Sei sulla pagina 1di 40

Física

y Química
ESO - BACHILLERATO ANDALUCÍA

Incluye propuesta
para dpto. bilingüe

En Bachillerato se
incluye “Formulación
y Nomenclatura
Químicas”

Más de 4.700
págs. de recursos
para el profesor
Índice

¿Por qué Saber Hacer?........................................................................................................ 3


Las claves del Proyecto....................................................................................................... 4
Saber Hacer, la respuesta adecuada a la LOMCE.............................................................. 6
Física y Química, características de los materiales del alumno........................................ 8
Recursos de Física y Química............................................................................................. 9

ESO

Material del alumno


Libros del alumno 1.º, 3.º y 4.º............................................................................................. 10
Libros del alumno (desarrollo de unidad modelo de 1.º)................................................... 12

Material del profesor


Día a día en el aula................................................................................................................ 14
Competencias para el siglo xxi de Física y Química........................................................... 15
Competencias para el siglo xxi. Proyectos Interdisciplinares............................................ 16
Tutoría................................................................................................................................... 16
Programación didáctica de aula......................................................................................... 17
Solucionarios....................................................................................................................... 17
Herramienta digital de evaluación...................................................................................... 17

Bachillerato

Material del alumno


Libros del alumno 1.º y 2.º................................................................................................... 19
Libros del alumno (desarrollo de unidad modelo de 1.º)................................................... 20
Material del profesor
Día a día en el aula................................................................................................................ 22
Competencias para el siglo xxi de Física y Química .......................................................... 23
Documentos curriculares.................................................................................................... 24

FP Básica

Material del alumno


Libros del alumno 1 y 2........................................................................................................ 27
Libros del alumno (desarrollo de unidad modelo de 1.º)................................................... 28

Material del profesor


Guías didácticas................................................................................................................... 30

Programas y herramientas para los docentes

LibroMedia y LibroNet......................................................................................................... 32
Aula Virtual........................................................................................................................... 33
E-vocación............................................................................................................................ 34
Edupack................................................................................................................................ 35
Portal B2............................................................................................................................... 36
¿Por qué SABER HACER?
Todos tenemos una pasión. Desde su fundación, hace más de 50 años, Santillana
no ha dejado de trabajar, investigar, realizar productos, diseñar servicios y buscar
innovaciones que mejoren la educación, como forma de construir un mundo mejor
para todos.

El fruto de este compromiso ha sido una larga historia de grandes proyectos


educativos. Proyectos concebidos desde la realidad social y académica existente en
cada momento, nacidos con vocación de acompañar a los alumnos en su aventura de
aprender y de dotar a los profesores de todas las herramientas y recursos necesarios
para llevar a cabo la tarea de educar. Así, nuestro nuevo proyecto, SABER HACER,
surge como respuesta a una nueva ley educativa, la LOMCE, y a los intensos cambios
que se están produciendo en las aulas y en todos los aspectos de nuestra vida.

Hoy más que nunca, en la sociedad de la información, en un mundo cada vez más
global regido por un cambio rápido y constante, la educación marca la diferencia.
Vivimos un presente de grandes interrogantes que merecen grandes respuestas. Hay
que educar hoy a los ciudadanos del siglo xxi, de un mañana cercano que está por
construir.

La educación se ha centrado tradicionalmente en la enseñanza de contenidos, se


trataba de saber. Hoy, la comunidad educativa es consciente de que hay que dar un
paso adelante: además de saber hay que SABER HACER. El aprendizaje por
competencias es el modelo elegido para alcanzar con éxito los nuevos objetivos
que la sociedad reconoce como necesarios en la educación de niños y adolescentes.
Saber comunicar, interpretar, deducir, formular, valorar, seleccionar, elegir, decidir,
comprometerse, asumir, etc., es hoy tan importante como conocer los contenidos
tradicionales de nuestras materias. Necesitamos trabajar con ideas, ser capaces de
resolver problemas y tomar decisiones en contextos cambiantes. Necesitamos ser
flexibles, versátiles, creativos...

Para superar el reto que tenemos por delante, Santillana aporta todo su SABER
HACER estando al lado de profesores y alumnos, ofreciendo materiales, servicios,
experiencia… para garantizar el éxito.

3
Las claves del proyecto

Garantizar una adecuada adquisición


de las competencias clave
Para ello, el proyecto SABER HACER contiene:
•L
 ibros del alumno con saberes sólidos, con contenidos relevantes que se
explican en profundidad, para facilitar la comprensión.
•A
 plicación de los conocimientos a situaciones de aprendizaje reales.
•P
 royectos y programas relacionados con el desarrollo de las competencias
en la Biblioteca del profesorado.

Metodologías innovadoras, junto con otras


tradicionales, para desarrollar una educación rica
en experiencias
Ninguna metodología es mejor que otra, depende de aquello que queramos
conseguir.
En el proyecto SABER HACER, se combinan, por ello, distintas metodologías
y enfoques.
•T
 rabajo por tareas.
•T
 rabajo por proyectos.
•T
 rabajos cooperativos.
•M
 etodología expositiva.

Enseñanza individualizada, para que todos los


alumnos desarrollen sus competencias al máximo
El proyecto SABER HACER ofrece propuestas y materiales que le permitirán
adecuar su enseñanza a los distintos ritmos y estilos de aprendizaje de sus
alumnos.
•S
 ección Saber más en los libros del alumno.
•F
 ichas de repaso y apoyo.
•F
 ichas de profundización.
•M
 i libro, herramienta de personalización del LibroMedia y el LibroNet.

4
Sistema de Evaluación Santillana, un sistema
de evaluación completo y eficaz
La evaluación, entendida como herramienta de mejora, es una parte esencial
del proceso educativo. La LOMCE, además, propone la introducción de pruebas
de evaluación externa y de una orientación competencial de dicha evaluación.
El Sistema de Evaluación Santillana está compuesto por:
•P
 ruebas de evaluación de contenidos.
•P
 ruebas de evaluación por competencias.
•R
 úbricas de evaluación.
•G
 enerador de pruebas de evaluación (aplicación informática).
•B
 anco de pruebas externas de evaluación, nacionales e internacionales.
•A
 plicación de pruebas externas de evaluación.

Una rica oferta digital, para aprender sin límites


La utilización de recursos educativos digitales en el aula ayuda a mejorar
considerablemente la enseñanza y el aprendizaje. El proyecto SABER HACER
integra una completa oferta digital multidispositivo que se adapta a
diferentes necesidades y gustos:
•L
 ibroNet, para aquellos que realizan una enseñanza completamente digital.
•L
 ibroMedia, para aquellos que desean enriquecer la enseñanza-aprendizaje
del libro de texto con una serie de recursos digitales.
Todos los profesores y alumnos que utilicen el proyecto SABER HACER
tendrán acceso al Aula Virtual Santillana, un potente entorno digital con
numerosos productos, aplicaciones y servicios.

Educar alumnos con valores sólidos, críticos


y comprometidos
Porque somos conscientes de que educar es algo más que transmitir
conocimientos y técnicas, el proyecto SABER HACER incluye:
•M
 ateriales con una orientación respetuosa con los derechos humanos.
•P
 royecto social, para aunar aprendizaje, servicio a la comunidad
y emprendimiento social.
•P
 royecto de inteligencia emocional y ética.

5
Saber Hacer, la respuesta
adecuada a la LOMCE
Principales novedades de la LOMCE en el proyecto SABER HACER

Lugar central de las competencias en el currículo


La LOMCE diseña un currículo centrado en la adquisición de las competencias clave.
Se han definido siete competencias clave:
• Comunicación lingüística.
• Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.
• Competencia digital.
• Aprender a aprender.
• Competencia social y cívica.
• Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.
• Conciencia y expresiones culturales.
Esta filosofía supone un cambio metodológico, en el que prima la aplicación
de lo aprendido frente a la memorización.

Desarrollo de sistemas de evaluación externa


La LOMCE propone la realización de dos pruebas de evaluación externa
en EE.MM.:
• Al finalizar 4.º de ESO.
• Al finalizar 2.º de Bachillerato.
En estas pruebas se comprobará el logro de los estándares finales de la etapa
y el grado de adquisición de las competencias clave por los alumnos.

Atención a las diferencias individuales


Mediante:
• Programa de mejora y del rendimiento en 2.º y 3.º de ESO.
• Paso a la Formación Profesional Básica (FPB) al finalizar 3.º de ESO.
• Configuración de 4.º de ESO como curso de iniciación, en el que los alumnos se
orientan, bien hacia el Bachillerato (opción de enseñanzas académicas), bien hacia
la Formación Profesional (opción de enseñanzas aplicadas).

6
En el material del alumno En la Biblioteca del profesorado En el Aula Virtual

• Apartado SABER HACER en • Proyectos específicos para • Programación de aula.


todas las unidades. cada materia.
• Tareas por competencias. • Proyectos de trabajo
• Iconos identificando las cooperativo e
actividades fuertemente interdisciplinar.
competenciales. • Proyecto social.
• Formas de pensar, páginas • Inteligencia emocional
para desarrollar la reflexión y y ética.
el análisis. • La prensa en el aula.
• Propuestas de trabajo
cooperativo.

En el material del alumno En la Biblioteca del profesorado En el Aula Virtual

•A
 ctividades finales. • Evaluación de contenidos •G
 enerador de pruebas de
(1 o 2 niveles por unidad). evaluación.
• Evaluación de competen- •D
 eberes digitales.
cias (por bloques de conte- •B
 iblioteca de pruebas ex-
nido). ternas.
•R  úbricas de evaluación.

En el material del alumno En la Biblioteca del profesorado En el Aula Virtual

•A
 ctividades del libro del • Fichas de repaso y apoyo. • Mi libro, herramienta de
alumno categorizadas por •F  ichas de profundización. personalización del
nivel de dificultad. LibroMedia y el LibroNet.
•S
 ección Saber más.

7
Claves del proyecto
Saber Hacer en
Física y Química

Características de los libros del alumno:

• Proporcionan una cultura científica de base a todos los alumnos.

• Muestran la Física y Química como algo cercano prestando especial atención


a las competencias básicas tanto específicas del área como generales.

• Permiten un aprendizaje práctico con ejemplos resueltos.

• Contiene numerosas aplicaciones prácticas de los contenidos trabajados


en cada unidad.

Enseñanza individualizada apoyada en contenidos y actividades adaptadas


• 
a todos los distintos niveles de aprendizaje.

• Poseen un lenguaje científico, riguroso y claro.

• Con gran cantidad de ejemplos resueltos y actividades seleccionadas con rigor.

• Numerosas ilustraciones, fotografías, dibujos y esquemas que ayudan a interpretar


experiencias reales.

• Todas las experiencias de laboratorio ilustradas al detalle.

8
ESO BACHILLERATO FP BÁSICA

Material del alumno Material del profesor

2.º, 3.º y 4.º ESO 2.º, 3.º y 4.º ESO

•S
 erie Investiga de 2.º a 4.º. •D
 ía a día en el aula.
•S
 erie Avanza de 2.º y 3.º •C
 ompetencias para el siglo xxi.
(Adaptación curricular). Física y Química.
•L
 ibroMedia. •C
 ompetencias para el siglo xxi.
•L
 ibroNet. Proyectos interdisciplinares.
•C
 iencias Aplicadas a la Actividad •T
 utoría.
Profesional •D
 ocumentos curriculares.
•S
 olucionario.
•L
 ibroMedia.
•L
 ibroNet.

1.º - 2.º Bachillerato 1.º - 2.º Bachillerato

•F
 ísica y Química 1.º. •D
 ía a día en el aula.
•F
 ísica 2.º. •C
 ompetencias para el siglo xxi.
•Q
 uímica 2.º. Física y Química (1.º).
•D
 ocumentos curriculares.
•S
 olucionarios.
•L
 ibroMedia.
•L
 ibroNet.

Formación Profesional Básica Formación Profesional Básica

•M
 ódulo de Ciencias Aplicadas I y II. •G
 uía didáctica I y II.
•L
 ibroMedia.

9
Material del alumno ESO

A continuación, conoce cómo son los libros del alumno.

2.° de ESO 3.° de ESO


509463_Fisica-Quimica_3_ESO_GRAZ

834344_Key-Concepts_Fis-Quim_2_ESO_GRAZ ANDALUCÍA 834355_Key-Concepts_Fis-Quim_3_ESO_GRAZ andalucía

Física Física
ESO

ESo
ESO

ESo
y Química Physics y Química Physics
ESO

ESO
Física y Química serie iNvestigA

Física y Química serie investiga

ESO

ESO
ESO

ESO
Serie InvEStIga
and Chemistry Serie InvEStIga
and Chemistry
Physics and Chemistry Key concepts

Physics and Chemistry Key concepts


Key concepts Key concepts
ANDALUCÍA

andalucía
ESo

ca Física y Química
Serie InvestIga

Physics and Chemistry andalucía Physics and Chemistry


Key concepts Key concepts

509463_Fisica-Quimica_3_ESO_GRAZ.indd
20/1/16 9:45 1 20/1/16 9:43

Física Física
ESO

ESO
ESO

ESO

y Química y Química
Física y Química AVANZA

Física y Química AVANZA

AVANZA AVANZA
ESO

uímica Física y Química


AVANZA

Oferta bilingüe
84

www.richmondelt.es

21/02/2017 15:36:31

10
Material del alumno ESO

4.° de ESO 3.° y 4.° de ESO


834366_Key-Concepts_Fis-Quim_4_ESO_GRAZ ANDALUCÍA
MEJORA DEL APRENDIZAJE
La colección de cuadernos Mejora del aprendizaje

Física
ESo
ESo

de la editorial Santillana proporciona recursos

Física y
para atender dificultades concretas y destrezas
específicas en el área de Física y Química. Está

y Química Physics
formada por los siguientes títulos:
Física y Química serie iNvestigA

ESO

ESO
ESO

Serie InvEStIga
and Chemistry
MEJORA DEL APRENDIZAJE / ESO
• Formulación orgánica
Química
Physics and Chemistry Key concepts

• Formulación inorgánica
Formulación
Key concepts orgánica
ANDALUCÍA

ca

Physics and Chemistry


Key concepts

20/1/16 9:45

MEJORA DEL APRENDIZAJE


La colección de cuadernos Mejora del aprendizaje
de la editorial Santillana proporciona recursos

Física
para atender dificultades concretas y destrezas
4_ESO_GRAZ_48954
específicas en el área de Física y Química. Está
formada por los siguientes títulos:

y Química
ANDALUCÍA

Ciencias aplicadas
MEJORA DEL APRENDIZAJE / ESO
ESO
ESO

• Formulación orgánica
• Formulación inorgánica
a la actividad profesional Formulación inorgánica
Ciencias aplicadas a la actividad profesional SERIE INVESTIGA

SERIE INVESTIGA

aplicadas
profesional
ANDALUCÍA

05/04/2016 14:48:13

Contenido digital
Conoce nuestra oferta de contenidos digitales para enriquecer la enseñanza y el aprendizaje.
LibroMedia también está disponible en Geography and History.

Física
ESO
ESO

Física y Química
ESo
ESo

Física y Química SERIE INVESTIGA

Física y Química
ESO
ESO

SERIE INVESTIGA
Física y Química serie investiga

y Química Serie InvEStIga


Física y Química serie investiga

Serie InvEStIga
ESO

Física y Química
SERIE INVESTIGA
ESo

Física y Química
Serie InvestIga
ESO

Física y Química
Serie InvestIga

11
Material del alumno ESO

Cómo son nuestros libros


Doble página de introducción a la unidad. Nos hacemos
preguntas.
Contenidos de la La materia y la medida 1
La introducción a
1
NOS HACEMOS PREGUNTAS. ¿Por qué es tan útil el aluminio?

unidad. Se incluye La materia y la medida ¿Papel elaborado con metal? Puede parecer una incoherencia, pero lo cierto
es que usamos el papel de aluminio casi a diario. Las propiedades
de los materiales determinan sus usos, y en el caso del aluminio, un metal
cada unidad
teoría (SABER) SABER
muy resistente y ligero, sus aplicaciones son muy variadas, como puedes ver
en estas páginas. se presenta a partir
y técnicas o de una pregunta.
•   Las ciencias física y química.
Su densidad es tres veces menor que
•   La materia y sus propiedades. El aluminio es el metal más
la del acero. Por eso los automóviles
abundante en la corteza terrestre.
•   La medida. con chasis de aluminio son más ligeros

procedimientos
Se extrae de minerales como
y consumen menos combustible.
•   Cambio de unidades. la bauxita. Con 4 kg de bauxita
Se usa en puertas
se obtiene 1 kg de aluminio.
•   Instrumentos de medida. y ventanas: es
muy resistente

(SABER HACER).
•   Medidas indirectas
y soporta bien

Claves para
la corrosión.
SABER HACER

•   Manejar instrumentos  
de medida.
•   Medir la densidad.
empezar. Una o
Ilustración. La varias actividades
doble página activan los
presenta de manera conceptos previos
gráfica de los alumnos
una aplicación de Refleja bien la luz, por lo
Puede extenderse
en láminas y formar
rollos de papel.
relacionados con la
los contenidos de la
que se emplea como reflector
en lámparas y focos.
unidad.
unidad y que INTERPRETA LA IMAGEN CLAVES PARA EMPEZAR

•   ¿Se usa el aluminio tal y como  •  ¿Se puede reciclar el aluminio? ¿Te parece una buena

usamos Como es buen conductor


de la electricidad y es más
Se emplea en envases para alimentos:
es impermeable, no deja pasar
se obtiene de la naturaleza? 
•   ¿Qué objetos de aluminio 
usas habitualmente? 
idea reciclarlo aunque sea un metal abundante
y relativamente barato?
•  ¿Por qué se usa la madera para elaborar
Interpreta la
prácticamente a ligero que el cobre, el aluminio
se usa en los tendidos eléctricos
de alta tensión.
los olores y no es tóxico como otros
metales. Con una tonelada de aluminio
pueden fabricarse 60 000 latas para bebida.
¿Por qué crees que están 
elaborados con aluminio?
embarcaciones, si otros materiales, como el acero,
son más resistentes?
imagen. Varias
diario. 6 7
actividades sirven
para afianzar los
contenidos
presentados
gráficamente.
Páginas de desarrollo de los contenidos.
La materia y la medida 1

3 La medida
3.2. Masa, longitud y capacidad
La masa y la longitud son magnitudes fundamentales del Sistema Interna-
Recuerda. Aquí se
Destacados. Los
RECUERDA

incluyen contenidos
1 cm cional. Sus unidades son el kg y el m, respectivamente. Tradicionalmente,
la masa, la longitud y la capacidad se miden en las unidades de esta tabla.
1 pie Las potencias representan una
Muchas de las propiedades de un cuerpo o un sistema material son cuan-
operación matemática en la que

contenidos
titativas, es decir, las valoramos con un número y una unidad. Así, las di- Magnitud Masa Longitud Capacidad

de otros cursos
mensiones de la goma eran 4 cm # 1,5 cm # 1 cm, su masa era 20 g, etc. un número se multiplica por sí
Unidad base Gramo Metro Litro
Podemos obtener estos valores midiéndolos con el instrumento adecua- mismo varias veces.
Símbolo g m L
1 pulgada do: las dimensiones, con una regla, la masa; con una balanza, etc. La potencia 83 se lee ocho

y definiciones Magnitud es cualquier propiedad de la materia que se puede medir,


es decir, que se puede expresar con un número y una unidad.
En la tabla siguiente se muestran además los múltiplos y submúltiplos
que utilizaremos este curso. Observa cómo se escribe cada símbolo.
elevado a tres y representa:
exponente
83 = 8 # 8 # 8
o estudiados
esenciales
base 3 veces

en unidades
Nombre Símbolo Factor Masa Longitud Capacidad
Para medir una magnitud necesitamos una unidad. Por ejemplo, para Las potencias de exponente
kilo k × 103 kg km kL
medir la longitud necesitamos una regla que mida centímetros. negativo son la inversa de esa
Múltiplo

aparecen
hecto h × 102 hg hm hL potencia con exponente

anteriores.
¿Cuánto debe medir la línea dibujada
Una unidad es una cantidad de una magnitud que tomamos deca da × 10 dag dam daL positivo.
si su diagonal es 1?
como referencia para medir esa magnitud. 1 1
Unidad g m L 8-3 = 3 =
8 8 #8 #8

destacados con
deci d × 10-1 dg dm dL 3 veces
Submúltiplo

Medir una magnitud es compararla con una unidad para ver centi c × 10-2 cg cm cL
cuántas veces la contiene.
mili m mg mm mL

un fondo de color.
× 10-3

El resultado lo expresamos con un número seguido de la unidad.


El factor representa la relación entre el múltiplo o el submúltiplo y la

¿Podrías utilizar la goma para medir


Longitud de la goma 5 4,0 cm unidad. ¿Qué significan las potencias de diez?

la mesa? ¿Sería útil? A lo largo de la magnitud cantidad unidad


101 = 10 102 = 100 103 = 1000
historia se han empleado distintas Múltiplos 1 cero 2 ceros 3 ceros
unidades para medir longitudes: diez cien mil
metro, kilómetro, milla, pie, yarda,
pulgada, etc.
1 1 1 1 1

Presta atención.
10-1 = = 0,1 10-2 = 2
= = 0,01 10-3 = 3
= = 0,001
10 10 100 10 1000
Submúltiplos 1 cero 2 ceros 3 ceros
PRESTA ATENCIÓN
décima centésima milésima

Recoge contenidos El SI fija el símbolo


de las unidades, los múltiplos
y submúltiplos, y establece
ACTIVIDADES

esenciales para
normas para su escritura. 8 Razona cuáles de las siguientes características 10 El pie es una medida de longitud basada en el pie

•   El símbolo de las unidades 3.1. El Sistema Internacional de unidades de la materia son magnitudes y cuáles no: humano. Utilizando como unidad de medida tu pie,
se escribe en minúscula salvo a) La altura. b) El precio en euros. mide la longitud del encerado y anota el resultado.
Emplear diferentes unidades hace que resulte difícil comparar valores.

el estudio de la
que se refiera al nombre c) La belleza. d) El peso. e) El sabor. a) Si hubieses hecho esta medida el curso anterior,
Por eso el organismo internacional Conferencia General de Pesas y Me-
de una persona: m (metro), ¿habrías obtenido el mismo resultado? ¿Y si la
didas ha establecido un conjunto de unidades llamado Sistema Inter-
J (julio). 9 Completa la tabla en tu cuaderno: haces el curso próximo?
nacional (SI). Muchos países, entre ellos, España, han adoptado este

unidad.
•   El símbolo de los múltiplos sistema. b) ¿Obtendrás el mismo resultado con y sin zapatos?
Símbolo Unidad Símbolo Unidad
y submúltiplos va antes
Para expresar cantidades muy grandes o muy pequeñas, el SI también c) Busca información: ¿A qué distancia equivale
de la unidad: km, cL, etc. miligramo decilitro
ha establecido múltiplos y submúltiplos de esas unidades. un pie. ¿Ha sido la misma a lo largo de la historia?
•   Los símbolos nunca llevan  kilómetro milímetro
d) ¿A qué longitud equivale actualmente «un pie»?
la «s» del plural. Así, para El Sistema Internacional (SI) de unidades es el conjunto centímetro hg
escribir ocho kilómetros, de unidades base para expresar cada magnitud, e ) ¿Es adecuado utilizar el pie como unidad
mL decagramo
ponemos 8 km, y no 8 kms. junto con sus múltiplos y submúltiplos. de medida? Compáralo con el metro.

12 13

La materia y la medida 1
Saber hacer.
Muestra
Relación entre las unidades de volumen y de capacidad
Normalmente hablamos del volumen de un cuerpo y de la capacidad de
un recipiente. En ambos casos nos referimos a la misma magnitud. Por

procedimientos
eso debemos relacionar las unidades de volumen y de capacidad.

SABER HACER

Comparar volumen y capacidad


A Corta 12 listones de 1 m B Construye 5 cuadrados de plástico
sencillos que
deben dominarse
y construye con ellos un cubo. de 1 dm (10 cm) de lado y haz con ellos
¿Cabes dentro? un cubo como el de la figura.
Verás que en su interior cabe 1 L de agua.

Ejemplos para asimilar


resueltos. A lo 1 dm3 = 1 L los contenidos de
largo de toda la cada unidad.
¿Cuántos litros hay en 1 m3? ¿Cuál es la equivalencia entre L y dm3? ¿Cuál es la equivalencia entre cm3 y mL?

unidad se incluyen
numerosos 1 cm

ejemplos resueltos,
1 cm

1 m3 1 dm3 = 1 L 1 cm3 = 1 mL

Actividades. En
1 m3 es un cubo que tiene 1 m de lado. 1 dm3 es un cubo que tiene 1 dm de lado. 1 cm3 es un cubo que tiene 1 cm de lado.

numéricos o no, Divide cada m en 10 dm. Si haces todos


los cortes que marcan las líneas, verás que
se obtienen 1000 cubos de 1 dm de lado.
Divide cada dm en 10 cm. Al hacer todos
los cortes que marcan las líneas, se obtienen
1000 cubos de 1 cm de lado.
1 cm3 es la milésima parte de 1 dm3.
Por tanto, es equivalente a 1 mL (mililitro).
1 cm3 = 1 mL   

que ayudarán
1 m3 = 1000 dm3 = 1000 L

1 m3 = 1 kL = 1000 L
1 L = 1 dm3 = 1000 cm3

1 dm3 = 1 L 1 cm3 = 1 mL = 0,001 L cada epígrafe,


a resolver los ACTIVIDADES permiten afianzar
problemas los contenidos
19 Coge un tetrabrik en los que se anuncia 1 L de leche 20 Realiza las siguientes transformaciones:
o de zumo. a) Una enorme piscina tiene 250 millones de litros
a) Con la regla mide el largo, el ancho y el alto de la caja de agua. Exprésalo en m3.

esenciales.
y luego calcula el volumen.

propuestos.
b) Los botes de refresco tienen un volumen de 33 cL.
b) Razona si ese tetrabrik puede contener 1 litro de líquido. Exprésalo en cm3.
(Pista: ¿puedes averiguar si está completamente c) En una receta de cocina se necesitan 5 dL de aceite.
lleno de líquido?) Expresa esta cantidad en dm3 y en cm3.

17

12
Material del alumno ESO

Páginas con actividades finales. Nivel de dificultad. La dificultad de cada actividad se registra

Repasa lo ACTIVIDADES FINALES


La materia y la medida 1
de manera gráfica: Fácil Media Difícil • •• •••
esencial. Recoge REPASA LO ESENCIAL
42 Indica en tu cuaderno cuáles de los siguientes
47 Relaciona en tu cuaderno cada unidad con la magnitud
adecuada:
4 Masa
actividades que
problemas estudia la física y cuáles la química: a) m

a) Cómo está constituida la materia. b) L 4 Tiempo


c) kg 4 Longitud

Amplía. Se recogen
b) Cambios que sufre la materia que no la transforman

afianzarán
en otra diferente. d) m2 4 Volumen La materia y la medida 1
ACTIVIDADES FINALES
c) Cambios que sufre la materia que la transforman e) h 4 Superficie
en otra diferente.

aquí actividades
f ) cm3 4 Capacidad

los contenidos
PRACTICA 58 Realiza las siguientes transformaciones: Instrumentos de medida AMPLÍA
43 Coloca estas palabras en el orden adecuado en
48 Completa la tabla en tu cuaderno
a) 7,5 dam3 L indicando en
" c) unos
0,00065 km3 " m3 66 El cronómetro de la imagen 71 Las tortugas son animales muy longevos. Charles
tu cuaderno para obtener una definición de materia:
Las ciencias física y química casos el nombre y en otros el símbolo de cada unidad: 3

que presentan
b) 875 mL " dm3 d) 378 dm " L muestra la duración Darwin, coautor de la teoría de la evolución, tenía una
ocupa - el - espacio - masa - lugar - tiene - es - todo -

esenciales de cada 51- que


lo Imagina que -trabajas
- Materia un - y - en un laboratorio y te traen Símbolo Nombre de una canción. tortuga llamada Harriet que nació en 1830 y murió
59 Ordena las siguientes cantidades
una muestra de una roca para analizar. Indica cuáles Razona cuál de estas el 25 de junio de 2006. Suponiendo que su cumpleaños
44 Empareja en tu cuaderno cada tipo de propiedad dL afirmaciones es cierta: era el 1 de enero y que murió a las 12 de la noche,
1500 L 1,2 m3 73 568 cL

un mayor nivel
de las pruebas siguientes harías en el laboratorio a) b) c)

unidad.
de la materia con de
la definición adecuada:
física y cuáles en el de química: kilómetro a) Duró 6 minutos. calcula cuántos años y cuántas horas vivió Harriet.
a) Depende de la cantidad
a) Medir su masa. Cambio de unidades b) Duró 409 s.
de materia. 4 Cuantitativa hm3

de dificultad o de
b) Medir su dureza. c) Duró más de 409 s. 11. EjEMplo rEsuElto
b) La tiene todo tipo de materia 60 Calcula cuántos segundos tiene un día.
milisegundo
c) Analizar
y puede tener cualquier valor. 4 Cualitativa
su composición. 67 ¿Cuál sería la indicación El límite de velocidad en una autopista
c) No se puede expresar cg61 Calcula cuántos días has vivido hasta hoy. Expresa de Estados unidos es 85 millas por hora.
d) Ver si la atacan los ácidos. del cronómetro para una película
4 Intensiva

ampliación de la
con números. esa cantidad en segundos. Exprésalo en m/s. Dato: 1 milla = 1,609 km.
e) Medir su densidad. decámetro cuadrado que durase 52 minutos y medio?
d) Tiene un valor característico 62 Un lustro son cinco años. Calcula cuántos lustros tiene
para cada materia. 4 Extensiva 68 Las pipetas se utilizan para 1. Identifica las unidades 1 milla = 1,609 km = 1609 m

Practica. Se
un siglo.
49 Completa las siguientes igualdades en tu cuaderno:
e) No dependeLa demateria
la cantidady sus propiedades medir cantidades pequeñas

unidad.
y la relación entre ellas. 1 h = 60 × 60 = 3600 s
de materia.
4 General a) 1 m3 = L c) 1 dm3 = 1 de líquido. Observa
52 En un vaso tienes una cierta cantidad de agua 2. Escribe la cantidad seguida
f ) Se expresa mediante b) 1 L = cm3 d) 1 cm3 = 1 la ampliación de la pipeta milla 1609 m
4 Característica
y en otro una cierta cantidad de alcohol. Indica cuáles 10. EjEmpLo rESuELTo del factor de conversión 85 ?

incluyen cuestiones
un número y una unidad. de la imagen y di si h 1 milla 1.er factor
de las siguientes propiedades te permitirán diferenciar
50 Indica en tu cuaderno cómo se llaman estos instrumentos para el primer cambio.
una manera de indicar el caudal de agua que la cantidad de líquido
una sustancia
45 Completa en tu cuaderno de la otra:
las palabras que faltan y qué magnitud seproporciona
mide con cadauna
unofuente
de ellos:
es midiendo los litros que hay en su interior es: 3. Escribe el segundo
en las siguientes definiciones:
a) Masa. milla 1609 m 1h
a) que b)
brotan de ella en cadac)minuto. El caudal factor de conversión 85

teóricas y
a) 3,5 mL. ? ?
h 1 milla 3600 s
a) Magnitud es b) Color.de la materia que se puede de una fuente es 15 L/min. Exprésalo en m3/h. para la segunda unidad.
b) 3,75 mL. 2.o factor
.
c) Olor. c) Entre 3,5 y 3,75 mL. 4. Simplifica, opera y 1069 m m
1. Busca las unidades

Ejemplos
b) : cantidad de una magnitud que tomamos 1 m3 = 1000 L 85 ? = 38

problemas
d) Volumen. que debes transformar expresa el resultado. 3600 s s
para medir . 1 h = 60 min Medidas indirectas
e) Temperatura. y la relación entre ellas.
c) es comparar una magnitud con
f) Temperatura 69 En este papel milimetrado
ver cuántas de fusión.

resueltos. En
una para veces la contiene. 2. Escribe la cantidad que L 1 m3

numéricos de los
15 ? cada cuadrito es 1 mm2.
g ) Densidad. d) quieres cambiare)seguida min 1000 L 72 En una autopista el límite de velocidad es 120 km/h.
46 Completa el esquema en tu cuaderno: del factor de conversión Mide la superficie
Exprésalo en m/s y en millas/h. Dato: 1 milla = 1609 m.
para el primer cambio. 1.er factor de la estrella

las actividades
La medida
Propiedades dibujada en él.

diferentes
de la materia 3. A continuación, escribe L 1 m3 60 min 12. EjEMplo rEsuElto
53 Realiza las siguientes transformaciones: 15 ? ?
según su sirven para identificar el segundo factor de min 1000 L 1h
Instrumento Magnitud
a) 0,08 kg " mg c) 548 dg " hg conversión para cambiar un coche se mueve a 90 km/h. utiliza

también se
valoración la materia

apartados de la
la segunda unidad. 2.o factor los factores de conversión para calcular cuánto
b) 5,7 dag " cg d) 37 mg " kg
cuantitativas características 70 En el laboratorio de tecnología tenemos una bobina tiempo tarda en recorrer 200 m a esa velocidad.
Ej.: Ej.: color Ej.: masa Ej.: 4. Simplifica lo que sobra,
54 Ordena las siguientes cantidades 60 m 3 m3 de alambre de cobre de 1 mm de diámetro. Como la distancia está en m, conviene expresar
opera y expresa 15 ? = 0,9

incluyen ejemplos
1000 h h Para poder averiguar su longitud nos dicen

unidad.
en relación
a) 254concm el tamaño
b) 0,0003 km c) 8,2 dam el resultado final. la velocidad en m/s:
que debemos cortar 50 cm de cable y pesarlos.
km 1000 m 1h m
extensivas
55 Realiza las siguientes transformaciones:
El resultado es 3,5 g. 90 ? ? = 25
h 1 km 3600 s s

resueltos justo
Ej.: Ej.: temperatura Luego debemos pesar toda la bobina. El resultado es
a) 805 cL " hL c) 2,5 L " mL El coche recorre 25 m cada s. Con esta información
63 El caudal de una fuente es 15 L/min. Exprésalo 68 g. ¿Cuántos metros de cobre tenemos entonces
b) 0,35 dal " dL d) 48 mL " daL construimos el factor de conversión:
en cm3/s. en la bobina?
25 1s

antes de abordar
56 Realiza las siguientes transformaciones: 200 m ? =8s
64 Una plancha de aluminio de 1 cm de espesor tiene una 25 m
a) 250 m2 " hm2 c) 46 dam2 " mm2 masa de 27 kg por m2. Expresa esta cantidad en g/cm2.
b) 0,00375 hm2 " cm2 d) 224 cm2 " m2

determinados
65 El caracol comestible se desplaza a una velocidad

57 Ordena las siguientes cantidades media de 5,8 m/h, mientras que el caracol común 73 Un grifo vierte 80 L/min. Usa factores de conversión
de jardín lo hace a 13,9 mm/s. ¿Cuál de los dos para saber cuánto tiempo tardará en llenar una piscina
a) 8456 cm2 b) 0,00086 km2 c) 0,8 dam2
es más rápido? de 500 m3. Calcúlalo en horas y en días.

26 27 problemas.

Trabajo de las competencias.

Competencia SABER HACER Competencia científica


La materia y la medida 1
Formas de pensar.
científica. Incluye APLICA UNA TÉCNICA. Analizar instrumentos de medida FormAS DE PEnSAr. Análisis científico. Uso de metales tóxicos en cosméticos
Se incluyen en esta
trabajo específico de ¿Usarías la misma báscula para controlar la cantidad
de cada ingrediente de una receta de cocina
B A Investigadores de la Escuela de Salud Pública
de la Universidad de California, EE. UU., analizaron
La exposición a altas concentraciones de manganeso
se ha relacionado con la toxicidad en el sistema nervioso.
página uno o varios
que para determinar tu peso? Evidentemente, 32 diferentes barras de labios y brillo labial

las competencias, no, puesto que en el caso de una receta


manejaremos 50, 10 o 200 g, por ejemplo,
y una báscula de baño debe ser capaz
que se encuentran comúnmente en las farmacias
y grandes almacenes y detectaron plomo, cadmio,
cromo, aluminio y otros cinco metales, algunos
documentos y
poniendo énfasis en la actividades de
de determinar masas mucho de ellos en niveles que pueden suscitar potenciales
mayores, de decenas de kg. problemas de salud.
Con otras magnitudes ocurre algo parecido. Observa, «La búsqueda de estos metales no es la cuestión,

competencia trabajo que fomentan


C por ejemplo, los termómetros de las fotografías. sino la cantidad que aparece de cada uno de ellos»,
•   Uno de ellos se emplea para determinar la temperatura  aseguró la investigadora principal, Katharine S. Hammond,
del aire. profesora de Ciencias de la Salud Ambiental. […]. El plomo se detectó en 24 productos, aunque
a una concentración que fue, en general, más baja

matemática, científica la reflexión del alumno,


•   Otro se utiliza para conocer la temperatura del cuerpo  Estos productos son de especial preocupación porque
que el nivel de ingesta diaria aceptable. Pero
humano. se ingieren o se absorben poco a poco por la persona
los niveles de plomo provocaron la preocupación
•   Y otro se usa para determinar la temperatura  que los usa. Los investigadores definieron uso medio
de los expertos por los niños, que a veces juegan

y tecnológica. que debe interrelacionar


en un horno. y elevado de maquillaje para los labios sobre la base
con el maquillaje, ya que ningún nivel de exposición
de los datos de uso encontrados en un estudio previo.
A la hora de realizar un experimento es importante elegir al plomo es considerado seguro para ellos, dijeron.
Así, se definió uso medio como una ingesta diaria
instrumentos de medida capaces de trabajar en el rango de 24 mg de maquillaje de labios por día, mientras Los autores del estudio creen que no es necesario

los contenidos de
de temperaturas en el que nos movemos. que ponerse el labial y aplicarlo de nuevo varias tirar el brillo de labios a la basura, pero la cantidad
veces al día podría caer en la categoría de alto uso, de metales que se encuentran indica la necesidad de
con 87 mg ingeridos por día. una mayor supervisión de los reguladores de salud.

la unidad con sus


De hecho, en la actualidad no existen normas en
74 ¿Qué magnitud mide cada aparato de medida 78 Contesta: Con las ingestas diarias aceptables derivadas de este
Estados Unidos para el contenido de metales
mostrado? ¿En qué unidades mide dicha magnitud? estudio, el uso promedio de algunas barras de labios
a) ¿Cuál es la distancia entre dos marcas consecutivas en cosméticos, y en la Unión Europea se considera
y brillos de labios daría lugar a una excesiva exposición
en el termómetro A? que el cadmio, el cromo y el plomo son ingredientes

opiniones propias.
75 De los termómetros de arriba, determina cuál se usa al cromo, un carcinógeno relacionado con tumores
para conocer la temperatura en un horno, cuál mide b) ¿Y en el termómetro C? inaceptables, en cualquier cantidad, en los productos
estomacales. Un alto uso de estos productos
la temperatura del cuerpo humano y cuál sirve cosméticos.
c) ¿Cuál sería la escala del termómetro C expresada de maquillaje podría resultar en una exposición

Tras presentar para conocer la temperatura del aire.

76 Contesta:
en °C?
d) ¿Qué valores se emplean para calibrar el punto 0
y el punto 100 de la escala Celsius?
excesiva al aluminio, cadmio y manganeso. Fuente: http://www.abc.es, 1 de mayo de 2013.

información con
a) ¿Qué quieren decir los números situados por debajo
del 0 que aparecen en el termómetro A? 79 Pon ahora ejemplos de diferentes aparatos de medida
b) ¿Cuál de las dos escalas tú usas habitualmente? empleados para medir una misma magnitud. En cada 82 ComPrEnSIón LECtorA. resume el texto 85 Describe las características del estudio mencionado
en unas pocas líneas. en el texto.

diferente estructura
c) Señala la equivalencia entre ambas escalas a partir caso, indica cuál puede medir una mayor cantidad
de la imagen: y cuál de ellos es más sensible.
83 ComPrEnSIón LECtorA. Explica las siguientes frases: 86 ¿Según el texto, qué efectos tienen elevadas cantidades
•  0 °C "  °F  •  -30 °C "  °F a) La masa. de metales sobre la salud?
a) La búsqueda de estos metales no es la cuestión,
•  -10 °C " •  45 °C "

(texto, tablas, gráficos…)


 °F   °F  b) La longitud.
sino la cantidad que aparece de cada uno de ellos. a) La piel se irrita.
77 Llamamos precisión o sensibilidad de un aparato c) El tiempo. b) El intestino sufre alteraciones por la ingesta
b) Los autores del estudio creen que no es necesario
a la cantidad mínima que nos permite medir. tirar el brillo de labios a la basura. de metales.
80 Indica la equivalencia entre las unidades manejadas

se incluyen actividades
Completa la tabla en tu cuaderno. c) Los metales tóxicos afectan al sistema nervioso.
en cada uno de los apartados de la actividad anterior. c) En la Unión Europea se considera que el cadmio,
Precisión o sensibilidad Por ejemplo, 1 m equivale a 100 cm. el cromo y el plomo son ingredientes inaceptables, d) La acumulación de metales tóxicos puede provocar
en cualquier cantidad, en los productos cosméticos. tumores.

Competencia
Termómetro de laboratorio

sobre la información
81 ¿Crees que entre dos instrumentos siempre
Termómetro clínico será mejor utilizar aquel que sea más sensible? 84 ¿Por qué se mencionan los niños en el documento, 87 tomA LA InICIAtIvA. Contesta: ¿qué medidas

matemática,
¿Por qué? Pon algún ejemplo para apoyar si ellos generalmente no se maquillan y no usan adoptarías tú para limitar el uso de metales tóxicos
Termómetro de horno
tu respuesta. lápices de labios a diario? en lápices de labios y otros cosméticos?

presentada. 28 29

científica y
tecnológica.
Investiga:
Comunicación
La materia y la medida 1
INVESTIGA TrABAJO cOOPErATIVO

Experiencia MEdIdAS INdIrEcTAS

A. MEdIr LA dENSIdAd dE UN SÓLIdO INSOLUBLE EN AGUA B. Medir eL VOLUMen de Una GOta de aGUa lingüística.
de laboratorio. ¿Qué necesitas?
•  Probeta.
probeta
bureta
¿Qué necesitas?
•  Bureta graduada.        •  Vaso.        •  Soporte.        •  Agua.
Competencia
social y cívica.
•  Balanza. (debe caber el sólido)
¿Cómo se hace?
•  Sólido insoluble en agua.
•  Agua. soporte

Competencia
balanza
sólido insoluble

llave

1. Echa agua en la bureta 2. Abre la llave y deja que 3. Cuando el nivel de agua

digital.
de forma que supere caiga el agua a ritmo en la bureta llegue a
¿Cómo se hace?
vaso
el nivel 0 mL. lento. Debes poder 0 mL, empieza a contar
contar las gotas. las gotas, hasta que el

Conciencia
nivel de agua sea 5 mL.
Cálculo del volumen de la gota

y expresión
•   N.º de gotas: N. 5 mL
Volumen de 1 gota: 
N
•   Volumen de agua: 5 mL.      

Investiga. Prácticas
c. Medir Una sUPerFicie POr Pesada

¿Qué necesitas?
1 dm2 artística.
ilustradas paso a paso.
•   Balanza.  •   Superficie calibrada del 
1. Enciende la balanza y pesa 2. Echa agua en la probeta hasta 3. Introduce el cilindro •   Lámina de material. mismo material. Por ejemplo,

Aprender
el sólido. Anota el resultado. un nivel intermedio y anótalo. en la probeta y anota el nivel un cuadrado de 1 dm de lado.

Se aplica el contenido
Por ejemplo, 125,4 g. Por ejemplo, 150 mL. del agua ahora. Superficie = 1 dm2.
Procedimiento
¿Cómo se calcula? 1. Recorta la superficie irregular que vas a medir.

a aprender.
aprendido en la unidad.
Masa de sólido
Para calcular la densidad puedes realizar una sencilla operación: Densidad = 2. Enciende la balanza y ponla a cero.
Volumen de sólido
3. Pon sobre ella la superficie calibrada y mide su masa (MC). actiVidades
4. Tras asegurarte de que la balanza vuelve a estar en cero,
AcTIVIdAdES 92 En ocasiones, medir una magnitud de forma
pon sobre ella la superficie problema y mide su masa (MP).
indirecta es una cuestión de ingenio. Repasa estas

Iniciativa
88 En el paso 2, ¿sería adecuado echar agua hasta 90 ¿Por qué tiene que ser insoluble en agua Cálculo de la superficie páginas y diseña una experiencia que te permita:
el nivel de 200 mL? ¿Y hasta 50 mL? ¿Por qué? el sólido? a) Medir el tiempo que tarda el péndulo de un reloj


Copia y comprueba en tu cuaderno:
89   Si el sólido tuviese una masa de 12,5 g,  91 ¿Podrías identificar el material de que está hecho en ir del extremo derecho al izquierdo.

y emprendi-
¿cuánto habría subido el nivel del agua el sólido? •   Superficie calibrada:  SC = ; MC = b) Contar monedas de 10 céntimos utilizando
al introducirlo en la probeta? una balanza.
1 dm2
•   Superficie problema:  SP = MP ? " SP =
MC

30 31 miento.

13
Material del profesor ESO

Día a día en el aula


Sugerencias didácticas relacionadas con el contenido de cada unidad y herramientas que te
ayudarán a planificar el curso, además de evaluar el grado de adquisición de las competencias por
los alumnos.
a-dia_
Bio-G
eo_1
_ESO
_397
15

ES00
0000
0005
657 56
B I B L I OT E C A D E L P R O F E S O R A D O

0014
_Dia-
dia_B
io-Ge
o_1_
B I B L I OT E C A D E L P R O F E S O R A D O

ESO_
3971
5
715

1 1
ES O_39 REFUERZO
FICHA 1
REFUERZO
FICHA 1
o_1_
io-Ge

l aula
LA CIENCIA Y LA MEDIDA LA CIENCIA Y LA MEDIDA

en e
en el
aula

a día cticos
Día a día en el aula

ES00
Día a día en el aula

ACTIVIDADES DE REFUERZO ACTIVIDADES DE REFUERZO (soluciones)

Día
0000

didá
0005
657 56
ayG 0014

rsos
_Dia-
B I B L I OT E C A D E L P R O F E S O R A D O

eolo dia_B 1 Expresa en kilogramos la masa de una manzana 13 Llenamos un recipiente con agua y otro, exactamente 1 195 g = 0,195 kg 16 a) La gráfica sería:

Recu
io-Ge
gía o_1_
ESO_
de 195 g. igual, con aceite. Justifica: 2 3/4 kg = 750 g Temperatura (°C)
B I B L I OT E C A D E L P R O F E S O R A D O

3971 a) ¿Cuál tendrá más masa?


5 3 2 g = 2000 mg 50

Día
2 Expresa en gramos la masa de tres cuartos
5 b) Si añadimos uno sobre el otro, ¿cuál quedará encima?

a udímica
3971 de kilogramo de arroz. 4 33 cL = 0,33 L
1_ ESO_ 40

Rea y Q ía en
Geo_ Busca los datos que necesites.
_Bio- 5 En este caso basta con utilizar una regla, medir la arista
ia-dia
la
3 Expresa en miligramos la masa de un tornillo de 2 g.

el au el au
14_D
Físic cursos
y calcular el volumen así: 30
00D ía a
657 56
14 ¿Cuáles son las magnitudes fundamentales
ESO

0005 día V = L3
0000 en
la n 4 Expresa en litros el volumen de refresco contenido del Sistema Internacional? Cita la unidad que

ctica día e
didá
ESO

ES00 el au 6 Si el sólido es irregular, es necesario utilizar una probeta.


20
la en una lata de 33 cL. corresponde a cada una de las magnitudes.

icos
Día a día en el aula

ESO
Física y Química

Se mide el volumen ocupado por cierta cantidad de líquido

Día osos didáct


BIBLIOTECA DEL PROFESORADO

Día a día en el aula

. 10
Biolo
Física y Química

ctica 5 Indica el procedimiento que utilizarías para medir 15 Completa la tabla: en la probeta, se echa el sólido en la misma y se anota
didá
gía y
B I B L I OT E C A D E L P R O F E S O R A D O

el volumen nuevo. El volumen del sólido será la diferencia


ación
l aula Geo Prog Físic
ram dácticos.
rs
el volumen de un sólido regular de forma cúbica.
entre este segundo volumen (con el sólido dentro del líquido 0
ESO logía • rsos ayQ
di
e c u
zo, de ión
Nombra los instrumentos que necesites utilizar. Unidad Múltiplos Submúltiplos
de la probeta) y el volumen inicial.
0 1 2 3 4 5 6
B I B L I OT E C A D E L P R O F E S O R A D O

Recu de refuerampliac )

ESs diz
Ficha
,R
uímic
ación dualiza
da 6 Indica el procedimiento que utilizarías para medir
hm
7 4,8 ? 104 g.
Tiempo (min)

logía unO a indivi aD


71 5 • b) Se obtiene una recta.
Geo ía a ímica
O_39 prof el volumen de un sólido irregular. Nombra kg
1_ES ñanz eltos 8 a) Kilogramo (kg). d) Kelvin (K). c) Hay un punto que se desvía más que los otros de la recta:
Geo_ (Ense as resu los instrumentos que necesites utilizar.
ud
io-

R a y Q ía en e
dia_B m3 b) Segundo (s). e) Metro cuadrado (m2). (2 min, 35 °C).
• lem

l aula
ia- Prob
14_D
00D • Progias
ía rienc ram c) Metro (m). f) Metro cúbico (m3).

Físicecursos
7 56 a dí pe
• 7 Realiza la operación: 17 Primero elaboramos la tabla:

en e s
0565 ac
l aula
00 a en • Ex Recun ión di
0000 uació
ESO

el au rso dáct