Sei sulla pagina 1di 26

PROYECTO

EMBALSE ACUMULADOR DE
AGUAS DE RIEGO
Introducción

El aprovechamiento del agua que escurre en la superficie del suelo es una técnica
de captación de agua de lluvia que data de 4 000 años atrás, siendo utilizada por
los agricultores de la edad de bronce en el desierto de Negev en Israel. En ese
entonces, recogían las piedras encontradas en la superficie del suelo para aumentar
la cantidad de agua a escurrir; también, construían estanques o embalses de
almacenamiento y diques divisorios con la finalidad de captar y conducir agua hacia
las partes bajas de los campos para regar sus cultivos.

En el siguiente informe se presenta un proyecto de captación de agua a través de


un embalse o tranque acumulador de aguas de riego localizado en el fundo Santa
Elena en la localidad de Rancagua en la región de O’Higgins.

El informe contiene información explicita de ubicación del proyecto, descripción del


proyecto e información relevante de este tipo de obra civil, planimetría e imágenes
del proyecto, estudio de materiales, EE.TT y programas de control (check list de
mantenimiento).
Descripción del tipo de obra hidráulica (embalses
o tranque de almacenamiento)

Descripción
El Sistema de Aprovechamiento de la Escorrentía Superficial a través de Embalses
de acumulación de agua, es una técnica que tiene la finalidad de captar y
almacenar, en reservorios (embalses) superficiales, el excedente de agua que se
produce en la superficie del suelo después de cada evento lluvioso, para su
utilización posterior; en el período sin lluvias durante la época lluviosa, como riego
de salvación y, en la época seca, como riego complementario. Está constituido por
tres elementos básicos: Área de captación (Ac), Tanque de almacenamiento (Ta) y
Área de siembra (As), como se observa en siguiente la figura. Esta puede variar de
acuerdo a la situación socioeconómica del productor y a las características
climáticas de la propiedad rural.

Área de captación (Ac)


Es el área destinada a captar el agua de lluvia, con pendiente variable, limitada por
un dique divisorio del agua (DDa), natural o artificial (figura 1). Esta área forma una
microcuenca hidrográfica, cuya extensión media es de 3 ha pudiendo variar en
función de la cantidad de agua que se necesite almacenar, del tipo de cobertura del
área de captación y de la cantidad de lluvia esperada en la región.
Tanque de almacenamiento (Ta) o embalse
Es el componente del sistema destinado para almacenar el agua proveniente del
área de captación. Su capacidad depende del tamaño del área de siembra y del
déficit hídrico esperado durante el desarrollo fenológico del cultivo. El tanque de
almacenamiento podrá tener diferentes capacidades, debiéndose tomar en cuenta
la proporcionalidad entre los elementos del sistema: Ac/Ta/As
Área de siembra (As)
Es el área utilizada para la siembra, principalmente de cultivos alimenticios. Debe
prepararse con un sistema de surcos y camellones, para permitir la aplicación del
riego de salvación y/o suplementario. El área de siembra se localiza aguas abajo
del tanque de almacenamiento y su extensión debe ser sugerida por el productor,
conforme a las necesidades de su familia y a su capacidad de inversión.
Objetivo
Aprovechar las lluvias de alta intensidad y almacenar la escorrentía superficial
producida, para su utilización posterior como riego de salvación y/o complementario,
en un intento de reducir el riesgo de pérdidas causadas por la sequía, en los cultivos.

Ubicación y selección del área


A continuación, se describen los principales requerimientos técnicos para la
implantación de la técnica a nivel de unidad de producción individual o comunitaria.
-Suelo
Los suelos recomendados para la implantación del área de captación son,
preferentemente los no aptos para la agricultura, someros, pedregosos o rocosos;
mientras que los suelos del área de siembra deben ser fértiles y con profundidad no
menor de 0,5 m. En cuanto al área para el tanque de almacenamiento, los suelos
no deben ser muy porosos y permitir la excavación de, por lo menos, 1,0 m.

-Clima
Se recomienda el uso del SAES-ES en regiones de bajas precipitaciones,
comprendidas entre 400 y 800 mm anuales. En estas zonas se presentan
limitaciones para la agricultura dependiente de la lluvia.
-Topografía
Para el área de captación, la implantación del SAES-ES exige una pendiente
mínima del 2%, sin límite máximo para la misma. Las áreas del tanque de
almacenamiento y de siembra deben tener una pendiente más suave, entre el 2 y
5%.

Con estos elementos en mente, se inicia la selección más apropiada para el


sistema. Dentro de las diferentes etapas de implantación del embalse, la selección
del lugar es la más importante.
Se ha observado que el funcionamiento de la técnica se optimiza, cuando el área
seleccionada cumple con los requisitos exigidos por cada elemento básico del
sistema (Ac, Ta y As), considerando al sistema como un todo y nunca cada parte
en forma individual.
Inicialmente, se recomienda que la propiedad sea recorrida completamente,
teniendo en mente la idea de un rectángulo con las dimensiones del sistema,
observándose principalmente, la pendiente del terreno y tipo de suelo.
Se debe visualizar un terreno con pendiente suficiente para distribuir
ordenadamente las áreas de captación, almacenamiento y siembra. Es importante
que esta secuencia ocurra en el sentido de la pendiente, fijando el área de captación
en la parte más elevada; el tanque de almacenamiento en la parte intermedia; y, el
área de siembra, en la parte más baja del terreno.
Esto dará la certeza de que el agua proveniente de la lluvia correrá hacia el embalse
y que éste podrá irrigar el área de siembra por gravedad. No debe olvidarse que,
mientras menor sea la pendiente entre el tanque de almacenamiento y el área de
siembra, mayor será la distancia entre éstos.
Otro elemento que debe llamar la atención en esta fase es la proporción de arena
existente en el suelo. Si el terreno es muy arenoso, no deberá utilizarse porque
puede producirse un exceso de pérdidas por infiltración e inestabilidad del embalse.
El embalse más económico es aquel en el que los materiales arcillosos necesarios
para su construcción, se encuentran en cantidades suficientes en el propio sitio.
Después de la selección preliminar del área, debe hacerse un reconocimiento más
profundo del terreno, verificando a nivel detallado, el lugar destinado para el
establecimiento de cada elemento básico del sistema.
Para efectuar una selección más detallada del área, se recomienda seguir los pasos
que se describen a continuación:

Selección del área de captación (AC)


El área de captación debe ser recorrida completamente, observando las líneas
naturales de drenaje y su convergencia.
En cuanto a la topografía, es muy importante la observación de ondulaciones en el
terreno. La presencia de pequeñas depresiones en esta área, provocarán una gran
reducción en la cantidad de agua a captar, por apozamientos. Por otro lado, la
pendiente del terreno no debe ser menor del 2%; pues, hasta el momento, no se
tiene ninguna experiencia en áreas de captación con pendientes menores.
Por último, se deben recorrer las líneas naturales de drenaje con el propósito de
determinar el punto de convergencia de las mismas
Disposición espacia de los elementos básicos de un embalse.
Selección de área del traque de almacenamiento (TA)
Teniendo la idea del punto de convergencia de las líneas de drenaje, como se
sugirió en el párrafo anterior, el área del embalse queda automáticamente
seleccionada. De esta manera, el punto de convergencia del drenaje se convertirá
en el centro del dique del embalse, tanto de largo como de ancho, en la mayoría de
los casos. En ese lugar, es conveniente hacer un muestreo del suelo, abriendo una
calicata hasta la capa impermeable. Es recomendable que otras dos calicatas se
abran hacia cada lado de la primera, a una distancia aproximada de 20 m cada una.
Este muestreo puede hacerse también con un barreno, pero, se presenta el
inconveniente de que los datos de los materiales constituyentes del suelo no son
precisos El muestreo es imprescindible, pues dará la idea precisa de la profundidad
máxima del embalse así como de los materiales que se utilizarán en la construcción
de la pared. Si al abrir las calicatas se determina que la máquina no puede excavar
por lo menos hasta 1,0 m de profundidad, el área debe eliminarse. No se
recomiendan para la construcción del embalse, aquellas áreas donde hayan
afloramientos de roca, suelos salinos o materiales que permitan infiltraciones
excesivas como la arena y/o formaciones semejantes, generalmente muy porosas.
Lo más apropiado es una capa natural de tierra de textura fina, donde la velocidad
de infiltración básica en la profundidad máxima de la excavación con tractor de
oruga, no sea mayor de 2 mm por día.

Selección del área de siembra (AS)


El área de siembra debe estar próxima al embalse para que los costos de
distribución del agua se reduzcan; también, debe ser uniforme para facilitar el
establecimiento de los surcos y camellones.
Deben evitarse áreas con ondulaciones acentuadas. Preferentemente, la pendiente
del terreno deberá estar entre el 2 y 5% y los suelos deberán tener las siguientes
propiedades:
Textura: variando entre franco arenoso y franco arcilloso, que proporcione una
mayor retención de agua en el suelo para las plantas.
Profundidad: mínima de 0,5 m. Inferior a este parámetro elimina el área
seleccionada.

Las áreas con afloramientos rocosos, con problemas de sales evidentes y/o sujetos
a inundación, deben ser eliminadas. Es indispensable entrevistar al propietario del
terreno o a una persona que conozca bien la propiedad, para obtener información
sobre la posibilidad de inundaciones durante el período lluvioso, entre otras
informaciones.
Modelo esquemático del sistema de aprovechamiento de la escorrentía superficial
en embalses para riego por gravedad.

Embalse de tierra con doble compartimiento.


Localización del Área de Captación (Ac) y del Tanque de Almacenamiento (Ta)
con relación al punto de convergencia natural de las aguas de escorrentía.
ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES

1. Generalidades
Se establecen en estas Especificaciones Técnicas Generales las condiciones
técnicas en que se ejecutarán las obras, salvo indicación en contrario de los planos
del presente Proyecto y de las especificaciones técnicas especiales.
Las obras definitivas no deberán alterar la solución general planteada en el
Proyecto, toda modificación a alguna de sus partes deberá mantener la
concordancia funcional con el resto del Proyecto y deberá justificarse técnicamente
y estar de acuerdo con las normas de diseño.
Las obras se construirán de acuerdo a las presentes Especificaciones Técnicas y a
los planos correspondientes.
1.1 Normas Aplicables
En general, en cuanto no se opongan con las presentes especificaciones y con las
Especificaciones Técnicas Especiales, se deberá cumplir con lo establecido en las
Normas del Instituto Nacional de Normalización (INN).
De todas las normas citadas en el texto de las Especificaciones Técnicas Generales
o de las Especificaciones Técnicas Especiales, las Normas Chilenas emitidas por el
Instituto Nacional de Normalización prevalecerán sobre las de otra procedencia.
1.2 Discrepancia entre Documentos
En caso de discrepancia entre los documentos se considera:
a) En los planos las cotas prevalecen sobre el dibujo y los planos de detalle sobre
los generales.
b) Los planos priman sobre las Especificaciones.
c) Cualquier anotación o indicación en los planos y que no esté indicada en las
especificaciones, o viceversa se considera especificada en ambos documentos.
d) Las Especificaciones Técnicas Especiales priman sobre las Especificaciones
Técnicas Generales.
1.3 Calidad de los Materiales
El contratista deberá usar exclusivamente materiales de la mejor calidad y de primer
uso, en perfecto estado de conservación.
El uso de materiales similares a los especificados será aceptado, previa
presentación por parte del Contratista de los antecedentes que demuestren la
equivalencia en la calidad de ellos.
1.4 Seguridad
En la ejecución de los trabajos, el Contratista deberá tomar las medidas de
seguridad necesarias para la protección de su propio personal, de los transeúntes
y de la propiedad ajena, estas medidas deberán tomar en consideración las
prescripciones establecidas en las Normas INN correspondientes.

2. Obras Generales
2.1 Instalación de Faenas
El contratista deberá considerar en sus costos todos los gastos de instalación de
faenas como oficinas, bodegas, campamentos, etc., de acuerdo a las necesidades
de la obra.
2.2 Replanteo de las Obras
El Contratista dispondrá de los terrenos en que se construirán las obras, y éste
deberá hacer un reconocimiento completo del trazado, ubicando y verificando
puntos de referencia y demás elementos indicados en el proyecto para estos fines;
el Contratista replanteará los ejes y obras especiales en conformidad con los planos
respectivos.
2.3 Despeje de los Terrenos
El Contratista deberá limpiar el área de trabajo, eliminando todo material desechable
que interfiera con la ejecución de las obras, los que serán llevados a botadero.
2.4 Limpieza Final
Al término de las obras el Contratista procederá a limpiar los recintos y lugares de
las faenas, los que deberán quedar a lo menos en las mismas condiciones que
tenían en el momento de iniciarse las obras.
2.5 Permisos y Derechos
Serán de cargo y responsabilidad del Contratista la tramitación de permisos, si
corresponde, en las Instituciones que intervengan en la realización de las obras.
Serán de su responsabilidad los inconvenientes que se presenten por no cumplir
con estos requisitos.
2.6 Interferencias con Obras y Servicios
El Contratista deberá antes de iniciar las obras verificar la existencia de postaciones,
árboles, canalizaciones de superficie y subterráneas y otros ductos que interfieran
con las obras, a fin de que se tomen oportunamente las medidas necesarias para
evitar accidentes, interrupciones y/o interferencias con otros Servicios. Serán de
entera responsabilidad del Contratista todas las reparaciones por daño a
instalaciones existentes.
No se admitirá reclamo alguno por el mayor trabajo, error o inexacta información
que pueda aparecer en los planos y especificaciones de las obras sobre estos
puntos, y deberán ejecutarse de la manera más perfecta como si así hubieran sido
previstas.
2.7 Señalización y Mantenimiento de las Vías de Tránsito
El Contratista estará obligado a instalar la señalización que los servicios
involucrados soliciten, de existir interferencia. Durante el desarrollo de las obras el
Contratista deberá mantener en óptimas condiciones todos los elementos citados.

3. Movimientos de Tierra
3.1 Excavaciones
Se considera que el estado del terreno, para los fines de movimiento de tierras, será
el que se encuentra en el momento de la petición de la propuesta. Los proyectos de
los planos se han desarrollado a partir de una estimación de calidad de los suelos,
debiendo el proyectista indicar en las Especificaciones Técnicas Especiales la
calidad correspondiente a cada diseño.
No obstante, el Contratista deberá verificar la calidad del terreno para presentar su
presupuesto. En todo caso, si al momento de la construcción aparecieran
diferencias apreciables en las condiciones de soporte de estos suelos, que puedan
significar una modificación del diseño, el Contratista deberá comunicarlo
oportunamente a la ITO a objeto que esta determine respecto a las medidas a
adoptar. Para los efectos de cubicación no habrá reclasificación de suelos.
Los niveles de la napa indicados son solo informativos debiendo el Contratista, en
caso de verificarse esta interferencia, entibar y agotar de acuerdo a las condiciones
en que se encuentre en el momento de realizar la obra.
Los costos de entibaciones o agotamientos con bombas, cuando sea necesario o
conveniente realizarlas, se consideran incluidas en los precios unitarios de la
propuesta. Se deberán tomar las precauciones necesarias para evitar derrumbes
que puedan poner en peligro las construcciones vecinas, postaciones de
alumbrado, instalaciones eléctricas y otras estructuras existentes.
En caso de detectarse obstáculos en las excavaciones, no previstos por el proyecto,
tales como cañerías, canalizaciones, cables, drenes, ductos en general,
fundaciones de cualquier obra, restos de interés arqueológico, osamentas, el
contratista deberá comunicarla a la ITO, la que dispondrá procedimientos y
soluciones, considerando debidamente lar derechos de eventuales propietarios,
instituciones o autoridades involucradas. En todo caso, el costo de materialización
que impliquen las soluciones a procedimientos para salvar obstáculos no previstos
como los daños que resultaren, aun cuando éstos sean previstos, serán de cargo
del Contratista.
Las excavaciones se harán hasta alcanzar las dimensiones indicadas en las
especificaciones de detalle y planos, con especial atención a las cotas de fondo.
Los volúmenes excavados por sobre lo indicado serán de la exclusiva
responsabilidad del Contratista.
No obstante, cuando el suelo de fondo de la excavación resulte inestable y/o
inapropiado para fundar las obras, la ITO instruirá al Contratista para la remoción
de ese suelo en las cantidades y dimensiones que sean necesarias para proceder
a su reposición con suelo granular seleccionado compactado al 95% del Proctor
Modificado o hasta una densidad relativa DR = 78% u hormigón de 127,5 Kg. de
cemento por metro cúbico.
Una vez establecidas las dimensiones definitivas, el Contratista deberá limpiar el
fondo de las excavaciones de todo material suelto o agua, y se procederá a la
recepción del fondo (sello); sin este requisito no podrá iniciarse construcción alguna
dentro de la excavación. Las superficies excavadas deberán quedar sin remover,
de acuerdo con las cotas establecidas en los planos de proyecto. El material del
suelo apto para ser empleado como relleno de excavaciones deberá ser ubicado en
lugares convenientes, sin obstaculizar el transito ni el libre escurrimiento de aguas
superficiales; respecto al material no apto, podrá ser mezclado con material granular
y recibir el mismo trato anterior, en su defecto, transportar a los botaderos que
establezca la ITO.
En general, las excavaciones deberán señalizarse y adoptarse medidas de
seguridad contra accidentes, en especial las prescripciones del INN. Si se autoriza
al Contratista a usar sistemas mecanizados y si estos exigen aumentos de sección
el mayor volumen resultante será de su exclusivo cargo. Salvo que expresamente
se indique lo contrario, los volúmenes de excavación indicadas en las
Especificaciones Técnicas Especiales y Presupuesto, corresponden a los valores
geométricos. No se ha consultado los volúmenes de posibles derrumbes e
irregularidades, al efectuar las excavaciones.
Clasificación de los materiales excavados
Los materiales excavados se clasificarán en tipos de acuerdo a las siguientes
definiciones.
A) Roca: Se considerará todo material que para ser excavado requiera en forma
imprescindible, sistemática y permanente el uso de explosivos.
Tipos:
Roca Dura (VII): Roca difícilmente trabajable con explosivos.
Roca (VI): Roca trabajable con explosivos.
B) Material Común:
Se considerará todo aquel que no quede incluido en la definición establecida en A),
aun cuando para su excavación se requiera el uso esporádico de explosivos.
Tipos:
 Muy Duro (V): Roca blanda, trabajable con explosivos, maicillo endurecido.
 Duro (IV): Tosca, ripio, arcilloso de aluvión, arcilla seca.
 Semiduro (III): Ripio compacto, barro compacto, arcilla húmeda.
 Blando (II): Tierra vegetal, ripio suelto.
 Muy Blando (I): Tierra de relleno, arena suelta, dunas.
La naturaleza y clasificación de los terrenos por excavar se establecerán con
carácter informativo en las Especificaciones Técnicas Especiales.

Excavación en zanjas
Las zanjas para cañerías se excavarán según el trazado que se indica en los planos
de planta y de acuerdo a las profundidades del perfil longitudinal o cota de plano.
Se deberá comenzar por los puntos de cota mínima, como precaución para facilitar
su desagüe. En el volumen de excavación en zanja no se incluye la excavación
adicional para las uniones dentro de la zanja, las que deberán considerarse como
costo de colocación de la cañería, de acuerdo al sistema de instalación que se
adopte.
En todo caso, en las junturas dentro de las zanjas, deberá contemplarse la ejecución
de nichos, que dejen por la menos 0,60 m. libre a ambos lados de la cañería y 0,20
m. bajo ella. Tampoco se incluyen las excavaciones adicionales necesarias para las
cámaras y obras de arte, las que se considerarán incluidas en sus costos unitarios.
La colocación de cañerías se hará en zanjas abiertas, salvo aquellos terrenos cuya
estabilidad permita excavar en túnel, debiendo contarse para su realización con el
VºBº de la ITO. En las cubicaciones indicadas en las Especificaciones Técnicas
Especiales o planos, se considera que el trabajo se hará en zanja abierta, con la
salvedad indicada.
Excavaciones abiertas
Las excavaciones abiertas se ejecutarán de acuerdo a las alineamientos,
pendientes, rasantes y dimensiones que se indiquen en planos o según lo ordene
la ITO. Si en las planos no se indica al talud que debe darse, estas deberán
realizarse con una inclinación de 1:2 (H:V) en roca y 1:1 (H:V) en suelos comunes.
Las líneas de excavación mostradas en los planos son mínimas. No se permitirá
que quede material dentro de estas líneas en aquellas superficies en que se
fundarán las estructuras. En el resto de las excavaciones la ITO podrá aceptar que
salientes aisladas de roca sana se proyecten dentro de las líneas de excavación. Si
durante la ejecución de los trabajos apareciesen materiales que según el criterio de
la ITO, no sean aptos para fundar las estructuras o para obtener taludes estables,
se procederá a efectuar una excavación adicional hasta alcanzar suelos aptos o
lograr seguridad a sus taludes.
El Contratista tomará las medidas necesarias para no perturbar el estado natural en
que se encuentran los materiales por fuera de las líneas de excavación. Cualquier
sobre-excavación no autorizada por la ITO, será reparada en forma aceptable para
ésta y a expensas del Contratista.
No se permitirán sobre-excavaciones para establecer accesos u equipos de
construcción que alteren las taludes permanentes especificadas en las planos o en
las ETE Las excavaciones podrán ejecutarse por cualquier método adecuado,
utilizando personal calificado y equipos de remoción, carguío y transporte apto para
este tipo de trabajo y apropiada a las características de la obra.
La remoción masiva del material mediante el uso de equipo mecanizado se realizará
solamente hasta unos 20 cm por sobre la cota de excavación estipulada. La
excavación restante deberá ser efectuada cuidadosamente para no alterar el
material mas allá del límite establecido.
La remoción de material mediante voladuras deberá ejecutarse de acuerdo con lo
especificado para las excavaciones en roca. El acopio de material apto para rellenos
posteriores debe hacerse en los lugares que indique la ITO, evitando que estos sean
contaminados y en una disposición distinta a los materiales rechazados.
Entibaciones
Las excavaciones deberán ejecutarse con entibación, según se indica en las
Especificaciones Técnicas Especiales o cuando la estabilidad de estructuras
vecinas a las excavaciones, y/o el tipo de suelo lo requiera.
El Contratista deberá presentar a la ITO un proyecto de entibaciones incluyendo los
cálculos estáticos y planos de fabricación, antes de iniciar la apertura de
excavaciones correspondientes. El diseño ha de considerar las solicitaciones
mínimas. La construcción deberá emplear materiales de buena calidad,
aceptándose despuntes sólo para elementos no relacionados con la seguridad.
Una vez construida la entibación, deberá revisarse periódicamente, rellenándose
los huecos o cavidades que se produzcan, y asegurando puntales, tensores y
anclajes que experimenten aflojamiento. Se mantendrán fajas de 0,6 m. de ancho
alrededor de las entibaciones. El Contratista será responsable de las consecuencias
que acarree una falta de atención a lo expuesto. En caso de que, a pesar de la
entibación colocada, se produzcan derrumbes, el Contratista deberá retirar a su
cargo todo el material derrumbada y reforzar la entibación o bien tender los taludes
a los valores en que estos sean estables.
Agotamientos
El Contratista deberá proveer los sistemas necesarios para agotar la infiltración de
agua, temporal o permanente, al lugar de las excavaciones. Además, deberá tomar
todas las precauciones necesarias para drenar o desviar las aguas superficiales
afluentes a la excavación, evitando que estas penetren a ella. Las excavaciones
que correspondan a fundaciones de estructuras de hormigón deberán realizarse en
seco, excepto cuando la ITO levante esta exigencia, si a su criterio, las condiciones
particulares de la obra lo permiten.
En caso de agotamiento de la napa, la depresión de ésta podrá mantenerse a través
de un sistema de punteras (Well Points), o similar, manteniéndose su nivel a no más
de 0,30 m. bajo el sello de las excavaciones. Deberá mantenerse una bomba de
repuesto, en by-pass, de modo de impedir el ascenso brusco de la napa al fallar el
bombeo. La recuperación de la napa se permitirá hacer lentamente y sólo cuando
el relleno esté terminado.
3.2 Excedentes
En general se considera que los excedentes deberán transportarse a los botadores
naturales aceptados por el propietario del terreno aledaño al sitio de emplazamiento
de las obras, o en el lugar específico que indique el proyecto y sus especificaciones
particulares.
Como condición general, se situarán fuera de zonas de inundación y de modo de
asegurar que eventuales escorrentías de ladera no desplacen el material.
3.3 Terraplenes Compactados
Este capítulo se refiere a la formación y compactación de terraplenes para
conformar el muro principal del embalse.
Los terraplenes deberán ejecutarse con material proveniente de cualquier
empréstito que cumpla con las condiciones exigidas en las ETE, de acuerdo a la
clasificación USCS.
Fundación en terreno inclinado
Cuando un terraplén se funde en ladera con una pendiente superior a 20%, las
áreas de apoyo deberán tratarse de modo de formar una superficie aserrada con
escalones horizontales de al menos 1,5 mt de ancho.
Fundación en sectores con escarpe
Se hará perfiladura del sello hasta alcanzar las cotas de proyecto. Igualmente, la
compactación del sello debe cumplir con un nivel superior al 90% de la D.M.C.S.
Formación y compactación del terraplén
El contratista deberá colocar estacas a no más de 20 metros y puntos de referencia
que permitan reponerlas en caso de pérdidas de ellas.
Los terraplenes se formarán con capas de espesor uniforme y sensiblemente
paralelas a la línea horizontal de coronamiento del muro, cubriendo todo el ancho
del perfil transversal y en longitudes compatibles con los métodos empleados para
la mezcla y compactación del material. El bombeo transversal deberá mantenerse
con una pendiente mínima que asegure el escurrimiento del agua superficial.
La colocación del material se efectuará mediante camiones de volteo u otro equipo
adecuado y se dispondrá de niveladora, buldózer u otro equipo similar para asegurar
capas de espesor uniforme.
La construcción comenzará en los puntos más bajos del perfil transversal y
proseguir con capas superpuestas hasta alcanzar todo el ancho del terraplén. Se
colocará la siguiente capa solo cuando la precedente se encuentre
satisfactoriamente compactada y aprobada.
El espesor compactado de la capa no deberá superar los 30 cm. Se aceptará
espesor mayor si el contratista demuestra que con los equipos que dispone, puede
asegurar la compactación especificada en todo el espesor de la capa.
Compactación
La compactación debe efectuarse con la condición de estar homogéneamente
húmedo y cercano al óptimo. Por tanto de acuerdo con la humedad natural del
material, se deberá agregar agua o secar de manera de cumplir con lo requerido.
Las capas deberán densificarse mediante equipos compactadores del tipo pata
cabra, rodillos neumáticos, rodillos lisos u otro equipo adecuado al material a
compactar.
El trabajo deberá efectuarse empezando por los bordes y hacia el centro del perfil
transversal, con pasadas paralelas y traslapando al menos el 50% del ancho de la
superficie del equipo compactador.
Toda la superficie deberá tener la cantidad suficiente de pasadas para alcanzar la
compactación especificada.
Los rellenos se efectúan por capas hasta alcanzar el 95% de la DMCS (Densidad
Máxima Compactada Seca) o la que especifique el proyecto.

4. Obras de Hormigón
Este Ítem especifica las condiciones que deben cumplir las obras de hormigón, en
particular, la obra de evacuación de crecidas y las cámaras de entrada y salida de
la tubería de entrega al riego.
4.1 Hormigones
a) Agregados Pétreo
Los agregados pétreos del hormigón deberán estar combinados de forma tal que la
curva granulométrica resultante este comprendida dentro de la siguiente banda:
El agregado grueso deberá tener un tamaño máximo absoluto de 1 ½”.
Los áridos que se utilizarán en la fabricación del hormigón se almacenarán o
acopiaran de manera tal que se mantengan limpios sin contaminarse con materiales
externos y de modo que no se produzca segregación.
b) Cemento
En la preparación del hormigón deberá emplearse cemento Portland grado
corriente, y evitarse la combinación de cementos de distinto origen (proveedor).
La dosis de cemento a emplear, deberá ser estudiada por un Laboratorio
competente, una vez remitido el tipo de áridos a utilizar. La mínima dosis de cemento
será de 340 kgs.cem/m3 de hormigón, sin embargo el Contratista deberá dosificar
de forma tal de cumplir con las resistencias especificadas.
c) Agua
El agua que se utilizará para la confección de los hormigones deberá ser limpia y
exenta de sustancias perjudiciales al comportamiento del hormigón. Al respecto, se
puede utilizar agua potable, o equivalente.
La razón agua/cemento a utilizar en obra deberá permitir una adecuada colocación
en obra, y deberá tener la trabajabilidad mínima que permita su colocación por
medios mecánicos.
d) Resistencias del Hormigón
Los hormigones deberán cumplir con el requisito de resistencia establecido en la
Norma Chilena de acuerdo a la clasificación del grado.
La resistencia es característica para un nivel de confianza del 90 %. Se debe
dosificar para una resistencia media capaz de cubrir la dispersión de las probetas
ensayadas.
Si no se dispone de las condiciones necesarias para realizar el ensaye de probetas
a flexotracción, se podrá solicitar solamente ensayes de compresión.
e) Equipos
Antes de iniciar la colocación del hormigón, todo el equipo para dosificar, mezclar y
transportar el hormigón deberá estar limpio y exento de materias que se puedan
desprender y afectar la calidad del hormigón.
El hormigón deberá ser mezclado en betonera con capacidad que permita un flujo
continuo de la mezcla hacia el sitio de colocación. La máquina revolvedora deberá
asegurar que todo el hormigón será homogéneo, exento de aglomeraciones de
material o señales de mala distribución del cemento.
Debe cuidarse que el hormigón llegue de la betonera a la faena sin separación o
pérdida de sus elementos componentes.
f) Colocación
El hormigón deberá ser depositado sobre la base estabilizada de forma tal que
requiera un mínimo de manejo a fin de evitar la segregación por manipuleo excesivo.
El hormigón deberá ser completamente consolidado contra y a lo largo de las caras
de todos los moldes u otros elementos confinantes.
El moldaje debe ser de madera o metal, liso, perfectamente alineados, con
aplicación de desmoldante. Estos deber ser lo suficientemente rígidos, para resistir
sin flexión el impacto y la vibración que ocasione el equipo de vibración. El moldaje
que presente superficies maltratadas, encorvadas, torcidas o rotas deberá ser
retirado de la obra.
El hormigón deberá ser vibrado por medio de equipos capaces de vibrarlo en todo
el ancho y sin hacer contacto con el moldaje.
No se deberá colocar hormigón cuando la temperatura en la base sea mayor de
40ºC, o menor de 4ºC.
En el caso de los radieres de las obras de arte o de los revestimientos de canales,
terminada la faena de compactación por vibración, se procederá a efectuar el
enrasado de la superficie del hormigón con platacho plano. El pavimento deberá
mostrar una superficie pareja sin nidos u otra clase de defectos.
g) Protección y Curado
La superficie hormigón recién terminada deberá protegerse de la acción del tiempo
(irradiación solar, viento, lluvias, heladas, etc.) hasta el término del fraguado
mediante láminas de polietileno de 0.1 mm de espesor, membrana de curado u otro
sistema que garantice el adecuado fragüe.
El recubrimiento se efectuará tan pronto como el hormigón se haya endurecido
superficialmente para soportarlo sin que se dañe su superficie.
4.2 Enfierraduras
El acero que se emplee deberá cumplir con las Normas INN 204, 211 y 434 y cuya
calidad no sea inferior a A44-28H con resaltes.
El material deberá provenir de fábricas controladas por un laboratorio aprobado por
la ITO y con copia de los certificados correspondientes. No se permitirá combinar
diferentes clases de acero en el mismo elemento de una estructura.
En un mismo plano deberá existir un mínimo de traslapos, para lo cual cada extremo
de barra se desplazará de la barra contigua. Las longitudes de los ganchos y
traslapos, si se omiten en los planos, se cumplirán las exigencias de la Norma INN
429 Of.57 y 211 Of.69.
Las armaduras se colocarán en forma cuidadosa, de acuerdo con los planos y
adoptando precauciones para que durante la faena no se desplacen. Antes de
hormigonar, la ITO verificará la limpieza de las armaduras, moldes y detalles de
colocación ordenando efectuar las correcciones del caso si se encuentran
deficientes.
Las barras de acero deberán ser ordenadas por diámetro y calidades, y deberá
evitarse que queden en contacto con el suelo.
Las armaduras deberán ser preparadas de acuerdo con las longitudes y formas
señaladas en los planos del proyecto, y posteriormente se identificarán con la
nomenclatura establecida en ellos.
El doblado de las barras debe efectuarse en frío, y no se estirarán las barras ya
dobladas. La posición de las armaduras deberá ser estrictamente la indicada en los
planos del proyecto con las siguientes tolerancias:
- Variación máxima del recubrimiento especificado: ± 10 %
- Variación máxima del espaciamiento entre barras, ± 10 % siempre que se
mantenga la sección de acero especificada por metro en los planos del proyecto.
Cualquier variación de diámetro o separación deberá ser autorizada por la ITO.
Los taludes de las excavaciones se protegerán debidamente a satisfacción de la
ITO para impedir la contaminación del hormigón o de las armaduras por el suelo.
En el momento de la colocación, las barras deberán estar limpias de óxido suelto,
mortero y cualquier otra materia extraña que pueda perjudicar su adherencia.
Las barras deberán ser aseguradas y protegidas para evitar que sufran
deformaciones o desplazamientos causados por el tránsito de personas o equipos
y elementos para la colocación del hormigón.
En las cubicaciones se ha tomado un 5 % de exceso por pérdidas de material de
despuntes. Los precios unitarios deben considerar acero cortado, doblado y
colocado, incluso alambre de amarras.
Los recubrimientos mínimos de las armaduras serán los indicados en los planos.
La longitud mínima de los empalmes no indicados en los planos será la siguiente:
Diámetro, mm. 8 10 12 16
Empalme, cm. 35 40 50 65
El máximo de barras empalmadas en una misma sección transversal será el 20%
salvo indicación en los planos. Para este efecto se desplazará cada empalme por lo
menos 100 cm. en la dirección de las barras empalmadas, con respecto al empalme
vecino.
Recubrimientos
Los recubrimientos del hormigón para las barras de refuerzo serán los que se
indican en los planos.
En caso de no estar estos indicados, deberán usarse los siguientes:
- Hormigones sin moldajes en contacto con el suelo 75 mm
- Vigas y columnas no expuestas 30 mm
- Losas y muros no expuestos 20 mm
Casos especiales deberán ser consultados a la ITO quién dará las instrucciones
correspondientes. Para asegurar los recubrimientos indicados deberá emplearse
algún sistema seguro que mantenga las armaduras en su posición durante la
concretadura.
Deberán emplearse como separadores de moldaje "galletas" de mortero, fabricadas
con una proporción de cemento y arena 1: 4. Tendrán 40 X 40 mm y la altura
necesaria y llevarán una amarra de alambre embebida. Cualquier otro sistema de
separación o material deberá ser aceptado previamente por la ITO.
4.3 Moldes para Hormigón
Los moldes deberán cumplir los requisitos necesarios para obtener los espesores
de los muros indicados en los planos.
a) Todas las superficies que tengan una pendiente superior a 20 % deberán ser
confinadas mediante un moldaje.
b) Los moldes deberán diseñarse con una rigidez tal que soporten la presión del
hormigón sin experimentar deformaciones superiores a las tolerancias establecidas.
c) Los moldes deberán ser estancos para impedir que se produzcan pérdidas de la
lechada del hormigón.
d) Los moldes podrán ser de madera, acero u otro material aprobado por la ITO.
e) La madera deberá ser de la calidad adecuada para evitar que los usos sucesivos
la deformen excesivamente o se produzcan decoloraciones que manchen la
superficie del hormigón.
f) Los moldes de madera podrán ser recubiertos con placas de madera terciada o
equivalente. No se aceptará el uso de hojalata o láminas de polie-tileno para este
objeto.
g) Los moldes metálicos deberán tener una superficie rígida totalmente lisa, sin
abolladuras, dobleces, resaltes o entrantes que puedan dejar huellas en el
hormigón.
h) El tipo de molde deberá ser adecuado a la calidad de terminación establecida en
las pautas generales que se indican a continuación:
- Si la terminación especificada es T1, no se requieren condiciones especiales, salvo
tener la estanqueidad necesaria para evitar pérdidas de lechada.
- Si la terminación especificada es T2, sólo podrán utilizarse moldes de madera de
tablas cepilladas machihembradas o recubiertos con placas de madera terciada, o
bien, metálicos.
i) Para la terminación T2 deberá utilizarse un sólo tipo de moldes. En el caso de
usar tablas machihembradas, su orientación será siempre la misma.
j) La cara de los moldes en contacto con el hormigón deberá ser tratada con un
compuesto que impida su adherencia con el hormigón ni manche su superficie. Este
compuesto podrá ser un aceite mineral o equivalente.
k) Los moldes deberán fijarse con elementos que no queden expuestos
superficialmente al retirar el molde.
l) Los moldes deberán tener ventanillas en su parte inferior para facilitar la limpieza
de la junta de construcción previa al hormigonado.
m) Las rebabas que puedan resultar por una mala ejecución se eliminarán mediante
esmeriles u otros procedimientos igualmente eficaces.
n) Para el retiro de los moldes deberán adoptarse plazos prudentes y de acuerdo a
la Norma INN 170 Of. 85. Sin embargo, la ITO podrá aumentar tales plazos si lo
estima conveniente.
ñ) En las obras que no tengan terminación final a estuco, la superficie de moldajes
en contacto con los hormigones, deberá ser perfectamente suave. Con este objeto
se podrá usar madera cubierta con planchas galvanizadas lisas o madera cepillada
o cualquier otro sistema que de resultados análogos.
o) En los paramentos de muros, en contacto con el terreno, se podrán usar moldajes
en bruto.
p) Las depresiones resultantes se rellenarán con mortero de 510 de cem/m3. La
ITO hará cumplir esta disposición que tiene por objeto, evitar la corrosión de las
armaduras. El Contratista deberá incluir su precio en el del hormigón.
q) Los morteros para los estucos deberán confeccionarse con arena limpia,
cuarzosa e no desmenuzable y que cumpla con las prescripciones de la Norma INN
163 Of.79.
r) Las partes recién estucadas se mantendrán húmedas mediante frecuentes riegos
durante los primeros 8 días, y deberán protegerse de las influencias perjudiciales
del calor, vientos, heladas, lluvias, etc.
La construcción de tranques de riego son una herramienta subutilizada que se está
haciendo cada vez más necesaria. En particular cuando se utiliza riego localizado,
técnica que obliga a regar más seguido, los embalses pequeños o tranques
permiten aplicar el agua disponible según los requerimientos del cultivo.
Dadas las condiciones de desarrollo del país y la inestabilidad del clima, se requiere
desarrollar nuevos proyectos para dar solución a los grandes problemas de sequía
y para permitir el desarrollo de nuevas áreas de cultivos, además de analizar de
manera sustentable el desarrollo energético del país
En periodos de sequía, los caudales de los ríos disminuyen y aparece el suministro
de agua por turno. En este contexto, si se es un productor que utiliza un sistema de
riego presurizado –goteo, por ejemplo- y que necesita aportes de agua con una alta
frecuencia, la utilización de un tranque se hace necesaria.
Un tranque no genera más agua pero permite aprovecharla mejor. Parte de ella se
puede almacenar y así usarla en otro momento. En definitiva, es de utilidad para
aquellos agricultores que poseen agua pero que tienen dificultades de oportunidad
para su aplicación o no desean utilizarla directamente. Cuando los canales deben
trabajar con sistemas de turnos permite estabilizar la entrega ante caudales muy
grandes y en donde, además, hay tiempos en que se recibe poca agua. Sirve
también, por ejemplo, para acumular los recursos hídricos provenientes de varios
pozos para luego bombear el agua a los sistemas de riego. En el caso del riego
localizado la cantidad de agua disponible es vital para regular su adecuada
aplicación por el sistema. Los tranques, a su vez, se pueden utilizar como
acumuladores nocturnos –para así tener mayor caudal de día-, de fin de semana o
de temporada (invierno).
El tranque, en definitiva, entrega mayor seguridad de riego y mayor eficiencia en la
gestión del uso del agua. Gracias a ello se puede regar una mayor superficie, de
manera uniforme y mejorando rendimiento. “El hecho de construir un tranque puede
llevar a aumentar la productividad, porque se puede administrar mejor el recurso”
http://www.redagricola.com/construccion-tranques-herramienta-clave-asegurar-
riego-localizado/

Potrebbero piacerti anche