Sei sulla pagina 1di 20

PLANIFICACION SOCIAL EN VENEZUELA.

El Sistema Nacional de Planificación de Venezuela tiene entre sus objetivos


contribuir a la optimización de los procesos de definición, formulación, ejecución y
evaluación de las políticas públicas en cada uno de sus niveles, a la efectividad,
eficacia y eficiencia en el empleo de los recursos públicos dirigidos a la
consecución, coordinación y armonización de los planes, programas y proyectos
para la transformación del país, a través de una justa distribución de la riqueza,
mediante una planificación estratégica, democrática, participativa y de consulta
abierta, para el logro de las metas establecidas en el Plan de Desarrollo
Económico y Social de la Nación.

El Sistema Nacional de Planificación está integrado por el Consejo Federal


de Gobierno; los consejos de planificación y coordinación de políticas públicas de
cada Estado; los consejos locales de planificación pública de cada municipio; los
consejos de planificación comunal y los consejos comunales.

ORIGEN DE LA PLANIFICACION SOCIAL EN VENEZUELA.

El sistema nacional de planificación se inicia con la creación de la Oficina


Central de Coordinación y Planificación de la Presidencia de la República
(CORDIPLAN), mediante Decreto Ley Nº 492, promulgado el 30 de diciembre de
1958. Esta oficina, auxiliar del Ejecutivo Nacional para las tareas relativas a la
planificación, establece las condiciones para crear oficinas sectoriales y regionales
de planificación y asesora en cuanto al diseño y ejecución de la política y la
coordinación de las mismas, dentro de un plan general de cooperación
administrativa. También pauta la coordinación de programas nacionales,
regionales, estatales y municipales mediante la articulación de los respectivos
planes, la desconcentración de programas nacionales de desarrollo,
la descentralización de ciertas atribuciones y la formulación de organismos
especiales para la ejecución de los planes.

La organización del proceso de planificación se dirige al ámbito regional y


se van creando progresivamente las Corporaciones de Desarrollo: La Corporación
Venezolana de Guayana (CVG) en 1960, Consejo Zuliano de Planificación
(CONZUPLAN) en 1963, Corporación de Desarrollo de los Andes
(CORPOANDES) 1964, Fundación para el Desarrollo Centro Occidental
(FUDECO) 1965, y así se continúa con la corporaciones de Desarrollo de la
Región Zuliana, de la Región Central y de la Región Nor-Oriental. De manera que
pudiera afirmarse que el proceso institucionalizado de la planificación tiende a
consolidarse a través de una larga y dificultosa evolución centrada en la definición

pág. 1
y articulación de los diferentes niveles que conforman el sistema de planificación:
Central, sectorial, regional y estadal.

Desde la creación de CORDIPLAN en 1958 hasta el presente, se han


formulado un conjunto de planes de desarrollo que expresan la evolución
metodológica y socio – histórica del país, así como los diferentes tratamientos de
los aspectos políticos, sociales, institucionales y legales que abarcan los distintos
niveles de planificación.

CARACTERISTICAS DE LA PLANIFICACION EN VENEZUELA

 Promueve el trabajo en conjunto y les da importancia a las comunidades, para


el manifiesto y exposición de sus necesidades.
 Se dan a corto plazo porque ejecutan acciones de manera inmediata.
 Está abierta a cambios y transformaciones.
 Promueve una participación activa y protagónica de las sociedades,
involucrándolas con su realidad social y convirtiendo a las comunidades en
entes de cambio y transformación.
 Utiliza estrategias de crecimiento y desarrollo basadas en la obtención de
beneficios para todos por igual.
 La actual planificación social se basa en que las comunidades y sociedades
colaboren y participen en la soluciones de problemas y satisfacción de
necesidades desde el punto de vista económico, elaborando proyectos en
función de todos.
 Los mayores avances económicos se encuentran en la infraestructura: plantas
hidroeléctricas, red de líneas de alta tensión, oleoductos y carreteras
nacionales. Un desarrollo notable alcanza también la industria del petróleo, del
gas natural, de los minerales de hierro y de bauxita.
 La planificación social es un ente socio-político financiero-administrativo que
intenta ampliar la gama de opciones de las personas brindándoles mayores
oportunidades de educación, atención médica, ingreso y empleo, abarcando el
espectro total de opciones humanas; desde un entorno físico en buenas
condiciones, hasta libertades económicas y políticas.

NIVELES QUE CONFORMAN EL SISTEMA DE PLANIFICACIÓN


VENEZOLANO

La Planificación Social en Venezuela se podría decir que es un reflejo


continuo que muestra los cambios del ambiente en torno a cada organización y

pág. 2
busca adaptarse a los niveles que conforman el sistema de planificación
venezolanos, tales como:

Nivel Central: Conformado por el Presidente de La República en Consejo


de Ministros, representando la suprema autoridad o instancia de decisión política
del sistema. A diferencia del nivel técnico administrativo, representado por
CORDIPLAN; que tiene como función fundamental asistir en materia de
planificación al Presidente de la República y al Consejo de Ministros.

Nivel Sectorial: Este nivel se incorpora formalmente al sistema de


planificación a partir de 1971, de acuerdo a lo pautado en el Reglamento del
Estatuto Orgánico de Ministerio, donde se establece las Direcciones de
Planificación y Presupuesto en todos los Ministerios, con expresas funciones como
órganos sectoriales de planificación, pero sin estar vinculados funcionalmente a
CORDIPLAN.

Nivel Regional: Este nivel fue considerado importante en el proceso de


planificación por su relevante contribución al proceso de desarrollo nacional. Por
ello, en el Decreto de creación de CORDIPLAN se estimula la representación de
los organismos regionales, que aparecen progresivamente en la década del 60
como las Corporaciones de Desarrollo Regional, y también la atención al
tratamiento de la realidad físico – espacial del país, pues es evidente la necesidad
de definir áreas especiales de acción por parte del Estado, para coordinar la
intervención de los distintos entes oficiales.

PLANES DE LA NACIÓN

Equilibrio social
Está dirigido a alcanzar y lograr el desarrollo humano de
los sectorespopulares, mediante la ampliación de las opciones de las personas, el
ofrecimiento de mayores y mejores oportunidades de educación, educación, salud,
hémelo, ingresos, de organización, de seguridad social y de seguridad ciudadana
fundamenta en la inclusión social

Equilibrio económico
Aspecto fundamental para entender el modelo de desarrollo es la
concepción de la economía social basada en la democratización de la propiedad
de los medios de producción. Se fundamenta en el desarrollo endógeno y la
democratización del capital.

pág. 3
Equilibrio político
Construir la democracia bolivariana significa sentar las base para lograr un
sistema político en el que se hagan efectivos principios fundamentales
consagrados en nuestra constitución: ser un estado democrático y social de
derecho y de justicia que, que mediante su ordenamiento jurídico y su acción,
garantice a sus ciudadanos la vida en libertad, donde impere
la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia , la responsabilidad socialy, en
general, el pleno ejercicio de los derechos humanos. Se fundamenta en la
participación protagónica y corresponsable del ciudadano.

Equilibrio territorial
La desconcentración del país como objetivo requiere un proceso demodifica
ción del patrón de poblamiento, producción, inversión, distribución y
recaudación solo concebible a mediano y largo plazo. Este objetivo se fundamenta
en la definición de ejes territoriales de desconcentración quedarán lugar a un
nuevo equilibrio del territorio, basado en la diversificación de
la actividad productiva en las zonas más idóneas de esos ejes. Se fundamenta en
la desconcentración del territorio.

Equilibrio internacional
Se privilegiará el fortalecimiento de un modelo relacional que permita la
participación flexible y simétrica de la comunidad de naciones.
Se partirá dela premisa de vivir en un mundo en el cual las directrices del ordenint
ernacional son el resultado de una interacción equitativa en la toma de decisiones
a nivel mundial, desechando toda manifestación individualista que comprometa la
liberta, igualdad de participación de los actores del sistema. Se fundamenta en la
creación en el fomento y promoción de un mundo multipolar y plural.

TIPOS DE PLANES DE DESARROLLO

El proceso de planificación es uno solo y se materializa mediante la


elaboración de planes, los cuales se clasifican de acuerdo al ámbito económico,
área geográfica o según el tiempo que contemplan para su ejecución. No
obstante, es conveniente tener en cuenta esta clasificación aunque es
básicamente formal; en la práctica, debería existir una estrecha interrelación entre
los planes.

De Acuerdo al Ámbito Económico: Los planes pueden ser globales y


sectoriales. Los planes globales son aquellos que abarcan todas las actividades
productivas, de distribución e inversión realizadas a nivel nacional. Se les
denomina planes nacionales de desarrollo. Los planes sectoriales surgen de la

pág. 4
necesidad de planificar una parte de las actividades económicas, de acuerdo al
proceso tecnológico que se emplea; de esta manera se identifican los sectores:
Petróleo, Agricultura, construcción, Turismo, Educación, etc.

De Acuerdo al Ámbito Geográfico: Son los planes que abarcan


determinadas áreas geográficas como región, estado, municipio o las regiones
político – administrativas en que se divide al país. Aún cuando son planes
(regionales, estadales, municipales) localizados en un espacio determinado,
responden o guardan relación con los procesos de política económica globales y
sectoriales debido al desarrollo de una región y las demás regiones del país con
quienes está estrechamente vinculado, además; está la necesidad de asignar
recursos financieros y físicos a cada región.

De Acuerdo al Tiempo: Son aquellos planes que se establecen de acuerdo


con el horizonte temporal de los procesos que se planifican. Estos a su vez,
pueden ser:

Planes de Largo Plazo: Se les llama planes de "perspectivas" o


"proyectivos" porque se confeccionan para 10, 15 o más años, dependiendo de la
naturaleza del contenido, pues hay aspectos que por ser muy variables no
permiten proyectarse, como por ejemplo: Los precios del petróleo. Sin embargo,
es posible formular planes en cuanto a la población, el uso y agotamiento de
ciertos recursos naturales y especies animales. La educación y la salud también
son recursos programables a largo plazo; particularmente la educación se
organiza en cohortes con duración que oscila entre 3 y 7 años aproximadamente
por nivel educativo. Igual ocurre con las redes de transporte, conformación de
ciudades, etc. La ventaja de este tipo de planes es que obliga a reflexionar y
analizar situaciones presentes, producto de su evolución histórica, y proyectarlas
en el futuro, de manera que permite vislumbrar el comportamiento de hechos
actuales y tomar iniciativas para conducir los cambios desde el presente hacia la
fisonomía deseada. Son planes muy generales, con los cuales se intenta tener
una imagen del futuro.

Planes de Mediano Plazo: Su duración se asocia a los períodos


gubernamentales o lapsos de cinco a tres años. Son planes destinados a resolver
problemas inmediatos: Aumentar la productividad, mejorar la prestación de
servicios de salud y educación, elevar el empleo, aumentar la inversión y las
exportaciones, etc.

Planes de Corto Plazo: Abarcan generalmente doce meses, pero pueden


formularse para dos años. Están destinados a medidas inmediatas hacia el
cumplimiento de metas específicas dentro de condiciones preestablecidas. Es por

pág. 5
ello que son planes con muchas más cuantificaciones y pormenorizaciones que
los de mediano plazo. Incluyen en detalle las corrientes monetarias y de
financiamiento interno y externo, por lo cual se les denomina planes operativos.
Estos planes revisten particular importancia porque son la base para la
formulación del presupuesto anual. La relación entre plan y presupuesto se
enuncia en la Ley Orgánica del Régimen Presupuestario. El propósito fundamental
de la planificación anual es organizar el conjunto de decisiones políticas que de
una manera integrada y complementaria orientarán la acción de cada sector, para
el año fiscal. Mediante este plan se determinan los objetivos y metas de los
programas presupuestarios, se destinan los recursos necesarios, se fija la
cantidad y calidad de los resultados y se determinan la localización y las
responsabilidades administrativas en el cumplimiento de las actividades.

CARACTERÍSTICAS DE LA PLANIFICACIÓN ACTUAL DE VENEZUELA

Este mapa marca una nueva etapa de la Revolución Bolivariana, y es


orientador de las acciones para 2005 y 2006, consideradas como la fase inicial y
decisiva de transición al socialismo. Dicho mapa conserva lo propuesto en la
Planeación Nacional, con algunos elementos agregados posteriormente, y lo que
se plantea es imprimirle velocidad. Es por ello que la tarea del Ministerio de
Planificación y Desarrollo ha sido desde entonces agrupar en un banco de datos
todos los proyectos municipales, regionales y nacionales y clasificarlos en cada
uno de los diez puntos, para conocer su avance. Asimismo, está coordinando la
realización de Gabinetes móviles, que son consejos de ministros que se desplazan
a los estados de la República para monitorear el desarrollo de los proyectos y
atender las necesidades para el éxito de los mismos. De ello deben rendir
informes cuatrimestrales al presidente de la República.

Nos detendremos en los siguientes puntos:

1. Avanzar en la conformación de una nuevaestructura social. “Se debe


erradicar la pobreza dándole poder a los pobres, consolidando las misiones
sociales como Barrio Adentro, Robinsón, Rivas, Sucre, Guaicaipuro y los
programas educativos de las escuelas y liceos bolivarianos, así como los de la
Universidad Bolivariana”. En tanto, el ministro de Economía Popular afirma que
“en cuanto a la conformación de una nueva estructura social, la conformación de
cooperativas y la recuperación de parte de la población excluida para convertirlos
en productores, apunta a [este] primer objetivo […] ‘este modelo productivo está
basado en nuevos valores: solidaridad, uso racional de los recursos naturales,
distribución equitativa de la riqueza, el retorno social y no sólo el retorno
económico’”

pág. 6
2. Articular y optimizar la nueva estrategia comunicacional. “Para
explicar oportunamente a la población por qué se toman medidas económicas,
para que se difundan los logros de la revolución”. Se destaca la democratización
del espacio radioeléctrico para permitir la inclusión de más voces –esto basado en
la ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión, ampliando las señales de
la radio y televisión oficial a través de la actualización de su base tecnológica y la
apertura de TeleSur, una alternativa informativa y formativa latinoamericana, para
contrarrestar los efectos de la información de canales globales.

3. Avanzar aceleradamente en la construcción del nuevo modelo


democrático de participación popular. Para este cometido, el presidente
Chávez “pidió establecer mecanismos de participación comunitaria como el
diagnóstico participativo, que permite identificar los problemas de la comunidad
con la propia gente que los padece, clasificándolos por sectores y prioridades; el
presupuesto participativo, que es una consecuencia del diagnóstico e involucra a
la comunidad en su diseño; y el fortalecimiento de la contraloría social. Exigió a los
alcaldes permitir la participación de las comunidades a través de los Consejos
Locales de Planificación” (Presa, 2005: 9), que detallaremos más adelante.

PAPEL DEL ESTADO EN LA PLANIFICACIÓN SOCIAL

Las funciones del Estado desde el punto de vista económico, están


identificadas con acciones de regulación, de provisión de bienes y servicios, de
carácter fiscal, de redistribución del ingreso, de estabilización de los grandes
agregados económicos (evitando fluctuaciones), de aumento en el nivel de
empleo, de procurar una tasa positiva de crecimiento económico, de acumulación
a los efectos de incrementar la capacidad productiva del propio Estado para
impulsar su accionar y el de la Nación como un todo.

Para cumplir dichas funciones, el Estado debe instrumentar políticas


públicas en aras de actuar sobre la realidad y modificarla, fundamentadas en
planes de acción para alcanzar objetivos de interés público en función de
programas y proyectos que en conjunto justifiquen el gasto público como obligante
apalancamiento financiero de las políticas de Estado, en el marco de un definido
proceso de planificación estratégica de desarrollo donde ha de tener relevancia el
gasto social definido según la Cepal como un monto de recursos destinados al
financiamiento de planes, programas y proyectos, cuyo objetivo es generar un
impacto positivo en algún problema social como educación, salud, nutrición,
seguridad, asistencia social, trabajo, vivienda, electricidad, agua y saneamiento.
Es así, que el gasto público representa la herramienta más importante para la
conducción macroeconómica del país; y de su nivel de eficiencia (o ineficiencia)

pág. 7
dependerá el ritmo de la economía bien para dinamizarla o bien para causar
fenómenos como la inflación, la sobrevaluación, dependencia de las
importaciones, escasez de divisas, caída de las reservas internacionales,
devaluación (explícita o implícita), un mercado paralelo con una paridad perversa y
mucho más.

La principal función y responsabilidad económica del Estado, es la de


garantizar que la mayoría de los ciudadanos puedan vivir bien; es decir
condicionar las relaciones económicas para una mejor satisfacción de las
necesidades de la población. La otra gran función que debe cumplir, es la de
regular la actividad económica mediante la instrumentación de políticas y reglas
claras en las áreas de monetaria, fiscal y de regulación propiamente dicha al
establecer un comportamiento obligatorio en aras de definir ¿qué se puede hacer
y qué no? al tiempo de supervisar y corregir las fallas del mercado. En síntesis,
desde el ángulo económico el Estado por intermedio de su Gobierno actúa para
influir en la actividad económica con la finalidad de alcanzar objetivos sociales
vinculados con el bienestar de la población.

Ha de quedar suficientemente claro, que el Estado a través de su Gobierno


debe hacer uso de la regulación como instrumento para influir en la actividad
económica (inversión, empleo, etc.) con la finalidad de alcanzar objetivos
económicos y sociales vinculados con el bienestar de la población.

CONSEJOS COMUNALES

Un consejo comunal es una forma de organización de la comunidad donde


el mismo pueblo es quien formula, ejecuta, controla y evalúa las políticas públicas,
asumiendo así, el ejercicio real del poder popular, es decir, poniendo en práctica
las decisiones adoptadas por la comunidad.

Se esperaba que para el 2008 en la República Bolivariana de Venezuela,


estuviera una nueva geometría nacional del poder y tuviera una gran importancia
desde el punto de vista del nuevo país socialista que se estaba formando. Era una
de las columnas vertebrales que conformaban los cinco motores para
la construcción de la nueva República. Sin embargo en la derrotada reforma de
2007 la nueva geometría no fue aprobada y por lo tanto los Consejos Comunales
quedaron tal como se iniciaron.

De hecho, el consejo comunal representa la instancia esencial de la


organización popular, que deberá a partir de allí arrojar la experiencia necesaria
en el impulso al Poder Comunal (antiguo Quinto Motor), se esperaba en el
mediano plazo la constitución de los Consejos de Trabajadores y Trabajadoras, de

pág. 8
Campesinos, de estudiantes como primera expresión de la definición
constitucional de la democracia venezolana (participativa y protagonista).

Los Consejos Comunales cumplirán funciones relacionadas con


el desarrollo nacional, las cuales van más allá del manejo de los recursos para
resolver sus problemas. Entre ellas destacan la recuperación
de empresas paradas ya que en gran cantidad de zonas industriales –ubicadas en
las comunidades- hay edificaciones abandonadas que pertenecieron a empresas,
fábricas o áreas comerciales. Así mismo, participarán en el pleno ejercicio de la
defensa de la soberanía e integridad territorial de Venezuela a través de las
guardias territoriales, tal como lo establece el artículo 184 de la Constitución.
Aspiramos a que estas instancias de poder popular sean uno de los primeros
Consejos Comunales

MISIONES SOCIALES

El Sistema Nacional de Misiones, oficialmente Sistema Nacional de


Misiones, Grandes Misiones y Micro-Misiones Hugo Chávez, son una serie de
programas sociales desarrollados en Venezuela durante el gobierno de Hugo
Chávez desde el año 2003 y que continúan vigentes en el actual gobierno
de Nicolás Maduro. Estos proyectos son relanzados cada año con el fin de cumplir
objetivos determinados y toman su nombre del libertador Simón Bolívar. Las
Misiones Bolivarianas del gobierno de Venezuela comprenden programas para
luchar contra la pobreza, la pobreza extrema, programas de
educación, alfabetización, consultas médicas gratuitas y acceso a créditos
subvencionados para la adquisición de viviendas. Además de programas
culturales, científicos, políticos, dedicados a los derechos indígenas y
medioambientales.

Los programas comenzaron debido al significativo aumento del precio del


petróleo a principios de la década de 2000, que permitió al gobierno de Venezuela
utilizar excedentes en su presupuesto anual para estos programas sociales.
La Misión Robinson (alfabetización), la Misión Barrio Adentro (cobertura médica
gratuita) y la Misión Mercal (alimentos a precios subsidiados), están consideradas
como las misiones más importantes, claves en la disminución de los índices de la
pobreza en el país.

pág. 9
PRESUPUESTO POR PROYECTO

Los presupuestos por proyectos son un instrumento para asignar y distribuir


los recursos públicos a través de proyectos, a los entes u organismos nacionales,
estadales y municipales en función de las políticas y objetivos estratégicos de la
nación, expresados en los respectivos Planes Anuales además de coordinar,
controlar y evaluar su ejecución.

También podemos mencionar que tienen su base legal el reglamento nº 01


artículo 2 de la Ley Orgánica Financiera del Sector Publico. A su vez estos
proporcionan una mejor y mayor vinculación plan–presupuesto, así como también
simplifica la estructura presupuestaria, nos permite visualizar y analizar las
variables requeridas para la toma de decisión en todas las etapas del proceso
presupuestario, facilita la gestión pública en función de las políticas y objetivos
estratégicos de la Nación, permite una mejor evaluación y control del presupuesto,
concibe al proyecto como el punto focal del proceso presupuestario a fin de
satisfacer las necesidades de la colectividad. Este nuevo proyecto ordena y
sistema los resultados y mide los costos, sirve de análisis para revelar las
actividades y los proyectos del gobierno establecidos en planes globales y
sectoriales, a su vez también facilita la supervisión adecuada de los programas y
ayuda en la articulación armónica de las diversas actividades gubernamentales.

Las Acciones Centralizadas comprenden todo el uso de los recursos reales


y financieros que no es posible definir en términos de proyectos, por no poder
asociarse directamente a un único proyecto, pero que son necesarios para
garantizar el funcionamiento de las instituciones públicas, así como el
cumplimiento de otros compromisos del estado. Se constituye como una categoría
presupuestaria al mismo nivel de los proyectos. Para cada acción centralizada se
define una acción específica y son las que detallan las actividades que realiza la
institución en pro de su funcionamiento, se hace una imputación presupuestaria,
se nombra un responsable ejecutor y uno operativo.

También podríamos hablar de unas diferencias entre el presupuesto por


programas y por proyectos las cuales nos lleva a definirlas así en el presupuesto
por proyectos la cuantificación se realiza solamente a través de del concepto de
metas, en el presupuesto por programas las transferencias a organismos del
sector publico se incorporan a una categoría equivalente por programas por
cuanto no corresponden a una producción terminal para la institución.

pág. 10
PLANES SOCIALES DEL ESTADO Y SUS BENEFICIOS

Los proyectos sociales puestos en marcha en la República Bolivariana de


Venezuela han proporcionado un mayor poder al pueblo y la alternativa de contar
con educación, salud, comida y una vivienda digna, entre otras cosas. Con todo
ello, las Misiones Bolivarianas se enmarcan estas acciones que ha iniciado el
Ejecutivo de la República Bolivariana de Venezuela. Así las cosas, destacan
aquellas que han posibilitado la inclusión social y económica de féminas pobres y
el cuidado de las madres que se encuentran solas asimismo en situación de
pobreza extrema. También, planes sociales del gobierno Venezuela otra de las
misiones puestas en marcha incluye viviendas de calidad de vida para más de
500.000 hogares.

La Misión Hijos de mi Pueblo Venezuela

Surgió con el objetivo de proteger a aquellos venezolanos en una situación


de extrema pobreza. Su público objetivo y objeto de atención se divide en cuatro
sectores:
1 – Adolescentes embarazadas.
2 – Mujeres embarazadas.
3 – Niños menores de edad.
4 – Personas con algún tipo de discapacidad y de cualquier edad.

De este modo, estas personas deberán estar en situación de extrema


pobreza, condición entendida en función del ingreso familiar y considerándose
personas susceptibles de estarlo a aquellas que no tengan trabajo o que lo
tengan, pero sus ingresos sean menores al salario mínimo.

Con la Misión Hijos de mi Pueblo Venezuela se busca proteger socialmente


a las personas más vulnerables. Para ello, el Gobierno de la República Bolivariana
de Venezuela concederá una cantidad económica a las personas que formen
parte de estos cuatro grupos anteriormente mencionados.

Esta misión desembocó en la Gran Misión Hijos de Venezuela, cuyo


objetivo principal sigue siendo la atención a los más desfavorecidos para lograr
descender el índice de pobreza en muchas áreas del país para que conseguir, de
este modo, una mayor seguridad social, estabilidad política y felicidad de los
ciudadanos de Venezuela.

pág. 11
En qué consiste la Gran Misión Hijos Venezuela

La Gran Misión Hijos de Venezuela consiste, de esta forma, en una ayuda


por valor de 430 bolívares por hijo, hasta un máximo de tres asignaciones por
cada familia, para las madres con ingresos mensuales que estén por debajo del
salario mínimo. Asimismo, se establece un registro con las familias más
necesitadas para que sus integrantes puedan llevar a cabo actividades educativas
y productivas. También se les brinda atención sanitaria. Además, quienes estén al
cargo de personas con necesidades especiales o con alguna discapacidad reciben
600 bolívares.

La Gran Misión Vivienda Venezuela


Consiste en un plan para construir viviendas que fue creado por el Gobierno
del presidente Hugo Chávez con el objetivo de paliar la situación de carencia
habitacional que sufre la población venezolana, sobre todo en aquellas zonas más
vulnerables y desfavorecidas donde se encuentran ubicados ciudadanos con más
dificultades económicas y vitales.

El desequilibrio habitacional de Venezuela es fruto del modelo heredado


desde la época colonial que ha ido generando una situación en la que se han
creado cinturones de pobreza en las principales ciudades del país y ha propiciado
que los sectores con menos recursos se ubicarán en terrenos inestables carentes
de cualquier servicio básico, frente a la gente con más dinero que siempre tuvieron
las mejores tierras.

Por eso, Chávez creó la Gran Misión Vivienda Venezuela para asegurar
una vivienda digna a los venezolanos y que se pudiera avanzar, de este modo,
hacia un desarrollo y bienestar de toda la ciudadanía.

Para poder llegar a las metas propuestas desde su inicio, el Gobierno llevó
a cabo un estudio concienzudo de la situación para poder diseñar una estrategia
nacional gracias a la colaboración del pueblo, los gobiernos municipales y
regionales, el sector privado y a acuerdos internacionales con países de Europa,
Medio Oriente, Asia y América del Sur.

Los objetivos de la Gran Misión Vivienda Venezuela

De esta forma, la Gran Misión Vivienda Venezuela se fijó como meta


construir dos millones de viviendas en siete años, todo ello sustentado en cinco
pilares que sustentarían este proyecto social: Registro Nacional de Vivienda,
Terrenos, Ejecutores, Financiamiento y de Materiales de Construcción.
pág. 12
Así las cosas, y por primera vez en su historia, los venezolanos disponen de la
oportunidad de acceder a un registro a través del que se identifican las familias
que no tienen vivienda propia o las que precisan una remodelación, legalización o
ampliación del hogar que ya poseen.

El objetivo de este programa es conseguir que las familias de Venezuela


dispongan de un lugar digno donde poder vivir, desarrollarse y crecer de manera
apropiada para poder diseñar y crear todos juntos una sociedad. Los ciudadanos
se integran en el proceso de construcción y consolidación de las propias
viviendas. Y es que para el líder de la revolución la importancia del poder popular
era el pilar sobre el que estaba sujeto todo este proceso, ya que afirmaba que
solamente por la vía del protagonismo popular el país saldrá adelante.

La Gran Misión en Amor Mayor Venezuela


Se destina a compensar el trabajo que personas ahora de la tercera edad
llevaron a cabo cuando eran adultas pero que, en su momento, no pudieron
cotizar en el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS). Esta misión
incluye a todos aquellos ciudadanos que se encuentren en situación de pobreza y
que no cuenten con la pensión que les corresponde, que es reconocida a través
de esta iniciativa social que fue anunciada por el presidente Hugo Chávez.
De este modo, todas aquellas mujeres mayores de 55 años y los hombres que
hayan cumplido los 60 años pueden acceder a los beneficios de la Gran Misión en
Amor Mayor Venezuela, bien sean venezolanos o extranjeros que acrediten una
residencia legal en el país durante los últimos diez años.

Los hogares en los que vivan estas personas solicitantes deben contar con
unos ingresos por debajo del salario mínimo nacional. Con todo ello, esta misión
venezolana pretende paliar las desigualdades sociales existentes en el país y
solventar ciertas situaciones de pobreza que se dan en determinados sectores de
la población.

Cómo se asignas las pensiones de la Gran Misión en Amor Mayor


Venezuela

El Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de la Gran Misión en Amor


Mayor Venezuela asigna una pensión de vejez a las personas que se inscriban
igual al salario mínimo nacional para todas aquellas personas que habiten en
hogares con las características anteriormente descritas, hayan cotizado o no en la
seguridad social.
Esta misión está disponible, también, para personas sin capacidad
contributiva, siendo beneficiarios en esta categoría quienes se acogieron al

pág. 13
Decreto Presidencial N° 7.401 con el objetivo de completar las cotizaciones que
les faltaban de la seguridad social y que, aunque no estén en situación de pobreza
no tengan una capacidad contributiva suficiente. Tendrán prioridad las personas
de más de 65 años que recibirán una pensión de vejez igual al salario mínimo
nacional.

Para poder obtener esta pensión de vejez, además de la edad, figura como
requisito haber cumplido 750 cotizaciones y presentar la copia de partida de
nacimiento, de la cédula de identidad, de la constancia de trabajo, de la forma 14 -
02, de la forma 14 -100, tres copias de la forma 14-04, y otras tres copias de la
tarjeta de afiliación. Los documentos se entregan en la oficina del seguro social del
estado donde viva el solicitante. Una iniciativa de los presidentes de Cuba y
Venezuela propició, hace ya varios años, la creación de la.

La Gran Misión Milagro


Todo comenzó debido al incremento de coberturas de los servicios de salud
que se iban consiguiendo gracias a la Misión Barrio Adentro. Los médicos
cubanos que participan en esta misión fueron dándose cuenta de que la población
más desfavorecida no tenía posibilidad de acceder a servicios de detección,
prevención y tratamiento de problemas relacionados con la vista por los canales
habituales del sistema sanitario de Venezuela.

Por eso, la Misión Milagro se estableció en Venezuela con el objetivo de


poner solución, de forma efectiva, rápida y gratuita, a los problemas relacionados
con la vista que sufrían aquellas personas excluidas de la vida social y sanitaria
del país para lograr, de este modo, su incorporación a la vida activa de Venezuela,
aumentando su independencia y autonomía y, en último término, mejorando su
salud y su calidad de vida.

¿Cuáles son los objetivos de la Misión Milagro?

De este modo, la Misión Milagro persigue varios objetivos que vemos a


continuación con más detalle.

Por un lado, gracias al tratamiento y curación de afecciones visuales, las


personas que forman parte de este plan consiguen mejorar sus habilidades y
capacidades y, en consecuencia, pueden formar parte de la vida social de su país.
Asimismo, esta misión busca que el Gobierno de la República Bolivariana pueda
articular políticas sociales para que los ciudadanos que han conseguido solventar
sus trastornos visuales puedan desarrollarse de manera individual y formando
parte de un colectivo.

pág. 14
Finalmente, se pretende saldar una deuda social con este sector de la
población más desfavorecido para conseguir una igualdad de condiciones y una
justicia social para todo el pueblo de Venezuela. Así las cosas, los venezolanos
con pocos recursos, gracias a esta acción que lideran los Ejecutivos de Cuba y
Venezuela desde el año 2004, pueden operarse de los problemas de la vista que
sufran y acceder a revisiones y tratamientos de prevención.

El plan comenzó en Venezuela, pero ya son más de 30 países los que lo


aplican en Asia, África, América Latina y el Caribe. Además, como ampliación de
la Misión Milagro y con la colaboración de personal médico de Cuba, se han
levantado clínicas en Venezuela y en Bolivia para tratar gratuitamente estas
patologías de la vista y que todos los ciudadanos puedan llevar un control de sus
afecciones y acceder a programas de prevención.

La Gran Misión Agro Venezuela

Está dirigida a todas aquellas personas que tienen tierras o alguna zona
donde poder llevar a cabo un proyecto agrícola, también para quienes desean
aportar su trabajo voluntario para sembrar. A través de esta misión los
venezolanos que se inscriban en ella podrán disponer de conjunto de bienes
agrícolas para poder producir otros bienes y también contarán con
acompañamiento técnico para producir estos alimentos para el resto del país.

La Gran Misión Agro Venezuela está abierta para todas aquellas personas
que forman parte de este ciclo productivo, desde productores, acuicultores,
pescadores, campesinos, trabajadores, milicias, consejos comunales, etc. Pueden
acceder a ella todos los pequeños y medianos productores, estén o no agrupados
en gremios, que deseen contribuir esta producción agroalimentaria. Esta misión
nace en un contexto en el que se desea que los productores agrarios y agrícolas
dispongan de medios tecnológicos y humanos suficientes para que puedan ser
independientes respecto a las transnacionales y los grandes capitales de la
industria. Para ello, se ofrece apoyo a los pequeños y medianos productores a
través de incentivos fiscales o créditos blandos destinados a que puedan hacerse
con maquinaria, forrajes, semillas… para aumentar su producción agraria y se
puedan ir modificando el modelo de producción capitalista, para dirigirse hacia un
modelo de conciencia ambiental y producción social.

pág. 15
Los objetivos de la Gran Misión Agro Venezuela

De este modo, los fines que persigue la Gran Misión Agro Venezuela se
podrían enumerar de la siguiente forma.

 Fomentar el registro de todos los habitantes de Venezuela que tengan


posibilidades de producir alimentos.
 Asegurar un apoyo económico tanto público como privado para producirlos.
 Proveer de todos los bienes necesarios y medios mecánicos para ello.
 Ofrecer técnicos que aseguren el adecuado desarrollo de esta producción
de alimentos.
 Alentar la agricultura urbana para proporcionar alimentos al país.

Para formar parte de esta Misión hace falta contar con tierras o áreas de
trabajo para poder llevar a cabo esta labor productiva e inscribirse presentando a
la cédula de identidad en los Puntos Tricolor de las Agencias Agropecuarias,
Unidades de Propiedad Social y Agencias del Banco Agrícola, todo ello se puede
encontrar en distintos lugares de la geografía venezolana. Los terrenos se pueden
registrar de manera particular o familiar a modo de cooperativa, o con grupos de
campesinos.

La Gran Misión Vivienda Venezuela ya ha construido más de 700.000 viviendas

La Gran Misión Vivienda Venezuela (Gmvv) ha construido 739.154


unidades habitacionales en todo el país, informó el ministro de Vivienda Manuel
Quevedo. Quevedo enfatizó que actualmente la misión ha reportado como
culminadas 1.318 viviendas, y reiteró que las acciones del ente están dirigidas a
culminar la casa número un millón para finales de este año.

Asimismo, el funcionario agregó que la institución destinó más de Bs 13


millones a la referida misión social. Quevedo informó que la Gmvv implementara
próximamente un sistema de control y trazabilidad de materiales de construcción
que han denominado Guardián, a fin de ‘hacer un seguimiento a los materiales
para asegurar que lleguen a los desarrollos y que no haya ningún tipo de desvío’.
Respecto al censo Viviendo venezolanos, que fue implementado por el Estado
para conocer la información de los habitantes de los urbanismos de la Gmvv,
Quevedo explicó que esta activo en ‘128 urbanismos del total de 200 que
tenemos’.

pág. 16
BIBLIOGRAFÍA

 Antiles, Seth: «Venezuela: la política del referéndum revocatorio» en


Venezuela Analítica,
27/8/2003, www.analitica.com/va/politica/opinion/1345036.asp.Corrales.
 Javier: «Hugo Boss» en Foreign Policy, 1-2/2006.D’Elía, Yolanda y Thais
Maingon: «El Fonvis: su trayectoria institucional en el contexto sociopolítico
venezolano de 1980 a 2004», Working Papers 1/2006, Universität
Kassel, www.international.uni-kassel.de/de/pdf/OWP_Working_Paper_1.pdf.
 Díaz, Benito: «Políticas públicas para la promoción de cooperativas en
Venezuela» en Revista de Economía Social año 6 No 11, 2006.
 Lebowitz, Michael: «Venezuela: Going Beyond Survival, Making the Social
Economy a Real Alternative», trabajo presentado en el IV Encuentro
Internacional de Economía Solidaria en la Universidad de San Pablo, Brasil, 21
a 23 de julio de 2006.
 «Política social en Venezuela: 1999-2003» en Cuadernos del Cendes año 21
No 55, 2004.Nelson, Joan M.: «Políticas de las reformas del sector social» en
Carlos E. Vélez y Paz Castillo-Ruiz (eds.): Reformas y equidad social en
América Latina y el Caribe, Banco Interamericano de Desarrollo, Washington,
D.C., 2004.Rodríguez, Francisco: «An Empty Revolution: The Unfulfilled
Promises of Hugo Chávez» en Foreign Affairs, 3-4/2008a.Rodríguez,
Francisco: «How not to Defend the Revolution: Mark Weisbrot and the
Misinterpretation of Venezuelan.

pág. 17
pág. 18
pág. 19
pág. 20

Potrebbero piacerti anche