Sei sulla pagina 1di 4

¿Qué son las emociones?

Todos conocemos por experiencia propia qué son las emociones y la gran
importancia que tienen en nuestras vidas. De hecho, los seres humanos sólo
podemos experimentar la vida emocionalmente: Siento, luego existo. Sin
embargo, sobre la naturaleza de las emociones todavía existen muchas
preguntas sin adecuada respuesta (Lawler, 1999), y esto explica la dificultad
para llegar a una definición satisfactoria (Marcus, 2000: 224).

La profunda complejidad que caracteriza el habitar de los seres humanos en el


mundo queda reflejada en el amplísimo y sutil universo de nuestras emociones.
Por este motivo, comprender la compleja naturaleza de las emociones
humanas constituye un requisito imprescindible para el adecuado desarrollo de
la sociología.

Definiciones y tipos de emoción

Denzin (2009 [1984]: 66) define la emoción como ‘una experiencia corporal
viva, veraz, situada y transitoria que impregna el flujo de conciencia de una
persona, que es percibida en el interior de y recorriendo el cuerpo, y que,
durante el trascurso de su vivencia, sume a la persona y a sus acompañantes
en una realidad nueva y transformada – la realidad de un mundo constituido
por la experiencia emocional’.

Para Kemper (1987: 267), la definición de emoción primaria de Seymour


Epstein es útil: una compleja y organizada predisposición a participar en ciertas
clases de conductas biológicamente adaptativas ... caracterizada por unos
peculiares estados de excitación fisiológica, unos peculiares sentimientos o
estados afectivos, un peculiar estado de receptividad, y una peculiar pauta de
reacciones expresivas’.

Lawler (1999: 219) define las emociones como estados evaluativos, sean
positivos o negativos, relativamente breves, que tienen elementos fisiológicos,
neurológicos y cognitivos.

Brody (1999: 15) ve las emociones como sistemas motivacionales con


componentes fisiológicos, conductuales, experienciales y cognitivos, que tienen
una valencia positiva o negativa (sentirse bien o mal), que varían en intensidad,
y que suelen estar provocadas por situaciones interpersonales o hechos que
merecen nuestra atención porque afectan a nuestro bienestar.

Aunque, en la actualidad, el término general más utilizado es el de emoción, es


importante distinguir entre diferentes clases de estados afectivos. Las
emociones primarias se consideran respuestas universales, fundamentalmente
fisiológicas, evolutivamente relevantes y biológica y neurológicamente innatas.
Por el contrario, las secundarias, que pueden resultar de una combinación de
las primarias, están muy condicionadas social y culturalmente. Algunos autores
incluyen entre las emociones primarias el miedo, la ira, la depresión o la
satisfacción (Kemper, 1987), mientras que otros incluyen la satisfacción
felicidad, la aversión-miedo, la aserción-ira, la decepción-tristeza y el
sobresalto-sorpresa (Turner, 1999: 145). La culpa, la vergüenza, el amor, el
resentimiento, la decepción o la nostalgia serían emociones secundarias.
Gordon (1981: 566–7) distingue entre emociones y sentimientos, que según él
serían pautas socialmente construidas de sensaciones, gestos expresivos y
significados culturales organizados en torno a la relación con un objeto social.

Lawler (2001: 326–8) distingue entre emociones globales, o respuestas


genéricas al resultado de una interacción, involuntarias y no condicionadas por
una interpretación o atribución cognitiva, y emociones específicas, que los
actores asocian con determinados objetos y definen mediante un esfuerzo
interpretativo. Kemper (1978) también distingue entre emociones estructurales,
situacionales y anticipatorias. Jasper (2011: 286–7) establece la siguiente
tipología de emociones: impulsos corporales, como el deseo sexual o la
necesidad de defecar; emociones reflejas, que son reacciones de corta
duración a nuestro entorno inmediato, sea físico o social, como la ira, el miedo
o la alegría; humores, o estados afectivos duraderos, poco intensos, que no
tienen un objeto específico; y emociones reflexivas, sean ‘lealtades afectivas’,
como el amor, el respeto o la confianza, o sean ‘emociones morales’, que
implican sentimientos de aprobación o desaprobación. En suma, podemos
afirmar que las emociones constituyen la manifestación corporal de la
relevancia que para el sujeto tiene algún hecho del mundo natural o social. La
emoción es una conciencia corporal que señala y marca esta relevancia,
regulando así las relaciones que un sujeto concreto mantiene con el mundo. En
su más sencilla expresión, implica tres elementos: (a) la valoración, (b) de un
hecho del mundo, (c) realizada por un organismo individual. Sin duda, el ‘yo’ o
sujeto sentiente constituye la referencia central en torno a la que giran las
emociones.

Según Denzin (2009 [1984]) el vínculo entre las emociones y el yo es, en


esencia, una cuestión de definición. Sin embargo, es evidente que la naturaleza
de las emociones es relacional. La emoción concreta que sienta el sujeto
dependerá de cómo perciba este sujeto las consecuencias que sobre su
supervivencia, bienestar, necesidades, metas y planes pueda tener la conducta
de los otros (Stryker, 2004: 3). El sujeto de las emociones no es, por tanto, un
organismo o cuerpo herméticamente aislado del entorno, sino un sujeto
obligado a lograr sus metas relacionándose con los otros y con las otras cosas
existentes en su medio.
Diferencia entre emociones y sentimientos

Emociones

La Emoción es la más primitiva e instintiva de las dos, a nivel biológico tiene su


origen en el sistema límbico del cerebro siendo la Amígdala Cerebral el centro
de las emociones.

Las emociones son estados complejos del organismo, respuestas globales en


las que intervienen distintos componentes (Kolb, 2005):

- FISIOLÓGICOS: se trata de procesos involuntarios como el tono


muscular, la respiración, secreciones hormonales, presión sanguínea,
etc., que involucran cambios en la actividad del sistema nervioso central
y autónomo, así como cambios neuroendocrinos y neuromodulares.
- COGNITIVOS: Procesamiento de información, como decíamos antes,
tanto a nivel consciente como inconsciente que influye explícita e
implícitamente en nuestra cognición y en nuestra vivencia subjetiva de
los acontecimientos.
- CONDUCTUALES: Expresiones faciales, movimientos corporales, tono
de voz, volumen, ritmo, etc., que determinan conductas distintivas de
especial utilidad comunicativa.

Las emociones tienen una duración reducida, con una ventana temporal que va
desde los segundos a unos cuantos minutos, siendo en forma de estados de
ánimo como éstas se prolongan más en el tiempo. Las microexpresiones son
emociones visibles que se producen en menos de 1/14 segundos.

Sentimientos

El sentimiento en cambio es el resultado de una emoción, sería el vehículo que


utiliza la emoción para expresarse, es más racional, la persona que tiene
conciencia de un sentimiento tiene acceso al estado anímico propio.

La respuesta a un sentimiento puede ser físico y/o mental, estando mediada


por neurotransmisores como la dopamina, noradrenalina y la seretonina.

El sentimiento tiene su origen en el cerebro racional (neocortex) y se localiza


en el lóbulo frontal.

En cuanto a su duración, el sentimiento es mucho más largo en el tiempo que


la emoción, tiene una duración proporcional al tiempo en que nuestro consiente
piensa en ellos.
“Cuando experimentas una emoción, por ejemplo la emoción de miedo, hay un
estímulo que tiene la capacidad de desencadenar una reacción automática. Y
esta reacción, por supuesto, empieza en el cerebro, pero luego pasa a
reflejarse en el cuerpo, ya sea en el cuerpo real o en nuestra simulación interna
del cuerpo. Y entonces tenemos la posibilidad de proyectar esa reacción
concreta con varias ideas que se relacionan con esas reacciones y con el
objeto que ha causado la reacción. Cuando percibimos todo eso es cuando
tenemos un sentimiento.”

Antonio Damasio

Potrebbero piacerti anche