Sei sulla pagina 1di 48

INFORME 3

RELACIONES HUMEDAD-PESO UNITARIO SECO DE LOS SUELOS (ENSAYO


MODIFICADO DE COMPACTACIÓN)
I.N.V. E – 142 - 13

LAURA YOJANNA CHAPARRO RODRIGUEZ


DEISY ANDREA HERNÁNDEZ TORRES
JAIRO ALEJANDRO ORTIZ CUBIDES
PAULA CAMILA PEREZ ZORRO
NICOLE HANEIDY REYES SIERRA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE TRANSPORTE Y VÍAS
DISEÑO DE PAVIMENTOS
TUNJA
2018
INFORME 3

RELACIONES HUMEDAD-PESO UNITARIO SECO DE LOS SUELOS (ENSAYO


MODIFICADO DE COMPACTACIÓN)
I.N.V. E – 142 - 13

GRUPO 5
LAURA YOJANNA CHAPARRO RODRIGUEZ Código: 201420196
DEISY ANDREA HERNÁNDEZ TORRES Código: 201420242
JAIRO ALEJANDRO ORTIZ CUBIDES Código: 201421682
PAULA CAMILA PEREZ ZORRO Código: 201420267
NICOLE HANEIDY REYES SIERRA Código: 201420268

Informe de laboratorio presentado a:


Ingeniero M. Sc. CARLOS HIGUERA

Monitor:
Rubén David Soler Sánchez

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE TRANSPORTE Y VÍAS
DISEÑO DE PAVIMENTOS
TUNJA
2018
TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ..................................................................................................... 7
1. OBJETIVOS ...................................................................................................... 8
1.1 OBJETIVO GENERAL .................................................................................... 8
1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS .......................................................................... 8
2. MARCO TEÓRICO ............................................................................................ 9
2.1 DEFINICIONES .............................................................................................. 9
2.1.1 Compactación de suelos. ......................................................................... 9
2.1.2 Método Proctor. ...................................................................................... 10
2.2 PROPIEDADES DE LOS MATERIALES QUE ESTUDIA EL ENSAYO. ....... 11
2.2.1 Absorción del agregado.......................................................................... 11
2.2.2 Contenido de humedad del agregado .................................................... 12
2.3 IMPORTANCIA DE LAS PROPIEDADES DE LOS MATERIALES QUE
ESTUDIA EL ENSAYO ....................................................................................... 12
2.4 CRITERIOS ADMISIBLES SEGÚN EL INVIAS ............................................ 13
3. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO ................................................................. 14
4. DESCRIPCION DE LA MUESTRA .................................................................. 15
5. MATERIALES Y EQUIPOS ............................................................................. 16
6. PROCEDIMIENTO .......................................................................................... 19
7. DATOS OBTENIDOS ...................................................................................... 24
8. CÁLCULOS Y RESULTADOS ........................................................................ 26
8.1 HUMEDAD INICIAL ...................................................................................... 26
8.2 VOLUMEN DEL MOLDE .............................................................................. 27
8.3 HUMEDAD ADICIONAL ............................................................................... 28
8.4 PESO DE LA MUESTRA SECA ................................................................... 28
8.5 AGUA ADICIONAL ....................................................................................... 28
8.6 PESO DE LA MUESTRA COMPACTADA .................................................... 29
8.7 HUMEDAD AL HORNO DE LA MUESTRA COMPACTADA ........................ 29
8.9 DENSIDAD SECA DE LA MUESTRA COMPACTADA ................................ 31
9. ANÁLISIS DE RESULTADOS............................................................................ 42
10. ANALISIS DE RIESGOS.................................................................................. 44
11. CONCLUSIONES ........................................................................................ 45
12. RECOMENDACIONES ................................................................................ 46
13. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................ 47
ANEXOS ................................................................................................................ 48
LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Curvas de compactación Proctor estándar y Modificado y curva de


saturación. ............................................................................................................. 11
Figura 2. Localización del Laboratorio de Pavimentos. ......................................... 14
Figura 3. Depósito de material granular ................................................................ 14
Figura 4. Muestra de suelo ................................................................................... 15
Figura 5. Tamices ................................................................................................. 16
Figura 6. Balanza de precisión .............................................................................. 16
Figura 7. Molde proctor modificado ....................................................................... 16
Figura 8. Horno ..................................................................................................... 17
Figura 9. Regla enrazadora .................................................................................. 17
Figura 10. Calibrador ............................................................................................ 17
Figura 11. Probeta ............................................................................................... 17
Figura 12. Martillo ................................................................................................. 18
Figura 13. Casuelas .............................................................................................. 18
Figura 14. Elementos miscelaneos ....................................................................... 18
Figura 15. Sitio de extracción del material ............................................................ 19
Figura 17 Empacado del material, luego de secado al aire libre............................ 20
Figura 18. Dimensionamiento de los cinco moldes ............................................... 20
Figura 19. Confirmación de la masa del material (7 Kg) ....................................... 21
Figura 20. Humectación de la muestra del material .............................................. 21
Figura 21. Disposición de las capas en los moldes y compactación de las mismas
............................................................................................................................... 22
Figura 22. Enrasado de la muestra y masa compactada ...................................... 22
Figura 23. Probetas extraídas y medición de la humedad. ................................... 23
LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Materiales y equipos ................................................................................ 16


Tabla 2. Humedad inicial del ensayo. .................................................................... 24
Tabla 3. Dimensionamiento y pesos del cilindro de compactación........................ 24
Tabla 4. Peso molde + muestra húmeda compactada. ......................................... 24
Tabla 6. Humedad de compactación ..................................................................... 25
Tabla 7. Valores promedio de dimensiones del molde. ........................................ 27
Tabla 8. Peso promedio de muestra compacta en cada punto de humedad ......... 29
Tabla 9. Peso promedio del molde ........................................................................ 29
Tabla 10. Humedad de compactación de las humedades trabajadas ................... 30
Tabla 11. Información del ensayo de compactación.............................................. 33
Tabla 12. Información curvas de saturación .......................................................... 35
Tabla 13. Relaciones del suelo compactado ......................................................... 38
INTRODUCCIÓN

La calidad que refleje cualquier obra vial durante su tiempo de servicio, depende en
gran medida del manejo y disposición adecuada de los materiales con los que se
trabaja, por lo tanto, garantizar las mejores condiciones, asegurará los buenos
resultados dentro del desarrollo de la obra, para que esta situación ocurra será
necesario complementar la información con ayuda de ensayos de laboratorio, que
simulen las circunstancias reales y adiciones información pertinente sobre cuáles
son las condiciones a las cuales un material está trabajando a su máximo potencial.

Específicamente dentro del campo de la ingeniería vial, este método es muy


utilizado, y una de las herramientas más útiles e importantes es el desarrollo del
ensayo de proctor modificado realizado por las especificaciones de la norma INVIAS
142, básicamente porque proporciona dos datos fundamentales para la
compactación de una capa granular dentro de la estructura de pavimento; la
máxima densidad seca a la cual se compacta y la humedad que se requiere para
ello (humedad óptima).Adicionalmente, brinda algunos parámetros en función de la
granulometría y las condiciones gravimétricas del material, que corroboran la
situación del material ensayado bajo las condiciones ideales.

En base a esta información el ingeniero encargado del desarrollo de la obra podrá


identificar claramente cuáles son los requerimientos clave para que la capa real de
pavimento se comporte de la mejor manera a lo largo de su ida útil y cumpla la
calidad de servicio que promete.

7
1. OBJETIVOS

1.1 OBJETIVO GENERAL

Determinar la humedad óptima para obtener la densidad seca máxima de una


muestra de suelo granular aplicando una energía de compactación determinada

1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Aplicar el método C, para material granular que pasa el tamiz de 19.0 mm


(3/4")
 Realizar la curva de compactación y las líneas de saturación
 Hallar la relación de vacíos, porosidad de la muestra
 Determinar el grado de saturación para cada punto de la curva de
compactación
 Definir el uso del material a partir de la compactación
 Determinar la humedad optima y densidad seca máxima a partir del método
analítico y grafico

8
2. MARCO TEÓRICO

2.1 DEFINICIONES

2.1.1 Compactación de suelos. La compactación es un método de mejoramiento


de suelos que consiste en ejercer una acción mecánica de relativamente corta
duración sobre una masa de suelo a un estado parcialmente saturado, para reducir
su volumen (disminuyendo sus vacíos) y aumentar su densidad. En general, la
compactación es la densificación del suelo por remoción de aire, lo que requiere
energía mecánica. El grado de compactación de un suelo se mide en términos de
su densidad en estado seco.1
El objetivo de la compactación es el mejoramiento de las propiedades de ingeniería
de la masa de suelos, con la finalidad de obtener un suelo estructurado que posea
y mantenga un comportamiento mecánico adecuado a través de toda la vida útil de
la obra.2

Beneficios de la compactación

 Aumenta la capacidad para soportar cargas: Los vacíos producen


debilidad del suelo e incapacidad para soportar cargas pesadas. Estando
apretadas todas las partículas, el suelo puede soportar cargas mayores
debido a que las partículas mismas que soportan mejor.
 Impide el hundimiento del suelo: Si la estructura se construye en el suelo
sin afirmar o afirmado con desigualdad, el suelo se hunde dando lugar a que
la estructura se deforme (asentamientos diferenciales). Donde el
hundimiento es más profundo en un lado o en una esquina, por lo que se
producen grietas o un derrumbe total.
 Reduce el escurrimiento del agua: Un suelo compactado reduce la
penetración de agua. El agua fluye y el drenaje puede entonces regularse.
 Reduce el esponjamiento y la contracción del suelo: Si hay vacíos, el
agua puede penetrar en el suelo y llenar estos vacíos. El resultado sería el
esponjamiento del suelo durante la estación de lluvias y la contracción del
mismo durante la estación seca.

1 SLIDESHARE. Proctor Modificado [en línea] [citado el 8 de abril de 2018]. Disponible en internet
en: https://es.slideshare.net/fredygoicocheafernandez/proctor-modificado-50324430
2 VIALIDAD. Compactación de suelos [en línea] [citado el 8 de abril de 2018]. Disponible en internet

en: http://www.vialidad.cl/areasdevialidad/laboratorionacional/MaterialCursos/Compactacion%20
teorica%20de%20suelos%20B1%20C.pdf

9
 Impide los daños de las heladas: El agua se expande y aumenta el
volumen al congelarse. Esta acción a menudo causa que el pavimento se
hinche, y a la vez, las paredes y losas del piso se agrieten. La compactación
reduce estas cavidades de agua en el suelo. 3

2.1.2 Método Proctor. Consiste en compactar el suelo dentro de un molde metálico


y cilíndrico, en varias capas y por la caída de un martillo (pisón metálico). Existen
dos variaciones del método:

 Proctor estándar o normal, con martillo de 5 ½ lb, altura de caída de 12”,


25 golpes por capa y 3 capas a compactar. El molde de φ=4” y volumen
1/30 pies2.
 Proctor modificado. es la modificación de la prueba de Proctor estándar,
aumentando la energía de compactación (2700 KN-m/m3), el número de
golpes se elevó a 56 golpes por capa y el número de capas a 5, aumentando
el peso del martillo (pisón metálico) a 4.54 Kg y la altura de la caída del mismo
a 18” (45.57 cm), siendo la energía específica de compactación de 27.2
Kg.cm/cm2, resultando la densidad seca máxima obtenida, mayor que la
obtenida en el Proctor estándar y menor contenido óptimo de humedad. La
prueba de laboratorio usada generalmente para obtener la densidad seca
máxima de compactación y el contenido de agua óptimo. 1
Para obtener la curva humedad-densidad seca, es necesario realizar el
ensayo sobre varias muestras del suelo, que nos darán los puntos de dicha
curva. Generalmente con cuatro o cinco de estos puntos ya es posible
dibujarla, y, por tanto, obtener la densidad máxima Proctor y la humedad
óptima correspondiente. Si se comparan los resultados obtenidos en
diferentes tipos de suelos, compactados según los ensayos Proctor normal y
modificado, se comprueba que en los compactados según este último se
obtienen unas densidades secas mayores y unas humedades óptimas
menores.4

Los análisis son realizados en laboratorio por medio de probetas de


compactación a las cuales se agrega agua. Los ensayos más importantes
son el Proctor Normal o estándar y el Proctor modificado. En ambos análisis
son usadas porciones de la muestra de suelo mezclándolas con cantidades

3 CIVILGEEKS. Apuntes sobre la diferencia entre Proctor estándar y Modificado [en línea]. Ingeniería
y Construcción [citado el 8 de abril de 2018]. Disponible en internet en:
https://civilgeeks.com/2015/07/23/apuntes-sobre-la-diferencia-entre-proctor-estandar-y-modificado/
4 WIKIVIA. Ensayo Proctor modificado [en línea]. Enciclopedia de la carretera [citado el 8 de abril de

2018]. Disponible en internet: http://www.wikivia.org/wikivia/index.php/Ensayo_Proctor_modificado

10
distintas de agua, colocándolas en un molde y compactándolas con una
masa, anotando las humedades y densidades secas correspondientes. En
poder de estos parámetros, humedad/ densidad seca (humedad en %), se
colocan los valores conseguidos en un gráfico cartesiano donde la abscisa
corresponde a la humedad y la ordenada a la densidad seca. Es así posible
diseñar una curva suave y conseguir el punto donde se produce un máximo
al cual corresponda la densidad seca máxima y la humedad óptima.
Figura 1. Curvas de compactación Proctor estándar y Modificado y curva de
saturación.

Fuente: CIVILGEEKS. Apuntes sobre la diferencia entre Proctor estándar y


Modificado. Disponible en internet en: https://civilgeeks.com/2015/07/23/apuntes-
sobre-la-diferencia-entre-proctor-estandar-y-modificado/
2.2 PROPIEDADES DE LOS MATERIALES QUE ESTUDIA EL ENSAYO.
Entre las características más importantes de los agregados gruesos, se
encuentran5:

2.2.1 Absorción del agregado: Los agregados presentan poros internos, que se
denominan como “abiertos” cuando son accesibles al agua humedad exterior, sin
requisito de presión. Diferenciándose de la porosidad cerrada, en el interior del
agregado, sin canales de conexión con la superficie, a la que alcanza mediante
fluidos bajo presión.

5Instituto Nacional de Vías, INVIAS. Normas de ensayos de materiales para carreteras: Relaciones
humedad – peso unitario seco en los suelos (ensayo modificado de compactación) INVE – 142 –
13.

11
Cuando un agregado seco se introduce en un recipiente con agua, sus poros
abiertos se llenan total o parcialmente, a diferente velocidad, según el tamaño y
disposición de los mismos.
Si un agregado se colma en todos sus poros, se considera saturado y
superficialmente seco. Si además la humedad se mantiene en la superficie, se le
conoce como saturado superficialmente húmedo. En el caso de que se seque al
aire, o artificialmente en horno, el contenido de humedad disminuirá,
denominándose agregado seco al aire, o completamente seco.
La capacidad de absorción del agregado se determina por el incremento de peso
de una muestra secada al horno, luego de 24 horas de inmersión en agua y de
secado superficial. Esta condición se supone representa la que adquiere el
agregado en el interior de una mezcla de concreto.
2.2.2 Contenido de humedad del agregado: Como se sabe, el contenido de agua
de la mezcla influye en la resistencia y otras propiedades del material. En
consecuencia, es necesario controlar la dosificación de agua. Si los agregados
están saturados y superficialmente secos no pueden absorber ni ceder agua durante
el proceso de mezcla. Sin embargo, un agregado mojado superficialmente húmedo,
origina un exceso de agua en el concreto. En estos casos es necesario reajustar el
contenido de agua, sea agregando o restando un porcentaje adicional a la
dosificación de agua especificado, a fin de que el contenido de agua resulte el
correcto.

2.3 IMPORTANCIA DE LAS PROPIEDADES DE LOS MATERIALES QUE


ESTUDIA EL ENSAYO
Los suelos y mezclas de suelo-agregado usados como relleno en obras de
ingeniería se compactan a cierto nivel, con el fin de lograr un comportamiento
satisfactorio en términos de su resistencia al corte, su compresibilidad o su
permeabilidad. Del mismo modo, los suelos de fundación se compactan a menudo
para mejorar sus propiedades de ingeniería. Es por ello que los ensayos de
compactación en el laboratorio suministran la base para determinar el porcentaje de
compactación y la humedad de moldeo necesaria para que el suelo alcance el
comportamiento requerido; esto sugiere que, a diferentes porcentajes de humedad
presente en el material, este se compactará de una mejor o peor manera según los
requerimientos exigidos entonces es de vital importancia conocer esa humedad
optima a la que el material va a alcanzar el comportamiento más eficaz que es este
caso sería su máxima compactación.5

12
2.4 CRITERIOS ADMISIBLES SEGÚN EL INVIAS
De acuerdo a las especificaciones generales de construcción del INVIAS se deben
tener en cuenta los siguientes lineamientos referentes a la norma INV-E 142-13
junto con las diferentes propiedades que esta norma de ensayo analiza para el
adecuado tratamiento de los siguientes componentes del pavimento:

 Sub-base Granular: Según el artículo 320 el valor de la densidad seca se


ajustará según los requerimientos del proyecto, pero si se requiere que el ensayo
modificado de compactación se realice una vez por semana por defecto.
 Base Granular: Según el artículo 330 el valor de la densidad seca se ajustará
según los requerimientos del proyecto, pero si se requiere que el ensayo
modificado de compactación se realice una vez por semana por defecto.
 Mezclas asfálticas: En las mezclas asfálticas se deberá hacer el ensayo
modificado de compactación en los agregados para determinar la humedad que
se debe fijar en estos materiales.5

13
3. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

La práctica de laboratorio se desarrolló en el Laboratorio de Materiales y


Pavimentos, ubicado en la parte posterior del edificio Administrativo de la
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC).

Figura 2. Localización del Laboratorio de Pavimentos.

Fuente: Tomado de Google Maps.

El tamaño máximo del agregado grueso es de 19mm ya que al seleccionar el


material se tamizo por el de 3/4 controlando su tamaño; este material es producto
de la trituración es de color amarrillo quemado con algunas partículas blancas; este
material cuenta con varios tamaños incluso la presencia de finos
Figura 3. Depósito de material granular

Fuente: Autores.

14
4. DESCRIPCION DE LA MUESTRA

La principal característica del material empleado en el método C, es que el tamaño


de sus partículas no supera los ¾ de pulgada, pues antes de tomarlo, debe
tamizarse por el 3/4, la masa total fue de 35 Kg con el fin de tener suficiente para la
compactación de cada punto.

la humedad natural fue de 2.53%, por la inspección visual, se puede deducir que
es un suelo de condiciones friccionantes sin mucha tendencia a cambios
volumétricos, con presencia de arenas y gravas, que le brindan esta condición.

Figura 4. Muestra de suelo

Fuente: elaboración propia

15
5. MATERIALES Y EQUIPOS

Tabla 1. Materiales y equipos

EQUIPO DESCRIPCIÓN IMAGEN


Figura 5. Tamices

Son necesarios para controlar


TAMICES la gradación de los materiales
finos granulares y granulares
requeridos en el ensayo

Fuente: autores
Figura 6. Balanza de
precisión

Se emplea para medir todas las


BALANZA DE magnitudes de las masas
PRESICION empleadas en el laboratorio.
Una de 11.5 Kg. de capacidad
y 5 g de sensibilidad,

Fuente: autores
Figura 7. Molde proctor
Los moldes deberán ser modificado
cilíndricos, de paredes sólidas,
fabricados con metal y con las
dimensiones y capacidades
MOLDE mostradas más adelante.
PROCTOR Deberán tener collar ajustable
MODIFICADO de aproximadamente 60 mm.
diámetro de 152.4 mm (6"), con
una capacidad de 0.002124 ±
0.000021 m3

Fuente: autores

16
Figura 8. Horno

Termostáticamente controlado,
capaz de mantener una
HORNO temperatura de 110 ± 5°C (230
+ 9°F) para el secado de las
muestras.
Fuente: autores

De acero endurecido, de borde Figura 9. Regla enrazadora


recto, al menos de 250 mm
REGLA (10") de largo. Deberá tener un
ENRAZADORA borde biselado y al menos una
cara plana en sentido
longitudinal (usada para el
corte final del suelo)
Fuente: autores
Figura 10. Calibrador

Se emplea para medir


longitudes de manera precisa.
CALIBRADOR con una gran pantalla e
indicación de seis dígitos y con
ajuste fino con tornillo de
sujeción

Fuente: autores
Figura 11. Probeta
Está formado por un tubo
transparente de unos
centímetros de diámetro, su
PROBETA finalidad es medir volúmenes,
ayudara a controlar el
contenido de agua que se
adicionara para la humedad
deseada
Fuente: autores

17
Figura 12. Martillo
Un martillo metálico con una
masa de 4.536 ± 0.009 Kg.
MARTILLO DE (10.0 ±0.02 lb), que tenga una
OPERACIÓN cara plana circular de diámetro
MANUAL de 50.80 ± 0.25mm (2.000 ±
0.01").

Fuente: autores

Figura 13. Casuelas


Se usa como recipiente para
dejar el material extendido
CASUELAS permitiendo que este pueda
secarse y así obtener la
humedad natural
Fuente: autores
Figura 14. Elementos
miscelaneos
Herramientas empleadas en
casi todos los ensayos de
ELEMENTOS laboratorio, que sirven para
MISCELANEOS medir complementar la
información del proyecto.

Fuente: autores

Fuente: Autores.

18
6. PROCEDIMIENTO

Inicialmente, debe asegurarse que el tamaño máximo de las partículas sea de 19


mm, este control se realiza con ayuda del tamiz de ¾” , garantizando que se tome
como mínimo 35 Kg de material, para asegurar la compactación de 5 capas dentro
de cada uno de los 5 moldes proctor de 6” a ensayar.

Figura 15. Sitio de extracción del material

Fuente: elaboración propia

Luego, es necesario asegurar que el material se encuentre seco en condiciones


naturales, y para esta consideración, fue necesario extenderlo al aire libre cerca de
un día, y así garantizar que la humedad que se mida sea la verdadera humedad
natural. Cuando estos requerimientos se cumplan, debe medirse la humedad del
material 3 veces y promediar los resultados.

Después, es necesario, empacar el material en 5 bolsas plásticas, cada una de ellas


debe contener ceca de 7Kg, asegurándose que el suelo no vaya a experimentar
cambios bruscos de humedad ni temperatura.

19
Figura 16 Empacado del material, luego de secado al aire libre

Fuente: elaboración propia

Cada bolsita de estas será empleada para realizar un molde con material
compactado, a diferentes humedades, previamente calculadas.

Previo a cualquier procedimiento es importante dimensionar los moldes (altura y


diámetro), para determinar el volumen de ellos

Figura 17. Dimensionamiento de los cinco moldes

Fuente: elaboración propia

Es importante resaltar que el ensayo de compactación debe realizarse lo más rápido


posible después de realizar el paso anterior, inicialmente, debe verificarse que el
peso del material cumpla con el requerido y que las pérdidas no sean muy
significativas. Luego de comprobar esta situación, puede procederse a realizar el
ensayo.

20
Figura 18. Confirmación de la masa del material (7 Kg)

Fuente: elaboración propia

El material, debe disponerse en un platón amplio, que permita cómodamente la


mezcla de agua adicional con el material, para que todas sus partículas sean
completamente permeadas por ella. Este procedimiento debe realizarse de la
misma manera para los cinco moldes, pero la única variación entre ellos será el
contenido de humedad. Este paso, también debe garantizar que el agua no quede
vertida en una zona específica del material, sino que por el contrario sea distribuida
homogéneamente.

Figura 19. Humectación de la muestra del material

Fuente: elaboración propia

Después de que la muestra quede completamente recubierta por el contenido de


humedad necesario, se comienza a disponer cada una de las cinco capas dentro

21
del molde proctor, asegurando que su espesor sea muy similar, también para
resguardar la simetría de cada capa. Cada una de ellas debe ser compactada con
ayuda del martillo de 10 lb a 56 golpes cada una. El procedimiento, debe repetirse
hasta completar las 5 capas del molde y los 5 moldes necesarios para realizar la
curva de compactación proctor.

Figura 20. Disposición de las capas en los moldes y compactación de las mismas

Fuente: elaboración propia

Cuando, este procedimiento haya terminado, es necesario medir la masa de


material granular compactado, dentro del molde, pero asegurándose que este no
tenga la base puesta, y posteriormente, extraer la probeta de material granular
compactado con ayuda de un gato hidráulico.

Figura 21. Enrasado de la muestra y masa compactada

Fuente: elaboración propia

22
Cuando se haya extraído la muestra del molde, el siguiente paso es tomar material
justo desde el centro de la probeta, para medir la humedad, es necesario sacar tres
capsulas de humedad por molde, para que los resultados sean más precisos.

Figura 22. Probetas extraídas y medición de la humedad.

Fuente: elaboración propia

El material restante de este ensayo de laboratorio se guardó de nuevo en las bolsas,


separadamente, para realizar posteriormente el ensayo de CBR

23
7. DATOS OBTENIDOS

Se tomó la información referida al suelo granular del grupo 5, con el Proctor


Modificado (método C).

Tabla 2. Humedad inicial del ensayo.


Peso Cápsula Peso Cápsula + Peso Cápsula Humedad
Cápsula
(g) M.Húmeda (g) + M.Seca (g) Wn %
1 45.6 244.6 239.8 2.472
2 32 232.8 227.6 2.658
3 48.2 239.6 235 2.463
HUMEDAD PROMEDIO 2.5309%

Fuente: Autores.
Tabla 3. Dimensionamiento y pesos del cilindro de compactación.
No. Del Peso del Diametro del Altura del Volumen
Cílindro Cilíndro (g) Cilíndro (cm) Cilíndro (cm) (cmᶟ)
1 2900.4 15.235 11.620 2118.268
1 2900.6 15.224 11.618 2114.846
1 2900.2 15.216 11.619 2112.806
PROMEDIO 2900.4 15.225 11.619 2115.307

Fuente: Autores.

Tabla 4. Peso molde + muestra húmeda compactada.

Peso molde + muestra húmeda compactada (g)


No.
1 2 3 4
1 7150 7385.2 7395.4 7281.6
2 7149.6 7385 7394.8 7281.6
3 7150.2 7384.8 7395.8 7280.6
PROMEDIO 7149.93 7385.00 7395.33 7281.27

Fuente: Autores.

24
Tabla 5. Humedad de compactación

Peso Cápsula Peso


Humedad Peso Cápsula
Cápsula + M.Húmeda Cápsula + %W %Wprom
deseada (g)
(g) M.Seca (g)
1 56.0 238.6 224.6 8.30%
8% 2 57.4 265.6 249.4 8.44% 8.2%
3 57.0 254.8 240.2 7.97%
1 58.8 209.2 195.8 9.78%
10% 2 58.4 228.0 212.8 9.84% 10.0%
3 57.4 228.0 211.8 10.49%
1 59.6 250.8 230.6 11.81%
12% 2 57.6 260.2 237.4 12.68% 12.2%
3 59.0 282.6 258.2 12.25%
1 71.2 225.6 206.6 14.03%
14% 2 58.2 242.8 220.8 13.53% 13.8%
3 59.2 272.0 246.0 13.92%

Fuente: Autores.

25
8. CÁLCULOS Y RESULTADOS

Los cálculos necesarios para determinar la humedad óptima de compactación y la


densidad seca máxima a partir del método C del ensayo proctor modificado se
muestran a continuación.

8.1 HUMEDAD INICIAL

La humedad inicial se calcula a partir de la toma de tres muestras del material


grueso seco al aire, las cuales se pesan para determinar su masa húmeda y se
ingresan posteriormente al horno para ser secadas y determinar su masa seca,
luego se promedian y se obtiene un valor de humedad inicial del material. Para su
cálculo se utiliza la expresión:
(𝑤𝑐 + 𝑚ℎ) − (𝑤𝑐 + 𝑚𝑠)
𝑊𝑛𝑎𝑡 = × 100
(𝑤𝑐 + 𝑚𝑠) − 𝑤𝑐

 Cápsula 1

(244.6𝑔𝑟) − (239.8𝑔𝑟)
𝑊𝑛𝑎𝑡 = × 100
(239.8𝑔𝑟) − 45.6𝑔𝑟

𝑊𝑛𝑎𝑡 = 2.472%

 Cápsula 2

(232.8𝑔𝑟) − (227.6𝑔𝑟)
𝑊𝑛𝑎𝑡 = × 100
(227.6𝑔𝑟) − 32𝑔𝑟

𝑊𝑛𝑎𝑡 = 2.658%

 Cápsula 3

(239.6𝑔𝑟) − (235𝑔𝑟)
𝑊𝑛𝑎𝑡 = × 100
(235𝑔𝑟) − 48.2𝑔𝑟

𝑊𝑛𝑎𝑡 = 2.463%

 Promedio humedad inicial

2.472% + 2.658% + 2.463%


𝑊𝑛𝑎𝑡.𝑝𝑟𝑜𝑚 =
3
𝑊𝑛𝑎𝑡.𝑝𝑟𝑜𝑚 = 2.53%

26
8.2 VOLUMEN DEL MOLDE

Se determina el volumen del molde con el cual se realiza el ensayo en este caso se
utilizó el molde de 6” de diámetro, por tratarse del método de ensayo C. Para su
determinación se usan los datos medidos de las dimensiones del molde de ensayo,
se utiliza la expresión:

𝜋 × 𝑑2
𝑉𝑚𝑜𝑙𝑑𝑒 = ×ℎ
4
Dónde:
Vmolde: Volumen del molde
d: Diámetro promedio del molde
h: Altura promedio del molde

La determinación del volumen del molde se realiza a partir de los valores promedio
de diámetro y altura medidos, que se muestran en la siguiente tabla.

Tabla 6. Valores promedio de dimensiones del molde.

No. Del Diametro del Altura del


Cílindro Cilíndro (cm) Cilíndro (cm)
1 15.235 11.620
1 15.224 11.618
1 15.216 11.619
PROMEDIO 15.225 11.619

Fuente: elaboración propia

De esta manera el volumen del molde de ensayo:

𝜋 × (15.225𝑐𝑚)2
𝑉𝑚𝑜𝑙𝑑𝑒 = × (11.619𝑐𝑚)
4

𝑉𝑚𝑜𝑙𝑑𝑒 = 2215.307 𝑐𝑚3

Para los ejemplos de cálculo a continuación se toma como referencia el primer punto
de humedad ensayada de 8%. Y se procede como sigue.

27
8.3 HUMEDAD ADICIONAL

La humedad adicional se determina teniendo en cuenta la humedad que se desea


para compactar y la humedad con la que cuenta el material la diferencia entre estas
dos, permite conocer la humedad adicional que se requiere.

𝐻𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑎𝑑𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙 = 𝐻𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑠𝑒𝑎𝑑𝑎 − 𝐻𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙

Punto No.1 (8%)

𝐻𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑎𝑑𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙 = 8% − 2.53%


𝐻𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑎𝑑𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙 = 5.47%

8.4 PESO DE LA MUESTRA SECA

El peso de la muestra húmeda usado en la siguiente expresión es el peso inicial que


se estipula para el ensayo, o sea en este caso de 7000 gramos.
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 ℎú𝑚𝑒𝑑𝑎
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 𝑠𝑒𝑐𝑎 =
(1 + 𝐻𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙)
7000𝑔𝑟
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 𝑠𝑒𝑐𝑎 =
(1 + 2.53%)

𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 𝑠𝑒𝑐𝑎 = 6827.21𝑔𝑟

El peso seco de la muestra que se obtiene es el mismo para todos los valores de
humedad deseada pues la humedad inicial es la misma para todos los puntos que
se evalúan.
8.5 AGUA ADICIONAL

Esta cantidad se determina con respecto a la humedad adicional que debería tener
la muestra seca para que el material se encuentre a la humedad deseada.

𝐴𝑔𝑢𝑎 𝑎𝑑𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙 = 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 𝑠𝑒𝑐𝑎 × 𝐻𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑎𝑑𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙


Punto No.1 (8%)

𝐴𝑔𝑢𝑎 𝑎𝑑𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙 = 6827.21𝑔𝑟 × 5.47%

𝐴𝑔𝑢𝑎 𝑎𝑑𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙 = 373.4𝑔𝑟

28
8.6 PESO DE LA MUESTRA COMPACTADA

Este se calcula a partir del peso de la muestra más el molde sin la base luego de
ser compactada, restando el peso promedio del molde medido inicialmente la
siguiente tabla muestra el peso promedio de la muestra compactada por cada punto.
Tabla 7. Peso promedio de muestra compacta en cada punto de humedad

Peso Mhc+molde(g)
No.
1 2 3 4
1 7150 7385.2 7395.4 7281.6
2 7149.6 7385 7394.8 7281.6
3 7150.2 7384.8 7395.8 7280.6
PROMEDIO 7149.93 7385.00 7395.33 7281.267

Fuente: elaboración propia


Tabla 8. Peso promedio del molde

No. Del Peso del


Cílindro Cilíndro (g)
1 2900.4
1 2900.6
1 2900.2
PROMEDIO 2900.4
Fuente: elaboración propia

De esta manera este valor se determina con la expresión:

𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑎𝑐𝑡𝑎𝑑𝑎 = (𝑃. 𝑚𝑜𝑙𝑑𝑒 + 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑎𝑐𝑡𝑎𝑑𝑎) − 𝑃. 𝑚𝑜𝑙𝑑𝑒

Punto No.1 (8%)

𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑎𝑐𝑡𝑎𝑑𝑎 = 7149.93𝑔𝑟 − 2900.4𝑔𝑟

𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑎𝑐𝑡𝑎𝑑𝑎 = 4249.53𝑔𝑟

8.7 HUMEDAD AL HORNO DE LA MUESTRA COMPACTADA

29
Este valor se determina a partir de las tres muestras de material que se extrajeron
de la muestra luego de ser compactadas, se determina el valor de la muestra
húmeda, para luego ser secada al horno y obtener el valor de la muestra seca, se
promedian los valores y se verifica el valor de humedad con el cual se compacto la
muestra.
(𝑤𝑐 + 𝑚ℎ) − (𝑤𝑐 + 𝑚𝑠)
𝑊𝑐𝑜𝑚𝑝𝑎𝑐𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = × 100
(𝑤𝑐 + 𝑚𝑠) − 𝑤𝑐

Punto No.1 (8%)

 Cápsula 1

(238.6𝑔𝑟) − (224.6𝑔𝑟)
𝑊𝑐𝑜𝑚𝑝𝑎𝑐𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = × 100
(224.6𝑔𝑟) − 56𝑔𝑟

𝑊𝑐𝑜𝑚𝑝𝑎𝑐𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 8.3%

 Cápsula 2

(265.6𝑔𝑟) − (249.4𝑔𝑟)
𝑊𝑐𝑜𝑚𝑝𝑎𝑐𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = × 100
(249.4𝑔𝑟) − 57.4𝑔𝑟

𝑊𝑐𝑜𝑚𝑝𝑎𝑐𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 8.44%

 Cápsula 3

(254.8𝑔𝑟) − (240.2𝑔𝑟)
𝑊𝑐𝑜𝑚𝑝𝑎𝑐𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = × 100
(240.2𝑔𝑟) − 57𝑔𝑟

𝑊𝑐𝑜𝑚𝑝𝑎𝑐𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 7.97%

Una vez calculadas las humedades al horno en cada cápsula utilizada, se hizo el
promedio de las humedades, para obtener la humedad así:

 Promedio humedad al horno de la muestra compactada

8.3% + 8.44% + 7.97%


𝑊𝑐𝑜𝑚𝑝𝑎𝑐𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 =
3
𝑊𝑐𝑜𝑚𝑝𝑎𝑐𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 8.2%

Los datos y cálculos empleados para determinar la humedad al horno de cada uno
de los puntos de humedad evaluados se resumen en la siguiente tabla.
Tabla 9. Humedad de compactación de las humedades trabajadas

30
Peso Cápsula Peso
Humedad Peso Cápsula
Cápsula + M.Húmeda Cápsula + %W %Wprom
deseada (g)
(g) M.Seca (g)
1 56.0 238.6 224.6 8.30%
8% 2 57.4 265.6 249.4 8.44% 8.2%
3 57.0 254.8 240.2 7.97%
1 58.8 209.2 195.8 9.78%
10% 2 58.4 228.0 212.8 9.84% 10.0%
3 57.4 228.0 211.8 10.49%
1 59.6 250.8 230.6 11.81%
12% 2 57.6 260.2 237.4 12.68% 12.2%
3 59.0 282.6 258.2 12.25%
1 71.2 225.6 206.6 14.03%
14% 2 58.2 242.8 220.8 13.53% 13.83%
3 59.2 272.0 246.0 13.92%

Fuente: elaboración propia.


8.8 PESO DE LA MUESTRA SECA COMPACTADA

Teniendo la humedad de compactación de la muestra se procede a calcular el peso


de la muestra seca compactada, a partir del valor de peso de la muestra húmeda
compactada y la dicha humedad así:
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 ℎú𝑚𝑒𝑑𝑎 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑎𝑐𝑡𝑎𝑑𝑎
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 𝑠𝑒𝑐𝑎 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑎𝑐𝑡𝑎𝑑𝑎 =
(1 + 𝐻𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑎𝑐𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛)

Punto No.1 (8%)


4249.53𝑔𝑟
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 𝑠𝑒𝑐𝑎 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑎𝑐𝑡𝑎𝑑𝑎 =
(1 + 8.2%)

𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 𝑠𝑒𝑐𝑎 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑎𝑐𝑡𝑎𝑑𝑎 = 3926.14𝑔𝑟

8.9 DENSIDAD SECA DE LA MUESTRA COMPACTADA

Una vez calculado el peso de la muestra seca compactada, se puede determinar la


densidad seca de la muestra compactada, al dividir este peso en el volumen del
molde en el cual estuvo contenida a muestra.
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 𝑠𝑒𝑐𝑎 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑎𝑐𝑡𝑎𝑑𝑎
𝛾𝑑 =
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑜𝑙𝑑𝑒
Punto No.1 (8%)

31
3926.14𝑔𝑟
𝛾𝑑 =
2115.31𝑐𝑚3
𝛾𝑑 = 1.86 𝑔𝑟/𝑐𝑚3

8.10 ENERGÍA DE COMPACTACIÓN

La energía de compactación para el método de ensayo C del proctor modificado


puede ser verificada, teniendo en cuenta cada una de sus características principales
con la siguiente expresión:
𝑊×ℎ×𝑁×𝑛
𝐸𝑐 =
𝑉
Dónde:
Ec: Energía de compactación
W: Peso del pistón o del martillo compactador
h: Altura de caída libre del pistón
N: Número de capas dispuestas en el molde
n: Número de golpes por capa
V: Volumen del molde

10𝐿𝑏 × 1.5𝑝𝑖𝑒 × 5 × 56
𝐸𝑐 =
1/13.33𝑝𝑖𝑒 3

𝐸𝑐 = 55986 𝐿𝑏 𝑝𝑖𝑒/𝑝𝑖𝑒 3

4.5364𝑘𝑔 × 45.72𝑐𝑚 × 5 × 56
𝐸𝑐 =
2072𝑐𝑚3

𝐸𝑐 = 28.03 𝑘𝑔 ∗ 𝑐𝑚/𝑐𝑚3

 INFORMACIÓN DEL ENSAYO DE COMPACTACIÓN

En la tabla siguiente tabla se presenta el resumen de los cálculos anteriormente


realizados para cada uno de los puntos de humedad deseada durante el ensayo de
compactación proctor modificado.

32
Tabla 10. Información del ensayo de compactación

Compactación de la muestra
Peso del molde 2900.4 2900.4 2900.4 2900.4
Peso Mhc+molde(g) 7149.93 7385.00 7395.33 7281.27
Peso M.húmeda compactada (g) 4249.53 4484.60 4494.93 4380.87
Humedad al horno de la m. compactada (%) 8.24% 10.04% 12.25% 13.83%
Peso muestra seca compactada (g) 3926.14 4075.45 4004.48 3848.70
Volumen del molde (cmᶟ) 2115.31 2115.31 2115.31 2115.31
Densidad seca de la m. compactada (g/cmᶟ) 1.856 1.927 1.893 1.819
Peso Específico del material Gs 2.65
Preparación de la muestra a Compactar
PRUEBA No. 1 2 3 4
Molde No. 1 1 1 1
No. Golpes/capa 56 56 56 56
Humedad deseada (%) 8% 10% 12% 14%
Humedad inicial de la muestra (%) 2.53% 2.53% 2.53% 2.53%
Humedad adicional (%) 5.47% 7.47% 9.47% 11.47%
Peso muestra húmeda (g) 7000 7000 7000 7000
Peso muestra seca (g) 6827.21 6827.21 6827.21 6827.21
Agua adicional (g) 373.4 509.9 646.5 783.0
Fuente: elaboración propia

A partir de los valores de densidad seca de la muestra compactada de cada punto


y su correspondiente humedad de compactación se realiza la curva de
compactación relacionando la densidad seca y la humedad de compactación.

33
Gráfica 1. Curva de compactación

Fuente: elaboración propia


34
En la gráfica se puede evidenciar el valor de la humedad optima de 10.3%, y a partir
de este la densidad seca máxima del ensayo proctor que equivale a 1.928 gr/cm 3.

8.11 GRADO DE SATURACIÓN

Con el fin de conocer las diferentes ramas de grado de saturación, se utiliza la


expresión que se presenta a continuación tomando un grado de saturación
constante y variando la humedad para obtener diferentes curvas de saturación.

(𝐺𝑠 × 𝑆)
𝛾𝑑 =
(𝑆 + (𝑊 ∗ 𝐺𝑠))

Dónde:
γd: Densidad del suelo, g/cm3
Gs: Peso específico del material
S: Grado de saturación, %
W: Humedad, %
Un ejemplo de su cálculo se presenta suponiendo una humedad de 12% y un grado
de saturación de cero vacíos con aire de 100%

(2.65 × 100%)
𝛾𝑑 =
(100% + (12% ∗ 2.65))

𝛾𝑑 = 2.011 𝑔𝑟/𝑐𝑚3

Tabla 11. Información curvas de saturación

Saturación
w (%) 11% 13% 14% 16%
100%
γd(g/cmᶟ) 2.052 1.971 1.933 1.861
w (%) 10% 12% 13% 15%
90%
γd(g/cmᶟ) 2.047 1.958 1.916 1.838
w (%) 9% 11% 12% 14%
80%
γd(g/cmᶟ) 2.041 1.942 1.896 1.810
w (%) 8% 10% 11% 13%
70%
γd(g/cmᶟ) 2.034 1.922 1.871 1.776
w (%) 7% 9% 10% 12%
60%
γd(g/cmᶟ) 2.024 1.896 1.838 1.732
w (%) 6% 8% 9% 11%
50%
γd(g/cmᶟ) 2.011 1.861 1.794 1.674

Fuente: elaboración propia

35
En la tabla anterior se presentan los valores calculados para graficar las curvas de saturación para diferentes grados
de saturación y humedades dentro del rango de densidades secas trabajadas.

Gráfica 2. Curvas de saturación

Fuente: elaboración propia

36
En la gráfica se ilustran los valores de densidad seca obtenidos para las diferentes
humedades trabajadas, dentro del grado de saturación estipulado para cada curva.

8.12 GRADO DE SATURACIÓN

Se determina el grado de saturación para la humedad del primer punto que se está
trabajando, con la siguiente expresión:

(𝛾𝑑 × 𝑊 × 𝐺𝑠)
𝑆=
(𝐺𝑠 − 𝛾𝑑 )

Entonces:

(1.86𝑔𝑟/𝑐𝑚3 × 8.2% × 2.65)


𝑆=
(2.65 − 1.86𝑔𝑟/𝑐𝑚3 )

𝑆 = 51.03%

8.13 RELACIÓN DE VACÍOS

Con base en el grado de saturación calculado para la humedad deseada de 8%, se


calcula la relación de vacíos, para dicho punto, de la siguiente manera:

𝐺𝑠 × 𝑊
𝑒=
𝑆
Dónde
e: Relación de vacíos
S: Grado de saturación, %
W: Humedad, %
Gs: Peso específico del material

2.65 × 8.2%
𝑒=
51.03%
𝑒 = 0.428

37
8.14 POROSIDAD

En cuanto a la porosidad se utiliza la relación de vacíos determinada anteriormente


para el mismo punto de humedad, así:

𝑒
𝑛=
1+𝑒
Dónde:
n: Porosidad
e: Relación de vacíos

0.428
𝑛=
1 + 0.428
𝑛 = 0.2996

8.15 SATURACIÓN, RELACIÓN DE VACÍOS Y POROSIDAD EN LOS PUNTOS


DE LA CURVA DE COMPACTACIÓN

El procesamiento de datos anterior se realiza para cada uno de los datos de


humedad deseada, a los cuales se les calcula la saturación, la relación de vacíos y
la porosidad, obteniendo curvas que relacionan estas propiedades con la humedad
de compactación del material, y su respectiva densidad seca. Estos cálculos se
reasumen en la tabla #.

Tabla 12. Relaciones del suelo compactado

No. Punto γd(g/cmᶟ) W(%) S(%) e n


1 1.856 8.24% 51.03% 0.428 0.300
2 1.927 10.0% 70.86% 0.375 0.273
3 1.893 12.2% 81.18% 0.400 0.286
4 1.819 13.8% 80.27% 0.456 0.313
Óptima 1.928 10.30% 72.89% 0.374 0.272

Fuente: elaboración propia

Con base en estos valores obtenidos se grafican las relaciones de la humedad de


compactación de cada punto de la curva con la relación de vacíos y la porosidad
correspondiente como se muestra en las gráficas a continuación.

38
Gráfica 3. Relación, humedad - relación de vacíos

Fuente: elaboración propia

La grafica anterior evidencia la relación entre las humedades de compactación y la


relación de vacíos que se obtienen a partir de estas, se evidencia el punto de mínima
relación de vacíos en la humedad óptima de compactación.

39
Gráfica 4. Relación humedad - porosidad

Fuente: elaboración propia

En la gráfica 4 se evidencia la relación de la humedad de compactación y la


porosidad del material en cada punto de la curva de compactación, evidenciando un
comportamiento normal entre estas dos propiedades.

40
Gráfica 5. Relación humedad – Densidad seca, Relación de vacíos y Porosidad

Densidad seca máxima


1.940 1.927
Ydmáx= 1.928 g/𝑐𝑚3
1.920
1.893

Desidad seca Y(g/cm3)


1.900
1.880
1.856
1.860
1.840 1.819
1.820 Wopt=10.3%
1.800
5.00% 7.00% 9.00% 11.00% 13.00% 15.00%
Humedad, Wn %

Relación0.46de vacíos 0.456


0.460
Relación de vacíos (e)

0.440 0.428

0.420
0.400
0.400
0.375
0.380
e = 0.374
0.360
5% 7% 9% 11% 13% 15%
Humedad, Wn %

Porosidad
0.320 0.313

0.310
0.300
Porosidad (n)

0.300

0.290 0.286

0.280 0.273
0.270 n = 0.272
0.260
5% 7% 9% 11% 13% 15%
Humedad, Wn %
Fuente: elaboración propia

41
9. ANÁLISIS DE RESULTADOS

La humedad inicial de un material de agregado grueso se espera presente valores


bajos, pues es un material que presenta rápida expulsión de agua por sus y esto
implica que no presente grandes cantidades de agua dentro de su estructura, de
esta manera el valor de 2.53% obtenido, es coherente para un valor de humedad
para este tipo de material.

La humedad al horno obtenida para cada uno de los puntos de la curva, no tuvo
variaciones representativas con respecto a la humedad deseada inicialmente en el
ensayo, la mayor variación fue de 0.2%, esto quiere decir que se trabajó a la
humedad esperada del material.

En cuanto a la curva de compactación, esta presenta un comportamiento esperado,


con dos puntos de humedad en su rama seca y dos puntos en la rama húmeda, la
densidad seca máxima que se obtuvo está representada por el vértice de la curva,
el cual relaciona este valor con la humedad óptima de compactación, siendo estos
valores 1.928gr/cm3, para densidad seca máxima y 10.3% la humedad optima de
compactación, estos valores muy cercanos al segundo punto trabajado en la curva,
con este nivel de compactación se puede lograr un comportamiento satisfactorio
del material en términos de su resistencia al corte, compresibilidad o permeabilidad.

De las curvas de saturación se puede intuir que el grado de saturación del óptimo
del material se encuentra entre el rango de 70% a 80% por estar el vértice de la
curva dentro de estos rangos, valor que se constata al reemplazar los valores
óptimos de humedad y densidad seca en la formulación para el grado de saturación
en función de estos. Además, se cumple que en la rama húmeda de la curva de
compactación esta sigue la forma de la curva de saturación.

La energía de compactación del ensayo modificado da lugar a un suelo compactado


con mayor peso unitario y con menor humedad optima, mayor resistencia al corte,
mayor rigidez, menor permeabilidad y menor compresibilidad que el ensayo normal,
esta situación se encuentra sustentada en los resultados obtenidos pues el valor de
densidad seca máxima que se obtuvo es un valor alto, representativo de este tipo
de ensayo.

Las curvas que se obtuvieron al relacionar la humedad con la relación de vacíos y


la porosidad presentan el comportamiento esperado pues el valor mínimo de
42
relación de vacíos se espera se presente, cuando la densidad seca es máxima y se
evidencia esta situación en el caso estudiado, de la misma manera la porosidad en
el grado más alto de compactación va a ser mínima, esto debido a que se aumenta
el contacto entre los poros del material y su volumen se reduce, pero aún no se ve
afectado por el exceso depresión de poro producido al aumentar la humedad, este
comportamiento de igual forma se evidencia en la muestra estudiada.

43
10. ANALISIS DE RIESGOS

Algunos de los inconvenientes que se pueden generar a la hora de realizar el


procedimiento de proctor modificado son:

 No preparar la cantidad de muestra indicada por la norma de ensayo: esto puede


ocurrir por tomar una cantidad insuficiente de muestra, la cual no alcanzaría para
la distribución de las capas
 La distribución precisa de capas: esto hará que la muestra no se compacte
uniformemente ya que las capas de menor espesor quedaran más compactadas
y las de mayor espesor menos compactas afectando la determinación de la
densidad seca, por esto es importante estimar de manera precisa la altura de
cada una de las capas en el momento de agregar el material
 Golpear el fondo en la primera capa o la capa inferior en las siguientes, esto
afectara el confinamiento de las capas, esto se debe a la excesiva fuerza,
causando mayor penetración de la varilla en el material, se hace necesario que
el que realice el ensayo sea un solo operario con la misma energía de
compactación
 Conteo y distribución de golpes, este es un factor de riesgo el cual se puede
presentar frecuentemente ya que el operario no está atento a la aplicación y
distribución de los golpes por esto se hace necesario que un auxiliar le ayude en
el tema del conteo para verificar los golpes dados.

44
11. CONCLUSIONES

Este ensayo modificado de compactación realizado por el método C que sustenta


la norma INV 142-13, ayuda a representar en laboratorio las técnicas de
compactación utilizadas en campo, siendo la compactación un método ideal para
mejorar las propiedades de los suelos que se utilizan como estructura de pavimento
en obras de construcción, ya sean afirmados, bases, subbases. A través de este
ensayo se logra obtener el grado de compactación máximo requerido y el método
para obtener dicha compactación.

Este ensayo es necesario para la determinación de la humedad óptima y así lograr


la densidad seca máxima requerida en campo, lo cual evita que se cometan posibles
errores en la compactación, evitando que se utilicen los equipos de una manera
ineficiente, y además de generar un posible rechazo en la recepción de la obra
terminada. Los valores de humedad optima y densidad seca máxima de este
ensayo obtenidos en laboratorio, fueron de 10.3% y de 1.928 gr/cm3
respectivamente, este último aplicándole una energía de compactación de 𝐸𝑐 =
28.03 𝑘𝑔 ∗ 𝑐𝑚/𝑐𝑚3 . Estos valores se obtuvieron a partir de la curva de
compactación, los cuales representan la humedad optima con la que se debe
trabajar en campo para conseguir una densidad de compactación máxima y de esta
manera la obra pueda ser aceptada por la interventoría del proyecto. De igual
manera se deduce que el material granular con el que se realizó el ensayo es apto
para que sea utilizado en la conformación de una capa granular del pavimento.

Los valores obtenidos tanto de relación de vacíos como de porosidad presentaron


un comportamiento razonable puesto que se esperaría que cuando se llega a la
densidad seca máxima, estos dos valores presenten una relación de vacíos y
porosidad mínima producto de la compactación del material.

Los valores obtenidos en el ensayo realizado, serán de gran utilidad para determinar
el grado de compactación en campo de acuerdo a lo descrito por las
especificaciones generales del INVÍAS, respecto a cada capa de la estructura de
pavimento, teniendo en cuenta que algunos grados de compactación de las capas
son más exigentes que otros. Estos valores también servirán como base para
realizar los ensayos de resistencia como CBR y módulo resiliente al material que se
esté evaluando. Además, se pueden corroborar con ensayos en campo tales como
método de cono y arena, balón de caucho y así realizar con plena seguridad las
distintas obras diseñadas.

45
12. RECOMENDACIONES

Es de gran importancia, estimar la humedad inicial del ensayo con la colocación de


muestras en el horno del suelo granular, con el fin de estimar de manera acertada
el agua adicional que se debe añadir a cada material de 7000 g.

La manipulación y mezcla del suelo, se debe hacer de manera adecuada, evitando


la perdida de material (principalmente finos), puesto que en la compactación es
necesario tener todos los tamaños de las partículas, para la correcta obtención de
resultados.

En el proceso de compactación, se debe procurar que las capas compactadas


dentro del cilindro queden a la misma altura y se compacten con la misma energía
por un solo operador, pues esto permite tener uniformidad y exactitud en el ensayo
realizado.

Es aconsejable revisar los cálculos de cada cilindro de muestra compactado, para


confirmar que la curva de densidad seca máxima y humedad optima se presente en
las condiciones deseadas, de acuerdo al material empleado en el ensayo.

46
13. BIBLIOGRAFÍA

SLIDESHARE. Proctor Modificado [en línea] [citado el 8 de abril de 2018].


Disponible en internet en: https://es.slideshare.net/fredygoicocheafernandez
/proctor-modificado-50324430

VIALIDAD. Compactación de suelos [en línea] [citado el 8 de abril de 2018].


Disponible en internet en: http://www.vialidad.cl/areasdevialidad/laboratorionacional
/MaterialCursos/Compactacion%20 teorica%20de%20suelos%20B1%20C.pdf
CIVILGEEKS. Apuntes sobre la diferencia entre Proctor estándar y Modificado [en
línea]. Ingeniería y Construcción [citado el 8 de abril de 2018]. Disponible en internet
en: https://civilgeeks.com/2015/07/23/apuntes-sobre-la-diferencia-entre-proctor-
estandar-y-modificado/

WIKIVIA. Ensayo Proctor modificado [en línea]. Enciclopedia de la carretera [citado


el 8 de abril de 2018]. Disponible en internet:
http://www.wikivia.org/wikivia/index.php/Ensayo_Proctor_modificado
Instituto Nacional de Vías, INVIAS. Normas de ensayos de materiales para
carreteras: Relaciones humedad – peso unitario seco en los suelos (ensayo
modificado de compactación) INVE – 142 – 13.

47
ANEXOS

Dentro de los anexos se encuentran los formatos diligenciados en el laboratorio y


que ratifican que los datos obtenidos coinciden con los procesados.

48

Potrebbero piacerti anche