Esplora E-book
Categorie
Esplora Audiolibri
Categorie
Esplora Riviste
Categorie
Esplora Documenti
Categorie
Título I
Art. 2. Estudiantes que lo conforman. Formarán parte del CEF todos aquellos
estudiantes de pregrado matriculados en la Licenciatura de Filosofía cuya situación
académica corresponda a la de regular.
Párrafo I
Reglas preliminares
Párrafo II
De la Directiva
Art. 7. Presidente. Serán funciones y atribuciones del Presidente del CEF.
b). Convocar y presidir las sesiones de la Directiva sin perjuicio del derecho
de convocar a estas que tienen los demás miembros, de acuerdo a lo dispuesto
en el Art. 12.
c). Participar en nombre del CEF en todas las instancias que se requiera
dentro del Instituto, la Universidad, el Territorio o la FEUC.
Art. 8 bis. Así también procurará que las tareas que están encomendadas a la
Directiva no se vean interrumpidas en caso de ausencia temporal del Presidente,
asumiendo sus funciones y atribuciones en aquel evento.
Art. 9 ter. La petición de modificación de acta de asamblea tendrá por plazo
máximo 4 días desde la publicación del acta. La petición sólo puede ser acerca del
propio discurso de quien solicita la modificación. Este deberá acudir ante el
Secretario General con la modificación sugerida, catalogada como modificación por
aclaración o corrección de mayor exactitud. Por aclaración corresponden todas
aquellas que busquen aclarar lo que se dijo, sin negar que las palabras del acta
corresponden a las enunciadas en asamblea. Por corrección corresponden todas
aquellas que busquen negar que las palabras del acta corresponden a las palabras
enunciadas en asamblea. La petición será evaluada en términos de validez por el
Secretario y el Consejo de Delegados.
Serán términos de validez: participación del solicitante en la asamblea
señalada, plazo, forma y autoría del fragmento a editar.
La aprobación de la petición será votada, por medio virtual, por aquellos que
fueron parte de la asamblea. La votación será directa, libre, secreta e informada y se
realizará dentro del transcurso de 5 días hábiles desde la publicación del acta.
En el acta final, aparecerán ambas versiones del discurso, una
inmediatamente seguida de la otra y diferenciadas; la catalogación de la
modificación; el número de votos de aprobación, rechazo y abstención obtenidos por
esta; y la cantidad de personas presentes en la asamblea. El acta final se hará pública
dentro de la semana posterior a los 5 días hábiles.
Art. 10 bis. Dentro del patrimonio del CEF que es administrado por el
Tesorero se considerarán los fondos recibidos de años anteriores, los fondos
concursables adjudicados durante el periodo y otros fondos que pudiera adjudicarse
un órgano en conformidad a su plan de recaudación. Serán exceptuados los fondos
que se atribuyeran terceros, sean estudiantes particulares o grupos particulares que,
en su particularidad, no conformen un organismo fundamental del CEF, señalados
en el art. 3. Los fondos de otros organismos que no sean el CEF deben manejarse
directamente con la DAE, independiente de la cuenta del CEF.
Art. 10 ter. Será también función del tesorero convocar a una reunión de
planificación de distribución del patrimonio del CEF, antes de la asamblea ordinaria
de marzo. En esta, se llevará a cabo la discusión de los presupuestos para la
realización de los proyectos, del plan de recaudación y de la distribución del
patrimonio contenido en la cuenta presupuestaria del CEF entre la Directiva y la
Consejería. De esta se tomará registro y se formulará el documento final que regirá
la distribución del patrimonio por el resto del periodo o hasta que se convoque a una
nueva reunión de planificación.
Art. 13 bis. Si restasen más de seis meses del período que correspondía a la
Directiva reemplazada, el Presidente interino deberá convocar, en el menor plazo
posible, a nuevas elecciones de Directiva, las que se sujetarán a las reglas generales
de este Estatuto. La Directiva así elegida sólo durará hasta terminar el período que
correspondía a la Directiva reemplazada.
Art. 13 ter. Si faltasen menos de seis meses para enterar dicho período, la
Directiva interina durará hasta completar éste, debiendo adelantar las elecciones de
Directiva, hasta en dos meses si así lo acordare la Asamblea por mayoría absoluta.
Párrafo III
De la Consejería Académica.
a). Entregar la postura y el parecer del CEF en las instancias propiciadas por
el Instituto en materias académicas.
b). Recoger los temas que en el Comité Curricular sean revisados y discutidos
y llevar esta información a los estudiantes de la carrera por medio de un acta
escrita en un plazo menor a 14 días desde la fecha de la sesión del Comité
Curricular.
c). Tiene la misión de estar al tanto de la política que el Instituto lleva a cabo
en materia curricular, y de velar por que los estudiantes sean parte constante
en la definición, formación y desarrollo de sus mallas curriculares.
Art. 17 bis. Así también procurará que las tareas que están encomendadas a
la Consejería Académica no se vean interrumpidas en caso de ausencia temporal del
Consejero Académico, asumiendo sus funciones y atribuciones en aquel evento.
Párrafo IV
a). Fiscalizar en todo ámbito la actividad de todos los órganos del CEF,
exceptuando a la Asamblea.
Art. 23. Secretario del Consejo. Será elegido por este mismo organismo en la
primera sesión después de asumidas las funciones, por mayoría absoluta de los
miembros presentes. Además dirige las sesiones que tengan los delegados. Es el
encargado de preparar la tabla. Este secretario deberá llevar las actas de las sesiones
del Consejo y deberá cumplir con las mismas obligaciones que posee el Secretario
General respecto de la publicidad de dichas actas.
Art. 24. Formas de adoptar las decisiones. El Consejo adopta sus decisiones
por votación, teniendo cada Delegado un voto. Las decisiones adoptadas deben
contar con los votos de la mayoría absoluta de los miembros presentes.
Art. 25. Sesiones ordinarias y extraordinarias. El Consejo sesionará
ordinariamente a lo menos una vez durante cada mes calendario, y
extraordinariamente, mediante autoconvocatoria de la mitad de sus miembros.
Art. 26. Quórum. Sólo podrá sesionar el Consejo con la presencia de tres de
sus miembros en ejercicio.
Párrafo V
De la Asamblea.
a). Discutir temáticas relevantes que hayan sido propuestas por cualquier
organismo del CEF o de la FEUC para luego tomar decisiones respecto a
ellas.
Art 30. Presidencia y Asambleas ordinarias. Las Asambleas del CEF serán
presididas por el Secretario General.
La Asamblea podrá sesionar en forma ordinaria o extraordinaria. Lo hará en
forma ordinaria una vez durante cada mes calendario en fecha determinada por la
Directiva a excepción de enero, febrero, julio y diciembre. Debe la Directiva
asegurarse de la debida notificación a la totalidad de sus miembros, por el medio que
considere más idóneo, al menos 2 días antes de la celebración de la sesión.
Art. 31. Quórum para sesionar. El quórum para que una Asamblea ordinaria
o extraordinaria sea resolutiva, será del 25% de los miembros del CEF; para una
generacional, del 25% de los estudiantes de la generación.
Art. 32. Tabla. La tabla de las sesiones de Asamblea deberán ser entregadas
el momento en que se convocan. En las Asambleas extraordinarias, sólo podrán
tratarse los temas que figuran expresamente en la tabla.
Art. 35. Una persona, un voto; prohibición del poder. Cada miembro del
CEF tiene un voto. El derecho a votar en las Asambleas es un derecho
personalísimo, y en consecuencia no puede ningún alumno otorgar poder que faculte
a otro a votar por él.
Párrafo VI
Cesación de cargos
Art. 36. Cesación en los cargos del CEF. Los integrantes de cualquier
organismo comprendido en el art. 5 cesarán en sus cargos por:
Párrafo VII
Destitución
Art. 37. De la falta. Es falta toda acción u omisión voluntaria castigada por el
presente Estatuto. El representante que cometiere una falta será responsable de ella e
incurrirá en causal de destitución.
Art. 40. Calificación de los hechos. Los hechos podrán ser calificados a
juicio del Consejo de Delegados como notable abandono de deberes o manifiesta
negligencia en sus funciones.
Art. 41. Notable abandono de sus deberes. Se entenderá por esta calificación
cuando el representante no cumpla con las funciones que se le han consagrado en el
presente estatuto en su calidad de tal.
Título III
Elecciones y plebiscitos
Párrafo I
Art. 47. Funciones y atribuciones. Serán funciones generales del TRICEL las
siguientes:
c). Resolver cualquier asunto que afecte el recto funcionamiento del proceso
eleccionario.
En votaciones Universales:
Art. 48 bis. Escrutinio. Una vez cerrada la mesa, la urna será conducida al
interior de la sala CEF. Se procederá a leer a viva voz los votos de la urna. Se
considerarán blancos, aquellos votos donde no se marque ninguna preferencia. Serán
nulos, aquellos votos donde se encuentren marcadas más de una preferencia.
Terminado el escrutinio, se procederá a llenar el acta correspondiente donde se deje
constancia de los votos de las distintas preferencias, los votos nulos y blancos, y el
porcentaje de participantes.
Párrafo II
Art. 53 bis. Durante los días de votación, no estará permitida ningún tipo de
propaganda electoral. Se entenderá como propaganda electoral, todo acto humano
voluntario y cosa, corporal o incorporal, que induzca al voto o dé a conocer a una
lista o candidato, ya sea por medios de audio, gráficos o electrónicos.
Párrafo III
Art. 55. Elecciones simples y sistema de elección. Son elecciones simples las
de Delegados de generación. Para que éstas tengan validez, deberán sufragar a lo
menos el 25% de los estudiantes de cada generación.
Resultará electo aquel candidato a Delegado que obtenga la mayoría absoluta
de los votos válidamente emitidos en la generación respectiva.
Art. 59. Cambio de mando. Los Delegados asumirán sus funciones al día
siguiente de la proclamación oficial hecha por el Tribunal Calificador de Elecciones.
Párrafo IV
De los plebiscitos
Art. 63. Voto electrónico. En el caso del artículo 60 letra d, podrá hacerse uso
de medios electrónicos siempre cuando se resguarde la confidencialidad,
particularidad y legitimidad del voto.
Párrafo V
Art. 65. Modificación del presente estatuto. La modificación del presente
estatuto deberá ser sometida a plebiscito, validándose por la mayoría absoluta de los
votos de los miembros del CEF.