Sei sulla pagina 1di 4

Universidad de Guayaquil

Facultad de Ciencias
Administrativas

Ingeniería En Comercio Exterior

TEMA:
Método del Valor Deductivo

DOCENTE:

LCDA. MARÍA FERNADA VILLEGAS

INTEGRANTES:

Castro Ortega Génesis


Gudiño Gorotiza Blanca
Orellana Bravo Sabina (COORDINADORA)
Cordero Quimi Katherine

7/61

2016
Guayaquil – Ecuador
METODO DEL VALOR DEDUCTIVO

Deducción del valor a partir del precio a que se venda la mayor cantidad total

En el Acuerdo se dispone que, cuando no pueda determinarse el valor en aduana


sobre la base del valor de transacción de las mercancías importadas o de
mercancías idénticas o similares, se determinará sobre la base del precio unitario
al que se venda a un comprador no vinculado con el vendedor la mayor cantidad
total de las mercancías importadas, o de otras mercancías importadas que sean
idénticas o similares a ellas, en el país de importación. El comprador y el vendedor
en el país importador no deben estar vinculados y la venta debe realizarse en el
momento de la importación de las mercancías objeto de valoración o en un
momento aproximado. Si no se han realizado ventas en el momento de la
importación o en un momento aproximado, podrán utilizarse como base las ventas
realizadas hasta 90 días después de la importación de las mercancías objeto de
valoración.

Determinación de la mayor cantidad total vendida

Con arreglo al párrafo 1 del artículo 5, el valor en aduana debe establecerse sobre
la base del precio unitario al que se venda la mayor cantidad total de las
mercancías importadas o de otras mercancías importadas que sean idénticas o
similares a ellas. Según la nota interpretativa de ese artículo, el precio unitario a
que se venda la mayor cantidad total de las mercancías es el precio a que se
venda el mayor número de unidades a personas no vinculadas al primer nivel
comercial después de la importación al que se efectúen dichas ventas. Para
determinar esa mayor cantidad total de mercancías, se reúnen todas las ventas
realizadas a un precio dado y se compara la suma de todas las unidades de
mercancías vendidas a ese precio con la suma de todas las unidades de
mercancías vendidas a cualquier otro precio. El mayor número de unidades
vendidas a un precio representa la mayor cantidad total.

Deducciones del precio al que se haya vendido la mayor cantidad total

Como el punto de partida para calcular el valor deductivo es el precio de venta en


el país de importación, es preciso efectuar las siguientes deducciones para reducir
ese precio al valor en aduana pertinente:

 las comisiones pagadas o convenidas usualmente, la suma de los


suplementos por beneficios y gastos generales cargados en relación con
las ventas;
 los gastos habituales de transporte y seguros en que se incurra en el país
de importación;
 los derechos de aduana y otros gravámenes internos pagaderos en el país
importador por la importación o venta de las mercancías;

Fuentes: Resolución 1684; Acuerdo Relativo a la aplicación del artículo VII del acuerdo general
sobre aranceles aduaneros y comercio;
https://www.wto.org/spanish/tratop_s/cusval_s/cusval_info_s.htm
 cuando proceda, el valor añadido por el montaje o ulterior elaboración de
las mercancías.

CASO PRÁCTICO
El importador “Pereira” del país de Ecuador ha recibido en consignación 1 del
proveedor “Cartagena” del país de Italia 1.000 relojes de la marca “Role”,
presentándose a despacho el 15 de Octubre. No hay antecedentes de
mercaderías idénticas ni similares en el momento de la importación. Por tal motivo
y previo a garantizar los derechos y demás gravámenes a la importación, se
efectúa el despacho. La información obtenida en ventas es:

Cantidad producto Fecha de venta precio


100 relojes vendidos el 25 de octubre a $160
150 relojes vendidos el 27 de octubre a $150
100 relojes vendidos el 28 de octubre a $155
100 relojes vendidos el 30 de octubre a $150
200 relojes vendidos el 25 de noviembre a $160
50 relojes vendidos el 10 de diciembre a $160
100 relojes vendidos el 19 de enero a $155
200 relojes vendidos el 20 de febrero a $170

No hay relojes en stock. Todas las ventas se han hecho a vendedores


independientes2. La comisión del importador es de 10%, siendo habitual de las
ramas correspondientes en el país de importación, del 15%.El costo del transporte
desde el puerto hasta los depósitos de “Pereira” ascendió a $5 por reloj. Los
derechos de importación corresponde al 55%.El importador “Pereira” efectúa un
servicio de pre entrega con reposición de piezas si es necesario, que le insume en
el promedio $10 por reloj.

1. ¿Considera usted que se acoge al primer método de valoración?, si o no


¿Por qué?

2. ¿Cuál es el valor de la aduana por reloj

1
Consignación: se refiere a aquellos bienes o artículos que una persona (consignador o comitente), envía a
otra persona física o moral, denominado comisionista, destinatario o consignatario, a fin de que venda
dichos bienes a nombre y cuenta del primero y de acuerdo con las instrucciones que previamente hubieren
acordado ambos
2
Vendedores independientes: obtienen sus ingresos exclusivamente a través de comisiones.

Fuentes: Resolución 1684; Acuerdo Relativo a la aplicación del artículo VII del acuerdo general
sobre aranceles aduaneros y comercio;
https://www.wto.org/spanish/tratop_s/cusval_s/cusval_info_s.htm
Solución
1. No se acoge al primer método de valoración porque no existe una venta
entre el comprador y el vendedor según lo expuesto en el artículo 5 de la
Resolución 1684. por lo consiguiente no se acoge al segundo, ni al tercer
método por el enunciado del ejercicio que nos indica que no hay
antecedentes de mercancías idénticas ni similares por lo tanto siguiendo el
orden de aplicación se procede aplicar el método deductivo.

2. Inicialmente se debe analizar el precio al que se vende la mayor cantidad


total .Hay que descartar las dos últimas ventas ya que son después de los
90 días de la importación de las mercancías a valorar. Por tanto, el precio al
que se vendió la mayor cantidad es de $160(350 relojes)

El valor deducido será


Precio de venta $160.00
Menos:
Comisión habitual 15% $24.00
Transporte interior $ 5.00 $ 29.00
$131.00
Menos
Derecho de importación $ 46.48
Valor deducido $ 84.52

Se toma la comisión usual en la rama comercial y no la declarada por el


importador. El servicio que otorga el importador” Pereira”, no debe deducirse como
gasto general ya que si se toman las comisiones como en este caso, no se
consideran los beneficios y gastos generales.

Fuentes: Resolución 1684; Acuerdo Relativo a la aplicación del artículo VII del acuerdo general
sobre aranceles aduaneros y comercio;
https://www.wto.org/spanish/tratop_s/cusval_s/cusval_info_s.htm

Potrebbero piacerti anche