Sei sulla pagina 1di 4

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS

DOCENTE: JOSÉ ANTONIO FERNANDEZ NAVARRETE


ESTUDIANTE: JUAN FELIPE YEPES ROMERO

ENSAYO SOBRE LA “IMPORTANCIA DE LAS VARIABLES


MACROECONOMICAS COLOMBIANAS EN SUS FINANZAS
INTERNACIONALES”

Las finanzas internacionales son un área de conocimiento que se encarga de estudiar, a


grandes rasgos, “los aspectos monetarios de la economía internacional (…) y que tienen como
punto central el “análisis de la balanza de pagos y los procesos de ajuste de los desequilibrios
de dicha balanza”. (U. Regiomontana). No obstante, las finanzas internacionales también se
encargan de estudiar los flujos de capitales entre los diversos países y, parafraseando al estudio
de la Universidad Regiomontana, son el objeto de estudio en el proceso que realiza un
administrador financiero internacional en cuanto a la toma de decisiones que este realiza,
teniendo en cuenta dichos flujos de capital, en el contexto de las empresas multinacionales.
Es importante recalcar que únicamente se analizaran la trascendencia que tienen las
variables macroeconómicas en el contexto de las finanzas internacionales, tomando la balanza
de pagos como variable principal.
Samuelson y Nordhaus definen a la balanza de pagos como el “registro sistemático de
todas las transacciones de un país con el resto del mundo (…) Comprende las compras y ventas
de bienes y servicios, las donaciones, las transacciones del Estado y los movimientos de
capitales.”(Samuelson. Nordhaus, 1999). Teniendo en cuenta esto, se puede presumir que los
desequilibrios en la balanza de pagos de los países conllevan la interdependencia de una gran
cantidad de factores, haciendo que la balanza de pagos en si sea considerada con una variable
macroeconómica.
Según Ainhoa Herrarte, profesor de la Universidad Autónoma de Madrid, “cuando la
cuenta corriente y la cuenta de capital presentan un saldo conjunto positivo, significa que los
ingresos procedentes del resto del mundo en concepto de exportaciones, ingresos por rentas
del trabajo y capital, transferencias recibidas, etc., son mayores que los pagos realizados por
(las) importaciones” (Herrarte, 2004). En contrario, señala que cuando—parafraseándolo, los
ingresos que un país recibe por las ventas que realiza nos son suficientes para cubrir los pagos
que este debe al resto del mundo, el país estaría endeudándose frente al exterior incrementando,
de manera lógica, la deuda externa del país. Es importante recalcar que lo que Herrarte (2004)
explica se puede resumir en los términos superavitarios y deficitarios, respectivamente.
Ahora bien, aunque la balanza de pagos en sí es una variable macroeconómica
fundamental para los países, esta a su vez hace implícitos ciertos aspectos de una economía,
como por ejemplo, la tasa de cambio, la cual a su vez permite ser pronosticada por tres variables
macroeconómicas: la inflación, la tasa de interés y la devaluación, las cuales se analizaran en
el contexto colombiano para los últimos diez años de manera tendencial, todo con el fin de ver
la incidencia que estas variables en la tasa de cambio. Los datos de inflación y devaluación
fueron obtenidos del Banco de la República. Los datos de la DTF fueron obtenidos de la
Comisión de Regulación de Energía y Gas.
Para comenzar, la inflación es definida por Samuelson y Nordhaus como “el aumento
anual porcentual del nivel general de precios” (Samuelson. Nordhaus, 1999). Si se analiza la
inflación de Colombia desde diciembre del año 2008, la cual fue de 7,67%, una inflación
correspondiente con el promedio de sus antecesoras (último año), y que se derivó con la crisis
inmobiliaria desatada en Estados Unidos entre 2008 y 2009, la cual desencadenó una crisis
económica internacional de grandes magnitudes. Ahora bien, en diciembre del año 2009 la
inflación había alcanzado el 2% y de ahí en adelante tendría al alza hasta octubre del año 2012
(3,06%). Posteriormente, a lo largo del año 2013 hubo inflaciones que se mantenían entre 1%
y 2%, para luego comenzar un proceso de incrementos progresivos en esta tasa hasta un
máximo de 8,97% a mediados de 2016. Sin embargo, en los años subsiguientes habría un
proceso de desaceleración en la economía colombiana que conllevaría un descenso progresivo
hasta una tasa del 3,68% en enero de 2018.
En segundo lugar, la tasa de interés, o mejor conocida en Colombia como el DTF, es la
tasa promedio de captación de los bancos comerciales en CDT a 90 días. Es importante recalcar
que el DTF se calcula de manera más seguida que, por ejemplo, la tasa de inflación, y sin
embargo, se analizará de manera tendencial en los últimos diez años. En diciembre de 2008, el
DTF cerró en 9,82%. Al cabo de un año, cuando algunos mercados financieros recuperaron la
confianza de los consumidores, el DTF cerró en 4,11%, un año más tarde en 3,47% con un
mínimo histórico del 3,39 % para octubre de ese mismo año. Luego comenzaría a repuntar
bordeando tasas del 5, 30% en 2012. Posteriormente, se mantendría entre el 4% y 5% hasta
2014, para luego comenzar a subir paulatinamente hasta el 7% en 2016. Desde ese momento y
hasta el día de hoy se ha mantenido entre el 5% y el 6%. Hoy día en 5,10%
Por último la devaluación es definida por Samuelson y Nordhaus como la “disminución
del precio oficial de la moneda de un país expresada en las monedas de otros.” (Samuelson.
Nordhaus, 1999). En el caso colombiano, la moneda de referencia es el dólar dado que es la
divisa a través de la cual se realizan más “operaciones de compra y venta de divisas entre
intermediarios financieros que transan en el mercado cambiario colombiano” (Banco de la
República). En el caso colombiano, a grandes rasgos, dada la volatilidad de la devaluación y
apreciación colombiana, se pueden analizar periodos con tendencias relativamente específicas:
devaluación paulatina entre 2008 y 2009; apreciación entre 2009 y 2011; devaluación
significativa entre 2012 y mediados de 2013, una leve apreciación hasta finales de 2014 y un
proceso de volatilidad de la tasa de cambio entre 2014 y 2018 (con una tendencia a la
devaluación) dado la volatilidad del precio del petróleo, entre otras.
En mi opinión, es difícil articular de manera precisa la relación que tienen las variables
macroeconómicas vistas con anterioridad y las finanzas internacionales, no porque no tengan
relación alguna (la tienen y mucha) sino por la interdependencia que de estas derivan y la
complejidad que representa tratar temas económicos de—siendo redundante—economías
abiertas, siendo estas aquellas que “participan en el comercio internacional de bienes y
servicios con otros países” (Samuelson. Nordhaus, 1999), y que se ven afectadas de manera
directa e indirecta por el contexto económico y financiero global. No obstante, trataré de
sintetizar, apoyándome en las referencias previamente citadas, lo importancia de estas variables
macroeconómicas en el objeto de la materia.
En primer lugar, hay que resaltar que cuando una moneda se devalúa frente a otra, como
es el caso del peso colombiano frente al dólar, se incentivan las exportaciones, dado que ahora
los exportadores recibirán más pesos por cada dólar que reciban en el extranjero derivado de
actividades comerciales o financieras, y que esto repercute directamente en la cuenta corriente
de la balanza de pagos del país al reducir o en tratar de reducir el déficit que hoy en día tenemos:
“El Banco de la República informó que durante el 2017 logró reducirse en un punto
porcentual desde 4,3% en 2016 hasta 3,3% en esta oportunidad, lo que equivale a US$1.770
millones menos de déficit” (Dinero, 2018). Y, que analizando la inflación, el DTF y la
devaluación, se pudo constatar que existe una correlación importante entre estas variables
macroeconómicas y la balanza de pagos, que también se constituye como una.
Otro punto importante a tratar es el del Depósito a Término Fijo, que ha mostrado, desde
el 2016, tasas que varían entre el 5% y 6%. Ahora se preguntarán: ¿Por qué es importante el
DTF en las finanzas internacionales? Y, en mi opinión, la respuesta se puede derivar en un
término muy importante: Inversión extranjera directa. El DTF sirve como referencia para los
inversores extranjeros que cuenten con recursos de capital, sean estos directos o golondrina,
para invertirlos en nuestro país. Cabe resaltar que las connotaciones económicas en cuanto a
empleo, crecimiento y diversificación que tiene la inversión extranjera al interior de nuestro
país son muy grandes. Lógicamente, el flujo de capital que se deriva de la inversión extranjera
directa se ve reflejado en la balanza de pagos, más específicamente en la cuenta financiera, y
que al final tiene connotaciones tan importantes como influir en los niveles de las reservas
internacionales de los países.
Ahora bien, ¿por qué es importante la inflación en las finanzas internacionales de un
país como Colombia? Si bien existen muchas razones para mantener el aumento generalizado
y sostenido de los precios de un país en un rango estable (no muy alta, no muy baja) el cual
muchas veces es establecido por el orden del 3%, mencionaré en el presente ensayo únicamente
dos. El primero, es que “una mayor inflación deprecia el valor de una divisa porque disminuye
el poder de compra que tiene un poseedor de dicha divisa a la hora de intercambiar su dinero
por bienes y servicios de la zona a la que corresponde esa moneda” (Parra, 2013). En segundo
lugar, y que tiene mucha relación con el primer punto es que, tomando como punto de partida
el punto de vista de la oferta a nivel microeconómico, a los empresarios les conviene que haya
un aumento de los precios por cuenta del sobrepasar de la demanda por encima de la oferta,
incentivando así la inversión extranjera en factores productivos al interior del país.
En conclusión, creo que es fundamental comprender el papel macroeconómico y
microeconómico que tienen las finanzas internacionales en los países, así como el impacto que
tienen las variables macroeconómicas en la administración financiera internacional. Siendo
más específico, pienso que no se pueden abarcar los temas mencionados por separado, ya que
la economía internacional, con sus diversas vertientes, debe ser entendida con en un contexto
de sinergia. En el caso Colombiano, creo que las finanzas internacionales del país están y
seguirán estando supeditadas, en gran medida, al contexto internacional. Dando una crítica
mucho más personal, creo que, aunque nos encontremos inmersos en un contexto de economías
abiertas y de interconexión financiera con todo el globo, nuestro país no puede seguir sujeto,
por ejemplo, a la volatilidad del crudo, cuya oferta y demanda a nivel internacional genera
fuertes fluctuaciones en nuestras variables macroeconómicas fundamentales. Entonces, pienso
que la solución es generar y exportar productos que tengan un mayor valor agregado, para así
crecer de manera sostenida a lo largo del tiempo con agregados macroeconómicos elogiables.
REFERENCIAS
 Universidad Regiomontana. ¿Qué son las finanzas internacionales? Recuperado el 03
de marzo de 2018 de: www.ur.mx/cursos/post/obarraga/inter.doc
 Samuelson. Nordhaus (1999). Glosario. Economía, decimosexta edición.
 Banco de la República. ¿Qué es la balanza de pagos? Recuperado del 03 de marzo de
2018 de: http://www.banrep.gov.co/es/contenidos/page/qu-balanza-pagos
 Madura, Jeff (2008). Flujo Internacional de Fondos: Balanza de pagos. Pp. 22.
Administración Financiera Internacional 9na Edición. Recuperado el 02 de marzo de
2018 de :http://biblioteca.soymercadologo.com/wp-
content/uploads/2016/08/Administraci%C3%B3n-financiera-internacional-9ed-Jeff-
Madura.pdf
 Herrarte, Ainhoa (2004). La balanza de pagos. Universidad Autónoma de Madrid.
Recuperado el 02 de marzo de:
https://www.uam.es/personal_pdi/economicas/ainhoahe/pdf/bp_economia.pdf
 Banco de la República. Tasa de cambio del peso colombiano (TMR). Recuperado de:
http://www.banrep.gov.co/es/trm
 Banco de la República. Tasas de captaciones semanales y mensuales. Recuperado el
03 de marzo de 2018 de: http://www.banrep.gov.co/es/dtf
 Comisión de Regulación de Energía y Gas. DTF histórico. (2008-2018). Recuperado el
03 de marzo de 2018 de:
http://cregas.creg.gov.co/pls/pubdcd/pkg_indicador.indicador_diario?identificador=DTF&m
es=10&anio=2017
 Banco de la Republica. Datos históricos de inflación. Recuperado el 03 de marzo de
2018de:http://obieebr.banrep.gov.co/analytics/saw.dll?Go&NQUser=publico&NQPassword
=publico&path=%2Fshared%2FSeries%20Estadísticas_T%2F1.%20Meta%20de%20inflación%
2F1.1.INF_Serie%20histórica%20Meta%20de%20inflación&lang=es&Options=rdf
 Dinero (2017). Colombia cambia de régimen cambiario en 2018. Recuperado el 02 de
marzo de: http://www.dinero.com/economia/articulo/colombia-cambia-de-regimen-
cambiario-en-2018/249845
 Dinero (2018). Déficit de cuenta corriente en 2017. Recuperado el 03 de marzo de 2018
de: http://www.dinero.com/economia/articulo/deficit-de-cuenta-corriente-en-2017/256008
 Parra, Pedro (2013). ¿Cómo afecta la inflación a una divisa? Investing.com.
Recuperado el 03 de marzo de: https://es.investing.com/analysis/%C2%BFc%C3%B3mo-
afecta-la-inflaci%C3%B3n-a-una-divisa-75601

Potrebbero piacerti anche