Sei sulla pagina 1di 7

SUJETOS DE FUNCIONAMIENTO DE LA EMPRESA:

La empresa por su condición de ente económico está rodeada de seis elementos o


sujetos, los cuales constituyen el soporte fundamental para la existencia de la misma, y
son:

• Los Accionistas o Dueños: Poseedores del capital de la empresa.

• Los Clientes: Formados por los demandantes de bienes o servicios que se ofertan.

• Los Proveedores: Constituido por los que proveen a la empresa de productos y/o
servicios los cuales sirven para el funcionamiento o explotación del negocio.

• El Estado: Interviene en la empresa mediante el asesoramiento y fiscalización. Este


último punto lo realiza mediante la obtención de impuestos, contribuciones y otros tributos
a cargo de la empresa.

• Trabajadores: Son la parte intelectual o manual de la empresa.

• Acreedores: Los que financian a las empresas de acuerdo a la solvencia y rentabilidad


de las mismas.
Necesidades del individuo
1. Necesidades fisiológicas

Incluyen las necesidades vitales para la supervivencia y son de orden biológico. Dentro de
este grupo, encontramos necesidades como: necesidad de respirar, de beber agua, de
dormir, de comer, de sexo, de refugio. Maslow piensa que estas necesidades son las más
básicas en la jerarquía, ya que las demás necesidades son secundarias hasta que no se
hayan cubierto las de este nivel.

2. Necesidades de seguridad

En esta parte de la pirámide de Maslow se incluyen las necesidades de seguridad son


necesarias para vivir, pero están a un nivel diferente que las necesidades fisiológicas. Es
decir, hasta que las primeras no se satisfacen, no surge un segundo eslabón de
necesidades que se orienta a la seguridad personal, al orden, la estabilidad y la protección.
Aquí figuran: la seguridad física, de empleo, de ingresos y recursos, familiar, de salud, etc.

3. Necesidades de afiliación/sociales

Maslow describe estás necesidades como menos básicas, y tienen sentido cuando las
necesidades anteriores están satisfechas. Ejemplos de estas necesidades son: el amor, el
afecto y la pertenencia o afiliación a un cierto grupo social y buscan superar los sentimientos
de soledad. Estas necesidades se presentan continuamente en la vida diaria, cuando el ser
humano muestra deseos de casarse, de tener una familia, de ser parte de una comunidad,
ser miembro de una iglesia o asistir a un club social.

4. Necesidades de reconocimiento/estima

Tras cubrir las necesidades de los tres primeros niveles de la Pirámide de Maslow, aparecen
las necesidades de reconocimiento como la autoestima, el reconocimiento hacia la propia
persona, el logro particular y el respeto hacia los demás; al satisfacer dichas necesidades,
la persona se siente segura de sí misma y piensa que es valiosa dentro de la sociedad;
cuando estas necesidades no son satisfechas, las personas se sienten inferiores y sin valor.

Según Maslow existen dos necesidades de reconocimiento: una inferior, que incluye el
respeto de los demás, la necesidad de estatus, fama, gloria, reconocimiento, atención,
reputación, y dignidad; y otra superior, que determina la necesidad de respeto de sí mismo,
incluyendo sentimientos como autoconfianza, competencia, logro, independencia y libertad.

5. Necesidades de autorrealización/satisfacción

Por último, en el nivel más alto se encuentran las necesidades de autorrealización y el


desarrollo de las necesidades internas, el desarrollo espiritual, moral, la búsqueda de una
misión en la vida, la ayuda desinteresada hacia los demás, etc.

Necesidades de la empresa
La necesidad de demanda
De todas las necesidades de una organización, es fundamental la necesidad por una
demanda de sus productos y servicios. Esa demanda puede existir o preverse. En los
casos en que se forma una organización para satisfacer una demanda que se prevé y
ésta no se materializa, la sobrevivencia de la organización se ve amenazada; en igual
forma puede verse amenazada una empresa que compite en pos de una demanda
existente, pero que no puede conseguirla. ¿Qué objeto tiene producir bienes o servicios si
no hay quien los compre?

La necesidad de recursos
Para satisfacer la demanda, existente o potencial, definitivamente se requieren recursos
de variada naturaleza y en cantidades que dependen del tipo de negocio y producto de
que se trate. Las empresas se crean con un propósito determinado. El cumplimiento de
ese propósito depende de la disponibilidad de ciertos recursos (la productividad depende
su uso adecuado y racional). Por lo general cuanto más grande es una organización, más
complicada se vuelve su misión y más complejas se vuelven las necesidades de recursos.
Claro está que la posibilidad de acceder a los recursos necesarios también se incrementa
a medida que la organización se consolida, crece y se hace poderosa.

La necesidad de dirección
Cuando una empresa carece de un preciso sentido de dirección, se convierte en un
sistema reactivo que simplemente responde a las fuerzas que actúan sobre ella. Se diluye
en apagar incendios” y los costos de operación se vuelven tan críticos que fácilmente la
organización desaparece. Llaman la atención los altísimos costos emocionales que
implica para los funcionarios el hecho de trabajar sin la dirección adecuada. Cuando se
analiza el problema de cómo elevar la productividad de una organización, la necesidad de
contar con una dirección es evidente. Lo anterior hace referencia a la administración en
cuanto a sus dimensiones de planeación, organización, dirección y control se refiere.

La necesidad de ser eficaces


Toda empresa tiene la necesidad de ser eficaz o de cumplir con sus objetivos. Los
resultados se asimilan a la satisfacción del cliente a través del producto y servicio.
Producto que cumple con los requisitos del cliente, los cuales se agrupan actualmente en
calidad, servicio y precio.

La necesidad de ser eficientes


Normalmente la consigna de las empresas es elaborar sus productos o prestar sus
servicios a como dé lugar, y se pierde de vista el hecho de cómo se logró el cumplimiento
del objetivo propuesto, es decir, de qué manera se utilizaron los recursos que se
emplearon en el proceso productivo. La eficiencia se relaciona entonces con el grado de
aprovechamiento de los recursos. Lo mencionado se aplica a cualquier organización
creada para producir bienes o servicios.

Características del empresario


 Confianza en sí mismo
 Fuerza de voluntad
 Orientación hacia tareas
 Orientación hacia tareas/resultados
 Iniciativa (decisión)
 Liderazgo
 Originalidad
 Orientado hacia el futuro
PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN
1) UNIDAD DE MANDO: Cada empleado debe recibir órdenes de un
sólo superior. De esta forma, se evitan cruces de indicaciones a modo de fuego cruzado.

2) AUTORIDAD: A pesar de que el cargo otorga la autoridad


formal, no siempre se tendrá obediencia si no existe la capacidad de liderazgo.
Por ello, es necesario tener la capacidad de dar órdenes y que ellas se
cumplan. La autoridad conlleva responsabilidad por las decisiones tomadas.

3) UNIDAD DE DIRECCIÓN: Se debe generar un programa para


cada actividad. Todo objetivo de tener una secuencia de procesos y plan determinado
para ser logrado. Además, de contar con un administrador para cada caso.

4) CENTRALIZACIÓN: Toda actividad debe ser manejada por una


sola persona. Aunque gerentes conservan la responsabilidad final, se necesita delegar a
subalternos la capacidad de supervisión de cada actividad.

5) SUBORDINACIÓN DEL INTERÉS PARTICULAR AL GENERAL: Deben prevalecer


los intereses de la empresa por sobre las individualidades. Siempre se debe buscar el
beneficio sobre la mayoría.
6) DISCIPLINA: Cada miembro de la organización debe respetar
las reglas de la empresa, como también los acuerdo de convivencia de ella. Un buen
liderazgo es fundamental para lograr acuerdos justos en disputas y la correcta aplicación
de sanciones.

7) DIVISIÓN DEL TRABAJO: La correcta delimitación y división


de funciones es primordial para el buen funcionamiento de la empresa. Se debe explicar
claramente el trabajo que cada colaborador debe desempañar. Además, se debe
aprovechar la especialización del personal para aumentar la eficiencia.

8) ORDEN: Cada empleado debe ocupar el cargo más adecuado


para él. Todo material debe estar en el lugar adecuado en el momento que corresponde.

9) JERARQUÍA: El organigrama y jerarquía de cargos debe


estar claramente definidos y expuestos. Desde gerentes a jefes de sección, todos deben
conocer a su superior
directo y se debe respetar la autoridad de cada nivel.

10) JUSTA REMUNERACIÓN: Todo empleado debe tener clara


noción de su remuneración y debe ser asignada de acuerdo al trabajo realizado. Los
beneficios de la empresa deben ser compartidos por todos los trabajadores.

11) EQUIDAD: Todo .líder debe contar con la capacidad de


aplicar decisiones justas en el momento adecuado. A su vez, deben tener un trato
amistoso con sus subalternos.

12) ESTABILIDAD: Una alta tasa de rotación de personal no es


conveniente para un funcionamiento eficiente de la empresa. Debe existir una razonable
permanencia de una persona en su cargo, así los empleados sentirán seguridad en su
puesto.

13) INICIATIVA: Se debe permitir la iniciativa para crear y


llevar a cabo planes, dando libertad a los subalternos para que determinen cómo realizar
ciertos procedimientos. Junto con esto, se debe tener en cuenta que en ocasiones se
cometerán errores.

14) ESPIRITU DE CUERPO: El trabajo en equipo siempre es


indispensable. Se debe promover el trabajo colaborativo, que también ayuda a generar un
mejor ambiente laboral.

CUALIDADES DE LAS RELACIONES HUMANAS


 Sensibilidad
 Buena voluntad
 Solidaridad
 Comunicación (dialogo)
 Respeto a los demás (cortesía, buen trato)
 Comprensión ---según el carácter de cada uno y su estado de ánimo--- según la
edad y la situación personal.
 Discreción
 Confianza, fe
ETAPAS DE LA PLANIFICACIÓN

Introducción: El trabajo de planeación es una actividad que depende del tipo de empresa y de
las personas que la dirigen, sin embargo la mayor parte del trabajo planeado se ejecuta
considerando las siguientes etapas de tipo cronológico:

Etapa previa: determinación de una oportunidad Cualquier empresario visionario debe


captar la oportunidades que constantemente existen en la realidad, la diferencia está en poseer
una sensibilidad especial para captarlas, junto con la información adecuada para poder
interpretar dicha oportunidad. La idea general es poder realizar, de esta oportunidad, un
negocio, una empresa o idea con proyecciones, lo cual es diferente de un negocio fugaz.

Etapa 1: Determinación de objetivo: Este pasa a ser el primer paso lógico, ya que constituye
la fijación de metas u objetivos que persigue la organización. También podríamos afirmar, como
un entender el problema, es decir, poder interpretar correctamente en la perspectiva de otorgar
una solución.

Etapa 2: Recopilación de antecedentes: En esta etapa será necesario reunir todos los
antecedentes, datos y estadísticas necesarias para formular nuestro plan. Será necesario tratar
de recopilar la mayor cantidad de antecedentes, por ejemplo para una empresa, volúmenes de
venta, nuevas leyes, ordenanzas tributarias y del trabajo, el estado general de la economía, la
inflación prevista, aparición de nuevos competidores, etc. Entonces, todo lo que consideramos
como relevante, debe ser consignado, por lo tanto, debemos tratar de obtener la más completa
información sobre las actividades involucradas.

Etapa 3: Análisis y clasificación de antecedentes: En esta etapa estableceremos la


veracidad de los antecedentes recopilados y el grado en que ellos nos interesan para nuestros
objetivos. Por ejemplo clasificar en antecedentes históricos, como niveles de precios, ventas,
años anteriores, ciclos de ventas, etc. La idea es poder hacer de la información, ya clasificada,
un elemento que reduce la incertidumbre.

Etapa 4: Pronóstico: Una vez recolectada y clasificada toda la información como confiable,
podemos determinar ciertos sucesos que posiblemente ocurrirán en el futuro y estas
condiciones pueden ser internas como externas.

Etapa 5: Formulación de supuestos (premisas): Esta etapa consiste en la elaboración


consciente en donde ciertos supuestos deben ser convenientemente analizados, pero siempre
en concordancia con la realidad, sólo así obtendremos confiabilidad y siempre dependiendo de
la calidad de la información. La idea, finalmente, es poder estar en condiciones de adelantarnos
a problemas futuros, en la perspectiva de poder resolverlos, por lo tanto cualquier situación o
variable que se nos presente en el futuro, nosotros estemos en condiciones de controlar.

Etapa 6: Formulación de planes alternativos: Son las llamadas vías o cursos opcionales de
acción. Estos planes alternativos dependen de los recursos con que cuenta la empresa, de las
condiciones requeridas para su éxito y, en general, depende de la formulación de los supuestos.
Lo importante es advertir a la empresa sobre la conveniencia de formular distintos planes, ante
múltiples cambios que se produzcan a raíz de diferentes condiciones. En resumen la idea es
crear varias alternativas (que se puedan realizar), pues no nos podemos quedar con un sólo
plan.

Etapa 7: Determinación del plan definitivo: Entre más planes alternativos se tengan
contemplados, será necesario determinar un sólo plan definitivo en base a lo que nosotros
consideramos como el más favorable, es decir, el que reúne las mejores condiciones, pero los
demás planes alternativos no serán desechados totalmente pues servirán, en un futuro próximo,
como información útil.

Etapa 8: Control de avance del plan: El éxito de cualquier plan se mide por sus resultados, la
idea es poder establecer una comparación con lo programado, es decir, establecer, poder
comparar cuanto de lo realizado estaba programado y de esta forma establecer diferencias que
nos permitan recocer sus causas. Pero principalmente el controlar significa
supervisar constantemente el desarrollo del plan para poder corregir, con la debida
oportunidad, cualquier problema que surja.

Etapa 9: Evaluación: Debemos evaluar la totalidad del proyecto realizado, pues esto nos
permite actuar retroalimentando los errores, las omisiones, las fallas, etc. con la perspectiva de
enriquecer futuros planes.

CULTURA ORGANIZACIONAL
Habla sobre los valores de consumo de la generación playstation. Algunos son:

Cultura de la inmediatez: Velocidad, velocidad, velocidad. ¡Ya! No me hables de la calidad,


quiero tenerlo ahora. Hay una alta intolerancia a los tiempos de espera (la gente quiere
respuestas rápidas). Sociedad sin tiempo, veloz, cambiante. Obsesión por no perder el tiempo,
en el trabajo, en mi desarrollo profesional, en las reuniones, ...

Cultura de la concesión: Los padres actuales trabajan de sol a sol. Tienen poco tiempo para
estar con sus hijos. Y el poco que están no van a estar de "mal rollo", así hay falta de tiempo
compartido que se suple con complacer cualquier necesidad de tu hijo/a.
El rol paternal ha pasado de ser un gestor de problemas y conflictos a ser un proveedor de
necesidas. La felicidad se haya en la concesión y en el consumo. Y la felicidad se basa en el
consumo... aunque la abundancia puede ser generadora de insatisfacción.

Cultura de baja resistencia a la frustración: La cultura de la concesión genera una cultura


de baja resitencia a la frustración. Algo quiero, algo me conceden. La alta permisividad implica
una "intolerancia al no". Las cosas no se consiguen a través del sacrificio y el esfuerzo. No
hace falta simplemente se conceden.

Cultura del hedonismo: Existe una tendencia denodada hacia la búsqueda del placer.
Tenemos que tener sensaciones de placer en todos los momentos en todas las áreas de
nuestra vida. Todo gira en torno al sujeto y sus deseos.

Cultura de la abundancia: Como ya comentaron Kjell Nodstrom y Jonas Ridderstrale


en Funky Business estamos en la sociedad del excedente. Tenemos exceso de oferta. El
consumo es un valor en si mismo. El consumo es interpretado como sinónimo de felicidad.

Cultura de crisis de valores: El logro de todo sin esfuerzo es tempranas edades no es la


mejor plataforma para la proyección de valores. La juventud busca valores en las marcas y en
los códigos éticos de las empresas (RSC, etc...), cada vez más se compite no a través del
producto, sino de los valores que representa la marca.

Cultura de infidelidad: La crisis de valores genera vinculos (cliente - consumidor, empresa -


empleado, ...) débil, que con una amplia gama de oferta incita a la cultura de la infidelidad. Es
necesario gestoinar emocionalmente esas interacciones y esos vínculos.

Cultura de la tecnología: ¡Qué contar desde un blog!


Técnologías e internet: Conocimiento en masa y facilmente accesible para un público masivo.
Un ejemplo es como han cambiado los procesos de selección con la transparencia (para
ambas partes) que proporcinan los portales de internet.
Además que tengamos a nuestro alcance amplios conocimientos implica una menor
valoración de la experiencia. La experiencia ya no lo es todo. Ya no se respeta tanto la
experiencia (los mayores).

Todo estas variables se pueden aplicar al mercado y los hábitos de consumo o a la relacion
empresa-trabajador: los trabajadores cada vez somos más exigentes, lo queremos todo más
rápido, queremos disfrutar en nuestro puesto de trabajo, tenemos mucha más información
gracias a internet, la infidelidad profesional no es un tabú, tenemos amplias ofertas de trabajo
(tasa de paro muy baja), y poca resistencia a la frustración.

Potrebbero piacerti anche