Sei sulla pagina 1di 6

Universidad Privada José Carlos Mariátegui – Facultad de Derecho

Derecho Municipal y Regional

TEORÍA PURA DEL DERECHO

RESUMEN

1. CAPÍTULO I: EL DERECHO Y LA NATURALEZA

Este capítulo empieza indicando que la naturaleza pura del derecho es una teoría del
derecho positivo en general, es decir es constituye una ciencia que tiene por único objeto al
derecho. De la misma manera se comenta sobre las Ciencias de la naturaleza y ciencias
sociales, determinándose que derecho es una ciencia normativa y no una ciencia de la
naturaleza.
Por ultimo en este capítulo se determina el objeto de la ciencia del derecho, que en mi opinión
deduzco que es la determinación del conjunto de normas que regulan las interrelaciones de
las personas en sociedad.

2. CAPÍTULO II: EL DERECHO Y LA MORAL

El presente capitulo comenta sobre 02 relaciones importantes en el derecho:

 El derecho y la justicia: según lo leído e interpretado que el derecho por sí mismo no


puede decidir sobre la culpabilidad, solamente se limita a brindar las herramientas para
que los órganos de administración de justicia determinen la culpabilidad y las sanciones
que correspondan.

 Ciencia del derecho e ideología: la ciencia del derecho es anti ideológica, ya que el
primero busca conocer su objeto, el segundo lo encubre o lo tergiversa según sus
intereses, se puede concluir que la ciencia del derecho emana del conocimiento pero la
ideología emana de la voluntad.

3. CAPÍTULO III: DEFINICION DEL DERECHO

Este capítulo inicia dando a conocer El positivismo jurídico del siglo X IX, Se reconoce que
el contenido del derecho positivo varía según las épocas y que está condicionado por las
circunstancias de tiempo y de lugar, concluyéndose que esta teoría bastaba en los tiempos
relativamente tranquilos en que la burguesía había consolidado su poder y reinaba cierto
equilibrio social

Como segundo punto, se habla del deber ser como categoría, según lo interpretado se llega
a la conclusión que el deber tienen carácter normativo en concordancia con el derecho y la
moral.

Como tercer punto, se aborda al derecho como orden coactivo que manifiesta que su función
esencial es la de reglamentar el empleo de la fuerza en las relaciones entre los hombres. El
derecho aparece así como una organización de la fuerza. El derecho fija en qué condiciones
y de qué manera un individuo puede hacer uso de la fuerza con respecto a otro. La fuerza
sólo debe ser empleada por ciertos individuos especialmente autorizados a este efecto. Todo
otro acto de coacción tiene, cualquiera que sea el orden jurídico positivo, el carácter de un
acto ilícito.

Resumen de la Teoría Pura del Derecho - 1-


Universidad Privada José Carlos Mariátegui – Facultad de Derecho
Derecho Municipal y Regional

Como cuarto punto, se determinan las normas primarias y normas secundarias, las primeras
son las acciones que directamente están enunciadas que acarrean sanción y las segundas
son las acciones que se entienden que se deben realizar para no ser sancionados.

4. CAPÍTULO IV: LA OBLIGACION JURIDICA

Como primer punto se aborda la relación entre la obligación jurídica y la obligación moral y
se determina que es la misma que existe entre el derecho y la moral; El orden social que
denominamos moral está compuesto por normas que prescriben o permiten una conducta
determinada, pero no estatuyen actos coactivos destinados a sancionar la conducta
contraria, por el contrario el derecho está conformado por normas jurídicas que establecen
actos coactivos para sancionar las conductas contrarias.

En segundo punto se indica que NO puede concebirse una obligación jurídica sin sanción.

En el tercer punto se indica que en el caso de incumplimiento de obligaciones, las reglas del
derecho presentan al acto coactivo como una consecuencia imputada a una condición
determinada, pero no es necesario que este acto forme el contenido de una obligación
jurídica.

5. CAPÍTULO V: EL HECHO ILICITO

Este capítulo inicia realizando un análisis sobre la siguiente pregunta: ¿Es el hecho ilícito la
negación del derecho?, para el autor el que comete un acto ilícito no “viola” el derecho, tanto
menos puede violarlo, cuanto que sólo el hecho o el acto ilícito permiten al derecho
desempeñar su función esencial, pero debe quedar claro que el hecho ilícito es una acción
contraria a lo indicado en el derecho.

Como segundo punto se plantea la siguiente interrogante: ¿Es el hecho ilícito la conducta
del individuo contra el cual está dirigida la sanción? Y se concluye que para una respuesta
afirmativa, sería preciso que la sanción fuera siempre dirigida contra el autor del acto ilícito;
condición que no es frecuente.

6. CAPÍTULO VI: LA RESPONSABILIDAD JURIDICA

El primer punto refiere sobre la Responsabilidad individual dirigida contra el autor del acto
ilícito; y sobre la responsabilidad colectiva que recae sobre individuos cuya conducta no
figura entre las condiciones de la sanción. Éstos son responsables del acto ilícito, no porque
lo hayan cometido, sino porque pertenecen a la misma comunidad que el autor del acto. Su
responsabilidad es colectiva, por oposición a la responsabilidad individual que aparece en
los casos en que la sanción es dirigida exclusivamente contra el autor del acto ilícito.

En segundo punto se diferencia la Responsabilidad y obligación; indicándose que el primero


puede relacionarse con la conducta de otro, en tanto que la obligación siempre tiene por
objeto la conducta de la persona obligada.

Resumen de la Teoría Pura del Derecho - 2-


Universidad Privada José Carlos Mariátegui – Facultad de Derecho
Derecho Municipal y Regional

7. CAPÍTULO VII: CIENCIA DEL DERECHO Y SOCIOLOGÍA JURÍDICA

En primer punto se aborda la negación del carácter normativo del derecho, y se indica que
algunos autores niegan que el derecho tenga carácter normativo, manifestando que
simplemente el derecho es la causa de ciertos efectos en la sociedad y se manifiestan con
cierta regularidad según el comportamiento de las personas.

En segundo punto se comenta sobre LA SOCIOLOGIA JURIDICA, y se manifiesta que


establece las relaciones entre hechos que considera como efectos y causas; El objeto de
esta ciencia no es, pues, el derecho en sí mismo, sino ciertos fenómenos naturales que le
son paralelos, por ejemplo: las razones por las cuales un legislador dicta tal norma en lugar
de tal otra, e intenta determinar los efectos de su decisión.

8. CAPÍTULO VIII: EL DUALISMO EN LA TEORÍA DEL DERECHO Y SU ELIMINACIÓN

El primer punto se refiere a la naturaleza dual de la teoría general del derecho, conformada
por el derecho natural y derecho positivo; los partidarios de la doctrina natural concluyen que
están por encima del derecho positivo pero reconocen que existe la necesidad absoluta de
un derecho positivo creado por lo hombres.

En segundo y tercer punto se aborda la relación entre el Derecho objetivo y derecho


subjetivo; concluyéndose que para la teoría pura del derecho; ambos derechos son de la
misma naturaleza. El segundo no es más que un aspecto del primero y toma, ya sea la forma
de un deber y de una responsabilidad cuando el derecho objetivo dirige una sanción contra
un individuo determinado, ya la de un derecho subjetivo cuando el derecho objetivo se pone
a disposición de un individuo determinado. Esta reducción del derecho subjetivo al derecho
objetivo, esta absorción del uno por el otro, excluye todo abuso ideológico de estas dos
nociones y, sobre todo, la definición del derecho no queda ligada a la técnica de un orden
jurídico particular.

En cuarto punto se comenta sobre la noción de persona, diferenciándose entre persona física
y jurídica; sobre el primero se indica que la persona denominada “física” designa el conjunto
de normas que regulan la conducta de un solo y mismo individuo. La persona es el “soporte”
de los deberes, de las responsabilidades y de los derechos subjetivos que resultan de estas
normas, sobre la persona jurídica la Teoría pura del derecho, manifiesta que la persona física
y la persona jurídica son ambas la personificación de un orden jurídico, de tal modo que no
hay diferencia esencial entre estas dos clases de personas, ya que la persona física es
también una verdadera persona jurídica.

9. CAPÍTULO IX: LA ESTRUCTURA JERARQUICA DEL ORDEN JURIDICO

El primer punto refiere que las normas forman un orden determinado únicamente cuando
existe la posibilidad de hacer depender su validez de la norma fundamental que se encuentra
en la base de este orden, por ejemplo: las normas morales que prohíben la mentira, el
engaño o el perjurio. Estas normas se deducen de una norma fundamental que prescribe
decir la verdad,
Posteriormente se define a la NORMA FUNDAMENTAL como la hipótesis necesaria de todo
estudio positivista del derecho. Al no haber sido creada según un procedimiento jurídico, no
es una norma del derecho positivo; dicha norma no es “puesta” sino supuesta”. Es la
hipótesis que permite a la ciencia jurídica considerar al derecho como un sistema de normas

Resumen de la Teoría Pura del Derecho - 3-


Universidad Privada José Carlos Mariátegui – Facultad de Derecho
Derecho Municipal y Regional

válidas; sobre la norma fundamental de un orden jurídico nacional se indica que un orden
coactivo dependiente del derecho internacional es un orden jurídico legítimo, y por lo tanto
válido y obligatorio para el territorio en el cual se ha convertido en efectivo de modo estable.
La comunidad constituida por dicho orden es, entonces, un Estado en el sentido del derecho
internacional.

Por último punto se aborda LA ESTRUCTURA JERARQUICA DEL ORDEN JURIDICO


NACIONAL y SE INDICA QUE UN orden jurídico no es un sistema de normas yuxtapuestas
y coordinadas. Hay una estructura jerárquica y sus normas se distribuyen en diversos
estratos superpuestos. La unidad del orden reside en el hecho de que la creación — y por
consecuencia la validez— de una norma está determinada por otra norma, cuya creación, a
su vez, ha sido determinada por una tercera norma. Podemos de este modo remontarnos
hasta la norma fundamental de la cual depende la validez del orden jurídico en su conjunto.

10. CAPÍTULO X: LA INTERPRETACION

Primer punto (RAZON DE SER Y OBJETO DE LA INTERPRETACION) En síntesis, toda


norma debe ser interpretada para su aplicación, o sea, en la medida en que el proceso de
creación y de aplicación del derecho desciende un grado en la jerarquía del orden jurídico.

Segundo punto (DETERMINACION PARCIAL DE LA NORMA INFERIOR POR LA NORMA


SUPERIOR), se indica que la norma superior puede también determinar el contenido de la
norma inferior, pero no en forma completa, dado que no puede regular en todos sus detalles
el acto por el cual debe ser aplicada. Siempre deja un margen más o menos amplio de libre
apreciación, y se presenta, de esta manera, como una especie de marco que es necesario
llenar.
Tercer punto (La norma es un marco abierto a varias posibilidades), se indica que la norma
superior es un marco abierto a varias posibilidades y todo acto de aplicación es conforme a
la norma si no sale de este marco y en cambio lo llena de alguna de las maneras posibles.

Cuarto punto (Los métodos de interpretación), La teoría del derecho positivo no suministra
ningún criterio y no indica ningún método que permita dar preferencia a una de las diversas
posibilidades contenidas en el marco de una norma. A pesar de todos sus esfuerzos, la
ciencia jurídica tradicional no ha logrado resolver de modo objetivamente válido la
divergencia que puede existir entre el texto de una norma y la voluntad de su autor. Todos
los métodos de interpretación que han sido propuestos sólo conducen a una solución posible
y no a una solución que sea la única correcta.

Quinto punto ¿La Ilusoria seguridad jurídica?; Según la teoría tradicional el derecho es un
orden fijo que determina de manera inequívoca la conducta de los hombres y, en particular,
la de los tribunales y la de los otros órganos encargados de aplicarlo; sin embargo la Teoría
pura del derecho, se ve obligada a destruir esta ilusión.

Sexto punto (El problema de las lagunas), se indica que en el caso que exista una acción o
evento que no está considerado en el ordenamiento jurídico, se trata de una laguna.

En razón misma de la naturaleza de una laguna tal, es evidente la imposibilidad de llenarla


por vía de la interpretación. Ésta ya no tendría por función facilitar la aplicación de una norma
vigente, sino eliminarla y reemplazarla por una norma juzgada mejor o más justa por el
encargado de aplicar el derecho.

Resumen de la Teoría Pura del Derecho - 4-


Universidad Privada José Carlos Mariátegui – Facultad de Derecho
Derecho Municipal y Regional

11. CAPÍTULO XI: LOS MODOS DE CREACION DEL DERECHO

Primer punto (Formación del derecho y forma del Estado), en este punto se indica que La
teoría de la estructura jerárquica del orden jurídico muestra al derecho en movimiento;
generándose el problema principal que es el de los diversos modos de creación del derecho.
Por forma del Estado se entiende habitualmente el modo de creación del derecho en el grado
superior del orden jurídico, es decir, las reglas establecidas por la constitución para la
formación de las normas generales.

Segundo punto (Derecho público y derecho privado) se indica que El derecho privado sería
una relación entre dos sujetos iguales y el derecho público una relación entre dos sujetos,
uno de los cuales estaría subordinando al otro, por ejemplo: el derecho público es la norma
individual dictada por un órgano administrativo para imponer una conducta determinada al
individuo al cual se dirige, en tanto que en derecho privado nos encontramos sobre todo con
contratos, a decir, normas individuales por las cuales las partes contratantes se obligan
recíprocamente a una conducta determinada.

Tercer punto (Función ideológica del dualismo del derecho público y del derecho privado), la
Teoría pura del derecho, puede concluir sin paradoja ver un acto del Estado tanto en un
contrato como en la sentencia de un magistrado, dado que ambos son actos creadores de
derecho imputables a la unidad del orden jurídico. De esta manera la oposición entre derecho
público y privado se torna puramente relativa e intrasistemática, mientras que para la teoría
tradicional tiene un carácter absoluto y extrasistemático, al oponer al derecho un Estado que
es distinto de aquél.

12. CAPÍTULO XII: EL DERECHO Y EL ESTADO

Primer punto (EL DUALISMO TRADICIONAL DE DERECHO Y ESTADO), la doctrina


tradicional establece entre el derecho público y el privado constituye ya un ejemplo muy claro
del dualismo fundamental de Estado y derecho

Para el derecho privado la existencia del estado es independiente del orden jurídico, mientras
que el derecho público enseña que el Estado cumple su misión histórica al crear el derecho,
“su” derecho, es decir, el orden jurídico objetivo, y al someterse al mismo, puesto que su
propio derecho le confiere derechos y obligaciones.

Segundo punto: El estado es un orden jurídico, pero no todo orden jurídico es un Estado,
puesto que no llega a serlo hasta el momento en que establece ciertos órganos
especializados para la creación y aplicación de las normas que lo constituyen.

13. CAPÍTULO XIII: EL DERECHO INTERNACIONAL

La estructura jerárquica y la forma fundamental del derecho internacional: Mediante el


derecho internacional se crean obligaciones, responsabilidades y derechos subjetivos para
todos los Estados. Una de las más importantes se expresa con la fórmula pacta sunt
servanda, que autoriza a los Estados miembros de la comunidad internacional a celebrar
tratados que regulen su conducta recíproca; el derecho internacional esta jerarquerizado
según el origen de su formulación.

Resumen de la Teoría Pura del Derecho - 5-


Universidad Privada José Carlos Mariátegui – Facultad de Derecho
Derecho Municipal y Regional

El carácter primitivo del derecho internacional, El derecho internacional conoce dos


sanciones específicas, la guerra y las represalias, pero se encuentra en un estadio primitivo,
superado desde hace mucho tiempo por los órdenes jurídicos nacionales, actualmente
Corresponde al Estado que se considera lesionado en sus intereses decidir si es víctima de
un acto ilícito que ocasiona la responsabilidad de otro Estado.

Aplicación del derecho internacional a los individuos; Toda norma jurídica tiene por fin regular
las conductas humanas y sólo puede aplicarse a otros hechos en la medida en que tienen
relación con la conducta de un individuo. En tanto que los órdenes jurídicos nacionales
determinan directamente las obligaciones, las responsabilidades y los derechos subjetivos
de los individuos, el derecho internacional los determina de manera solamente mediata, por
intermedio de un orden jurídico nacional, personificado bajo el nombre de Estado.

Resumen de la Teoría Pura del Derecho - 6-

Potrebbero piacerti anche