TEMA: CHOQUES
INTEGRANTES: CCOPA PEREZ DAVID ARNON
PUMA MAMANI KATERINE RAQUEL
TORRES JAEN LUCERO IVETT
MATERIA: MECANICA
SEMESTRE: II-2017
DOCENTE: M.Sc. Victor Damian Cahuana Quispe
MOQUEGUA-2017
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROINDUSRIAL
“Año del Buen Servicio al Ciudadano”
I. INTRODUCCION
Los choque físicos son ocasionado por una repentina aceleración o desaceleración
causada normalmente por un impacto, por ejemplo, de una gota de agua, aunque
también una explosión causa choque; cualquier tipo de contacto directo entre dos
cuerpos provoca un choque. Lo que mayormente lo caracteriza es la duración del
contacto que, generalmente, es muy corta y es entonces cuando se transmite la
mayor cantidad de energía entre los cuerpos.Para medir un choque se suele medir
con un acelerómetro esto describe un choque de pulso, como una aceleración en
función del tiempo.
En una colisión frontal alineada de dos esferas sólidas (como las que experimentan
las bolas de billar) las velocidades después del choque están relacionadas con las
velocidades antes del choque, por la expresión:
II. OBJETIVOS
3.1 CHOQUE(Colisiones)
El choque se define como la colisión entre dos o más cuerpos de los cuales el
impactado está en reposo. Un choque físico o mecánico es percibido por una
repentina aceleración o desaceleración causada normalmente por un impacto,
por ejemplo, de una gota de agua, aunque también una explosión causa
choque; cualquier tipo de contacto directo entre dos cuerpos provoca un
choque. Lo que mayormente lo caracteriza es la duración del contacto que,
generalmente, es muy corta y es entonces cuando se transmite la mayor
cantidad de energía entre los cuerpos.
Un choque suele medirse con un acelerómetro. Esto describe un choque de
pulso, como una parcela de aceleración en función del tiempo. La aceleración
se puede tomar en unidades de metro por segundo al cuadrado. A menudo,
por conveniencia, la magnitud de un choque se mide como un múltiplo de la
aceleración de la (gravedad), g, que tiene un valor de 9,80665 m/s2 a nivel del
mar. Así, un choque de "20g" es equivalente a aproximadamente 196 m/s2.
Un choque puede ser caracterizado por la aceleración máxima, la duración y la
forma del pulso de choque (la mitad seno, triangular, etc.) En una colisión
intervienen dos objetos ambos en movimiento que ejercen fuerzas
mutuamente. Cuando los objetos están muy cerca entre si o entran en
contacto, interaccionan fuertemente durante un breve intervalo de tiempo.
Las fuerzas de este tipo reciben el nombre de fuerzas impulsivas y se
caracterizan por su acción intensa y breve. Un caso de este tipo de interacción,
por ejemplo, es la colisión de dos carros que lleven montados parachoques
magnéticos. Estos interactúan incluso sin llegar a tocarse, es lo que se
considera colisión sin contacto.
Las fuerzas que se ejercen mutuamente son iguales y de sentido contrario. Si
el choque es elástico se conservan tanto el momento lineal como la energía
cinética del sistema, y no hay intercambio de masa entre los cuerpos, que se
separan después del choque. Si el choque es inelástico la energía cinética no
se conserva y, como consecuencia, los cuerpos que colisionan pueden sufrir
deformaciones y aumento de su temperatura.
Según la segunda ley de Newton la fuerza es igual a la variación del momento
lineal con respecto al tiempo. Si la fuerza resultante es cero, el momento lineal
es constante. Esta es una ley general de la Física y se cumplirá ya sea el
choque elástico o inelástico. En el caso de un choque:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROINDUSRIAL
“Año del Buen Servicio al Ciudadano”
3.3 FUERZA g
3.6.1 VIBRACIONES
Se denomina vibración a la propagación de ondas elásticas produciendo
deformaciones y tensiones sobre un medio continuo (o posición de
equilibrio).
En su forma más sencilla, una vibración se puede considerar como un
movimiento repetitivo alrededor de una posición de equilibrio. La
posición de "equilibrio" es a la que llegará cuando la fuerza que actúa
sobre él sea cero. Este tipo de movimiento no involucra necesariamente
deformaciones internas del cuerpo entero, a diferencia de una
vibración
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROINDUSRIAL
“Año del Buen Servicio al Ciudadano”
En Física se dice que el choque entre dos o más cuerpos es elástico cuando se
conserva la energía cinética total del sistema de cuerpos durante la
interacción. Durante la misma, la cantidad de movimiento, momentum o
momento lineal del sistema, también se conserva, como consecuencia de que
todas las fuerzas involucradas en el choque son interiores al sistema de
cuerpos (ver leyes de Newton).
Durante el choque elástico, la restricción de conservar la energía cinética del
sistema, implica que durante la colisión no se emite sonido, calor ni se
producen deformaciones permanentes en los cuerpos como consecuencia del
impacto.
Por otro lado, los choques en que, después de los mismos, la energía cinética
se ve incrementada, se denominan choque explosivos. Por ejemplo, un
dispositivo elástico instalado en uno de los cuerpos de tal modo que se
dispare con el contacto de otro.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROINDUSRIAL
“Año del Buen Servicio al Ciudadano”
Uno o los dos objetos que chocan se deforman durante la colisión. En estos
choques la cantidad de movimiento se conserva, pero la energía cinética no se
conserva ya que parte de ella se transforma en otro tipo de energía en el
proceso de deformación de los cuerpos