4FUNDAMENTACION TEORICA
DETECCION DE COCAINA.
La Toxicología Forense, permite la determinación de Sustancias
Estupefacientes y Psicotrópicas con el objeto de ayudar a la investigación, por
ejemplo en la investigación médico-legal, interviene al establecer la causa de
muerte, del envenenamiento y del uso de la droga.
1- Su principio de uso.
2- Su principio de producción.
3- Su principio de intercambio.
4- Su principio de correspondencia de características.
5- Su principio de reconstrucción de hechos o fenómenos.
6- Su principio de probabilidad.
7- Su principio de certeza.
EL ENSAYO DE SCOTT.
Las reacciones del color se deben a compuestos que tienen una
estructura química concreta.
Los reactivos que vayan a utilizarse en ensayos del color deberán
comprobarse con sustancias conocidas en el momento de su
preparación. Debe realizarse un primer ensayo de prueba para evitar
falsos resultados positivos.
PARA EL REVELAMIENTO DE LAS HUELLAS DACTILARES
LATENTE SE EMPLEAN LOS SIGUIENTES MÉTODOS:
Huella Latente.- Se llaman huellas latentes a los vestigios ocultos que dejan los
pulpejos de los dedos, las palmas de las manos y las plantas de los pies sobre
cualquier objeto pulido con que se tenga contacto o con el simple roce de los
mismos. Huellas Dactilares.- Son dibujos que dejan las yemas de los dedos al
tocar voluntariamente o accidentalmente una superficie.
Existen métodos físicos y métodos químicos para su revelado, siendo la técnica
de revelado por polvos la más sencilla; son polvos finamente divididos,
sumamente adhesivos por lo que se impregnan a los elementos salinos,
producto de la exudación. En el mercado, pueden encontrarse de diversos
colores ya que se busca principalmente el contraste con la superficie para su
correcta apreciación
Las superficies sobre las cuales se pueden encontrar huellas se dividen en dos
categorías básicamente: Porosas y No porosas. Las superficies porosas son el
papel, madera sin tratar, cartón, cuero, papel térmico. Las superficies no
porosas son el vidrio, el plástico duro, metal, superficie de fibra de vidrio,
superficies pintadas o barnizadas. El tipo de superficie en la cual se van a
revelar huellas latentes determina la secuencia del proceso. Si un proceso falla,
otro puede ser usado, mientras mayor sea el número de procesos usados
mayor es la oportunidad de revelar huellas dactilares, sin embargo, cuando se
usan varios métodos, la secuencia o el orden en el que son utilizados
determina el resultado
Métodos físicos.
Son los más usados, por facilidad de adquisición y por poder aplicarlos en el
mismo lugar.
Métodos Químicos.
Son sustancias que reaccionan con algunos compuestos del sudor y materia
sebácea, el mecanismo es una reacción.
brochas
También existen brochas fabricadas con pelo de caballo, con plumas de
diferentes aves y hasta de fibras de cristal; sin embargo, los mejores resultados
en la aplicación de polvos para el revelado de huellas latentes se han obtenido
con brochas de pelo
Técnica para polvorear huellas latentes
Hay diversas formas de revelado lofoscópico pero pueden aplicarse de la
siguiente manera:
Introduciendo la brocha en el depósito del polvo.
Regando polvo sobre la superficie.
Utilizando un atomizador.
Usando un rociador.
Utilizando una pequeña jeringuilla.
AL polvorear una superficie donde se presume que existe una huella latente es
necesario tener muy presente que debe ser aplicado el polvo escasamente y
en forma muy ligera. Si se aplica mucho polvo los surcos papilares se llenaran
del mismo y, por lo tanto, habrá un cúmulo el cual hará que la huella no este
bien revelada o se presente borrosa. Cuando se pasa una brocha con polvos
sobre las huellas, las partículas se adhieren a los lugares húmedos; de esta
forma, solamente los dibujos formados por las crestas aparecen separados,
contrastando con el color del fondo.
Para obtener buenos resultados, es importante que, tan pronto comiencen a
aparecer los dibujos de las crestas, se hagan los movimientos de la brocha
siguiendo el sentido de los sistemas crestales.
Detección de pólvora
Al ejecutar un arma de fuego se producen gases en la combustión que
arrastran partículas de distintos tamaños, las cuales se depositan cera al lugar
del disparo, por lo cual es posible detectar dicha acción.
Para que esto sea posible existen distintos métodos, ente los cuales está:
DETECCION DE COCAINA
Reactivos
Reactivo 3: Cloroformo
Método
Etapa 1: Colocar una pequeña cantidad (no más de 1 mg) del material
sospechoso en un tubo de ensayo. Añadir 5 gotas del reactivo 1 y agitar el
tubo de ensayo durante diez segundos. La cocaína y sustancias conexas
producen un precipitado azul y una solución azul.
Polvos blancos.
MF: Negro de marfil o carbón animal: Hoy en día se emplea el carbón animal,
sustancia polvorienta de color negro, de poca densidad y muy insoluble. Se
emplea para superficies de color blanco, o de tonalidades claras con la técnica
del barrido o resbalamiento. Otros reactivos alternativos pueden ser el bióxido
de manganeso, oxido de cobre, yoduro de almidón, grafito, polvo de aluminio.