Sei sulla pagina 1di 37

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DEL NORTE


CARRERA DE LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y TÉCNICO EN
ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA CON ORIENTACIÓN EN MEDIO
AMBIENTE
Séptimo ciclo, 2018.
Administración Pública

TIPOS DE MANUALES ADMINISTRATIVOS

NO. NOMBRES Y APELLIDOS CARNÉ SECCIÓN


1 Blanca Rosario Gualim Calel 2010 41357 B
2 Krisna Magaly Teyul Putul 2011 44642 B

COBÁN, ALTA VERAPAZ, MARZO DE 2017


INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS

Comprender la importancia de los manuales administrativos dentro de su


ámbito para saber la manera en la cual son elaborados y desarrollados dentro de la
organización de una empresa o institución.

Identificar los diferentes tipos de manuales existentes, los cuales permitan


conocer las diferentes acciones a realizar en los diferentes ámbitos.
MANUALES ADMINISTRATIVOS
Los manuales administrativos son documentos escritos que concentran en
forma sistemática una serie de elementos administrativos con el fin de informar y
orientar la conducta de los integrantes de la empresa, unificando los criterios de
desempeño y cursos de acción que deberán seguirse para cumplir con los objetivos
trazados. Incluyen las normas legales, reglamentarias y administrativas que se han
ido estableciendo en el transcurso del tiempo y su relación con las funciones
procedimientos y la forma en la que la empresa se encuentra organizada.

Los Manuales Administrativos representan una guía práctica que se utiliza


como herramienta de soporte para la organización y comunicación, que contiene
información ordenada y sistemática, en la cual se establecen claramente los
objetivos, normas, políticas y procedimientos de la empresa, lo que hace que sean
de mucha utilidad para lograr una eficiente administración.

Son considerados uno de los elementos más eficaces para la toma de


decisiones en la administración, ya que facilitan el aprendizaje y proporcionan la
orientación precisa que requiere la acción humana en cada una de las unidades
administrativas que conforman a la empresa, fundamentalmente a nivel operativo o
de ejecución, pues son una fuente de información que trata de orientar y mejorar los
esfuerzos de sus integrantes para lograr la adecuada realización de las actividades
que se le han encomendado.

Su elaboración depende de la información y las necesidades de cada


empresa, para determinar con que tipos de manuales se debe contar, cuando se
elaboran adecuadamente pueden llegar a abarcar todos y cada uno de los aspectos
de cualquier área componente de la organización, su alcance se ve limitado
únicamente por las exigencias de la administración.

Son documentos eminentemente dinámicos que deben estar sujetos a


revisiones periódicas, para adaptarse y ajustarse a las necesidades cambiantes de
toda empresa moderna, no deben ser inflexibles e inhibir la capacidad creativa de
los integrantes de la organización, sino que deben reformarse constantemente
conforme surjan nuevas ideas que ayuden a mejorar la eficiencia de la empresa.

Un manual sin revisión y análisis cuyo contenido permanezca estático se


convierte en obsoleto, y lejos de ser una herramienta útil puede constituir una
barrera que dificulte el desarrollo de la organización. Los manuales tienden a
uniformar los criterios y conocimiento dentro de las diferentes áreas de la
organización, en concordancia con la misión, visión y objetivos de la dirección de la
misma.

OBJETIVOS Y BENEFICIOS DE LOS MANUALES ADMINISTRATIVOS


Entre los objetivos y beneficios de la elaboración de Manuales
Administrativos destacan:
a) Fijar las políticas y establecer los sistemas administrativos de la organización
b) Facilitar la comprensión de los objetivos, políticas, estructuras y funciones de
cada área integrante de la organización
c) Definir las funciones y responsabilidades de cada unidad administrativa
d) Asegurar y facilitar al personal la información necesaria para realizar las
labores que les han sido encomendadas y lograr la uniformidad en los
procedimientos de trabajo y la eficiencia y calidad esperada en los servicios
e) Permitir el ahorro de tiempos y esfuerzos de los funcionarios, evitando
funciones de control y supervisión innecesarias
f) Evitar desperdicios de recursos humanos y materiales
g) Reducir los costos como consecuencia del incremento de la eficiencia en
general
h) Facilitar la selección de nuevos empleados y proporcionarles los
lineamientos necesarios para el desempeño de sus atribuciones
i) Constituir una base para el análisis posterior del trabajo y el mejoramiento de
los sistemas y procedimientos
j) Servir de base para el adiestramiento y capacitación del personal
k) Comprender el plan de organización por parte de todos sus integrantes, así
como de sus propios papeles y relaciones pertinentes
l) Regular el estudio, aprobación y publicación de las modificaciones y cambios
que se realicen dentro de la organización en general o alguno de sus
elementos componentes.
m) Determinar la responsabilidad de cada puesto de trabajo y su relación con
los demás integrantes de la organización.
n) Delimitar claramente las responsabilidades de cada área de trabajo y evita
los conflictos inter-estructurales

LIMITANTES EN LA ELABORACIÓN DE MANUALES ADMINISTRATIVOS


La elaboración y utilización de Manuales Administrativos manifiesta algunas
limitantes, las cuales en relación a los beneficios descritos son de menor
importancia:
a) Su diseño y actualización tiene un alto costo en términos de tiempo y dinero.
b) Ejercen un efecto limitante de la iniciativa del personal debido a que en
algunas ocasiones son excesivamente rígidos y formales.
c) Los objetivos de los Manuales Administrativos pueden causar confusión por
ser muy amplios en su contenido
d) Algunos de ellos son difíciles de interpretar y comprender, lo cual puede
causar confusiones dentro del personal al momento de realizar sus funciones
e) Resistencia del personal a utilizar los manuales por ser poco atractivos y en
la mayoría de los casos voluminosos en contenido
f) En algunos casos los sindicatos utilizan a los Manuales como herramienta
para proteger sus derechos, es decir que no hacen nada adicional sino está
establecido debidamente en el Manual.
CLASIFICACION DE LOS MANUALES EN ADMINISTRACIÓN

MANUALES ADMINISTRATIVOS
La clasificación de los Manuales puede resumirse en Generales y
Específicos, siendo los Generales aquellos que contienen información de aplicación
universal para todos los integrantes de la organización y Específicos los que su
contenido está dirigido directamente hacía un área, proceso o función particular
dentro de la misma. Sin restar importancia a la diversidad de Manuales
Administrativos que existen dentro de las empresas, para efectos de este texto se
hace énfasis en tres tipos de manuales, los cuales son los que ofrecen mayor aporte
para la comprensión del tema central objeto de estudio:

a. Manual de organización
Es un manual que explica en forma general y condensada todos aquellos
aspectos de observancia general dentro de la empresa, dirigidos a todos sus
integrantes para ayudarlos a conocer, familiarizarse e identificarse con ella, en
términos generales, expone con detalle la estructura de la empresa, señala las
áreas que la integran y la relación que existe entre cada una de ellas para el logro
de los objetivos organizacionales.

Su contenido es muy variado y su impacto será el resultado de la creatividad


y visión que los responsables de su elaboración redacten dentro de él. Dentro de
este contenido se sugiere:

a) Historia y Descripción de la Empresa


b) Misión, visión y objetivos de la empresa
c) Legislación o base legal
d) Estructura de la organización (organigrama General)
e) Estructura de cada una de las áreas componentes de la organización en
general (Organigrama por área)
f) Normas y políticas generales
b. Manual de normas y procedimientos
Este Manual describe las tareas rutinarias de trabajo, a través de la
descripción de los procedimientos que se utilizan dentro de la organización y la
secuencia lógica de cada una de sus actividades, para unificar y controlar de las
rutinas de trabajo y evitar su alteración arbitraria.
Ayudan a facilitar la supervisión del trabajo mediante la normalización de las
actividades, evitando la duplicidad de funciones y los pasos innecesarios dentro de
los procesos, facilitan la labor de la auditoría administrativa, la evaluación del control
interno y su vigilancia. Contiene un texto que señala las normas que se deben
cumplir para la ejecución de las actividades que integran los procesos, se
complementa con diagramas de flujo, así como las formas y formularios que se
emplean en cada uno de los procedimientos que se describan.

El Manual de Normas y procedimientos es aconsejable elaborarlo para cada


una de las áreas que integran la estructura organizacional de la empresa, ya que
elaborar uno solo en forma general representaría ser un documento muy complejo,
por pequeña que sea la organización. Está integrado por la descripción de cada
procedimiento de trabajo y las normas que giran alrededor de él; por lo tanto la
integración de varios de ellos representa al Manual de Normas y Procedimientos.
La descripción de procedimientos abarca información donde es preciso identificar:

a) Identificación del procedimiento


b) Nombre
c) Área de desempeño
d) Codificación
e) Descripción Genérica (objetivo)
f) Normas generales
g) Responsable de cada una de las actividades que lo integran
h) Número de Paso o Sub-paso (secuencia de las actividades)
i) Descripción de cada una de las actividades que lo integran
c. Manual de puestos y funciones
Este Manual contiene las responsabilidades y obligaciones específicas de los
diferentes puestos que integran la estructura organizacional, a través de la
descripción de las funciones rutinarias de trabajo para cada uno de ellos. Se utiliza
generalmente en aquellas empresas estructuradas de manera funcional, es decir
que están divididas en sectores en donde se agrupan los especialistas que tienen
entrenamiento e intereses similares, definiendo las características de cada puesto
de trabajo, delimitando las áreas de autoridad y responsabilidad, esquematizando
las relaciones entre cada función de la organización.

Describe el nivel jerárquico de cada puesto dentro de la organización, así


como su relación de dependencia, lo cual quiere decir el lugar que ocupa el puesto
dentro de la estructura organizacional, a que posiciones está subordinado directa e
indirectamente y cuál es su relación con otros puestos de trabajo.

Al igual que el Manual de Normas y procedimientos también es aconsejable


elaborarlo para cada una de las áreas que integran la estructura organizacional de
la empresa, ya que elaborar uno solo en forma general representaría ser un
documento muy complejo, por pequeña que sea la organización, está integrado por
la descripción de cada puesto de trabajo y los perfiles ideales para la contratación
de futuros ocupantes de los puestos; por lo tanto la integración de varias de ellos
representan al Manual de Puestos y Funciones. La descripción de puestos de
trabajo abarca la siguiente información:

a) Identificación del Puesto de Trabajo


b) Nombre
c) Área de desempeño
d) Codificación
e) Descripción Genérica (objetivo)
f) Listado de funciones y atribuciones inherentes al puesto ( Diarias o
frecuentes, Semanales, Quincenales, Mensuales, Trimestrales,
Semestrales, Anuales, Ocasionales o eventuales)
g) Requisitos del ocupante del puesto (perfil)
h) Nivel académico
i) Habilidades y destrezas
j) Conocimientos técnicos y/o específicos
METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DE MANUALES
ADMINISTRATIVOS
Para la elaboración de los Manuales Administrativos no existen reglas
universales, ni metodologías pre-establecidas, solamente existen lineamientos
lógicos para su conformación, los cuales pueden integrarse de la siguiente forma:

a) Recopilación de información:
La recopilación de información dependerá de las condiciones
específicas del manual que se quiera elaborar, por lo que en esta etapa
es necesario tener presente el objetivo general y los objetivos específicos
del Manual, definir a quienes estará dirigido, los términos que serán
utilizados dentro de él y todos aquellos aspectos técnicos que se adecúen
a las características particulares del documento.

La información debe recopilarse con el apoyo del personal de toda


la organización, obviamente para la elaboración de Manuales de tipo
general, la información debe ser recopilada con ayuda de las altas
autoridades, mientras que para la elaboración de los Manuales
específicos la información debe ser recopilada directamente de los
responsables de los procesos y las funciones objeto de estudio.

La información puede ser recopilada a través de entrevistas directas


con el personal, cuestionarios y por medio de la observación directa, es
recomendable utilizar las tres técnicas e interrelacionar la información
resultante en cada una de ellas.

b) Interpretación y diseño de la información


La etapa de interpretación y diseño de la información, no es más que
darle forma a la información recopilada bajo lineamientos técnicos y el
criterio del personal encargado de elaborarlos. Interpretar la información
significa analizar en todos los datos recopilados, su importancia y aporte
al diseño del Manual, probablemente mucha de la información no será
necesario incluirla dentro del documento por considerar que no agrega
ningún valor para los usuarios directos, pero también se puede determinar
que aún hacen falta algunos otros datos y que es necesario realizar una
segunda etapa de recopilación de información.

Es en esta etapa en donde se confrontan los resultados de la


información recopilada verbalmente contra la información que proviene
de las respuestas a los cuestionarios y de lo observado durante la primera
etapa.

La depuración y complemento de información es muy importante


para no elaborar documentos administrativos que se alejen de la realidad,
por lo que toda la información al momento de ser diseñada es importante
que sea revisada por los entrevistados y aprobada por los funcionarios
superiores de cada uno de ellos.

El diseño del Manual es darle forma a la información para crear un


borrador que permita visualizar claramente el contenido del documento y
realizar los ajustes necesarios para su mejor comprensión.

c) Elaboración del manual


La elaboración del Manual es la etapa más sencilla pero laboriosa
de la metodología, su finalidad es la creación del documento final bajo
lineamientos claros y homogéneos, utilizando para ello un lenguaje
sencillo que logre la comprensión y la adecuada aplicación de los usuarios
directos del documento y de todos los niveles jerárquicos de la
organización. Debe evitarse el uso de tecnicismos exagerados a menos
de que se trate de un manual específico para una tarea de tipo técnico.
Dentro de la elaboración del manual es importante incluir las
conclusiones y recomendaciones que ayuden a facilitar la interpretación
del contenido del mismo.

d) Aprobación y actualización del manual


La etapa de aprobación de los Manuales independientemente a su
objetivo particular es de suma importancia para la adecuada utilización de
los mismos y para el fomento de dicha cultura dentro de la organización
en general.

El órgano encargado de la aprobación de los Manuales puede ser


el Gerente General, el Jefe de la dependencia, un departamento y/o
comité específico para el efecto, etc. No importa quién o quienes lo
aprueben lo importante es que se haga por medio de un mecanismo
formal, ya que solamente de esa forma los Manuales serán consultados
y respetados por todos los integrantes de la organización.

Si los manuales no son aprobados y puestos en vigencia


formalmente, su elaboración será un trabajo innecesario, que incluye
costos y esfuerzos bastante altos.
Toda modificación y/o ampliación al contenido del Manual debe
realizarse por medio de los encargados de la elaboración y diseño de los
mismos, y a su vez ser aprobados por el órgano competente para que
tenga la validez y el respaldo necesario. Cualquier modificación que se
realice por separado y que no se comunique formalmente puede
considerarse inválida y los responsables de llevar a cabo las actividades
dentro de la organización podrán hacer caso omiso a las mismas.
MANUAL DE FUNCIONES
El Manual de Funciones constituye el documento formal que compila las
diferentes descripciones de puestos de trabajo de una organización. Es el resultado
del estudio de los puestos de trabajo, imprescindible para llevar a cabo la correcta
gestión de los recursos humanos.

El Manual de Funciones permite:


a) Documentar los distintos puestos de trabajo de la organización mediante una
descripción exhaustiva de los mismos, de los flujos de trabajo y sistemas.
b) Establecer o completar el organigrama jerárquico-funcional de la
organización
c) Facilitar el control y la mejora de los sistemas de gestión y producción de
servicios, estableciendo las bases para una adecuada definición de objetivos.
d) Hacer posible el desarrollo de una valoración de puestos de trabajo ajustada
a sus contenidos y exigencias de manera que la política retributiva, allá donde
la legislación y normativa lo permitan, considere la aportación diferencial, a
los resultados de la organización, de cada uno de los puestos de trabajo, así
como sus características diferenciales.
e) Integrar las competencias profesionales necesarias para el buen desempeño
del puesto de trabajo.
f) Definir áreas de resultados. Haciendo factible la evaluación del rendimiento
de las personas que desempeñan los puestos de trabajo mediante sistemas
más válidos y fiables.
g) Analizar las funciones identificando potenciales duplicidades en actividades,
funciones, tareas, responsabilidades
h) Posibilitar la elaboración de planes de formación y el desarrollo de procesos
de selección más eficaces. Al aportar un conocimiento más preciso del
contenido de los distintos puestos y del perfil de exigencias de cada uno de
ellos.
i) Facilitar la función de prevención de riesgos laborales.
Dentro del Manual de Funciones se debe contener:
a. Las descripciones de los puestos suelen estar compuestas, al menos, por los
siguientes apartados:
b. Identificación del Puesto
c. Finalidad o Misión
d. Áreas de Eficacia/Resultados
e. Funciones / Actividades / Tareas
f. Relaciones Jerárquicas y Funcionales
g. Responsabilidades (económicas, presupuestarias, de costes, de supervisión,
sobre datos confidenciales)
h. Condiciones de Trabajo
i. Riesgos Potenciales
j. Requerimientos del Puesto y competencias profesionales

METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DE MANUALES DE FUNCIONES

a. Recopilación de la información
Con el propósito de obtener mayor colaboración de todas las áreas
del organismo, es necesario comunicar por escrito que se requiere de
apoyo y cooperación para elaboración de los manuales. La recopilación
de información podremos efectuarla mediante la investigación
documental, observaciones, cuestionarios y entrevistas. Mediante la
investigación documental obtendremos, escritos, gráficas, leyes,
instructivos reportes etc., que nos permitan conocer más a fondo la unidad
administrativa que analizaremos.

b) Procesamiento de la información.
La información recabada debe seguir un procesamiento, para
que pueda ser aprovechada al máximo, los pasos de este proceso de
organización de la información se puede organizar en la depuración,
clasificación y análisis.
El analista debe desarrollar una sensibilidad muy aguda para el
manejo de la información, pues la resistencia al cambio, los diferentes
intereses dentro de las estructuras impiden dar información completa,
veraz y oportuna con relación a las funciones, actividades y
responsabilidades de cada persona de la unidad administrativa.

c) Redacción
Debe analizarse muy afondo la redacción que ha de utilizarse
en cada manual, teniendo en cuenta, a que personas va dirigido, el
grado de especialización del manual, el posible uso ó frecuencia de
consulta, etc.
d) Elaboración de gráficas.
Un apoyo importante a la redacción o contenido de los
manuales, son sin duda las gráficas, pues facilitan la comprensión de
los manuales; las representaciones gráficas más comunes que se
logran observar son los organigramas, los diagramas de flujo y los
cuadros de distribución
.

e) Formato y comprensión.
Un manual, cumple con su objetivo básico, el de ser consultado,
cuando por su formato y orden invita al usuario a despertar sus dudas o
inquietudes, tres características importantes que debe tener un manual
son:
• Facilidad de lectura y/o consulta.
• Que permita hacer referencias rápidas y precisas.
• Respirar confianza por su apariencia y orden.

Es recomendable usar hojas intercambiables a fin de facilitar su


revisión y actualización, además de usar numeración consecutiva con el
total de hojas, al diseñar el formato de los manuales administrativos es
usual el encabezamiento de páginas, donde se asienta la información
básica de cada manual como: título del manual, título del procedimiento,
fecha de publicación, número de página, etcétera, ésta información
permite al usuario consultas rápidas.

f) Revisión y aprobación.
En la práctica, la revisión se efectúa en dos fases; durante la
primera revisión, es conveniente efectuar reuniones con los participantes
en la elaboración de los manuales, analistas, directivos y usuarios, todos
ellos realizan una revisión al contenido de los manuales bajo los
siguientes aspectos:
• Revisión justa y objetiva del material.
• Proporcionar críticas específicas y constructivas.
• Revisar a detalle y devolver los materiales rápidamente dentro de
un plazo previamente acordado.
• Evitar cambios sólo por gusto personales.

Posterior a esta revisión, la segunda fase consiste en una


revisión rigurosa final, a cargo del analista, directivos de la empresa, o
personas a cargo; culminando con la aprobación de los niveles
directivos de quien tenga a su cargo dichas responsabilidades. Es
importante establecer procedimientos que permitan la conservación y
retención de los manuales administrativos:

Por seguridad, ya que estos contienen información confidencial y en


su caso datos que servirían a la competencia, y Por costo, pues la
reposición de los manuales genera un gasto.

g) Actualización.
El valor de los manuales, como herramienta de trabajo, radica
en la información contenida en ellos, por lo tanto el mantenerlos
actualizados permite que cumplan con su objetivo, que es
proporcionar la información necesaria para el desarrollo de actividades
y funciones; se considera prudente la revisión y actualización de los
manuales por lo menos en forma anual, siendo recomendable
efectuarse cada seis meses.

La mayoría de los organismos no planean sus revisiones y


actualizaciones, es decir las efectúan sobre la base de sus
necesidades de actualización, por cambio de políticas, nuevos
procedimientos, nuevos puestos, etcétera.
MANUAL DE REGLAMENTOS INTERNOS
El reglamento es una norma jurídica de carácter general dictada por la
Administración Pública y con valor subordinado a la ley. Los reglamentos son la
consecuencia de las competencias propias que el ordenamiento jurídico concede a
la Administración, mientras que las disposiciones del poder ejecutivo con fuerza de
Ley tienen un carácter excepcional y suponen una verdadera sustitución del poder
legislativo ordinario.

El problema que plantea la naturaleza jurídica de los reglamentos estriba en


la determinación de si trata o no de actos administrativos en un sentido estricto.
Para una parte de la doctrina el reglamento, como todo acto de la Administración
Pública regulado por el Derecho Administrativo, es un acto administrativo debiendo
distinguirse entre actos administrativos generales y singulares, encuadrando los
reglamentos dentro de los primeros.
Otra parte de la doctrina se exalta por entender que aunque procede de la
Administración, el reglamento no es un acto administrativo, y que su
encuadramiento se encuentra dentro de las fuentes del derecho administrativo.
Difieren ambas concepciones en el procedimiento para su elaboración, el órgano de
que emanan, el comienzo de su eficacia y la legitimación para su impugnación.

CARACTERISITCAS DE LOS REGLAMENTOS


Las principales características que deben tener los reglamentos son:

a. Ser disposiciones de Carácter general:


Al igual que la Ley, se dirige a la generalidad, que está obligada en su
conjunto a respetarlo, incluso aunque no afecte a todos por igual, ya que
puede estar dirigido a un determinado ámbito.

b. Debe ser dictada por una administración:


Proviene de un órgano administrativo y no de un órgano legislativo,
aunque ya sabemos que las Cortes Generales, el Defensor del Pueblo o el
Tribunal Constitucional, por poner algún ejemplo, pueden emitir Reglamentos
para hacer frente a su actividad logística y de gestión de personal, pero los
auténticos REGLAMENTOS (con mayúsculas) provienen de la
Administración Estatal.

c. Rango inferior a la ley:


El Reglamento se sitúa siempre supeditado a la Ley. Las materias que
pude regular la Administración por medio de un reglamento están igualmente
determinadas por la Ley, no existen materias reservadas a la potestad
reglamentaria en el sentido de que la ley puede entrar a regular cualquiera
que con anterioridad haya sido regulada por el REGLAMENTO (salvo que la
Constitución, claro está, haya reservado al reglamento determinadas
materias, cosa que no ocurre con la vigente).

DIFERENCIAS ENTRE EL REGLAMENTO Y LA LEY


1. El Reglamento tiene un rango inferior a la Ley ya que la Administración
carece de representatividad general (o democrática). Se trata, por tanto, de
normas de contenido básicamente técnico y no político. Generalmente viene
a completar o desarrollar lo establecido en las leyes.

2. El Reglamento siempre debe tener una justificación. Es una norma


secundaria que debe encontrar esa justificación en la Ley.

3. El Reglamento es plenamente enjuiciable por la jurisdicción ordinaria (se


puede recurrir por la jurisdicción ordinaria) mientras que la Ley es inmune a
la jurisdicción ordinaria y sólo puede ser recurrida ante el Tribunal
Constitucional por aquéllos sujetos que estén legitimados para ello.
DIFERENCIAS ENTRE EL REGLAMENTO Y EL ACTO ADMINISTRATIVO
1. Contenido ordinamental: El Reglamento tiene esta característica, el acto no.
Significa que el reglamento, dada su condición de norma jurídica, enriquece
el ordenamiento jurídico, tiene vocación de permanencia para regular
situaciones futuras. El acto administrativo no tiene esta característica, esta
permanencia, con lo que se agota con su cumplimiento. En el momento que
es eficaz, “desaparece” del ordenamiento jurídico

2. Principio de inderogabilidad singular: Significa que ningún acto administrativo


puede derogar al reglamento en un caso particular. Es decir, la
Administración debe aplicar por igual el reglamento a todas las situaciones
que entren en su campo de aplicación, sin que sea posible excepcional su
aplicación en un caso concreto. Ni siquiera si esa excepción es favorable al
interés público.
3. Los reglamentos de la Administración sólo pueden ser nulos de pleno
derecho en el caso de que estén viciados. Los actos administrativos pueden
ser nulos (nulabilidad) o anulables (anulabilidad). Los reglamentos serán
nulos cuando:
a. Vulneren a una norma superior.
b. Regulen materias reservadas a la Ley.
c. Incluyan normas de aplicación ir retroactivas desfavorables.

4. Generalidad: Los reglamentos tienen un carácter general en cuanto que van


dirigidos a la colectividad mientras que los actos tienen un destinatario
individual o colectivo individualizado.

5. Los reglamentos siempre son objeto de publicación oficial (en el Boletín


Oficial de la Administración directamente a los ciudadanos interesados, a los
destinatarios. La excepción a esta norma son los actos con destinatario plural
que, pese a ser actos administrativos, son objeto de publicación oficial.

6. El reglamento tiene la facultad de modificar situaciones previas e, incluso,


derechos adquiridos. El acto administrativo no puede hacerlo.

7. La potestad reglamentaria sólo corresponde a determinado tipo de órganos.


No es una cualidad que tengan todos los órganos administrativos. Todos los
órganos dictan actos administrativos porque es el cauce normal en el que
concretan su actividad.

PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DE LOS REGLAMENTOS


El procedimiento para la elaboración de un reglamento consta de 3 fases:
a. Iniciación:
Se produce con la elaboración del proyecto por los servicios
técnicos del órgano. Una vez elaborado dicho informe, se le incorporan
los siguientes:
- Informe sobre la necesidad y oportunidad de la elaboración del
Reglamento.

- Memoria económica en la que se determina aproximadamente


Con carácter de alzada, el coste económico que supondrá la
Aprobación de ese reglamento.

b. Desarrollo: Lo integran las siguientes fases:

Deben evacuarse los informes y dictámenes siguientes:


1. Informe de la Secretaría General Técnica.
2. Dictamen del Consejo de Estado en los casos en que proceda (siempre
procede en el caso de los reglamentos independientes).
3. Informe del Ministerio de Administraciones Públicas cuando el reglamento
pueda afectar competencias de las Comunidades Autónomas.
4. Se deben incorporar estudios y consultas de particulares o instituciones.
5. Debe abrirse un periodo de audiencia e información pública para que los
grupos de afectados por ese reglamento, o los ciudadanos en general,
puedan realizar alegaciones. La información pública puede excluirse por
resolución motivada cuando los grupos de afectados o las asociaciones que
engloban intereses afectados por el reglamento hayan sido consultados o
hayan intervenido anteriormente. Tampoco procede la información pública
cuando se trate de reglamentos internos.

c. Aprobación:
La aprobación se realiza por el órgano competente y debe ser objeto
de publicación oficial para su entrada en vigor. Este procedimiento es
aplicable a la Administración General del Estado. Las Comunidades
Autónomas pueden establecer sus propios procedimientos. Los organismos
públicos seguirán el procedimiento previsto en sus estatutos. Este
procedimiento consta de 4 fases:
- Aprobación inicial del pleno
- Plazo de 30 días de información pública y audiencia para que los
ciudadanos puedan presentar alegaciones.
- Resolución de las alegaciones, sugerencias y reclamaciones
presentadas.
- Resolución definitiva del pleno y publicación oficial en el Boletín Oficial de
la provincia
POTESTAD REGLAMENTARIA
Se llama potestad reglamentaria al poder en virtud del cual las
Administraciones públicas dictan reglamentos. Es por tanto la potestad (o poder),
más grave y necesitada de mayor profundidad al ser ejercida, pues implica la
participación en la formación del ordenamiento legal.

FUNDAMENTOS DE LA POTESTAD REGLAMENTARIA


Como justificación de esta potestad, Garrido Falla señala las siguientes
razones:
a- La Cámaras legislativas son órganos políticos y no técnicos, lo que les
dificulta la tarea de confeccionar reglamentos, dado que estos tienen que
regular actividades concretas y especializadas.
b- La gran movilidad de las normas administrativas exige que éstas no tengan
rango de ley, para su derogación o sustitución de forma rápida.

c- La amplia esfera discrecional del Poder ejecutivo, que hace aconsejable que
la propia Administración se auto limite dictando reglamentos.

d- La oportunidad de atribuir determinadas materias al Poder ejecutivo, puesto


que el legislativo no puede preverlo todo.

LÍMITES DE LA POTESTAD REGLAMENTARIA


El primer límite para la aprobación válida de un reglamento es que el órgano
que lo dicta tenga competencia para ello.
a- Límites materiales de la potestad reglamentaria son también las materias no
administrativizadas, entre las que tradicionalmente se incluye la materia civil,
penal, procesal, aunque haya ejemplos de reglamentos de algunas de ellas.
(arrendamientos rústicos, registro civil, etc.).
b- condiciones que limitan en general el ejercicio de las potestades de la
Administración, como la adecuación a los hechos que se trata de regular y el
respeto a los principios generales del derecho.
c- necesidad de observar el procedimiento en cada caso establecido.
d- Límites formales.- tenemos:
o Competencia para dictar reglamentos
o Jerarquía normativa
o Procedimiento para su elaboración
o Límites sustanciales
o Respeto a los principios generales del Derecho, en especial la
interdicción de la arbitrariedad
o Irretroactividad
o materia reglamentaria
El ejercicio de la potestad reglamentaria está sometido jurídicamente a límite
que no deben ser violados. Estos límites derivan de una parte, del principio de
reserva de la ley y de otra de la propia naturaleza de los reglamentos administrativos
en cuantas disposiciones subordinadas a la ley.

Esta diversa posición ordinamental de la ley y el reglamento se expresa en el


principio llamado RESERVA DE LEY, principio tributario del Estado liberal, según el
cual la libertad y la propiedad de los ciudadanos sólo podían ser limitadas por la
Asamblea legislativa y, justamente, a través de la ley como expresión de la voluntad
popular.

PRINCIPIO DE SUPREMACÍA DE LA LEY

a) La RESERVA MATERIAL DE LEY:


Que comprende el conjunto de supuestos o materias respecto de los
cuales la Constitución exige su regulación por norma con rango de ley. Esto
supone, obviamente, que aunque la ley no las regule, en ningún caso estas
materias pueden ser reguladas por normas reglamentarias. Si, a pesar de
ello, dichas materias sujetas a reserva se ordenasen por normas
reglamentarias, éstas serían nulas por contradecir los preceptos expresos
en que la Constitución establece la reserva.

b) La RESERVA FORMAL DE LEY:


Opera al margen de las concretas previsiones constitucionales y
significa que cualquier materia por mínima o intranscendente que sea,
cuando es objeto de regulación por ley, ya no puede ser normada por un
reglamento. Asistimos así a una elevación automática del rango de dicha
materia que la convierte en inaccesible a la potestad reglamentaria, salvo
claro está que la propia ley remita a un desarrollo posterior de alguna de sus
partes por medio de un reglamento.

TITULARES DE LA POTESTAD REGLAMENTARIA


En la Administración General del Estado:
1. El Gobierno aprueba Reales Decretos.
2. Las Comisiones Delegadas del Gobierno: Órdenes Acordadas por las
Comisiones Delegadas del Gobierno.
3. Los Ministros: Órdenes Ministeriales.
4. Las autoridades y los órganos inferiores (Secretarías de Estado,
Subsecretarías, Directores Generales): Resoluciones, circulares,
instrucciones.

INDEROGABILIDAD SINGULAR DE LOS REGLAMENTOS


Las resoluciones administrativas de carácter particular no pueden vulnerar lo
establecido en una disposición de carácter general aunque aquellas tengan grado
igual o superior a éstas.

CLASIFICACIÓN DE REGLAMENTOS
Los reglamentos son actos normativos dictados por la administración en virtud de
su competencia propia, sea cuál sea del órgano administrativo del que emana
atendiendo a sus efectos.
1. Por su relación con la ley:
a. Reglamento Independientes:
Son aquellos que regulan materias en las que no se ha producido una
regulación por ley que haya establecido una reserva formal y que, al propio
tiempo, no estén protegidas por la reserva material de ley. Los reglamentos
independientes presentan carácter interno y organizativo, bajo ningún
concepto podrá regular materias jurídicas de ámbito normativo a la
administración

b. Reglamento ejecutivo:
Son los que de una forma clara y directa desarrollan y complementan
una ley, normalmente porque la ley misma ha llamado e impuesto el dictado
de un reglamento de estas características; que a su vez tienden a desarrollar
el trabajo contenido preestablecido por la ley, es decir, la ley se dedica a
regular unos principios básicos y el reglamento procederá a su desarrollo.

c. Reglamento de necesidad:
Son aquellas normas que dicta la Administración para hacer frente a
situaciones extraordinarias; tienen carácter textual y urgente, posee por
objeto garantizar los valores sociales supremos, no puede contradecir lo
establecido por ley.
2. Por razón de la materia
a. Reglamento Administrativo:
Son los que regulan la organización administrativa y, asimismo, los
que se dictan dentro del ámbito de una relación especial de poder; incluso
cuando su ámbito de actuación se circunscribe a la regulación de los
aspectos orgánicos y funciones de la administración pública atendiendo a la
relación con la ley.

b. Reglamentos Jurídicos:
Se consideran normas jurídicas las que desde la colaboración con la
ley aportan una clara finalidad reguladora sobre la materia; además regulan
o establecen derechos o imponen deberes en el ámbito de la relación de
supremacía general, es decir, la establecida entre las Administraciones
públicas y el conjunto de los ciudadanos.

3. Por su origen:
a. Reglamentos Estatales:
Los que provienen del gobierno, al que el art. 97 de la ce
atribuye explícitamente el ejercicio de la potestad reglamentaria y se
aprueban y publican bajo la forma de Real Decreto.

b. Reglamentos Autonómicos:
Son los que emanan de las comunidades autónomas

c. Reglamentos Locales:
La Ley Reguladora de las Bases de régimen Local distingue el
Reglamento Orgánico de cada Entidad, por el que cada Ente se
organiza, de las ordenanzas locales, que son normas de eficacia
externa de la competencia del Pleno de la Entidad, y los bandos, que
el alcalde puede dictar en materias de su competencia.
d. Por último, y con subordinación a los reglamentos de los Entes
Territoriales de los que son instrumento, puede hablarse de los
reglamentos de los Entes Institucionales (Organismos autónomos
estatales, autonómicos y locales) y reglamentos de los Entes corporativos
(Colegios Profesionales).

4. Según su contenido
Es la clasificación más importante a efectos de la relación
Administración y administrado. Se distingue entre:

a. Reglamentos internos o de organización:


Que carecen de trascendencia directa sobre la esfera de los
administrados y agotan su eficacia en la propia Administración.

b. Reglamentos externos o de relación:


Que disciplinan las relaciones con los administrados o
incluso inciden en el ejercicio de derechos (por ejemplo:
Reglamento de Actividades Molestas, Insalubres, Nocivas y
Peligrosas
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFIA

Potrebbero piacerti anche