Sei sulla pagina 1di 51

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y

DE SISTEMAS

LABORATORIO DE QUIMICA

TABLA PERIÓDICA Y
PROPIEDADES PERIÓDICAS

Curso: Quimica I (BQU01)


Profesor: HIDALGO RODRIGUEZ JOSÉ
Integrantes:
-LUNA ROSAS MILAGROS CARLA 20180030E
-MONTESINOS REYES AARÓN 20180067F
-RAMOS HUAMAN JENNIFER MARÍA 20184123H
-TACO LOPEZ JUAN ALEJANDRO 20184005E
-TORREJON LAMPAS FRANZ NICOLAS 20182058D

LIMA - 10/05/2018
I.OBJETIVOS:
El objetivo principal de estos experimentos en el laboratorio será
verificar la periodicidad y gradualidad de las propiedades fisicas y
quimicas de los elementos.
II.MATERIALES, EQUIPO Y REACTIVOS:

PRUEBA A: GRUPO IA (Metales Alcalinos)


 2 Vasos de 250mL :
El vaso de precipitados es un recipiente cilíndrico de vidrio, borosilicato
que se utiliza comúnmente en el laboratorio, sobre todo, para preparar o
calentar sustancias y traspasar líquidos. Son cilíndricos con un fondo
plano; se les encuentra de varias capacidades, desde 1 ml hasta de
varios litros. Son provistos de un labio reforzado que facilita el vertido de
líquidos sin que se produzcan derrames.
Están graduados, su forma regular facilita que pequeñas variaciones en
la temperatura o incluso en el vertido pasen desapercibidas en la
graduación. Es recomendable no utilizarlo para medir volúmenes de
sustancias, ya que es un material que se somete a cambios bruscos de
temperatura, lo que lo descalibra.
 Na (s): El sodio es un elemento químico de
mbolo Na (del latín, natrium) con número atómico 11 que fue aislado
por sir Humphry Davy en 1807. Es un metal alcalino blando, untuoso, de
color plateado, muy abundante en la naturaleza, encontrándose en la sal
marina y el mineral halita. Es muy reactivo, arde con llama amarilla, se
oxida en presencia de oxígeno y reacciona violentamente con el agua.
Al igual que otros metales alcalinos, el sodio es un metal blando, ligero y
de color plateado que no se encuentra libre en la naturaleza. El sodio
flota en el agua descomponiéndola, desprendiendo hidrógeno, formando
un hidróxido. En las condiciones apropiadas reacciona
espontáneamente en el agua. Normalmente no arde en contacto con el
aire por debajo de 40 °C.

 K (s):
El potasio es un elemento químico de la tabla
riódica cuyo símbolo químico es K (del latín Kalium "ceniza
de plantas"), cuyo número atómico es 19. Es un metal
alcalino de color blanco-plateado, que abunda en la
naturaleza en los elementos relacionados con el agua
salada y otros minerales. Se oxida rápidamente en el aire, es
muy reactivo, especialmente en agua, y se parece
químicamente al sodio. Es un elemento químico esencial.
Es el quinto metal más ligero y liviano; es un sólido blando
que se corta con facilidad con un cuchillo, tiene un punto de
fusión muy bajo, arde con llama violeta y presenta un color
plateado en las superficies expuestas al aire, en cuyo contacto
se oxida con rapidez, lo que obliga a almacenarlo recubierto
de aceite.

Al igual que otros metales alcalinos reacciona violentamente


con el agua desprendiendo hidrógeno, incluso puede
inflamarse espontáneamente en presencia de agua.

 Fenolftaleína (Indicador):
La fenolftaleína, de fórmula C20H14O4, es un indicador de pH
que en disoluciones ácidas permanece incoloro, pero en
disoluciones básicas toma un color azul (chiclamino)con un
punto de viraje entre pH=8,2 (incoloro) y pH=10 (magenta o
rosado). Sin embargo, en pH extremos (muy ácidos o básicos)
presenta otros virajes de coloración: la fenolftaleína en
disoluciones fuertemente básicas se torna incolora, mientras
que en disoluciones fuertemente ácidas se torna naranja.
Es un compuesto químico orgánico que se obtiene por
reacción del fenol (C6H5OH) y el anhídrido ftálico (C8H4O3)
en presencia de ácido sulfúrico.
La acción del fármaco es semejante al grupo del antraceno y
ejerce un efecto estimulante del peristaltismo intestinal por
acción directa sobre las terminaciones nerviosas del colon.
Como es un compuesto insoluble en agua pero que forma
sales solubles con los álcalis, su acción depende hasta cierto
grado de la alcalinidad del tracto gastrointestinal.

PRUEBA B: GRUPO IIA (Metales Alcalimos –


Térreos)
 Vaso de 250 ml
 1 tubo de ensayo 13X100 :
El tubo de ensayo es parte del material de vidrio de un laboratorio
de química. Consiste en un pequeño tubo cilíndrico de vidrio con un
extremo abierto (que puede poseer una tapa) y el otro cerrado y
redondeado, que se utiliza en los laboratorios para contener
pequeñas muestras líquidas o sólidas, aunque pueden tener
otras fases, como realizar reacciones químicas en pequeña escala.
Entre ellos está el exponer a temperatura el mismo contenedor. Se
guardan en un instrumento de laboratorio llamado gradilla. Los
tubos de ensayo están disponibles en una multitud de tamaños,
comúnmente de 1 a 2 cm de ancho y de 5 a 20 cm de largo.
Se utiliza mayormente como recipiente de líquidos y sólidos, con los
cuales se realizan mezclas o se les somete a variaciones de
temperatura u otras pruebas, algunos se podrían utilizar para medir
volúmenes de todo tipo.
Los tubos de ensayo resistentes a la expansión, como los
fabricados de vidrio borosilicatado, se pueden colocar directamente
sobre llama de un mechero Bunsen.
 1 balón de 150 ml :
Un balón de destilación o matraz destilada o matraz florentino
es parte del llamado material de vidrio. Es un frasco de cuello
largo y cuerpo esférico. Está diseñado para el calentamiento
uniforme de distintas sustancias, se produce con distintas
partes de vidrio para diferentes usos. Está hecho
generalmente de vidrio o plástico especial.
La mayor ventaja del balón, por encima de otros materiales de
vidrio es que su base redondeada permite agitar o remover
fácilmente su contenido sin poder derramar ninguna sustancia
fuera de su envase por precaución. Sin embargo, esta misma
característica también lo hace más susceptible a voltearse y
derramarse.
A veces llevan un tubo de desprendimiento lateral, adosado al
cuello del matraz, esto permite la salida de los vapores
durante una destilación con dirección al condensador.


 1 pinza para crisol :
Las pinzas para crisoles tienen forma de tenazas, o
de tijeras grandes con el extremo adaptado para sujetar
un crisol mientras se calienta fuertemente. Solo pueden estar
construidas en metal, para aguantar temperaturas muy altas, y
se necesitan guantes protectores para agarrarlas.

 Ca (s):
El calcio es un elemento químico, de símbolo Ca y de número
atómico 20. Su masa atómica es 40,078 u. El calcio es un
metal blando, grisáceo, y es el quinto más abundante en masa
de la corteza terrestre. También es el ion más abundante
disuelto en el agua de mar, tanto como por su molaridad y
como por su masa, después del sodio, cloruros, magnesio y
sulfatos.1
Se encuentra en el medio interno de los organismos como ion
calcio (Ca2+) o formando parte de otras moléculas; en
algunos seres vivos se halla precipitado en forma de
esqueleto interno (huesos de los vertebrados) o externo
(concha de los moluscos). Los iones de calcio actúan de
cofactor en muchas reacciones enzimáticas, intervienen en el
metabolismo del glucógeno y, junto al potasio y el sodio,
regulan la contracción muscular. El porcentaje de calcio en los
organismos es variable y depende de las especies, pero por
término medio representa el 2,45 % en el conjunto de los
seres vivos; en los vegetales, solo representa el 0,007 %.
El calcio es un metal alcalinotérreo, arde con llama roja
formando óxido de calcio. Las superficies recientes son de
color blanco plateado pero presenta un cambio físico
rápidamente, cambiando a un color levemente amarillo
expuestas al aire y en última instancia grises o blancas por la
formación de hidróxido al reaccionar con la humedad
ambiental. Reacciona violentamente con el agua en su estado
de metal (proveniente de fábrica) para formar hidróxido de
calcio (Ca(OH)2) desprendiendo hidrógeno.

 2 tiras de Mg (s) :
El magnesio es el elemento químico de símbolo Mg y número
atómico 12. Su masa atómica es de 24,305 u. Es el séptimo
elemento en abundancia en el orden del 2 % de la corteza
terrestre y el tercero más abundante disuelto en el agua de
mar. El ion magnesio es esencial para todas las células vivas.
El metal puro no se encuentra en la naturaleza. Una vez
producido a partir de las sales de magnesio, este metal
alcalino-térreo es utilizado como un elemento de aleación.
El magnesio no se encuentra en la naturaleza en estado libre
(como metal), sino que forma parte de numerosos
compuestos, en su mayoría óxidos y sales; es insoluble. El
magnesio es un metal liviano, medianamente fuerte, color
blanco plateado. En contacto con el aire se vuelve menos
lustroso, aunque a diferencia de otros metales alcalinos no
necesita ser almacenado en ambientes libres de oxígeno, ya
que está protegido por una fina capa de óxido, la cual es
bastante impermeable y difícil de sacar.
Como su vecino inferior de la tabla periódica, el calcio, el
magnesio reacciona con agua a temperatura ambiente,
aunque mucho más lento. Cuando se sumerge en agua, en la
superficie del metal se forman pequeñas burbujas de
hidrógeno, pero si es pulverizado reacciona más rápidamente.
El magnesio es un metal altamente inflamable, que entra en
combustión fácilmente cuando se encuentra en forma de
virutas o polvo, mientras que en forma de masa sólida es
menos inflamable. Una vez encendido es difícil de apagar, ya
que reacciona tanto con nitrógeno presente en el aire
(formando nitruro de magnesio) como con dióxido de carbono
(formando óxido de magnesio y carbono). Al arder en aire, el
magnesio produce una llama blanca muy intensa
incandescente, la cual fue muy utilizada en los comienzos de
la fotografía. En ese tiempo se usaba el polvo de magnesio
como la fuente de iluminación (polvo de flash). Más tarde, se
usarían tiras de magnesio en bulbos de flash eléctricos.
 Fenolftaleína (Indicador)

PRUEBA C: GRUPO VIIA (Halógenos)


 6 tubos de 13x100
 KBr, bromuro de potasio (0,1M)
 KI, yoduro de potasio (0,1M)
 NaCl, cloruro de sodio (0,1M)
 Agua de bromo Br2 , agua de cloro Cl2 ,
agua de yodo I2
 Tetracloruro de carbono (CCl4)
PRUEBA D: Propiedad Anfotérica
 2 tubos de ensayo de 13x100
 4 goteros :
Un cuentagotas o gotero es un tubo hueco terminado en su
parte inferior en forma cónica y cerrado por la parte superior
por una perilla o dedal de goma.
Se utiliza para trasvasar pequeñas cantidades de líquido
vertiéndolo gota a gota.
En los laboratorios en los que se utilizan productos químicos
son muy utilizados para añadir reactivos, líquidos indicadores
o pequeñas cantidades de producto.
Su uso no está recomendado cuando se requiere precisión en
la cantidad de líquido vertido. Para esos casos existen
instrumentos más apropiados como la pipeta o la bureta.

 Soluciones acuosas:
 Tricloruro de aluminio, AlCl3 (al 5%peso)
 Amoníaco NH4OH (1:2 en volumen)
 Ácido clorhidrico HCl (1:2 en volumen)
 Hidróxido de sodio NaOH (al 10%peso)

III. FUNDAMENTO TEÓRICO

TABLA PERIODICA:
Historia
La historia de la tabla periódica está íntimamente relacionada con varios aspectos del
desarrollo de la química y la física:

 El descubrimiento de los elementos de la tabla periódica.


 El estudio de las propiedades comunes y la clasificación de los
elementos.
 La noción de masa atómica (inicialmente denominada «peso
atómico») y, posteriormente, ya en el siglo XX, número atómico.
 Las relaciones entre la masa atómica (y, más adelante, el
número atómico) y las propiedades periódicas de los elementos
y la aparición de nuevos elementos.
Descubrimiento de los elementos
Aunque algunos elementos como
el oro (Au), plata (Ag), cobre (Cu), plomo (Pb) y mercurio (Hg) ya
eran conocidos desde la antigüedad, el primer descubrimiento
científico de un elemento ocurrió en el siglo XVII, cuando el
alquimista Henning Brand descubrió el fósforo (P).13 En el
siglo XVIII se conocieron numerosos nuevos elementos, los más
importantes de los cuales fueron los gases, con el desarrollo de
la química neumática: oxígeno (O), hidrógeno (H) y nitrógeno (N).
También se consolidó en esos años la nueva concepción de
elemento, que condujo a Antoine Lavoisier a escribir su famosa lista
de sustancias simples, donde aparecían 33 elementos. A principios
del siglo XIX, la aplicación de la pila eléctrica al estudio de
fenómenos químicos condujo al descubrimiento de nuevos
elementos, como los metales alcalinos y alcalino-térreos, sobre todo
gracias a los trabajos de Humphry Davy. En 1830 ya se conocían
55 elementos. Posteriormente, a mediados del siglo XIX, con la
invención del espectroscopio, se descubrieron nuevos elementos,
muchos de ellos nombrados por el color de sus líneas espectrales
características: cesio (Cs, del latín caesĭus, azul), talio(Tl, de tallo,
por su color verde), rubidio (Rb, rojo), etc. Durante el siglo XX, la
investigación en los procesos radioactivos llevó al descubrimiento
en cascada de una serie de elementos pesados (casi siempre
sustancias artificiales sintetizadas en laboratorio, con periodos de
vida estable muy cortos), hasta alcanzar la cifra de 118 elementos
con denominación oficialmente aceptados por la IUPAC en
noviembre de 2016.3
Noción de elemento y propiedades periódicas[editar]
Lógicamente, un requisito previo necesario a la construcción de la tabla periódica era el
descubrimiento de un número suficiente de elementos individuales, que hiciera posible
encontrar alguna pauta en comportamiento químico y sus propiedades. Durante los
siguientes dos siglos se fue adquiriendo un mayor conocimiento sobre estas propiedades,
así como descubriendo muchos elementos nuevos.
La palabra «elemento» procede de la ciencia griega, pero su noción moderna apareció a lo
largo del siglo XVII, aunque no existe un consenso claro respecto al proceso que condujo a
su consolidación y uso generalizado. Algunos autores citan como precedente la frase
de Robert Boyle en su famosa obra El químico escéptico, donde denomina elementos
«ciertos cuerpos primitivos y simples que no están formados por otros cuerpos, ni unos de
otros, y que son los ingredientes de que se componen inmediatamente y en que se
resuelven en último término todos los cuerpos perfectamente mixtos». En realidad, esa
frase aparece en el contexto de la crítica de Robert Boyle a los cuatro elementos
aristotélicos.
A lo largo del siglo XVIII, las tablas de afinidad recogieron un nuevo modo de entender la
composición química, que aparece claramente expuesto por Lavoisier en su obra Tratado
elemental de química. Todo ello condujo a diferenciar en primer lugar qué sustancias de
las conocidas hasta ese momento eran elementos químicos, cuáles eran sus propiedades
y cómo aislarlas.
El descubrimiento de gran cantidad de elementos nuevos, así como el estudio de sus
propiedades, pusieron de manifiesto algunas semejanzas entre ellos, lo que aumentó el
interés de los químicos por buscar algún tipo de clasificación.

Los pesos atómicos[editar]


A principios del siglo XIX, John Dalton (1766-1844) desarrolló una concepción nueva del
atomismo, a la que llegó gracias a sus estudios meteorológicos y de los gases de la
atmósfera. Su principal aportación consistió en la formulación de un «atomismo químico»
que permitía integrar la nueva definición de elemento realizada por Antoine
Lavoisier (1743-1794) y las leyes ponderales de la química (proporciones definidas,
proporciones múltiples, proporciones recíprocas).
Dalton empleó los conocimientos sobre proporciones en las que reaccionaban las
sustancias de su época y realizó algunas suposiciones sobre el modo como se
combinaban los átomos de las mismas. Estableció como unidad de referencia la masa de
un átomo de hidrógeno (aunque se sugirieron otros en esos años) y refirió el resto de los
valores a esta unidad, por lo que pudo construir un sistema de masas atómicas relativas.
Por ejemplo, en el caso del oxígeno, Dalton partió de la suposición de que el agua era
un compuesto binario, formado por un átomo de hidrógeno y otro de oxígeno. No tenía
ningún modo de comprobar este punto, por lo que tuvo que aceptar esta posibilidad como
una hipótesis a priori.
Dalton sabía que una parte de hidrógeno se combinaba con siete partes (ocho,
afirmaríamos en la actualidad) de oxígeno para producir agua. Por lo tanto, si la
combinación se producía átomo a átomo, es decir, un átomo de hidrógeno se combinaba
con un átomo de oxígeno, la relación entre las masas de estos átomos debía ser 1:7 (o 1:8
se calcularía en la actualidad). El resultado fue la primera tabla de masas atómicas
relativas (o pesos atómicos, como los llamaba Dalton), que fue posteriormente modificada
y desarrollada en los años posteriores. Las inexactitudes antes mencionadas dieron lugar
a toda una serie de polémicas y disparidades respecto a las fórmulas y los pesos
atómicos, que solo comenzarían a superarse, aunque no totalmente, en el congreso de
Karlsruhe en 1860.

Primeros intentos de sistematización[editar]


En 1789 Antoine Lavoisier publicó una lista de 33 elementos químicos, agrupándolos
en gases, metales, no metales y tierras.1415 Aunque muy práctica y todavía funcional en la
tabla periódica moderna, fue rechazada debido a que había muchas diferencias tanto en
las propiedades físicas como en las químicas.[cita requerida]
Los químicos pasaron el siglo siguiente buscando un esquema de clasificación más
preciso. Uno de los primeros intentos para agrupar los elementos de
propiedades análogas y relacionarlos con los pesos atómicos se debe al químico
alemán Johann Wolfgang Döbereiner (1780-1849) quien en 1817 puso de manifiesto el
notable parecido que existía entre las propiedades de ciertos grupos de tres elementos,
con una variación gradual del primero al último. Posteriormente (1827) señaló la existencia
de otros grupos en los que se daba la misma relación —
cloro, bromo y yodo; azufre, selenio y telurio; litio, sodio y potasio—.
A estos grupos de tres elementos se los denominó tríadas. Al clasificarlas, Döbereiner
explicaba que el peso atómico promedio de los pesos de los elementos extremos, es
parecido al del elemento en medio.16 Esto se conoció como la ley de Tríadas.17 Por
ejemplo, para la tríada cloro-bromo-yodo, los pesos atómicos son respectivamente 36, 80 y
127; el promedio es 81, que es aproximadamente 80; el elemento con el peso atómico
aproximado a 80 es el bromo, lo cual hace que concuerde con el aparente ordenamiento
de tríadas.
El químico alemán Leopold Gmelin trabajó con este sistema, y en 1843 había identificado
diez tríadas, tres grupos de cuatro, y un grupo de cinco. Jean-Baptiste Dumas publicó el
trabajo en 1857 que describe las relaciones entre los diversos grupos de metales. Aunque
los diversos químicos fueron capaces de identificar las relaciones entre pequeños grupos
de elementos, aún tenían que construir un esquema que los abarcara a todos.16
En 1857 el químico alemán August Kekulé observó que el carbono está a menudo unido a
otros cuatro átomos. El metano, por ejemplo, tiene un átomo de carbono y cuatro átomos
de hidrógeno.18 Este concepto eventualmente se conocería como «valencia».19
En 1862 de Chancourtois, geólogo francés, publicó una primera forma de tabla periódica
que llamó la «hélice telúrica» o «tornillo». Fue la primera persona en notar la periodicidad
de los elementos. Al disponerlos en espiral sobre un cilindro por orden creciente de peso
atómico, de Chancourtois mostró que los elementos con propiedades similares parecían
ocurrir a intervalos regulares. Su tabla incluye además algunos iones y compuestos.
También utiliza términos geológicos en lugar de químicos y no incluye un diagrama; como
resultado, recibió poca atención hasta el trabajo de Dmitri Mendeléyev.20
En 1864 Julius Lothar Meyer, un químico alemán, publicó una tabla con 44 elementos
dispuestos por valencia. La misma mostró que los elementos con propiedades similares a
menudo compartían la misma valencia.21 Al mismo tiempo, William Odling —un químico
inglés— publicó un arreglo de 57 elementos ordenados en función de sus pesos atómicos.
Con algunas irregularidades y vacíos, se dio cuenta de lo que parecía ser una periodicidad
de pesos atómicos entre los elementos y que esto estaba de acuerdo con «las
agrupaciones que generalmente recibían».22 Odling alude a la idea de una ley periódica,
pero no siguió la misma.23 En 1870 propuso una clasificación basada en la valencia de los
elementos.

Ley de las octavas de Newlands[editar]


El químico inglés John Newlands produjo una serie de documentos de 1863 a 1866 y
señaló que cuando los elementos se enumeran en orden de aumentar el peso atómico, las
propiedades físicas y químicas similares se repiten a intervalos de ocho.
Comparó esta periodicidad con las octavas de la música.2526 Esta llamada «ley de las
octavas» fue ridiculizada por los contemporáneos de Newlands y la Chemical Society se
negó a publicar su obra,27 porque dejaba de cumplirse a partir del calcio. Newlands fue sin
embargo capaz de elaborar una tabla de los elementos y la utilizó para predecir la
existencia de elementos faltantes, como el germanio.28 La Chemical Society solamente
reconoció la importancia de sus descubrimientos cinco años después de que se le
acreditaran a Mendeléyev,29 y posteriormente fue reconocido por la Royal Society, que le
concedió a Newlands su más alta condecoración, la medalla Davy.[cita requerida]
En 1867 Gustavus Hinrichs, un químico danés, publicó un sistema periódico en espiral
sobre la base de los espectros, los pesos atómicos y otras similitudes químicas. Su trabajo
fue considerado como idiosincrásico, ostentoso y laberíntico y esto puede haber llevado a
que se desaconsejase su reconocimiento y aceptación.3

Tabla periódica de Mendeléyev


En 1869, el profesor de química ruso Dmitri Ivánovich Mendeléyev publicó su primera
Tabla Periódica en Alemania. Un año después Julius Lothar Meyer32 publicó una versión
ampliada de la tabla que había creado en 1864, basadas en la periodicidad de los
volúmenes atómicos en función de la masa atómica de los elementos.3334
Por esta fecha ya eran conocidos 63 elementos de los 90 que existen en la naturaleza.
Ambos químicos colocaron los elementos por orden creciente de sus masas atómicas, los
agruparon en filas o periodos de distinta longitud y situaron en el mismo grupo elementos
que tenían propiedades químicas similares, como la valencia. Construyeron sus tablas
haciendo una lista de los elementos en filas o columnas en función de su peso atómico y
comenzando una nueva fila o columna cuando las características de los elementos
comenzaron a repetirse.35
El reconocimiento y la aceptación otorgada a la tabla de Mendeléyev vino a partir de dos
decisiones que tomó. La primera fue dejar huecos cuando parecía que el elemento
correspondiente todavía no había sido descubierto.36 No fue el primero en hacerlo, pero sí
en ser reconocido en el uso de las tendencias en su tabla periódica para predecir las
propiedades de esos elementos faltantes.37 Incluso pronosticó las propiedades de algunos
de ellos: el galio (Ga), al que llamó eka-aluminio por estar situado debajo del aluminio;
el germanio (Ge), al que llamó eka-silicio; el escandio (Sc); y el tecnecio(Tc), que, aislado
químicamente a partir de restos de un sincrotrón en 1937, se convirtió en el primer
elemento producido de forma predominantemente artificial.
La segunda decisión fue ignorar el orden sugerido por los pesos atómicos y cambiar los
elementos adyacentes, tales como telurio y yodo, para clasificarlos mejor en familias
químicas. En 1913, Henry Moseley determinó los valores experimentales de la carga
nuclear o número atómico de cada elemento, y demostró que el orden de Mendeléyev
corresponde efectivamente al que se obtiene de aumentar el número atómico.38
El significado de estos números en la organización de la tabla periódica no fue apreciado
hasta que se entendió la existencia y las propiedades de los protones y los neutrones. Las
tablas periódicas de Mendeléyev utilizan el peso atómico en lugar del número atómico para
organizar los elementos, información determinable con precisión en ese tiempo. El peso
atómico funcionó bastante bien para la mayoría de los casos permitiendo predecir las
propiedades de los elementos que faltan con mayor precisión que cualquier otro método
conocido entonces. Moseley predijo que los únicos elementos que faltaban
entre aluminio (Z = 13) y oro (Z = 79) eran Z = 43, 61, 72 y 75, que fueron descubiertos
más tarde. La secuencia de números atómicos todavía se utiliza hoy en día incluso aunque
se han descubierto y sintetizado nuevos elementos.39
Segunda tabla periódica de Mendeléyev y desarrollos
posteriores
En 1871, Mendeléyev publicó su tabla periódica en una nueva forma, con grupos de
elementos similares dispuestos en columnas en lugar de filas, numeradas I a VIII en
correlación con el estado de oxidación del elemento. También hizo predicciones detalladas
de las propiedades de los elementos que ya había señalado que faltaban, pero deberían
existir.40 Estas lagunas se llenaron posteriormente cuando los químicos descubrieron
elementos naturales adicionales.41
En su nueva tabla consigna el criterio de ordenación de las columnas se basan en
los hidruros y óxidos que puede formar esos elementos y por tanto, implícitamente,
las valencias de esos elementos. Aún seguía dando resultados contradictorios (Plata y Oro
aparecen duplicados, y no hay separación entre Berilio y Magnesio con Boro y Aluminio),
pero significó un gran avance. Esta tabla fue completada con un grupo más, constituido
por los gases nobles descubiertos en vida de Mendeléyev, pero que, por sus
características, no tenían cabida en la tabla, por lo que hubo de esperar casi treinta años,
hasta 1904, con el grupo o valencia cero, quedando la tabla más completa.
A menudo se afirma que el último elemento natural en ser descubierto fue el francio —
designado por Mendeléyev como eka-cesio— en 1939.42 Sin embargo, el plutonio,
producido sintéticamente en 1940, fue identificado en cantidades ínfimas como un
elemento primordial de origen natural en 1971.43
La disposición de la tabla periódica estándar44 es atribuible a Horace Groves Deming, un
químico americano que en 1923 publicó una tabla periódica de 18 columnas.45 En 1928
Merck and Company preparó un folleto con esta tabla, que fue ampliamente difundida en
las escuelas estadounidenses. Por la década de 1930 estaba apareciendo en manuales y
enciclopedias de química. También se distribuyó durante muchos años por la empresa
Sargent-Welch Scientific Company.464748
Mecánica cuántica y expansión progresiva de la tabla[editar]
La tabla periódica de Mendeléyev presentaba ciertas irregularidades y problemas. En las
décadas posteriores tuvo que integrar los descubrimientos de los gases nobles, las «tierras
raras» y los elementos radioactivos. Otro problema adicional eran las irregularidades que
existían para compaginar el criterio de ordenación por peso atómico creciente y la
agrupación por familias con propiedades químicas comunes. Ejemplos de esta dificultad se
encuentran en las parejas telurio-yodo, argón-potasio y cobalto-níquel, en las que se hace
necesario alterar el criterio de pesos atómicos crecientes en favor de la agrupación en
familias con propiedades químicas semejantes.
Durante algún tiempo, esta cuestión no pudo resolverse satisfactoriamente hasta
que Henry Moseley (1867-1919) realizó un estudio sobre los espectros de rayos X en
1913. Moseley comprobó que al representar la raíz cuadrada de la frecuencia de
la radiación en función del número de orden en el sistema periódico se obtenía una recta,
lo cual permitía pensar que este orden no era casual sino reflejo de alguna propiedad de
la estructura atómica. Hoy sabemos que esa propiedad es el número atómico (Z) o número
de cargas positivas del núcleo.
La explicación que se acepta actualmente de la ley periódica surgió tras los desarrollos
teóricos producidos en el primer tercio del siglo XX, cuando se construyó la teoría de
la mecánica cuántica. Gracias a estas investigaciones y a desarrollos posteriores, se
acepta que la ordenación de los elementos en el sistema periódico está relacionada con la
estructura electrónica de los átomos de los diversos elementos, a partir de la cual se
pueden predecir sus diferentes propiedades químicas.49
En 1945 Glenn Seaborg, un científico estadounidense, sugirió que los actínidos, como
los lantánidos, estaban llenando un subnivel f en vez de una cuarta fila en el bloque d,
como se pensaba hasta el momento. Los colegas de Seaborg le aconsejaron no publicar
una teoría tan radical, ya que lo más probable era arruinar su carrera. Como consideraba
que entonces no tenía una carrera que pudiera caer en descrédito, la publicó de todos
modos. Posteriormente se encontró que estaba en lo cierto y en 1951 ganó el Premio
Nobel de Química por su trabajo en la síntesis de los actínidos.5051n. 3
En 1952, el científico costarricense Gil Chaverri presentó una nueva versión basada en la
estructura electrónica de los elementos, la cual permite ubicar las series
de lantánidos y actínidos en una secuencia lógica de acuerdo con su número atómico.53
Aunque se producen de forma natural pequeñas cantidades de algunos elementos
transuránicos,11 todos ellos fueron descubiertos por primera vez en laboratorios, el primero
de los cuales fue el neptunio, sintetizado en 1939. La producción de estos elementos ha
expandido significativamente la tabla periódica.54 Debido a que muchos son altamente
inestables y decaen rápidamente, son difíciles de detectar y caracterizar cuando se
producen. Han existido controversias relativas a la aceptación de las pretensiones y
derechos de descubrimiento de algunos elementos, lo que requiere una revisión
independiente para determinar cuál de las partes tiene prioridad, y por lo tanto los
derechos del nombre. Flerovio(elemento 114) y livermorio (elemento 116) fueron
nombrados el 31 de mayo de 2012.55 En 2010, una colaboración conjunta entre Rusia y
Estados Unidos en Dubná, región de Moscú, Rusia, afirmó haber sintetizado seis átomos
de teneso (elemento 117).56
El 30 de diciembre de 2015 la IUPAC reconoció oficialmente los elementos 113, 115, 117,
y 118, completando la séptima fila de la tabla periódica.57 El 28 de noviembre de 2016 se
anunciaron los nombres oficiales y los símbolos de los últimos cuatro nuevos elementos
aprobados hasta la fecha por la IUPAC (Nh, nihonio; Mc, moscovio; Ts, teneso; y
Og, oganesón),3 que sustituyen a las designaciones temporales.

También denominado Sistema Periódico, es


un esquema de todos los elementos químicos dispuestos por orden
de número atómico creciente y en una forma que refleja la
estructura de los elementos. Los elementos están ordenados en 7
hilerashorizontales, llamadas periódos, y en 18 columnas verticales,
llamadas grupos.
Los grupos o columnas verticales de la tabla periódica fueron
clasificados tradicionalmente de izquierda a derecha utilizando
números romanos seguidos de las letras “A” o “B”, en donde la “B”
se refiere a los elementos de transición. En la actualidad ha ganado
popularidad otro sistema de clasificación, que ha sido adoptado por
la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC, siglas
en inglés). Este nuevo sistema enumera los grupos
consecutivamente del 1 al 18 a través de la tabla periódica.

Elementos químicos y número


atómico
Un elemento químico es una sustancia pura formada por átomos
que tienen el mismo número atómico, es decir, el mismo número de
protones. Cada elemento se distingue de los demás por sus
propiedades características. Se denomina número atómico al
número de protones que tiene el núcleo de un átomo. Este número
es igual al número de electrones que el átomo neutro posee
alrededor del núcleo.

ELEMENTO QUÍMICO :
Un elemento químico es un tipo de materia constituida
por átomos de la misma clase.1 En su forma más simple, posee un
número determinado de protones en su núcleo, haciéndolo
pertenecer a una categoría única clasificada con el número atómico,
aun cuando este pueda desplegar distintas masas atómicas.
Es un átomo con características físicas únicas,
aquella sustancia que no puede ser descompuesta mediante
una reacción química, en otras más simples. Pueden existir dos
átomos de un mismo elemento con características distintas y, en el
caso de que estos posean número másico distinto, pertenecen al
mismo elemento pero en lo que se conoce como uno de
sus isótopos. También es importante diferenciar entre los
«elementos químicos» de una sustancia simple. Los elementos se
encuentran en la tabla periódica de los elementos.
LEY PERIÓDICA
Esta ley es la base de la tabla periódica y establece que las
propiedades físicas y químicas de los elementos tienden a repetirse
de forma sistemática conforme aumenta el número atómico.
Todos los elementos de un grupo presentan una gran semejanza y,
por lo general, difieren de los elementos de los demás grupos.

Clasificación Periódica
El procedimiento para clasificar los elementos colocándolos por
orden de su número atómico y el comportamiento químico de los
elementos llevó a dividirla en:
o 7 renglones horizontales llamados “períodos”, que
corresponden a cada una de las 7 capas o niveles de
energía: K, L, M, N, O, P, Q.
o El número de columnas verticales se denomina “grupos”: I, II,
III, IV, IV, VI, VII y VIII, y para que los elementos de
propiedades semejantes se encuentren unos debajo de otros ,
cada uno de las grupos ha sido dividido en 2 subgrupos, a los
que se les designa con la letra A y B. Por último está el “grupo
O” o gases nobles, que tienen como común denominador, la
última capa orbital llena.
La importancia de la tabla periódica radica en determinar:
o Número atómico
o Masa atómica
o Símbolo
o Actividad Química
o Características del elemento por su grupo y período
o Tipo o forma del elemento (gas, líquido, sólido, metal o no
metal)

Períodos
o 1er período: se capa característica es la K y tiene únicamente
2 elementos (H y He).
o 2do período: comprende en la estructura de sus átomos hasta
la capa L, se le llama período corto por tener únicamente 8
elementos.
o 3er período: su última capa es la M; también es un período
corto de 8 elementos.
o 4to período: su capa característica es la N, y contiene 18
elementos.
o 5to período: su capa característica es la O, contiene 18
elementos.
o 6to período: su capa característica es la P, contiene 32
elementos.
o 7mo período: su capa característica es la Q, contiene 19
elementos. Es la última capa orbital posible de un elemento.

Grupos o familias
o Grupo IA: son los metales alcalinos: litio, sodio, potasio,
rubidio y cesio. Su número de valencia es +1.
o Grupo IIA: son los metales alcalinos-térreos: berilio, magnesio,
calcio, estroncio, bario y radio. Su número de valencia es +2.
o Grupo IIIA: son los metales térreos: boro y aluminio. Su
número de valencia es +3.
o Grupo IVA: familia del carbono; los primeros son dos no
metales (carbono y silicio), y los tres últimos son metales
(germanio, estaño, y plomo). Sus valencias más comunes
son +2 y +4.
o Grupo VA: familia del nitrógeno: nitrógeno y fósforo (no
metales), arsénico, antimonio y bismuto (metales). Su número
de valencia más común es +1,+3,+5,-1 y -3.
o Grupo VIA: familia del oxígeno: oxígeno, azufre, selenio y
teluro (no metales). Valencias -2, +2, +4 y +6.
o Grupo VIIA: familia de los halógenos: flúor, cloro, bromo y
yodo. Son no metales. Valencias -1, +1, +3, +5 y +7.
o Grupo IB al VIIB: son los elementos de transición: todos ellos
metales, entre los que destacan están: níquel, cobre, zinc,
oro, plata, platino y mercurio. Su número de valencia varía
según el elemento.
o Grupo VIII: en cada período abarca 3 elementos: fierro,
cobalto y níquel; rutenio, rodio y paladio; osmio, iridio y
platino. Sus números de valencia varían según el elemento.
o Grupo VIIIA u O: son los gases nobles: helio, neón, argón,
kriptón, xenón y radón. Su número de valencia es 0.
METALES
De los 118 elementos son 94 metales, se encuentran en la
naturaleza combinados con otros elementos, el oro, la plata, el
cobre y platino se encuentran libres en la naturaleza. Son
elementos metálicos.
o GRUPO IA: excepto el hidrógeno.
o GRUPO IIA: todos.
o GRUPO IIIA: excepto el boro.
o GRUPO IVA: excepto el carbono y el silicio.
o GRUPO VA: Sólo el antimonio y bismuto.
o GRUPO VIA: Sólo el polonio.

Oro nativo, perfecta ejemplificación de los elementos metálicos.


A todos los elementos de los grupos B, se les conoce también
como metales de transición. Algunas de las propiedades físicas de
estos elementos son:
o Son sólidos, menos el mercurio.
o Estructura cristalina.
o Brillo metálico y reflejan la luz.
o Dúctiles y maleables.
o Conductibilidad (calor y electricidad).
o Punto de fusión y ebullición alto.
Entre sus propiedades químicas se encuentran:
o Sus átomos tienen 1,2 o 3 electrones en su última capa
electrónica.
o Sus átomos generalmente siempre pierden dichos electrones
formando iones positivos.
o Sus moléculas son monoatómicas.
o Se combinan con los no metales formando sales.
o Se combinan con el oxígeno formando óxidos, los cuales, al
reaccionar con el agua, forman hidróxidos.
o Se combinan con otros metales formando “aleaciones”.
NO METALES
Molécula de agua, formada por 2 elementos no metálicos.
Sólo 22 elementos dentro del sistema periódico son no
metales. A saber:
o GRUPO IA: Hidrógeno.
o GRUPO IIA: ninguno.
o GRUPO IIIA: Boro.
o GRUPO IVA: El carbono y el silicio.
o GRUPO VA: Nitrógeno, fósforo y arsénico.
o GRUPO VIA: Todos, excepto el polonio.
o GRUPO VIIA: Todos.
o GRUPO VIIIA: Todos.
Entre sus propiedades físicas podemos encontrar:
o Son sólidos y gaseosos a temperatura ambiente, excepto
el bromo que es líquido.
o No tienen brillo y no reflejan la luz.
o Son malos conductores de calor y electricidad.
o Son sólidos quebradizos, por lo que no son dúctiles no
maleables.
Y entre sus propiedades químicas tenemos que se dividen en 2
grupos: los gases nobles y los no metales.
GASES NOBLES:
Luces de neón en ciudad de China. El neón, es un gas noble.
Sumamente estables.
o Difícilmente forman compuestos con otros elementos.
o Son malos conductores de calor y electricidad.
o Son moléculas monoatómicas.
o Su última capa de electrones está completa.
NO METALES
o Sus átomos tienen en la última capa 4, 5, 6 o 7 electrones.
o Aceptan electrones en su última capa, formando iones
negativos.
o Son moléculas diatómicas.
o Forman sales en combinación con los metales.
o Forman en combinación con el oxígeno, los anhídridos y
con el hidrógeno los hidruros.
o Los anhídridos al reaccionar con el agua forman ácidos.
o Algunos elementos presentan el fenómeno de alotropía.
Propiedades Periódicas
o Radio atómico: es la distancia que hay desde el
centro del núcleo hasta el electrón más externo del mismo. El
aumento del radio atómico está relacionado con el aumento
de protones y los niveles de energía. Al estudiar la tabla
periódica se observa que el radio atómico de los elementos
aumenta conforme va de arriba hacia abajo con respecto al
grupo que pertenece, mientras que disminuye conforme
avanza de izquierda a derecha del mismo modo.

La imagen muestra como se comporta el crecimiento del radio


atómico en la tabla periódica.
o Energía de ionización: se denomina a la
cantidad de energía necesaria para desprender un electrón a
un átomo gaseoso en su estado basal. Lo anterior tiene una
relación intrínseca, puesto que dentro de cada período, la
primera energía de ionización de los elementos aumenta con
el número atómico, mientras que dentro de un grupo
disminuye conforme el núcleo atómico aumenta. Dicho de
otra forma, la energía de ionización disminuye dentro de una
familia o grupo conforme el tamaño atómico aumenta.

Diagrama que muestra como se comporta la energía de


ionización en el sistema periódico.

o Afinidad electrónica: es la energía desprendida por


dicho átomo cuando éste capta un electrón. Con relación a la
tabla periódica tenemos que: aumenta en los grupos de abajo
hacia arriba y de izquierda a derecha.

o Electronegatividad: medida relativa del poder de atraer


electrones que tiene un átomo cuando forma parte de un
enlace químico. La electronegatividad aumenta de izquierda a
derecha y de abajo hacia arriba. La afinidad electrónica y la
electronegatividad no son iguales, ya que el primero es la
atracción de un átomo sobre un electrón aislado, mientras
que el segundo es la medida de la atracción que ejerce ese
átomo sobre uno de los electrones que forman parte de un
enlace y que comparte con otro átomo.
La electronegatividad en la tabla periódica, desde el Francio (el
menos) hasta el Flúor, el elemento más electronegativo.

Orden y presentación
En la tabla periódica actual, recogiendo el descubrimiento de
Moseley, los elementos se ordenan por su número atómico. Si
leemos la tabla como un libro, es decir, de izquierda a derecha y por
líneas, encontramos en la primera fila el hidrógeno (número atómico
1), y al otro extremo, tras un amplio espacio en blanco, el helio
(número atómico 2). Pasando a la segunda fila encontramos el litio
y el berilio (3 y 4), y, después de otro espacio en blanco, desde el
boro hasta el neón (del 5 al 10). Lo mismo ocurre en la tercera fila, y
a partir de la cuarta observamos ya sin espacios una sucesión de
elementos ordenados por su número atómico.
En casi todas las ediciones, la tabla periódica de los elementos
parece tener la forma de un rectángulo de proporciones semejantes
a las de una hoja de papel apaisada. En realidad, es casi el doble
de ancha en su representación estricta, que no se emplea porque
para su impresión se necesitaría un papel muy alargado, de
proporciones que desbordarían todos los formatos habituales. Las
dos filas de elementos de la parte inferior, que parecen quedar al
margen, se sitúan en realidad en el interior de las filas sexta y
séptima de la tabla.
Así, en la sexta fila, a continuación del lantano (número atómico 57),
deberían situarse los elementos de la primera fila al margen,
llamados lantánidos: desde el cerio (58) hasta el lutecio (71). Ello
explica el salto observable en la sexta fila, que pasa de pronto del
lantano (57) al hafnio (72). Del mismo modo, en la séptima fila, y a
continuación del actinio (89), deberían encontrarse los actínidos (del
90 al 103), representados en la segunda fila al margen. Lantánidos
y actínidos constituyen los elementos llamados de doble transición o
tierras raras.

Símbolos empleados
Cada casilla de la tabla corresponde a un elemento; la información
relativa al elemento contenida en cada casilla varía según los
ediciones y el público al que van destinadas (desde niños hasta
estudiantes universitarios y profesionales), pero normalmente se
incluyen al menos cuatro datos básicos. En primer lugar, destacado,
el símbolo del elemento, formado a partir de la abreviatura de su
nombre en lenguas que pueden divergir de la nuestra. Los
elementos ya conocidos en la Antigüedad, por ejemplo, se designan
en latín, y de ahí que el símbolo del hierro sea Fe (del latín ferrum).
Debajo del símbolo suele figurar el nombre del elemento en la
lengua del receptor.

En la parte superior izquierda se indica el número atómico, es decir,


el número de protones que contiene el núcleo del átomo del
elemento. En ocasiones, la parte superior derecha contiene una
columna de números: es la configuración electrónica o distribución
de los electrones en los distintos niveles energéticos, que
examinaremos luego con más detalle. La suma de los números de
esta columna es igual al número atómico, puesto que, como ya se
ha explicado, el número de electrones es igual al número de
protones.
En la parte inferior, por último, suele indicarse el peso atómico; si va
entre paréntesis, corresponde al del isótopo más estable. Los
colores de fondo de cada casilla se emplean con finalidades
diversas; pueden, por ejemplo, significar el estado (sólido, líquido,
gaseoso) o la pertenencia a diversos grupos: alcalinos,
alcalinotérreos, metales de transición, etc.
Periodos y grupos
«Leer» la tabla como un libro, de izquierda a derecha y por líneas,
equivale a leer sus filas o periodos. Los periodos son siete (y no
nueve, pues, como se ha visto, las dos filas al margen de la parte
inferior pertenecen en realidad a los períodos sexto y séptimo).
Siguiendo este modo de lectura, encontramos los elementos
ordenados por su número atómico, lo que significa que, conforme
avanzamos, aumenta el número de protones y de electrones, y con
ello la complejidad de su configuración electrónica.
También aumenta la inestabilidad de los núcleos; elementos de
elevado número atómico como el uranio sufren una transformación
lenta y continua por vía de emisión de radiaciones (radiactividad),
convirtiéndose con el tiempo en otros elementos de número atómico
inferior. Todos los elementos con número atómico superior al del
uranio (92), llamados transuránicos, son radiactivos y han sido
obtenidos artificialmente en los laboratorios.
Naturalmente, y éste es el sentido de una tabla, también podemos
«leer» de arriba abajo las columnas de elementos. Las columnas
(en total dieciocho) son grupos o familias de elementos. La
numeración de estos dieciocho grupos puede variar. El sistema que
emplea números romanos y letras (IA) se ha usado tradicionalmente
en Estados Unidos; el otro sistema (1, 2, 3, 4, etc.) se ha usado
tradicionalmente en Europa y hace unos años se recomendó su uso
también en Estados Unidos.

La llamada ley periódica es el fundamento de la tabla, y puede


formularse así: las propiedades de los elementos son una función
periódica de su número atómico, es decir, tienden a variar
gradualmente y a repetirse periódicamente conforme se incrementa
el número atómico. En otras palabras, los elementos químicos de la
misma fila o periodo tienen propiedades que cambian lentamente de
un extremo de la fila al otro, y los del mismo grupo o columna
tienden a tener propiedades químicas similares.
En este sentido, la tabla periódica no es más que una manera
gráfica de representar la ley periódica. Pero precisamente por
presentar de modo visual las relaciones recíprocas entre los
elementos, es una herramienta sumamente práctica y poderosa:
sabiendo solamente qué lugar de la tabla ocupa un elemento, se
puede conocer mucho acerca de sus propiedades físicas y
químicas, como ya Mendeléyev demostró en su tiempo.
Periodos y configuración electrónica
En una primera aproximación resulta un tanto extraña la irregular
distribución de los elementos: un primera fila con solamente dos,
después filas de ocho, y luego de dieciocho hasta llegar a filas de
32 elementos. Tal distribución viene determinada por la afinidad de
propiedades que presentan los elementos de cada columna. Tras el
desarrollo del modelo atómico de Niels Bohr (1913), fue posible
explicar con mayor claridad las peculiaridades de esta distribución.
Los átomos constan de un núcleo a cuyo alrededor gira un conjunto
de electrones. El número de electrones (partículas con carga
negativa) que forma esa «nube electrónica» es igual al número de
protones (partículas con carga positiva) que contiene el núcleo, y
viene indicado en el número atómico. Así, que el hierro tenga el 26
como número atómico significa que el núcleo de un átomo de hierro
posee 26 protones, y que otros tantos 26 electrones orbitan
alrededor del núcleo.
Los electrones orbitan alrededor del núcleo en distintas capas o
niveles
Sin embargo, existe solamente un total de siete capas o niveles en
los que los electrones pueden orbitar, y estas siete capas
corresponden a los siete periodos o filas de la tabla periódica. Los
elementos del primer periodo o fila (el hidrógeno y el helio) tienen
un único nivel. Los elementos pertenecientes al segundo periodo
poseen dos niveles; los del tercero, tres, y así hasta los del séptimo
y último periodo, que poseen siete. De este modo, por el número
atómico y por su pertenencia al cuarto periodo, sabemos que los 26
electrones del hierro se distribuyen en cuatro niveles.
La distribución de los electrones por los distintos niveles obedece a
una serie de reglas y principios como el principio de exclusión de
Pauli, el principio de mínima energía (los electrones se distribuyen
ocupando, en primer lugar, los orbitales de menor energía) y la
regla de Hund (los electrones que ocupan un orbital de la misma
energía se hallan desapareados al máximo). El principio de Hund y
el de mínima energía tienen algunas excepciones, aunque pocas,
debido a las energías muy próximas de algunos orbitales externos.
De este modo, que el primer periodo de la tabla contenga
solamente dos elementos (el hidrógeno y el helio) refleja el hecho
de que, por lo que respecta a la distribución de los electrones, el
primer nivel de todos los átomos puede contener un máximo de dos
electrones. Los dos elementos del primer periodo, el hidrógeno y el
helio, poseen respectivamente uno y dos electrones en su único
nivel. Del mismo modo, el segundo nivel puede contener un máximo
de ocho electrones, y el segundo periodo contiene ocho elementos,
desde el litio (número atómico 3), con dos electrones en el primer
nivel y uno en el segundo, hasta el neón (número atómico 10), con
dos electrones en el primer nivel y ocho en el segundo. Aunque
simplificada (pues no contempla el hecho de que cada una de las
siete capas o niveles puede incluir varios orbitales), la explicación
anterior permite comprender la extraña forma de la tabla periódica.
Los electrones se distribuyen ocupando primero los orbitales
de menor energía
La distribución de los electrones por los distintos niveles y orbitales
recibe el nombre de configuración electrónica. Las ediciones más
detalladas de la tabla periódica indican la configuración electrónica
mediante una terminología abreviada. En la más simple se indica
solamente la cantidad de electrones de cada nivel,
sobreentendiéndose que el primer número corresponde al primer
nivel, el segundo al segundo, etc. La configuración electrónica del
oxígeno (número atómico 8), por ejemplo, se expresa simplemente
2 6 (poniendo los números en columna), lo que significa que el
oxígeno posee dos electrones en el primer nivel y seis en el
segundo.
Las ediciones profesionales de la tabla detallan la distribución de los
electrones en los distintos orbitales de cada nivel mediante una
notación más precisa; en ella, los números corresponden a los
niveles, las letras a los orbitales de cada nivel y los superíndices al
número de electrones en cada orbital. En esta notación, la
configuración electrónica del oxígeno quedaría así:
1s2 2s2 2p4
Lo cual significa que, de los ocho electrones del oxígeno, dos
completan el primer nivel (1) y los seis restantes ocupan el segundo
(2), repartidos entre un orbital s(con dos electrones) y un
orbital p (con cuatro electrones).
Grupos y valencias
Como ya se ha indicado, los elementos de una misma columna
poseen propiedades parecidas, y constituyen grupos o familias de
elementos. También la razón de esta semejanza se comprende
mejor acudiendo a la configuración electrónica. De hecho, fue
precisamente la tabla periódica y el refinamiento del modelo
atómico lo que permitió inferir que el comportamiento químico de los
elementos depende principalmente del último nivel de electrones, es
decir, de la capa de electrones más alejada del núcleo.
La actividad química y la afinidad entre los elementos, en efecto, se
explica por la tendencia de los átomos a fijar ocho electrones, ni
más ni menos, en su capa externa, ora perdiendo, ora captando
electrones. Los metales (cuyos átomos tienen uno, dos o tres
electrones en su nivel externo) los ceden fácilmente para convertir
en periférica la penúltima capa de ocho electrones. En cambio, los
átomos de cinco, seis y siete electrones exteriores captan con
facilidad tres, dos o un electrón, respectivamente, con objeto de
completar a ocho su periferia. El número de electrones periféricos o
su complemento a ocho constituye la valenciaquímica.
En consecuencia, los átomos pueden combinarse entre sí de dos
modos: por electrovalencia y por covalencia. En la electrovalencia o
unión polar, los átomos de uno, dos o tres electrones periféricos
ceden éstos a otros átomos con siete, seis o cinco electrones en la
capa externa, con lo cual las periferias de unos y otros quedan
establecidas en ocho electrones; como el intercambio de electrones
implica la ionización con signo opuesto de los átomos que
reaccionan, éstos quedan unidos entre sí por atracción
electrostática. En el enlace covalente, los átomos con cuatro
electrones externos no toman ni ceden electrones, sino que los
comparten con los de otros elementos, formando pares o dobletes
electrónicos. Esta unión es más estable que la polar.
Visto lo anterior, es fácil comprender la razón por la que los
elementos situados en la misma columna forman grupos o familias
de propiedades muy parecidas: al ordenarlos por el número atómico
(numero de protones y por tanto de electrones), se repite
periódicamente el número de electrones contenidos en la última
capa, y tal número es, conforme a lo expuesto, lo que determina el
modo en que reaccionan químicamente los átomos.
Así, los elementos del primer grupo o columna (del hidrógeno al
francio) tienen un único electrón en su capa externa, y los del
segundo grupo, dos, como puede notarse en la imagen: el último
número de la configuración electrónica siempre es 1 en el primer
grupo y 2 en el segundo. Los elementos de las columnas 13, 14, 15,
16 y 17 poseen, respectivamente, 3, 4, 5, 6 y 7 electrones en su
nivel externo. Los elementos de la última columna (18), del helio al
radón, tienen completada su capa exterior con 8 electrones
(excepto el helio, cuya única capa se completa con dos), y por este
motivo raramente participan en las reacciones químicas: son los
llamados «gases nobles», que, al igual que los aristócratas, tienden
a no mezclarse con los elementos «plebeyos».
Hay que advertir que de nuevo esta explicación es una reducción
didáctica destinada a mostrar el sentido general de la tabla. Su
exactitud puede apreciarse en las columnas citadas, y requeriría
aclaraciones adicionales en los llamados metales de transición
(columnas 3-12).
- La energía de ionización es la energía mínima necesaria para
que un átomo gaseoso en su estado fundamental o de menor
energía, separe un electrón de este átomo gaseoso y así
obtenga un ión positivo gaseoso en su estado fundamental:

Las energías de ionización


Las energías de ionización de los elementos de un periodo
aumentan al incrementarse el número atómico. Cabe destacar que
las energías de ionización de los gases nobles (grupo 8A) son
mayores que todas las demás, debido a que la mayoría de los
gases nobles son químicamente inertes en virtud de sus elevadas
energías de ionización. Los elementos del grupo 1A (los metales
alcalinos) tienen las menores energías de ionización.

Cada uno de estos elementos tiene un electrón en la última capa, el


cual es energéticamente fácil de quitar (a partir de ahí, es posible
diferenciar entre energía de ionización 1, 2 y 3), por ello los
elementos de este grupo forman cationes (iones positivos).

Dentro de un grupo, la energía o potencial de ionización disminuye


a medida que aumenta el número atómico, es decir de arriba abajo.
Esto se debe a que en elementos más grandes la fuerza con la que
están unidos los electrones es mayor que en átomos más
pequeños, y para sacar un electrón se requiere más energía.Las
energías de ionización de los elementos de un periodo aumentan al
incrementarse el número atómico. Cabe destacar que las energías
de ionización de los gases nobles (grupo 8A) son mayores que
todas las demás, debido a que la mayoría de los gases nobles son
químicamente inertes en virtud de sus elevadas energías de
ionización. Los elementos del grupo 1A (los metales alcalinos)
tienen las menores energías de ionización.

Cada uno de estos elementos tiene un electrón en la última capa, el


cual es energéticamente fácil de quitar (a partir de ahí, es posible
diferenciar entre energía de ionización 1, 2 y 3), por ello los
elementos de este grupo forman cationes (iones positivos).

Dentro de un grupo, la energía o potencial de ionización disminuye


a medida que aumenta el número atómico, es decir de arriba abajo.
Esto se debe a que en elementos más grandes la fuerza con la que
están unidos los electrones es mayor que en átomos más
pequeños, y para sacar un electrón se requiere más energía.

Energía de ionización

Figura 4. Aumento de potencial ionización según periodo y


grupo
- La afinidad electrónica es el cambio de energía cuando un
átomo acepta un electrón en el estado gaseoso:

Entre más negativa sea la afinidad electrónica, mayor será la


tendencia del átomo a aceptar (ganar) un electrón. Los
elementos que presentan energías más negativas son los
halógenos (7A), debido a que la electronegatividad o capacidad
de estos elementos es muy alta.

La afinidad electrónica no presenta un aumento o disminución


de forma ordenada dentro de la tabla periódica, más bien de
forma desordenada, a pesar de que presenta algunos patrones
como por ejemplo que los no metales poseen afinidades
electrónicas más bajas que los metales. En forma global es
posible encontrar un estándar de variación parecido al de la
energía de ionización.
- Electronegatividad: Tendencia que presenta un átomo a
atraer electrones de otro cuando forma parte de un compuesto.
Si un átomo atrae fuertemente electrones, se dice que es
altamente electronegativo, por el contrario, si no atrae
fuertemente electrones el átomo es poco electronegativo. Cabe
destacar, que cuando un átomo pierde fácilmente sus
electrones, este es denominado “electropositivo”. La
electronegatividad posee relevancia en el momento de
determinar la polaridad de una molécula o enlace, así como el
agua (H2O) es polar, en base a la diferencia de
electronegatividad entre Hidrógeno y Oxígeno.

En la tabla periódica la electronegatividad aumenta de


izquierda a derecha en un período y de abajo hacia arriba en un
grupo.

Figura 5. Aumento de la afinidad electrónica según periodo y


grupo

- Radio atómico: es la mitad de la distancia entre dos núcleos


de dos átomos adyacentes. Numerosas propiedades físicas,
incluyendo la densidad, el punto de fusión, el punto de
ebullición, están relacionadas con el tamaño de los átomos.
Los radios atómicos están determinados en gran medida por
cuán fuertemente atrae el núcleo a los electrones. A mayor
carga nuclear efectiva los electrones estarán más fuertemente
enlazados al núcleo y menor será el radio atómico. Dentro de
un periodo, el radio atómico disminuye constantemente debido
a que aumenta la carga nuclear efectiva. A medida que se
desciende en un grupo el radio aumenta según aumenta el
número atómico.
Radio atómico

Figura 6. Aumento de radio atómico según periodo y grupo


- Radio iónico: es el radio de un catión o de un anión. El radio
iónico afecta las propiedades físicas y químicas de un
compuesto iónico. Por ejemplo, la estructura tridimensional de
un compuesto depende del tamaño relativo de sus cationes y
aniones. Cuando un átomo neutro se convierte en un ión, se
espera un cambio en el tamaño. Si el átomo forma un anión, su
tamaño aumenta dado que la carga nuclear permanece
constate pero la repulsión resultante entre electrones extiende
el dominio de la nube electrónica. Por otro lado, un catión es
más pequeño que su átomo neutro, dado que quitar uno o más
electrones reduce la repulsión electrón–electrón y se contrae la
nube electrónica. El radio iónico aumenta de acuerdo al radio
atómico, es decir a lo largo de un periodo aumenta conforme el
número atómico, y en un grupo aumenta hacia abajo.

Radio iónico

Figura 7. Aumento de radio iónico según periodo y grupo

IV.PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:
Experimento N°1.-RELACIÓN DE FAMILIAS DE ELEMNTOS
QUÍMICOS
Se tratará de dar atención especial a las propiedades
características de uno o dos elementos comunes en cada grupo y
las realciones entre sus propiedades y aquellas de sis congéneres
en el grupo.
Estudiaremos experimentalmente las realciones de caácter
eletropositivo u electronegativo de los elementos.El carácter
electropositivo será identidicado con las tendencias ácidas de los
compuestos que forman los no metales. Para ello hemos escogido
los elemntos de los grupos I, II y III (metales) y el grupo VII (no
metales).
PRUEBA A: GRUPO IA (Metales Alcalinos)
A) Vierta unos 60ml de agua de cada uno de los vasos de 250ml
(limpios).
B) Adiciones 2 o 3 gotas de fenolftaleína en cada vaso, mezcle y
observe si hay algún cambio de color.
C) Adicione un trocito de sodio Na (solicitelo del almacén de
laboratorio) sin tocarlo con los dedos y evitando que se caiga al
suelo o la mesa de trabajo, deje de caer el metal al agua
contenida en el vaso de 250ml (con mucho cuidado, no acerque
la cara).
D) Repita lo indicado en la parte c), para emplear el Potasio K.

PRUEBA B: GRUPO IIA (Metales Alcalinos – Térreos)


Experimento con CALCIO.
A) Eche 60ml de agua en un vaso de 250ml.
B) Llene el tubo de ensayo hasta el borde, y adicionele 4 gotas de
fenolftaleína, sosténgalo con una mano sobre el vaso.
C) Prepare un pedazo de papel periódico humedecido (de unos 2x2
cm con la mano linre, bien próximo a la boca del tubo y listas para
taparlo).
D) Su compañero echará dentro del tubo con agua el trocito de
calcio proporcionado.
E) Inmediatamente después tape el tubo con el papel, inviértalo o
introduzca el vaso, dejándolo parado sobre el fondo.

Experimento con MAGNESIO-


F) Llene con agua hasta la mitad su balón de 100ml y hágalo hervir.
G) Coloque sus dos tiras de magnesio juntas y retorcidas. Sujetada
por un extremo con la pinza para crisol.
H) Encienda el magnesio con el mechero y acérquelas a la boca del
balón, cuando el vapor de aguar en ebullici+on haya desalojado
todo el aire, obserbe la llama de Mg.
PRUEBA C: GRUPO VIIA (Halógenos)
A) Vierte 1ml de agua de cloro en un tubo de ensayo limpio. A
dicione 5 gotas de CCl4 y agite el tubo de manera enérgetica
(tapándolo con la mano limpia). Observe el color del halógeno
disuelto en la fase orgánica. Repite la experiecia para el agua de
bromo y para el agua de yodo.
B) Vierta 2ml de KBr (0,1M) en un tubo de ensayo limpio y en otro
tubo similar vierta 2ml de KI (0,1M).
C) Adicione 1ml de agua de cloro a cada uno de los tubos de
ensayo.
S) Adicione 5 gotas de tetracloruro de carbono, CCl4 y agite los
tubos de manera enérgica (tapándolos con la mano limpia).
E) Observe los colores de cada halógeno libre disuelto en CCl4 y
anótelos.
F) Vierta 2ml de NaCl (0,1M) en un tubo de ensayo limpio y en otro
tubo similar vierta 2ml de KI (0,1M).
G Adicione 1ml de agua de bromo a cada uno de los tubos de
ensayo.
H) Adicione 5 gotas de tetracloruro de carbono, CCl4 y agite los
tubos de manera enérgica (tapándolos con la mano limpia).
j) Vierta 2ml de NaCl (0,1M) en un tubo de ensayo limpio y en otro
tubo similar vierta 2ml de KBr (0,1M).
K) Adicione 1ml de agua de yodo acuoso a cada uno de los tubos
de ensayo.
L) Adicione 5 gotas de tetracloruro de carbono, CCl4 y agite los
tubos de manera enérgica (tapándolos con la mano limpia).
M) Observe los colores de cada halógeno libre disuelto en CCl4 y
anótelos.
NaCl (0,1M) + agua de KBr(0,1M) + agua de
yodo yodo
Con
CCl4
PRUEBA D: Propieda Anfotérica
A) En un tubo de ensayo (Tubo A) añada aproximadamente 6ml de
tricloruro de aluminio AlCl3 (al 5% en peso) que contiene iones
Al+3 y iones Cl-1. En realidad el ion aluminio está hidratado bajo la
forma de Al(H2O )6+3 .
B) Adicione al tubo A, solución acuosa de amoniaco (1:2) gota a
hasta que se forme hidróxido de aluminio Al(OH)3, que es un
precipitado gelatinoso.
C) Divide el contenido del tubo anterior en otro tubo limpio marcado
(tubo B).
D) Agregue al tubo A, gota a gota, solución acuosa de HCl (1:2)
hasta notar un cambio bien marcado. Anote sus observaciones.
E) Adicione gota a gota, al tubo B, solución acuosa de NaOH (10%
peso), hasta notar un cambio. Anote sus observaciones.
OBSERVACIONES
Reactivo
Hidróxido de aluminio Al(OH)3 con
solución de HCl
Hidróxido de aluminio Al(OH)3 con
solución de NaOH

V.OBSERVACIONES:

PRUEBA A: GRUPO IA (Metales Alcalinos)

Na (Sodio) K (Potasio)
Reactividad Menos reactivo Mas reactivo
Color Fucciosa oscuro Fuccia claro
-Na (Sodio) despúes de agregar el agua y la fenolftaleína.

-K (Potasio) despúes de agregar el agua y la fenolftaleína.


PRUEBA B: GRUPO IIA (Metales Alcalinos-Térreos)
 El calcio al agregarle agua reacciona acompañado con
desprendimiento de calor, luego se le añade fenolftaleína y se
observa que el calcio es mucho más reactivo y reacciona mas
rapido.
 El magnesio al agregarle agua reacciona acompañado con
desprendimiento de calor, luego se le añade fenolftaleína y se
observa que el magnesio es menos reactivo y reacciona a una
menor velocidad.

PRUEBA D: Propieda Anfotérica


OBSERVACIONES
Reactivo Doble comportamiento, actua
como base en presencia de un
ácido y actua como ácido en
presencia de una base (anfotero).

Hidróxido de aluminio Al(OH)3 con En presencia de HCl el hidroxido


solución de HCl de aluminio actua como base, de
este surge una reaccion de
neutralización, de la cual
obtenemos un precipitado de sal y
agua.

Hidróxido de aluminio Al(OH)3 con En presencia de NaOH el


solución de NaOH hidroxido de aluminio actua como
ácido, de este surge una reaccion
de neutralización, de la cual
obtenemos un precipitado de sal y
agua.
VI. CUESTIONARIO :
01) En la prueba (A). ¿Hubo cambio de color al agregar la
fenolftaleína al agua?
r. La fenolftaleina preparada en solución es incolora pero cuando se
la agrega a una solución básica (alcalina) cambia una tonalidad a
fuccia.
02) En la prueba (A). ¿Hubo cambiode color al agregar los metales
al agua con fenolftaleína? Si los hubo ¿que indica dicho color?.
r.En lambos metales se desprende un color fuccia de diferentes
tonalidades, esto indica el grado de basicidad de dicha solución
(pH)
03) ¿Cómo se guarda el sodio y el potasio?
r. El sodio y el potasio se guardan en un recipiente con aceite para
conservarlo, por que si estos compuestos entran en contacto con la
humedad del aire, reaccionan violentamente, formandose los
hidroxidos correspondientes.

04) Describa la reacción del sodio con el agua.


r. Se forma una disolución incolora, que consiste en hidróxido de
sodio (sosa cáustica) e hidrógeno gas. Luego, el hidrógeno gas
liberado durante el proceso de quemado reacciona fuertemente con
el oxígeno del aire.
05) Describe la racción del potasio con el agua e indique las
diferencias con la reación anterior.
r. Se puede observar que ocurre una combustión debido a que se
libera un chispa en el momento en que entran en contacto. A
continuación, las diferencias. La reacción ocurre e manera mas
lenta y no se produce una combustión. No ocurre un incremento en
la temperatura del tubo de ensayo.
06) ¿Podemos decir que el litio, sodio y potasio forman una sola
familia de elementos?. ¿Por qué?. ¿Necesita más datos?.
r.Si, por que estos 3 metales reaccionan de forma similares y
presentas propiedades tanto físicas como quimicas similares pero
en diferente intensidad.
07) ¿Qué observó en la reacción del calcio con el agua? Señale las
carácteristicas que establecen diferencias con los elementos del
grupo IA.
r. El calcio metálico reacciona con el agua formando un oxido,el
oxido de calcio,y desprendiendo hidrógeno gaseoso. Liberan gran
cantidad de calor (reacción exotérmica).
08) ¿Qué diferencias se encuentran entre las reacciones del
magnesio con el agua?. Respecto a las reacciones anteriores.
r. el magnesio es mucho menos reactivo que el calcio.
9)Haga un cuadro donde disponga los elementos estudiados
conforme se encuentran en la clacificación periódica y mediante
flechas indique el orden de reaccividad . saque sus conclusiones
pertinentes.

Potasio (K) Sodio (Na) Calcio (Ca) Magnesio


(Mg)
Grupo I A Grupo I A Grupo II A Grupo II A

10)¿Cómo varían las propiedades ácidas en un periodo?


Las propiedades acidas aumentan de izquierda a derecha.
11) ¿Qué es la electroafinidad?
se define así a la energía que se desprende cuando un elemento n
eutro acepta un electrón; esdecir cuando el átomo adquiere carga n
egativa caso contrario a la energía de ionización. Su variación en la
tablaperiódica es un aumento en los periodos hacia la derecha y en
los grupos disminuye hacia abajo.
12) ¿Qué es la electronegatividad?
La electronegatividad es la capacidad de un átomo para atraer
electrones hacia sí mismo cuando se combina con otro átomo en un
enlace químico. A mayor electronegatividad, mayor capacidad de
atracción.
13) ¿Cómo varía el grado de reactividad (electroafinidad) de los
elementos del grupo I hacia el grupo VII?
Su variación en la tabla varía en los grupos de izquierda a
derecha.La electroafinidad hace referencia a la capacidad que tiene
un elemento para poder captar electrones, por ende, los metales
serán los que tengan una electroafinidad menor
14) ¿Cómo varía el grado de reactividad (electronegatividad) de los
elementos de grupo VII?
La electronegatividad aumenta a medida que se avanza en un
periodo y que disminuye a medida que se baja en un grupo.
lo que les permite conservar sus electrones frente a la atracción
que procede del exterior y, a su vez, atraer hacia sí los electrones
de otros átomos.
15)Haga un cuadro comparativo indicando la reactividad de los
halogenos en relacion con sus posiciones.
HALOGENO ELECTRONEGATIVIDAD

FLUOR 4.0
CLORO 3.0
BROMO 2.9
YODO 2.5
ASTATO 2.2

16) Según la prueba (D) : escribe las reaciones que ocurre: primero
en el tubo a y luego en las 2 porciones separadas (tubo a y b).

17) Según lo observado ¿cómo define usted la propiedad anfotera?

Potrebbero piacerti anche