte de la Economía, por tanto requiere
fundamentos económicos.
 Utiliza procesos de cálculo, por tanto requiere fundamentos
estadísticos y matemáticos.
 Necesita información de carácter técnico, por tanto requiere
fundamentos tecnológicos.
El contenido global debe considerarse dos bloques bien diferenciados, en primer
lugar, aquellos temas cuyo denominador común, y base metodológica, es la
valoración empresarial y cuyo objetivo es determinar valores de mercado, y un
segundo bloque donde se encuentra la valoración ambiental, cuyo objetivo es
valorar externalidades.

CRITERIOS DE VALORACION.

Para realizar un proceso de valoración es necesario conocer el fin que se desea


alcanzar con la misma o, lo que es lo mismo, cual es el aspecto económico a
valorar. Resulta imposible interpretar una valoración si se desconoce el fin para el
cual se ha hecho. De esta circunstancia se derivan lo que se conoce como
criterios de valoración.
Los criterios de valoración no deben interpretarse como un conjunto de
metodologías sino más bien como una serie de conceptos distintos de valoración.
Los más utilizados y conocidos son:
1. VALOR DE MERCADO: cuando se valora según este criterio lo que se
pretende es obtener el precio resultante del equilibrio entre Oferta y
Demanda del bien a valorar.

Las ventajas del valor de mercado son principalmente:


 Es un indicador impersonal.
 Es neutral.
 Indicador legal: aceptado por la legislación.
 Requiere gran cantidad de información.
2. VALOR DE COSTO DE PRODUCCION: en este criterio lo que se tiene en cuenta son
los costes derivados de producir un bien (en ocasiones se utiliza el costo de
adquisición, pero es poco habitual). Este criterio es especialmente importante en
VALORACION FORESTAL donde es muy frecuente tener que realizar valoraciones de
bosques en los que únicamente se han producido gastos, ya que la elevada duración
de los turnos no ha permitido apenas ingresos.

Costes habitualmente implicados en el proceso:


 Precio del uso de la tierra.
 Salarios.
 Capital circulante: aquellos cuya duración es inferior a un año (costes de la
energía,
 semillas, abonos...).
 Capital fijo: los que tienen duración superior a un año (coste de la tierra,
inmovilizados...).

3. VALOR DE TRANSFORMACION: constituye el valor atribuible a un bien que


mediante un proceso de producción se transforma en otro.
Ejemplo: Madera en pie  Tablón de madera
El valor de la madera en pie sería en este caso igual al valor de mercado del tablón
menos los costes de transformación
4. VALOR DE SUSTITUCION: valor que adquiere un bien como consecuencia de ser
utilizado como alternativa de otro.

Ejemplo: - Ventana de madera: 60 €


 Ventana de Aluminio: 120 €

Si la madera sustituye al aluminio, el valor de sustitución de la madera sería de 120 €

5. VALOR DE ACTUALIZACIÓN DE RENTAS: cuando se valora con este criterio, se llevan las
rentas futuras de un bien al momento de la valoración. Este criterio exige conocer las
rentas futuras y el tipo de interés o de capitalización.
En general el sistema más utilizado es el de actualizar rentas anuales, constantes e
infinitas:

V = R/(1+i) + R/(1+i)2 +.........+R/(1+i)∞ = R/i

Ejemplo: determinar el valor de una hectárea de pino piñonero de la cual se obtiene una
renta constante e infinita de 60 €, sabiendo que el tipo de capitalización es del 3%.

V = 60/0,03 = 2.000 €/ha

6. VALOR FISCAL O CATASTRAL: es el criterio que aplica la Administración tributario a


efectos impositivos.
VALORACION FORESTAL. INTRODUCCION.

Concepto: el objetivo de la valoración forestal es el de determinar el valor de la


producción forestal, incluidos los recursos consumidos en dicha producción.

La valoración forestal puede ayudar a tomar decisiones relativas a la gestión del


bosque, como por ejemplo los relacionados con la duración del turno o la
selvicultura a aplicar más apropiada. No obstante, asociados a la valoración forestal
existen determinados aspectos que la complican. Como más relevantes se podrían
señalar:

1. Elevada duración de los turnos, lo que supone:


 Riesgo.
 Incertidumbre sobre los flujos de caja.
 Dificultad para fijar el tipo de interés aplicable4.

2. Escasez de información y de transacciones.

3. Complejidad de la producción del monte, en definitiva, de su variedad de


funciones y servicios:
 Madera.  Frutos.
 Pastos.  Hongos.
 Leña.  Bienes ambientales
 Caza.  etc.
VALORACION DE LA MADERA EN PIE

En primer lugar, se entiende por “madera en pie” al conjunto de fustes del vuelo
maduro (cortas de regeneración) o intercalar (claras, entresacas) dispuestos para
su corta, que presentan unas dimensiones y calidades de mercado determinadas.
Por tanto son a la vez, materia prima de la industria y producto final de la
explotación forestal (Esteban Justo, 1979).

En la formación del precio de la madera en pie intervienen los siguientes agentes:


 Comprador: conociendo el valor de los productos elaborados y sus costes de
elaboración, y calculando su margen de beneficio, obtiene el precio máximo
que está dispuesto a pagar por la madera en pie.
 Vendedor: normalmente el propietario: establece un precio de venta que cubra
sus costes de producción más la obtención de un beneficio empresarial.
El resultado entre esta oferta y demanda determina el precio final de la madera en
pie. Es frecuente que el valor de la madera en pie se estime como un valor
residual, es decir, por diferencia entre el valor del producto en el mercado (más o
menos elaborado), menos los costes de explotación y procesado del producto. La
ecuación sería por tanto:

METODO 1 S = V– C – M

Valor de la madera en pie (S) = Valor del producto elaborado (V) – Costes del
proceso (C) – Margen para cubrir riesgos y beneficios empresariales (M).

⇒ V : valor sencillo de conocer, ya que lo proporciona la industria


transformadora, y normalmente la capacidad de negociación frente a ella es
pequeña.
⇒ C: para conocer los costes es necesario tener un perfecto conocimiento de
todas las complejas fases del proceso de producción:
Tipos de costes:
 Fijos: aquellos que son independientes del proceso de producción,
generalmente los relacionados con el inmovilizado (maquinaria,
instalaciones...).
 Variables: son aquellos que dependen del nivel de producción (materias
primas...).
⇒ M : el margen para cubrir los posibles riesgos del proceso y obtener un cierto
beneficio es el elemento de la ecuación más difícil de determinar. De hecho, alguno
de los métodos para la estimación del valor de la madera en pie realmente lo que
hacen es proponer distintos procedimientos para determinar la cuantía de este
término en la expresión anterior.

Ratios de valoración: son indicadores obtenidos como resultado de relaciones


conocidas en el conjunto de empresas del sector productor y que permitirán
establecer comparaciones entre ellas o bien servirán como información adicional
para calcular el valor de la madera en pie.

Dentro de estos ratios, los más conocidos son:

 Factor de valoración: Fv = S/(S+M)


 Ratio operacional: & = (C+S)/V
 Ratio de beneficio: Rb = M/(C+S)
 Ratio de venta: Rv = S/V

Su conocimiento permite, en la expresión anterior, solventar el problema de la


indefinición de M. Presentan la ventaja de adoptar valores relativamente constantes
frente a los valores de V, S y/o C, mucho más variables en el tiempo.
Método Overturn:
Para calcular el valor residual de la madera en pie emplearemos un método analítico
directo: el método Overturn, en el cual se considera el valor de la madera en pie
como el residuo de precios de venta luego de descontados los costos de
aprovechamiento y transformación.

Vp = Sp – [(Lc + Mc + D) + %(Lc + Mc + D)]

Donde:
Vp= Valor de la madera en pie
Sp= Precio de venta de la madera rolliza
Lc= Costo de aprovechamiento forestal
Mc= Costo de transformación de la madera rolliza
D= Monto destinado a la depreciación de activos
MBR= Margen de beneficio y riesgo
Ejercicio: Una empresa de tamaño mediano posee un aserradero y
hace su propia extracción sobre una área cedida en contrato por el
Estado en la zona de Pucallpa (Aguaitía). Los gastos de administración
están incluidos dentro de los costos dados, así como las
depreciaciones. La empresa trabaja en el bosque durante 3.5 meses al
año solamente. Los siguientes son algunos datos sobre las operaciones
de la firma:
- Volumen a extraer: 2 400 m3 (r)
- Factor de conversión de madera rolliza a aserrada: 0.52
- Precio de la madera aserrada (FOB aserrado): 72 290 UM/m3 (r)
- Costo de aserrío: 41.25/pt(s)
- Costo de extracción compuesto por:
Inventario del bosque: 650 000 UM
Costo de pre extracción (obtención del contrato de extracción):
100 000 UM
Gasto de operación de preextraccion (marcado de arboles,
limpieza, etc): 174 UM/m3(r)
Construcción de la red de caminos (19.2 km): 1 200 000
UM/km
Tumbado y trozado: 1 083 UM/m3 (r)
Arrastre con tractores: 2 780 UM/m3 (r)
Transporte en camión del bosque al aserradero: 664 UM/m3
(r)

¿Calcular el valor de la madera en pie (vuelo natural): es decir, el


precio que podría pagar esta empresa por metro cubico rollizo
en pie, si su margen de beneficio y riesgo tomase valores de
40%, 50%, 60%, 70%?
Solución:

Ingresos por la cantidad total de madera:

2400 m3(r) …………………………………………………….. Xm3(s)


1 m3(r) …………………………………………………………….0.52 m3(s)

X= 1248m3(s)

Considerando el precio de la madera:


- Ingreso total= 1248 x 72 290 = 90 217 920
- Ingreso por m3(r)= 90 217 920/2400 = 37 590.8 UM/m3(r)

Egresos:
Costo de aserrío:
- Volumen a aserrar= 1248 m3(s) x 424 pt = 529 152 pt
- Costo total= 529 152 pt x 41.25 UM/pt = 21 827 520
- Por m3(r)= 21 827 520 UM/2400 m3(r) = 9 094.8 UM/m3(r)
Costo de extracción:
- Inventario del bosque= 650 000/2400 m3(r) = 270.8 UM/m3(r)
- Costo de pre extracción= 100 000/2400 m3(r) = 41.7 UM/m3(r)
- Gastos en operaciones de pre extracción= 174 UM/m3(r)
- Caminos= (19.2 km x 1 200 000 UM/km)/2400 m3(r) = 9 600 UM/m3(r)
- Tumbado y trozado= 1 083 UM/m3(r)
- Arrastre= 2 780 UM/m3(r)
- Transporte al aserrado= 664 UM/m3(r)

SUBTOTAL= 23 708.3 UM/m3(r)

Valor de la madera en pie


- Considerando 40% de MBR
Vp= 37 590.8 – [23 708.3 + 0.4(23 708.3)] = 4 399.2 UM/m3(r)
- Considerando 50% de MBR
Vp= 37 590.8 – [23 708.3 + 0.5(23 708.3)] = 2 028.4 UM/m3(r)
- Considerando 60% de MBR
Vp= 37 590.8 – [23 708.3 + 0.6(23 708.3)] = 342.5 UM/m3(r)
- Considerando 70 de MBR
Vp= 37 590.8 – [23 708.3 + 0.7(23 708.3)] = 2 713.3 UM/m3(r)
Ejercicio 1. Determinar el precio medio de la madera en pie de una explotación
forestal, sabiendo que el precio pagado a pie de fábrica es de 100 $/m3, que la
distancia a la fábrica es de 300 km y que los costes de explotación son los siguientes:
 Apeo: 10 $/m3.
 Elaboración y saca a cargadero: 12 $/Tm.
 Descortezado: 8 $/2,5 estéreos.
 Transporte: 0,1 $/Tm y km.
 Costos administrativos: 8% de los costos de explotación y transporte:
 Ratio de beneficio: 0,105.
 Coeficiente de apilado: 0,5 m3/estéreo.
 Peso medio: 550 kg/estéreo.

Equivalencias: 1 m3 = 2 estéreos = 1.100 kg = 1,1 Tm


Solución:

Costos de explotación:
 Apeo: 10 $/m3
 Elaboración y saca: 12 $/tm x 1,1 = 13,2 $/m3
 Descortezado: 8 $/2,5 = 3,2 $/m3
 Transporte: 0,1 $/tm y km x 1,1 x 300 km = 33 $/m3
Total costos variables: 59,4 $/m3
 Costos de administración: 8% x 59,4 = 4,75 $/m3
Costos totales: 64,15 $/m3
Formamos el sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas:
V=C+S+M RB = M/(S+C)

100 = M/0,105 + M ⇒ M = 9,5 $/m3

S = V – C – M = 100 – 64,15 – 9,5 = 26,35 $/m3


Ejercicio 2. Determinar el valor de la madera en pie de una explotación de eucalipto
en Huelva, con las siguientes características:
 Volumen de la explotación: 50.000 m3.
 Valor de la madera en puerta de fábrica: 100 $/m3.
 Gastos de explotación: 20 $/m3.
 Gastos de transporte: 15 $/m3.
 Ratio de beneficio: 0,09.

V=S+C+M

C: 20 + 15 = 35 $/m3
V: 100 $/m3
RB = M/(S+C) por tanto, 0,09 = M/(S+35) ⇒ S + C = M/0,09
100 = M/0,09 + M ⇒ M = 8,26 $/m3

Sustituyendo en la ecuación básica:


S = V – C – M = 100 – 35 – 8,26 = 56,74 $/m3
STotal = 56,74 $/m3 x 50.000 m3 = 2.837.000 $
Ejercicio 3. Determinar el precio en pie del m3 de eucalipto, en una explotación de 20
ha con los siguientes datos:
 Apeo: 5 €/ estéreo.
 Desramado y tronzado: 10 €/ estéreo.
 Apilado y eliminación de residuos: 10 jornales/ha, a 50 €/jornal.
 Desembosque: 6 €/ estéreo.
 Transporte en camión a ferrocarril y carga: 4 €/ estéreo.
 Transporte en ferrocarril: 0,1 €/tm y Km (250 Km de distancia).
 Transporte a fábrica: 4 €/ estéreo.
 Gastos de administración: 10% de los costes totales.

El margen para riesgos y beneficio, será del 21% de todos los costes, incluido el de
administración.
La producción es de 120 m3/ha y el peso del estéreo es de 450 kg, con una densidad
de la madera de 0,7 Tm/m3.

El precio del estéreo en fábrica es de 80 €


Equivalencias:
1 m3 ⇒ 0,7 Tm
1 estéreo ⇒ 0,45 Tm
1 m3 ⇒ 1,555 estéreos
Solución:

Producción: 120 m3/ha x 20 ha x 1,555 estéreos/m3 = 3.732 estéreos.


Ingresos: 3.732 estéreos x 80 €/ estéreo = 298.500 €
Gastos de explotación:
 Apeo: 5 €/est x 3.732 est = 18.660 €
 Desramado y tronzado: 10 €/est x 3.732 est = 37.720 €
 Apilado y residuos: 10 jornales x 50 € x 20 ha = 10.000 €
 Desembosque: 6 €/est x 3.732 est = 22.392 €
 Transporte:
Camión: 4 €/est x 3.732 est = 14.928 €
Ferrocarril: 0,1 €/Tm/km x 250 km x 3.732 est x 0,45 est/Tm = 41.985 €
Fábrica: 4 €/est x 3.732 est = 14.928 €

Gastos totales: 160.213 €


Gastos de administración: 16.021 €
Gasto global: 176.234 € = C
Margen de riesgo y beneficio (21% ): 37.009 € = M

C + M = 213.243 €

V = C + M + S; 298.560 = 213.243 + S ⇒ S = 298.560 € - 213.243 € =

85.316/3.732 = 22,8 €/ estéreo.

22,8 €/ estéreo x 1,555 estéreos/m3 = 35,55 €/m3.


VALORACION DEL SUELO Y DEL VUELO
En general, la valoración forestal implica la determinación conjunta de los
valores del suelo y del vuelo, como de hecho se verá en capítulos posteriores. No
obstante existen circunstancias en las cuales es necesario calcular de forma
independiente estos valores, por lo cual se desarrollan a continuación las
metodologías correspondientes.

Valoración del suelo.


Uno de los aspectos más importantes de la valoración agraria en general, así
como de la valoración inmobiliaria y en menor medida de la valoración de
empresas, es la valoración del suelo como medio físico en el que se sustentan
estas actividades económicas. En el caso de la valoración agraria, además de
constituir el medio físico, es un elemento determinante de la PRODUCTIVIDAD
de la explotación, de ahí su mayor importancia en este tipo de valoraciones:
El resultado final de una explotación Agraria (Forestal) será la combinación de los
siguientes elementos:

SUELO + CLIMA + GESTION


En el caso particular de las explotaciones forestales, la valoración independiente y
exclusiva del suelo se presenta sólo en casos muy concretos:
 Terrenos completamente deforestados pero con vocación forestal.
 Terrenos escasamente arbolados.
 Terrenos después de cortas (tala rasa).

La valoración del suelo dependerá de las previsiones que realicemos sobre lo que éste
va a producir, es decir, se valora en función de los diversos usos que puede tener en el
futuro, luego cada hipotético comprador podrá fijar un valor diferente dependiendo
del proceso productivo (forestal) o uso que imagine sobre ese suelo.

Factores que determinan el valor del suelo forestal:


 Factores específicos:
Calidad de la estación.
Silvicultura practicada.
Modelo de gestión.
Duración del ciclo.
 Factores hipotéticos:
Valor de mercado de los productos.
Tipo de interés.
Costos e ingresos intercalares.
Crecimiento de la masa.
Riesgo.
Método de cálculo:
El método habitual de cálculo del valor del suelo es mediante el índice, utilizado en el
análisis financiero, del Valor Actual Neto (VAN) imaginando para el suelo un proceso
que se repite de forma indefinida en el tiempo. Es decir, lo que se conoce en la
terminología forestal como Valor Potencial del Suelo, Sp, que será igual al valor actual
de las rentas perpetuas que del suelo se prevea obtener (que se suponen constantes
y periódicas cada T años, siendo T la duración del ciclo productivo):

Donde:
IT: ingreso de la corta final
Ce: costos de instalación de la masa
Ia,Ca: ingresos y costos anuales respectivamente
Ij,: ingresos intercalares en el año j
Ch : costos intercalares en el año h
i: tipo de interés
En la valoración del suelo se pone de manifiesto la importancia de la valoración
objetiva-subjetiva, puesto que es el técnico valorador (o su caso el propietario) es el
que imagina para ese suelo un determinado proceso productivo (especie a introducir,
selvicultura a practicar, turno o momento óptimo para la corta de la masa, ...).
Cambiando cualquiera de los factores que determinan la renta, el valor de ese suelo
será diferente.

Por otra parte, el valor de Fp es extraordinariamente sensible al tipo de interés


utilizado: cuanto mayor es el interés, menor será el valor obtenido del suelo para un
modelo de producción fijo. Con valores elevados del tipo de interés o con turnos muy
largos y estaciones de baja calidad, Fp podría adoptar valores negativos. En estos
casos, el resultado sólo puede interpretarse como que, para los supuestos
establecidos (lo que incluye el tipo de interés utilizado), la instalación de una cubierta
arbórea no es económicamente rentable, incluso si la tierra fuera gratis. Con
probabilidad, un cambio en los criterios de gestión o un acortamiento del turno
pudieran llevar a valores positivos del valor potencial del suelo.
Ejercicio 1. Determinar el valor de una hectárea de suelo que va a ser repoblado con
pino resinero con un turno de 25 años, conociendo los siguientes datos:
 Costos de repoblación: 1.000 $/ha.
 Costos anuales: 30 $/ha.
 Costo de una poda a los 15 años: 300 $/ha.
 Costo de una poda a los 20 años: 400 $/ha.
 Ingreso por corta final: 250 m3/ha de madera de sierra y un precio de 60 $/m3.
Además 40 estéreos para pasta a un precio de 20 $/estéreo.
 Ingreso de una clara a los 22 años: 50 estéreos a 20 $/estéreo.
 Ingresos anuales por la caza: 10 $/ha.
 Tipo de interés: 3%.
Solución:

Ingresos por corta final:


250 m3 x 60 $/m3 + 40 estéreos x 20 $/est. = 15.800 $/ha.

Ingresos intercalares: capitalizados al final del turno:


50 estéreos x 20 $/estéreo (1+0,03)3 = 1.092 $/ha.

Costes intercalares: capitalizados al final del turno:


300 $ (1+0,03)10 = 403 $/ha.
400 $ (1+0,03)5 = 463 $/ha.

Costes de establecimiento: 1.000 (1+0,03)25 = 2.093 $/ha.

Ingresos anuales: 10 [(1+0,03)25-1]/0,03 = 364 $/ha.

Costes anuales: 30 [(1+0,03)25-1]/0,03 = 1.093 $/ha.

Renta: Ingresos – Gastos = 13.204 $/ha.

Valor potencial del suelo: Sp = R/[(1+i)T-1] = 12.113 $/ha.


Ejercicio 2. Determinar el precio de una hectárea de suelo a repoblar con pino radiata
para producir madera para aserrar. Tipo de interés: 7%. La silvicultura prevista reúne
las siguientes características:
 Ingresos previstos:
- 1ª Clara (13 años): 80 m3/ha para pulpa.
Precio: 10 $/m3.
- 2ª Clara (20 años): 40 m3/ha para pulpa y 40 m3/ha para aserrar.
Precio pulpa: 20 $/m3. Precio aserrar: 40 $/m3.
- 3ª Clara (27 años): 30 m3/ha para pulpa y 100 m3/ha para aserrar.
Precio pulpa: 30 $/m3. Precio aserrado: 40 $/m3.
- Corta final (35 años): 30 m3/ha para pasta y 300 m3/ha para sierra.
Precio pulpa: 30 $/m3. Precio aserrado: 40 $/m3.
 Costes previstos:
- Repoblación: 1.200 $/ha.
- Costes anuales: 30 $/ha.
INGRESOS: capitalizados al final del turno:
Ingresos finales = 300 m3 x 40 $/m3 + 30 m3 x 30 $/m3 = 12.900 $/ha.

Ingresos intercalares:
1ª clara: 80 m3 x 10 $/m3 = 800 $/ha.
800 (1,07)22 = 3.544 $/ha.
2ª clara: 40 m3 x 40 $/m3 + 40 m3 x 20 $/m3 = 2.400 $
2.400 (1,07)15 = 6.621 $/ha.
3ª clara: 100 m3 x 40 $/m3 + 30 m3 x 30 $/m3 = 4.900 $
4.900 (1,07)8 = 8.419 $/ha.
Ingresos totales: 31.484 $/ha.

GASTOS: capitalizados al final del turno:


Gastos de repoblación: 1.200 (1,07)35 = 12.811 $/ha.
Gastos anuales: 30 [(1,07)35-1]/0,07 = 4.148 $/ha.
Gastos totales: 16.959 $/ha.

Renta (capitalizada al año T): Ingresos – Gastos: 14.525 $/ha.


Valor potencial del suelo: Sp = RT/[(1,07)35-1] = 1.500 $/ha.
Valoración del vuelo.
En general la valoración del vuelo suele conllevar la valoración conjunta del suelo,
salvo que el vuelo estuviera ya dispuesto para la corta final, en cuyo caso el
problema se abordaría desde la perspectiva de la valoración de la madera en pie.

No obstante, la valoración del vuelo es frecuente en aquellos casos en los que el


propietario de un terreno forestal cede el mismo a un tercero pero sin perder la
posesión del suelo, en muchas ocasiones motivado por el alto valor de afección que
tiene la tierra. Con cierta frecuencia esta cesión del derecho de vuelo se realiza a
cambio de una renta anual o periódica derivada de los futuros ingresos que generará
la explotación forestal.

En estos casos, el valor del vuelo se calculará mediante el valor actual de las rentas
percibidas por el propietario a cambio de la utilización del suelo para el
aprovechamiento forestal por un tercero, en las condiciones que se establezcan en el
contrato de cesión.

Por tanto, la metodología empleada para calcular el valor del vuelo consistirá en la
aplicación del V.A.N., como se puede observar en los siguientes ejemplos:
Ejemplo 1. Determinar el valor por hectárea del derecho de vuelo de un propietario
de una área que se va a repoblar con eucalipto en y que llega a un acuerdo con una
papelera para la cesión durante la duración de un turno, que es de 12 años.

Condiciones del contrato:


 El 25% de la renta de los aprovechamientos serán para el propietario, que se
ingresarán al principio del año de la corta final.
 Un anticipo de 30 $/ha con cargo a los aprovechamientos, cobrados al principio
de cada año.

Producción: 200 m3/ha.


Precio de la madera: 40 $/m3.
Tipo de interés: 4%.
Ingresos previstos:
Valor de los aprovechamientos al final del turno: 200 m3 x 40 $/m3 = 8.000 $
Los ingresos representan el 25% de los aprovechamientos, por lo tanto, serán de 2.000 $

El valor de los anticipos: 12 años x 30 $ = 360 $


Por tanto, los cobros reales que percibirá el propietario serían de: 2.000 – 360 = 1.640 $
Y el valor actualizado de dichos cobros: 1.640/1,0411 = 1.065 $

Mientras que los ingresos de los anticipos, actualizados son:


30 $/año [(1+i)12-1]/i(1+i)11 = 292 $

Por lo que el valor total del vuelo será 1.065 + 292 = 1.357 $/ha.

Suponiendo un valor perpetuo al vuelo obtenemos el valor del suelo:


Sp = RT/[(1+i)12-1] = 1.357 (1,04)12/[(1,04)12-1] = 3.618 $/ha.

Ya que el valor de un suelo viene dado por la suma actualizada de todas las rentas que
pueden obtenerse de él de forma indefinida.
Ejemplo 2. Un rodal de eucalipto que actualmente tiene nueve años de edad ha
tenido los siguientes ingresos y egresos:


Ingreso neto por raleo a los 5 años 40 500 UM/ha

Costo de plantación 121 500 UM/ha

Gasto de replante (al inicio del 2do año) 21 600 UM/ha

Gastos anuales 5 400 UM/ha

Costo de compra del terreno 270 000 UM/ha

Tasa de guía de interés 7%

¿Cuál es el valor por costos de vuelo?

Ingresos:
- Por raleos en el quinto año (T5) 40 500 UM/ha

Egresos:
- Por plantación (P) 121 500 UM/ha
- Por replante en el 2do año (R2) 21 600 UM/ha
- Gastos anuales (e) 5 400 UM/ha
- Costos de compra del suelo (Sc) 270 000 UM/ha
El valor por costo del vuelo es el resultado de la diferencia de los egresos menos los
ingresos hasta el momento de la valoración.

Vc = Egresos – Ingresos

Egresos:
- Plantación P(1+i)^9 = 223 372.7
- Replante R2(1+i)^9-2 = 34 684.87
- Gastos anuales e[(1+i)^9 – 1] = 141 809.7
i
- Compra del suelo: El monto anual destinado al pago de la inversión en el suelo
seria: Sc (i), y luego debería considerarse una serie anual hasta el año de la
valoración: Sc (i) (1+i)^9 – 1 = 226 382.9
i
Ingresos:
- Raleo en el quinto año T5(1+i)^9-5 = 53 087.2

Resultado:
Vc= P(1+i)^9 + R2(1+i)^7 + [(e*Sc(i))*[(1+i)^9 – 1]]/i - T5(1+i)^4 = 573 162.97 UM

Potrebbero piacerti anche