Sei sulla pagina 1di 97

POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DE MEDICAMENTOS

ANÁLISIS COMPARADO DE MODELOS Y EXPERIENCIAS EN


LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA

(Documento preliminar)

Este documento ha sido coordinado por Federico Tobar y Catalina de la Puente con la
participación de los representantes técnicos de todos los países que conforman la red de
EUROsociAL Salud - Medicamentos:

Ministerio de Salud de la Nación - Argentina


Ministerio de Saúde - Brasil
Ministerio de Salud - Chile
Ministerio de la Protección Social - Colombia
Ministerio de Salud - Costa Rica
Ministerio de Salud Pública - Ecuador
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social - Guatemala
Secretaría de Salud - México
Ministerio de Salud - Panamá
Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social - Paraguay
Ministerio de Salud Pública - Uruguay

Buenos Aires. 2012


Políticas y Estrategias de Medicamentos: 1
Análisis comparado de modelos y experiencias en los países de América Latina

INDICE

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 2

Material y métodos ............................................................................................. 3

HACIA LA COHESIÓN SOCIAL...................................................................................... 4

POLITICA DE MEDICAMENTOS: MARCO TEÓRICO .......................................................... 6

1. ¿Qué Significa Política de Medicamentos? ........................................................... 6

Concepto de política farmacéutica......................................................................... 6

1.1 Funciones del Estado respecto a medicamentos ................................................ 7

1.2 Inventario de las políticas de medicamentos centradas en el acceso .................... 8

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS POLÍTICAS NACIONALES DE MEDICAMENTOS EN LOS


PAÍSES DE AMÉRICA LATINA ...................................................................................... 9

REGULACIÓN ............................................................................................................ 9

a) Normatización – Autoridades regulatorias ........................................................ 10

b) Registro ...................................................................................................... 23

c) Reducciones de las barreras de ingreso ........................................................... 35

d) Financiación selectiva .................................................................................... 37

e) Control de Precios ......................................................................................... 41

f) Creación de mercados de genéricos ................................................................. 47

g) Prescripción y dispensación ............................................................................ 49

INFORMACIÓN ........................................................................................................ 56

Gestión de la información de la red de salud pública. ............................................ 57

PROVISIÓN PÚBLICA ............................................................................................... 61

1. Compras públicas ......................................................................................... 62

2. Farmacias oficiales ........................................................................................ 88

3. Producción Pública ........................................................................................ 90

REFERENCIAS ......................................................................................................... 93
Políticas y Estrategias de Medicamentos: 2
Análisis comparado de modelos y experiencias en los países de América Latina

Índice de cuadros

Cuadro 1. Políticas de medicamentos centradas en el acceso ......................................................... 9


Cuadro 2. Función regulación – Comparación entre países ........................................................... 12
Cuadro 3. Registro – Comparación entre países ......................................................................... 23
Cuadro 4. Normas sobre los establecimientos - Argentina............................................................ 25
Cuadro 5. Normas sobre los procesos, equipos y materias primas - Argentina ................................ 25
Cuadro 6. Reducciones de las barreras de ingreso – Comparación entre países .............................. 35
Cuadro 7. Financiación Selectiva – Comparación entre países ...................................................... 38
Cuadro 8. Control de Precios – Comparación entre países ............................................................ 42
Cuadro 9. Creación de mercados de genéricos – Comparación entre países ................................... 47
Cuadro 10. Existencia de normas en la prescripción y dispensación de medicamentos ..................... 49
Cuadro 11. Tipos y ámbito de aplicación de la Prescripción .......................................................... 56
Cuadro 12. Función información – Organismo estatal .................................................................. 56
Cuadro 13. Alternativas contempladas en la función de información.............................................. 57
Cuadro 14. América Latina. Modelos de Provisión de Medicamentos .............................................. 62
Cuadro 15. Compras Públicas – Comparación entre países ........................................................... 62
Cuadro 16. Programas de compras públicas según tipo de compra - Chile ..................................... 68
Cuadro 17. Programas de compras públicas según tipo de compra - Ecuador ................................. 69
Cuadro 18. Afiliación al SGSSS - Colombia ................................................................................ 77
Cuadro 19. Segmentación del mercado farmacéutico por tipo de comprador (2000-2004)1 -
Colombia ............................................................................................................................... 81
Cuadro 20. Conocimiento del stock de medicamentos existentes .................................................. 85
Cuadro 21. Existencia de farmacias oficiales – Comparación entre países ...................................... 88
Cuadro 22. Existencia de laboratorios de producción nacional – Comparación entre países .............. 90

Índice de ilustraciones

Ilustración 1. Esquema de la cobertura de medicamentos en Argentina ......................................... 39


Ilustración 2. Diagrama de cadena de abastecimiento - Chile ....................................................... 76
Ilustración 3. Mecanismo de compra de medicamentos – costa Rica ............................................. 82
Políticas y Estrategias de Medicamentos: 3
Análisis comparado de modelos y experiencias en los países de América Latina

INTRODUCCIÓN

Como consecuencia de las reuniones técnicas desarrolladas en el ámbito del Programa


EUROsociAL, en el área de Salud, los participantes del tema medicamentos han desarrollado
un documento comparado de las políticas y estrategias implementadas en el área de
medicamentos esenciales. El mismo surge a partir del interés de los propios integrantes de
la red y de los puntos focales, sobre la necesidad de presentar un documento que exprese
sus experiencias a partir de su interpretación de las mismas.

El objetivo de este documento es caracterizar la situación y las políticas implementadas


en materia de medicamentos, a fin de tener un documento de referencia que sistematice y
compare las experiencias de los países, enmarcado en las actividades del denominado libro
blanco. Para ello se utiliza el marco teórico desarrollado en el documento técnico “Políticas y
Estrategias de Adquisición de Medicamentos Esenciales: Un Análisis Sistematizado de
Modelos y Experiencias Claves en América Latina”. Este documento permite plasmar
aquellas medidas, estrategias y/o experiencias que sean interesantes para realizar un
intercambio conveniente y adecuado a las necesidades de los países demandantes o
receptores, e identificar políticas factibles de ser replicables o adaptadas a las necesidades
de los países.

Material y métodos

El trabajo presenta una combinación entre los conceptos que emergen del documento
técnico con la información brindada en el dossier presentado por cada país, la recopilada en
el taller de México y los datos e información plasmada en un cuestionario realizado para tal
fin.

A inicios de septiembre de 2007 se entregó a los responsables técnicos de los países


participantes del Programa EUROsociAL un cuestionario con el fin de consolidar y
homogeneizar los datos e información brindados por los países a partir de la confección de
los dossiers. Este instrumento permitiría a su vez, validar los datos recopilados e incorporar
información adicional para la construcción de este documento de referencia sobre
experiencias y políticas de medicamentos.

La recolección de los datos del cuestionario se realizó desde septiembre de 2007 hasta
septiembre de 2008. La amplitud en el período de recolección de datos de los cuestionarios
responde a cambios en los representantes políticos de los países e incorporación de nuevos
representantes a la red de EUROsociAL medicamentos.

Asimismo, durante principios del 2009, se recopiló la información de aquellos países de


reciente incorporación en las actividades y en la red EUROsociAL medicamentos y se validó
las respuestas que habían dado los países que ya habían estado trabajando en la red para
actualizar los datos del documento. Asimismo, se muestra, en algunos casos, información
bibliográfica brindada por los países o extraída de las páginas web de los Ministerios y/o
Secretarías de Salud
Políticas y Estrategias de Medicamentos: 4
Análisis comparado de modelos y experiencias en los países de América Latina

HACIA LA COHESIÓN SOCIAL

“Ninguna concepción de la justicia social que acepte la necesidad de una distribución


equitativa y de una formación eficiente de las posibilidades humanas puede ignorar el papel
de la salud en la vida humana y en las oportunidades de las personas para alcanzar una
vida sana, sin enfermedades y sufrimientos evitables ni mortalidad prematura…”

Amartya Sen1

El Programa EUROsociAL Salud – Medicamentos, ha encontrado como respuesta a la


pregunta de ¿Cómo lograr dar a todas las personas las mismas oportunidades para que
desarrollen su pleno potencial? la necesidad, por un lado, de definir conceptos que engloben
integración y equidad, y por otro, de intercambiar experiencias entre los países que han
logrado un avance, grande o pequeño, en este campo, para fomentar la transferencia de
conocimientos y tecnologías.

Con el fin de tener presente el marco teórico adoptado para la comparación de políticas
se presenta a continuación las definiciones y conceptos, en materia de cohesión social,
adoptados en el documento técnico, también desarrollado en el marco de EUROsociAL. 2

En la concreción de definiciones, se ha tendido a expandir el concepto de equidad y se


está utilizando el de cohesión social, como un término más abarcativo que incluye a la
equidad pero que particularmente involucra a la comunidad como un todo en su complejo
tejido social, considerando los aspectos de pertenencia y ciudadanía, los de lucha contra la
pobreza y la desigualdad. El concepto de cohesión social, en América Latina surge,
precisamente, como respuesta a los problemas de pobreza extrema, alta concentración de
la riqueza, enormes desigualdades, discriminación y exclusión social.

La definición del concepto de “cohesión social” es relativamente nueva, y en la actualidad


existe un fuerte debate respecto de los alcances de su definición. Sin embargo, para
circunscribir o acotar el marco teórico de manera que resulte práctico para su aplicación, se
ha limitado el concepto al análisis desarrollado en abril de 2007, en Buenos Aires, donde se
realizó un Taller Metodológico del Programa de EUROSOCIAL para la cohesión Social en
Latinoamérica, que enmarcan claramente la definición desde diferentes perspectivas.

Desde un punto de vista socio-cultural, es definida como: “la capacidad de una


sociedad para asegurar el bienestar de todos sus miembros, minimizando las disparidades y
evitando la polarización. Una sociedad cohesionada es una comunidad de individuos libres
que se apoyan mutuamente para perseguir estos objetivos comunes a través de medios
democráticos”.3

Desde un punto de vista instrumental: “En el contexto de la globalización, la


promoción de la cohesión social tiene por objetivo construir sociedades más solidarias, que

1
Amartya Sen, “¿Por qué la equidad en salud?”, Revista Panamericana Salud Publica vol.11 no.5-6,
Washington May/Jun 2002

2
Catalina de la Puente, Federico Tobar: Documento Técnico EUROsociAL Salud - Medicamentos:
“Políticas y Estrategias de Adquisición de Medicamentos Esenciales: Un Análisis Sistematizado de
Modelos y Experiencias Claves en América Latina”, Mayo 2007. Publicado en la Serie de Estudios
Isalud Nº4. http://www.isalud.org/htm/site/estudios_isalud.asp

3
Consejo de Europa, Comité Europeo para la Cohesión Social (CDCS): Estrategia revisada de
Cohesión Social, aprobada el 31 de marzo de 2004.
Políticas y Estrategias de Medicamentos: 5
Análisis comparado de modelos y experiencias en los países de América Latina

ofrezcan oportunidades reales a todos (incluidos los más desfavorecidos) de acceder a los
derechos fundamentales y al empleo, de beneficiarse del crecimiento económico y del
progreso social (…) La promoción de la cohesión social es esencial para luchar contra la
pobreza y la desigualdad. Es también indisociable de la consolidación de la democracia, de
una economía eficaz y de un empleo digno para todos”.4

Existen otras perspectivas de la cohesión social que le da identidad. como la socio-


económica, que se focaliza en la existencia de mecanismos de redistribución, de promoción
de la equidad y de protección de los grupos menos favorecidos; la socio-política, que
busca el logro de consensos políticos; la socio-institucional, que necesita la presencia de
instituciones públicas y privadas legítimas y reconocidas para gestionar el conflicto de
divisiones étnicas, religiosas, de género, sociales o políticas de manera eficaz , y la socio-
cultural, que requiere individuos que se impliquen en la gestión de los asuntos públicos y
hagan ejercicio de ciudadanía, favoreciendo el diálogo, la solidaridad, la tolerancia y el
respeto a las diferencias, evitando el desencanto y la apatía.

Considerando lo anterior, se ha adoptado el concepto de Cohesión Social establecido en


el marco del Programa de EUROSOCIAL que la define como “... es un atributo de las
sociedades democráticas, que tiene como resultado la formación de un tejido social y la
vertebración de las distintas comunidades y grupos de un país”. “Lo anterior permite
comprender la relevancia de políticas que apuntalen una cohesión social basada en valores
democráticos. Más allá de su indudable relevancia ética en razón de la equidad, esta
también es relevante para determinar la solidez del Estado de derecho, del orden social
democrático y de la gobernabilidad. Sin embargo, el uso del concepto dista de ser riguroso:
más bien, es un objetivo u horizonte político que se asocia indistintamente con diversos y
abigarrados aspectos del desarrollo social que, según se afirma, contribuyen a su logro o lo
obstaculizan”.5

Este documento pretende abordar, desde la cohesión social, las cuestiones vinculadas al
instrumento terapéutico más valorado por el paciente, que es el medicamento. Para ello, se
busca precisamente mostrar las experiencias de quienes son protagonistas explicadas desde
su conocimiento, y generar, al menos parcialmente, mayor interacción entre los grupos de
técnicos y de funcionarios de diferentes países que indagan sobre soluciones a
problemáticas similares.

4
Comunicación de la Comisión al Consejo y al Parlamento Europeo “Una Asociación reforzada entre la
Unión Europea y América Latina” {COM(2005)636 Final}

5
CEPAL: Cohesión Social: Inclusión y sentido de pertenencia en América Latina y el Caribe. Ernesto
Ottone, Ana Sojo, Ernesto Espíndola, Juan Carlos Feres, Martín Hopenhayn, Arturo León, Andras
Uthoff y Carlos Vergara. LC/G.2335 . Naciones Unidas. Santiago de Chile. Enero de 2007, Pag. 9.
Políticas y Estrategias de Medicamentos: 6
Análisis comparado de modelos y experiencias en los países de América Latina

POLITICA DE MEDICAMENTOS: MARCO TEÓRICO

“Si las políticas de salud no incluyen una política de medicamentos, muy difícilmente
afecten la dimensión de la salud pública más valorada por la sociedad”.6

1. ¿Qué Significa Política de Medicamentos?

Concepto de política

El término “política” adquiere múltiples significados según el contexto. En una definición


amplia es el conjunto de valores y de fines sustentados por una determinada comunidad
para ordenar y mantener su vida social, económica y cultural.7 La lengua inglesa es, en ese
sentido, más versátil que el castellano ya que dispone de dos términos diferentes -“policies”
y “politics”- para distinguir a la política como instrumento de la política como espacio donde
se dirimen cuestiones de poder. Es esa primera acepción, la política como instrumento de
transformación para alcanzar determinados fines públicos, la que nos preocupa aquí.

Las políticas siempre expresan las prioridades de quienes las conducen. Formular
políticas es, entonces, establecer prioridades. Cuando el gobierno formula, implementa y
conduce una política para alcanzar determinados objetivos sectoriales se trata de una
política pública, dentro de las políticas públicas cabe una distinción entre aquellas de
incumbencia nacional y las de carácter local o incluso parcial. Aunque en un sentido más
amplio, una política pública comprende tanto al conjunto de acciones como al de omisiones
que manifiestan una determinada modalidad de actuación del Estado en relación con
cuestiones que sean de interés para sectores o actores de la sociedad civil. Esta última
distinción es importante porque hay políticas explícitas, que expresan sus objetivos
haciéndolos públicos y documentando sus avances, y otras que jamás se enuncian. En otras
palabras, no realizar acciones respecto a un problema público es una política.

Concepto de política farmacéutica

La Organización Mundial de la Salud define la política farmacéutica nacional como un


compromiso con un objetivo y una guía de acción que expresa y prioriza las metas a medio
y largo plazo establecidas por el gobierno para el sector farmacéutico, e identifica las
estrategias principales para alcanzarlas. 8

En su manual para formular políticas de medicamentos, la OMS es aún más ambiciosa ya


que plantea que una política nacional de medicamentos es aquella que:

a) Suministra un marco dentro del cual se pueden coordinar las actividades del sector
farmacéutico.
b) Abarca los sectores tanto público como privado, e implica a todos los protagonistas del ámbito
farmacéutico.
c) Constituye un documento, presentado e impreso como declaración oficial del gobierno,

6
González García G., de la Puente C., Tarragona S.: Medicamentos: Salud, Política y Economía.
Buenos Aires, Ediciones ISALUD, 2006, pag. 53.

7
Easton, David: Enfoques de teoría Política, Amorrortu, Buenos Aires. 1967.

8
OMS. Cómo desarrollar y aplicar una política farmacéutica nacional. Segunda edición. Malta. 2002.
Pág. 13.
Políticas y Estrategias de Medicamentos: 7
Análisis comparado de modelos y experiencias en los países de América Latina

d) Asume carácter programático con objetivos, metas, acciones, y responsabilidades claramente


definidas y comprendidas.

Es una definición ambiciosa que, al menos para América Latina, muy pocas veces llega a
ser alcanzada en su totalidad. Sin embargo, muchos países del mundo y de nuestra región
han desplegado diversas iniciativas públicas con respecto a los medicamentos. En otras
palabras, existen múltiples iniciativas para el sector farmacéutico que no cumplen con todos
los requisitos de una Política Nacional de Medicamentos según la definición de OMS. Pero es
indispensable relevar, catalogar y analizar estas iniciativas para captar las lecciones
aprendidas y promover la difusión de prácticas adecuadas. Se propone aquí avanzar en ese
sentido asumiendo que bajo el nombre general de “Política de Medicamentos” se hace
referencia a intervenciones muy diversas y que para dilucidarlas hace falta partir de la
revisión del papel del Estado respecto a los medicamentos.

1.1 Funciones del Estado respecto a medicamentos

Los fármacos o medicamentos son incorporados como una cuestión que merece su
consideración en la agenda pública de forma relativamente reciente. Como simplificación del
marco teórico, es posible establecer tres funciones esenciales del Estado en el área de
medicamentos: 1) Regular, 2) informar y 3) Proveer. 9

Estas se complementan con otras funciones que competen a la salud general, por
ejemplo la formación de recursos humanos y la promoción de la investigación, así como la
vigilancia y fiscalización (que aquí son incluidas como aspectos de la regulación).

1) Regular, involucra asumir que el mercado no asigna los recursos de la forma más
adecuada y que hay que corregirlo porque genera “fallas” que se resuelven con
instrumentos como normas, control y sanciones.

El mayor desafío actual de la regulación es promover un acceso equitativo a los


medicamentos. El gasto en salud tiende a crecer y dentro del gasto en salud también tiende
a crecer la participación del gasto en medicamentos. Esta es una tendencia mundial, aunque
no se registra de igual forma en todos los países ni regiones. En los países desarrollados ese
crecimiento está asociado a un mayor acceso de la población a los medicamentos pero en
los países en desarrollo no. De hecho, en los países en desarrollo el gasto en medicamentos
puede crecer o permanecer igual pero esto ocurre de forma simultánea a una menor
utilización. Otra evidencia es que en los países desarrollados el gasto en medicamentos es
predominantemente financiado con recursos públicos mientras que en los países en
desarrollo lo es con recursos privados.

El resultado de esta encrucijada es que en la actualidad en los países en desarrollo, y en


particular en América Latina hay más población con acceso a cuidados médicos que a
medicamentos y la financiación de los medicamentos resulta altamente regresiva e
inestable. Por esos motivos, es cada vez más necesario que en la agenda de políticas de
medicamentos se priorice la promoción del acceso a los medicamentos .

2) En un sentido amplio, se puede considerar que informar es reducir asimetrías de


información y por lo tanto, debiera incluirse como parte de la regulación. Sin embargo,
informar es una forma de acción completamente distinta de imponer, obligar o regular a
través de leyes, decretos u organismos de control. Esta función fue identificada por Phillips
Musgrove para quien el Estado como consejero, incentivando prácticas preventivas, uso

9
Tobar, Federico.” Políticas de Medicamentos en Latinoamérica: Financiamiento y gastos en
medicamentos e innovaciones farmacéuticas” en AES-ABRES: Acceso a los medicamentos esenciales,
innovaciones farmacológicas y tratamientos de baja incidencia y alto costo. Buenos Aires. 2006
Políticas y Estrategias de Medicamentos: 8
Análisis comparado de modelos y experiencias en los países de América Latina

racional de las tecnologías médicas y estilos de vida saludables consigue la mejor relación
de costo efectividad en sus acciones10.

Con respecto a los medicamentos, los gobiernos asumen esta función cuando generan
información para los prescriptores alternativa a la provista por la industria, es decir, cuando
generan y difunden información independiente. Esto es posible cuando desde el Estado se
publicitan los efectos colaterales de los tratamientos, pero también a través de acciones de
promoción de tratamientos no farmacéutico (por ejemplo, fomentar el ejercicio físico en
combate a la Hipertensión arterial y la hipercolesterolemia). Esos son ejemplos de
información directa a la población, pero los gobiernos también pueden informar a los
aseguradores y prestadores de salud sobre las prácticas más adecuadas y tecnologías más
costo-efectivas.

La función de informar involucra la realización y/o la difusión de investigaciones sobre


enfermedades y cuadros epidemiológicos así como los efectos y riesgos de los
procedimientos médicos. Supone producir bases de información adecuadas poniendo el
acento en los resultados objetivos del proceso de atención médica y de atención
farmacéutica, de los servicios y de las políticas. Esto significa aumentar la transparencia, lo
cual no sólo permite mejorar la gestión, sino también aumentar el impacto de las acciones
sobre la salud y el compromiso de los ciudadanos con el sistema y con su salud11.

3) Cuando el Estado ejerce la función de Proveer asume que el mercado no resuelve


todos los problemas. Una buena regulación puede mejorar el acceso pero aún quedan
personas que no cuentan con recursos suficientes para ingresar en una farmacia comercial.
Se trata de un bien social y las barreras de acceso de determinadas personas a los
medicamentos esenciales pueden perjudicarles no sólo a ellas sino también al resto de la
sociedad, tanto de forma directa como indirecta. Entonces el Estado se tiene que preocupar
también de proveer, por lo menos, algunos medicamentos. Es decir, debe velar para que
toda la población, y en particular aquellos grupos más vulnerables, puedan disponer de un
conjunto restricto de medicamentos esenciales toda vez que los necesiten.

Esta función de provisión es el fundamento de lo que en algunos países se ha llamado


asistencia farmacéutica, la cual se define como el despliegue organizado de un conjunto de
cuidados de salud que tiene su eje en el uso adecuado, oportuno y eficiente de sustancias
medicamentosas. La asistencia farmacéutica complementa a la asistencia médica y a las
acciones de promoción de la salud, pero no la substituye.

1.2 Inventario de las políticas de medicamentos centradas en el acceso

Es posible clasificar a las políticas de medicamentos centradas en la promoción del


acceso en dos grandes grupos. Por un lado, las políticas regulatorias que buscan introducir
normas e incentivos en el mercado para corregir los desvíos que se producen en el proceso
de producción, circulación, intercambio y utilización de los medicamentos buscando
resultados más equitativos. Por el otro las acciones de provisión y suministro directo, por
las cuales el Estado adquiere o produce estos bienes para brindarlos de forma directa a la
población.

Cada una de estas categorías de políticas presenta ventajas específicas. Además no se


trata de medidas necesariamente contradictorias sino de acciones que pueden ser

10
Musgrove, Philips. “Public and Private Roles in Health”. World Bank Discussion Paper Nº 339.
Washington, Agosto. 1996. pág. 6.

11
Sakellarides, C & Artundo, C.“Salud y asistencia sanitaria: reorientación de la atención sanitaria en
los 90 desde la perspectiva de la OMS”. en Sakellarides, C; Artundo,C Y Vuori.H. Reformas de los
sistemas sanitarios en Europa. Madrid. Ministerio de Sanidad y consumo. 1992. Pág. 23.
Políticas y Estrategias de Medicamentos: 9
Análisis comparado de modelos y experiencias en los países de América Latina

implementadas de forma conjunta en el anhelo de acelerar el impacto de la política sobre el


acceso.

Cuadro 1. Políticas de medicamentos centradas en el acceso

Tipo de política Característica

Busca reducir fallas del mercado


Regulación Puede involucrar un aumento de la competencia por precio y
calidad

Provisión y suministro Alto impacto redistributivo


directo Promueven uso racional
Fuente: Elaboración propia.

Sin embargo, la regulación es una conquista progresiva. La caja de herramientas del


regulador de medicamentos se puede presentar como dividida en dos secciones. Un primer
conjunto de medidas centradas en la regulación de la oferta y otro segundo conjunto
centrado en la regulación de la demanda. Entre las medidas reguladoras que actúan sobre
la oferta se inscriben los controles directos de precio; recurso a las licencias obligatorias y
flexibilización de patentes; la reducción de la carga impositiva; la disminución de las
barreras de entrada a la importación tales como aranceles y registro.

Entre las medidas que operan desde el lado de la demanda se han destacado la política
de promoción del uso de los medicamentos por su nombre genérico vía prescripción o
habilitando la sustitución. Otra de las principales herramientas regulatorias es la selección.
Se trata de operar sobre las barreras de ingreso al mercado. Puede tratarse del mercado
general de una país (o incluso un estado provincial) o del ingreso al mercado de la
financiación colectiva. La selección no solo afecta al gasto en medicamentos de forma
directa sino que permite promover el uso racional (lo cual también implica ahorro de
recursos). La selección involucra operar con listado de medicamentos esenciales o
formularios terapéuticos para los cuales habrá financiación colectiva (pública o de los
seguros sociales).

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LAS POLÍTICAS NACIONALES DE


MEDICAMENTOS EN LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA

La presente sección tiene por objeto presentar la información de los países, en forma
comparada, considerando el marco teórico descripto precedentemente. Para ello, se utilizará
la información brindada por los países en los dossiers, la recopilada en el taller de México y
los resultados extraídos del cuestionario elaborado para consolidar, homogeneizar y validar
los datos y la información de los países.

REGULACIÓN

Se pueden distinguir diferentes componentes de las acciones regulatorias. Por un lado, la


normatización, el registro, la reducción de barreras de ingreso al mercado local de
fármacos, la selección racional y financiación selectiva, el control directo de precios, la
creación de un mercado de genéricos de referencia, así como la alteración de las prácticas
de prescripción y dispensación. A continuación se analiza en detalle la regulación de
fármacos en América latina en cada uno de sus componentes.
Políticas y Estrategias de Medicamentos: 10
Análisis comparado de modelos y experiencias en los países de América Latina

a) Normatización – Autoridades regulatorias

La mayoría de los países disponen de normativas para la regulación de medicamentos,


pero disponer de normativa puede ser muchas cosas y de diferentes calidades. Lo más
instituido es disponer de una entidad o departamento que ejerza la función de regulación.
La mayoría de los países cuenta con autoridades regulatorias, que en algunos casos son
independientes y autónomas, en otros está dentro del ministerio o secretaría de salud con
relativa autonomía, o se trata de una repartición o dirección del propio ministerio.

Argentina

En Argentina dado el carácter federal del país, la regulación del mercado de


medicamentos es una función compartida entre la Nación y las provincias. Como
consecuencia de ello, el marco normativo sobre la producción y la comercialización de los
medicamentos resulta significativamente complejo. En términos generales, los requisitos
esenciales tales como calidad, eficacia, seguridad, etc. son controlados por el nivel nacional,
mientras que el poder de policía se halla distribuido hacia los niveles inferiores de gobierno,
es decir, las jurisdicciones provinciales tienen a su cargo las funciones de fiscalización y
vigilancia, mientras que el gobierno nacional concentra las funciones de regulación de la
calidad y registro de los productos farmacéuticos.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT),


creada en virtud del Decreto 1490/92, a través del Instituto Nacional de Medicamentos
(INAME), es la autoridad de regulación en materia de medicamentos. Este Organismo, se
caracteriza por ser descentralizado del Ministerio de Salud de la Nación con autonomía
propia. http://www.anmat.gov.ar/

Brasil

La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa), creada en 1999, es el organismo


regulador que posee una autarquía especial caracterizada por la independencia
administrativa, estabilidad de sus dirigentes y autonomía financiera. Vinculada al Ministerio
de Salud, la Agencia tiene por finalidad promover la protección de salud de la población por
intermedio del control sanitario de la producción y de la comercialización de productos y
servicios sometidos a vigilancia sanitaria, inclusive en los ambientes, procesos, insumos y
tecnologías relacionadas con ellos. http://www.anvisa.gov.br/

Chile

En Chile, el Instituto de Salud Pública de Chile es el organismo dependiente del Ministerio


de salud encargado del control sanitario de los productos farmacéuticos y de velar por las
disposiciones contenidas en el código sanitario. http://www.ispch.cl/

Colombia

En Colombia es el Ministerio de la Protección Social, como ente rector, quien define las
políticas y normas relacionadas con Medicamentos y servicios Farmacéuticos. A través de la
Ley 100 de 1993, artículo 245, se crea el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y
Alimentos - INVIMA, como un establecimiento público del orden nacional, adscrito al
Ministerio de la Protección Social, cuyo objeto es la ejecución de las políticas emitidas por el
ministerio en materia de vigilancia sanitaria y de control de calidad de medicamentos,
productos biológicos, alimentos, bebidas, cosméticos, dispositivos y elementos médico-
quirúrgicos, odontológicos, productos naturales homeopáticos y los generados por
biotecnología, reactivos de diagnóstico, y otros que puedan tener impacto en la salud
individual y colectiva. http://web.invima.gov.co/Invima/index.jsp
Políticas y Estrategias de Medicamentos: 11
Análisis comparado de modelos y experiencias en los países de América Latina

Costa Rica

La Ley General de Salud que es la norma de alcance general, establece que el Ministerio
de Salud de Costa Rica es el ente encargado del registro y el control de los medicamentos
que se comercializan en el país. http://www.ministeriodesalud.go.cr/

Ecuador

La función de rectoría en materia de Salud en Ecuador la tiene la Autoridad Sanitaria


Nacional que es el Ministerio de Salud Pública. La misma que regula la fabricación,
comercialización y uso de medicamentos en el país a través de la Dirección de Control y
Mejoramiento en Vigilancia Sanitaria. http://www.msp.gov.ec/

El Salvador

En El Salvador, El Consejo Superior de Salud Pública (C.S.S.P.) es el Organismo


encargado de regular la inscripción de los medicamentos de acuerdo al ART. 14 g), h), i) del
Código de Salud vigente. http://cssp.gob.sv/

Guatemala

El Ministerio de Salud como autoridad sanitaria, a través del “Reglamento para el Control
Sanitario de los Medicamentos y Productos Afines” (Anexo No. 2), establece la competencia
y responsabilidades de cada uno de los involucrados en la fabricación, comercialización,
vigilancia y control de los productos, así mismo regula los principios, normas, criterios y
exigencias básicas; estableciendo los siguientes principios de la Política Nacional de
Medicamentos: Existencia de productos seguros, eficaces, de calidad, correctamente
identificados y con información apropiada; dispensación adecuada de los mismos;
estructura de soporte para el uso racional de los medicamentos.

El Ministerio de Salud, tiene a su cargo la rectoría del sector salud, entendida esta como
la conducción, regulación vigilancia, coordinación y evaluación de las acciones e
instituciones de salud a nivel nacional, así mismo debe formular, organizar, dirigir la
ejecución de las políticas, planes, programas y proyectos para la entrega de servicios de
salud a la población. http://www.mspas.gob.gt/

El Seguro Social, en lo que respecta a las acciones de salud que desarrolla dentro del
régimen de seguridad social del país, según sus leyes y reglamentos propios, en
coordinación con el Ministerio de Salud realizará programas de prevención y recuperación de
la salud, incluyendo atención materno-infantil y prevención y atención de accidentes.
www.igssgt.org/

México

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) es un


órgano desconcentrado de la Secretaría de Salud con autonomía técnica, administrativa y
operativa, que tiene como misión proteger a la población contra riesgos sanitarios, para lo
cual integra el ejercicio de la regulación, control y fomento sanitario bajo un solo mando,
dando unidad y homogeneidad a las políticas que se definan. (Complementado en 1.2.2).
www.cofepris.gob.mx/

Con objetivos:
• Dar debida protección a la población
• Coadyuvar a mejorar la competitividad de las empresas para insertarlas en los
flujos del comercio exterior
• Proteger a la planta productiva nacional de la competencia desleal
Políticas y Estrategias de Medicamentos: 12
Análisis comparado de modelos y experiencias en los países de América Latina

Panamá

En Panamá, el ente regulador es el Ministerio de Salud. En materia de medicamentos e


insumos sanitarios se define como instancia de responsabilidad de esta función a la
Dirección Nacional de Farmacia y Drogas.

Estos aspectos se encuentran descritos en la Ley No.1 de 10 de enero de 2001 (Sobre


medicamentos y otros productos de uso en la salud humana).
http://www.minsa.gob.pa/minsa2008/final_newpage/farmacia.htm

El objetivo de la Dirección es asegurar que el análisis, la vigilancia y el control de calidad


de los medicamentos y otros productos para la salud humana, así como los establecimientos
que se dedican a la producción, distribución y custodia de los mismos, cumplan con los
estándares de calidad establecidos en las normas y reglamentos sanitarios nacionales e
internacionales vigentes, en forma permanente, para que la población adquiera y utilice
productos seguros y eficaces.

Paraguay

La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (DNVS) es la institución que ejerce la


regulación de los medicamentos y depende del Ministerio de Salud Pública y Bienestar
Social, estando regulado su funcionamiento por la Ley 1.991/97. http://www.mspbs.gov.py

En la Política Nacional de Medicamentos se plantea que institucionalmente se adecuarán


y desarrollarán las dependencias responsables del Ministerio de Salud Pública y Bienestar
Social, en especial se fortaleció a la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (DNVS), para
ser la encargada de lograr una efectiva protección al consumidor, a través de las siguientes
acciones:
 Aplicación de la Ley 1.119/97
 Evaluación y Registro de los Medicamentos
 Inspección y Habilitación de las Empresas y/o Establecimientos Farmacéuticos
Públicos y Privados.
 Muestreo y control de la calidad de los productos comercializados.
 Vigilancia farmacológica de los medicamentos.
 Control de la promoción y publicidad de los medicamentos.
Uruguay

El Ministerio de Salud Pública a través del Departamento de Medicamentos en su


instancia rectora formula las políticas, normas, planes y programas que permitan cumplir
con el propósito de la política de Medicamentos. En resumen su función general cosiste en:
Rectoría, Regulación y Fiscalización. www.msp.gub.uy/

Cuadro 2. Función regulación – Comparación entre países


Brasil

México
Costa Rica

El Salvador

Uruguay
Chile

Ecuador
Argentina

Guatemala

Panamá

Paraguay
Honduras

REGULACIÓN
Normatización
Existencia de entidad que ejerza la función de
regulación de medicamentos
si si si Si si si si si si si si si
Existencia de normas específicas que aborden
si si si Si si si si si si si si si
la temática de medicamentos
Fuente: Elaboración propia
Políticas y Estrategias de Medicamentos: 13
Análisis comparado de modelos y experiencias en los países de América Latina

Respecto de las normas que aborden específicamente el tema de medicamentos, los


países realizan las siguientes observaciones:

Argentina

Dado el carácter federal de la Argentina, la única forma de lograr resultados globales y


sostenibles en el tiempo es acordar políticas sanitarias comunes y consensuadas con las
jurisdicciones. En este contexto y dado que los principios básicos de equidad y justicia social
exigen significativos esfuerzos, el Gobierno Nacional, en el marco de una estrategia nacional
de desarrollo, implementó una serie de medidas consolidadas en el “Plan Federal de Salud
2004-2007” en el que se establecen metas e indicadores cuantificables en el corto y
mediano plazo, y particularmente para el área de medicamentos se establece la Política
Nacional de Medicamentos.

Las alternativas desarrolladas para implementar “La Política Nacional de Medicamentos”


pretenden mejorar con eficiencia el acceso de la población a los medicamentos, poniendo
especial énfasis en aquellos individuos pertenecientes a los sectores más desprotegidos y
vulnerables de la sociedad.

En este sentido, se dispuso de un conjunto de medidas para atender tal objetivo, entre
las que pueden mencionarse:
 Prescripción por nombre genérico o Denominación Común Internacional
 Programa REMEDIAR: Provisión gratuita de medicamentos esenciales para
Atención Primaria de la Salud
 Compras centralizadas de medicamentos
 Formulario Terapéutico y precios de referencia para la Seguridad Social
 Desgravación de insumos críticos importados
 Protección de programas prioritarios y negociación conjunta de precios (SIDA,
oncológicos, vacunas, etc.)
Brasil

El sustento legal para garantizar el acceso a medicamentos esenciales por la población


brasilera se da mediante un esqueleto normativo implementado en tres etapas. En primer
lugar se refiere a la creación del Sistema Único de Salud (SUS) (Ley 8080/1990). El SUS
presenta como directrices: la universalidad, la integralidad y la equidad. En ese contexto, se
involucra con la asistencia a todos los ciudadanos, con la disponibilización de todos los
recursos terapéuticos y con la atención de los individuos según sus necesidades, el Estado
establece los principios éticos y doctrinarios para garantizar el acceso de la población a
todos los medicamentos, incluidos los esenciales. Además, la Ley de Creación de ese
Sistema, Establece que es competencia del SUS formular la política de medicamentos y
atribuye al sector salud la responsabilidad por la ejecución de la asistencia terapéutica
integral, inclusive farmacéutica.

Luego, la Política Nacional de Medicamentos (PNM) Publicada por medio de la Portaria Nº


3.916/GM, del 30 de Octubre de 1998, estableció premisas para guiar todas las acciones en
el área de medicamentos en el país. Sus directrices son:
a. Adopción de la Relación Nacional de Medicamentos.
b. Reglamentación Sanitaria de Medicamentos.
c. Reorientación de la Asistencia Farmacéutica.
d. Promoción del Uso Racional de Medicamentos.
e. Desarrollo científico y tecnológico.
f. Promoción de la producción de medicamentos.
g. Garantía de seguridad, eficacia y calidad de los medicamentos.
h. Desarrollo y capacitación de recursos humanos.
Políticas y Estrategias de Medicamentos: 14
Análisis comparado de modelos y experiencias en los países de América Latina

Esas orientaciones constituyen la base para que la PNM alcance sus finalidades mayores
de garantizar la necesaria seguridad, eficacia y calidad de los medicamentos y el acceso de
la población a los medicamentos esenciales.

En tercer lugar, la Política Nacional de Asistencia Farmacéutica (PNAF) aprobada por


medio de la Resolución Nº 338 del Consejo Nacional de Salud, del 6 de Mayo de 2004.
Consideraba las líneas que la habían elevado a una comprensión más amplia, y la habían
caracterizado como instrumento de la integración de las acciones en el área de
medicamentos, ciencia y tecnología, desarrollo industrial y formación de recursos humanos.
Estas dos políticas fundamentaron diferentes marcos normativos destinados a regular las
diversas esferas de gestión del SUS (Unión, Estados y Municipios) en sus responsabilidades
del financiamiento, gestión, estructuración y organización de servicios, desarrollo y
capacitación de recursos humanos.

Chile

Considerándose la salud una necesidad esencial de toda persona, su satisfacción plena es


un mandato social prioritario para el Estado de Chile. Los medicamentos forman parte
primordial en la prevención de enfermedades y en la recuperación de la salud, por tanto, de
acuerdo a su objetivo, la salud se constituye en un bien social. La Constitución de la
República de Chile, en su Art.19 Nº 9, se refiere al derecho constitucional sobre la
protección de la salud. Establece que el Estado garantiza el libre e igualitario acceso a las
acciones de salud en promoción, protección y recuperación de la salud y rehabilitación del
individuo. Impone además el deber preferente del Estado de garantizar la ejecución de las
acciones de salud, sea que se presten a través de instituciones públicas o privadas, en la
forma y condiciones que determine la ley.

El Estado a través de las instituciones que lo integran, coordina y controla las acciones
relacionadas con la salud, y en lo que se refiere a los medicamentos, establece las políticas,
normas, planes y programas que aseguren su calidad, en cuanto al acceso, garantiza los
medicamentos contenidos en el Formulario Nacional. Los principios de la Política Nacional de
Medicamentos se orientan a los siguientes objetivos: (a) garantizar un acceso equitativo de
la población a los medicamentos, particularmente los medicamentos esenciales; (b)
asegurar eficiencia en el uso de los recursos destinados a los medicamentos; (c) promover
el uso racional de medicamentos en la población; (d) asegurar el cumplimiento de normas
de calidad de los productos hasta su uso.

Como parte del marco legal básico que recoge estos principios y sirve de base para
establecer normas relacionadas con el acceso, disponibilidad, calidad y racionalidad en el
uso de medicamentos, podemos incluir: (a) el Código Sanitario , legislación técnica y
sustantiva de salud; (b) la Ley Nº 18.469 que regula el ejercicio del derecho constitucional
a la protección de la salud; (c) la Ley Nº 18.933 , que norma para otorgamiento de
prestaciones de salud por parte de las Instituciones de Salud Provisional; (d) la Ley Nº
19.966 fija régimen general de garantías de Salud; (e) la Ley Nº 19.937 modifica DFL Nº
2763 de 1979 con la finalidad de establecer una nueva concepción de la autoridad sanitaria.

Colombia

Colombia expidió en el año 2005, la Política Farmacéutica Nacional, la cual tiene como
propósito optimizar la utilización de los medicamentos, reducir las inequidades en el acceso
y asegurar la calidad de los mismos en el marco del Sistema de Seguridad Social en Salud.
Esta aplica tanto al sector público y privado, constituye una línea del Plan Estratégico del
Ministerio de la Protección Social.

En cuanto al acceso, la política, lo aborda desde dos ángulos: la cobertura de la población


y el propio listado de medicamentos del POS. Adicionalmente considerar que, para
garantizar la cobertura de medicamentos para la población asegurada, es indispensable la
disponibilidad de recursos y la gestión eficiente de la cadena de abastecimiento.
Políticas y Estrategias de Medicamentos: 15
Análisis comparado de modelos y experiencias en los países de América Latina

Costa Rica

En Costa Rica, el acceso de los medicamentos en el sector público se da a través de la


Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y el Instituto Nacional de Seguros (INS-Salud),
instituciones que brindan atención médica y asistencias en salud en diferentes niveles.
Actualmente no existe una Política Nacional específica para medicamentos, sino que se tiene
un proyecto próximo a ser puesto en vigor a nivel nacional y una propuesta a nivel regional.
Sin embargo existe una Política de Salud que fue emitida en el 2006 y en la cual se apoya
dicho proyecto. Además se cuenta con el Reglamento 7965 de la CCSS del 09/06/2005 que
detalla la Política general de la institución para garantizar el acceso a los medicamentos.

La selección nacional de medicamentos para el sector privado y para el público inicia con
el registro sanitario según lo establece la Ley General de Salud, Nº 5395 de octubre de
1973, el cual se otorga de acuerdo a su eficacia, seguridad y calidad demostradas
cumpliendo aspectos administrativos, legales y técnicos, sin tomar en cuenta el costo del
producto para la población. En segundo orden, los medicamentos seleccionados por las
instituciones públicas para brindar atención en el país deben haber sido aprobados por el
Comité de Formulario Terapéutico, órgano técnico competente auxiliar y asesor del
Ministerio de Salud encargado de revisar y actualizar el Formulario Terapéutico Nacional.
Esta labor está en proceso de retomarse una vez que se oficialice la propuesta de normativa
que lo regula.

A pesar de la ausencia de un Formulario actualizado, las entidades públicas en salud que


ejecutan acciones asistenciales, realizan la selección fundamentadas en la estrategia de
medicamentos esenciales, promovida por la OMS/OPS y adoptada en Costa Rica desde
1977. Dentro de ella ha asumido los medicamentos de denominación genérica como parte
del mejoramiento al acceso a los medicamentos, en la cual se basa el proceso de compra de
medicamentos. e este proceso se derivan los listados oficiales de medicamentos de la CCSS
y del INS-salud.

La CCSS selecciona los medicamentos que utiliza tomando en cuenta la normativa legal y
técnica pertinente y elabora su Lista Oficial de Medicamentos (LOM). Para seleccionar los
medicamentos que se incluyen en la LOM, el Comité Central de Farmacoterapia realiza los
análisis científicos-técnicos necesarios para resolver las principales causas de morbi-
mortalidad que afectan a nuestra población. Se han establecido mecanismos para la revisión
periódica de la LOM que permite incluir, modificar y excluir medicamentos de ella.

Los medicamentos en la LOM se codifican por niveles de atención, en función de los


recursos de infraestructura, humanos, y presupuestarios de las unidades médicas para
responder a la atención de las necesidades de medicamentos de la mayoría de la población
a su cargo.

Debido a que ninguna lista de medicamentos puede asegurar la resolución de la


morbilidad en un 100%, la CCSS tiene también un mecanismo complementario a la LOM
que permite otorgar medicamentos no incluidos en ella, en aquellos casos en que los
pacientes por sus características clínicas han sido catalogados como excepcionales.

El Instituto Nacional de Seguros cuenta con un listado oficial de medicamentos definido


por el Comité de Farmacoterapia de la Institución; basándose en los requerimientos para la
adecuada atención de sus asegurados, sin embargo en casos específicos en que se requiere
un producto que no se encuentra en la Lista Oficial, se tramita su compra con la respectiva
justificación del médico tratante y la aprobación de la jefatura correspondiente del servicio.

Para el sector privado la selección de medicamentos generalmente es realizada por el


Ministerio de Salud mediante el registro sanitario de los productos farmacéuticos, esto le
otorga mayor amplitud de alternativas terapéuticas con el menor riesgo posible para la
población atendida, así, la selección que realiza el prescriptor depende únicamente de su
propia decisión.
Políticas y Estrategias de Medicamentos: 16
Análisis comparado de modelos y experiencias en los países de América Latina

Ecuador

El tema de los medicamentos esta abordado en varios instrumentos legales que regulan
la fabricación, comercialización y uso de los mismos, así se encuentran disposiciones sobre
esta cuestión en la Ley Orgánica de Salud; Ley Orgánica del Sistema Nacional de Salud;
Política Nacional de Medicamentos, Ley de producción, importación, comercialización y
expendio de medicamentos genéricos de uso humano; Reglamento de Registro Sanitario,
Reglamento de Buenas Practicas de Manufactura, Reglamento de Donación de
medicamentos y Reglamento de la receta médica.

El Salvador

Las normas establecidas en El Salvador se refieren a los Acuerdos y Resoluciones de


Unión Aduanera: (ANEXO Nº 1 ), centralizándose en:
 Normas de etiquetado
 Metodología Analítica
 Buenas Prácticas de Manufactura
 Normas de soluciones parenterales de gran volumen
 Estabilidad de medicamentos
Guatemala

La salud es un producto social, resultante de la interacción entre el nivel de desarrollo del


país, las condiciones de vida de las poblaciones y la participación social, a nivel individual y
colectivo, a fin de procurar a los habitantes del país el mas completo bienestar físico, mental
y social. En Guatemala la Constitución Política de la República reconoce que el goce de la
salud es un derecho fundamental del ser humano sin discriminación alguna, y obliga al
Estado a velar por la misma, en cumplimiento de su obligación y manteniendo los principios
de equidad, solidaridad y subsiadiaridad, desarrolla a través del Ministerio de Salud Pública
y Asistencia Social –MSPAS- y en coordinación con las instituciones estatales, las acciones
de prevención, promoción, recuperación y rehabilitación, velando por que se garantice la
prestación del servicio de salud a toda persona guatemalteca en forma gratuita (Anexo No.
1). En su Artículo 63, la Constitución establece un régimen Nacional, unitario y obligatorio
de Seguridad Social de conformidad con el sistema de protección mínima, dicha institución
se denomina “Instituto Guatemalteco de Seguridad Social” –IGSS-.

El Ministerio de Salud como autoridad sanitaria, a través del “Reglamento para el Control
Sanitario de los Medicamentos y Productos Afines” (Anexo No. 2), establece la competencia
y responsabilidades de cada uno de los involucrados en la fabricación, comercialización,
vigilancia y control de los productos, así mismo regula los principios, normas, criterios y
exigencias básicas; estableciendo los principios de la Política Nacional de Medicamentos, que
se detallan a continuación: Existencia de productos seguros, eficaces, de calidad,
correctamente identificados y con información apropiada; dispensación adecuada de los
mismos; estructura de soporte para el uso racional de los medicamentos.

México

El Plan Nacional de Desarrollo (PND) es el instrumento de planeación que contiene las


estrategias y líneas de acción para cada uno de los ámbitos de la vida nacional. En él, se
enfatiza la responsabilidad del gobierno federal en lo concerniente al desarrollo de sistemas
de salud que garanticen la cobertura total de la población, y la mejoría considerable en la
prestación de servicios y atención médica que recibe la población. En este marco se inscribe
el suministro de medicamentos, como parte del proceso de mejora de los servicios de salud.

Para la atención del sector salud, el PND propone entre otras cosas la conformación de
una política social que ataque las condiciones precarias de salud, vivienda y alimentación de
buena parte de los mexicanos, así como las escasas oportunidades de educación,
capacitación y empleo, que merman su confianza personal y familiar.
Políticas y Estrategias de Medicamentos: 17
Análisis comparado de modelos y experiencias en los países de América Latina

Las premisas que inspiran el compromiso del Gobierno de la República con la salud de los
mexicanos son:

 La buena salud es uno de los objetivos del desarrollo y una condición


indispensable para una auténtica igualdad de oportunidades.
 La salud es, junto con la educación, componente central del capital humano, el
capital más importante de las naciones. Desde este punto de vista, mejorar la
salud es fortalecer la capacidad de las personas y de la sociedad para procurarse
y acrecentar sus medios de vida.
 Por ser un valor en sí mismo y por su potencial estratégico, se debe concebir la
salud como un objetivo social que todos los sectores pueden y deben perseguir.
Para ello se requiere complementar las políticas de salud con políticas saludables
(que abarquen acciones en todos los sectores).
 La protección social de la salud es un valor compartido por todas las sociedades,
todos los sistemas ideológicos y todas las organizaciones políticas, por tanto, es
un valor que fortalece el tejido de nuestra sociedad

El documento de planeación nacional, reconoce la importancia de la democratización de


la salud: “Para hacer realidad la democratización de la atención de la salud, México debe
contar con un sistema al que tengan acceso todos los mexicanos, independientemente de su
capacidad de pago; que responda con calidad y respeto a sus necesidades y expectativas;
que amplié sus posibilidades de elección; que cuente con instancias sensibles y eficaces
para la presentación de quejas, y con mecanismos de participación en la toma de
decisiones. Democratizar es, en suma, construir un sistema de, por y para la gente”. 12

Considera cuatro objetivos principales: elevar el nivel de salud de la población y reducir


las desigualdades; garantizar un trato adecuado a los usuarios de los servicios de salud;
ofrecer protección financiera en materia de salud a todos los mexicanos, apoyando de
manera prioritaria el financiamiento público; y fortalecer el sistema de salud. En este
sentido las acciones dirigidas a la mejora en el abasto de medicamentos inciden en el último
punto, que implica trabajar en la eficiencia de procesos de planeación, adquisición,
distribución y prescripción razonada.

Los compromisos asumidos en el PND en su componente de política social orientada a la


salud, se encuentran definidos en el Programa Nacional de Salud (PRONASA), instrumento
mediante el cual el Gobierno de la República propone alcanzar los principales objetivos que
en materia de salud define el Plan Nacional de Desarrollo. En sus objetivos, una
consideración de primer orden es la mejora de las condiciones de salud de la población a
través de la igualdad de oportunidades, en un sistema de salud universal y democrático,
para lo cual resulta necesaria la instrumentación de estrategias y acciones que resuelvan la
problemática identificada y señalada en el PND.

La consecución de lo anterior supone la mejora de los servicios otorgados a la población,


particularmente en lo que se refiere al papel rector de la Secretaría de Salud en la línea de
acción enfocada a reforzar la política de acceso y consumo razonado de medicamentos. En
este sentido, en las acciones orientadas al surtimiento de medicamentos subyace la
consideración de que éstos son un componente esencial de la atención de la salud. Sin
embargo, para que puedan cumplir adecuadamente su papel, es necesario garantizar su

12
Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006, p.70. [En línea] Disponible en:
http://www.economia.gob.mx/pics/p/p1376/PLAN1.pdf
Políticas y Estrategias de Medicamentos: 18
Análisis comparado de modelos y experiencias en los países de América Latina

efectividad y seguridad, su abasto eficiente y oportuno, su prescripción racional, y su venta


en las presentaciones adecuadas y a un costo razonable.13

Otro aspecto considerado en el PRONASA ha sido la definición, diseño y operación de


sistemas eficientes de abasto para los medicamentos esenciales, así como del surtimiento
de recetas en las unidades médicas de primer nivel, con el propósito de garantizar que en
las unidades se entregue al menos el 90% de los medicamentos incluidos en la receta y que
están dentro del listado esencial.

También se ha delineado la concertación de acciones con la industria farmacéutica para


asegurar un abasto oportuno, suficiente y eficiente de los medicamentos en farmacias. La
promoción de la producción y uso de medicamentos genéricos intercambiables (GI’s) en las
instituciones del sector salud es ampliamente apoyada.

Por otra parte, como componente operativo del suministro de medicamentos,


actualmente se trabaja en la definición de la Política Nacional de Medicamentos (PNM), con
el objetivo de establecer un marco general que permita resolver los problemas
farmacéuticos del país. En la definición de la Política Nacional de Medicamentos se busca
que ésta sea integral, que promueva la equidad y la sostenibilidad, así como el
cumplimiento de objetivos sociales, todo ello a través de la definición de metas en el
mediado y largo plazo, y la priorización de los temas de mayor relevancia y beneficio social.

La Política Nacional de Medicamentos busca definir estrategias para alcanzar dichas


metas, además de comprometer a todos los actores y sectores que se considera deban
participar en los temas que incluye. La PNM será expresada en un documento oficial,
declarativo, que registrará formalmente tanto las aspiraciones y objetivos, como las
decisiones y compromisos con respecto a los medicamentos.

Panamá

En la República de Panamá, existen aspectos legales constitucionales que establecen los


parámetros necesarios de una Política de Medicamentos Esenciales en el país. Dentro de
estos aspectos constitucionales, tenemos los numerales 4 y 5 del Artículo 106 de la
“CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ DE 1972”, como también el
Artículo 107 de la precitada norma constitucional.

ARTICULO 106.- En materia de salud, corresponde primordialmente al Estado el


desarrollo de las siguientes actividades, integrando las funciones de prevención, curación y
rehabilitación: Combatir las enfermedades transmisibles mediante el saneamiento
ambiental, el desarrollo de la disponibilidad de agua potable y adoptar medidas de
inmunización, profilaxis y tratamiento, proporcionadas colectivamente o individualmente, a
toda la población. Crear, de acuerdo con las necesidades de cada región, establecimientos
en los cuales se preste servicio de salud integral y suministren medicamentos a toda la
población. Estos servicios de salud y medicamentos serán proporcionados gratuitamente a
quienes carezcan de recursos económicos.

ARTICULO 107.- El Estado deberá desarrollar una política nacional de medicamentos que
promueva la producción, disponibilidad, accesibilidad, calidad y control de los medicamentos
para toda la población del país.

Basados en estos artículos las instituciones de salud pública del país, llevan a cabo
acciones que garanticen el acceso de los medicamentos a la población que los requiere y/o

13
Programa Nacional de Salud 2001-2006. “La democratización de la salud en México.” [En línea]
Disponible en: http://www.salud.gob.mx/unidades/evaluacion/publicaciones/publicaciones.htm
Políticas y Estrategias de Medicamentos: 19
Análisis comparado de modelos y experiencias en los países de América Latina

demanda a través de la atención de salud que reciben en instalaciones sanitarias públicas,


especialmente aquellas atenciones médicas que involucran farmacoterapia.

Dentro de estas acciones podemos señalar: Existencias de Listas de Medicamentos


Esenciales para atender las morbilidades más frecuentes en la población panameña,
tomando en cuenta aspectos epidemiológicos, demográficos y poblacionales (etnia, edad de
las personas, etc.), como también costos de los medicamentos.

Otro aspecto fundamental, en materia de política de medicamentos en Panamá, lo es la


Ley No.1 de 10 de enero de 2001 (Sobre Medicamentos y otros productos para la salud
humana), la cual define la norma legal sanitaria para el registro, control y vigilancia de los
medicamentos que se comercializan en el territorio nacional, entre otros aspectos legales
relacionados con los medicamentos y otros productos sanitarios de uso en humanos. Dentro
de la Ley No.1, podemos señalar (textual según ley):

Artículo 1. Ámbito de aplicación. Esta Ley regula el manejo en general de la fabricación,


importación, adquisición, distribución, comercialización, información y publicidad, el registro
sanitario y control de calidad, de medicamentos terminados, especialidades farmacéuticas,
psicotrópicos, estupefacientes y precursores químicos de uso medicinal; de los productos
biológicos, productos medicamentosos desarrollados por la ingeniería genética,
fitofármacos, radiofármacos, suplementos vitamínicos, dietéticos y homeopáticos y
suplementos alimenticios con propiedad terapéutica; de los equipos e insumos médico-
quirúrgicos, odontológicos y radiológicos, productos o materiales de uso interno, sean
biológicos o biotecnológicos, empleados en la salud humana; de los productos cosméticos,
plaguicidas de uso doméstico y de salud pública, antisépticos y desinfectantes, productos
de limpieza y cualquier otro producto relacionado con la salud de los seres humanos, que
exista o que pueda existir.

Lo anterior es sin perjuicio de las normas vigentes y las que se dicten en el futuro, que
limiten la importación y comercialización de algunos de estos productos.

Esta Ley será aplicable a todas las actividades antes descritas que se realicen en el
territorio de la República de Panamá, pero no lo será a la importación, acondicionamiento,
fabricación u otras actividades que se realicen en territorios fiscales o aduaneros especiales,
tales como zonas libres y zonas procesadoras, cuando los medicamentos o productos
descritos en este artículo estén destinados al exterior; al igual que no será aplicable a los
medicamentos y productos especificados en este artículo que ingresen al territorio nacional
en tránsito o transbordo, con destino al exterior.

Parágrafo. Los requisitos para garantizar la calidad y la seguridad del instrumental, los
insumos y los equipos médico-quirúrgicos, radiológicos y odontológicos deberán ser
establecidos en los criterios técnicos expedidos por la autoridad competente.

Artículo 2. Objetivos. Son objetivos de esta Ley:

Fiscalizar que los productos señalados en el artículo anterior, lleguen al consumidor en


condiciones de seguridad y con altos estándares de calidad.

Educar al consumidor sobre los efectos que producen los medicamentos para que los
utilice en forma racional.

Dar respuesta al consumidor, en forma efectiva y oportuna, a través del acceso a la lista
de precios de los medicamentos.

Reforzar los mecanismos de competencia entre los agentes económicos, en la


fabricación, distribución, importación y comercialización de los productos amparados por
esta Ley, para que el consumidor disponga de ellos a precios accesibles.
Políticas y Estrategias de Medicamentos: 20
Análisis comparado de modelos y experiencias en los países de América Latina

Facilitar y agilizar, en el sector público, la adquisición de los productos regulados por esta
Ley para crear mejores condiciones de accesibilidad, sin perjuicio de la calidad y seguridad
de éstos ni del principio de transparencia en la contratación pública.

Establecer los mecanismos que garanticen la calidad, la seguridad y la eficacia de los


productos que se fabrican, importan y comercializan en el país.

Crear e impulsar mecanismos de coordinación interinstitucional para velar por el


cumplimiento de esta Ley.

También se tienen definidos aspectos políticos sanitarios dirigidos a los medicamentos,


definidos en los documentos de “POLÍTICAS y ESTRATEGIAS DE SALUD, 2005 – 2009” del
Ministerio de Salud de Panamá, específicamente en el:

Lineamiento 6.3. “Asegurar el acceso y asequibilidad de la población con enfoque


intercultural y de género, a los medicamentos prescritos costo – efectivos, para la
recuperación de la salud”.

Se propone la implementación de protocolos únicos de atención, para la optimización del


uso de los medicamentos. Dotación de medicamentos básicos a las instalaciones de salud,
especialmente a las del primer nivel de atención, de acuerdo al perfil epidemiológico de la
población.

Estrategias:

 Promoción del uso racional de medicamentos en todos los niveles del sistema.
 Implementación de las guías o protocolos de atención a las patologías más
prevalentes, en los tres niveles de atención con opción de tratamiento
farmacológico.
 Aseguramiento de la existencia de medicamentos esenciales por nivel de atención
y grado de complejidad.
 Renovación periódica de la Lista de Medicamentos Esenciales para e Sector
Público de Salud, según niveles de atención y complejidad.
 Fomento del mercado comunitario de medicamentos genéricos.
 Orientación sobre el uso de medicamentos alternativos y populares de efectividad
comprobada.
 Establecimiento de mecanismos y estrategias de compra que permitan fortalecer
la capacidad de negociación de precios con empresas distribuidoras.
 Reorganización del Sistema Nacional de Suministro de medicamentos.
 Fomento del desarrollo de mecanismos alternos para el suministro de
medicamentos a la comunidad.
 Desconcentración del Sistema Nacional de Fármaco – Vigilancia.
 Educación a la comunidad sobre el uso y abuso de medicamentos
 Establecimiento de mecanismos sistemáticos para la medición del gasto y
financiamiento en salud.
 Desarrollo de estudios de costo – efectividad para la evaluación de tecnologías e
intervenciones en salud. (incluye medicamentos)
 Evaluación de la eficiencia, la calidad, la eficacia y la equidad de modalidades de
gestión.
 Adecuación del modelo de atención a las condiciones etnolingüisticas y
multiculturales de la población panameña.
Políticas y Estrategias de Medicamentos: 21
Análisis comparado de modelos y experiencias en los países de América Latina

Como podemos observar, en Panamá existen aspectos relevantes que están orientados al
acceso de los medicamentos, en la población general y enfatizada a poblaciones vulnerables
o de escasos recursos financieros.

Paraguay

El Ministerio de Salud conduce y lidera el proceso con los otros actores del sector, sean
estos públicos, privados y entes descentralizados, teniendo en cuenta los procesos de
integración (MERCOSUR) y de globalización.

Se adoptan dos grandes ejes en la Política de Medicamentos:

La promoción de los medicamentos esenciales como el mejor criterio sanitario.

El estimulo a la producción y comercialización de medicamentos genéricos de calidad


como la mejor estrategia económica para incrementar el acceso a los medicamentos.

La Política de Medicamentos se orienta por los siguientes principios:

 Ser parte de la política de salud.


 Fortalecer la atención primaria en salud.
 Optimizar los recursos disponibles con criterios de calidad.
 Integrarse al proceso de reforma.
 Orientarse para mejorar la equidad.

LÍNEAS DE ACCION:

Medicamentos Esenciales y Medicamentos Genéricos:

El país cuenta con una lista de los medicamentos considerados esenciales para atender
las principales patologías, seleccionadas según criterios de eficacia, seguridad,
epidemiológicos y económicos.

Esta lista debe servir de referencia para priorizar: la autorización de registros sanitarios,
la producción, el abastecimiento por el sector público, la disponibilidad en el sector privado
y orientará la selección de las diferentes instituciones de salud que deberán utilizarlas.

Es importante señalar que para el éxito del programa se establecieron las siguientes
acciones:

Reglamentación de los requisitos necesarios para la introducción de los medicamentos


genéricos al mercado, con exigencias diferenciadas para el registro sanitario, teniendo en
cuenta que estos medicamentos ya tienen la eficacia y seguridad comprobada, por tanto, su
evaluación se orientará a garantizar la calidad.

Definición de los casos en que es necesario realizar los estudios de bioequivalencia y


reglamentación de los mismos.

Reglamentación de la prescripción y la dispensación de los genéricos.

Promoción de la utilización de los medicamentos genéricos por los profesionales de la


salud, prescriptores, dispensadores y por la comunidad.

Amplia difusión e información sobre los medicamentos genéricos autorizados y sus


precios.
Políticas y Estrategias de Medicamentos: 22
Análisis comparado de modelos y experiencias en los países de América Latina

De estas cinco acciones consideradas fundamentales para el éxito del programa,


podemos mencionar que son aplicadas íntegramente lo establecido en los puntos 1, 2 y 3,
en el caso de los puntos 1 y 2 la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (DNVS) se
encarga de la aplicación de las normativas y reglamentaciones vigentes. El punto 3 está
reglamentado a través de una Resolución Ministerial, pero no aplicada por los profesionales
ni los servicios de salud tanto públicos como privados.

En el caso de los puntos 4 y 5 el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social no ha


tomado ninguna acción conducente a la socialización en cuanto a la utilización de los
medicamentos genéricos de parte de los profesionales de la salud, los dispensadores y en
menor medida aún difundir e informar a la comunidad, sobre la disponibilidad de los
medicamentos genéricos.

El Registro Sanitario de los medicamentos genéricos tiene un trato preferencial de parte


de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria teniendo en cuenta la necesidad de facilitar
la implementación de la Política Nacional de Medicamentos.

Fortalecimiento Institucional y Regulación:

En la Política Nacional de Medicamentos se plantea que institucionalmente se adecuarán


y desarrollarán las dependencias responsables del Ministerio de Salud Pública y Bienestar
Social.

En especial se fortaleció a la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (DNVS), para ser


la encargada de lograr una efectiva protección al consumidor, a través de las siguientes
acciones:

 Aplicación de la Ley 1.119/97


 Evaluación y Registro de los Medicamentos
 Inspección y Habilitación de las Empresas y/o Establecimientos Farmacéuticos
Públicos y Privados.
 Muestreo y control de la calidad de los productos comercializados.
 Vigilancia farmacológica de los medicamentos.
 Control de la promoción y publicidad de los medicamentos.
 El Registro Sanitario de los medicamentos es obligatorio previo a su
comercialización y es una condición exigida para otorgar los precios.

Uruguay

El Ministerio de Salud y la Dirección General de Salud, como ente rector del sector,
asumió la iniciativa de convocar a todos los involucrados para desarrollar una política
pública de medicamentos que esté encaminada a mejorar las condiciones de salud de todos
los ciudadanos.

El Estado garantiza:

 La disponibilidad de medicamentos esenciales establecidos en el Formulario


Terapéutico de Medicamentos para toda la farmacoterapia requerida en las
instituciones públicas y privadas.
 El tratamiento de patología de alto impacto económico como leucemia mieloide,
cáncer de mama, Hepatitis C, trasplante renal, entre otras, a través del Fondo
Nacional de Recursos.
 Las vacunas establecidas en el Plan de Vacunaciones.
 La medicación para el tratamiento de la Diabetes.
Políticas y Estrategias de Medicamentos: 23
Análisis comparado de modelos y experiencias en los países de América Latina

 El 100 % de los tratamientos de VIH y SIDA en el sector público que representa el


75% de los pacientes y el 25% restante del sector privado abonando un ticket
moderador de $100 equivalente a 4 dólares.

Decreto-Ley 15443: Importación, representación, producción, elaboración y


comercialización de medicamentos y demás productos afines de uso humano.

b) Registro

El registro es la inscripción de un producto medicinal que lo habilita a ser usado en


tratamientos. Los requisitos son estrictamente sanitarios, se refieren a su seguridad,
inocuidad y calidad que deben ser demostrados por los productores u oferentes a través de
monografías presentadas a la autoridad reguladora. Es importante, destacar estos objetivos
porque no es exactamente lo mismo que una habilitación comercial, aunque en muchos
casos se los asuma como sinónimo. El registro tampoco tiene nada que ver con la patente
que preserva la propiedad intelectual de los medicamentos.

Cuadro 3. Registro – Comparación entre países Brasil

México
Costa Rica

El Salvador

Uruguay
Chile

Ecuador
Argentina

Guatemala

Panamá

Paraguay
Honduras
REGULACIÓN
Registro
Existencia de normas específicas de
inscripción de productos medicinales si si si si si si si si si si si si
para su uso legal en tratamientos
Fuente: Elaboración propia

Argentina

En el presente, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología


Médica (ANMAT), creada en virtud del Decreto 1490/92, y específicamente dentro de dicho
organismo, el Instituto Nacional de Medicamentos (INAME), es la autoridad de regulación en
materia de medicamentos, en el ámbito nacional, en el comercio interjurisdiccional, y en las
actividades de importación y exportación. Asimismo, ese organismo tiene a su cargo la
confección de una base unificada de información sobre los establecimientos, para lo cual se
provee de datos del Registro Nacional de Establecimientos Elaboradores y/o Importadores
de Productos Medicinales.

De ese modo, en el orden nacional se establecen controles sobre la fabricación y


presentación de todos los productos farmacéuticos que circulan en el mercado (drogas,
productos químicos, reactivos, formas farmacéuticas, medicamentos, elementos de
diagnóstico, materiales y tecnologías médicas), mientras que, en lo que respecta al registro,
fiscalización y control cuando no se afecta el tráfico interprovincial o internacional, las
provincias tienen a su cargo los registros o mecanismos de control, y asimismo, son ellas
mismas las autoridades de aplicación.

Las funciones básicas de este organismo a nivel nacional, y las de aquellas jurisdicciones
que han delegado sus derechos regulatorios a este último, se establecen en la Ley Nacional
de Medicamentos (16.463) promulgada en el año 1964, y modificada por el Decreto
Nacional 150 de 1992, y se dividen principalmente en tres grupos:

 Registro y Autorización: Autorizar el funcionamiento de los establecimientos, la


comercialización de los productos y el ingreso al país de los productos importados.
Políticas y Estrategias de Medicamentos: 24
Análisis comparado de modelos y experiencias en los países de América Latina

 Control y Fiscalización: Fiscalizar por inspecciones los establecimientos


elaboradores y/o importadores y/o bocas de expendio, controlar productos
mediante análisis, e investigar en el mercado la presencia de medicamentos
ilegítimos; y por otro lado, vigilar la salud de los individuos mediante un
seguimiento de la recepción de los servicios que provee la ANMAT.
 Información y Difusión: Difundir información relevante para la salud de la
población relacionada con los servicios brindados por dicho organismo.

Registro de medicamentos

El INAME tiene a su cargo la habilitación de los establecimientos que producen


medicamentos y elementos de diagnóstico, el registro y las autorizaciones para la
comercialización de tales bienes, tanto de los producidos localmente como de aquellos
provenientes del exterior.

Específicamente, para el registro de un medicamento, el laboratorio que lo produce debe


proveer al organismo de fiscalización y control, un conjunto de información detallada sobre
dicho producto. En tal sentido, dicha firma debe informar, para cada especialidad que
desear registrar:

 nombre del producto,


 formas farmacéuticas,
 fórmula,
 clasificación farmacológica,
 proyectos de rótulos y etiquetas,
 proyectos de prospectos,
 método de elaboración y control,
 vida útil,
 y pruebas de biodisponibilidad y en los casos que sea requerida las pruebas de
bioequivalencia

En particular, la realización de las pruebas de biodisponibilidad, y en determinados casos


las pruebas de bioequivalencia, constituyen uno de los requisitos fundamentales para
registrar un medicamento, dado que las mismas brindan información exhaustiva sobre los
posibles efectos clínicos y eficacia que pudiera generar su consumo.

La necesidad de regular y armonizar los estudios necesarios para definir la similitud o


equivalencia terapéutica entre dos medicamentos, se origina en la relevancia que posee
lograr evitar reiteraciones de situaciones críticas para la salud de los pacientes, para
medicamentos que sean considerados sustitutos o equivalentes por tener la misma droga,
pero que en realidad poseen implicancias terapéuticas distintas.

En Argentina, se ha adoptado un enfoque gradual sobre los requisitos de bioequivalencia,


limitando la exigencia a aquellos medicamentos que impliquen un riesgo sanitario elevado
(antirretroviarles, por ejemplo).

Desde el gobierno nacional se implementó, a poco de iniciado el decenio, un amplio


conjunto de medidas que tenían como meta principal la flexibilización de las regulaciones
que recaían sobre el mercado de medicamentos, con el objetivo de introducir mayor
competencia y transparencia en ese ámbito. Tales cambios se hallan plasmados en el
Decreto Nacional 150/1992, cuyos principales aspectos consistieron básicamente en una
simplificación de los regímenes de registro y autorización de la comercialización de
medicamentos elaborados domésticamente o importados.

Identificación de buenas prácticas


Políticas y Estrategias de Medicamentos: 25
Análisis comparado de modelos y experiencias en los países de América Latina

En el año 1994, mediante la Disposición 1231 de ANMAT se establecen a nivel nacional


las Buenas Prácticas de Fabricación y Control, a partir de la cual se fijaron los principios y
normativas para controlar la calidad de los medicamentos en todas las fases de la cadena
de producción. Posteriormente, la disposición 1930 creada en el año 1995, pone en vigencia
a nivel nacional la Guía de Verificación de Buenas Prácticas de Fabricación y Control, la cual
fue modificada en el año 1999 (por Disposición 853 del ANMAT), a los fines de alinearla a
las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud. Esta última fija todos los
procedimientos necesarios para las inspecciones y las acciones preventivas, comunes al
INAME y al INAL.

Cuadro 4. Normas sobre los establecimientos - Argentina

Recintos de producción y almacenamiento de medicamentos:


Deben ser espaciosos y permitir una disposición ordenada de equipos y materiales, minimizando los
riesgos de confusión entre medicamentos o componentes, de contaminación cruzada con otras sustancias,
de olvido de las distintas fases.
Controlar los factores físicos que puedan afectar la calidad e inocuidad de los productos (locales a
prueba de animales e insectos, con superficies lisas)
Provistos de alumbrado, calefacción, ventilación y aire acondicionado para evitar el deterioro del
medicamento en la fabricación o el almacenamiento, y el funcionamiento del instrumental del laboratorio.
Disponer de recintos especiales y separados para almacenar sustancias riesgosas (incendio, explosión,
tóxicos, narcóticos, etc.), materiales rechazados y retirados de la venta.
La fabricación de medicamentos estériles, que no puedan esterilizarse en sus envases definitivos, deben
disponerse en recintos independientes y cerrados, con aire filtrado, e ingresar por una exclusa neumática.
Saneamiento de la infraestructura:
Los locales se mantendrán dentro de las normas de saneamiento establecidas por autoridades
competentes, tenerlos limpios, ordenados, evitando la acumulación de desechos, la presencia de animales
e insectos, etc.
El programa de saneamiento debe indicar las zonas que deben limpiarse y a qué intervalos, los
procedimientos de limpieza del equipo y materiales a emplearse, y el personal responsable de las
operaciones de limpieza
En la zona de fabricación no se permiten prácticas antihigiénicas (comer, fumar, etc.)
Las instalaciones anexas (baños y demás habitaciones) deben mantenerse limpias y ventiladas.
Fuente: Disposición N° 1.231 de ANMAT. Argentina

Asimismo, el ANMAT es el organismo encargado de regular que los procedimientos de


elaboración, envasado y etiquetado de los medicamentos, tratamiento de las materias
primas, se realicen guardando determinadas normas de calidad, para lo cual cada
laboratorio debe poseer en sus instalaciones un departamento de inspección de calidad
independiente de los demás, encargado de verificar las materias primas, aspectos
cualitativos, de las operaciones de fabricación, calidad y estabilidad de los medicamentos,
fijar fechas de caducidad, dar instrucciones de almacenamiento, establecer métodos y
normas de inspección, los cuales son realizados a partir de muestras tomadas en el proceso
de producción.

El siguiente cuadro explicita los requisitos indispensables que deben cumplir las
empresas farmacéuticas en la elaboración de la medicamentos en tales aspectos.

Cuadro 5. Normas sobre los procesos, equipos y materias primas - Argentina

Sobre las Materias Primas:


Debe hacerse inventario de materias primas a emplear en cualquier momento de la fabricación,
consignando proveedor, origen y fechas de recepción, análisis, salida del departamento de inspección de
calidad, y el empleo.
Deben identificarse sus recipientes y mantenerse en cuarentena en condiciones adecuadas
Las que fueran rechazadas serán identificadas y se destruirán o devolverán al proveedor.
Sobre los Procedimientos de Fabricación:
Políticas y Estrategias de Medicamentos: 26
Análisis comparado de modelos y experiencias en los países de América Latina

Previo a la fabricación los aparatos y equipos a emplearse deben limpiarse o esterilizarse.


El contenido de los recipientes y envases para la fabricación y almacenamiento, y los equipos, en las
distintas fases de producción debe indicarse con etiquetas de identificación de los lotes.
Las operaciones de fabricación deben efectuarse en locales independientes y con un equipo completo
destinado exclusivamente a ese fin.
En los locales de fabricación, el personal llevará ropa de trabajo o batas limpias.
La fabricación de medicamentos estériles debe hacerse en lugares especiales protegidos de todo riesgo
(el personal debe llevar blusas, gorros, máscaras, guantes y cubre zapatos estériles).
Las operaciones que puedan desprender polvo, efectuadas con medicamentos de gran actividad (vgr.
antibióticos) se realizan en locales completamente cerrados y con sistemas de aireación adecuados.
Se evita emplear a personas con enfermedades transmisibles, portadoras de gérmenes, o con lesiones
abiertas en la superficie expuesta del cuerpo. Las mismas se someterán a reconocimientos periódicos.
Deben confeccionarse documentos con los procedimientos de fabricación de cada medicamento, bajo
vigilancia de especialistas competentes.
Cada lote de un medicamento lleva un registro de fabricación en el cual describen: todas las
operaciones realizadas, que permitan comprobar que el producto se ha fabricado, ensayado y analizado de
acuerdo a procedimientos e instrucciones escritas. Tales registros deben conservarse durante un tiempo
determinado, a título de referencia.
Sobre la Rotulación y el Empaquetado:
Los materiales de rotulación y empaquetado, y el prospecto de instrucciones que acompaña al
medicamento, se conservan y manipulan en una forma especial que impide la mezcla de los mismos para
los distintos productos.
Al finalizar esas tareas, se comprobará si el número de unidades rotuladas y empaquetadas, más el
número de unidades no utilizadas, y se destruirán las unidades numeradas sin emplear.
Cada etiqueta debe contener: nombre del medicamento, lista de componentes activos, número de lote,
fecha de caducidad, precauciones especiales sobre almacenamiento y manipulación del medicamento,
instrucciones para el empleo, nombre y dirección del fabricante o persona responsable de la distribución del
medicamento.
Sobre los Equipos:
El material de fabricación es construido, colocado y conservado, adecuándose al uso para el cual se
destina, debe ser de fácil limpieza minimizando así las posibilidades de contaminación de medicamentos y
de sus recipientes, y de no omitir ninguna fase del proceso, como la filtración y esterilización.
El estado de funcionamiento de los aparatos de esterilización se verifica por medio de dispositivos de
registro previamente calificados y la eficacia de la esterilización puede hacerse mediante indicadores
microbiológicos normalizados
El equipo y utensillos de fabricación deben limpiarse y, de ser necesario, esterilizarse, conservándolos
según instrucciones precisas, y si es necesario se desmonta y limpia cuidadosamente para eliminar posibles
residuos de medicamentos de operaciones anteriores.
El material para el envasado ascéptico se comprueba mediante técnicas microbiológicas a intervalos
adecuados.
El equipo de pesado y medición empleado en la fabricación e inspección de la calidad se calibrará y
comprobará a intervalos pertinentes, con métodos adecuados.
Fuente: Disposición N° 1.231 de ANMAT. Argentina

Seguimiento de la calidad en el uso de medicamentos. Prácticas de uso racional

La ANMAT es el organismo que lleva y actualiza la base de datos de medicamentos y de


empresas, a partir de las habilitaciones a establecimientos, registro y autorización para
comercializar productos, descriptos más arriba.

La inspección de los establecimientos dedicados a la fabricación de medicamentos se


realiza sobre la base del cumplimiento de las Buenas Prácticas de Fabricación y Control, las
cuales constituyen un elemento indispensable para garantizar la calidad de tales bienes, que
abarca un amplio conjunto de requisitos que son controlados de manera constante por el
organismo regulador competente.
Políticas y Estrategias de Medicamentos: 27
Análisis comparado de modelos y experiencias en los países de América Latina

Con el objetivo explícito de fomentar un uso racional de los medicamentos por parte de
los prescriptores, y a la vez, controlar la eficacia y seguridad de los mismos, se creó a
finales de 1993 el Sistema Nacional de Farmacovigilancia, bajo la Resolución N°706 del
Ministerio de Salud de la Nación.

El Sistema Nacional de Farmacovilancia, adicionalmente, permite a las autoridades


implementar medidas modificatorias, tales como cambios de prospectos, de cantidad de
dosis, o bien en las restricciones de uso, y hasta en algunos casos, el retiro del
medicamento del mercado. Todas estas transformaciones deben ser consecuencia de sólidos
fundamentos científicos basados en criterios de responsabilidad compartida entre el sector
privado (empresas) y el sector público.

En el presente, dicho sistema funciona con un Efector Central que es el Departamento de


Farmacovigilancia de ANMAT y Efectores Periféricos, los cuales constituyen entidades de
reconocida trayectoria ya sea académica, u hospitalaria. Las funciones primordiales de tal
organismo son dos: suministrar información de medicamentos, y controlar la seguridad y
eficacia de los mismos, una vez que se hallan disponibles en mercado. Para ello cuenta,
además, con una Comisión Nacional de Farmacovigilancia constituida por profesionales de la
salud, cuya función primordial es otorgar asesoramiento para la optimización de un
programa determinado destinado a comprobar posibles efectos negativos de un tipo de
medicamento.

Brasil

El registro de medicamentos en Brasil es atribución de ANVISA. La empresa deberá


contar con la documentación técnica y sanitaria exigidas y protocolizadas por la Agencia.
Las informaciones y documentación ténico-sanitarias (relatorio técnico, estudios de
equivalencia farmacéutica, estudios clínicos, licencia de funcionamiento de la empresa,
entre otros), son exigidas de acuerdo con las categorías de medicamentos (genérico,
similar, específico, nuevos, productos biológicos) y están disponibles electrónicamente:

http://www.anvisa.gov.br/medicamentos/registro/index.htm

Chile

El Instituto de Salud Publica (ISP) (www.ispch.cl)es la autoridad encargada en todo el


territorio nacional del control sanitario de los productos farmacéuticos y de velar por el
cumplimiento de las disposiciones que sobre la materia contienen el código sanitario y sus
reglamentos. El Instituto de Salud Pública de Chile, organismo dependiente del Ministerio de
Salud, funcionalmente descentralizado, desarrolla funciones de control de calidad en el área
de medicamentos y es Laboratorio Nacional de Referencia. Controla la calidad de los
productos farmacéuticos, a través de la evaluación previa de cada producto y además,
otorga la autorización sanitaria y fiscaliza sus plantas de fabricación. El Departamento de
Control Nacional del ISP es el ente operativo en lo que respecta a autorizar la instalación de
un laboratorio de producción y fiscalizar su funcionamiento; autorizar la fabricación o
importación de todo producto para ser comercializado y distribuido en el territorio nacional;
evaluar la eficacia y calidad de los productos a través de las acciones inspectivas en los
establecimientos fabricantes y distribuidores y mediante el proceso de análisis y control de
calidad de los productos previo a su registro; controlar en la etapa de comercialización de
los productos (pruebas de estantería) por muestreo selectivo en los establecimientos
autorizados para la dispensación y expendio; autorizar cada una de las partidas series o
lotes declarados de los productos biológicos sometidos a control de serie, previo a su
comercialización; autorizar la importación y fabricación de estupefacientes y productos
psicotrópicos.

Registro de Medicamentos
Políticas y Estrategias de Medicamentos: 28
Análisis comparado de modelos y experiencias en los países de América Latina

El Código Sanitario establece la exigencia para todo producto farmacéutico que quiera ser
comercializado o distribuido en Chile, cuente con un registro previo en el Instituto de Salud
Pública. El director del ISP tiene facultad para autorizar el ingreso al país, de medicamentos
sin registro sanitario, sin embargo esta facultad se ejerce en casos excepcionales: usos
medicinales urgentes debidamente acreditados, para investigación científica o ensayos
clínicos. El proceso de registro sanitario involucra requisitos para la solicitud y su
tramitación, contenidos en el D.S. 1876/1995 .

Identificación de Buenas Prácticas

Como parte del aseguramiento de calidad de los productos que se adquieren y


distribuyen para la red pública de salud, a través de Cenabast, se han implementado dos
políticas fundamentales de trabajo: una relacionada directamente con el cumplimiento de
las características técnicas ofertadas por los proveedores para sus productos farmacéuticos
y otra, orientada a resguardar en espacios comerciales, la participación de productos y
proveedores que respondan en forma objetiva y clara a las exigencias de calidad requeridas
por la red de salud.

Estas políticas han sido plasmadas en las bases técnicas y administrativas que utiliza
Cenabast para sus procesos de licitación. Estos documentos, sujetos a revisión permanente
y a consenso tanto con los establecimientos de la red de salud, como los proveedores,
definen los parámetros exigibles para las adquisiciones. Respecto de las ofertas y los
productos ofertados, las bases establecen que los procesos serán efectuados por etapas
progresivas en las que se validarán los productos para su evaluación económica posterior.
Es así como se definen requisitos básicos de admisibilidad y se estableen criterios de
evaluación claros, conocidos y transparentes. Dentro de los requisitos de admisibilidad se
establece que no serán admisibles para participar en procesos de Cenabast aquellos
productos que hayan sido objeto de fallas de calidad en los 12 meses anteriores a la
licitación. Asimismo, dentro de los criterios de evaluación, se establecen penalizaciones en
los puntajes obtenidos a aquellos proveedores que han tenido en su historial productos
distintos al ofertado que han sido objeto de fallas de calidad. Estas junto a otras
definiciones expresadas en las bases han permitido que no se repitan problemas de calidad
ocurridos anteriormente y han generado un comportamiento serio y responsable de los
establecimientos de la red, que notifican las observaciones de calidad como de los
proveedores que la resguardan en su fabricación. Además, se ha implementado un sistema
de control de las especificaciones técnicas aleatorio de los productos adjudicados en las
licitaciones, por el cual se revisa que las especificaciones técnicas ofertadas correspondan
física y tecnológicamente a los productos ofertados y adjudicados.

Seguimiento de la calidad en el uso de medicamentos. Prácticas de uso racional

Si bien, la estandarización de los productos es el elemento inicial para evitar las


distorsiones y las inequidades asociadas al abastecimiento, la vigilancia de la calidad en uso
de los productos, es a su vez el elemento que determina la posibilidad real de aportar valor
sanitario a esta. Sobre esta base, la red de establecimientos de salud y Cenabast definieron
en forma conjunta, la “calidad” en función de la coexistencia de tres aspectos: (a) eficacia,
en términos que el producto, sea medicamento o dispositivo médico produzca el efecto para
el que fue concebido; (b) seguridad, en función que el producto no provoque daño y, (c)
calidad de especificaciones, entendiéndose por ella que el producto cumpla las
especificaciones definidas en función de uso para el que fue concebido. La red asistencial
cuenta con instrumentos para la notificación de observaciones de calidad, en base a los
parámetros descritos y el seguimiento en uso de los productos. Este trabajo ha permitido
separar las preferencias de marca de los problemas reales de calidad y enfrentarlos en
forma organizada y sistemática, en forma coordinada con el Instituto de Salud Pública. Se
ha mejorado con esta información las especificaciones requeridas para los productos que se
licitan en forma constante, y se ha implementado como una forma de trabajo el
seguimiento continuo de calidad en uso coordinado en la red.
Políticas y Estrategias de Medicamentos: 29
Análisis comparado de modelos y experiencias en los países de América Latina

El impacto del sistema de vigilancia de calidad en uso se traduce en: (a) mayor equidad
para los pacientes, ya que se fortalece el concepto de calidad común para todos los
establecimientos sobre el principio de criterios únicos, reconocidos y validados en la Red de
Salud. Las fallas de calidad identificadas a través del sistema de vigilancia de Cenabast son
investigadas por la autoridad sanitaria y su resultado difundido a todo el país; (b)
disminución de las ineficiencias existentes en el sistema derivadas del uso de productos que
presentan problemas (eficacia, seguridad y/o especificaciones) y que generan aumento del
consumo o necesidad de uso de otros productos además de lo planificado, para subsanar
dichas fallas; (c) mejora en los servicios post venta asociados a los productos licitados
(capacitación para uso, información específica, entre otros); (d) incorporación de
medicamentos y dispositivos médicos de mayor eficacia a los arsenales farmacoterapéuticos
permitiendo mejores resultados sanitarios, con una mejor relación de costo/beneficio; (e)
incorporación de información validada respecto de la calidad de los productos para apoyar
las decisiones de compra.

Colombia

Registro de medicamentos

El Gobierno Nacional a través del Decreto 677 de 1995 reglamenta el régimen de


registros sanitarios, así como el régimen de vigilancia sanitaria y control de calidad de los
medicamentos, estableciendo al Invima, las funciones de expedir dichos registros, y ejercer
actividades de vigilancia sanitaria y control de calidad a los mismo. De otra parte el
Gobierno Nacional establece también en las entidades territoriales de Salud, funciones de
vigilancia sanitaria de conformidad con el régimen de competencias y recursos. El Invima
actualmente desarrolla dos programas encaminados a garantizar la calidad de
medicamento, demuestra la calidad y en red vamos. En resumen todo medicamento
requiere para su producción, importación, exportación, procesamiento, envase, empaque,
expendio y comercialización, Registro Sanitario expedido por el Instituto Nacional de
Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, INVIMA y tendrá una vigencia de diez años al
cabo de los cuales y siguiendo el mismo procedimiento para su expedición, los titulares de
los registros podrán solicitar su renovaciónEl Decreto 677 de 1995, también contempla las
ccondiciones de comercialización de los medicamento, es decir bajo venta libre, bajo
fórmula médica, bajo control especial y para uso hospitalario exclusivamente.

Identificación de buenas prácticas

El Ministerio de la Protección Social adopta en el informe 32, series de informes técnicos


823 de la Organización Mundial de la Salud, adoptado mediante resolución 3183 de 1995.

De igual forma, expide el Decreto 162 de 2004, certificados de cumplimiento de BPM de


otros países.

Seguimiento de la calidad en el uso de medicamentos. Prácticas de uso racional

En Colombia a través de la Política Farmacéutica Nacional y del Decreto 2200 de 2005, se


definen estrategias encaminadas a corregir defectos del sistema de vigilancia y control de la
calidad de los medicamentos y al uso adecuado de los mismos, a continuación se citan las
siguientes estrategias: a) Capacitación y profesionalización del recurso humano encargado
de la prescripción y dispensación del medicamento. b) Exigencia de fórmulas para la venta
de medicamentos bajo prescripción médica. c) Difundir el concepto de medicamento
esencial y el uso de la denominación común internacional. e) Incorporación de nuevas
modalidades de enseñanza de farmacología y terapéutica en las ciencias de la salud. f)
Definir mecanismos de vigilancia y control de la publicidad y promoción dirigida a médicos y
profesionales. g) líneas de investigación en fármaco-epidemiología y fármaco economía para
promoción del uso adecuado. h) Diseñar y operacionalizar la red nacional de fármaco
vigilancia. i) diseñar programas de promoción del uso racional orientados a los
consumidores. j) ejercer controles a todas las modalidades de promoción y publicidad de
Políticas y Estrategias de Medicamentos: 30
Análisis comparado de modelos y experiencias en los países de América Latina

medicamentos de venta libre. k) Profundizar la investigación y adecuar la legislación


nacional a los avances conseguidos en medicamentos tradicionales, productos naturales y
terapias alternativas

De igual forma en normatividad vigente, se define el concepto de gestión del servicio


farmacéutico como el conjunto de principios, procesos, procedimientos técnicas y prácticas
asistenciales y administrativas esenciales, para reducir los principales riesgos causados con
el uso innecesario o inadecuado y eventos adversos presentados dentro del uso adecuado
de medicamentos, que deben aplicar las Instituciones Prestadoras de Servicios en Salud,
públicas y privadas, establecimientos farmacéuticos y personas autorizadas.

Mediante Resolución 1403 de 2007, se expide el MODELO DE GESTIÓN, el cual


contemplan proceso generales, tales como, selección, adquisición, almacenamiento,
distribución, dispensación, participación en grupo, información y educación, destrucción y
desnaturalización de medicamentos y dispositivos médicos. Además se contemplan
procesos especiales, atención farmacéutica, fármacovigilancia, preparaciones magistrales,
nutriciones parenterales, mezcla de medicamentos oncológicos, investigaciones sobre
demanda insatisfecha, monitorización de medicamentos, radiofármacos, entre otros.

Es importante anotar que Decreto 2200 de 2005, establecen las obligaciones y


prohibiciones del dispensador, las características de la prescripción y la conformación del
Comité de Farmacia y Terapéutica como un elemento fundamental que permita a las
instituciones prestadoras de servicios de salud, establecer la política en materia uso
adecuado de medicamentos.

Costa Rica

Registro de medicamentos

En Costa Rica se cuenta con reglamentación técnica de registro sanitario (Decreto


Ejecutivo N° 28466-S) y con numerosos reglamentos conexos a la misma: Estudios de
Estabilidad (D.E. N° 31532-S), Validación de métodos analíticos (D.E. N° 29968-S),
Etiquetado de Medicamentos (D.E. N° 33416-S), Equivalencia Terapéutica (D.E. N° 32470-
S), Buenas Prácticas de Manufactura (D.E. N° 21085-S) y Control Estatal (Decreto Ejecutivo
N° 29444-S).

Identificación de buenas prácticas.

En el país se hace la verificación de las Buenas Prácticas de Manufactura en los


laboratorios nacionales a través de la aplicación de las disposiciones establecidas en el
Reglamento respectivo (Decreto Ejecutivo N° 21085-S).

Seguimiento de la calidad en el uso de medicamentos. Prácticas de uso racional.

El Ministerio de Salud realiza la verificación de la calidad de los medicamentos que se


comercializan en el país a través de la aplicación de las disposiciones establecidas en el
Reglamento de Control Estatal (Decreto Ejecutivo N° 29444).

Actualmente está pendiente la emisión de un nuevo reglamento del Formulario


Terapéutico Nacional, el cual establece los medicamentos que se seleccionan para el uso
público. No existe actualización de dicho formulario desde 1984, sin embargo los entes
prestadores de servicios de salud, la Caja Costarricense de Seguro Social y el Instituto
Nacional de Seguros tienen vigentes sus formularios institucionales, los cuales fueron
emitidos recientemente.

A nivel de la Caja Costarricense de Seguro Social, se ha establecido una política de


medicamentos esenciales, en donde el concepto de medicamentos genéricos es un elemento
fundamental.
Políticas y Estrategias de Medicamentos: 31
Análisis comparado de modelos y experiencias en los países de América Latina

En la CCSS se dispone de un Listado Oficial de Medicamentos que consta de 727


presentaciones farmacéuticas y se garantiza el acceso a los medicamentos en el 97% de la
población. Se dispone de un Comité Central de Farmacoterapia, responsable de la selección
de medicamentos con base en criterios de eficacia, seguridad, costo/beneficio,
disponibilidad en el mercado, cumplimiento de la prescripción e indicaciones terapéuticas.
Además en los centros hospitalarios se cuenta con Comités Locales de Farmacoterapia.

Existe una normativa de prescripción de medicamentos y los mismos se autorizan de


acuerdo a los niveles de atención que brinda la Institución, como un fortalecimiento a la red
de servicios. Se dispone de un programa de educación médica continuada y se brinda
información a los profesionales de la salud por medio de revistas, circulares y boletines.

Adicionalmente se cuenta con el Laboratorio de Normas y Control de Calidad de


Medicamentos, para garantizar el cumplimiento de los estándares farmacopeicos de los
medicamentos que se ponen a disposición de los derecho-habientes.

Se realizan estudios con la clasificación ABC tanto por volumen económico como por
volumen de unidades. Además se realizan estudios de beneficio/costo, costo/oportunidad y
se ofrece Asesoría Terapéutica en donde se brinda información directa a los prescriptores
por vía telefónica como por fax. En esta misma área se fortalece la medicina basada en
evidencia y se publican y distribuyen 36 guías clínicas de tratamiento para el primer nivel y
segundo nivel de atención.

Optimización de inventarios

Para estimar la demanda de los suministros en la CCSS, se utilizan métodos y criterios de


programación, para ello se prepara el Plan de Suministros, con base en criterios de
demanda, periodos de reposición, costos y disponibilidad financiera.

Las diferentes cantidades a comprar deben ser entregadas a la institución por parte del
contratista en una o varias entregas, definidas por el planificador de suministros, tomando
en consideración:

a) Volumen de la compra.

b) Consumo promedio del artículo.

c) Capacidad física para almacenaje en la Unidad Ejecutora.

d) Vencimiento del artículo.

e) Presupuesto.

Con el propósito de mantener en existencia los bienes necesarios para hacer frente a la
demanda del centro por un periodo determinado, los servicios deberán de establecer un
estimado de necesidades anuales. Los artículos deben estar debidamente registrados en el
Catálogo General de Suministros y corresponder al nivel usuario de la Unidad Ejecutora.

Para la estimación de necesidades, se pueden utilizar varios métodos: que incluyen: la


estimación de los consumos históricos registrados en los últimos 12 meses y el promedio
móvil que permite pronosticar una demanda según los consumos registrados
históricamente durante un periodo de tiempo determinado. Adicionalmente se utilizan
flujogramas de duraciones del proceso de compra, ya que sumado con los meses
establecidos como inventario de seguridad, da como resultado la cantidad mínima normada
o punto de reorden en que se debe iniciar un nuevo procedimiento de compra.
Políticas y Estrategias de Medicamentos: 32
Análisis comparado de modelos y experiencias en los países de América Latina

Ecuador

El registro sanitario es la autorización sanitaria para la comercialización, importación,


exportación, dispensación y expendio de los productos de uso y consumo humano, la
instancia que otorga este registro sanitario es el laboratorio oficial del Ministerio de Salud
que es el Instituto Nacional de Higiene y Medicina Tropical Leopoldo Izquieta Pérez, y es
esta dependencia técnica la que se encarga de registrar a los productos medicinales,
aunque hay que aclarar que en el país no se denominan productos medicinales sino
medicamentos particulizando el tema de la encuesta.

El Salvador

Consejo Superior de Salud Pública (C.S.S.P.), a través de la sección de especialidades


farmacéuticas. ( ANEXO Nº 2 )

Solicitar al C.S.S.P. su registro, el cual tiene una duración en promedio de 6-12 meses y
la licencia de inscripción tiene una validez de cinco años. El Consejo Superior de Salud
Pública ( C.S.S.P. ) registra las presentaciones Farmacéuticas por nombre comercial de
acuerdo a lo solicitado por el interesado, no así por principio activo.

Guatemala

Registro de Medicamentos

El Código de Salud de Guatemala establece en su artículo 167, que el Registro Sanitario


de referencia es el conjunto de especificaciones del producto, que servirá de patrón para
controlar el mismo cuando se este comercializando. Este tendrá una vigencia de 5 años,
siempre que mantenga las características de la muestra patrón y cumpla con las normas de
calidad y seguridad.

Para que a un medicamento le sea autorizado el registro de sanitario de referencia, debe


satisfacer las siguientes condiciones: a) Que sea seguro, es decir, cuando en condiciones
normales de utilización no produce efectos tóxicos o indeseables desproporcionados al
beneficio que procura; b) Que sea eficaz en las indicaciones terapéuticas para las que se
ofrece; c) Que reúna los requisitos de calidad y pureza que se establezcan; d) Que esté
correctamente identificado y acompañado por la información precisa; e) Que ofrezca
garantías generales de la evaluación, de seguridad, de las responsabilidades farmacéuticas,
de calidad, pureza y estabilidad de las especialidades farmacéuticas; y demás circunstancias
establecidas en el Reglamento para el Control Sanitario de los Medicamentos y Productos
Afines. En el caso que los productos no cumplan con dichas características y causen daño a
la salud y al ambiente, los responsables serán los fabricantes y los importadores, debiendo
ser sancionados.

México

Conforme a la Ley General de Salud, la Secretaría de Salud ejercerá las atribuciones de


regulación, control y fomento sanitario, a través de la Comisión Federal para la Protección
contra Riesgos Sanitarios.

Registro de medicamentos

El proceso de registro sanitario de los medicamentos se constituye en una garantía para


la salud pública, certificando en cada caso seguridad, eficacia y calidad de las medicinas
comercializadas en el país. Para lograr lo anterior, en México la autoridad sanitaria requiere
que se cumplan las siguientes características:

a) Materia prima, especialmente el principio activo o fármaco, de acuerdo con la norma.


Políticas y Estrategias de Medicamentos: 33
Análisis comparado de modelos y experiencias en los países de América Latina

b) Fabricación en instalaciones adecuadas y debidamente autorizadas.

c) Procedimiento de producción validado.

d) Especificaciones de calidad farmacéutica, particularmente la certificación, con


corroboración mediante los análisis apropiados que el producto terminado contiene el
ingrediente activo propuesto, en la concentración debida y sin impurezas perjudiciales.

e) Demostración de estabilidad, en las condiciones previstas de uso, por el tiempo


suficiente.

f) Comprobación, con las investigaciones necesarias, de su eficacia para la terapéutica


de determinada enfermedad o padecimiento.

g) Constatación de que es razonablemente seguro, en relación con los beneficios


esperados.

Mantenimiento de las mismas condiciones de calidad farmacéutica, eficacia y seguridad


dentro de un tiempo determinado para su comercialización.

Identificación de buenas prácticas

En materia de identificación de buenas prácticas se cuenta con un proceso de captación y


difusión de innovaciones logísticas relacionadas con el abasto de medicamento y que se
inició en el año 2004 con el objetivo de resaltar logros de quienes laboran en el sector
salud. Actualmente se cuenta con un catálogo y una página Web
(http://dgplades.salud.gob.mx/abasto/innovaciones/ ) conformados por fichas técnicas para
cada aportación

Seguimiento de la calidad en el uso de medicamentos. Prácticas de uso racional

Las prácticas de uso racional se encuentran identificadas pero aún sin sistematizar, por lo
que se pretende incorporar el proceso correspondiente en la nueva Política Nacional de
Medicamentos, actualmente en desarrollo.

Panamá

Registro de Medicamentos

El registro sanitario de medicamentos, históricamente se realiza en Panamá desde los


inicios de la República (1903), esto se evidencia en el Código Sanitario de Panamá (Ley
No.66 de 06 de diciembre de 1,947), como también en la actual ley de medicamentos (Ley
No.1 de 10 de enero de 2001 “Sobre medicamentos y otros productos de uso en la salud
humana”). En la precitada ley, se define: Artículo 9. Competencia de la Autoridad de Salud.
La Autoridad de Salud es rectora en todo lo concerniente a la salud de la población y es la
encargada de la expedición, suspensión, modificación, renovación y cancelación del Registro
Sanitario, así como de efectuar las acciones de farmacovigilancia, de control previo y de
control posterior, para velar por el cumplimiento de las disposiciones de la presente Ley y
sus reglamentos complementarios. Para tales efectos, se crea la Dirección Nacional de
Farmacia y Drogas, que tendrá las mismas atribuciones del antiguo Departamento de
Farmacia y Drogas y las que esta Ley y su reglamentación le asignen.

Artículo 25. Obtención del registro. Los requisitos básicos para obtener el Registro
Sanitario son:

 Solicitud mediante abogado.


 Método de análisis.
 Certificado de análisis.
Políticas y Estrategias de Medicamentos: 34
Análisis comparado de modelos y experiencias en los países de América Latina

 Certificado de Libre Venta emitido por la autoridad de salud del país de


procedencia o tipo Organización Mundial de la Salud.
 Certificado de buenas prácticas de fabricación del laboratorio, expedido por la
autoridad sanitaria del país de origen.
 Estudios clínicos (para productos innovadores, nuevas indicaciones y aquellos que
reglamente la Autoridad de Salud).
 Etiquetas y envases.
 Monografía del producto por registrar.
 Muestras.
 Fórmula cualicuantitativa.
 Estudios de estabilidad para los productos que lo soliciten por primera vez.
 Especificaciones del producto terminado.
 Control previo.
 Patrones analíticos cuando se requieran.
 Refrendo de un farmacéutico idóneo, que puede ser el regente.
 Refrendo del Colegio Nacional de Farmacéuticos.

Parágrafo: La autoridad sanitaria, por conducto de la Dirección Nacional de Farmacia y


Drogas, queda facultada para realizar los cambios que sean necesarios en los requisitos
para obtener el Registro Sanitario, a fin de adecuarlos a los convenios y acuerdos
internacionales que suscriba la República de Panamá.

Paraguay

Registro de medicamentos

La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (DNVS) es la institución responsable del


Registro Sanitario de los medicamentos, aplicando las reglamentaciones vigentes en el
MERCOSUR.

Identificación de buenas prácticas

La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (DNVS) es la institución responsable de


otorgar el Certificado de Buenas Prácticas de Fabricación y Control (BPFyC), aplicando las
reglamentaciones vigentes en el MERCOSUR.

Seguimiento de la calidad en el uso de medicamentos. Prácticas de uso racional

La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (DNVS) es la institución responsable de


realizar el control de calidad de los medicamentos.

La metodología aplicada es la siguiente: 1) Un primer control en la producción


denominado control pre-registro, 2) Control en boca de expendio (Farmacias,
Distribuidoras, Representantes).

Uruguay

El organismo encargado del registro de Medicamentos es el Sector Evaluaciones del


Laboratorio Control de Medicamentos (Departamento de Medicamentos, División Productos
de Salud) del Ministerio de Salud Pública.

El Laboratorio Responsable debe solicitar hora para entrevista con un Q.F. evaluador. Si
la información aportada es suficiente, se ingresa la solicitud de registro y posteriormente se
Políticas y Estrategias de Medicamentos: 35
Análisis comparado de modelos y experiencias en los países de América Latina

evalúa de acuerdo al orden de ingreso. La duración promedio de este trámite es de 12


meses (varía de 6 a 24 meses aprox.).

La normativa se encuentra en los Decretos Reglamentarios 521/984: reglamenta el


Decreto-Ley 15443 y 324/999: Importación, representación, producción, elaboración y
comercialización de medicamentos y demás productos afines de uso humano (se sustituye
art. 69 del decreto 521/984).

c) Reducciones de las barreras de ingreso

La disminución de barreras de ingreso, corresponden a un conjunto de medidas


centradas en la promoción de la competencia. Las medidas son diferentes afectando al
mercado en forma disímil y operan, en teoría, generando mayor compendia interna y
disminuyendo los precios. Entres ellas se encuentran: la exoneración de tasas aduaneras, la
flexibilización del registro, la implementación de procesos de licitaciones públicas
internacionales, todas facilitan directa o indirectamente la importación. Estas medidas
fueron difundidas a inicios de los ’90 en varios países de América Latina y han mostrado un
impacto más bien acotado para conseguir mayor competencia. La flexibilización del registro
generó además, un conflicto con la garantía de calidad de los medicamentos en el mercado.

Otra medida posible de reducción de barreras de ingreso consistiría en promover


licencias obligatorias en el caso de medicamentos bajo la protección de patentes. Esto no ha
ocurrido en la región. Sin embargo, se puede afirmar que la sola alternativa de
implementarlas puede tener un impacto positivo en una negociación. Es el caso del gobierno
Brasileño y sus negociaciones con los laboratorios internacionales para reducir el costo de
las terapias para pacientes de SIDA.

Por último, otra medida procompetitiva consistiría en la reducción de impuestos. En el


contexto de la crisis del 2002 en Argentina, se propuso esto desde el ministerio de salud y
una mesa de diálogo sectorial al ministerio de economía. Se buscaba reducir los impuestos
a los medicamentos y especialmente a la importación. Se consiguió reducir algunas tasas de
importación, así como lo hizo Brasil, pero reducir el impuesto fue imposible. De hecho,
ningún país de la región ha reducido impuestos a los medicamentos. Por el contrario, en
México se propuso en el 2000 un incremento del impuesto que generó una fuerte reacción
del sector. Complejidad adicional involucran los países federales (México, Brasil y
Argentina). En Brasil este impuesto es Estadual con lo cual puede variar en cada estado. Por
otro lado, se aplican impuestos menores a los medicamentos veterinarios que a los de uso
humano14.

Cuadro 6. Reducciones de las barreras de ingreso – Comparación entre países

La disminución de barreras de ingreso, corresponden a un conjunto de medidas


centradas en la promoción de la competencia que operan principalmente facilitando la
importación y flexibilizando el registro.
Brasil

México
Costa Rica

El Salvador

Uruguay
Chile

Ecuador
Argentina

Guatemala

Panamá

Paraguay
Honduras

REGULACIÓN
Reducciones de las barreras de

14
Ver: Jorge, Elias. ”Política de Medicamentos en Brasil”.En Colegio de farmacéuticos de la provincia
de Santa Fe. IV Jornadas Santafesinas y III Federales de Política, economía y gestión de
Medicamentos. Santa fe. Septiembre de 2005.Páginas 23 a 49.
Políticas y Estrategias de Medicamentos: 36
Análisis comparado de modelos y experiencias en los países de América Latina

ingreso
Existencia de algún tipo de exoneración
impositiva a las importaciones con el
si si si si si no no si no si no si
objetivo de generar mayor competencia
en el mercado
Fuente: Elaboración propia

Argentina

Dado el impacto que la devaluación tuvo en los costos de los insumos para la salud, y en
el marco de la Emergencia Sanitaria Nacional se instrumentaron medidas con el objetivo de
mitigar el aumento de costos en aquéllos insumos y otros bienes considerados críticos 15 que
podrían hacer peligrar la salud o incluso la vida de las personas.

La Ley 25.590, promulgada en junio de 2002, exime del pago de derechos de


importación y demás gravámenes a los productos críticos destinados al diagnóstico y
tratamiento de la salud humana, que se encuentran comprendidos en las respectivas
posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del MERCOSUR. Asimismo, la
mencionada Ley, exime del pago del impuesto al valor agregado que grava la importación
para consumo de esos mismos bienes, mientras dure la Emergencia Sanitaria Nacional

La Resolución Conjunta del Ministerio de Economía N°99 y del Ministerio de Salud N°344
de fecha 19 de junio de 200216, reglamenta lo establecido en la Ley 25.590 y, a propuesta
de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (ANMAT), establece
el listado (Anexo 1) de bienes comprendidos en tales exenciones.

Dentro de este listado se incluyen a) medicamentos, reactivos de diagnóstico, estériles o


descartables e implantes terminados, b) partes y accesorios de aparatos e instrumentos de
uso médico o de laboratorio: sólo los destinados a su reposición y c) implantes y accesorios
para su colocación y otros productos de uso médico terminados. En todos los casos, los
bienes incluidos en el listado deberán ser de carácter crítico y no pueden ser provistos por la
industria nacional17.

Brasil

Las medidas destinadas a la protección de la producción nacional de medicamentos


tienen como objetivos proteger la industrialización en el país, atraer inversiones
productivas, dar credibilidad a las políticas de protección tarifaria del Gobierno en los niveles
negociados en el MERCOSUR y no restringir productos fundamentales para la política de
acceso a medicamentos del Ministerio de Salud. De esta manera, las alícuotas de
importación para farmoquímicos y medicamentos (Capítulos 29 e 30, respectivamente, de
la Tarifa de Exportación Común) son los siguientes:

Farmoquímicos :
 Con producción en Mercosur - alícuotas de 12% y 14%.

15
Se entiende por “crítico” a aquel bien cuya carencia ponga en riesgo la vida humana.
16
La Resolución Conjunta 370/2003 y 349/2003 del 22 de Mayo de 2003 actualiza el
listado (Anexo 1) establecido en la resolución conjunta del Ministerio de Economía N°99 y
del Ministerio de Salud N°344.
17
O bien por su grado de integración productiva local o por limitaciones de capacidad de
abastecimiento al mercado doméstico.
Políticas y Estrategias de Medicamentos: 37
Análisis comparado de modelos y experiencias en los países de América Latina

 Sin producción en Mercosur - alícuota de 2%.


Medicamentos:
 Producidos con farmoquímicos fabricados en Mercosur - alícuota de 14%.
 Producidos con farmoquímicos sin fabricación en Mercosur - alícuota de 8%.
 No fabricados en Mercosur - alícuota de 2%, manteniéndose el 0% para
medicamentos de SIDA y oncológicos. Y propuesta de lista del sector privado.
La evaluación para alteraciones de alícuotas solicitadas por el sector privado, son
analizadas caso por caso, en conformidad con las reglas prevista por el MERCOSUR.

Chile

Con la puesta en práctica de los Tratados de libre comercio (TLC) se han visto
favorecidas las importaciones con la disminución de los aranceles aduaneros, para llegar a
ser progresivamente iguales a cero.

Actualmente Chile tiene TLC con Japón, China, EEUU, Canadá, México, La Unión Europea
y Centro América. Además, cuenta acuerdos de asociación con Nueva Zelanda, Singapur,
Brunei; acuerdos de alcance parcial con India. Todos ellos contemplan rebajas arancelarias
para importación de medicamentos.

Ecuador

Se exonera de aranceles a todos los medicamentos importados.

Paraguay

En Paraguay se realiza la retención del 5% del IVA para todos los fármacos que ingresen
o fabriquen.

Uruguay

Se aplica a medicamentos que no se elabora en plaza. La exoneración requiere el informe


del Ministerio de Salud Pública y es por un plazo determinado.

d) Financiación selectiva

Más allá de aquello que es autorizado para ser utilizado con fines terapéuticos y
profilácticos (registro), el Estado puede regular definiendo qué medicamentos serán
cubiertos por los esquemas de financiación colectiva, ya sea esta pública o privada. Por un
lado, se ejerce regulación desde la demanda cuando se compra con los recursos públicos
exclusivamente los medicamentos que pertenecen a un listado definido y/o cuando las
prescripciones ambulatorias se ajustan a otro listado específico.

Por otro lado, esta forma de regulación desde la demanda también ocurre cuando esos
listados se hacen extensivos a los seguros de salud, ya sean seguros sociales o privados. El
Estado no puede obligar a las entidades aseguradoras a no usar un determinado
medicamento mientras el mismo Estado le haya extendido el registro que garantiza su
seguridad, calidad e inocuidad. Sin embargo, puede ejercer cierta influencia sobre el
mercado en la medida que obliga a los financiadores institucionales a cubrir un conjunto
explícito de medicamentos para cada categoría o banda terapéutica.

En otras palabras, se trata de implementar criterios de selección racional para orientar la


cobertura y el financiamiento de los medicamentos. Desde 1977, la OMS, con la ayuda
técnica de un grupo de expertos reconocidos, ha preparado y actualizado periódicamente
una lista de medicamentos esenciales. La OMS recomienda que los países adapten la lista a
sus propias necesidades de salud. La revisión más reciente (2003) incluyó a 310
Políticas y Estrategias de Medicamentos: 38
Análisis comparado de modelos y experiencias en los países de América Latina

medicamentos que se consideran suficientes para tratar la gran mayoría de problemas de


salud.

Cuadro 7. Financiación Selectiva – Comparación entre países

Financiación
Cobertura de medicamentos esenciales
selectiva

Existencia de Cantidad de Cantidad de productos


listas de Cantidad de
principios activos (marcas comerciales -
medicamentos especialidades farmacéuticas presentaciones
esenciales o drogas genéricas)

PAÍS
Argentina Si 377 3.900
1
Brasil Si 330 -- 522
Chile Si 3832
Colombia Si 383 -- 650
Costa Rica Si 553 Sólo genéricos 627
Ecuador Si 380 -- 515
El Salvador Si -- -- --
Guatemala Si -- -- 650
Honduras Si
5148 GI
México Si 811 1.226
1081 Innovador
Panamá Si
Paraguay Si 79 -- 179
Uruguay Si 550 -- --
Notas:
1. No se aplica.
2. Cuantificación de principios activos del Formulario Nacional de Medicamentos contiene principios activos monodrogas y
asociaciones definidas como tal por indicación uso médico.
Fuente: Elaboración propia

Todos los países manifiestan poseer listas de medicamentos esenciales.

Lista de medicamentos esenciales

Argentina

El Programa Médico Obligatorio (PMO) establece las prestaciones esenciales que deben
garantizar los agentes del seguro de salud y el Instituto Nacional de Servicios Sociales para
Jubilados y Pensionados a sus beneficiarios. Se consideran prestaciones básicas esenciales a
las necesarias e imprescindibles para la preservación de la vida y la atención de las
enfermedades de los beneficiarios del Sistema Nacional del Seguro de Salud y el Instituto
Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados.

El programa es de carácter obligatorio para los agentes del seguro de salud, quienes no
son meramente financiadores del sistema, sino, responsables de la cobertura de salud de la
población beneficiaria.

Los agentes del seguro de salud reconocen para su financiamiento obligatorio, sólo los
productos farmacéuticos que fueron previamente definidos e incluidos en el Formulario
Terapéutico Nacional en base a criterios de calidad, seguridad, eficacia y costo. Los
principios activos incluidos en el formulario atienden el 95% de los problemas de salud que
se presentan en la consulta ambulatoria. Dicho formulario contiene información
farmacológica de los medicamentos, como indicaciones, efectos adversos, dosis y
Políticas y Estrategias de Medicamentos: 39
Análisis comparado de modelos y experiencias en los países de América Latina

contraindicaciones, que ayudan a orientar la prescripción y dispensación de las drogas por


parte de los profesionales de la salud.

El formulario terapéutico es una herramienta que permite mejorar el uso racional de los
medicamentos. El mismo permite contener el gasto en farmacia y facilita la eliminación de
productos anticuados y fórmulas o combinaciones de drogas ineficaces.

La Comisión de Revisión Permanente del Formulario Terapéutico, fue creada a través de


la Resolución Nº454/02 de la Superintendencia de Servicios de Salud. Tal comisión, tiene
como misión proponer al Ministerio de Salud la incorporación de medicamentos al referido
Formulario y su actualización permanente.

En el año 2004 se extiende la cobertura del Programa Médico Obligatorio, se procedió a


ampliar la cobertura del 40 al 70% para los medicamentos para dolencias crónicas. Esta
modificación ha permitido no sólo un incremento del acceso sino también un ahorro
estimado en $264 millones por año que nuevamente contribuye a mejorar los ingresos
reales de los beneficiarios de las obras sociales. El cuadro a continuación se compara la
situación antes y después del lanzamiento de esta última medida:

Ilustración 1. Esquema de la cobertura de medicamentos en Argentina

Programa Médico Obligatorio de Emergencia (PMOE) vs. Nuevo Formulario


Terapéutico (NFT)

PMOE NFT Variación %

Drogas genéricas cubiertas 215 377 75%

Presentaciones comerciales 2.645 3.902 48%

Medicamentos al 40% 192 178 -7%

Medicamentos al 70% 3 112 3.633%

Medicamentos al 100% 20 87 335%

Colombia

El Ministerio de la Protección Social para garantizar la sostenibilidad del proceso con el fin
de asegurar la transparencia y eficiencia en las decisiones a través del Comité de
Medicamentos y Evaluación de Tecnología presentó al Consejo Nacional de Seguridad Social
en Salud -CNSSS la propuesta de modificación del Manual de Medicamentos y Terapéutica,
Acuerdo 228 de 2002, como producto el CNSSS en la sesión realizada el 22 de diciembre de
2004, aprobó la inclusión de 16 medicamentos en diferentes formas farmacéuticos y
concentraciones en el Manual de Medicamentos y Terapéutica del Plan Obligatorio de Salud,
expidiéndose los Acuerdos 282 de 2004 y 336 de 2006. En conclusión el listado de
medicamentos esenciales colombiano actualmente cuenta con 383 principios activos en 650
formas farmacéuticas y concentraciones diferentes.

Costa Rica

La selección nacional de medicamentos para el sector privado y para el público inicia con
el registro sanitario según lo establece la Ley General de Salud, Nº 5395 de octubre de
1973, el cual se otorga de acuerdo a su eficacia, seguridad y calidad demostradas
cumpliendo aspectos administrativos, legales y técnicos, sin tomar en cuenta el costo del
producto para la población. En segundo orden, los medicamentos seleccionados por las
Políticas y Estrategias de Medicamentos: 40
Análisis comparado de modelos y experiencias en los países de América Latina

instituciones públicas para brindar atención en el país deben haber sido aprobados por el
Comité de Formulario Terapéutico, órgano técnico competente auxiliar y asesor del
Ministerio de Salud encargado de revisar y actualizar el Formulario Terapéutico Nacional.
Esta labor está en proceso de retomarse una vez que se oficialice la propuesta de normativa
que lo regula.

A pesar de la ausencia de un Formulario actualizado, las entidades públicas en salud que


ejecutan acciones asistenciales, realizan la selección fundamentadas en la estrategia de
medicamentos esenciales, promovida por la OMS/OPS y adoptada en Costa Rica desde
1977. Dentro de ella ha asumido los medicamentos de denominación genérica como parte
del mejoramiento al acceso a los medicamentos, en la cual se basa el proceso de compra de
medicamentos. De este proceso se derivan los listados oficiales de medicamentos de la
CCSS y del INS-salud.

La CCSS selecciona los medicamentos que utiliza tomando en cuenta la normativa legal
y técnica pertinente y elabora su Lista Oficial de Medicamentos (LOM). Para seleccionar los
medicamentos que se incluyen en la LOM, el Comité Central de Farmacoterapia realiza los
análisis científicos-técnicos necesarios para resolver las principales causas de morbi-
mortalidad que afectan a nuestra población. Se han establecido mecanismos para la revisión
periódica de la LOM que permite incluir, modificar y excluir medicamentos de ella.

Los medicamentos en la LOM se codifican por niveles de atención, en función de los


recursos de infraestructura, humanos, y presupuestarios de las unidades médicas para
responder a la atención de las necesidades de medicamentos de la mayoría de la población
a su cargo.

La LOM está constituída por:

 373 principios activos con código de almacenables.

 71 principios activos con código em tránsito.

 En total 444 principios activos en 627 presentaciones farmacéuticas.

Debido a que ninguna lista de medicamentos puede asegurar la resolución de la


morbilidad en un 100%, la CCSS tiene también un mecanismo complementario a la LOM
que permite otorgar medicamentos no incluidos en ella, en aquellos casos en que los
pacientes por sus características clínicas han sido catalogados como excepcionales.

El Instituto Nacional de Seguros cuenta con un listado oficial de medicamentos definido


por el Comité de Farmacoterapia de la Institución; basándose en los requerimientos para la
adecuada atención de sus asegurados, sin embargo en casos específicos en que se requiere
un producto que no se encuentra en la Lista Oficial, se tramita su compra con la respectiva
justificación del médico tratante y la aprobación de la jefatura correspondiente del servicio.

Para el sector privado la selección de medicamentos generalmente es realizada por el


Ministerio de Salud mediante el registro sanitario de los productos farmacéuticos, esto le
otorga mayor amplitud de alternativas terapéuticas con el menor riesgo posible para la
población atendida, así, la selección que realiza el prescriptor depende únicamente de su
propia decisión.

Ecuador

La elaboración del Cuadro Nacional de Medicamentos Básicos, esta a cargo de la


Comisión de Medicamentos del Consejo Nacional de Salud ( CONASA), se revisa cada dos
años con el propósito de incluir o excluir productos en base a evaluación de
beneficio/riesgo, la selección se basa en la definición de medicamento esencial de la OMS, y
Políticas y Estrategias de Medicamentos: 41
Análisis comparado de modelos y experiencias en los países de América Latina

recoge los principales medicamentos para cubrir las patologías mas prevalentes a nivel del
país.

El Salvador

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, dispone de un Listado Oficial de


Medicamentos y al momento se encuentra realizando con el ISSS la homologación de un
listado de medicamentos esenciales

Guatemala

El Seguro Social cuenta con una Lista Básica de Medicamentos, de aproximadamente 650
medicamentos, con criterios generales y específicos que permiten hacer una selección de
medicamentos que satisfagan las necesidades originadas por los perfiles de morbilidad
prevaleciente en la Institución, la cual contiene la información necesaria para la prescripción
de los medicamentos, ordenada por grupos terapéuticos. La Lista Básica de Medicamentos
debe ser revisada anualmente, para autorizar la incorporación, supresión o modificación de
medicamentos, de acuerdo a lo siguiente: a) Medicamentos de eficacia, seguridad y calidad
comprobada, al mejor costo; b) La literatura de soporte debe ser imparcial, científica sobres
su eficacia y seguridad; c) Ventajas terapéuticas para el paciente; d) Disponibilidad en el
mercado; entre otros.

México

Otro aspecto considerado en el PRONASA ha sido la definición, diseño y operación de


sistemas eficientes de abasto para los medicamentos esenciales, así como del surtimiento
de recetas en las unidades médicas de primer nivel, con el propósito de garantizar que en
las unidades se entregue al menos el 90% de los medicamentos incluidos en la receta y que
están dentro del listado esencial.

Panamá

Dentro de estas acciones podemos señalar: Existencias de Listas de Medicamentos


Esenciales para atender las morbilidades más frecuentes en la población panameña,
tomando en cuenta aspectos epidemiológicos, demográficos y poblacionales (etnia, edad de
las personas, etc.), como también costos de los medicamentos.

Paraguay

El país cuenta con una lista de los medicamentos considerados esenciales para atender
las principales patologías, seleccionadas según criterios de eficacia, seguridad,
epidemiológicos y económicos.

Esta lista debe servir de referencia para priorizar: la autorización de registros sanitarios,
la producción, el abastecimiento por el sector público, la disponibilidad en el sector privado
y orientará la selección de las diferentes instituciones de salud que deberán utilizarlas.

Uruguay

El Estado garantiza la disponibilidad de medicamentos esenciales establecidos en el


Formulario Terapéutico de Medicamentos para toda la farmacoterapia requerida en las
instituciones públicas y privadas.

e) Control de Precios

La regulación y/o control de precios son las medidas en cuanto a políticas de precios que
asume el Estado, a través de intervenciones fuertes, ya sea fijando directamente los
Políticas y Estrategias de Medicamentos: 42
Análisis comparado de modelos y experiencias en los países de América Latina

precios, incentivando y protegiendo la oferta de determinados productos, garantizando su


provisión pública, o desregulando completamente el mercado de medicamentos.

Cuadro 8. Control de Precios – Comparación entre países

Brasil

México
Costa Rica

El Salvador

Uruguay
Chile

Ecuador
Argentina

Guatemala

Panamá

Paraguay
Honduras
REGULACIÓN
Control de Precios
Existencia de alguna forma explícita de
regulación de precios de medicamentos no si no no si no no si si no si no
en el mercado
Existencia de posibilidad de demostrar
los resultados comparativamente de la
-- si -- no si -- -- si no -- -- no
regulación en términos de precios de los
medicamentos
Fuente: Elaboración propia

Argentina

Argentina no posee una Política de Controles de Precios de los Medicamentos, estos son
establecidos por los propios laboratorios según las reglas de oferta y demanda del
mercado18.

Uno de los mecanismos utilizados para generar mayor competencia por precio fue la
sanción de una Ley de prescripción de medicamentos por nombre genérico o Denominación
Común Internacional DCI. Luego de lanzada la política de prescripción por nombre genérico
a partir de la declaración de la Emergencia Sanitaria Nacional en Marzo de 2002 (Decreto
486/2002), el comportamiento de los precios de los medicamentos se modificó
significativamente. Después del alza experimentada como consecuencia de la devaluación
que hizo que los precios de los fármacos crecieran por encima de la tasa de inflación, el
cambio en la modalidad de prescripción provocó una notoria reversión en la histórica
tendencia: no solamente se detuvieron los incrementos generalizados sino que por el
contrario, en muchos casos se registraron disminuciones significativas.

Por otro lado, el Decreto 486/2002 facultó al Ministerio de Salud de la Nación para
implementar el sistema de precios de referencia de insumos y medicamentos críticos en
la Seguridad Social. Tal sistema consiste en el establecimiento de un precio único para un
grupo de medicamentos intercambiables, el cual se calcula aplicando la media simple de los
precios de las especialidades farmacéuticas que contienen la misma dosis, unidades por
envase y forma farmacéutica. El precio de referencia es cubierto parcialmente por las
aseguradoras de salud, quedando a cargo del asegurado la diferencia si opta por un
medicamento más caro. En Argentina, las aseguradoras de salud deben reconocer como
mínimo el 40% del precio de referencia del principio activo fijado, sin estar vinculado el
descuento al precio final del medicamento19. La Superintendencia de Servicios de Salud es
la encargada de publicar periódicamente la actualización de los precios de referencia de los
medicamentos.

18
Sin embargo, se han realizado determinados acuerdos con la industria en el 2002 durante la crisis y
a fines del 2005 (por aumentos excesivos), en los cuales la misma Industria mantiene los precios
estables de una canasta predeterminada de productos.

19
Superintendencia de Servicios de Salud, Resolución Nro. 163/2002.
Políticas y Estrategias de Medicamentos: 43
Análisis comparado de modelos y experiencias en los países de América Latina

Brasil

Desde la creación del SUS, en 1990, hasta la actualidad, la política de control de precios
de medicamentos en Brasil se expresó de diversas formas. Caracterizado por períodos
marcados por la existencia de las medidas gubernamentales específicos para el control de
precios; su vigilancia informal y su liberalización gradual hasta el congelamiento de los
precios de todos los medicamentos en el año 2000 (en este período, el aumento sólo podría
ocurrir mediante la aplicación de una fórmula con un índice de precios paramétricos).

A partir del año 2001, por medio de la Ley 10.213, se creó la Cámara de Medicamentos
(CAMED), compuesta por representantes del Ministerio de Salud y Anvisa, que pasó a ser
responsable de la aprobación del aumento de los precios y del análisis de la categoría de
medicamentos que podrían ser excluidos del sistema de congelamiento. En 2003, por medio
de la Ley 10.742, se instituyó la Cámara de Regulación del Mercado de Medicamentos
(CMED). La Cámara tiene por objetivos, la adopción, implementación y coordinación de las
actividades relacionadas con la regulación económica del mercado de los medicamentos
dirigidos a la promoción de la asistencia farmacéutica a la población, por medio de
mecanismos que estimulen la oferta de medicamentos y la competitividad del sector. La
CMED está compuesta por representantes de los Ministerios de Salud, Hacienda, Justicia,
Desarrollo y Casa Civil. La Cámara presenta dos instancias de decisión: el Consejo de
Ministros y el Comité Técnico Ejecutivo y su secretaría ejecutiva es de responsabilidad de
Anvisa.

De acuerdo con la nueva política, los medicamentos seguirán siendo ajustados una vez al
año, por aplicación de la nueva fórmula de cálculo (IPCA-X Y Z) 20 y dentro de los requisitos
establecidos por CMED. En el caso de los nuevos medicamentos o nuevas presentaciones,
antes de ingresar al mercado, debe tener su precios aprobado por la CMED. Las categorías
para el establecimiento de los precios de los nuevos medicamentos son:

 Nuevas moléculas que presentan ganancia para el tratamiento en relación con las
alternativas terapéuticas existentes: el precio no podrá ser superior al precio más
bajo entre nueve países;
 Nuevas moléculas que no presentan ganancia para el tratamiento en relación con
las alternativas terapéuticas existentes: el costo del tratamiento no podrá ser
superior al costo del tratamiento de los medicamentos disponibles en el país.
 Nuevas presentaciones de medicamentos ya comercializados por la propia
empresa: el criterio es el promedio de los precios de los medicamentos ya
comercializados por la propia empresa;
 Nuevas presentaciones de un medicamento ya comercializado por otras
empresas: el criterio es el promedio de precios de medicamentos ya
comercializado por las otras empresas;
 Nueva asociación de principios activos o nueva forma farmacéutica en el país: el
costo de tratamiento no podrá ser superior a los tratamientos con las alternativas
terapéuticas existentes;
 Medicamentos Genéricos: el precio debe ser por lo menos un 35% inferior al
precio del medicamento de referencia.

En 2006, la CMED estableció el Coeficiente de Ajuste de Precios (PAC) que tiene por
objeto disciplinar y normalizar el proceso de compras públicas de medicamentos, además de
reducir los gastos del gobierno con estos productos. El coeficiente debe ser aplicado sobre

20
IPCA: es el Índice Nacional de Precios al Consumidor Ampliado, X: es um factor de productividad, Y:
el factor de ajuste de precios relativos entre sectores y Z: el factor de ajuste de precios relativos intra-
sectores.
Políticas y Estrategias de Medicamentos: 44
Análisis comparado de modelos y experiencias en los países de América Latina

los precios de fábrica (descuento mínimo obligatorio de 24.69%) de los medicamentos


excepcionales de alto costo, de hemoderivados y de los medicamentos indicados para el
tratamiento de ETS/SIDA y cáncer en las compras realizadas por el Ministerio de Salud, los
estados, los municipios, los hospitales públicos, entre otros.

Chile

El Estado no interviene en el precio de venta de los medicamentos. Esto en consideración


a disposiciones contempladas en la Constitución chilena. Por ello, no existe una política de
fijación de precios de los medicamentos, los que se establecen en un sistema de libre
competencia manejado por las fuerzas del mercado. Para hacer frente a las alzas de precios
en medicamentos, muy por sobre el IPC general, existe una contención del gasto de
medicamentos del sector público a través del listado de medicamentos definidos en el
Formulario Nacional de Medicamentos bajo su descripción genérica. Además, el sistema de
salud público ha generando programas de compra en escala a través de la Central de
21
Abastecimiento del S.N.S.S. (Cenabast) , como un mecanismo de gran utilidad para
asegurar el acceso y financiamiento de medicamentos esenciales. Su éxito se basa en la
reducción de precios y ello ha dependido de forma importante de la asociación eficaz con los
organismos públicos, la voluntad política, la disponibilidad de distribución local y de los
sistemas de asistencia médica, y la educación de los proveedores y los clientes. Cenabast
ha logrado consolidar un poder comprador, por medio de aumentar el volumen, la duración
y estandarización, la transparencia de los procesos de adquisición y la experiencia en
22
negociación de precios .

Colombia

El Gobierno, a través de la Comisión Nacional de Medicamentos del cual hacen parte los
Ministerios de la Protección Social y Comercio, Industria y Turismo, así como un delegado
del Presidente de la República, expidió la Circular 04 de 2006, con la cual se regulan los
precios de los medicamentos en Colombia.

En el documento se establece que todos los medicamentos de venta libre que se


comercialicen deben estar en el régimen de libertad vigilada, es decir, que aunque el
fabricante pone el precio, lo debe reportar cada tres meses a la Comisión para que se le
haga un seguimiento y así controlar las posibles alzas.

Entre tanto, los medicamentos que ingresen a los regímenes de libertad regulada
permanecen en este régimen por un año, hasta cuando la Comisión determine si hay abuso
en los precios, caso en el cual pasaría a régimen de control directo; si no hay abuso
quedarán el régimen de libertad vigilada. En este grupo están los medicamentos
autorizados por el Invima para venta bajo fórmula médica y que, entre otros requisitos, sea
una medida necesaria para proteger la salud pública, en particular en lo relacionada con
casos como VIH/SIDA, tuberculosis, malaria y otras epidemias. Igualmente aquellos que en
el momento de su ingreso al mercado carezcan de sustitutos.

A su vez, estarán en el Régimen de Control Directo aquellos medicamentos autorizados


por el Invima y que después de haber ingresado al régimen de libertad regulada, su precio
unitario reportado se encuentre por encima del precio de referencia. En este caso la
Comisión fijará el precio teniendo como referencia los precios del mercado internacional

21
Anexo 8: Capítulo V, Arts. 68 y ss. Normas reglamentarias para la Central de Abastecimiento del
S.N.S.S.

22
Anexo 9: “Fundamentos Económicos Asociados a la Compra Centralizada y rol intermediador de
Cenabast”, Dpto. de Sistemas de Información y Auditoria, Facultad de Economía y Administración,
Universidad de Chile, Jun. 2006.
Políticas y Estrategias de Medicamentos: 45
Análisis comparado de modelos y experiencias en los países de América Latina

Con esta medida se garantiza el control al incremento exagerado de precios y el acceso a


los medicamentos con precios estables. Además se logra que el Sistema no se impacte con
los costos elevados en los recobros que se hacen al Fosyga.

A partir del mes de enero de 2007, todos los laboratorios farmacéuticos productores o
importadores que tengan productos registrados como medicamentos ante el Invima y todos
los mayoristas que comercialicen dichos productos, deberán reportar dentro de los
primeros 5 días hábiles de cada trimestre el valor total de las ventas, el número de
unidades vendida y el precio unitario más alto y más bajo de venta durante dicho periodo,
lo mismo que las presentaciones de cada medicamento y el número de las facturas
utilizadas como sustento del reporte.

En las mismas fechas las EPS públicas y privadas y las IPS del Estado que compren
productos registrados como medicamentos ante el Invima, deberán reportar, discriminado
por mes, el valor total de las compras, el número total de unidades compradas, el precio
unitario más alto y más bajo de todas las presentaciones de cada medicamento y el número
las facturas o contratos utilizados como sustento del reporte.

A través del Sistema de Información para Medicamentos, SISMED, se proveerá toda la


información para la regulación del mercado de medicamentos. Para tal fin el Ministerio de la
Protección Social realizará acciones para normalizar el registro, almacenamiento, flujo,
transferencia y disposición de la información para la regulación en toda la cadena de
producción y distribución.

Así mismo, establecerá los niveles de información, agregación y análisis para la toma de
decisiones e investigaciones que incluyan precios, calidad y fármaco-vigilancia por evento
adverso de los medicamentos y para contribuir a la disminución de las asimetrías de
información existentes en el sector, a través de la disposición y uso de información
uniforme, integrada y de calidad.

Mediante este Sistema también se facilitará el acceso a la información no reservada


sobre precios de medicamentos a los actores del Sistema general de Salud y al público en
general.

De igual forma, el Ministerio de la Protección Social, expide la Resolución 255 de 2007 a


través del cual se adopta el Código Único del Medicamentos- CUP como un insumo
indispensable para el SISMED.

Costa Rica

No existe normativa específica de control de precios de medicamentos a nivel nacional,


pues se tiene una política económica de libre mercado, por lo que los precios de los
medicamentos no se encuentran regulados. Adicionalmente la exclusividad en la distribución
de algunos medicamentos y las normas de propiedad intelectual establecidas, entre otros
factores, hacen que el precio de los mismos aumente.

Cabe destacar que los medicamentos terminados no pagan impuestos para su


importación y las materias primas gozan de una exoneración parcial.
Políticas y Estrategias de Medicamentos: 46
Análisis comparado de modelos y experiencias en los países de América Latina

Ecuador

Existe un sistema de fijación obligatoria de precios por parte del Estado de todos los
medicamentos que se comercializan, para el efecto esta conformado un Consejo Nacional
de Fijación y Revisión de precios, integrado por delegados del Ministerio de Salud, Ministerio
de Comercio y la Federación de Químicos Farmacéuticos.

Para demostrar los resultados comparados de la regulación en términos de precios de los


medicamentos, se adjunta una tabla comparativa en la que se demuestra que los precios de
los medicamentos en general en Ecuador son mas baratos en comparación con los países
vecinos Colombia y Perú en los cuales existe una regulación diferenciada o no existe control
directo sobre el precio

Guatemala

En Guatemala no se cuenta con una política nacional de precios de venta de los


medicamentos, debido a que no interviene en la fijación de los mismos, permitiendo que los
precios sean determinados por los indicadores de oferta y demanda, a través de un
mecanismo de libre competencia.

México

En México existe un esquema de “control directo de precios” que influye directamente


sobre el mercado privado. La Secretaría de Economía (SE) es la instancia responsable de
fijar los precios máximos de venta al público de los medicamentos. En términos del artículo
séptimo de la Ley Federal de Competencia, la SE celebró un convenio con la industria
farmacéutica en 1996 y uno nuevo en 2004.

A través del último convenio, los laboratorios farmacéuticos definen las fórmulas para
establecer precios máximos de venta al público, así como su incremento. Los laboratorios
determinan las fechas y montos de los ajustes, y la SE evalúa la aplicación anual de las
fórmulas de autorregulación.

Panamá

En materia de precios de medicamentos, en Panamá no existe la regulación de precios de


medicamentos, el mercado se rige por precios de medicamentos definidos por el fabricante
del producto y los márgenes o porcentajes de ganancias que se definen para el proveedor al
por mayor (25 – 30 % del precio del producto al público) y un porcentaje de a la farmacia
(30 – 33 % del precio del producto al público) que se encarga de la venta del producto al
detal o bajo prescripción médica.

A nivel de compras en instalaciones e instituciones públicas de salud, se obtienen precios


más bajos en relación a los precios en farmacias privadas, debido a que se efectúan
compras por volumen; situación que genera una economía de escala. Por lo cual, las
instituciones como el Ministerio de Salud y la Caja de Seguro Social, realizan compras
centralizadas anuales o bianuales para comprar los medicamentos que son requeridos para
la atención en general, mediante el uso de los servicios de atención de salud en las
diferentes unidades sanitarias y de acuerdo al nivel de atención y de complejidad de la
instalación.

Paraguay

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, a través de la Dirección Nacional de


Vigilancia Sanitaria (DNVS) es la responsable de determinar periódicamente los
medicamentos que pueden ser comercializados y establecer el precio máximo al público. Los
precios son establecidos a través de coeficientes diferenciados según correspondan a
productos fabricados localmente, importados a granel o terminados.
Políticas y Estrategias de Medicamentos: 47
Análisis comparado de modelos y experiencias en los países de América Latina

Los mismos son fijados uniformemente para todo el país. En la fijación de precios
participan los representantes del sector privado como son los productores (laboratorios
fabricantes) o representantes.

Los precios de los medicamentos son fijados por el Ministerio de Salud Pública y
Bienestar Social, de acuerdo con una solicitud presentada por los interesados, estos precios
pueden ser actualizados en un tiempo menor (estima 30 días) en el caso de los productos
importados y se necesita de un tiempo mayor (estima 60 días) para considerar la
actualización de precios de los productos de fabricación nacional, los precios son ajustados
hasta un porcentaje no mayor al 60% en un año sobre el precio vigente, en el caso de los
productos importados el parámetro utilizado son los precios oficiales que rigen en origen.

Uruguay

Se está implemento con la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) un sistema de


información de precios como una herramienta que permita conocer los precios en el
mercado, fortaleciendo así la capacidad de negociación desde el lado de la demanda.

Fortalecer la capacidad de negociación para obtener mejores precios, impulsando las


negociaciones de precios y compras conjuntas de medicamentos tanto a nivel nacional como
sub-regional.

Decreto del Poder Ejecutivo de Marzo/06 integramos una Comisión Interinstitucional de


Propiedad Intelectual, a saber: Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Economía y
Finanzas, Ministerio de Ganadería y Agricultura, Dirección de Propiedad Intelectual del
Ministerio de Industria y Ministerio de Salud Pública con el cometido de evaluar un posible
acuerdo bilateral y el impacto de la protección patentaria en el acceso a los medicamentos.

f) Creación de mercados de genéricos

Bajo el nombre de “genéricos” se ha incluido un amplio conjunto de acciones orientadas


en una misma dirección: generar un marco de competencia por precios en el mercado de
medicamentos. En América Latina también se ha buscado evitar los monopolios,
desplegando e incentivando la producción de productos de múltiples proveedores, pero cada
país utiliza el término “medicamento genérico” de una forma diferente.

Cuadro 9. Creación de mercados de genéricos – Comparación entre países


Brasil

México
Costa Rica

El Salvador

Uruguay
Chile

Ecuador
Argentina

Guatemala

Panamá

Paraguay
Honduras

REGULACIÓN
Genéricos intercambiables
Existencia de alguna normativa legal que
defina el término (o concepto) de si si Si si si si si si si si si si
“medicamento genérico"
Fuente: Elaboración propia

A continuación se transcribe a definición que cada país ha adoptado como “medicamento


genérico” y la norma que la define:

Brasil

Se define al medicamento genérico como un medicamento similar a un producto de


referencia o innovador, que pretende ser intercambiable con éste, generelamente producido
Políticas y Estrategias de Medicamentos: 48
Análisis comparado de modelos y experiencias en los países de América Latina

luego de la expiración o renuncia de la protección patentaria o de otros derechos de


exclusividad, comprobada su eficacia, seguridad y calidad, y designado por la Denominación
Común Brasilera (DCB) o, en su ausencia, por la Denominación Común Internacional (DCI).

Ley Nº 9.787, 10 de febrero de 1999

Decreto Nº 3.961, 10 de octubre de 2001

Resolución - RDC Nº 84, 19 de marzo de 2002

Resolución - RDC Nº 135, 29 de mayo de 2003

Chile:

El Decreto Supremo Nº 1876 de 1995 del Reglamento del sistema nacional de control de
productos farmacéuticos, alimentos de uso medico y cosméticos, Titulo I Disposiciones
generales Art. 4º. Establece que la denominación genérica de un producto farmacéutico
corresponde a la denominación aceptada por la organización Mundial de la Salud (OMS),
bajo los distintivos y siglas, denominaciones comunes internacionales (DCI), o internacional
Nonpropietary Names (INN) o en las Farmacopeas oficialmente reconocidas en el país.

Colombia

Costa Rica

En el reglamento de Inscripción de Medicamentos se define con el nombre de


medicamento multiorigen: son equivalente farmacéuticos o alternativas farmacéuticas,
que pueden o no ser equivalentes terapéuticos. Cuando son equivalentes terapéuticos son
intercambiables.

Ecuador

Ley Orgánica de Salud ( máximo código normativo especifico de salud) define como
“Medicamento genérico.- Es aquel que se registra y comercializa con la Denominación
Común Internacional (DCI) del principio activo, propuesta por la Organización Mundial de la
Salud; o en su ausencia, con una denominación genérica convencional reconocida
internacionalmente. Estos medicamentos deben mantener los niveles de calidad, seguridad
y eficacia requeridos para los de marca”.

El Salvador

Según el Reglamento Técnico Centroamericano y RTCA 11.01.02:04, el nombre


empleado para distinguir un principio activo que no esta amparado por una marca de
fabrica. es usado comúnmente por diversos fabricantes y reconocido por la autoridad
competente para denominar productos farmacéuticos que contienen el mismo principio
activo. el nombre genérico corresponde generalmente con la Denominación Común
Internacional (D.C.I.), productos farmacéuticos. Etiquetado de productos farmacéuticos
para uso humano.

México

Se entiende por Medicamento genérico intercambiable, a la especialidad


farmacéutica con el mismo fármaco o sustancia activa y forma farmacéutica, con igual
concentración o potencia, que utiliza la misma vía de administración y con especificaciones
farmacopeicas iguales o comparables, que después de cumplir con las pruebas
reglamentarias requeridas, ha comprobado que sus perfiles de disolución o su
biodisponibilidad u otros parámetros, según sea el caso, son equivalentes a las del
medicamento innovador o producto de referencia, y que se encuentra registrado en el
Políticas y Estrategias de Medicamentos: 49
Análisis comparado de modelos y experiencias en los países de América Latina

Catálogo de Medicamentos Genéricos Intercambiables, y se identifica con su denominación


genérica. Art. 2 fracción XIV del Reglamento de Insumos para la Salud. Norma Oficial
Mexicana NOM-177-SSA1-1998, que establece las pruebas y procedimientos para demostrar
que un medicamento es intercambiable.

Paraguay

Denominación de un principio activo o cuando corresponda de una asociación o


combinación de principios activos a dosis fijas, adoptadas por la autoridad sanitaria nacional
o en su defecto, la Denominación Común Internacional (D.C.I.) de un principio activo
recomendada por la OMS.

Uruguay

No se define Medicamento Genérico sino Medicamento Intercambiable: medicamento


similar o alternativa farmacéutica que ha demostrado la equivalencia biofarmacéutica con el
medicamento de referencia, por alguno de los procedimientos establecidos en el presente
decreto. De ellos se espera similar biodisponibilidad, luego de ser administrados en dosis
equimolares, y que sean terapéuticamente equivalentes

Decreto 12/07: Apruébanse las recomendaciones técnicas para la realización de estudios


de bioequivalencia contenidas en el documento “Intercambiabilidad de Medicamentos”.

g) Prescripción y dispensación

La prescripción puede o no poseer una legislación que dicte quien puede emitir una
receta y quien puede dispensarla. La habilitación de prescriptores y dispensadores puede
disminuir el Uso Irracional de los medicamentos.Prescripción y dispensación de
medicamentos

Cuadro 10. Existencia de normas en la prescripción y dispensación de medicamentos


Brasil

México
Costa Rica

El Salvador

Uruguay
Chile

Ecuador

Guatemala

Panamá
Argentina

Paraguay
Honduras

REGULACIÓN
Prescripción de medicamentos

Existencia de una normativa explícita


respecto de quien o quienes son las
si si si si si si si si si si si si
personas autorizadas para realizar el
acto de prescripción

Dispensación de medicamentos

Existencia de una normativa explícita


respecto de quien o quienes son las
si si si si si si si si si si si si
personas autorizadas para realizar el
acto de dispensación
Fuente: Elaboración propia

Argentina

La ley Nº25.649, sancionada el 28 de agosto de 2002, establece que toda receta y/o
prescripción médica u odontológica debe efectuarse expresando el nombre genérico del
Políticas y Estrategias de Medicamentos: 50
Análisis comparado de modelos y experiencias en los países de América Latina

medicamento o Denominación Común Internacional (DCI), seguida de la forma


farmacéutica, cantidad de unidades por envase y concentración.

Por otra parte, el profesional farmacéutico deberá informar al público sobre todas las
marcas comerciales que contengan el mismo principio activo, con la misma cantidad de
unidades, forma farmacéutica y concentración, y los distintos precios de esos productos. De
este modo, el consumidor podrá elegir la marca y precio del medicamento recetado por el
médico. En ningún momento autoriza la sustitución de la droga recetada por el médico.

Según datos de un Estudio Multicéntrico CONAPRIS de los que participaron el Ministerio


de Salud, CIPPEC, Universidad Maimónides, IDICSO y ADELCO, un año después de
sancionada la ley, se determinó que en el 71% de las recetas -realizadas tanto en el sector
público, como de la seguridad social y en el privado-, se consignaba el nombre genérico de
los medicamentos prescriptos, para el año 2005 este porcentaje se incrementó al 78% de
las recetas.

Brasil

En Brasil el 20,14% de las prescripciones se realizan según la Denominación Común


Brasilera (DCB).

El resultado de este tipo de prescripción en términos de mejoras en el acceso al


medicamento se puede observar en el aumento del consumo de Atenolol y de Metformina,
en el país, fue de 63% y 44% respectivamente del año 2003 al 2007, según IMS Health.

Chile

La política de medicamentos se orienta al fortalecimiento de la responsabilidad


profesional en la prescripción de los medicamentos que correspondan, según su condición
de venta, permitiendo su uso adecuado. Conforme lo establece el Código Sanitario, la
prescripción le corresponde al profesional médico – cirujano (Los Cirujano–dentista y la
profesional matrona podrán prescribir medicamentos solo relacionados con sus
prestaciones).

El Código Sanitario establece la condición de venta para la entrega de productos


farmacéuticos a público: solo puede efectuarse en farmacias comerciales y de instituciones,
almacenes farmacéuticos, depósitos de productos farmacéuticos y botiquines en las
condiciones reglamentadas para cada uno. Asimismo, establece que la condición de venta
de los productos farmacéuticos es con receta médica, salvo aquellos que determine el
reglamento (las excepciones están contenidas en el D.S. Nº 1876/95, lo que opera a través
del proceso de registro sanitario de cada medicamento). De acuerdo a lo autorizado en su
registro sanitario y el símbolo que la identifica en el rótulo del envase de cada producto, la
condición de venta de los medicamentos en el país puede ser (a) Directa, sin receta médica;
(b) con Receta médica simple, receta inscrita en formulario que cumpla los requisitos de
individualización de profesional que la extiende, prescripción en forma clara y completa, firma
del profesional y fecha de extensión; (c) con Receta médica retenida, receta inscrita en un
formulario especial cuyos requisitos están establecidos en la Resolución Nº 42 de 1985 del
Ministerio de Salud, utilizada para los estupefacientes y psicotrópicos que poseen esa condición
de venta (debe permanecer en la farmacia durante un año después de su despacho); (d)
Receta cheque, formulario especial para la prescripción de estupefacientes y psicotrópicos que
poseen esa condición de venta (la fabrica la Casa de Moneda, es propiedad exclusiva del
médico que lo adquiere en el Servicio de Salud). La condición de venta directa se autoriza a
productos cuyos efectos adversos son fácilmente reconocibles y reversibles al suspender el
medicamento, por lo tanto son productos que han sido utilizados por gran cantidad de
personas y en países que cuentan con sistemas de farmacovigilancia. Esta condición de venta
permite la publicidad de los medicamentos. El ISP controla que la publicidad de estos
medicamentos corresponda sólo a la reproducción exacta y completa de sus etiquetas y
Políticas y Estrategias de Medicamentos: 51
Análisis comparado de modelos y experiencias en los países de América Latina

rótulos, folletos de información al paciente, textos y anexos que hayan sido aprobados al
otorgarse el registro o que expresamente se solicite para un producto ya registrado.

En el ámbito público la prescripción se establece por norma bajo la modalidad de


denominación común o genérica. En el ámbito privado existe el libre ejercicio de la
profesión médica con absoluta libertad de prescripción exigiéndose solo que sea clara y
completa.

No existe en el sector público una desviación a esta recomendación que amerite su


estudio. En el caso del sector privado esta información puede extrapolarse de los informes
de ventas

Colombia

El Decreto 2200 de 2005, establece que toda prescripción de medicamentos deberá


hacerse por escrito, previa evaluación del paciente y registro de sus condiciones y
diagnóstico en la historia clínica, utilizando para ello la Denominación Común Internacional
(nombre genérico) y cumpliendo los siguientes requisitos: a) Solo podrá hacerse por
personal de salud debidamente autorizado de acuerdo con su competencia. b) La
prescripción debe ser en letra clara y legible, con las indicaciones necesarias para su
administración. c) Se hará en idioma español, en forma escrita ya sea por copia
mecanográfica, medio electromagnético y/o computarizado. d) No podrá contener
enmendaduras o tachaduras, siglas, claves, signos secretos, abreviaturas o símbolos
químicos, con la excepción de las abreviaturas aprobadas por el Comité de Farmacia y
Terapéutica de la Institución. e) La prescripción debe permitir la confrontación entre el
medicamento prescrito y el medicamento dispensado (en el caso ambulatorio) y
administrado (en el caso hospitalario) por parte del profesional a cargo del servicio
farmacéutico y del Departamento de Enfermería o la dependencia que haga sus veces. f) La
prescripción debe permitir la correlación de los medicamentos prescritos con el diagnóstico.
g) La dosis de cada medicamento debe expresarse en el sistema métrico decimal y en casos
especiales en unidades internacionales cuando se requiera. h) Cuando se trate de
preparaciones magistrales, además de los requisitos de prescripción, se debe especificar
claramente cada uno de los componentes con su respectiva cantidad.

La distribución física de medicamentos estará regulada por las normas técnicas que
expida el Ministerio de la Protección Social. El embalaje y/o trasporte de productos
farmacéuticos forman parte de la distribución intra-hospitalaria o física y deberán ser
tenidos en cuenta en el desarrollo del modelo de gestión del servicio farmacéutico.

El servicio farmacéutico deberá determinar el sistema o los sistemas de distribución


intrahospitalaria de medicamentos y dispositivos médicos que deban implementarse en la
Institución Prestadora de Servicios de Salud, para garantizar la oportunidad, seguridad,
eficiencia y calidad de los medicamentos y dispositivos médicos que deban suministrarse a
los pacientes.

Los servicios farmacéuticos de las instituciones de segundo y tercer nivel de complejidad


deberán implementar el Sistema de Distribución de Medicamentos en Dosis Unitaria, de
acuerdo con las condicione s, criterios y procedimientos establecidos en la normatividad
vigente y los que se establezcan en el modelo de gestión del servicio farmacéutico. Los
servicios farmacéuticos del primer nivel de complejidad podrán adoptar el Sistema de
Distribución de Medicamentos en Dosis Unitaria, sometiéndose a las condiciones, criterios y
procedimientos señalados. El Sistema de Distribución de Medicamentos en Dosis Unitaria
podrá operar en una Institución de Salud con otro u otros sistemas intra-hospitalarios de
distribución.
Políticas y Estrategias de Medicamentos: 52
Análisis comparado de modelos y experiencias en los países de América Latina

Costa Rica

Según la Ley General de Salud, en Costa Rica sólo los médicos pueden prescribir
medicamentos. Los odontólogos, veterinarios y obstétricas, sólo pueden hacerlo dentro del
área de su profesión. Asimismo sólo los farmacéuticos pueden despachar recetas de
medicamentos. En la Seguridad Social el 100% de las recetas se prescriben con la DCI. En
las farmacias de la CCSS los regentes farmacéuticos dispensan únicamente los
medicamentos que poseen en sus farmacias los cuales han sido adquiridos por la DCI. En
caso de que un medico lo prescriba con nombre de marca, el regente tiene toda la autoridad
de cambiarlo.

La CCSS cuenta con la Normativa de la Lista Oficial de Medicamentos, según la cual los
mismos son prescritos, dispensados y administrados para uso ambulatorio (Consulta
Externa) y uso hospitalario. Los medicamentos de uso hospitalario, de acuerdo con la
normativa interna y en concordancia con lo dispuesto por el Ministerio de Salud, son
administrados única y exclusivamente dentro de las instalaciones de la Seguridad Social,
salvo excepciones debidamente calificadas.

Los medicamentos incluidos en la LOM se citan según su denominación común


internacional (DCI) y se clasifican en 54 grupos fármaco-terapéuticos. En la CCSS, todos
los medicamentos se deben prescribir, dispensar y administrar bajo esa denominación. Si se
prescribe con nombre comercial o de patente, el farmacéutico está autorizado para
dispensar el medicamento respectivo y disponible que aparece en la LOM.

Cada medicamento de la LOM se clasifica de acuerdo con criterios científicos-operativos,


para ese efecto, se clasifican en:

 M: Medicamentos para prescripción por médico general.


 E: Medicamentos para prescripción por médico especialista respectivo.
 HM: Medicamentos para prescripción por médico general y administración dentro de
hospitales o clínicas.
 HE: Medicamentos para prescripción por médico especialista respectivo y administración
dentro de hospitales o clínicas.
 R: Medicamentos de uso restringido (restricción específica).
 HR: Medicamentos de uso restringido y administración dentro de hospitales o clínicas.
 RE: Medicamento de uso restringido para prescripción por médico especialista.

Adicionalmente la LOM está clasificada según el Nivel de usuario, el cual define el nivel
en que está permitido el despacho del medicamento. El nivel de usuario atiende a la
complejidad técnica y capacidad resolutiva de la unidad programática y se fundamenta en
las especialidades disponibles por cada unidad. Se asigna un número (3, 2 ó 1) que
corresponde al nivel de atención de la unidad:

 Nº3: se asigna al Tercer Nivel de Atención.


 Nº2: Se asigna al Segundo Nivel de Atención.
 Nº1: Se asigna al Primer Nivel de Atención.

Adicionalmente el nivel de usuario se reclasifica según el nivel de complejidad en


infraestructura y recurso humano, y donde A significa la mayor complejidad. Por tanto, el
nivel de usuario se clasifica de la siguiente manera:

 3A: Corresponde a los Hospitales Nacionales y Especializados.


 2A: Corresponde a los Hospitales Regionales
 2B: Corresponde a los Hospitales Periféricos.
 2C: Corresponde a las Clínicas tipo IV.
Políticas y Estrategias de Medicamentos: 53
Análisis comparado de modelos y experiencias en los países de América Latina

 2D: Corresponde a las especialidades de Clínicas tipo III.


 IA: Corresponde a Medicina General de las Clínicas y Hospitales.
 1B: Corresponde a las Áreas de Salud de las que dependen los Equipos Básicos de Atención
Integral de Salud.

Los farmacéuticos dispensan los medicamentos LOM y los autorizados por el Comité
Central de Farmacoterapia. La dispensación máxima corresponde a la cantidad de
tratamiento equivalente a 30 días; salvo casos excepcionales autorizados por el Comité
Central de Farmacoterapia. En caso de tratamiento crónico, ante la presentación de copias
de la receta (máximo 5 copias) a la farmacia, se despacha solamente la correspondiente al
mes en curso.

Las recetas originadas en el Servicio de Emergencias o en los Servicio de Atención


Vespertina deben ser entregadas en forma inmediata en el Servicio de Farmacia, los
medicamentos deben ser retirados en un plazo máximo de 24 horas.

Las recetas originadas en la Consulta Externa general o especializada en una Clínica u


Hospital, Medicina Mixta o de Empresa se entregan dentro de las 72 horas siguientes en
días hábiles. El despacho de la prescripción para pacientes hospitalizados se hace bajo el
sistema de distribución de medicamentos por dosis unitaria. Solamente se asignan cuotas
de medicamentos especializados o de uso restringido a los centros asistenciales que
cuentan con las especialidades médicas respectivas, en concordancia con la codificación de
la LOM.

Ecuador

En el ámbito público la prescripción por nombre genérico se estima en alrededor de un


40 %, en la seguridad social aproximadamente 90%. Y en el sector privado alrededor de un
20% de las prescripciones.

De conformidad con la Ley Orgánica de Salud las Farmacias requieren obligatoriamente


para su funcionamiento la dirección técnica y responsabilidad de un profesional químico
farmacéutico o bioquímico farmacéutico, quien brindará atención farmacéutica
especializada. Por definición la dispensación es un acto propio de la atención farmacéutica
que brindan los profesionales químicos farmacéuticos o bioquímicas farmacéuticos.

El Salvador

El 100% de las recetas que se prescriben en El Salvador se efectúan en el sector público


y la seguridad social, y las mismas pueden realizarse utilizando Denominación Común
Internacional (DCI) o marca comercial.

Guatemala

Como norma general los medicamentos sólo serán dispensados con receta, que es el
documento que respalda la dispensación bajo prescripción médica y es válida para todo el
país, el Ministerio de Salud establece los requisitos mínimos y características de las recetas
y órdenes hospitalarias, así como también los requisitos especiales para la prescripción y
dispensación de los medicamentos estupefacientes, psicotrópicos y otros que por su
naturaleza lo requieran o para tratamientos específicos. Las recetas deben contener los
datos básicos de identificación del prescriptor, paciente y medicamentos, debiendo incluir
las advertencias pertinentes para el farmacéutico y las instrucciones para la mejor
observancia del tratamiento.

A criterio del médico y con la finalidad de favorecer a su paciente con el Programa de


Accesibilidad de Medicamentos (PROAM), se puede incluir la Denominación Común
Internacional, solo bajo este criterio la receta será despachada en la res de distribución del
Programa de Accesibilidad de Medicamentos.
Políticas y Estrategias de Medicamentos: 54
Análisis comparado de modelos y experiencias en los países de América Latina

Pueden autorizarse especialidades farmacéuticas que no requieran prescripción


facultativa para poder ser dispensadas y utilizadas siempre que vayan destinadas a
patologías que no necesitan un diagnóstico preciso y que de los datos de su evaluación
toxicológica, clínica o de su utilización y vía de administración no se desprenda la necesidad
de prescripción con receta para evitar los riesgos directos o indirectos en la salud de las
personas. La utilización de estos medicamentos buscará la automedicación responsable y
solamente serán productos que demuestren seguridad y un claro beneficio al usuario. El
Ministerio de Salud, debe determinar las especialidades farmacéuticas que pueden ser
objeto de publicidad dirigida a la población, siempre y cuando cumplan con los requisitos
que le son exigidos.

Tanto en la prescripción como en la dispensación de medicamentos, el Seguro Social


cumple con las normas establecidas por el ente regulador Ministerio de Salud, el régimen de
Seguridad Social comprende protección y beneficios, tales como: a) Accidentes de trabajo y
enfermedades profesionales; b) Maternidad; c) Enfermedades generales; entre otros;
permitiendo en cada uno de sus programas de salud, el acceso de medicamentos a sus
afiliados y derechohabientes. El Seguro Social utiliza dentro del programa de hospitalización
de pacientes, el tipo de dispensación llamado Unidosis el cual consiste en la preparación de
la dosis de medicamento correspondiente a cada paciente, a través del personal destinado
para su atención.

México

La atención médica integral incluyendo el acceso a medicamentos es un componente


esencial de la atención de la salud, por lo que es una prioridad nacional, sectorial e
institucional, especialmente para seguro popular, en virtud de que el Sistema de Protección
Social en Salud (SPSS) otorga al afiliado la garantía de surtimiento completo de los
medicamentos asociados a los tratamientos con cobertura.

No apegarse a los cuadros institucionales de medicamento ha provocado problemas en el


surtimiento completo de recetas, con un impacto negativo de hasta un 20% en primer nivel
de atención. Bajo este hecho, se ha impulsado la realización de talleres con médicos para
identificar los problemas particulares de la unidad, así como propuestas de solución en el
ámbito de su competencia y capacidad resolutiva. En este contexto, también se desarrolló
una compilación de documentos estratégicos relacionados con la correcta prescripción, con
el propósito de apoyar este y otros esfuerzos de los responsables estatales de coordinar la
atención médica, a fin de mejorar el proceso de prescripción médica.

La prescripción esta impulsada a través de dos tipos básicos, la unidosis o dosis


individualizada, poco utilizada en el país, debido a que la normatividad no facilita su
dispensación y esta solo ha sido lograda en hospitales. La comúnmente usada es la
denominada por “presentaciones completas”, en la que el paciente recibe las cajas
completas, de acuerdo a la presentación del proveedor y buscando cubrir el número de
unidades (cajas) que el tratamiento requiere. 23

Las recetas se prescriben según Denominación Común Internacional (DCI) y la medida


tiene un alcance del 70% de cumplimiento en el Sector Público y en la Seguridad Social.

Panamá

La prescripción de medicamentos en nuestro país, se fundamenta en aspectos técnicos –


legales descritos en normas y leyes sanitarias, como lo es la Ley No. 1 de 10 de enero de

23
El modelo de prescripción recomendado se encuentra disponible en la página de la Dirección
General de Planeación y Desarrollo. http://dgplades.salud.gob.mx/2006/abasto/prescripcion
Políticas y Estrategias de Medicamentos: 55
Análisis comparado de modelos y experiencias en los países de América Latina

2001 “Sobre Medicamentos y otros producto de uso en la salud humana”, entre los que
podemos señalar, los siguientes artículos:

Artículo 92. Uso de envases hospitalarios. El uso de los denominados envases hospitalarios sólo
se permitirá en clínicas, hospitales y centros de salud. Los medicamentos que se entreguen a
los pacientes cuando abandonen dichos establecimientos, deben estar plenamente identificados
e indicar la fecha de vencimiento y otras precauciones, según sea el caso.
Artículo 93. Producto farmacéutico de uso prolongado. Para las enfermedades que requieran de
tratamiento crónico, la Autoridad de Salud permitirá la presentación de receta de uso
prolongado para su dispensación en los establecimientos farmacéuticos.
Artículo 147. Obligación de información del médico. Salvo la dispensación, el médico tiene las
mismas obligaciones del profesional farmacéutico, en cuanto a la información y a la
obligatoriedad de ofrecer equivalentes terapéuticos y deberá señalar en la receta, el nombre
genérico, de conformidad con la Denominación Común Internacional, y podrá opcionalmente
indicar el nombre comercial dentro de un paréntesis.
Artículo 148. Legibilidad de las recetas. El profesional médico debe prescribir en letra legible,
de tal forma que el farmacéutico pueda comprender claramente cuál es el medicamento
recetado.

El farmacéutico que reciba una prescripción en forma ilegible debe abstenerse de


dispensar el medicamento y consultar con el médico suscriptor de la receta.

Paraguay

De acuerdo a la reglamentación de la Política Nacional de Medicamentos se debe disponer


un formulario terapéutico conteniendo las informaciones farmacológicas objetivas como ser:
indicaciones, efectos adversos, contraindicaciones, dosis, etc.

Actualmente el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, a través del Programa


Cuidados Sanitarios Básicos (PCSB) está promoviendo la utilización de los medicamentos
genéricos en todos los servicios de salud dependientes del Ministerio, utilizando un Manual
de Procedimientos y entregando un formulario denominado Recetario Único para registrar la
dispensación e indicaciones de los medicamentos prescriptos.

Los medicamentos genéricos están disponibles en todos los servicios de salud de acuerdo
a su nivel de complejidad y son entregados en forma gratuita. Para la dispensación fueron
adiestrados tanto a los profesionales prescriptores como también se ha socializado con los
usuarios.

Los medicamentos son comercializados en el mercado nacional con nombres de fantasía


o comerciales, de igual manera la prescripción que realizan los profesionales tanto en el
sector público como en el privado se basan en los nombres comerciales.

La única experiencia actual se remonta al año 2.006 cuando el Ministerio de Salud realiza
un llamado a Licitación Pública Internacional para adquirir medicamentos con nombres
genéricos exclusivamente, con el objeto de iniciar un proceso de incorporación gradual de
estos productos en el sector público y cumpliendo paulatinamente con lo establecido en la
Política Nacional de Medicamentos. Esta experiencia esta en proceso de evaluación teniendo
en cuenta que este es el segundo año de aplicación del Programa Cuidados Sanitarios
Básicos.

Uruguay

En Uruguay la prescripción de las recetas se realiza utilizando la Denominación Común


Internacional (DCI) en los tres sectores: público, seguridad social y privado.
Aproximadamente el 70% de las recetas se prescriben según DCI.
Políticas y Estrategias de Medicamentos: 56
Análisis comparado de modelos y experiencias en los países de América Latina

Cuadro 11. Tipos y ámbito de aplicación de la Prescripción

Brasil

México
Costa Rica

El Salvador

Uruguay
Chile

Ecuador
Argentina

Paraguay
REGULACIÓN
Prescripción de medicamentos

La prescripción médica en su país se realiza por:

Marca comercial X X X X X
Denominación Común Internacional -DCI X X X X X X X X X
Otro tipo de denominación X X

Sectores donde se aplica la Denominación Común:

Sector público exclusivamente X1


Sector público y de la seguridad social X X X X
Sector público y privado
Los tres sectores X X X X
Otro
Nota:
1. Ley 9787 de 1999. Es importante puntualizar que a pesar de que la medida no se aplica al sector privado, sus profesionales
tienen la libertad de prescribir según la Denominación Común Brasilera.
Fuente: Elaboración propia

INFORMACIÓN

La función de información consiste básicamente en sostener sistemas de información


alternativos a los promovidos por la industria, incluido también información sobre los
precios. Desde una óptica económica el principio central de las políticas de información a los
usuarios es: a) Inducir un uso racional de los medicamentos, b) Reducir la asimetría de
información buscando proveer a los compradores individuales herramientas decisorias
similares a las que detentan los compradores institucionales de fármacos. Los pacientes
pueden reducir de forma significativa su gasto en medicamentos utilizando un arsenal de
tácticas tales como: Buscar la substitución de los medicamentos prescriptos por versiones
más baratas, incluyendo genéricos y versiones OTC; recortes o ajustes en las dosis y
búsqueda de descuentos en las farmacias.

Cuadro 12. Función información – Organismo estatal


Brasil

México
Costa Rica

El Salvador

Uruguay
Chile

Ecuador
Argentina

Guatemala

Panamá

Paraguay
Honduras

INFORMACION
Existencia de un organismo en el Estado que
si si si Si no no si si si si no si
se encargue de la función de información
Fuente: Elaboración propia
Políticas y Estrategias de Medicamentos: 57
Análisis comparado de modelos y experiencias en los países de América Latina

Cuadro 13. Alternativas contempladas en la función de información

Brasil

México
Costa Rica

El Salvador

Uruguay
Chile
Argentina

Paraguay
INFORMACION
Información comparada sobre precios de medicamentos con la misma acción
X -- X X -- X -- X
terapéutica
Provisión de información de mercado que monitorea la utilización y prescripción
facilitando estrategias de uso racional.
X X -- X -- -- -- --

Mecanismos de información independiente para prescriptores X X -- -- -- X -- --


Mecanismos de información independiente para proveedores -- X -- -- -- -- -- --
Mecanismos de información independiente para usuarios -- X -- -- -- X -- --
Existencia de sitios de Internet de las agencias reguladoras o de las autoridades
que provean información sobre medicamentos
X X X X -- -- -- X

Mecanismos de capacitación permanente a los prescriptores X X -- -- -- -- -- X


Mecanismos de capacitación permanente a los proveedores -- -- -- -- -- -- -- --
Mecanismos de capacitación permanente a los usuarios -- -- -- -- -- -- -- --
Existencia de Formularios terapéuticos oficiales y protocolos de tratamientos X X X X X X -- X
1
Otros -- -- -- -- -- -- -- --
Fuente: Elaboración propia

Gestión de la información de la red de salud pública.

Argentina

Remediar adoptó, desde sus inicios, un modelo de gestión estratégica y operativa basado
en la información. Este esquema de gestión requiere el mantenimiento de un sistema de
información capaz de recolectar, sistematizar, procesar y analizar un gran volumen de datos
generados, primordialmente, en los efectores del Programa. La apuesta por el desarrollo de
un sistema de estas características constituye una característica distintiva del modelo de
gestión del Programa, ya que permite un efectivo proceso de control, tanto en el nivel
estratégico como en el de gestión y el operativo.

Dos elementos son clave a la hora de la sistematización de la operatoria del Programa.


Por un lado, el diseño de un conjunto de formularios estandarizados, entre los más
importantes: la Receta (o Formulario R), los formularios de Control de Stock o Clearing de
medicamentos y, por otro lado, el Sistema de Información de Remediar.

La Receta Remediar, por ejemplo, releva datos filiatorios del beneficiario (nombre,
número de documento, entre otros); datos de su estado clínico (peso, diagnóstico), el
motivo de la consulta al profesional (codificado según la Clasificación Estadística de
Problemas de Salud de la Atención Primaria) y las características de la prescripción
medicamentosa indicada por el médico (medicamento y cantidades indicadas).

Los datos requeridos sobre consultas, recetas y utilización de medicamentos tienen un


impacto directo y cotidiano sobre las decisiones adoptadas en cada una de las entregas de
botiquines, en la planificación de nuevos procesos de compra de medicamentos y en la
redefinición de objetivos específicos del programa. De esta forma, se busca adaptar
continuamente la oferta a las necesidades de los CAPS y de la población que demanda.

Antes de la implementación del Programa Remediar la información sobre la estructura de


la oferta asistencial pública, en particular del primer nivel de atención, era escasa y
Políticas y Estrategias de Medicamentos: 58
Análisis comparado de modelos y experiencias en los países de América Latina

fragmentaria. Las fases iniciales de implementación del Programa supusieron, por tanto, un
primer proceso de recolección y consolidación de información existente. Parte del mismo, se
concreto junto a la incorporación de efectores al Programa. Para la mayoría de las
jurisdicciones provinciales, ello supuso un importante esfuerzo, tan sólo para identificar la
existencia de CAPS y obtener alguna noción de la cantidad de consultas mensuales que
realizaba cada uno, así como también para determinar si cumplían con los requisitos
exigidos por el Programa para posibilitar ser un nuevo efector.

Evidentemente, este desconocimiento dificultó sobremanera el inicio del proceso de


distribución e indujo a la necesidad de un férreo proceso de control inicial para garantizar no
solo que los domicilios de los efectores resultaran correctos (elemento indispensable de la
operación logística) sino que efectivamente estuvieran en condiciones de recibir los
medicamentos.

Fue en este contexto que la fase inicial del programa contempló un diseño robusto
basado en la distribución de un modelo único de botiquín. Este modelo fue diseñado en base
a información parcial respecto de la distribución de frecuencia de los motivos de consulta en
el Primer Nivel de Atención para el total del país. Por tal motivo es que se distribuía
mediante un sistema de asignación basado en las consultas declaradas por la provincia al
momento de la incorporación de un nuevo efector al programa, uno de los pocos datos
disponibles para una cantidad importante de CAPS. Lógicamente, el sistema de adquisición
también estaba estrechamente asociado a este diseño inicial.

La recolección y análisis de información por parte del programa permitió una primera
aproximación a las características del primer nivel de atención. En primer lugar, la
recopilación regular (mensual) de información primaria sobre utilización y stock de
medicamentos esenciales, cantidad de consultas y recetas (Formulario B) permitió
dimensionalizar con mayor precisión la estructura básica de la oferta de la atención primaria
de la salud. Actualmente, el Programa cuenta con más de cuatro años continuos de
información de efectores que incluye, además de los mencionados, (i) datos estructurales
sobre los beneficiarios atendidos (edad, sexo, situación ocupacional, cobertura de salud);
(ii) información epidemiológica sobre todo el territorio nacional (Diagnósticos codificados
según CEPS-AP); y (iii) conducta prescriptiva de los profesionales médicos que actúan en el
Primer Nivel de Atención.

La disponibilidad de esta información permitió un cambio paralelo en la gestión del


Programa en dirección a una creciente adecuación a las necesidades de los CAPS y la
población atendida por su intermedio. Estos cambios afectaron el sistema de asignación de
los medicamentos, el mix de medicamentos distribuidos y la programación de adquisiciones.
Asimismo, permitió iniciar un proceso de monitoreo de la calidad de la utilización de los
medicamentos provistos programa, y procesos de capacitación destinados conseguir un uso
racional de los mismos.

Chile

Se reconoce a la información como un medio de agregación de valor, a nivel del sistema,


que provee a los establecimientos de salud, los encargados de abastecimiento, y el
Ministerio de Salud, información de gestión útil respecto de ejecución presupuestaria,
evolución de consumos, plazos de entrega, inversiones inmovilizadas, evaluación de
proveedores; como también, información relevante para la administración de políticas y el
mejoramiento de la gestión. Los principios de la arquitectura de TI contemplan
interoperabilidad, estandarización de datos, estandarización de funcionalidad, seguridad y
privacidad.

Cenabast dispone de bases de información con datos de compra de medicamentos


incluidos en protocolos AUGE, patologías establecidas por ley como garantías explicitas de
salud (ley 19.966). Esta base de información permite comparar precios de medicamentos
Políticas y Estrategias de Medicamentos: 59
Análisis comparado de modelos y experiencias en los países de América Latina

obtenidos en las licitaciones con precios de mercado ofrecidos por distintos laboratorios
farmacéuticos.

El Instituto de Salud Pública organismo regulador, dispone de bases de información


relativa a productos farmacéuticos registrados y principios activos, información que esta
disponible en su sitio de Internet. Asimismo este organismo dispone de un centro de
información de medicamentes en desarrollo (Cinemef) al cual se puede consultar.

Existencia de esquemas de tratamiento para patologías determinadas definidos en base a


protocolos oficiales estandarizados como es el caso de los protocolos AUGE y en otros casos
guías de tratamiento en los que se establecen recomendaciones de esquemas clínicos de
tratamientos

Colombia

En Colombia la vigilancia en salud pública es el proceso sistemático y continuo de


obtención, análisis, interpretación y divulgación de información sobre eventos de salud, para
su utilización en la planificación, ejecución y evaluación de la práctica en salud pública, con
la clara intencionalidad de generar acciones de promoción de la salud, prevención y control
de la enfermedad y de los factores de riesgo que la determinan. Por tanto, la vigilancia es
una función esencial de salud pública que compete al Estado de manera indelegable,
obligatoria y permanente, que en el marco legal de las nuevas competencias y
responsabilidades, requiere el desarrollo e implementación de un modelo actualizado más
dinámico que permita contar con información oportuna y relevante para facilitar la toma de
decisiones y la orientación de las acciones en salud pública.

En consecuencia, se han desarrollado líneas estratégicas de acción en todos los niveles


del sistema de salud, mediante el diseño y desarrollo metodológico y operacional del
sistema de vigilancia en el ámbito local, el fortalecimiento del talento humano para la
vigilancia en salud pública; el desarrollo tecnológico de los sistemas de información en salud
y la red de comunicaciones; el desarrollo de metodologías y mecanismos de participación
social en los procesos de vigilancia y el seguimiento y monitoreo de la gestión de los niveles
territoriales en vigilancia y de los impactos logrados en el control de problemas trazadores
de salud pública.

Dado que la vigilancia en salud pública sirve de apoyo a las autoridades sanitarias y a la
sociedad en general para el cumplimiento de las funciones públicas y los deberes sociales de
garantizar la salud de las colectividades, el componente de vigilancia beneficia a toda la
población del país. Además, teniendo en cuenta que el sistema de vigilancia planteado para
el país trasciende el ámbito de aplicación del sector salud, y reconoce un modelo de
organización que implica la articulación de los diferentes niveles del sistema de salud y
demás integrantes del sistema, la población institucional correspondiente es objeto de las
acciones de desarrollo y/o fortalecimiento a que hace referencia el presente macroproyecto,
esto es, las autoridades sanitarias del orden nacional representadas por el Ministerio de
Protección Social, el Instituto Nacional de Salud –INS- y el Instituto Nacional de Vigilancia
de Medicamentos y Alimentos –INVIMA, y las Direcciones Territoriales de Salud; también las
promotoras de salud -EPS, ARS, ARP y otras entidades obligadas a compensar –EOC- que
tienen la responsabilidad de garantizar las acciones individuales tendientes a confirmar los
eventos sujetos a vigilancia de acuerdo a los protocolos de vigilancia; los prestadores de
servicios de salud –IPS-, los laboratorios clínicos y los laboratorios de cito-histopatología,
que constituyen las unidades primarias generadoras de datos de vigilancia; los Laboratorios
departamentales y distritales de Salud Pública cuya función fundamental es apoyar las
acciones de vigilancia; el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses y las entidades
responsables de administrar otros sistemas de seguridad social en salud tales como el de
las Fuerzas Militares, la Policía Nacional, las corporaciones públicas, el Fondo Nacional de
Prestaciones del Magisterio, la Empresa Colombiana de Petróleos, las entidades de medicina
prepagada e instituciones de sectores diferentes al sector salud, deben integrarse
funcionalmente con el Sistema de Vigilancia en Salud Pública; reportar la información
Políticas y Estrategias de Medicamentos: 60
Análisis comparado de modelos y experiencias en los países de América Latina

requerida por el sistema y participar en los procesos de vigilancia de los eventos sujetos a
vigilancia, relacionados con sus áreas de trabajo.

Costa Rica

Existe el observatorio centroamericano que da información sobre precios de compra en


cada uno de los países miembros así como de la normativa que regula los medicamentos.

Para información propiamente de las monografías de los medicamentos se tienen dos


centros de información: Uno es el Centro de Información de Medicamentos (CIMED) el cual
está ubicado en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Costa Rica el otro está en la
CCSS donde existen diversas estrategias para la gestión de la información. Se ofrece
información actualizada concordante de los medicamentos seleccionados y a disposición
para su uso, se promueve información oral y escrita con boletines circulares dirigidas a
usuarios internos (profesionales) y externos (público en general). Esta Labor se realiza a
través de un CEDIM (Centro de Información de Medicamentos) y del Programa Educación al
Paciente. La información va dirigida a que apoye la resolución de problemas específicos en
el quehacer profesional y participación activa del paciente, así como sustento a decisiones
relacionadas con los medicamentos y por ende en el Uso Racional de los mismos.

Se fortalece a través del Programa participativo de Educación Continuada en


Farmacoterapia fundamentos para robustecer el binomio diagnóstico-tratamiento con
recomendaciones dirigidas a buenas prácticas de prescripción como parte del acto médico.
Se cuenta con un Departamento que revisa la información científica y perfiles
farmacológicos de grupos de interés, para consensuar indicaciones precisas, fortalecer
esquemas de tratamientos, guías, protocolos, lineamientos que facilite la idoneidad de los
medicamentos y reducción de riesgos, ofrece líneas de instrucción de los pacientes, delimita
las prescripciones excesivas, innecesarias, e incorrectas, inadecuadas, inapropiadas o
extravagantes. Lo anterior se realiza con criterios científicos bien fundamentados que logran
un autoconvencimiento dada la participación activa de los profesionales en sus conclusiones.

De acuerdo a lo anterior se conduce a que los recursos disponibles tendrán la mejor


utilización y racionalidad. Las facilidades en la red de información se tiene además una Web
que es utilizada para difundir información a todos los Centros sobre medicamentos.

En los hospitales y clínicas, los Comités Locales de Farmacoterapia constituyen las


organizaciones fundamentales para establecer los enlaces entre los médicos, el servicio de
farmacia y el Comité Central de Farmacoterapia -Departamento de Farmacoepidemiología.
Los Comités Locales son los responsables de realizar diversas funciones relacionadas en el
ámbito de los medicamentos en los Centros de atención médica (hospital o clínica); entre
las más destacadas está la de asesorar y educar en el uso racional de los medicamentos,
formulación de políticas locales en concordancia con la Política Institucional de
Medicamentos. También se promueve el desarrollo de programas en educación y aspectos
relacionados con evaluación, selección y uso de los medicamentos.

Hay toda una organización de apoyo a la red conformada por Comités Locales de
Farmacoterapia con procesos que conducen a la implementación de Uso Racional de
Medicamentos; hay una cooperación para ofrecer información científica sobre
medicamentos, o acciones que fortalecen el cumplimiento y seguimiento de
recomendaciones con el fin de garantizar los mayores beneficios a los pacientes.

Guatemala

El Ministerio de Salud en coordinación con las instituciones del sector salud, realiza las
acciones de promoción y prevención de la salud; estas están se destinan a fomentar el
normal desarrollo físico, mental y social del individuo, además están dirigidas a interrumpir
la cadena epidemiológica de las enfermedades y comprenden el establecimiento de sistemas
de vigilancia, inmunización, detección precoz y tratamiento de los casos, educación en salud
Políticas y Estrategias de Medicamentos: 61
Análisis comparado de modelos y experiencias en los países de América Latina

y otras medidas pertinentes para lograr el control de las enfermedades endémicas, las
emergentes y recurrentes, en especial aquellas no emergentes con potencial de producir
brotes epidémicos.

Es obligación de las instituciones, establecimientos y personal de salud, público y


privado, notificar de inmediato al Ministerio de Salud de su jurisdicción, la aparición de
factores de riesgo ambientales, conductuales y laborales, así como de enfermedades
evitables, transmisibles, no transmisibles, y accidentes relacionados con la salud pública, a
fin de establecer los programas que eviten su propagación.

México

La gestión de la información es responsabilidad de la Dirección General de Información


en Salud, que tiene como misión coordinar y normar el proceso de recolección, análisis,
difusión y uso de la información en salud para la generación de la información ágil, veraz y
oportuna que influya en la toma de decisiones de la operación y planeación de los servicios,
para la conducción estratégica del sistema de salud.

Panamá

El Ministerio de Salud de Panamá, posee una red nacional de manejo de información


epidemiológica, como también posee sistemas con automatización parcial para el manejo de
insumos sanitarios (nivel central y regional), al igual de información de prestación de
servicios a nivel hospitalario; estas herramientas ara el manejo de información permite en
su momento a las instancias gerenciales la toma de decisiones, desde el punto de vista
salubrista con enfoque gerencial (administrativo).

Paraguay

Una debilidad bien identificada en el Ministerio de Salud es la carencia de un sistema de


información que permita conocer la situación real sobre el inventario, destino, utilización y
consumo de los medicamentos proveídos a los servicios de salud. Actualmente con el
Programa Cuidados Sanitarios Básicos el Ministerio de Salud está utilizando un sistema
informático que permite realizar un control y seguimiento a todo el proceso de gestión de
los suministros desde la compra, recepción, almacenamiento, distribución, entrega y uso,
además, de permitir conocer e identificar que medicamentos son mas utilizados en
determinados sectores geográficos del país, e incluso a futuro determinar un mapa de
enfermedades, capturando la información registrada en el formulario Recetario Único
utilizado en todos los servicios de salud del país.

PROVISIÓN PÚBLICA

Todos los países ofrecen algún tipo de provisión gratuita de medicamentos para los
pacientes. Esta función incluso reviste mayor carácter estratégico en la región que en otras,
como Europa debido a que los grandes segmentos de población que no tienen acceso a
medicamentos a través de sus propios medios y la utilización de los servicios médicos
públicos depende de la disponibilidad de medicamentos. En América latina es mayor la
cantidad de personas que tienen acceso a servicios médicos que a medicamentos
esenciales.

Hay al menos dos variables clave en la definición de la provisión pública, por un lado el
modelo de provisión de medicamentos y por el otro su financiamiento. Con respecto al
modelo de provisión, se pueden distinguir situaciones diferentes según quien produce y
quien utiliza. El siguiente cuadro presenta estas alternativas en América Latina.
Políticas y Estrategias de Medicamentos: 62
Análisis comparado de modelos y experiencias en los países de América Latina

Cuadro 14. América Latina. Modelos de Provisión de Medicamentos

¿Quién produce?

Mercado Estado

¿Quién
Mercado Farmacias privadas Farmacias oficiales
Utiliza?

Estado Compras públicas Producción pública


Fuente: Elaboración propia.

Puede fabricar el Estado o el mercado, como tradicionalmente se hace. A su vez, los


productos medicinales pueden ser utilizados por el Estado o por consumidores privados,
sean individuales o institucionales. De estas cuatro posibilidades solo tres pueden ser
consideradas modelos de provisión pública, ya que si la fabricación proviene del mercado y
la compra se realiza por consumidores privados estamos hablando de una farmacia
comercial tradicional. En este caso también hay interferencia del Estado pero no como
proveedores sino como regulador, ya sea en el registro, en el control, en la vigilancia etc...A
continuación se analizan las experiencias en América latina de los tres modelos de provisión
pública identificados: 1) compras públicas, 2) farmacias oficiales, 3) producción pública.

1. Compras públicas

Son las compras de medicamentos realizadas desde el Estado para abastecer al sector
público.

Se puede considerar que una adquisición es eficiente cuando obtiene los insumos
adecuados a costos relativamente bajos. Las variables centrales que condicionan la
eficiencia de una adquisición de insumos son dos: nivel de competencia y economías de
escala. Nivel de competencia significa en que medida el proceso de adquisición promueve la
participación y disputa de diferentes oferentes. En un extremo se encuentran los casos en
los que no se realiza una adquisición vía mercado sino que se recurre directamente a la
producción pública de los medicamentos. En el opuesto, se encuentra la adquisición de los
productos a través de procesos competitivos como las licitaciones públicas nacionales e
internacionales que buscan ampliar la cantidad de oferentes para hacerlos competir por
precio. No se hace aquí referencia a la competición por calidad puesto que en general las
especificaciones técnicas de los pliegos detallan con precisión los requisitos a ser cumplidos.
De esta forma, la calidad de los productos resulta una condición excluyente y si un oferente
no cumple queda inmediatamente excluido del proceso.

Cuadro 15. Compras Públicas – Comparación entre países


Brasil

México

Uruguay
Chile

Costa Rica

El Salvador
Ecuador
Argentina

Guatemala

Panamá

Paraguay
Honduras

PROVISIÓN PÚBLICA

Producción Pública

Existencia de una estructura reguladora


si no si si si si si si no si si si
del suministro de medicamentos
Fuente: Elaboración propia
Políticas y Estrategias de Medicamentos: 63
Análisis comparado de modelos y experiencias en los países de América Latina

Argentina

En Argentina las compras de medicamentos son complejas debido al carácter federal del
país. Cada provincia realiza sus propias compras para abastecer de medicamentos a sus
propios programas. Algunas provincias centralizan las compras de los hospitales en el nivel
provincial y otras no, adicionalmente algunos hospitales son municipales y el abastecimiento
en este último caso lo realiza el municipio.

En el caso de medicamentos ambulatorios, todas las provincias adhieren al Programa


Remediar, las compras que efectúa el programa son centralizadas, constituyéndose por lo
tanto en una poderosa central de abastecimiento que logró obtener importantes economías
de escala. Se realizan licitaciones internacionales en forma periódica. Las condiciones de los
medicamentos a ser adquiridos están rigurosamente detalladas e involucran una serie de
requisitos de calidad así como la adecuación del envase a las guías clínicas de tratamiento
del programa y la garantía de no transabilidad del producto que se obtiene al imprimir de
forma indeleble que esta prohibida la venta junto al número de discado gratuito para
denuncias telefónicas. Además, para facilitar la concurrencia, los pliegos de las licitaciones
se publican en la página de Internet de Remediar.

De las casi 14 mil presentaciones comerciales de medicamentos registrados y habilitados


por ANMAT para circular en el mercado argentino con solo menos de cien es posible dar
cuenta de todos los motivos de consulta en el primer nivel de atención de la salud. Por este
motivo es tan importante la selección racional ya que es más factible adquirir, distribuir y
controlar la utilización correcta de pocos productos que de muchos.

En este sentido, Remediar se apoyó en la lógica del Uso Racional de Medicamentos (URM).
Para ello, el primer procedimiento de selección consistió en definir las patologías y motivos
de consulta a ser cubiertos por el programa, se trabajó con la base con que la Dirección de
Estadísticas del Ministerio de Salud elaboró el primer Codificador de Enfermedades de
Atención Primaria (CEPS-APS), basado en la CIE-10 y convalidado por la Organización
Panamericana de la Salud.

Luego en función de ellos se seleccionaron las categorías de fármacos a ser incluidas según
la clasificación de drogas por grupo terapéutico (o su versión en inglés ATC – Anatomic
Therapeutic Chemicals-).

En tercer lugar, se seleccionaron los productos genéricos que, de acuerdo a la evidencia


clínica acumulada, permiten una resolución más costo-efectiva de los tratamientos. Para ello
se definieron guías de tratamiento de forma conjunta con el Programa Nacional de Garantía
de Calidad del Ministerio de Salud de la Nación.

Por último, el listado conformado (botiquín) es traducido a Dosis Diarias Definidas (DDD).
Esta medida representa las cantidades promedio que un adulto requiere de medicación para
el tratamiento de la enfermedad en cuestión. Este indicador resulta muy útil para el
monitoreo del programa, ya que permite cuantificar a través de un único indicador la
composición del botiquín y los niveles de utilización de los productos que lo componen.

Brasil

La Constitución Federal establece que la salud es un derecho del ciudadano y un deber


del Estado. Se estima que el 75% de la población brasilera utiliza los servicios públicos de
salud del país y recibe, de forma gratuita, los medicamentos necesarios para su
tratamiento. Para que estos derechos estén garantizados, se han realizados esfuerzos por el
Gobierno para implementar políticas (PNM y PNAF) relacionadas al área. En el Ministerio de
Salud, las acciones relacionadas a la disponibilidad de medicamentos están bajo la
coordinación del Departamento de Asistencia Farmacéutica e Insumos Estratégicos (DAF),
de la Secretaría de Ciencia y Tecnología e Insumos Estratégicos (SCTIE). La DAF fu creada
Políticas y Estrategias de Medicamentos: 64
Análisis comparado de modelos y experiencias en los países de América Latina

en el año 2003 y posibilitó la unificación de la gestión de los diversos componentes de esa


acción, antes dispersos en el Ministerio.

La organización e implementación de la Asistencia Farmacéutica en Brasil se orienta en


premisas conceptuales propuestas en el ciclo de Asistencia Farmacéutica (selección,
programación, compra, almacenamiento y distribución, prescripción y distribución) y
respeta el papel de los diferentes actores gerenciales, establecido por el diseño
organizacional del SUS, que prevé la participación de las tres esferas de gobierno en la
gestión (Unión, estados, Distrito Federal y municipios). Dicho esto, presentamos los tres
componentes de la Asistencia Farmacéutica.

Componente de Atención Básica: se refiere a los medicamentos que componen la


Lista de Referencia (A) que se destinan a atender las enfermedades prevalentes y
prioritarias de la atención básica de la salud. Son los medicamentos integrantes de la
RENAME. La lista de referencia es definida por Unión y estados. Esta puede ser ampliada o
no según las necesidades específicas (perfil epidemiológico local/regional) de los estados o
municipios. Todas esas situaciones deben ser acordadas formalmente. Adicionalmente, son
parte de este componente, los medicamentos e insumos destinados al control del
tabaquismo, alimentación y nutrición, salud de la mujer e insulinas.

La financiación de los medicamentos de la lista de referencia está compuesta por gasto


del Ministerio de Salud, de los estados, del Distrito Federal y de los municipios en los
siguientes valores:
 R$ 4,10 por habitante al año, se transfiere del presupuesto del Ministerio de Salud
al Distrito Federal y a los municipios.
 R$ 3,00 por habitante al año, como mínimo, como contrapartida de los estados y
del Distrito Federal, con recursos propios.
 R$ 3,00 por habitante al año, como mínimo, como contrapartida municipal, con
presupuesto propio.
La base poblacional se actualiza anualmente conforme las proyecciones del Instituto
Brasilero de Geografía y Estadística. Los recursos del Ministerio de Salud son transferidos
del Fondo Nacional de Salud a los Fondos Municipales y a los Estaduales de Salud. Los
recursos destinados a los municipios pueden, a su vez, quedar en la gestión de los estados.

La adquisición de los medicamentos de la lista de referencia es responsabilidad de los


estados, del Distrito Federal y de los municipios. Dichos medicamentos pueden ser
adquiridos en los laboratorios de producción oficial o en empresas privadas. El proceso de
adquisición debe considerar siempre la incorporación en el Registro de Precios, como
mecanismo de reducción de costos. Cuando los municipios adquieren los medicamento, ellos
deben ser distribuidos y dispensados en la red de servicios locales. Cuando el estado
efectúa la compra, el producto es distribuido a sus municipios y servicios estaduales.

La adquisición y distribución de los medicamentos e insumos destinados al Control del


tabaquismo, alimentación y nutrición, salud de la mujer e insulinas (B) es responsabilidad
del Ministerio de Salud y siguen las reglas de los padrones o modelos de compra.

Finalmente, también existe un número reducido de insumos (C) que forman parte del
Componente de Atención Básica, cuyo financiamiento y adquisición es responsabilidad de
los estados, del Distrito Federal y de los municipios.

ii) Componente Medicamentos Estratégicos

El Ministerio de Salud considera como estratégicos todos los medicamentos utilizados


para el tratamiento de las enfermedades de perfil endémico, cuyo control y tratamiento
tengan protocolo y normas establecidas y que tengan impacto socio-económico. Entre estos
programas podemos citar: Tuberculosis, Mal de Hansen, Enfermedades focalizadas,
ETS/SIDA, Sangre y Hemoderivados. Estos medicamentos tienen una adquisición
Políticas y Estrategias de Medicamentos: 65
Análisis comparado de modelos y experiencias en los países de América Latina

centralizada por el Ministerio de Salud y son traslados a los estados. Los productos
adquiridos directamente por el Ministerio de Salud obedecen a la siguiente lógica de
distribución:

Distribución Centralizada: son almacenados en forma central en el Ministerio de Salud,


en Brasilia, y distribuidos a los estados y municipios conforme la programación enviada por
el pela área técnica demandante;

Distribución Descentralizada: son llevados directamente de fábrica a los estados o


municipios, conforme la programación producida por el área técnica demandante, y
constante del contrato efectuado.

Las programaciones de los medicamentos de los Programas de Tuberculosis y


hanseníase son realizadas por el Departamento de Asistencia Farmacéutica, en conjunto con
las áreas técnicas de los programas nacionales, las asistencias farmacéuticas y los
programas estaduales, por medio de un software que permite cruzar los datos
epidemiológicos, stocks y entregas previstas conforme al número de casos de cada estado.

Las programaciones para enfermedades focalizadas, ETS_SIDA y sangre y


hemoderivados, son fortalecidas por los programas nacionales de cada área.

Tuberculosis: El Ministerio de Salud definió a la tuberculosis como prioritaria entre las


políticas gubernamentales de salud, estableciendo directrices para las acciones y fijando
metas para el alcance de sus objetivos. Las acciones para el control de la tuberculosis en
Brasil tienen como meta diagnosticar por lo menos el 90% de los casos esperados y curar
por lo menos el 85% de los casos diagnosticados. Para alcanzar esta meta el Plan Nacional
de Control de la Tuberculosis orienta las acciones de control de la enfermedad, intentando
que los enfermos sean diagnosticados y tratados conforme los protocolos terapéuticos
recomendados por la OMS y el Ministerio de Salud.

Hanseníase El Programa Nacional de Eliminación de la Hanseníase, busca la eliminación


de la enfermedad como un problema de salud pública, cuyo objetivo es una tasa de
prevalencia de menos de 1 enfermo cada 10.000 habitantes, para ello, el programa tiene
como eje principal la descentralización de las acciones de control de la enfermedad y la
ampliación del acceso de los portadores al diagnóstico precoz y al tratamiento.

Enfermedades focalizadas: Las enfermedades focalizadas son enfermedades que


mantienen su incidencia constante y colectiva durante un largo período del año en
determinadas regiones del país. El programa tiene como objetivo auxiliar a estados y
municipios en acciones de prevención y control de las siguientes endemias: Malaria, Cólera,
Leishmaniasis, Enfermedad de Chagas, Tracoma, Dengue, Peste, Filariose e
Esquistossomose. El Ministerio de Salud programa y distribuye gratuitamente todos los
medicamentos para la prevención y tratamiento de estas enfermedades.

ETS-SIDA: El Programa Nacional para Combatir las Enfermedades de Transmisión


Sexual (ETS) y SIDA formula las políticas, directrices y estrategias que orientan las acciones
de promoción de la salud, de prevención y de asistencia.

Los medicamentos antirretrovirales son adquiridos por el Ministerio de Salud y enviados a


las secretarías estaduales de salud que los distribuyen a las unidades responsables para
dispensarlos a los pacientes catastrados en el sistema de control logístico de medicamentos.
Los medicamentos destinados al tratamiento de infecciones oportunistas son
responsabilidad del Distrito Federal, de los estados y de los municipios, conforme lo pactado
entre la Unión y los estados.

Sangre y Hemoderivados: tiene como programas prioritários la atención integral de


pacientes portadores de hemoglobinopatías (anemia falciforme y talassemias); y la atención
integral de los pacientes portadores de coagulopatías (como hemofilias).
Políticas y Estrategias de Medicamentos: 66
Análisis comparado de modelos y experiencias en los países de América Latina

Mecanismos de compras: adquisición centralizada (Ministério de Salud). Modalidad:


licitación nacional o internacional, compra por inexigibilidades, pregão, registro de precios y
carta de invitación.

iii) Componente Medicamentos de Dispensación de Carácter Excepcional

El Programa de Medicamentos de Dispensación de Carácter Excepcional fue creado en


1982 y es responsable de la disponibilidad de medicamentos para tratamientos de
enfermedades específicas, que poseen un número limitado de pacientes, o que, en la
mayoría de las veces, se utilizan por períodos prolongados. Algunas enfermedades que
utilizan estos medicamentos son: Enfermedad de Gaucher, Parkinson, Alzheimer, Hepatitis
B e C, pacientes renales crónicos, transplantados, portadores de asma grave, anemia, entre
otras.

Son medicamentos que poseen elevado valor unitario, o que se utilizan en tratamientos
crónicos que los tornan excesivamente caros. Son de mucha importancia, dado que de no
ser distribuidos gratuitamente, serían accesibles a unas pocas personas en función del alto
costo de los tratamientos.

La mayoría de los medicamentos de esta lista son adquiridos por los estados y el Distrito
Federal. Su financiamiento se da por medio de un mecanismo de copago, donde el
Ministerio de Salud traslada a esos entes un valor equivalente al 75% del costo de dichos
productos. Una parte muy reducida de ellos es financiada y adquirida por el Ministerio de
Salud, distribuida a los estados y desde ellos a los servicios y municipios.

Las modalidades de compra son las utilizadas para los medicamentos de otros
Componentes: licitación nacional o internacional, compra por inflexibilidad, pregão, registro
de precios y carta de invitación.

Chile

Para la red pública de salud, Cenabast mantiene una operación compleja caracterizada
por los siguientes parámetros: 550 Demandantes, 600 Proveedores, 200 de ellos Activos y
40 de éstos que representan el 80%, 2.400 productos en canasta. Cenabast pone a
disposición de los demandantes de fármacos y dispositivos médicos del sector público, a
través de Internet, una serie de catálogos con medicamentos y dispositivos de uso general
y necesario. Luego, le solicita a cada demandante le indique sus cantidades demandadas
para el año venidero, a firme y con detalle mes a mes, para cada uno de los productos en
que desea que la Central intermedie su compra y le provea los correspondientes servicios
de entrega.

Las Unidades de Salud hacen sus programaciones asesorados por ejecutivos de


Cenabast, quienes facilitan información para una mejor gestión. Una vez recibidas todas las
demandas individuales para cada producto, Cenabast procede a consolidarlas y a generar
procesos de licitación pública para su adjudicación. Estos procesos de licitación, con
procedimientos definidos y estrictos, son publicados en el portal Chilecompra y en ellos
interviene una Comisión de Adjudicación , los que en conjunto salvaguardan la
transparencia del proceso y la equidad en las decisiones de adjudicación. Las licitaciones a
que llama CENABAST, son por regla general asignadas a un único oferente, establecen una
cantidad anual a comprar fija y estipulan un programa de entregas, usualmente mensual.
Transcurrido el plazo correspondiente, CENABAST entrega mensualmente a cada
demandante las cantidades solicitadas de los diversos productos. Los productos en la mayor
parte de los casos, son almacenados en centros de distribución de Cenabast, para luego
preparar los despachos a cada Cliente.

El modelo de negocios descrito genera beneficios derivados de la gestión de Cenabast,


que pueden resumirse como sigue: (a) Drástica reducción en los costos de compra de
fármacos y dispositivos médicos, pues desde el punto de vista microeconómico, la
agregación de las demandas individuales es la herramienta más eficaz para minimizar las
Políticas y Estrategias de Medicamentos: 67
Análisis comparado de modelos y experiencias en los países de América Latina

rentas monopólicas u oligopólicas obtenidas por cualquier oferente, al generar una nueva
demanda agregada mucho más elástica en relación a cambios en los niveles de precio; (b)
Promoción de la estandarización y el uso de genéricos, entregando un argumento a los
gestores hospitalarios a favor de una mayor racionalidad en el gasto; (c) Equidad, al
disponibilizar los fármacos y dispositivos médicos requeridos por todos los prestadores en
igualdad de condiciones, sin menoscabo hacia compradores pequeños o más endeudados;
(d) Verificación de la calidad, a través controlar que los fármacos que sean adjudicados
cumplan con las normativas de calidad legalmente requeridas; (e) Operador logístico y de
distribución, por medio de consolidar los despachos, de la provisión de una nomenclatura de
códigos mínima de comprensión general, de la contratación consolidada de transportes a
todos los centros prestadores del país y de la provisión propia o vía terceros, de los sitios de
almacenaje requeridos.

Sistema de compras descentralizadas

Los establecimientos de la red asistencial de salud tienen la posibilidad de efectuar sus


compras directamente a través del portal de compras ChileCompra. Este hecho implica que
cada integrante de la Red Asistencial debe efectuar sus propios procesos de compra. Por
medio del portal Chilecompra se facilita el contacto de negocios entre demandantes públicos
y proveedores, y se desarrollan iniciativas con el objeto de transparentar y darle el máximo
de eficiencia al mercado de las compras públicas.

Programas que proveen medicamentos a la población

a) Programa AUGE, relativo al tratamiento de 56 patologías, la cobertura es total y


gratuita para los grupos adheridos al sistema público de salud e indigentes y en otros casos
financiamiento parcial conforme a la previsión de salud, con garantías de acceso, calidad,
oportunidad y cobertura financiera.

b) Programas ministeriales que tienen la condición de “bien publico” son entregados a


gratuidad a todo el grupo objetivo independiente de su condición social o provisional. Por
ejemplo: programa ampliado de inmunización, programa de vih/sida.

c) Programas ministeriales insertos en protocolos estandarizados por el Ministerio de


salud dan cobertura a grupos objetivos y patologías determinadas. El porcentaje de
cobertura al grupo objetivo dirigido, corresponde a un 100% y su financiamiento es total si
se trata de grupos adheridos al sistema público de salud bajo condición de gratuidad por
característica socioeconómica o bien es de financiamiento parcial con un copago para el
paciente dependiendo de su clasificación Fonasa.

Las compras de medicamentos pueden ser realizadas en forma independiente por los
Establecimientos de Salud Hospitales, Consultorios, Municipios, Servicios de Salud, o bien
realizarse a través de CENABAST por el proceso de compra conjunta e intermediación. Este
proceso representa ventajas comparativas en cuanto a economías de escala generadas por
la demanda que consolida de distintas instituciones demandantes.

Existe también la modalidad de que un organismo Central como Servicio de Salud o


Municipio consolide información de demandas de establecimientos de su jurisdicción y licite
directamente o utilice la intermediación de CENABAST.

La entrega de medicamentos por parte de proveedores es referida por lo general a los


puntos de distribución, Hospitales y Consultorios desde donde se entrega a los usuarios
finales. En el caso de la intermediación CENABAST se conviene con proveedores la entrega
en los puntos de distribución a usuarios o en centros de distribución de CENABAST, lugar
desde donde se redistribuye conforme a programación de entrega de los establecimientos.
Políticas y Estrategias de Medicamentos: 68
Análisis comparado de modelos y experiencias en los países de América Latina

Cuadro 16. Programas de compras públicas según tipo de compra - Chile

Compra Tipo de compra


Programa o Medida de Política centralizada o (LPI, LPN, CD,
descentralizada Otro)
Programa ampliado de Inmunizaciones Centralizada LPI
Descentralizado (S.
Programa de Depresión y Esquizofrenia LPN
de Salud)
Descentralizado (S.
Programa Anticonceptivos LPN
de Salud)
Descentralizado (S.
Programa Fibrosis quistita LPI
de Salud)
Programa Medicamentos Antiretrovirales Centralizado LPI
Programas de subset. Salud Pública (29 Programas
para adquisición de medicamentos asociados a Centralizado LPN
acciones de salud)
Compras de productos necesarios para Sistema de
Servicios de Salud (medicamentos, insumos, LPN
dispositivos y equipamiento, aprox. 3000 productos)
Nota: El sistema de compras públicas chileno obliga a generar licitaciones públicas, sean nacionales o internacionales, para
cualquier compra o adquisición de medicamentos, salvo adquisiciones menores a U$200 o compras urgentes fundadas en
emergencia pública.

Costa Rica

En el País el Sistema de Salud Público ha definido que de acuerdo a su marco de Política


de Medicamentos como su marco económico, lo más adecuado es el Sistema de compra
Centralizado, que permite alcanzar sus objetivos gracias a la economía de escala.

Las compras de las Instituciones Públicas (CCSS e INS) son reguladas por la normativa
de cada uno de las Instituciones así como las que rigen el control a nivel nacional como es
la Ley de control Interno, la Ley de la administración pública, la Ley de la Contratación
administrativa. Además existe una Institución Contralora como es la Contraloría General de
la República que vigila las acciones de la administración publica para que cumplan con la
normativa establecida y a la que hay que dar cuentas de las compras que se realicen.

Ecuador

Si bien en Ecuador no existe un organismo o programa, es decir, una figura encargada


de las compras a nivel de Ministerio de Salud Publica, si existe otra norma legal del
Ministerio de Comercio en el que se dan disposiciones para ser observadas en las compras
publicas del Estado.

Todas las compras siguen lineamientos específicos para cada modalidad enmarcados en
los lineamientos de contratación y compras del Estado de acuerdo a los montos de la
adquisición y las normas establecidas para el caso de medicamentos.

Los programas que proveen medicamentos gratuitos son: SIDA, Tuberculosis, malaria,
leishmania, dengue, anticonceptivos, micronutrientes, entre los programas verticales.

Por otro lado existe la Ley de Maternidad Gratuita que da cobertura a madres
embarazadas y niños menores de 5 años.

Existe además un sistema de abastecimiento público cuyo presupuesto es muy limitado y


se utiliza principalmente en insumos para atención emergente. En algunas Unidades de
Salud funcionan además farmacias institucionales que venden medicamentos a precios
bajos comparados con el mercado privado.
Políticas y Estrategias de Medicamentos: 69
Análisis comparado de modelos y experiencias en los países de América Latina

Cuadro 17. Programas de compras públicas según tipo de compra - Ecuador

Compra centralizada o Tipo de compra (LPI,


Programa o Medida de Política
descentralizada LPN, CD, Otro)
Programa ampliado de Inmunizaciones Centralizada LPI
Programa de medicamentos genéricos centralizado CD
Programa Anticonceptivos Centralizado LPI
Programa Medicamentos
Centralizado LPI - CD
Antiretrovirales
Programa de control de la tuberculosis,
Centralizado CD
malaria
Compras directas por parte de Áreas de
Salud y Hospitales como Unidades Descentralizado CD
Ejecutoras

El Salvador

En El Salvador las compras públicas se centralizan en el nivel nacional y se realizan bajo


la modalidad de Licitación Pública Internacional (LPI). Entre los programas que cuentan con
esta modalidad se encuentran:

Programas de Atención en Salud (de cobertura gratuita).

Tuberculosis (100% gratuita).

ITS/VIH/SIDA (85% gratuita – ISSS – 15% a Derechohabientes).

Lepra (100% gratuita).

Planificación Familiar (100% gratuita).

Guatemala

El sistema de compras públicas de Guatemala se encuentra establecido en la Ley de


Contrataciones del Estado y su Reglamento (Anexos No. 3 y 4), la que contempla diversos
esquemas de compra que puede ser aplicados por las diversas entidades que integran el
Estado, describiéndolos a continuación con el enfoque que utiliza el Seguro Social:

Contrato Abierto (Compra centralizada, abastecimiento descentralizado): Es un sistema


de compra administrado y coordinado por el Ministerio de Finanzas Públicas –MFP- a través
de la Dirección Normativa de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, que inicia con el
requerimiento de dos o mas entidades del Estado, para adquirir bienes y suministros de uso
general, constante y de considerable demanda, tomando en cuenta la estandarización de
especificaciones que hace más práctica la adquisición y la compra por volumen que incide
en mejores precios. Este mecanismo permite un abastecimiento ágil, la convocatoria de
compra con cantidades estimadas, con alzas y bajas en las mismas durante la ejecución del
contrato, sin responsabilidad de las entidades requirentes; la adjudicación de hasta 24
proveedores en un solo rubro de compra siempre y cuando cumplan con las condiciones de
participación y la variación de precios entre ellos no supere un 3%, del precio más bajo,
para un mayor número de posibilidades de abastecimiento; esto entre diversas ventajas
que permite el espíritu flexible de este sistema de compra. Las entidades del sector salud,
son los principales usuarios de este mecanismo de adquisición, aproximadamente un 80%
de los medicamentos que se consumen se compran a través de Contrato Abierto.
Políticas y Estrategias de Medicamentos: 70
Análisis comparado de modelos y experiencias en los países de América Latina

Licitación Pública y Cotización (Compra centralizada y/o descentralizada): Estos


mecanismos de compra son similares en su administración, con la diferencia que en la
Licitación Pública los montos son mayores a los 900,000.00 quetzales y la Cotización es de
30,000.00 quetzales hasta los 900,000.00 quetzales; para abastecer a las unidades médicas
oportunamente a través de estos sistemas, la planificación de compra debe ser al menos de
6 meses previos a la necesidad.

Compra Directa (Compra descentralizada, abastecimiento descentralizado): Es el


mecanismo que permite realizar la compra directamente, siempre que no sobrepase de
30,000.00 quetzales, es un proceso eficiente, por la oportunidad de abastecimiento
inmediato, pero no siempre es eficaz.

a) Casos de Excepción: Son diversos procesos que la Ley contempla para casos y
necesidades muy particulares, debido a la naturaleza de la adquisición.

b) Convenios (Compra centralizada, abastecimiento centralizado) A partir del año 2005


el Seguro Social, adquiere a través de la Organización Mundial de la Salud OMS y la
Organización Panamericana de la Salud OPS, medicamentos estratégicos para el
cumplimiento de sus programas de trabajo, lo que ha permitido el abastecimiento de
medicamentos oportunamente a las distintas unidades médicas que lo integran, apoyando a
la estrategia de contención de costos de la institución. Este convenio se venia utilizando
anteriormente para el programa de vacunas y anticonceptivos.

Para lograr que los procesos de compra citados anteriormente fuesen de carácter público,
el Ministerio de Finanzas Públicas –MFP-, en Resolución número 100 estableció las Normas
para el uso del Sistema de Información de Contrataciones y Adquisiciones del Estado
“GUATECOMPRAS”, administrado por la “Dirección Normativa de Contrataciones y
Adquisiciones del Estado”, siendo este un mercado electrónico operado por Internet, con
dirección www.guatecompras.gt, a través del cual todas las entidades compradoras del
Estado de Guatemala, deben utilizar el sistema para publicar toda información relacionada
con la contratación y adquisición de bienes, suministros, obras y servicios que requieran
efectuar por medio de los procedimientos establecidos en la Ley de Contrataciones del
Estado y su Reglamento; y los distintos documentos y comunicaciones que correspondan a
las diferentes etapas de cada proceso de compra.

GUATECOMPRAS tiene como principales objetivos: a) Transparencia; b) Eficiencia; c)


Promoción del Desarrollo; d) Integración Regional; e) Mayor participación de oferentes; f)
Mecanismos expeditos de control y seguimientos; g) Mecanismos transparentes de rendición
de cuentas a la sociedad civil; h) Fiscalización por parte de la Contraloría General de
Cuentas y demás.

México

De acuerdo a la ley federal en materia de adquisiciones, existen tres modalidades de


compra:

Licitación pública: es el proceso que siguen las dependencias públicas, salvo excepciones,
puede ser nacional o internacional. Se convoca públicamente y los participantes disponen de
las bases de licitación, cada uno de los plazos de las etapas son definidos por la Ley. Los
plazos de cada etapa están definidos en la Ley y esta puede declararse desierta cuando no
se satisfagan los procesos, plazos y normas previstas en la Ley.

Invitación: es una excepción de la licitación pública, puede ser nacional eo internacional y


debe hacerse a por lo menos tres personas. La invitación se lleva a cabo en dos etapas: la
presentación técnica y económica, cada etapa se realiza en el marco de plazos fijos.
Políticas y Estrategias de Medicamentos: 71
Análisis comparado de modelos y experiencias en los países de América Latina

Adjudicación directa: es una excepción a la licitación pública y puede ser nacional o


internacional.24

Desde finales de 2002 se ha venido impulsando la mejora en el abasto trabajando varias


estrategias, todas ellas orientadas a los cuatro grandes procesos que incluye nuestra
cadena de suministro:

 Planeación

 Adquisición

 Distribución

 Prescripción

De acuerdo con la problemática particular que enfrenta cada estado, las


recomendaciones para lograr la mejora han sido diferentes, pero en todos los casos, se ha
partido de un entrenamiento que permita el dominio de los procesos centrales de planeación
de la demanda (área médica) y administración de inventarios (área administrativa) e
impulse la implantación y estandarización de procesos, mediante el orden y conocimiento
por parte de todos los integrantes del equipo estatal.

Tanto el Programa Oportunidades como el Seguro Popular, realizan copras


descentralizadas en la modalidad de Licitación Pública Nacional o Compra Directa. Ambos
programas son de cobertura nacional, aunque parcial al momento. Para el año 2010 se
espera tener a toda la población bajo alguna de las coberturas posibles (IMSS, ISSSTE o
SP). Para el Seguro Popular, la cuota a cubrir va definida de acuerdo al decill de ingresos en
que se encuentre el asegurado. Los tres deciles de menor ingreso son cubiertos en forma
total por el SP. El Programa Oportunidades, va dirigido a los estratos mas pobres de la
población y es gratuito.

En ambos casos el medicamento que cubre cada uno de los programas es licitado y los
proveedores que obtienen la asignación a las partidas correspondientes, entregan en los
almacenes estatales definidos, para posteriormente iniciar su distribución con medios
propios y entregar a farmacias en centros de salud u hospital, donde será entregada
directamente al usuario de los servicios, portador de la receta emitida por médicos
autorizados.

Panamá

Las compres públicas, se pueden efectuar de ambas formas, centralizadas con entregas
en un Depósito Nacional o con entregas en sitio (Depósitos Regionales); las compras
centralizadas se efectúan en el nivel central de la institución, con pagos a proveedores a
través de “cuenta contra el tesoro nacional” por parte del Ministerio de Economía y
Finanzas. Estas adquisiciones se efectúan por procesos regulares de compras según las
leyes de contratación pública existentes en Panamá.

Las compras descentralizadas, se realizan a nivel de las Regiones de Salud u


instalaciones (Hospitales, otras), estas adquisiciones se efectúan por procesos regulares de
compras según las leyes de contratación pública existentes. Este tipo de adquisición se
realizan con pagos a proveedores a través de “cuentas bancarias” de las Regiones de Salud
o de las instalaciones que solicitan o realizan la compra.

Paraguay

24
Es preciso destacar que no existe una ley de adquisiciones exclusiva para medicamentos.
Políticas y Estrategias de Medicamentos: 72
Análisis comparado de modelos y experiencias en los países de América Latina

El sector público representado por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social


(MSP&BS) y la Seguridad Social (IPS) cuentan con financiamiento proveniente de los
recursos genuinos del Tesoro Nacional, en el caso del Ministerio de Salud esta institución
cuenta en algunas oportunidades con financiamiento externo proveniente de Créditos
otorgados por Organismos Internacionales.

El Sistema de Adquisiciones de medicamentos, en todos los casos independientemente al


origen de la financiación está regulado por la Ley de Contrataciones Públicas 2.051/03,
siendo las modalidades establecidas por montos definidos de la siguiente manera:

a) Hasta 2.000 jornales, contratación directa;

b) De 2.001 a 10.000, jornales contratación por concurso de ofertas, y;

c) Más de 10.000 jornales Licitación Pública Nacional o Internacional.

El Sistema de compras para los medicamentos está diseñado principalmente en forma


centralizada, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social realiza un llamado a Licitación
Pública Nacional una o dos veces al año a efectos de comprar los medicamentos necesarios
para todos los servicios de salud del país, quedando una pequeña cantidad a ser adquirida a
través de compras directas y concurso de ofertas de parte las Direcciones Regionales que
son las instancias administrativo-técnicas que representan al Ministerio de Salud a nivel
Departamental, el Ministerio de Salud tiene un sistema desconcentrado desde el punto de
vista administrativo gerencial para ello se cuenta con 18 Regiones Sanitarias que funcionan
en los 17 Departamentos del país y uno en la Capital Asunción.

El Ministerio de Salud mantiene el sistema de compras centralizada atendiendo que le


otorga beneficios importantes al obtener precios mucho más bajos por el volumen de
compra que realiza, esta experiencia fue muy notoria con las Licitaciones Públicas
Internacionales realizadas en los años 2.005 y 2.006 con los recursos provenientes de un
Convenio firmado entre el Gobierno de Paraguay y el Banco Interamericano de Desarrollo,
donde se obtuvieron precios hasta un 30% menor a las anteriores compras, es importante
señalar además, que para estas compras las especificaciones técnicas estaban definidas
como medicamentos genéricos.

El Instituto de Previsión Social da cobertura total a sus asegurados en APS e


internaciones, es un seguro solidario cubre aproximadamente a 1.200.000 individuos de la
población, cotizan tes y familiares (padres e hijos menores de 18 años) así como jubilados.

El circuito realizado por el medicamento, de acuerdo a este programa es: Adquisición –


orden de entrega – recepción en el deposito central – control de calidad (muestreo por
lote) – va cuarentena para verificación – y distribución según pedido de reposición para un
mes de consumo solicitado por cada dependencia – al interior del país se remite en forma
mensual con vehículos de la institución (140 unidades de salud) según hoja de ruta – se
decepciona en la unidad de salud se da conformidad en el acta – se verifica lo remitido – se
dispensa según pedido por receta emitida por los médicos.

Uruguay

Existe la Unidad Centralizada de Adquisición de Medicamentos y Afines del Estado


(UCAMAE) Tiene por objetivo adquirir los insumos a precios justos, con la calidad debida y
en las cantidades necesarias, asegurando un correcto abastecimiento a todas las Unidades
integrantes lo que redundará en una mayor calidad en la atención de los usuarios de los
sistemas de salud públicos.

Esto llevado al ámbito preciso de la gestión de compras contribuye a definir Objetivos


estratégicos precisos como ser:
Políticas y Estrategias de Medicamentos: 73
Análisis comparado de modelos y experiencias en los países de América Latina

• Constituirse en un Organismo altamente calificado, profesionalizado y eficiente en


materia de adquisición de insumos médicos.

• Implantación de nuevos procedimientos de compra que incrementen el poder


negociador del Estado

• Defensa de la competencia y libre acceso a los mercados.

• Certeza de los proveedores respecto al cumplimiento de las obligaciones de pago


asumidas.

• Constituirse en un centro de referencia y regulador del mercado en materia de


adquisición de medicamentos e insumos médicos afines

• Mayor celeridad en los tramites de adquisición y a menores costos.

Esta Planificación estratégica le permitirá a la Unidad:

1. Identificar y precisar las necesidades de las Unidades como clientes internos y a través
de ellas de los usuarios finales como clientes externos.

2. Elección de distintas alternativas de acción tomando en cuenta los recursos disponibles


y las previsiones de futuro.-

3. Ejecución de planes de cara al cumplimiento de metas.

4. Control de la Ejecución con el objeto de asegurar metas y con ellas sus Objetivos
estratégicos y eventualmente obtener dados que nos indiquen la necesidad de tomar
medidas correctivas dentro del proceso de compras.

Entre los programas o medidas públicas que proveen medicamentos a la población se


encuentran:

 Programa de Inmunización: Cobertura Total y gratuita.-

 Programa de Lucha antituberculosa: Cobertura Total y gratuita.-

 Programa de Diabetes: Cobertura Total y gratuita (numero acotado de principios


activos).

 Programa de tabaquismo: Cobertura total y gratuita.-

 Fondo Nacional de Recursos: Patologías de alto impacto económico (Leucemia


Mieloide, Cáncer de Mama, Hepatitis C, Transplante Renal, Tumor Renal, Artritis
Reumatoidea, fibrosis quística) cobertura total y gratuita.-

 Programa de HIV-SIDA: cobertura total. Gratis para el sector publico y tasa


moderadora para el sector privado.

 Programa de la mujer: cobertura total. Gratis para el sector público y tasa


moderadora para sector privado.

 Programa de Nacional de cáncer: cobertura total. Gratis para el sector público y


tasa moderadora para el sector privado.

El proceso realizado por el medicamento implica:

1) Entrega del medicamento a la proveeduría del centro hospitalario.


Políticas y Estrategias de Medicamentos: 74
Análisis comparado de modelos y experiencias en los países de América Latina

2) De la proveeduría a los Servicios de dispensación (Farmacias)

3) De los servicios de dispensación (Farmacias) entrega del medicamento


contra receta a los pacientes.

Descripción de la cadena de abastecimiento del sector público

Argentina

Remediar surge como un programa de emergencia sanitaria que también


pretende impulsar una reforma duradera en el sistema de atención médica. Proveer
medicamentos esenciales a la red de atención primaria es la forma más eficaz de reactivar
la capacidad de respuesta de los servicios públicos de salud. Pero además, es una forma de
acercar la gente a los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS), que son los que
detentan la mayor capacidad de lograr un impacto sobre la situación sanitaria.

Los sistemas de salud, tal como los conocemos resultan bastante poco eficaces para
mantener la salud de la población. Esta premisa resulta conocida y se ha difundido
incansablemente desde la Conferencia de Alma-Ata (1978) y luego en la Carta de Ottawa.

Los CAPS representan una parte considerable de la oferta pública de servicios de salud.
Los centros de atención primaria de la salud, mas de 6000 distribuidos en todo el país,
absorbían previo al inicio del Programa alrededor de un tercio de las consultas del Sector
Público25, el que a su vez representaba cerca de un 35% del total de consultas ambulatorias
del país. En la actualidad, se estima que se realizan en los CAPS bajo Programa más de un
55% de las consultas totales del Sector Público, lo que sugeriría un desplazamiento desde
otros niveles de atención acorde con los objetivos del Programa. Asimismo, en tanto la
cantidad total de consultas del Sector Público se ha incrementado por sobre los 102
millones, implica un incremento del acceso de la población a servicios de salud.

Bajo la denominación común de CAPS se incluyen establecimientos de diversas


características. El CAPS promedio realiza cerca de 500 consultas mensuales, aunque la
franja central (rango intercuartílico) incluye CAPS que realizan entre 240 y 1.100. Esta
diversidad en los tamaños de los CAPS está probablemente asociada a diferentes niveles de
complejidad y perfiles asistenciales, como sea que éstos sean definidos.

Existe una importante diversidad en las características de la oferta de primer nivel de


atención entre las jurisdicciones subnacionales (provincias) de las que depende su
administración. Es diferente el tamaño de los CAPS, su importancia en relación al sector
público, la importancia de este último en relación a la población de la jurisdicción (Ver
Anexo 3).

Asimismo, varía en forma importante la utilización que los CAPS de cada jurisdicción
realizan de los medicamentos provistos por el programa. En términos generales, las
provincias con mayor pobreza hacen una utilización más intensa de los medicamentos
provistos.

Los botiquines son distribuidos por Remediar directamente a los Centros de Atención
Primaria de la Salud. Esto permite establecer un sistema uniforme de entrega en todas las
provincias y municipios de la Argentina, garantizando su seguimiento y control. Para ello,
también se realizan licitaciones publicas, que permiten la contratación de un operador
logístico responsable por el armado de los botiquines, la impresión de los recetarios y otros
formularios de control, el transporte y la distribución de los medicamentos y el retorno de
los formularios completos. Además la firma adjudicada debe disponer de un sistema de

25
En el sector público se realizaban cerca de 89 millones anuales (Dirección Nacional de Estadísticas
de Salud - Ministerio de Salud de la Nación)
Políticas y Estrategias de Medicamentos: 75
Análisis comparado de modelos y experiencias en los países de América Latina

rastreo satelital y un sistema de códigos de barras que permite el seguimiento permanente


de cada botiquín, asì como también garantizar la trazabilidad de los lotes.

A partir de este mayor conocimiento del comportamiento de los efectores del Primer
Nivel generado por la incorporación del flujo de información primaria al Sistema de
Información de Remediar, y en función de la inclusión de aquel en las decisiones de cada
Entrega de botiquines, desde el año 2003 fue posible implementar cambios en el sistema de
asignación de botiquines con el propósito de lograr una mayor adecuación a los niveles de
utilización de los CAPS y la población a la que atienden.

El sistema de asignación de botiquines previsto originalmente por el Programa se basaba


en la declaración de consultas que realizaba una provincia en el proceso de incorporación de
un nuevo efector al programa. Los CAPS recibían un botiquín cada 300 consultas promedio
mensuales declaradas. De esta manera, el sistema de asignación resultaba insensible, tanto
a los cambios en la demanda que afrontara el CAPS como a los niveles de utilización
efectiva que hace de los medicamentos provistos por el programa.

A fin de reflejar en forma dinámica los niveles de utilización efectivos del CAPS, se
implementó a partir del segundo cuatrimestre del 2003 un nuevo sistema de asignación. El
mismo se basa en la cantidad de recetas mensuales promedio alimentado de la información
declarada mensualmente por el CAPS. Adicionalmente, se fueron incorporando controles de
niveles de stock de un conjunto seleccionado de medicamentos tomados como trazadores
del conjunto.

Los CAPS registran comportamientos sumamente heterogéneos en relación al consumo


de cada medicamento. La diferencia entre el ritmo de utilización (medido a través de la
tasa de prescripción de cada medicamento cada 100 recetas Remediar) del 25% de los
CAPS de mayor ritmo y el 25% de menor ritmo es, en casi todos los casos, superior al
100% , mientras que supera el 200% en más de los mitad de los casos y se ubica por sobre
el 600% en aproximadamente un tercio de los medicamentos.

La heterogeneidad en el consumo de los medicamentos provistos por Remediar puede


obedecer a diversos factores. De un lado, aquellos relacionados con la estructura
epidemiológica y etárea de la población, así como con la forma de vinculación de la
población con el primer nivel de atención. De otro lado, aquellos atribuibles a la estructura
de la oferta, tales como disponibilidad horaria de atención, tipos de especialidad disponibles,
infraestructura, pautas de prescripción, características organizacionales de los CAPS, etc.

Hipotéticamente la diferencias relacionadas con la estructura de la demanda


(epidemiológicas, principalmente) debieran respetar alguna clase de patrón de tipo
espacial. En efecto, el supuesto de que es posible detectar homogeneidad en el
comportamiento prescriptivo al interior de las regiones geográficas, por ejemplo, se
fundamenta en la similitud de las provincias que integran cada región en un conjunto de
factores que bien podrían resumir múltiples variables. Cada región cuenta con
características propias y diferenciales en patrones culturales predominantes en las
poblaciones, en factores naturales que decididamente influyen en los perfiles
epidemiológicos (tales como el clima o la geografía), o características socioeconómicas
(como el nivel de pobreza y la fortaleza del sector público en materia de atención primaria,
entre otros).

Sin embargo, dichos patrones (regionales, provinciales) no han resultado claros. De


hecho, las diferencias entre CAPS con distintos ritmos de un determinado medicamento (por
cualquier razón), son generalmente mayores que las que encontramos entre jurisdicciones o
regiones. En consecuencia, el mecanismo de provisión actual continúa sustentado en la
reposición de consumos por efector, determinándose así perfiles de provisión por agregados
de CAPS individuales, en lugar de definir ex ante un perfil de utilización que no contempla
necesariamente la particularidad de cada efector. No obstante ello, el trabajo de
coordinación y articulación con las jurisdicciones permita además contemplar características
regionales y operar en consecuencia.
Políticas y Estrategias de Medicamentos: 76
Análisis comparado de modelos y experiencias en los países de América Latina

Chile

Actualmente, la cadena de abastecimiento del Sector Público de Salud involucra a:


laboratorios nacionales e internacionales como proveedores; al Instituto de Salud Pública
como ente regulador y encargado del registro de fármacos e insumos; a la Dirección de
Compras y Contratación Pública como administrador del Sistema de Información de
Compras a nivel nacional y del sitio de compras públicas www.chilecompra.cl; a Cenabast
como organismo centralizador de compras, intermediador y distribuidor de fármacos e
insumos de la Red Asistencial de Salud; establecimientos de salud como clientes
intermedios; y finalmente, involucra a los pacientes como consumidores finales de los
productos que adquieren los establecimientos de salud. Cabe señalar, que la participación
de Cenabast en la cadena depende de la voluntad de cada establecimiento de Salud, ya que
no existe normativa que los obligue a intermediar a través de Cenabast.

Ilustración 2. Diagrama de cadena de abastecimiento - Chile

PAGOS DISTRIBUYE

DISTRIBUYE
ENVÍA REQUERIMIENTOS
Proveedor

COTIZA Y
CONSULTORIO
CHILE COMPRA FACTURA
Proveedor CENABAST HOSPITAL
COMPRA OTROS

COBRANZA
Proveedor
COMPRA DIRECTA

DISTRIBUYE

(1) Proveedores: Son los productores o distribuidores, nacionales o extranjeros, que


participan en el mercado vía algún importador o representación comercial. Pueden producir
una amplia cantidad de productos o encontrarse especializados en algún segmento. Todos
deben estar inscritos en el sitio www.chilecompra.cl como proveedores habilitados para
ofertar en los procesos de compra del Estado; (2) Clientes: Son los Servicios de Salud, los
hospitales, los centros de atención primaria gestionados por los Municipios y la
Subsecretaría de Salud para los programas de salud pública gestionados centralizadamente.
Dentro de los clientes cabe distinguir dos diferentes tipos de agentes involucrados. Por un
lado, se encuentra el personal médico y de enfermería que son los que ocupan los insumos
en los pacientes. Por otro, el personal administrativo y farmacéutico que se encuentra a
cargo de las decisiones de compra y del presupuesto; (3) CENABAST: Ofrece el servicio de
intermediación de fármacos e insumos médicos para los distintos demandantes del sistema
público. Agrupa demandas, aumentando su poder de negociación para, de esta manera,
conseguir mejores precios para todo el sistema. Además, vende al mismo precio en todo el
país, aplicando un subsidio cruzado. No maneja presupuesto y se financia adicionando un
margen al precio que resulte de la compra de insumos. Depende del Ministerio de Salud; (4)
Dirección de Compras y Contratación Pública, plataforma Chilecompra: administrador del
sistema de compras públicas y de la plataforma de requerimientos y licitaciones donde los
Políticas y Estrategias de Medicamentos: 77
Análisis comparado de modelos y experiencias en los países de América Latina

servicios públicos publican sus requerimientos y los proveedores sus ofertas. Si los clientes
elijen no utilizar la intermediación de Cenabast, realizan directamente sus procesos de
compra vía el portal Chilecompra; (5) ISP (Instituto de Salud Pública): tiene la facultad
legal para autorizar el uso de insumos médicos y fármacos en Chile.

En la búsqueda de modelos de suministro, se han generado proyectos de abastecimiento


sistemático en actual ejecución, que contemplan: (a) Gestión de Productos e intermediación
de la compra de los medicamentos necesarios para el suministro de los establecimientos de
salud, gestionados de manera segmentada, en función de aquella modalidad que maximiza
los beneficios esperados, conforme a características de consumo, variabilidad y volumen;
(b) Gestión de clientes, con el establecimiento de categorías de trabajo, la reposición de
stocks de productos de compra agregada, segmentando a los prestadores por el real valor
agregado (establecimientos de atención primaria tienen un nivel y estructura de servicio
única); (c) Gestión de Calidad, apoyando a los Comités de Farmacia de los Prestadores, y el
diseño de procedimientos que entreguen garantías creíbles de la calidad e idoneidad de los
productos (eficacia de uso, biodisponibilidad, certificación de insumos); (e) Servicio
logístico, almacenaje y distribución, utilizando una logística extendida y diferenciada a los
diversos grupos de prestadores, basada en sistemas de información y en la reposición
sistemática.

Colombia

El estudio de la Política de Medicamentos en Colombia realizado por Econometría –


Consultores en el año 2005, arrojo lo siguiente: “Por el lado de la demanda de
medicamentos en el mercado nacional, el hecho más importante que ha ocurrido en la
última década ha sido la reforma al Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS)
plasmada en la Ley 100 de 1993. Dos han sido los grandes aportes de esta reforma: i) el
crecimiento notable de la cobertura de aseguramiento en salud , y ii) la introducción del
Plan Obligatorio de Salud, conocido como POS, que en términos de la demanda por
medicamentos significó una reducción considerable de los medicamentos demandados al
interior del sistema, frente al universo de productores y formas de presentación existentes
en el mercado; y un desplazamiento de la demanda hacia productos genéricos de menor
costo, cuando ello era posible.

El SGSSS estableció tres regímenes diferentes de aseguramiento: el régimen


Contributivo (para asalariados y otras personas con capacidad de pago), el régimen
subsidiado (para personas de escasos recursos clasificados en los niveles 1 y 2 del SISBEN y
los regímenes especiales de las Fuerzas Militares, la Policía, ECOPETROL y algunas
entidades públicas, para atender su propias clientelas. La ley estableció la obligación de
lograr cobertura universal, lo cual no se ha alcanzado hasta el momento, pero la expansión
de cobertura ha sido muy grande.”

Como indica el cuadro 1.4 entre 2000 y 2004 la cobertura del régimen contributivo
aumentó muy poco, pero la del régimen subsidiado gano 12.2 puntos porcentuales,
cubriendo 34.3 % de la población”. En el año 2004 la Seguridad Social en Salud cubría
70.2% de la población, con 31.8 millones de personas aseguradas. Esto significa que en el
2004 sólo quedaban unos 13.5 millones de personas no afiliadas a la seguridad social en
salud, menos de 30% de la población total”.

Cuadro 18. Afiliación al SGSSS - Colombia

TIPO DE RÉGIMEN 2000 % 2002 % 2004 %

Contributivo /1 13,409,000 31.7 13,165,000 30.3 14,460.000 31.9

Subsidiado 9,511,000 22.5 11,444,000 26.1 15,553,000 34.9

Sub total SGSSS 22,920,000 54,2 24,609,000 56.1 30,013,000 66.2


Políticas y Estrategias de Medicamentos: 78
Análisis comparado de modelos y experiencias en los países de América Latina

Regímenes especiales
(FFAA, Policía,
1,300,000 3.1 1,463,000* 3.3 1.789.000 3.9
magisterio,
ECOPETROL)

Población afiliada 24,220,000 57,2 26,072,000 59.5 31,802,000 70,2

Población total 42,321,000 100 43,834,000 100 45,325,000 100

Población No Afiliada/2 18,101,000 42,8 17,762,000 40.5 13,523,000 29,8

Cobertura 57.2 59.5 70.2

Fuente. Ministerio de la Protección Social – Dirección General de Seguridad Económica y Pensiones y proyección población
DANE.

*Estimaciones Econometría S.A.


/1 un 5% no usa los servicios de EPS, sino que usa MP y otros seguros o servicios de salud privados
/2 Un 85% atiende a la Red Pública de Salud y el 15% restante a IPS privadas

El SGSSS esta organizado alrededor de los aseguradores que son las Empresas
Promotoras de Salud - EPS en el Régimen Contributivos, las ARS en el Régimen Subsidiado
y los fondos de salud en los régimen especiales. Muchas de estas entidades tienen sus
propias instituciones Prestadoras de Servicios de Salud o IPS (hospitales, clínicas y centros
de atención), aunque el sector privado independiente y el sector público, este último a
través de las Secretarias Departamentales y Distritales de Salud, manejan la gran mayoría
de las IPS existentes y subcontratan con los aseguradores la prestación de servicios,
especialmente los de hospitalización y cirugía. De la población no afiliada, cerca de 85% es
atendida por la red pública de hospitales y centros de atención, en manos de los
Departamentos y Distritos, red en la cual los hospitales más grandes y algunas redes locales
se han constituido en EMPRESAS SOCIALES DEL ESTADO, con un grado de autonomía en
sus compras” De acuerdo con los cálculos del estudio hecho por Econometría “ la red
pública de salud, incluyendo al ISS y los regímenes especiales, atienden a cerca de 56% de
las población nacional y las IPS o seguros de salud del sector privado atienden al 44%
restante”.

Costa Rica

La CCSS cuenta con un proceso de abastecimiento que procura minimizar los


agotamientos, a través de una Dirección que integra el proceso de abastecimiento
Planificación, programación, adquisición, almacenamiento, distribución de medicamentos,
monitoreo y control. Este sistema de suministro mantiene la descripción y ruta de todas las
licitaciones de forma coordinada.

En el caso del INS-Salud, la adquisición está centralizada en el Departamento de


Proveeduría, el cual dispone de un programa anual de compras, un listado oficial de
medicamentos, disponibilidad financiera, registro de consumos y disposiciones legales y
administrativas.

Ecuador

En el caso de las compras centralizadas, el proceso se realiza a través de un Comité de


Adquisición Central, los medicamentos ingresas a las bodegas centrales, se verifica las
condiciones de los medicamentos para la recepción y se distribuye a las diferentes
provincias del país según programación.

Cuando las compras se realizan a nivel de cada Unidad Ejecutora ( Area de Salud u
Hospital) se realiza a través del Comité de farmacología de cada unidad y el procedimiento
sigue los mismos pasos ingresando a la bodega de cada unidad y distribuyéndose luego los
medicamentos a las unidades operativas dependientes de la Unidad Ejecutora.

Guatemala
Políticas y Estrategias de Medicamentos: 79
Análisis comparado de modelos y experiencias en los países de América Latina

El mecanismo principal por el cual las unidades del sector salud, son abastecidas de
fármacos y dispositivos médicos, es el sistema flexible de compra “Contrato Abierto”, debido
a que en el se encuentra contemplado el mayor porcentaje de suministros a adquirir, la
práctica para el abastecimiento del Seguro Social es la siguiente: a) Las unidades médicas
poseen listados que integran a los proveedores (con datos que permitan establecer
comunicación), los productos adjudicados, nombres comerciales, precios y demás
información relevante para la compra; b) Las unidades médicas efectúan la comunicación
directamente con el proveedor, para efectuar sus requerimientos; c) El proveedor hace la
entrega del suministro en las condiciones previamente contratadas, en el lugar que la
unidad médica disponga (la logística de distribución abarca todo el país); d) Habiendo
recibido el producto la unidad médica gestiona el trámite de pago para el proveedor. Cada
unidad médica cuenta con un área física de acuerdo a sus necesidades (bodega), para el
aprovisionamiento de los medicamentos, de acuerdo a la naturaleza de los mismos, y
dentro de las unidades existen diversos programas de trabajo, como por ejemplo consulta
externa, hospitalización, emergencia, etcétera, quienes hacen los requerimientos a la
bodega local para que esta mantenga el abastecimiento adecuado, que permita la
prestación de los servicios.

Para el caso de los fármacos que son adquiridos a través de OMS-OPS, la práctica para el
abastecimiento es la siguiente: a) Con el apoyo de la Comisión de Logística de
Medicamentos de definen las necesidades de compra y las cantidades estimadas, mismas
que se trasladan a la Organización para que realice la cotización internacional; b) Efectuada
la cotización internacional, OMS-OPS trasladan al Seguro Social el listado de los precios
obtenidos; c) El Seguro Social analiza los precios ofertados, si estos se encuentran 15% por
debajo en comparación de los precios del mercado local, se confirma la compra de
medicamentos a la Organización; d) Al ingresar los medicamentos adquiridos al país,
finalizados los trámites de internación, se procede a almacenar los medicamentos en una
bodega central, los que posteriormente son distribuidos a las diferentes unidades médicas,
de acuerdo a las necesidades de abastecimientos, lo anterior con el previo análisis de la
Comisión de Logística de Medicamentos; efectuado el abastecimiento de la unidad médica,
las bodegas locales se abastecen y en lo sucesivo permite el acceso de fármacos a los
pacientes.

México

La cadena de abasto para el sector público está formada por los procesos de planeación
(demanda), adquisición (licitación), distribución (almacenamiento, distribución a puntos de
consumo, etc.) y prescripción. Tales procesos han sido trabajados desde varios frentes,
destacando: la realización de un piloto de entrega directa en puntos de consumo, la
realización de un taller de mejoras rápidas para reducir el número de claves desiertas en
procesos licitatorios, y la realización de compras coordinadas para instituciones del sector
salud.

Adicionalmente, se ha trabajado impulsando el uso eficiente de los recursos, a través de:


el desarrollo de un taller para mejora en la prescripción, la creación de sitios informáticos
para consulta de datos y proyectos relacionados con el abasto; la difusión de logros por
parte de las diferentes instituciones. A lo anterior se debe añadir el impulso de acciones
para: facilitar información sobre patentes y acercamiento con proveedores; facilitar
mecanismos de traspaso; y finalmente, la definición de indicadores que faciliten identificar
áreas de oportunidad en los procesos relacionados con la cadena de suministro, mediante
su medición periódica.

Panamá

La cadena de abastecimiento del sector público, se define a través de compras


centralizadas, como también compras descentralizadas a través de las Regiones de Salud.
Políticas y Estrategias de Medicamentos: 80
Análisis comparado de modelos y experiencias en los países de América Latina

En Panamá, el sector público a nivel del Ministerio de Salud, está definido por catorce
(14) Regiones de Salud, las cuales a su vez están compuestas por Hospitales Regionales,
Hospitales Rurales (algunas), Policentros de Salud, Centros de Salud, Subcentros de Salud y
Puestos de Salud. Por lo cual, en el proceso de abastecimiento de insumos sanitarios se
mantiene la coordinación entre el Nivel Central (Depósito Central de Medicamentos y otros
insumos médicos / MINSA) – Nivel Regional (Depósitos Regionales de Medicamentos) y
Nivel Local (Hospitales, Policentros, Centros de salud, Subcentros y Puestos de Salud).

Paraguay

El Ministerio de Salud está abastecido únicamente por el sector privado, constituido por
productores nacionales y representantes de productos importados. En el país no se cuenta
con un productor de medicamentos perteneciente al sector público.

Costos de adquisición

Una forma de conocer la eficiencia en las compras públicas es analizar si bajo la


modalidad que el país está comprando se han verificado reducciones en los costos de
adquisición. Las respuestas acerca de si se han reducido los costos de adquisición son las
siguientes:

Argentina

Las compras de Remediar resultaron muy eficientes. El costo directo de la adquisición del
botiquín de 34 productos resultó para el programa de $655 (pesos argentinos), pero a
valores de venta al público (precio de farmacia) hubiera costado $2.495. La concreción de
este primer proceso implicó la superación del desafío que, tanto para la Nación como para
las provincias y municipios, involucra realizar compras públicas de gran escala.

Comparando el monto en pesos de las cantidades adquiridas con lo que hubieran costado
a precios de mercado, el nivel de ahorro alcanza un 374% en promedio, pero en algunos
productos (como el Mebendazol y la Ergonovina) la población hubiera pagado más de diez
veces lo que le costó al programa.

Por otro lado, con el llamado a licitaciones públicas internacionales se ha eficientizado


aún más las compras, habiéndose alcanzado economías del orden del 89% sobre valores de
mercado minorista. El costo del botiquín, a valores de farmacia, alcanzaría los $3.248, en
tanto el costo de adquisición para el programa se encuentra en alrededor de $350 (pesos
argentinos).

En los últimos procesos licitatorios de envergadura, el ahorro promedio producido por la


elección de un mecanismo de adquisición centralizado (versus un modelo alternativo, por
ejemplo, de aseguramiento en farmacias), el ahorro obtenido alcanza el 92%. Desde el
inicio de la provisión centralizada, se estima que el ahorro para el Estado supera los 1.700
millones de pesos.

Chile

Por medio del modelo de compra agregada, se permite la obtención de precios


asequibles, al potenciar economías de escala, y lograr descuentos por cantidad y
considerables ahorros en los despachos. Ha sido de utilidad también, generar licitaciones en
base a requerimientos definidos por glosa genérica, al producirse una ampliación de la
oferta disponible y la consecuente mayor competencia de precios.

Promover la competencia, mantener total transparencia y utilizar la licitación pública


como norma general son principios fundamentales en los procesos de compras. Ahora bien,
en muchos casos, la sencilla acción de llamar a licitación, suele no ser suficiente. Mediante
la aplicación de modelos de compras se ha podido mejorar de manera radical negociaciones
Políticas y Estrategias de Medicamentos: 81
Análisis comparado de modelos y experiencias en los países de América Latina

de compra. Cenabast ha utilizado entre otros, los modelos abiertos de adjudicación en dos
etapas, licitaciones con remate a la inversa y la compra agregada. Los métodos o
procedimientos, incluyen entre otras posibilidades la definición de un proceso de
negociación por etapas, la búsqueda activa de oferentes o la inclusión de opciones en
materia de tiempo o cantidades. La teoría de juegos y los procesos de simulación, han sido
partes relacionadas al uso de modelos de compra complejos.

Colombia

Analizar los tipos de financiamiento y el sistema de adquisiciones de


Reducción de costos de adquisición

No se tiene información directa sobre las ventas de productos farmacéuticos en el


segmento institucional del mercado sin embargo, el estudio de econometría señala que “Si
se cruza la información del consumo aparente del DANE, con las ventas a droguerías
reportadas por IMS, se puede tener, por residuo un estimativo del tamaño de las ventas al
sector institucional. Estos cálculos se presentan en el cuadro 1.7 que muestra la
segmentación del mercado en sus dos grandes tipos, el detallista en droguerías y el
institucional. A pesar de que las cifras indican una reducción en valores del mercado
institucional la realidad es que se ha fortalecido gracias a la capacidad de negociación que
ha permitido extraer excedentes del productor y que además, debe traducirse en mayor
cobertura y calidad de sus servicios”

Cuadro 19. Segmentación del mercado farmacéutico por tipo de comprador (2000-2004)1 -
Colombia

2000 2001 2002 2003 2004

MERCADO TOTAL 1,302 1,303 1,292 1,135 1,302

Venta Sector Detallista /2 784 808 828 758 891

Venta Sector Institucional 518 495 464 377 410

Participación sector Institucional 39.8% 38.0% 35.9% 33.2% 31.5%


Fuente. Interdata- IMS , Calculos Econometría S.A.
/1 Valores en millones de dólares constantes de diciembre de 2004
/2 La ventas IMS se deflactaron por el 15% para ponerlas a precios de distribuir mayorista

Costa Rica

Para reducir los costos de adquisición se implementa una estrategia que permite a la
Institución garantizar los medicamentos que necesita para llevar a cabo sus programas
medico-asistenciales, en una cantidad a adquirir que cubrirá 24 meses de demanda. El
número de entregas serán acorde a tal situación, evitando que las bodegas se presenten
sobre-existencias de las mercaderías o vencimiento de las mismas.
Políticas y Estrategias de Medicamentos: 82
Análisis comparado de modelos y experiencias en los países de América Latina

Ilustración 3. Mecanismo de compra de medicamentos – costa Rica

1º PUNTO DE 2º PUNTO DE
REORDEN REORDEN
15 MESES 15 MESES

1 2 3 4
11 MESES DURACIÓN
DEL PROCESO
6 MESES 6 MESES 6 MESES
INT. INT. INT.

6 + 4 = 10
NIV. INV. = 28

6 + 4 = 10
NIV. INV. = 22

6 + 4 = 10
NIV. INV. = 16

En el esquema anterior, se presenta en forma gráfica, el mecanismo de la compra que


cubre la demanda durante dos años. Obsérvese las cuatro entregas con un intervalo de 6
meses entre cada una de ellas, así como los dos puntos de reorden.

BENEFICIOS:

a) Descongestionamiento de aperturas:

Como se puede observar en la grafica arriba presentada, el proceso de compra se inicia


en el primer punto de reorden, con 15 meses de nivel de inventario, y se solicita adquirir la
cantidad suficiente para cubrir la demanda institucional para 24 meses, para un total de
nivel de inventario de 39 meses.

Se utilizan 4 entregas iguales, con un intervalo de 6 meses; de tal manera que


transcurridos los 11 meses, de duración del proceso de compra, ingresa el primer pedido,
que sumado al inventario disponible a esa fecha, cubrirá aproximadamente 10 meses de la
demanda; seis meses después, ingresara la 2º entrega y así sucesivamente hasta cancelar
la orden de compra o contrato, con la 4º partida entregada.

Un mes después de haber ingresado la 3º entrega, el nivel de inventario sería de 15


meses aproximadamente y es el momento justo de iniciar una nueva compra, es decir 24
meses después de iniciarse el proceso de la anterior compra. Por lo tanto, el número de
Políticas y Estrategias de Medicamentos: 83
Análisis comparado de modelos y experiencias en los países de América Latina

aperturas, se reduce en un 50%, en un periodo con las ventajas esperadas de disponer de


salas y personal en forma más eficiente.

b) Distribución de personal y equipo :

El modificar la cantidad a comprar, de 12 a 24 meses de la demanda, como se anotó


anteriormente, disminuye en un 50 % los concursos en el periodo de un año y por ende las
actividades operacionales del Area Gestión de Medicamentos.

Con esta nueva modalidad de compra, la Institución ahorra en gastos de operación, pues
los objetivos de la actividad administrativa y técnica, se duplica en el mismo periodo de
tiempo.

Al garantizarse la Institución el contrato con un proveedor, para que este supla sus
necesidades de producto medicamentoso, por un periodo de 24 meses, obtiene el beneficio
de mantener un precio durante ese periodo, el cual proviene de un proceso de selección
licitatoria y que obviamente fue el más bajo, de aquellos que cumplen técnicamente.

Además, la Institución se ve favorecida al realizar compras de mayor volumen y obtener


mejores precios, por economía de escala. Al obtener mejores precios, por cantidades
mayores, la Institución puede utilizar los recursos que se economizan en sufragar los
faltantes ocasionados por situaciones totalmente imprevisibles.

c) Presupuesto:

En este aspecto, esta modalidad no requiere más recursos presupuestarios, si no mas


bien que se incluyan en un sólo procedimiento los dos periodos, mismo que se ejecutará
proporcionalmente en cada periodo. Es decir al igual que en contratos a largo plazo, no se
requiere comprometer los recursos en forma total, si no por el periodo en que se pagan.

Guatemala

A nivel país uno de los mecanismos más importantes para la reducción de costos en la
adquisición de medicamentos, es el sistema de compra por Contrato Abierto, debido a que
las entidades del Estado estandarizan las especificaciones de las necesidades, permitiendo
que se unifique la compra haciendo una adquisición por volumen, la cual a su vez incide en
mejores precios. Contrato Abierto es un proceso de convocatoria pública nacional, para un
concurso de oferta de precios, por lo tanto la contención de costos de medicamentos en
este mecanismo permite a su vez hace un mejor acceso a los fármacos.

Uno de los factores que han logrado en el Seguro Social una reducción significativa de los
costos en la adquisición de medicamentos, ha sido la compra a través de OMS-OPS, debido
a que se compra solamente si el precio es menor al 15% de los productos adquiridos
localmente, considerando además que la mayoría de los casos el porcentaje de reducción de
costos sobrepasa el 15%.

Así mismo la implementación de la Comisión de Logística de Medicamentos y el sistema


de información de medicamentos “Página de Consumos”, permitieron al instituto obtener un
mejor y mayor control de los gastos efectuados por las unidades médicas en cuanto a
fármacos y dispositivos médicos, logrando a través del seguimiento oportuno una reducción
tanto de los costos, como de situaciones críticas de abastecimiento, sobreabastecimiento,
vencimiento de productos, entre otros.

México

En cuanto al tema de reducción de costos en adquisición, se elaboró el documento


“Mejores prácticas en adquisiciones”, teniendo como objetivos: a) Hacer más ágiles y
Políticas y Estrategias de Medicamentos: 84
Análisis comparado de modelos y experiencias en los países de América Latina

transparentes los procesos licitatorios, b) Reducir el número de claves desiertas y c) Reducir


la variación de precios de compra en los procesos licitatorios.26

Adicionalmente, con el objetivo de facilitar la información para la realización de compras,


se difunde a nivel nacional una base de datos que muestra las condiciones en la adquisición
de medicamentos y material de curación, que reportan las propias instituciones o entidades
para un cierto período y se destaca en la misma los mejores precios obtenidos.

Panamá

Para efectos de reducción de costos de adquisición, los procesos de compras se efectúan


a nivel central, mediante compras centralizadas en la mayoría de los casos, o en su efecto
también se efectúan procesos de adquisición a través de la Organización Panamericana de
la Salud (Vacunas, Medicamentos de Programas: Tuberculosis, Chagas, Antimalaricos y
otros), como también negociaciones conjuntas entre instituciones públicas o países del área
centroamericano. Se promueve a nivel del país, compras por volumen o compras anuales
y/o multianuales, que reducen los costos del proceso de adquisición y permiten obtención
de productos a costos bajos, con garantía de calidad, eficacia y seguridad de los
medicamentos e insumos sanitarios que sean adquiridos.

Paraguay

La compra de los medicamentos genéricos permitió al Ministerio de Salud reducir costos


en forma importante a partir de la experiencia obtenida con las Licitaciones Internacionales
realizadas en los años 2.005 y 2.006.

26
El documento citado se encuentra disponible en la Página Web de la Dirección General de
Planeación y Desarrollo en Salud: http://dgplades.salud.gob.mx/htdocs/MP_Adquisiciones.zip
Políticas y Estrategias de Medicamentos: 85
Análisis comparado de modelos y experiencias en los países de América Latina

Gestión de la información - Inventarios y stock

Cuadro 20. Conocimiento del stock de medicamentos existentes

Brasil

México
Costa Rica

El Salvador

Uruguay
Chile

Ecuador

Guatemala

Panamá
Argentina

Paraguay
Honduras
PROVISIÓN PÚBLICA

Compras Públicas

Existencia de algún sistema de


información que permita conocer el si si no si no si si Si no si si no
stock de medicamentos existentes
Fuente: Elaboración propia

Chile, Ecuador, México y Uruguay no poseen un sistema de información de


inventarios para conocer el stock de medicamentos en existencia. Los países cuya respuesta
fue afirmativa describieron brevemente el funcionamiento de dicho sistema:

Argentina

En relación a este conjunto particular de problemas, la consolidación del Sistema de


Información de Remediar ha permitido comenzar un proceso de mejora en la adecuación del
contenido de los envíos a las necesidades de los CAPS y la población que se atiende en
ellos. Ello ha comportado la implementación de las siguientes modificaciones operativas:

 En primer lugar, el aumento o disminución de determinados medicamentos cuya


utilización resultó ser, en proporciones mayoritarias de CAPS, menor o mayor a la
originalmente prevista;

 En segundo lugar, se implemento un sistema de envíos selectivos de medicamentos


con alta heterogeneidad en su utilización, modificando (dentro de las limitaciones
impuestas por el sistema de producción de botiquines) el contenido del botiquín
según la necesidad específica de cada CAPS.

 En tercer lugar, el diseño de botiquínes específico para segmentos de CAPS.

Sobre finales de 2003 se comenzó a implementar un sistema de envíos selectivos de


medicamentos.

Los medicamentos enviados selectivamente son seleccionados entre aquellos que


presentan una utilización más heterogénea. La heterogeneidad en la utilización de un
medicamento, significa, en términos prácticos que un conjunto importante de centros
acumulan stock por sobre los niveles deseables mientras que otro conjunto, igualmente
importante, no logra cubrir sus requerimientos.

El envío selectivo significa, sencillamente, que el medicamento es asignado a cada CAPS


en particular a partir de la observación de la información actualizada de sus niveles
específicos de utilización y stock. Cómo resultado se cubren las necesidades de los CAPS
con mayores niveles de utilización mientras se deja de acumular stock en los restantes.
Políticas y Estrategias de Medicamentos: 86
Análisis comparado de modelos y experiencias en los países de América Latina

La realización de estos envíos requiere, en términos operativos, la generación de distintos


modelos de botiquín. De hecho, en el extremo, la adecuación perfecta se lograría con un
botiquín para cada CAPS en cada entrega.

A fin de limitar la proliferación de modelos de botiquín y los costos asociados a la misma,


sólo se envían selectivamente un número reducido de medicamentos en cada entrega. Las
cantidades de dichos medicamentos, por lo tanto, están destinadas a cubrir las necesidades
de una cantidad de entregas sucesivas durante las cuales no serán enviados nuevamente.
Las diferentes proporciones de CAPS que reciben un medicamento enviado selectivamente
en cada región, vuelven sobre el interrogante de la existencia de ciertos patrones de
utilización de tipo regional. Con todo, como se mencionaba anteriormente, la distribución
resultante del envío selectivo se adecua a los distintos niveles de utilización de agregados
mayores tales como jurisdicción o región, independientemente de la existencia de tales
patrones y las variables que los explican.

Brasil

Cada instancia pública (Unión, estados y municipios) poseen sistemas de control de


stocks. Los stocks fortalecidos por la Unión son informados de forma ascendente para
permitir la programación de nuevas compras y/o la readecuación de los stocks localizados, a
través de transferencias físicas.

Chile

Los procesos de optimización de inventarios buscan resolver mermas y faltantes que se


detectan en bodega y resuelven vía compras de urgencia y/ó el “préstamo con devolución
entre hospitales”. Los sistemas de control sobre los fármacos deben incluir características
que permitan avanzar en materia de trazabilidad. Los proyectos que la red pública de salud
y CENABAST están desarrollando, se enfocan principalmente en estandarizar nomenclatura;
aplicar estándares EAN 13, DUN 14, EAN 128; incorporar Códigos de Barra; revisar
volúmenes de empaques; administrar bodegas a tiempo real; obtener visibilidad de
Inventarios; controlar posiciones según layout bodegas; consolidar ordenes de ingreso y
retiro; hacer ensamble y desensamble de kits; agilizar controles y tomas de inventario, y
emitir Informes de Stock y Movimientos.

Costa Rica

Para estimar la demanda de los suministros en la CCSS, se utilizan métodos y criterios de


programación, para ello se prepara el Plan de Suministros, con base en criterios de
demanda, periodos de reposición, costos y disponibilidad financiera.

Las diferentes cantidades a comprar deben ser entregadas a la institución por parte del
contratista en una o varias entregas, definidas por el planificador de suministros, tomando
en consideración:

 Volumen de la compra.

 Consumo promedio del artículo.

 Capacidad física para almacenaje en la Unidad Ejecutora.

 Vencimiento del artículo.

 Presupuesto.

Con el propósito de mantener en existencia los bienes necesarios para hacer frente a la
demanda del centro por un periodo determinado, los servicios deberán de establecer un
Políticas y Estrategias de Medicamentos: 87
Análisis comparado de modelos y experiencias en los países de América Latina

estimado de necesidades anuales. Los artículos deben estar debidamente registrados en el


Catálogo General de Suministros y corresponder al nivel usuario de la Unidad Ejecutora.

Para la estimación de necesidades, se pueden utilizar varios métodos: que incluyen: la estimación de
los consumos históricos registrados en los últimos 12 meses y el promedio móvil que permite pronosticar
una demanda según los consumos registrados históricamente durante un periodo de tiempo
determinado. Adicionalmente se utilizan flujogramas de duraciones del proceso de compra, ya que
sumado con los meses establecidos como inventario de seguridad, da como resultado la cantidad mínima
normada o punto de reorden en que se debe iniciar un nuevo procedimiento de compra.

Existe un sistema computarizado que puede identificar las existencias en el almacén


general pero que no identifica las existencias en cada establecimiento de atención.

El Salvador

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social posee un sistema de información de


inventario llamado “SUMIM” el cual administra la información de los medicamentos que son
adquiridos por la institución, realizando los procesos de ingreso, egreso, asimismo realiza
diferente consultas y reportes que el usuario requiere para la gestión de suministros
médicos.

Guatemala

Los mecanismos de optimización de inventarios adoptados por el Seguro Social


contemplan la utilización de un sistema denominado “Pagina de Consulta de Consumo de
Medicamentos”, como herramienta que provee a la administración con acceso a través de la
página web del Instituto con dirección de Internet www.igssgt.org, misma que es
administrada por la Comisión de Logística de Medicamentos del Seguro Social y que
proporciona información oportuna para la adecuada toma de decisiones para las autoridades
del Seguro Social, del cual se obtienen los siguientes reportes:

a) Historial de Consumo: Esta opción permite visualizar lo que se ha consumido durante


el año actual y los 2 años anteriores, proporciona información del tiempo de
abastecimiento que se obtiene con el inventario actual, así como también realizar
proyecciones en tiempo de abastecimiento con inventarios supuestos, etcétera.
b) Existencia en Unidades Médicas: Este reporte permite observar qué unidades
médicas cuentan con determinados medicamentos, en forma individual, su consumo
promedio mensual, el inventario y el tiempo de abastecimiento. Permitiendo que las
unidades en crisis desabastecimiento, puedan abocarse a otras abastecidas para
solventar esta situación; agiliza la toma de decisiones institucionales de
medicamentos para evitar situaciones particulares que afecten a todas las unidades,
como por ejemplo vencimiento de producto.
c) Compras: Despliega información de los medicamentos, que han comprado las
unidades médicas, a que precio, cantidad, en que fecha y a quien se lo han
comprado, etcétera; facilitando la toma de decisiones en el momento de requerir
comprar algún medicamento, debido a que las unidades poseen la herramienta que
orienta en las distintas opciones que posee el mercado. Estos datos también son
utilizados como precios de referencia en las adquisiciones que se realizan.
d) Pronostico en meses: Este es un reporte descriptivo de la situación de
abastecimiento en la que se encuentra la unidad médica, de cada uno de los códigos
que la unidad consume, en cantidad, tiempo y promedio de consumo mensual, lo
cual permite visualizar globalmente, sobre los medicamentos que próximamente
serán necesarios adquirir y en que cantidades.
e) Otras ventajas que permite el sistema: Determinar el profesional que esta
recetando, que medicamento, en que cantidades y a que paciente, logrando así un
uso racional de los fármacos, eliminando la duplicidad de prescripción de
medicamentos a un solo paciente;
Políticas y Estrategias de Medicamentos: 88
Análisis comparado de modelos y experiencias en los países de América Latina

La relevancia de institucionalizar el uso del citado sistema radica en el control que el


mismo permite, al consultarlo y verificarlo cuando se presenten necesidad de adquirir
medicamentos por el sistema de Compra Directa, se obtiene una homologación de las
compras que se realicen en la Institución. Por lo tanto cada Unidad Médica debe analizar el
sistema y realizar una adquisición bajo un criterio amplio y con mayores elementos de
juicio.

México

La definición de la compra y la obsoleta administración de procesos complican la


administración de inventarios, esto así en tanto se considera la entrega de grandes
cantidades en una sola fecha, al no tomar en cuenta el nivel de existencia en cada entidad,
o bien, porque no se cuenta con los sistemas adecuados para su mejor control.

Para considerar la mejora en procesos relacionados a inventarios, se han recomendado


mecanismos para el traspaso de medicamentos entre instituciones/entidades, que faciliten
su nivelación y adecuen consumos a situaciones vigentes, sin embargo, debido a elementos
de carácter normativo su implantación ha resultado compleja.

Panamá

Los inventarios de medicamentos y otros insumos sanitarios (dispositivos), se controlan


en cada unidad o depósito que recibe y distribuye estos productos; se manejan inventarios
a nivel Central (Depósito Central de Medicamentos), nivel Regional (Depósitos Regionales),
nivel Local (Depósitos de Hospitales, Policentros, Centros de Salud, Subcentros y Centros de
Salud). Se trata de manejar la información de existencias en los diferentes niveles de
atención; con el propósito de optimizar el inventario de insumos en las diferentes regiones
de salud y poder llevar una rotación oportuna de los productos de acuerdo al movimiento de
inventario, según el tipo de producto.

Paraguay

El IPS cuenta con un sistema informático hospitalario donde se registra todas las
acciones realizadas en el Proceso de fármacos desde el pedido de compra hasta la provisión.
La información relacionada a un control de stock o inventario es una práctica bien
desarrollada en el nivel central (Parque Sanitario) donde se cuenta con un sistema de
control que permite registrar el ingreso y la salida de los medicamentos adquiridos, pero a
partir de la entrega a los responsables de los servicios de salud, el retorno de la información
sobre el uso o destino dado a los medicamentos no es oportuna, fiable ni sistematizada. Con
el Programa Cuidados Sanitarios Básicos se está mejorando el registro tanto en el aspecto
de controlar inventarios en depósito central como en los servicios de salud, además de
identificar y conocer el destino de los medicamentos.

2. Farmacias oficiales

Las farmacias oficiales son establecimientos minoristas que venden medicamentos al


público. La principal diferencia con las farmacias privadas es que en este caso se trata de
empresas de capital público en el cual los salarios de los funcionarios y los costos de
operación son financiados con recursos públicos. Como estos establecimientos venden los
medicamentos a la población hay una recaudación directa que cubre parte de sus costos
operativos, pero siempre existe un subsidio público.

Cuadro 21. Existencia de farmacias oficiales – Comparación entre países


Políticas y Estrategias de Medicamentos: 89
Análisis comparado de modelos y experiencias en los países de América Latina

Brasil

México
Costa Rica

El Salvador

Uruguay
Chile

Ecuador

Panamá
Argentina

Guatemala

Paraguay
Honduras
PROVISIÓN PÚBLICA

Farmacias oficiales

Existencia de farmacias oficiales no si no no Si no no no no no si no


Fuente: Elaboración propia

Los países: Argentina, Chile, Costa Rica ,El Salvador, México y Uruguay han
respondido no tener “farmacias oficiales” de acuerdo a la definición descripta en el marco
conceptual.

Brasil

El Programa de Farmacia Popular de Brasil tiene como objetivos ampliar el acceso de la


población a los medicamentos esenciales, y disminuir así, el impacto de los precios de los
medicamentos en el gasto familiar. El Programa baseia-se na efetivação de parcerias del
Ministerio de Salud con prefectura, gobiernos estaduales e instituciones públicas o privadas
sin fines de lucro de asistencia a la salud. Cuenta con la participación efectiva de la
Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), responsable por su ejecución, es coordinador de la
estructuración de las unidades, de la compra de medicamentos, del abastecimiento de las
farmacias y de la capacitación a los profesionales.

Desde su creación, en 2004, el Ministerio de Salud invirtió aproximadamente R$405


millones (hasta diciembre de 2007) en el Programa para habilitación de cerca de 600
unidades (hasta diciembre de 2007). Estas unidades han realizado más de 13 millones de
atenciones (hasta junio de 2007), y fueron dispensados más de 855 millones de unidades
de medicamentos (hasta junio de 2007). El Programa dispone de 96 ítems para atender las
principales enfermedades que aquejan a la población brasilera, los cuales son dispensados
por medio del resarcimiento del valor del costo mediante la presentación de recetario
médico u odontológico.

Ecuador

Las Farmacias y Botiquines Institucionales son establecimientos dependientes de la


Unidad Operativa en la que se encuentran, son responsables de la provisión de
medicamentos tanto gratuitos como para la venta. Los medicamentos gratuitos
corresponden a los programas y modalidades antes descritas. En cuanto a los
medicamentos para la venta de acuerdo a disposiciones legales se puede incrementar hasta
un 15% para la venta. Para la compra se toman en cuenta disposiciones especificas como la
obligación de proveer en primer lugar medicamentos genéricos; solo sino hay disponibilidad,
el precio es menor o es un producto exclusivo se puede adquirir medicamentos de marca.

Paraguay

Las farmacias se encuentran dentro de las unidades de salud, poseen un área de


dispensación y un deposito, se dispensan los fármacos por ventanilla para el sistema APS y
por enfermería para pacientes internados, la dispensación de fármacos se realiza por
paciente y en internados por dosis unitarias para 24 hs por paciente.
Políticas y Estrategias de Medicamentos: 90
Análisis comparado de modelos y experiencias en los países de América Latina

3. Producción Pública

Es la elaboración de medicamentos realizada en laboratorios de origen estatal, conocida


también como producción estatal de medicamentos.

Cuadro 22. Existencia de laboratorios de producción nacional – Comparación entre países

Brasil

México
Costa Rica

El Salvador

Uruguay
Chile

Ecuador
Argentina

Guatemala

Panamá

Paraguay
Honduras
PROVISIÓN PÚBLICA

Producción Pública

Existencia de laboratorios de origen


Si si no si no no no no no no si si
estatal
Fuente: Elaboración propia

Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México y Panamá no poseen


producción pública de medicamentos.

Argentina

En Argentina la producción de laboratorios estatales es de muy bajo volumen, y responde


frecuentemente al suministro de medicamentos para uso de Hospitales públicos -
provinciales y municipales, por lo que no están disponibles para la venta al público.

En el año 2002, como respuesta al desabastecimiento de medicamentos e insumos en los


hospitales públicos, se apeló dentro de la Emergencia Sanitaria, a los laboratorios de
medicamentos de propiedad estatal (provinciales o municipales) para que intervinieran
aumentando su capacidad productiva.

Varias provincias y municipios que no contaban con plantas elaboradoras decidieron


encarar la construcción y/o el equipamiento de ambientes adaptados, pero en general
inadecuados para las exigencias de la correcta manufactura de medicamentos.

Los establecimientos existentes y estos de reciente implementación, generaban


preocupación ya que trabajaban presionados por las necesidades, sacrificando detalles que
hacen a la calidad de los productos. Algunos de los problemas detectados fueron: la
elaboración de más de 40 remedios en los mismos equipos, en cantidades siempre
insuficientes, la escasa o nula especialización, los costos insatisfactorios, la estabilidad y
durabilidad por plazos muy cortos y niveles de calidad que no alcanzaban los exigidos.

Por esta razón, el Ministerio de Salud de la Nación emprendió una tarea ordenadora de la
red de laboratorios estatales e incorporó pautas estratégicas para la reconversión de las
actividades productivas de las plantas, bajo las siguientes pautas:

- Producción de drogas estratégicas.

- Innovaciones tecnológicas.

- Sustitución de importaciones.

- Garantía de calidad.

Bajo estas pautas se acordaron los siguientes lineamientos:


Políticas y Estrategias de Medicamentos: 91
Análisis comparado de modelos y experiencias en los países de América Latina

- Cumplir con los requisitos establecidos por la ANMAT sobre la base de las Buenas
Prácticas de Manufactura (BPM) del año 1975 recomendadas por la OMS.

- Facilitar la asistencia técnica desde el Ministerio y la ANMAT.

- Tramitar y alcanzar la habilitación de la ANMAT para la planta elaboradora.

- Capacitar el recurso técnico y profesional de los laboratorios y a los funcionarios del


área específica de las jurisdicciones en las BPM/75 OMS.

- Alcanzar niveles óptimos de calidad.

- Fomentar la cooperación y el intercambio entre laboratorios regionales y locales.

- Estimular el desarrollo de acciones regionales coordinadas a los fines del ítem


anterior.

- Tramitar el registro de los productos para facilitar el intercambio entre jurisdicciones.

- Fomentar la especialización en un único tipo de producción y limitarla a un número


escaso de drogas.

- Alcanzar volúmenes de producción que permitan bajar los costos.

- Reconvertir la producción dentro de las políticas de Emergencia Nacional y las líneas


estratégicas establecidas por el Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación.

- Ampliar la actividad de los entes estatales, y de manera especial de las


Universidades Nacionales, hacia la investigación y desarrollo aplicados.

- Ampliar la actividad productiva de medicamentos hacia otros insumos hospitalarios.

- Extender y perfeccionar los controles de calidad.

Estos aportes y propuestas se constituyen en una guía para orientar a los laboratorios
estatales en su proceso de actualización y adecuación para reconvertir la producción,
incrementar la calidad y contribuir a la solución de los problemas de abastecimiento del
sector público, que afectan directamente al acceso de la población a los medicamentos.

Brasil

Brasil posee un parque público de producción estatal de medicamentos, compuestos por


18 laboratorios instalados en varias regiones del país. Dichos laboratorios tienen tres tipos
de vinculación: federal, cuando están vinculados al gobierno federal por medio de funciones,
fuerzas armadas o universidades federales; estaduales, que pertenecen a fundaciones y/o
autarquías de algún ente federado; y economía mixta, que tiene como socio mayoritario
uno de los estados y un pequeño porcentaje de acción con investigadores privados.

La producción de estos laboratorios está, básicamente, destinada a medicamentos de


programas de salud pública. El conjunto de laboratorios públicos produce,
aproximadamente, 11 mil millones de unidades farmacéuticas al año, con 95 presentaciones
farmacéuticas, que comprenden más de 107 principios activos. La producción de estos
laboratorios representa cerca del 3% de la producción nacional en valores y 10% en
unidades, equivalente a cerca del 10% del total de compras en medicamentos del Ministerio
de Salud.

Los medicamentos para tuberculosis, hanseníase, endemias focais (malaria,


leishmaniasis), antihipertensivos, antirretrovirales, antidiabéticos, antiinflamatorios,
Políticas y Estrategias de Medicamentos: 92
Análisis comparado de modelos y experiencias en los países de América Latina

antiparasitarios y los de uso tópico para l afecciones cutáneas, son ejemplos de los produtos
realizados para programas estratégicos del gobierno.

Costa Rica

La CCSS cuenta con un Laboratorio de Producción de Medicamentos. La producción en


variabilidad es muy limitada y específicamente fabrica medicamentos para patologías muy
generales.

Paraguay

El Instituto de Previsión Social cuenta con un pequeño laboratorio que fabrica algunos
productos esenciales como ser enalapril ,paracetamol ,acido acetil salicilico, complejo b,
diclofenac, expectorante jbe., clorfeniramina entre otros. Lo elabora con cronograma según
la capacidad de elaboración y al consumo mensual establecido.

Uruguay

Existen dos laboratorios, el Dorrego y el Laboratorio del Hospital Militar. El laboratorio


Dorrego depende de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE). Producen
psicofármacos, anti hipertensivos, y otros. El Laboratorio del Hospital Militar tiene la
particularidad de destinar todo su producto al consumo propio. Ambas producciones son de
cantidades reducidas.
Políticas y Estrategias de Medicamentos: 93
Análisis comparado de modelos y experiencias en los países de América Latina

REFERENCIAS

 Acción Internacional para la Salud. “Tendencias en el campo farmacéutico. Documento para


debate”. En- Boletín Fármacos (II) 2000.

 Andrade de Oliveira, Egéubia; Labra, Maria Eliana & BErmudez, Jorge.“A produção pública de
Medicamentos no Brasil: uma visão geral”.Cadernos de Saúde Pública, Rio de Janeiro, 22(11):
2381. Noviembre de 2006.

 Arboleda,Rafael. “La experiencia del Seguro Social de Colombia en la compra consolidada de


medicamentos”. En: Seminario Experiências Internacionais no controle dos preços dos
medicamentos. Brasilia, 08 al 10 de mayo de 2000.

 Argentina. Ministerio de Salud de la Nación. Resultados del Estudio Multicéntrico Utilización de los
medicamentos por su Nombre Genérico. IV sonda. 2006.

 Aviles, José. “Proyecto de adquisición de medicamentos genéricos básicos para las unidades del
ministerio de salud publica”. Ministerio de Salud Pública. Quito. Abril de 2005. Mímeo.

 Berndt, E.; Pindyck, R. y Azoulay, P. (2000): “Consumption externalities and diffusion in


pharmaceutical markets”, Working Paper Nº7772, National Bureau of Economics Research, USA.

 BID. Representación en Ecuador. Análisis y Propuestas de Reforma del Sistema de Medicamentos e


Insumos Médicos en el Ecuador. Cooperación técnica de apoyo a la preparación del Programa de
Aseguramiento Universal en Salud (AUS) (EC-t1052). Quito, julio de 2006.

 Brasil. Agência Nacional de Vigilância Sanitaria, Portaria Nº391, Agosto de 1999


 Brasil. OPS-Ministerio da Saúde. Avaliação da Assistencia Farmacéutica no Brasil. Brasilia. OPS.
Ministerio da saúde. 2005.

 Cátedra libre de salud y Derechos Humanos en la Facultad de Medicina de la Universidad de


Buenos Aires. “Medicamentos para todos en una Argentina nueva, es posible. 2da parte. Por la
producción pública de medicamentos básicos esenciales”. Buenos Aires. Agosto de 2002.Mímeo.

 Cohen JC and Carikeo Montoya J. Using technology to fight corruption in pharmaceutical


purchasing: lessons learned from the Chilean experience. The World Bank, Washington D.C.
2001.Citado por Homedes, Ugalde y Rovira..

 De la Puente, C. y Tarragona, S. “Medicamentos: una política de estado”, Infosalud, Edición


especial Año 4, Nº1000, pp 36-37. 2003

 De la Puente, C. y Tarragona, S. “Política de medicamentos: ¿Qué se hizo? ¿Qué queda por


hacer?”. AES, XII Jornadas Internacionales de Economía de la Salud, XIII Jornadas Nacionales de
Economía de la Salud, Mendoza, Argentina. 2003.

 De la Puente, Catalina; Tarragona, Sonia y Marchioni, Silvia: “Alcances e implicancias de la


Protección de los derechos de Propiedad Intelectual”, UIES, Ministerio de Salud y Ambiente de la
Nación. Octubre de 2004.

 de la Puente, Catalina; Tarragona, Sonia y otros. “La industria de Medicamentos en Argentina: un


análisis de la producción, el consumo y el intercambio comercial. Diagnóstico y perspectivas”.
Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación. Buenos Aires. 2006.

 Easton, David: Enfoques de teoría Política, Amorrortu, Buenos Aires. 1967.


 E-farmacos] Brasil da un paso hacia la Licencia Obligatoria. Entrevista con Humberto Costa. 3 de
Julio de 2005.

 Exebio, Luis Moreno.”Aspectos Éticos de los Estudios de Biodisponibilidad y Bioequivalencia de


Productos Farmacéuticos Contenidos en las Legislaciones de América Latina”. Acta Bioethica 2004.

 Falbo Rodrigo. Estudio sobre el gasto en medicamentos en Argentina. Buenos Aires: PROAPS,
Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación Argentina; Febrero de 2003.

 Fisher Ellison, S. y Wolfram, C.: “Pharmaceutical prices and political activity”, Working Paper
Nº8482, National Bureau of Economics Research, USA. 2001
Políticas y Estrategias de Medicamentos: 94
Análisis comparado de modelos y experiencias en los países de América Latina

 González García G., de la Puente C., Tarragona S.: Medicamentos: Salud, Política y Economía.
Buenos Aires, Ediciones ISALUD, 2006.

 González García, G.: “Remedios políticos para los medicamentos”. Ediciones Isalud. Buenos Aires.
Argentina.1994.

 Homedes, Núria, Ugalde, Antonio & Rovira Forns, Joan. “The World Bank, Pharmaceutical Policies
and Health Reforms in Latin America” International Journal of Health Services 2005.

 Homedes, Núria; Antonio Ugalde. “Multisource drug policies in Latin America: survey of 10
countries”. Bulletin of the World Health Organization. 2005.

 III Encuesta de Utilización de los medicamentos por su nombre genérico”, CONAPRIS, Ministerio de
Salud de la Nación de Argentina. 2005.

 IMS RETAIL DRUG MONITOR, Tracking 13 Key Global Pharma Markets, © 2006 IMS Health, 12
months to December 2006.

 IVEX Brasil: “Estudio del mercado farmacéutico en Brasil”, Instituto Valenciano de la Exportación,
Octubre 2004, pag 8.

 Jack Angeles Maslucán y César Amaro Suárez: “Estudio de Oferta y Demanda del Sector
Farmacéutico Peruano y Plantas Medicinales”, PROMPEX Latinpharma 2004, Lima. 2004.

 Jorge, Elias. “Política de Medicamentos en Brasil”.En Colegio de farmacéuticos de la provincia de


Santa Fe. IV Jornadas Santafesinas y III Federales de Política, economía y gestión de
Medicamentos. Santa fe. Septiembre de 2005.

 Jorrat, Raúl, Fernández, Maria de las Mercedes y Marconi, Élida. “Utilización y Gasto
en Servicios
de Salud y Medicamentos”. en: CONAPRIS. El futuro del acceso a medicamentos en Argentina.
Buenos Aires. Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación. 2004.

 Latin America Pharma “Entender la Industria Farmacéutica en Latinoamérica”, Latin America


Pharma 2007.

 Lezama Minera, Manuel. “Memoria de la transformación del proceso de atención, disponibilidad y


acceso a medicamentos y otros insumos”. Ministerio de Salud de Pública y Asistencia Social de la
República de Guatemala. Guatemala, mayo de 1999.

 Luiza, Vera Lúcia & Bermudez, Jorge.”Acceso a medicamentos: conceitos e polémicas”. In:
Bermudez, Jorge, Oliveira, Maria Auxiliadora & Esher, Angela. Acceso a medicamentos: Derecho
fundamental, papel del Estado. Rio de Janeiro, ENSP. 2004.

 Miranda Montero JJ.” El mercado de medicamentos en el Perú. ¿libre o regulado?”. Lima: Instituto
de Estudios Peruanos, Consorcio de Investigación Económico y Social; agosto de 2004.

 Mossialos, E. (1997): “El impacto sobre los medicamentos de la contención del gast y las reformas
en la asistencia sanitaria”. En Lobo, Félix. Velazquez, Germán (comp.). Los medicamentos ante las
nuevas realidades económicas. Colección Economía y Empresas. Madrid, Editorial Civitas.

 Musgrove, Philips. “Public and Private Roles in Health”. World Bank Discussion Paper Nº 339.
Washington, Agosto. 1996.

 Nascimento, Alvaro. “Ao persistirem os síntomas o médico deverá ser consultado”: Isto é
regulação?. São Paulo. Sobravime. 2005.

 Nogués, J. “Social Costs and benefits of introducing patent protection for pharmaceutical drugs in
developing countries. The Developing Economics, XXXI-1. Marzo, 1993.

 O’brien, P. (1997): “La normalización del mercado internacional de los medicamentos: sus futuros
impactos sobre los países emergentes”. En Lobo, Félix. Velazquez, Germán (comp.). Los
medicamentos ante las nuevas realidades económicas. . Colección Economía y Empresas. Madrid,
Editorial Civitas.

 OMS. Cómo desarrollar y aplicar una política farmacéutica nacional. Segunda edición. Malta. 2002.
 OPS “Perfil farmacéutico de Bolivia”. Oficina Regional para las Américas. Bolivia.
 OPS. Estudio Nivel II de la Situación Farmacéutica en la República Dominicana.
Políticas y Estrategias de Medicamentos: 95
Análisis comparado de modelos y experiencias en los países de América Latina

 OPS-OMS. Doc IV-4 GT/Registro de Medicamentos. “Informe y propuesta sobre requisitos comunes
para el registro de medicamentos”. lV Conferencia Panamericana para la Armonización de la
Reglamentación Farmacéutica. Republica Dominicana, 2 al 4 de marzo de 2005.

 Pereira Santana, Santusa; Guerra, Augusto Afonso Júnior;. Angonesi Mendes, Daniela S; Alves do
Vale, Simone. “Mandados Judiciais e Compras Especiais, Perfil Dos Gastos Realizados Pela
Secretaria Municipal De Saúde Belo Horizonte (MG) 1999/2004”. I Congresso de Economia da
Saúde da América Latina e Caribe. AES –ABRES. Rio de Janeiro. 2004.

 Phang Romero, Carmen. “Reforma del sector salud y la política farmacéutica en Perú”. Cadernos de
Saúde Publica 2002.

 Prensa latina.” Aumentará venta de remedios fraccionados en Brasil”. Agencia Informativa


Latinoamericana. México D.F. 2006.

 Programa REMEDIAR (2003). Ministerio de Salud de la Nación, Argentina.


 Republica Bolivariana de Venezuela. Ministerio de Salud y Desarrollo Social. Lista Básica Nacional
de Medicamentos Esenciales, Caracas. 2003. Página XI.

 República de Ecuador. Ley de Producción, Importación, Comercialización y Expendio de


Medicamentos Genéricos de Uso Humano. Registro oficial 59. Quito, 17 de abril de 2000.

 República de Paraguay. Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Programa de Cuidados


Sanitarios Básicos. Comparativo de Precios de Venta al Publico y Costo de Medicamentos de la
Licitación Pública Internacional 03/2005. Coordinación Modernización Sectorial: Informe elaborado
por Mirian Flecha, y Raúl Pecci, Asunción 2006.

 República del Perú. Ministerio de Salud. Resolución Ministerial Nª 240. Política Nacional de
medicamentos. Lima. 24 de diciembre de 2004.

 República Dominicana. Política Farmacéutica Nacional. Comisión Presidencial de la Política


Farmacéutica Nacional. Santo Domingo, República Dominicana. Junio, 2005.

 Roner Lisa, “Evolución y desarrollo del mercado farmacéutico Latinoamericano: los problemas y las
soluciones”. Eyeforpharma. Octubre 2006.

 Rubio, Ernesto Enríquez; Frati Munari, Alberto Carlo y González Pier, Eduardo: “Hacia una política
farmacéutica integral para México”. Secretaría de Salud. México. 2005.

 Sakellarides, C & Artundo, C. “Salud y asistencia sanitaria: reorientación de la atención sanitaria en


los 90 desde la perspectiva de la OMS”. en Sakellarides, C; Artundo,C Y Vuori.H. Reformas de los
sistemas sanitarios en Europa. Madrid. Ministerio de Sanidad y consumo. 1992.

 Sepúlveda, Jaime; Rada, Amilcar Terán Puente, José; Becerra, Javier Cordero; Marisol. “Políticas
que promueven el acceso a los medicamentos en América Latina. Informe sobre Bolivia, Colombia,
Chile, Ecuador y Perú”.CIES-AIS. 2006.

 SERNAC, Servicio Nacional al Consumidor, Gobierno de Chile: “Grandes cadenas de farmacias, qué
hay detrás de las promesas publicitarias”, Chile, Junio 2006.

 Szuba, Tadeuz Jerzy: “Aptekarz: A Journal of the Chamber of Pharmacist in Warsaw”. Aptekarz
Vol11 Nº 3 (2003)

 Terra M I, Bittencourt G, Domingo R, Estrades C, Katz G, Ons A, Pastori H. Departamento de


Economía Documento No. 23/05. Estudios de Competitividad Sectoriales: Industria manufacturera.
Capítulo IV. Sector Farmacéutica. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República.
Montevideo: noviembre de 2005. Pág. 30.

 Tobar Federico: “Mercado de medicamentos en América Latina: Mitos y realidades”, Boletín


Fármacos Vol. 9, número 5, noviembre 2006.

 Tobar, F. “Políticas para promoción del acceso a medicamentos: El caso del Programa Remediar de
Argentina”. Nota técnica de discusión de salud 002/2004. Banco Interamericano de Desarrollo.
Departamento de Desarrollo Sostenible. División de Programas Sociales. Washington D.C. Enero
2004.

 Tobar, Federico y Godoy Garraza, Lucas “Estrategias Económicas y Financiamiento de los


medicamentos”. Cuadernos Médico Sociales nº 80.Noviembre 2002.
Políticas y Estrategias de Medicamentos: 96
Análisis comparado de modelos y experiencias en los países de América Latina

 Tobar, Federico. “Déficit de salud en América Latina”.Clarín 29 de agosto de 2006.


 Tobar, Federico. “Descentralización y reformas del sector salud en América Latina”, en Yadón, Z,
Gürtler, R, Tobar, F & MediciI. A. Descentralización y gestión del control de las enfermedades
transmisibles en América Latina. Buenos Aires. AOPS. 2006.

 Tobar, Federico. “Economía de los medicamentos genéricos”. Documento presentado en el


workshop :OPS-Grupo Técnico de Acceso a medicamentos. Estrategias de Medicamentos Genéricos
en los países de América Latina y el Caribe, como mecanismo para mejorar el acceso a
medicamentos. El Salvador marzo de 2006.

 Tobar, Federico. “Estrategias económicas y financiamiento del medicamento”. En: Bermudez,


Jorge, Oliveira, Maria Auxiliadora y Esher, Angela (Organizadores). Acceso a Medicamentos:
Derecho fundamental, papel del Estado. Río de Janeiro. Editora ENSP.

 Tobar, Federico. “Farmacoeconomía y política de medicamentos” en: Peretta Marcelo. Reingeniería


farmacéutica 2da ed. Editorial Médica Panamericana. Buenos Aires. Capitulo 42.

 Tobar, Federico. Uso inadecuado de los medicamentos: La mayor epidemia de América Latina.
Buenos Aires. 2007. Mímeo

 Tobar, Federico: “Políticas de Medicamentos en Latinoamérica: Financiamiento y gastos en


medicamentos e innovaciones farmacéuticas” en AES-ABRES: Acceso a los medicamentos
esenciales, innovaciones farmacológicas y tratamientos de baja incidencia y alto costo. Buenos
Aires. 2006

 Vigilancia y Evaluación de Políticas Farmacéuticas Nacionales. Nivel 1 de LAC.NAF/OPS. Editores:


Vera Lucia Luiza, Claudia Osorio de Castro (Centro Colaborador de la OPS/OMS en Políticas
Farmacéuticas (NAF), Escuela Nacional de Salud Pública Sergio Arouca/ Fundación Oswaldo Cruz/
Ministerio de Salud de Brasil) y Nelly Marin (OPS/WDC). Colaboradores: Flávia Ranna
(Farmacéutica en pasantía en el NAF/ENSP/Fiocruz), Thiago Azeredo, Isabel Emmerick y Adriana
Mendoza (investigadores visitantes en el NAF/ENSP/Fiocruz). Rio de Janeiro, Agosto 2006.

Potrebbero piacerti anche