Sei sulla pagina 1di 53

CONTENIDO

1.1.- INTRODUCCION. ....................................................................................... 5

1.2.-ANTECEDENTES ........................................................................................ 6

1.3.-PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .......................................................... 8

1.4.-IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA. .......................................................... 8

............................................................................................................................ 9

1.5. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA. ........................................................... 10

1.7.- JUSTIFICACION Y ALCANCE.................................................................. 10

1.7.2.-ALCANCE ............................................................................................................................. 11
2.2.1.-Vinos de piña....................................................................................................................... 13
2.2.2.- Desarrollo del producto ..................................................................................................... 14
1.8.3.-DEFINICIÓN DE MERCADO. ................................................................................................. 36
1.8.5.-ANÁLISIS DE LA OFERTA .................................................................................................. 37
1.8.5.1.-FACTORES QUE INFLUYEN EN LA OFERTA ................................................................... 38
1.8.6.-ANÁLISIS DE LA DEMANDA.................................................................. 38

1.8.7.-ANÁLISIS DE PRECIOS .......................................................................................................... 38


1.8.8.-ANÁLISIS DE COMERCIALIZACIÓN ....................................................................................... 39
1.8.8.1.-Ventas .......................................................................................................................... 41
1.8.8.2.-Distribución .................................................................................................................. 41
1.9.-METODOLOGÍA ........................................................................................ 42

1.9.1-RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA. ............................................................ 42


1.9.2.-ESTUDIO DE MERCADO. .................................................................................................. 42
1.9.3.-MATERIAS PRIMAS Y PROVEEDORES. ............................................................................. 42
1.9.4.-LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO. ...................................................................................... 43
1.9.5.-TAMAÑO DEL PROYECTO. ............................................................................................... 43
1.9.6-ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DEL PROYECTO. ........................................................... 43
1.9.7.-INGENIERÍA DEL PROYECTO. ........................................................................................... 43

1
1.9.8.-ESTUDIO FINANCIERO. .................................................................................................... 43
1.9.9.-ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL. ............................................................................... 44
1.10.-CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES. ....................................................... 44

1.11.-COSTO DE EJECUCION ........................................................................ 45

1.12.-BIBLIOGRAFIA ........................................................................................ 45

1.12.1.- INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA (INE) .................................................................. 45


1.12.2.- ( IBC) ................................................................................................................................. 45
1.12.3.-PAGINAS WEB ................................................................................................................... 45

2
RESUMEN EJECUTIVO

El presente estudio de prefactibilidad está realizado con el fin de presentar la


instalación de una planta procesadora de vino de piña para la venta en el
determinado mercado y de exportación, nace por el incremento de la oferta de los
agricultores de piña que siembran sus producto en todo el municipio de puerto
Villarroel con sus cuatro cantones, y no cuenta con un mercado fijo donde puedan
vender sus productos de esta manera ofrecer un producto innovador que consiste
en una delicioso vino de piña tropical ,con la materia prima que no escaseara en el
municipio de puerto Villarroel ,obteniendo el producto terminado realizar con la
posterior comercialización a nuestro países vecino, en especial a chile y argentina
, por lo cual se ve por conveniente aprovechar el comportamiento del mercado y el
constante crecimiento de mercado para este producto.
La planta procesadora de vino de piña tropical estará ubicada en la zona de
paraíso en la Quinta Sección de la Provincia José Carrasco del Departamento de
Cochabamba— Bolivia. Posee el mayor puerto comercial de la zona tropical de
Cochabamba que lo conecta con el oriente boliviano. Se encuentra ubicado a 254
Km. de la Ciudad de Cochabamba y 201 Km. de la ciudad de Santa Cruz. La
altura es de 240 m.s.n.m. se habla castellano y quechua y se distingue por
algunos atractivos que lo caracterizan un municipio diferente sobre todo por su
gente amable y cordial.

En el presente informe se recaba parte de la información existente acerca de


elaboración de vinos a base de frutas, además de llevarse a cabo la elaboración
de vino de piña, para conocer el manejo metodológico que conlleva la elaboración
de esta bebida, así como el manejo de parámetros y rangos a controlar.

3
CAPITULO I
ANTECEDENTES
DEL PROYECTO

4
1.1.- INTRODUCCION.

El siguiente proyecto se realizara con el fin de presentar al trópico de


Cochabamba un producto innovador, que es será un delicioso vino de piña cuyo
objetivo general es, implementar el consumo de vino en nuestra cultura, dando a
conocer las ventajas de esta bebida para satisfacer las necesidades de quien lo
consuma, y que además nos brindara un valor nutricional aunque la presentación
será vino semi aspero, es decir vino alcohólico.
De tal manera que elaboraremos un producto que sea llamativo para la sociedad,
dando a conocer las propiedades de esta bebida.
Mediante este proyecto se podrá socializar sobre los beneficios que posee la piña,
y brindar un vino de calidad al departamento de Cochabamba y también para
exportar a otros países. Si bien es cierto, el vino es una bebida alcohólica, pero los
científicos han descubierto que una copa de vino, puede llegar a traer beneficios.
La piña es una de las frutas más saludables, ya que posee vitamina, haciendo de
Esta fruta, una excelente fuente de antioxidantes que combaten a los radicales
libres y retrasan el envejecimiento.
Gracias a sus enzimas, la piña es muy valorada por su acción digestiva y por
evitar molestias intestinales.
El vino como tal, es agua alcoholizada la cual resulta de la fermentación de un
jugo, que en este caso es el jugo de la piña.
Asimismo, se dará a conocer los materiales e ingredientes y el proceso de la
elaboración del vino de piña y por último tendremos las conclusiones o resultados
que logramos obtener del con la investigación.
Los motivamos e invitamos a todos ustedes a conocer más acerca de la
preparación del exquisito vino de piña y a investigar, experimentar y observar
diversos fenómenos que suceden para poder implementar una planta procesadora
de vino de piña.
Podemos concluir que, el proyecto presentado demuestra que será factible, ya que
es un producto diferente, es elaborado a base de fruta. Nuestro estudio de
mercado, nos muestra una respuesta favorable, ante una necesidad y un gusto
por las personas.

5
1.2.-ANTECEDENTES

1.2.1.-ANTECEDENTES GENERALES
El vino, a lo largo de la historia, ha estado muy bien considerado por la alta
Sociedad, siendo testigo imprescindible en cualquier acontecimiento o banquete
de importancia y alrededor de él se han firmado los grandes tratados y
acontecimientos históricos. Las más diversas civilizaciones de la antigüedad,
tenían sus dioses del vino, ya que ésta bebida única en el mundo, por alguna
razón, cautivó la atención de distintos pueblos, siendo la vid el centro de atención
de muchos poetas, cantores y juglares. En España fueron los romanos los que
plantaron los primeros viñedos, y sus
Cuidados fueron adjudicados en la mayor parte de las veces a los clérigos, ya que
la demanda para la Comunión en la Iglesia era muy importante.
El vino es una de las bebidas que se originó desde hace mucho tiempo, con la
Fermentación de la vid, desde entonces se produce en algunas partes del mundo,
de donde proceden los mejores vinos del mundo. Se conocen muchos tipos de
vino, aunque en realidad el más conocido es el vino de uva, pero se puede hacer
vino de cualquier fruta, ya que es a base de la fermentación. (Gabriel Alejandro
Filippi,2008)(http://todoelmundodelvino.blogspot.com/2008/08/historia-del-vino.html)
Países como España, Francia, Italia, son los mayores productores y exportadores
de vino, debido a que tienen buenas condiciones climáticas.
En nuestro país se disfruta de muchos sabores especiales de vinos, por parte de
la sociedad media alta como ser:
Bodegas y Viñedos Casa Grande, Bodegas y viñedos La Cabaña: Vinos Kohlberg,
Viñedos y Bodegas Campos de Solana, Vinos y Bodegas La Concepción,
Bodegas Magnus, etc. En Bolivia se producen Vinos con distintas variedades de
uvas. Las más importantes variedades de uva son los siguientes: Cabernet
Sauvignon, Syrah, Malbec, Merlot, Barbera, Tannat, Oporto (Portugieser), Pinot
Noir, Sauvignon Blanc, Riesling, Franc Colombard, Chardonnay, Torrontes, Ugni
Blanc. Sin duda estos vinos que pueden ser nuestra competencia en nuestro
segmento de mercado específico, es muy aceptable para el consumo de los
habitantes del país de Bolivia u otros países.Por lo tanto es necesario optar por
una planta que procese vino de piña debido a que existe bastante materia prima,
con el fin de dar valor agregado.
(http://calendariosaboresbolivia.com/tag/propiedades-del-anana-o-pina-tropical/)

6
1.2.2.- ANTECEDENTES ESPECIFICOS
El trópico de Cochabamba es uno de los más grandes productores de piña de
Bolivia, de donde se exporta y comercializa a los países exteriores como
Argentina, Chile y otros países más. En Bolivia, los principales centros de
producción de piña son los Departamentos de Cochabamba, Santa Cruz, Beni,
Pando y en menor escala Chuquisaca y La Paz. (wwwculturaorganica.com/html)
La producción boliviana de la piña durante el año 2010, alcanzó 48,98 mil
toneladas en volumen que representan aproximadamente USD13,96 millones en
valor.
El comercio mundial de la piña creció para el año 2011, con respecto al año
anterior. Las exportaciones totalizaron USD1,7 mil millones en valor (creciendo 9%
con relación al 2010) y las importaciones mundiales de piña crecieron 6% para el
año 2011, alcanzando un total de USD2,3 mil millones en valor. (IBC, Instituto
Boliviano de Comercio Exterior)
En esta planta procesadora se usará materia prima la piña otorgándole un valor
agregado al producto; Producida en el país, (Cochabamba), lo que beneficiará a la
producción por parte de los agricultores del municipio de puerto Villarroel,
dándoles un mercado donde no existirá merma del producto.
Además de sus excelentes propiedades la piña es una fuente de vitamina C,
contiene un porcentaje alto de agua y es baja en calorías. Esto, combinado con la
presencia de fibra, ayuda a digerir las grasas del organismo. Además, esta fruta
contiene propiedades que ayudan a reducir el apetito. Todo esto convierte a esta
fruta en un alimento ideal para adelgazar y controlar la ansiedad durante las
dietas. http://www.ecoagricultor.com/propiedades-nutricionales-y-medicinales-de-
la-pina/

FIGURA 1.1 VALOR NUTRITIVO DE LA PIÑA

7
Fuente: Wenkam (1990)

1.3.-PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El en municipio de puerto Villarroel no existe una planta procesadora de vino de


piña, la cual hace que los pobladores del municipio no tengan un mercado fijo para
ofrecer su producto, siendo también este producto con un buen contenido de
valores nutricionales, de esta manera se genere empleo y contribución en el
crecimiento del sector agroindustrial.

1.4.-IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA.

Para identificar el problema en el proyecto, se utilizará el método del árbol de


problemas, considerando las causas y efectos del problema central y de esta
manera encontrar la solución. En la figura 1.2 se presenta el árbol de problemas,
estableciendo las causas y efectos del proyecto planteado como se muestra a
continuación
FIGURA1.2 ARBOL DE PROBLEMAS

8
VALOR AGREGRADO
A LA MATERIA PRIMA
ARBOL DE PROBLEMAS:
PRODUCTO CON APORTE
NUTRICIONAL CIERRE DE MERCADOS
EXIGENTES
DEMANDA SATISFECHA
POR LOS AGRICULTORES
DE PIÑA CON GRANDES
EXTENCIONES. PRODUCTO HECHO DE REEMPLAZO POR OTROS PRODUCTOS
FRUTA TROPICAL SIMILARES

DEMANDA INSATISFECHA DE PALMITO EN CONSERVA

SOBRE OFERTA DE TECNOLOGIA ESCASA FALTA DE CAPITAL Y


MATERIA PRIMA PARA PRODUCIR FINANCIAMIENTO.
MAYORES VOLUMENES

INSUMOS ACCESO A
INSUFICIENTE MANEJO INSUFICIENTES DEMACIADOS MERCADOS
APOYO AL SECTOR INADECUAD RECURSOS O CAROS QUE PAGAN
PRODUCTOR O DE LOS FALTA DE VOLUMENES BAJOS
CULTIVOS CONOCIMIENTO PRECIOS

CARENCIA DE RECURSOS PARA


OFRECER MEJOR CALIDAD DEFICIENTE
PERSONAL
9 CAPACITADO
1.5. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.
¿Con el proyecto de pre factibilidad de la nueva planta procesadora de vino de
piña, abasteceremos la demanda de los agricultores del municipio de puerto
Villarroel, en obtener un mercado fijo de sus productos?
1.6.-OBJETIVOS
1.6.1.-OBJETIVOS GENERALES
Crear una planta procesadora que transforme la materia prima en un delicioso vino
de piña fermentada. Así también generar un mercado fijo para los productores,
incentivando a incrementar al 100% su productividad de la piña en todo el trópico
de Cochabamba.

1.6.2.-OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Búsqueda de información de la producción de la piña en el sector
cochabambino.
 Realizar el estudio de mercado.
 Realizar estudio técnico.
 Diseñar la evaluación financiera del proyecto.

1.7.- JUSTIFICACION Y ALCANCE.


1.7.1.-JUSTIFICACION SOCIAL
Con la planta procesadora de ―VINO DE PIÑA TROPICAL‖ ayudara a los
agricultores de piña con grandes y medianas extensiones de sus cultivo puedan
aumentar al 100% su producción, ya que en nuestra población del trópico la piña
se echa a perder en un de 30% a 45% por la falta una plata procesadora que
permita puedan convertir la materia prima en producto terminado como ser jugos,
vinos, mermeladas, refrescos, etc.Por falta de industrias y mercados provoca que
el agricultor o productor abandone las plantaciones de piña, esto significa la
merma de la producción de piña.

10
De esta manera se pueda llegar al objetivo con un mercado fijo por parte de los
agricultores, así generar más ingresos para la unidad familiar de cada proveedor
de materia prima para la planta.
Creando una demanda a los productores de piña como también creando fuentes
de empleo directas e indirectas en el trópico de Cochabamba y de esta forma se
estará apoyando con el desarrollo productivo de nuestro país.

1.7.2.-ALCANCE
El alcance del proyecto se analizara desde los puntos de vista Espacial, Social.
1.7.2.1.-ALCANCE ESPACIAL.
La investigación estará enfocada a analizar los mercados de Argentina y Chile.
1.7.2.2.-ALCANCE SOCIAL.
Estará dirigido a la clase media y media-alta considerando que son el público de
interés para el vino de piña.
Con la planta procesadora se pretende generar lo siguiente:
Empleo para las personas de la misma zona, incremento de mayor productividad
en la zona por parte delos proveedores, obtener un mercado fijo de
comercialización de piña por unidades.

11
CAPITULO II
ESTUDIO DE MERCADO

12
2.1.-INTRODUCCION
En este capítulo se realizara una breve descripción del producto vino de piña,
posteriormente se llevara a cabo un estudio y cuantificación de la oferta como de
la demanda en los departamentos de Cochabamba, Santa Cruz y La Paz que será
considerado como el mercado meta.
El objetivo de realizar el presente estudio de mercado, es determinar las
necesidades insatisfechas de un segmento de la población a nivel nacional e
internacional, reconocer la demanda dirigida y la aceptación de ―VINOS DE PIÑA
con su presentación semi aspero envasado en el mercado local teniendo en
consideración el análisis situacional basado en los resultados de la investigación
de mercados.
2 . 2 D E S C R I P C I O N D E L P R O D U C T O
2.2.1.-Vinos de piña
Desde el punto de vista químico, el vino de piña es una solución hidroalchólica que
contiene varias sustancias que forman el extracto y dan sabor, y otras tantas
sustancias volátiles que constituyen el aroma. Contiene un 75 a 90% de agua y
etanol en un rango de 9 a 14%, que puede llegar hasta un 21%.
Para entender lo que es el vino desde el punto de vista de sus componentes hay
que distinguir la composición de los compuestos cuando es en nuestro caso piña,
al ser mosto y posteriormente vino. El mosto antes se la fermentación se compone
principalmente de agua y azucares, así como de ácidos, además otros
componentes químicos de menos cantidad son los responsables de la
composición final del vino. La fermentación alcohólica transformará gran parte de
los azucares del mosto en alcohol etílico pero dejara otros compuestos
interesantes: glicerina. Algunos de estos compuestos, que están presentes en
menos medida, dan un cierto carácter a la cata del vino, tal y como es la presencia
de taninos. Se puede considerar a este como un conservante natural que puede
conservar el vino por cinco años.
Otros elementos se añaden al vino de forma artificial y componen lo que se
denomina aditivos del vino tienen por objeto estabilizar algunos compuestos

13
(proteínas, cristales de tartarato, etc.), reducir el novel de ácidos, agentes
antioxidantes (acido ascórbico), agentes antimicrobianos (dióxido de azufre, ácido
sórbico, sorbatos, acido benzoico, acido fumárico)
2.2.2.- Desarrollo del producto
Los productos que el proyecto elaborara, tendrá la presentación de sus envases
(botella de 700cc).
2.2.3.- Envasado de vino de piña de 700cc

TABLA 2.1
Presentación del vino de piña en botellas de 700 cc

Caracteristicas de vino de piña


ENVASE(BOTELLA DE PRESENTACION DEL
CORCHO CARACTERISTICAS
VIDRIO) VINO DE 750ml

El corcho es la corteza
Una botella es un
del alcornoque, un Larga vida del
recipiente fabricado tegido vegetal que producto.
en material rigido,
recubre el tronco del Es completamente
habitualmente vidrio arbol. Es el tapon del hermetico.
y tiene el cuello mas
vino que permite Alta resistecia quimica
angoto que el soportar una alta alos disolventes.
cuerpo del
presion. Resistente a la presion
recipiente y que se ETIQUETA del contenido.
usa para contener
Sera de forma
productos como
plastificada donde
vino. Elcolor del
entra la toda
vidrio genertalmete
informacion nutricional
es de color oscuro
del vino de piña y otros
para proteger del
aspectos relevantes
sol.
del producto.
Fuente: http://vinetur.com

2.2.4.- Aspectos cualitativos de la descripción del producto

a) Categoría del producto


Se encuentra en la categoría de uso común y se espera que sea de gran consumo
por ser un producto nuevo orgánico como también cuenta con una gran variedad
de nutrientes para el cuerpo humano y un acompañamiento digestivo.

b) Acondicionamiento

Este producto es para acompañar en las comidas y poder disfrutar de manera


alcohólica.

14
c) Base psicológica
La población de Bolivia está destinada a consumir productos nuevos aceptables
en el mercado de esta manera será aceptado.
d) Puntos de venta
Los puntos de venta más factibles serán en los distintos lugares que se menciona
a continuación:
 Bares.
 Locales y discotecas.

E) Competidores
Existe una serie muy grande de competidores en todo el mundo y los
distintos productos competitivos están definidos con un fin. Estos
pueden ser:
 Licores
 Cerveza
 Tragos
 Wiski

f) Organización de ventas
Se permitirá las distintas formas de vender o hacer marketing a
través de:
 Periódicos
 Televisión
 Revistas
 Radio
g) Canal de distribución
Los intermediarios toman diferentes funciones en la cadena distributiva: Los
distribuidores se encargan de transportar el producto desde la planta de
producción hasta su propio almacén o a los depósitos de los mayoristas, quienes a
su vez venden los productos a los minoristas, que son los que tienen contacto
directo con los consumidores finales.
Para llegar a un mercado determinado donde nuestro producto será aceptado
debemos realizar el siguiente canal de distribución.

Empresa u Consumidor
Distribuidor Detallista
organización final
15
2.3 INVESTIGACION DE MERCADO
Según los estudios que se realizó el vino de piña aún no existe en Bolivia ya que
es un producto nuevo, pero en general el vino en el país consume tres
departamentos donde serán nuestros mercados La Paz, Cochabamba y Santa
Cruz.
2.3.1 Análisis en el mercado Boliviano
Los canales de comercialización para el mercado nacional presentan muy pocas
variantes y son simples, ya que existen muy pocos niveles de intermediación
debido a la baja demanda del producto en el mercado nacional (IBCE, 2016).
El sistema de venta para el mercado nacional se caracteriza por encontrarse en
una fase de crecimiento: Las cuales las ventas se realizaran en los mercados de
La paz El Alto y Cochabamba, Para todas las clases sociales de los mercados ya
mencionados anteriormente.
Presencia de competidores. En el caso boliviano son Cinco empresas que
compiten en las plazas anteriormente mencionadas: ARCOR, PIL, DEL VALLE, LA
COSTEÑA, GLORIA y DILLMAN.
El sistema de venta en la mayoría de los casos consiste en contratos con los
supermercados y en algunos hoteles y restaurantes importantes, quienes hacen
un pedido, después se realiza la entrega de los productos solicitados por el cliente
mediante reparto en vehículos ligeros, ya que los volúmenes no son grandes
(IBCE, 2016)

2.4ANLISIS DEL MERCADO COCHABAMBA


De acuerdo a datos preliminares del INE, el 2012, el sector comercio en Cochabamba tendrá una
tasa de crecimiento del 9.38% con respecto al año 2011, a nivel nacional representa el 24%,
siendo el tercer mercado más importante para operaciones comerciales de Bolivia detrás de La
Paz y Santa Cruz . El comercio es activo y se halla favorecido por la comunicación terrestre,
ferroviaria y aérea con los departamentos vecinos: la conexión ferroviaria y transporte
intermodal con la Red Oriental permite la conexión con el Brasil y la Argentina vía la ciudad de
Santa Cruz(https://cdccba.wordpress.com/cochabamba/).

16
2.5 ANALISIS DEL MERCADO SANTA CRUZ
Desde la década de los años 80, el departamento de Santa Cruz se situó en el primer lugar en
participación del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, con un promedio de 28,4 por ciento.
Durante los años 90 la participación en el PIB nacional del departamento de Santa Cruz
promedio cerca del 30 por ciento, obteniendo para el año 2013 una participación del 28,10 por
ciento respectivamente. Sí crece Santa Cruz crece Bolivia sostuvo el líder institucional de la
CADEX. Santa Cruz viene contribuyendo al crecimiento económico del país en los últimos 25
años con alrededor de 1/3. Por ejemplo, el crecimiento del PIB nacional en el 2013 fue de 6,78
por ciento, donde el departamento de Santa Cruz tuvo una incidencia de 2,10 puntos
porcentuales en el desempeño económico del país.
(https://cadexbolivia.wordpress.com/2014/09/11/santa-cruz-fuente-del-crecimiento-de-bolivia/)

2.6 ANALISIS DEL MERCADO LA PAZ


La Paz, 13 Abril 2017 (INE).- El año 2016, el Producto Interno Bruto (PIB)[1] de Bolivia
registró un crecimiento de 4,3%, respecto a similar período de 2015, según datos preliminares
que reportó el Instituto Nacional de Estadística (INE).
2.7 MERCADO CONSUMIDOR
Los consumidores varían según las edades, ingresos, niveles educativos y gustos.
Es necesario distinguir los segmentos de mercado potencial, en el caso del
proyecto está conformado por los adultos entre los 28 a 38 años un 26%, y
jóvenes entre los 18 a 28 años un 74%.
Este proyecto está abocado a la localidad de Ivirgarzama del departamento de
Cochabamba La Paz y Santa Cruz debido a que estos departamentos la población
tiene un índice alto de consumo de vino u otras bebidas, además en estos
sectores no se encuentra ninguna empresa consolidada en una planta
procesadora de vino de piña.
2.8 TAMAÑO DEL MERCADO
Para poder determinar el tamaño de un mercado consumidor se toma en cuenta
los datos que nos proporciona el INE del año 2012 como encuestas. Así también
analizar los distintos departamentos de La Paz, Cochabamba (trópico) y Santa
Cruz cuyos datos nos proporcionan:
Tabla 2.2
Número de habitantes por departamentos en zonas urbanas

17
CIUDADES O
DEPARTAMENTOS POBLACION GESTION
La Paz 1.814.148,00 2012
Cochabamba 1.200.912,00 2012
Ivirgarzama 7.849,00 2012
Santa Cruz 2.160.579,00 2012
Fuente: Instituto nacional de estadística (INE, 2012)
Con respecto a estos mercados se utilizó el muestreo aleatorio simple, la cual
garantiza que cada muestra de algún tamaño dado tenga la misma probabilidad de
ser seleccionado. Para poder determinar el tamaño de la muestra se utilizó la
fórmula de la población finita ver Anexo A.1
2.9 CONSUMO DE VINO DE ACUERDO AL MERCADO DEL CONSUMIDOR
De acuerdo a las encuestas realizadas en el sector la localidad de ivirgarzama se
muestra la relación de consumos en los departamentos mencionados
anteriormente se obtiene los siguientes datos: ver Tabla 2.3
Tabla 2.3
Demanda de vino de piña en kilos en las zonas de urbanas

Cantidad de Cantidad de
personas en consumo en Consumo
Zonas cantidad de Consumo mensual en anual en Kl
Urbanas consumo Diario /kilos kl
Santa Cruz 1512405,30 45372,16 1361164,77 16333977,24
Ivirgarzama 5494,30 71,43 2142,78 25713,32
Cochabamba 792601,92 11889,03 356670,864 4280050,37
La Paz 1215479,16 24309,58 729287,50 8751449,95
Totales 3525980,68 81642,20 2449265,907 29391190,88

Fuente: Elaboración propia, con datos históricos de INE, 2012

El cuadro nos da a conocer sobre la demanda en kilos mensual es de 1127109.25


en departamentos de zonas urbanas y al año tenemos 13525311 kilos, de una
población aproximada de 3525980.68.

2.10 PROYECCCION DE LA DEMANDA ESTIMADA DEL CONSUMO DE VINO

Tabla 2.4
EN EL MERCADO DE COCHABAMBA, LA PAZ, SANTA CRUZ (2018-2027)

18
(%) de
crecimiento
AÑO KILOS
de la
demanda
2018 29391190,88 5%
2019 30860750,43 5,50%
2020 32558091,70 6,06%
2021 34531112,06 6,68%
2022 36879227,68 7,21%
2023 39538219,99 7,55%
2024 42523355,60 8,15%
2025 45989009,09 8,22%
2026 49769305,63 9,52%
2027 97149684,60 10,05%
promedio 7,39%

Fuete: Elaboración propia


Este cuadro nos demuestra la demanda para el primer año 13525311 kilos anual.
Con un crecimiento promedio de 8.21%.
Grafico 2.1
Proyección de la demanda de Cochabamba, Santa Cruz y La paz (2018-2027)

ARREGLAR
Fuente: Elaboración propia

19
2.11 CANTIDAD DE MATERIA PRIMA PARA LA PRODUCCION DE
MERMELADA

Tabla 2.5
Cantidad de materia prima (piña) para la producción de vino

7,39%
DESCRIPCION UNIDADES 100% DEMANDA DEMANDA
Volumen demandado kilos 29391190,88 2172009
Rendim. De Piña kg/piña 36,00% 36
Piñas kg piña/año 81256349,0 6004844
Dias laborales dias/ño 268 268
Dias laborales del mesdias/mes 22,33 22,33
Kilos piñas / dia kgpiña/dia 303195,33 22406,14
Fuente: Elaboración propia
Esto nos indica la cantidad de materia prima a utilizar para el proceso de vino de
piña 12.478.54 kl/día.
2.12Cantidad de producción de vino por la empresa
La producción de vino se tomara en cuenta la cantidad de la materia prima a
utilizar con su porcentaje de rendimiento. En la que se obtendrá el vino con su
respectivo rendimiento. Ver tabla 2.5
Tabla 2.6
Producción de vino

kilos de
(%) de total kilos
Materia prima cantidad vino por
Rendimieno de Total kilos
dia
vino/mes vino/año
Piña unidades 22406,14 7824,22 172132,9 2065595
35,92%
Total 22406,14 7824,22 172132,9 2065595
Fuente: Elaboracion propia
Esto nos indica que el total de materia prima en kilos para la producción es de
3728.53

2.13 Estimación de las ventas y tamaño de la planta productiva

Los principales factores a considerar para una adecuada estimación de ventas y


en consecuencia el tamaño de la planta productiva.
Para estimar las ventas y tamaño de la planta, tenemos que ver los siguientes
factores que son:
Como ser tamaño de mercado, la disponibilidad de materia prima para el proceso,
la competencia y los medios de transporte.

20
Después de realizar el análisis de los diferentes factores del mercado, se obtuvo
los siguientes datos, el tamaño estimado de demanda del producto el primer año
2018, es de 29,391.190,88 kg. (Ver tabla 2.4). Según este dato al 100% debería
procesarse 303,195.33 kg de piña/día, pero se piensa acaparar el 7,39% del total
de la demanda para el proyecto que nos da 22,406.14 kg. De piña/ día para el
proceso de envasado. Así producir diariamente 7.824 kg de piña/dia. El
rendimiento de la materia prima por kilo de fruta es de 36%, con este dato se pudo
determinar cuántos piñas necesitamos para producir un vinos
necesitamos 2.8 unidades de piña de 2 kl de peso aproximadamente.
Se realizara el estudio financiero para procesar 22.406.14 unidades piña/día, la
cual obtendrá 10.432 de vino de piña /día (el dato sale de 7824 por dia/0.75 ml de
vino), con 20 días laborales mensuales (ver tabla 2.5).
Tabla 2.7
Cálculos para los días laborales para el 100% de capacidad de producción de
vino

REFERENCIA CALCULO VALOR


Semanas al año 56 56
Dias laborales/semana 5 5
Dias feriados/año 12 12
Dias laborales/año 56*5-12 265
Dias laborales/mes 265/12 22
piña/dia 22406 22406
piña/mes 22406*22 492932
piña/año 492932*12 5915184
rendimiento por kg de piña 0,36 0,36
kilos por año 5915184*0,65 3844869,6

Fuente: Elaboración propia


2.14 ANALISIS DE COPMERCIALIZACION
La forma de presentación para la venta final será botellas de 750 ml o cc el cual
entrara aproximada 0.75 kg de piña fermentada o vino.
Estas unidades estarán etiquetadas según los formatos que el cliente exija y
corresponda para un buen ofrecimiento del producto.

2.15 CONCLUSIONES

21
 Con las encuestas pudimos ver un alto consumo de vino en el trópico de
Cochabamba la paz y santa cruz,se considera un rubro con buenas posibilidades
de crecimiento.
 Se establece la capacidad a la que se debe diseñar la planta para una producción
de 29391190.88 kg para el proyecto que es de 7.39 % de la demanda del mercado
(ver tabla 2.5)

22
CAPITULO III
MATERIAS PRIMAS
Y PROVEEDORES

23
CAPITULO III
MATERIAS PRIMAS Y PROVEEDORES

3.1 INTRODUCCION.
La piña Ananas comosus (L.) Merr es la especie más importante de la familia
Bromeliaceae, originaria de un lugar no especificado de Sudamérica (Chao et al.,
2007; Collins, 1951; Leal y Coppens d'Eeckenbrugge, 1996; Luther, 2004; Páez,
1998; Ruas,1995; Uriza Ávila, 2005). Los estudios de diversidad sugieren que se
originó entre Brasil, norte de Argentina y Paraguay en los bordes meridionales del
Amazonas (es decir, la zona de nacimiento de la Cuenca del Plata), desde donde
se difundió al curso superior del Amazonas, la zona de Venezuela y las Guayanas
(Páez, 1998)

La piña es una de las frutas tropicales de mayor consumo mundial después de la


banana, naranja y mango; y dadas las condiciones favorables del suelo tropical
que ofrece la región de América Latina, la producción de piñas en América del Sur,
Centro y Caribe representó el 35% (6,98 millones de toneladas) de la producción
mundial durante el año 2010 . Sin embargo, la producción mundial alcanzó un total
de 19,41 millones de toneladas en volumen equivalente a aproximadamente
USD5.532 millones en valor durante el año 2010. (Instituto Boliviano de Comercio
Exterior – IBCE)
3.2 ANTECEDENTES DE PIÑA

La piña o ananá es una fruta original de la zona de Argentina, Brasil y Paraguay.


Esta fruta de inconfundible aroma y estupendo sabor, es beneficiosa para la
circulación y también facilita la digestión. Las proporciones de los nutrientes de la
piña pueden variar según el tipo y la cantidad de la fruta, además de otros factores
que puedan intervenir en la modificación de sus nutrientes. Recuerda que según la
Preparación de la piña, pueden variar sus propiedades y características
nutricionales. (http://es.wikipedia.org/wiki/Piña)
3.3 LA PIÑA EN BOLIVIA Y COCHABAMBA

En Bolivia, los principales centros de producción de piña son los Departamentos


de Cochabamba, Santa Cruz, Beni, Pando y en menor escala Chuquisaca y La

24
Paz. La producción boliviana de la piña durante el año 2010, alcanzó 48,98 mil
toneladas en volumen2 que representan aproximadamente USD13,96 millones en
valor.
En Cochabamba se introdujo la plantación de piña al máximo en la zona tropical.
Políticas estatales orientadas al desarrollo alternativo (Fonadal), que permitieron
en su momento impulsar iniciativas para mejorar la situación social y económica
del trópico de Cochabamba. La actividad productiva se impulsó con el cultivo de
palmito, banana, piña y entre otros, incorporando fuerza de trabajo de los
colonizadores que hasta entonces solo se dedicaban al cultivo de la hoja de coca
(www.boliviarural.org7noticias-2015/3455-eltropico-de-cochabamba-diversifica-su-
produccion.html)
3.3.2 Producción de piña en trópico de Cochabamba
El trópico de Cochabamba se caracteriza por ser una zona donde acuden
diferentes culturas, originarias de diferentes regiones del país, dentro de ésta
hermosa región el cultivo de piña se inicia en la región del Chapare en las
localidades de Paraíso y Mariposas (Municipio de Puerto Villarroel), con la
plantación de la variedad Pucallpa o morada como se la conoce comúnmente.
El incremento de la demanda de fruta fresca en los diferentes mercados tanto
nacionales como internacionales, así también la demanda por parte de la
agroindustria regional para la obtención de productos deshidratados, jugos y
rodajas al almíbar hace que se tenga un ambiente favorable para la producción de
piña. Por diferentes motivos los cultivos de piña en la región sufrieron dos
fenómenos, por una parte una disminución de las superficies de cultivo dando
como resultado una baja oferta de fruta comercializable en los Municipios de Villa
Tunari, Shinahota y Chimoré. Y por otro lado un crecimiento sostenido en los
municipios de Puerto Villarroel y Entre Ríos. (www.fonadal.gob.boprog_piña)

3.3.2Produccion de piña en el trópico de Cochabamba


En el trópico de Cochabamba que comprenden las provincias de chapare, tiraque
y carrasco ver figura 3.1, la cadena productiva de piña cuenta con un manejo
potencial agroecológico para el desarrollo sostenible de la producción y

25
exportación de estos productos. Actualmente cuenta con una producción de piña
de 338.409 toneladas de piña con superficie de 601,76 has.
Figura 3.1
Zonas productoras de piña en el trópico de Cochabamba

Fuente: www.pinia_prod.org.bo

3.3.3 Morfología de la piña y condiciones ecológicas de cultivo

3.3.3.1 Morfología de la piña

La piña es una herbácea perenne, cuya inflorescencia terminal da origen a una


fruta múltiple. Después de la maduración de los primeros frutos, la planta
desarrolla nuevos brotes a partir de yemas axilares, para producir nuevos ejes de
crecimiento capaces de producir otro fruto (Bartholomew et al., 2002; González et
al., 2007; Samson, 1991). La planta adulta es de 1 - 2 m de altura y 1 - 2 m de

26
ancho, y está inscrita en la forma general de un trompo (Bartholomew et al., 2002;
Krauss, 1948; Okimoto, 1948; Samson, 1991).

Figura 3.2
Piña(ananas,camus) partes morfológicas de la piña

Fuente: Instituto Horticultura, 2013

3.3.3.2 Condiciones ecologicas de cultivo de piña


Tallo
El tallo es en forma de bastón, con una longitud de 25 a 50 cm y una anchura de
2-5 cm en la base y 5-8 cm en la parte superior. Su parte aérea es recta y erecta.
Se curva marcadamente cuando viene de un hijuelo, como los tallos de estos
propágulos son en forma de coma, es menos curvado cuando viene de un retoño y
erecto al venir de una corona (Bartholomew et al., 2002; González et al., 2007;
Jiménez, 2000; Samson, 1991).
Los nudos pueden ser visualizados por las cicatrices de las hojas después de
quitar las hojas del tallo. Los entrenudos son cortos (1-10 mm en función de su
posición). Una característica notable del tallo de piña es la presencia de raíces
adventicias a través de la epidermis, creciendo aplanadas y distorsionadas,
enrolladas alrededor del tallo, entre las hojas. Estas raíces aéreas raramente
producen laterales. Son alargadas desde unos pocos milímetros en la región

27
subapical a 10 cm o más cerca de la base del tallo. Por lo tanto, la parte
subterránea del tallo está cubierta con un mechón de raíces adventicias fibrosas
(Bartholomew et al., 2002; González et al., 2007; Samson, 1991).
Hojas Las hojas sésiles encierran el tallo en dos terceras partes de su
circunferencia, el número de hojas es variable, en promedio va de 40 - 80. Las
hojas inferiores, originarias del material del cultivo son más pequeñas 5 - 20 cm en
comparación con las más jóvenes, que pueden alcanzar más de 1.6 m de largo y 7
cm de ancho, dependiendo de la variedad y condiciones ecológicas. Las hojas
apicales son cortas, erectas, ensiformes y excepto para las más pequeñas
apicales, más amplias en su base, que forman una vaina no clorofílica alrededor
del tallo. El estrés temporal durante el crecimiento puede causar variaciones en la
anchura o espinosidad (Bartholomew et al., 2002; González et al., 2007; Kerns et
al., 1936; Samson, 1991).
Raíces Las raíces primarias sólo se encuentran en las plántulas muy jóvenes.
Ellas mueren poco después de la germinación y son reemplazadas por las raíces
adventicias. Estas forman un sistema corto y compactado en la base del tallo, con
numerosas raíces fuertes y limitada ramificación. En condiciones ideales, el
sistema radicular del suelo puede extenderse hasta 1-2 m lateralmente y 0,85 m
de profundidad. El número de raíces producidas después de la siembra se
correlaciona positivamente con el peso de los retoños y coronas, produciendo más
raíces que originan brotes (Bartholomew et al., 2002; Jiménez, 2000). La anatomía
interna de la raíz es con dirección, hacia el centro: la epidermis, abarca las células
de la raíz; la corteza que comprende la exodermis, la corteza exterior, con el
esclerénquima y canales de aireación, y la corteza interior, con una parénquima
lagunar, la endodermis, periciclo, vasos y médula. Su rasgo más característico es
la estructura medular dada por los canales de aireación, formados por la unión de
punta a punta de las células rafidios en la corteza exterior, y por los canales de
aireación formados por la desaparición de los grupos de células de paredes
delgadas. Las raíces ramificadas son originadas en la región pericíclica de las
raíces principales (Bartholomew et al., 2002; González et al., 2007; Jiménez,
2000).

28
Inflorescencia y fruto El pedúnculo e inflorescencia se desarrollan a partir del
meristemo apical La etapa de la emergencia de la inflorescencia se llama "corazón
rojo" (Kerns et al., 1936). Las brácteas del pedúnculo son cortas y estrechas. El
pedúnculo se alarga después de la floración. Su longitud varía mucho con las
variedades (Jiménez, 2000). La inflorescencia tiene menos de 50 a más de 200
flores individuales, está coronada por una corona, compuesta por numerosas
hojas cortas (hasta 150) en un tallo corto. Las flores o frutas individuales están
dispuestas alrededor del eje central (Figura 2.4). Entre la flor superior y la corona
hay una zona de transición con brácteas pero no de flores (Bartholomew et al.,
2002).
Plagas y enfermedades: La aparición de la cochinilla algodonoso o harinosa es
muy común en el cultivo de piña y también bastante perjudicial, pues en seguida
se extiende y al alimentarse de la savia transmite un virus a la planta que la
marchita, puede matar ala planta si no se pone solución rápidamente. Otra
enfermedad que transmite es es el trips mediante un virus que provoca manchas
amarilla.(www.ecoagricultor.com/plantar-pina-anana-ecologica)
Cosecha: Cuando la piña empieza a cambiar de color verde a amarillo, es un
indicativo que ya alcanzado la madurez y puede ser cosechada. Las plantas
empiezan a dar fruto, aproximadamente entre años y medio y dos años después
de su cultivo. (www.ecoagricultor.com/plantar-pina-anana-ecologica)
3.3.4 Variedad de piña
3.3.4.1“Cayena Lisa”
La fruta es de tamaño mediano ovoide 1.5 a 2.5 kg. La pulpa es de color amarillo
pálido, suave y jugosa, con una variación considerable en azúcar de entre 13-19
°Brix, acidez y bajo contenido de ácido ascórbico. A pesar del alto contenido de
azúcar su acidez es a menudo considerada excesiva entre los consumidores
tropicales, lo que ha contribuido en gran parte a la imagen de la piña como una
fruta ácida. La planta es de tamaño mediano 80 a 100 cm, con 60 a 80 hojas verde
oscuro que llevan pequeñas espinas en su base y en la punta. Es sensible a
muchas plagas conocidas como gorgojo de la fruta, ácaros, sinfílidos, nemátodos;
enfermedades como marchitez por cochinilla, fusariosis, putrefacción del núcleo

29
de la fruta y pardeamiento interno. Sin embargo, es considerada para ser tolerante
a Phytophthora sp. (Bartholomew et al., 2002)
3.3.4.2 Singapore Español”
Es la segunda en importancia para la industria conservera, el color de la pulpa es
amarillo dorado. La fruta es pequeña y pesa alrededor de 1 kg, cilíndrica y de color
púrpura oscuro, volviéndose cobre a naranja al madurar. El azúcar y la acidez es
21 baja de 10-12 °Brix, el sabor es pobre. La planta es de tamaño mediano 80 a
100 cm, con 35 a 70 hojas de color verde oscuro, de unos 150 cm de largo y 5 cm
de ancho. La espinosidad de las hojas es muy variable, las brácteas del pedúnculo
y la inflorescencia son de color rojo brillante. La planta es vigorosa y produce
muchos resbalones y brotes; pude presentar corona múltiple. Está adaptada para
un alto pH del suelo, lo que probablemente está relacionado con su tolerancia a
Phytophthora sp. muestra clorosis severa cuando se expone a la alta
concentración de manganeso en el suelo (Bartholomew et al., 2002).
3.3.4.3 “Híbrido MD-2”
También llamado ―Oro‖, ―Golden Sweet‖ ó ―Extra Sweet‖, fue desarrollado por Del
Monte Fresh Produce Inc. Hawái de un cruzamiento efectuado entre los híbridos
del PRI 58-1184 y 59-443 para el mercado de fruta fresca. MD-2 da un fruto
grande (1.3 a 2.5 kg), con grandes ojos planos y un intenso color amarillo
anaranjado. La pulpa es amarillo claro, dulce, compacta y fibrosa. Tiene un alto
contenido en azúcar (15-17 °Brix) y ácido ascórbico, pero más bajo en acidez total
que Cayena Lisa. El núcleo es blando, comestible y más delgado. Las hojas son
de color verde amarillo con una punta de color rojizo y son en su mayoría sin
espinas. Es susceptible a la pudrición del núcleo y más sensible a Phytophthora
sp. (Bartholomew et al., 2002).
3.3.4.3 “Perola”
El fruto es pequeño a mediano (0.9 - 1.6 kg), ovoide cuando es pequeña y cónica
al madurar, es verde con un color amarillo iluminado en el centro de los ojos
maduros. La pulpa es blanca, suave y jugosa con un exquisito aroma. Su azúcar
de 13-16 ° Brix y el contenido de ácido ascórbico es alto. La planta es de tamaño
mediano y vigorosa, con hojas verde oscuro, erguidas y espinosas. Es una

30
variedad muy resistente, mostrando resistencia a Phytophthora sp. y nemátodos
(Bartholomew et al., 2002).
3.3.4.4 “Singapore Español”
Es la segunda en importancia para la industria conservera, el color de la pulpa es
amarillo dorado. La fruta es pequeña y pesa alrededor de 1 kg, cilíndrica y de color
púrpura oscuro, volviéndose cobre a naranja al madurar. El azúcar y la acidez es
21
baja de 10-12 °Brix, el sabor es pobre. La planta es de tamaño mediano 80 a 100
cm, con 35 a 70 hojas de color verde oscuro, de unos 150 cm de largo y 5 cm de
ancho. La espinosidad de las hojas es muy variable, las brácteas del pedúnculo y
la inflorescencia son de color rojo brillante. La planta es vigorosa y produce
muchos resbalones y brotes; pude presentar corona múltiple. Está adaptada para
un alto pH del suelo, lo que probablemente está relacionado con su tolerancia a
Phytophthora sp. muestra clorosis severa cuando se expone a la alta
concentración de manganeso en el suelo (Bartholomew et al., 2002).
3.3.4.5 La Pucallpa
Es una bromelia originaria del Brasil. Es una piña muy grande y aplicada para ser
trasladado a lugares distantes. Desde todas sus variedades señaladas, sud
densidad de siembra es de 20,000 pl/ has y su rendimiento es de 28 toneladas, en
sus épocas de plantación son en el mes de noviembre a febrero.(gobierno
departamental de santa cruz,2016)
3.3.6Caracteristicas nutricionales de la piña
Este alimento pertenece al grupo de frutas frescas, la piña tiene muy pocas
calorías, es baja en sodio, grasas saturadas y colesterol Ver tabla 3.1
La piña es rica en nutrientes que beneficia nuestra salud:
 Vitaminas: C, B1, B6, B9 y E
 Minerales: Potasio, Magnesio, Yodo, Cobre, Manganeso.
 Enzima bromelina que ayuda a metabolizar los alimentos y por esto es
utilizada en la medicina para tratar problemas gastrointestinales.
 Tiene propiedades diuréticas, desintoxicantes, antiácidas y
antiinflamatorias.
 Es rica en fibra.

31
Tabla3.1
Cantidad de nutrientes en 100 gramos de Piña

Fuente: Fao, 2012

3.3.7 Análisis de los productores de piña en el trópico de Cochabamba


Entre los aspectos importantes que se pueden identificar tenemos las siguientes:
En el trópico de Cochabamba: El cultivo de piña reporta a 18 centrales con una
superficie de total de 601,76 has (plan de desarrollo agropecuario de Puerto
Villarroel,2010-2014).
Oferta de materia prima: En el trópico de Cochabamba se estima superficies
establecidas de 601,74 has de piña.
Demanda de materia prima: Actualmente existen empresas que compran el
producto de piña como ser :
Indatrop, palma verde,bolhispania e insumos Bolivia que hacen sus exportación de
piña enlatada a diferentes países vecinos.
Es importante señalar que la mayor demanda de la materia prima será en la
puesta en marcha de la planta es decir en el funcionamiento de la planta
procesadora de vino de piña.

3.3.8 Situación actual de la producción de piña ene l trópico de Cochabamba

En Bolivia se producen dos variedades de piña criolla una variedad que crece en
la región sub yungas de La Paz y la otra, Cayena Lisa en la región de chapare

32
La situación de la piña en el trópico de Cochabamba tienen los siguientes datos:

 Baja productividad de cultivo de piña en zonas como mriposas,parais,senda


seis y puerto alegre.
 Escasa provisión vegetal para las plantaciones establecidas o incrementar
la base productiva de la región.
 Poco de Senasag al sector productivo de piña.
 Poco acceso por parte del productor a insumos, equipos y maquinarias
agrícolas y créditos productivos para mejorar los cultivos de piña.
 Poca i ninguna asistencia técnica en campo.
 En él años 2014 el precio de la piña a 1.40 bs hasta 2 bs por kilo de piña.

3.4 DETERMINACION DEL PRECIO DE LA MATERIA PRIMA


Las empresas estatales y privadas en la región del trópico de Cochabamba las
que se mencionó anteriormente compran entre 1.8 bs a 2 bs por kilo de piña.
3.5 RECEPCION DE MATERIA PRIMA Y RENDIMIENTO INDUSTRIAL DE LA
PLANTA PROCEADORA
La recepción de la materia prima se tomara en cuanta con varios factores que se
detallan continuación.
3.5.1 Recepción de materia prima en la planta procesadora
La recepción de la materia prima, es una de las principales actividades de calidad
de producto terminado (vino de piña), la razón por la cual es importante asegurar
este aspecto con más cuidado. La actividad que permanente debe ser
monitoreada y evaluada por el responsable correspondiente, quien debe presentar
informes oportunos de control de calidad de la materia prima.
3.5.2 Prueba de rendimiento industrial de la planta procesadora
Las pruebas de rendimiento se realizan tomando factores determinantes a una
eficiente administración de la planta que se lo detalla a continuación.
3.5.2.1 La prueba de rendimiento
La actividad que permite ver el muestreo el rendimiento aproximado de
1000gramos de piña se puede recuperar entre (35-36%).

33
Para tal tarea en la planta se debe poner un personal capacitado para
monitoreado por un experto en la planta industrial.
3.5.2.2 Rendimiento industrial de la planta
La materia prima es un parámetro que determina la calidad por los productores por
otro lado permite conocer cuál es el aprovechamiento de la materia prima
decepcionada la planta en cada una de las etapas del proceso del vino de piña.
Esta área debe ser consecutivamente evaluado por un responsable experto en
producción.
3.6 PROVEEDORES DE MATERIAS PRIMAS Y DIPONIBILIDAD DE MATERIA
PRIMA
La información proporcionada son por los proveedores que serian los agricultores,
es el resultado de entrevistas y documentos obtenidos de sus dirigentes máximos
de sus organizaciones.La necesidad de mejorar la participación productiva de los
colonizadores del trópico de Cochabamba genero la conformación de
asociaciones productores.Acontinuacion se podrá ver l explicación en las tabla 3.3.
Tabla 3.3
Volumen de producción de piña por hectáreas

Superficie Superficie Numero Numero de Superficie


Central
Nª produccion crecimiento productores sindicatos cultivada
1 1ro de myo 2,6 1,32 15 4 3,92
2 9 de julio 0,5 1,5 3 1 2
3 Alto san pablo 29,6 18,24 47 5 47,84
4 Israel 0,75 0 3 1 0,75
5 Ivirgarzama 140,68 78,51 180 12 219,19
6 Mariposas 43,4 8,3 48 3 51,7
7 Nueva Luna 1,96 2,28 17 2 4,24
8 Paraiso 31,4 6,6 55 7 38
9 Puerto alegre 0 5 1 1 5
10 Sacta norte 4 0 8 1 4
11 Senda 5 20,1 32 22 6 52,1
12 senda 6 17,26 21,26 28 4 38,52
13 Tamborada 56,78 10,66 59 5 67,44
14 Valle hermoso 1,8 0 6 2 1,8
15 Valle ivirza 38,58 2,08 23 5 40,66
16 Valle sacta 14,15 5 17 2 19,5
17 Villa nueva 2,32 1,66 10 2 3,98
18 Villa verde 1,12 0 3 2 1,12
TOTAL 407 194,41 545 65 601,76
Fuente: Investigación propia(Plan de desarrollo agropecuario del municipio de P.V.
2010-2014)

34
3.7 insumos y materiales(locales e importados)utilizados en los procesos
Existen diferentes insumos industriales que se menciuonan a continuación.
3.7.1Azucar Blanco
El azúcar juega el papel importante en el proceso de la fermentación es
recomendable utilizar de color blanco ya que permite que mantenga las
características propias del color y sabor de la frut.Es importante equilibrar la
cantidad de azúcar para obtener un buen resultado. Los principales proveedores
de Azucar en Bolivia es : Guabira,Ingenio azucarero buen aventura y San Aurelio
S.A.
3.7.2 La levadura
Son cuerpos unicelulares (la mayoría con forma esférica) que se presenta de
forma naturales la fruta. Estos se denominan orgánicos anaeróbicos facultados,
esto quiere decir que se puede desarrollar sus funciones biológicas sin necesidad
de oxígeno.

35
1.8.3.-DEFINICIÓN DE MERCADO.

El tipo de mercado en el que se encuentra este proyecto es de tipo OLIGOPOLIO


―un solo vendedor en el sector porque existen pocos vendedores que satisfacen la
demanda de un grupo de compradores. Ya que no existe una planta procesadora
de vino de piña en el municipio u otros departamentos de Bolivia será un mercado
donde el producto será nuevo y los compradores serán únicos compradores.
Existen tres lugres de plata procesadora de vinos de uva y son:
En la población de Tarija la empresa llamada casa grande ―laboración y
comercialización de vinos Vinos de mesa Tintos
Vinos de mesa Blancos, Vinos Varietales Blancos ,Pinot ,Chardonnay, Vinos
varietales Tintos ,Cabernet Sauvignon ,Syrah, Malbec y Bivarietal Tempranillo-
Garnacha(http://bolivia.gugadir.com/)
En el departamento de Santa cruz de la sierra la empresa las campiñas chapacas
empresa dedicada a Bebidas , Alimentación y bebidas. La venta de variedad de
vinos de altura, comercio interdepartamental y exportación variedad de vinos de
buenas clases. ( http://bolivia.gugadir.com/)

36
Y por último tenemos la empresa de vinos en el departamento de Tarija la
procesadora de ―vinos casa vieja empresa dedicada a Bebidas, Alimentación y
bebidas ―Elaboración de los mejores vinos nacionales hechos con altura y en
casa. Para envíos se debe realizar un depósito bancario, el plazo de entrega es de
3 días calendarios a nivel nacional.

1.8.5.-ANÁLISIS DE LA OFERTA

La oferta es la cantidad de bienes o servicios que un cierto número de productores


o prestadores de servicios están decididos a poner a la disposición del mercado a
un precio determinado.
El propósito que se busca mediante el análisis de la oferta es definir y medir las
cantidades y condiciones en que se pone a disposición del mercado un bien o un
servicio. La oferta, al igual que la demanda, está en función de una serie de
factores, cómo es el precio en el mercado del producto o servicio, entre otros. La

37
investigación de campo que se utilice deberá tomar en cuenta todos estos factores
junto con el entorno económico en que se desarrolle el proyecto.
1.8.5.1.-FACTORES QUE INFLUYEN EN LA OFERTA
Es necesario conocer los factores cuantitativos y cualitativos que influyen en la
oferta.
En este aspecto es indispensable conocer la cantidad de productores o
suministradores del producto o prestadores del servicio y las tendencias a su
incremento o disminución. Se trata de analizar con detalle a las empresas
competidoras que podrían afectar en el futuro el fortalecimiento y el crecimiento de
nuestra planta procesadora.

1.8.6.-ANÁLISIS DE LA DEMANDA.
Se entiende por demanda la cantidad de bienes y servicios que el mercado
requiere o reclama para lograr satisfacer una necesidad específica a un precio
determinado.
El propósito principal del análisis de la demanda es determinar y medir cuáles son
las fuerzas que afectan al mercado con respecto a un bien o servicio, así como
establecer las posibilidades del producto proyectado en la satisfacción de dicha
demanda, la cual opera en función de una serie de factores, como: el precio en
términos reales, el nivel de ingresos de la población y los precios de sustitutos o
productos complementarios. La demanda se precisa a través de las
investigaciones estadísticas y de campo.

1.8.7.-ANÁLISIS DE PRECIOS
El establecimiento del precio es de suma importancia, pues influye en la
percepción del consumidor final sobre el producto o servicio. Nunca se debe
olvidar a qué tipo de mercado se orienta el producto. Debe conocerse si lo que
busca el consumidor es calidad, sin importar mucho el precio, o si el precio es una
de las variables de decisión principales. En muchas ocasiones, una errónea
fijación del precio es responsable de la falta de demanda de un producto.
Es importante considerar el precio de introducción en el mercado, los descuentos
por compra en volumen o pronto pago, las promociones y comisiones, los ajustes

38
de acuerdo con la demanda y otros aspectos. Una empresa puede decidir entrar al
mercado con un alto precio de introducción; con un precio bajo en comparación
con el de la competencia; o bien, no buscar mediante el precio una diferenciación
de su producto y, por lo tanto, ingresar con un precio cercano al de la
competencia.

1.8.8.-ANÁLISIS DE COMERCIALIZACIÓN.

La comercialización es la actividad que permite al productor hacer llegar un bien o


un servicio al consumidor con los beneficios de tiempo y lugar.
Las actividades involucradas en la mercadotecnia generalmente se descuidan. En
la etapa de factibilidad de la evaluación de un proyecto, algunos investigadores
comentan que la empresa podrá vender directamente el producto, evitando con
esto todo el análisis de la comercialización. Sin embargo, al enfrentarse a la
realidad, surgen los problemas.
La comercialización es la parte esencial en el funcionamiento de una empresa. Se
puede estar produciendo el mejor artículo o servicio en su género y al mejor
precio; pero si no se tienen los medios para que llegue al cliente en forma
eficiente, esa empresa irá a la quiebra.
La comercialización no es la simple transferencia de productos o servicios hasta
las manos del cliente; esta actividad debe conferirle al producto los beneficios de
tiempo y lugar, es decir, una buena comercialización es la que coloca al producto
en un sitio y momento adecuados, para dar al cliente la satisfacción que él espera
con la compra de éste.
Casi siempre ninguna empresa está capacitada, sobre todo en recursos
materiales, para vender todos sus productos directamente al consumidor final.
Para ello tenemos a los intermediarios, que son empresas o negocios propiedad
de terceros encargados de transferir el producto o servicio al consumidor final,
para darle el beneficio de tiempo y lugar.
Entre el productor y el consumidor final existen varios intermediarios, cada uno
con ganancia de 25% a 30% del precio de adquisición del producto, de manera
que si hubiera cuatro intermediarios, un producto doblaría su precio desde que
sale de la empresa productora hasta el consumidor final. Si se sabe que este

39
último es el que sostiene todas esas ganancias, ¿por qué se justifica la existencia
de tantos intermediarios? Los beneficios que los intermediarios aportan a la
sociedad son:
¨ 1 . Asignan a los productos el sitio y el momento oportunos para ser consumidos
adecuadamente.
¨ 2. Concentran grandes volúmenes de diversos productos y los distribuyen
haciéndolos llegar a lugares lejanos.
¨ 3. Salvan grandes distancias y asumen los riesgos de la transportación
acercando el mercado a cualquier tipo de consumidor.
¨ 4. Al estar en contacto directo tanto con el productor como con el consumidor,
conoce los gustos de éste y pide al primero que elabore exactamente la cantidad y
el tipo de artículo que sabe que se venderá.
¨ 5. Es el que verdaderamente sostiene a la empresa al comprar grandes
volúmenes, lo que no podría hacer la empresa si vendiera al menudeo, es decir,
directamente al consumidor. Esto disminuye notablemente los costos de venta de
la empresa productora.
¨ 6. Muchos intermediarios promueven las ventas otorgando créditos a los
consumidores y asumiendo ellos ese riesgo de cobro. Ellos pueden pedir, a su
vez, créditos al productor, pero es más fácil que un intermediario pague sus
deudas al productor, que todos los consumidores finales paguen sus deudas al
intermediario.
Sin embargo, un buen distribuidor del producto debe tener ciertas características
que lo hacen ser mejor que otros, por ejemplo, deben tener calidad profesional;
cualquiera puede ser distribuidor de productos, pero no cualquiera es un
profesional en su actividad, esto implica estar entrenados para el trabajo, tener
una buena organización, que el personal tenga una mentalidad orientada hacia el
mercadeo, que esté correctamente informado sobre las características del
producto a vender, que tenga contacto con los clientes para atender sus
observaciones, reclamos o sugerencias sobre la calidad del producto, que cuente
con instalaciones adecuadas para el manejo del producto y que esté dispuesto a
reducir márgenes de ganancia en épocas difíciles.

40
(http://www.geocities.ws/dago_strong/analidcomerc.html)
1.8.8.1.-Ventas

Alcanzar el éxito en el mercado en el que se compite es sin duda el objetivo de


toda empresa y una de las expresiones más importantes del mismo es la venta de
los productos y servicios que se ofrecen al mercado meta. Por ello resulte
imprescindible que todas las personas que están involucradas en actividades de
venta conozcan y dominen las técnicas de venta.
Más allá de significar la transferencia de bienes y servicios a un comprador,
mediante un pago convenido, la venta es la actividad que genera en los clientes el
último impulso al intercambio. En la venta se hacen efectivos todos los esfuerzos
desplegados por la empresa en las otras áreas de la empresa.
El éxito de un vendedor no reside en conseguir clientes, sino en ayudarles a que
tomen correctas decisiones de compra.
Existen varios tipos de ventas: Venta personal, Venta por teléfono, Venta por
correo, Venta por catálogo
 La venta personal es aquella en la que el vendedor tiene la oportunidad de
estar con el cliente cara a cara y hacerle una demostración de su producto
o servicio.
 La venta por teléfono o tele venta, consiste en hacer uso del teléfono en la
venta directa a los clientes.
 La venta por correo consiste en enviar un anuncio, una carta, un folleto o
una muestra al domicilio de un cliente potencial. Esto también se realiza por
correo electrónico.
 La venta por catálogo es uno de los métodos de venta directa más
creciente en los últimos años. Consiste en crear un catálogo con fotos a
todo color, con una gama de productos.
1.8.8.2.-Distribución

Los intermediarios toman diferentes funciones en la cadena distributiva: Los


distribuidores se encargan de transportar el producto desde la planta de
producción hasta su propio almacén o a los depósitos de los mayoristas, quienes a

41
su vez venden los productos a los minoristas, que son los que tienen contacto
directo con los consumidores finales.
Identificar y analizar los canales de distribución que actualmente se encuentran
operando nos ayudará a comprender las distintas modalidades y a seleccionar el
canal más conveniente.

1.9.-METODOLOGÍA.
1.9.1-RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA.

 Las fuentes de información pueden ser primarias y como ser:


 Información proveniente de publicaciones, revistas, internet.
 Estadísticas propias de las empresas del rubro.
 Encuestas.
 Muestreo estadístico.
 Cámara de Industria, Cámara de Exportadores, INE, BID, Instituto Boliviano
de Comercio Exterior (IBCE), etc.

1.9.2.-ESTUDIO DE MERCADO.
La realización de estudio de mercado permite facilitar la toma de decisiones, que
consiste en un proceso de recopilación, procesamiento y análisis de la
información, como ser:
 Tamaño de mercado.
 Descripción de los principales demandantes del producto.
 Seleccionar y establecer el diseño de la investigación, recolección de
datos y análisis de los resultados.

1.9.3.-MATERIAS PRIMAS Y PROVEEDORES.


Disponibilidad de materia prima necesaria para la producción de vino de piña,
asimismo se analizarán todas las variables que influyen en la determinación del
costo total de la materia prima, desde la adquisición, transporte, y almacenamiento
del mismo.

42
1.9.4.-LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO.
Se determinara la ubicación más ventajosa de la planta, de tal forma de percibir la
mayor utilidad. Para ello se analizarán los distintos factores o variables que
influyen en el cálculo de ubicación dela cual sea el más ventajoso.
1.9.5.-TAMAÑO DEL PROYECTO.
Determinación de la capacidad productiva, de tal forma que se obtenga un
adecuado dimensionamiento de la planta para el presente y el futuro del proyecto.
Para este fin, se utilizarán los datos actuales y proyectados de la demanda
obtenidos en el estudio de mercado.
1.9.6-ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DEL PROYECTO.
Se analizará la estructura organizacional, las normas y restricciones que
condicionan legalmente al proyecto:
Definir la estructura organizacional.
A partir de lo anterior, definir las necesidades de personal para la gestión.
Definición de sueldos y salarios.
1.9.7.-INGENIERÍA DEL PROYECTO.
En este capítulo se realizará una descripción detallada sobre el proceso
productivo, así mismo se realizará la programación de la producción, la
descripción de los equipos utilizados en la transformación de la materia prima, la
distribución de la planta y la descripción de las obras civiles, este capítulo es muy
importante puesto que proporciona información de la estimación de los costos
para el estudio financiero.
Para el dimensionamiento de las tecnologías y obras civiles se analizarán los
datos de la proyección de la demanda.
1.9.8.-ESTUDIO FINANCIERO.
Para realizar el análisis financiero del proyecto es necesario calcular el flujo neto
efectivo y poder determinar la factibilidad del proyecto. Para encontrar el flujo neto
calcularemos todos los costos y gastos incidentes en el proyecto.
 Activos fijos.
 Activos diferidos
 costos de producción
 costos administrativos
 costos de transporte

43
 Costos impositivos
 Capital de trabajo,
 Imprevistos
 Depreciaciones y otros.
Mediante la ayuda de Excel se obtendrán los cálculos de flujos de caja y los
indicadores respectivos, estos son:
Valor presente neto (VAN).
Tasa interna de retorno (TIR).
1.9.9.-ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL.
Mediante las normas vigentes ambientales se analizará el impacto ambiental
producido por la planta sobre el medio ambiente, como la aplicación de la ley 1333
la ley del medio ambiente y el Registro Ambiental del Sector Industrial
Manufacturero (RASIM).

1.10.-CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.
En la siguiente tabla Demostraremos el cronograma de actividades del proyecto
de pre factibilidad para la implementación de una empresa procesadora de
mermelada de naranja con piña según el diagrama de Gamm.
FIGURA 1.4DIAGRAMA GAMM

MESES
ACTIVIDAD Mes 1 Mes 2 Mes 3
ITEM Descripción de los
objetivos específicos 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
1 Información bibliográfica
2 Estudio de mercado
Localización y tamaño del
3
proyecto
4 ingeniería del proyecto
5 Organigrama del proyecto
6 Evaluación financiera del

44
proyecto
Estudio del impacto
7
ambiental
Fuente: elaboración propia

1.11.-COSTO DE EJECUCION
Los costos que se gastaron mediante la ejecución de este perfil se demostraran
mediante la siguiente tabla detalladamente.
FIGURA 1.
Nro. Lugares de Tiempo Impresión Costo total
investigación del unitario
del proyecto trabajo
1 Café internet 12hrs 0 5bs 60
2 Impresión 0 25 hojas 0.8bs 20 bs

Fuente: Elaboración propia 80bs

1.12.-BIBLIOGRAFIA
1.12.1.- INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA (INE)
Censo Agropecuario 2013 Cochabamba
1.12.2.- ( IBC)
Instituto boliviano de comercio exterio
1.12.3.-PAGINAS WEB

http://ibce.org.bo/images/estudios_mercado/perfil%20de%20mercado_pinha.pdf
PROYECTO DE PIÑA
https://www.unido.org/fileadmin/user_media/Publications/Pub_free/Pina_estudio_a
groindustrial_en_el_Ecuador.pdf
ECOAGRICULTOR
http://www.ecoagricultor.com/propiedades-nutricionales-y-medicinales-de-la-pina/
EL DIA
http://www.eldia.com.bo/index.php?cat=360&pla=3&id_articulo=115865
SABORES DE BOLIVIA

45
http://calendariosaboresbolivia.com/tag/propiedades-del-anana-o-pina-tropical/
GUGADIR
http://bolivia.gugadir.com/venta-plata-pina-en-bolivia/
GUIA EMPRESARIAL
http://www.inaes.gob.mx/doctos/pdf/guia_empresarial/mermeladas_de_fruta.pdf

Fuente (Vinetur, 2014)

46
Según datos ofrecidos por Campos de Solana en Bolivia se consume un litro de vino
por persona al año.

Tarija encabeza la lista con un consumo per cápita de entre 8 y 9 litros, le sigue Santa
Cruz con entre 5 y 6, La Paz 1,5 litros y en los demás departamentos el consumo es
mucho menor.

En Argentina, Holanda y otros el consumo per cápita es de 30 litros al año.

El consumo es bajo en Bolivia y el tipo de cambio hace que el vino importado a veces
tenga costo menor. Sin embargo los vinos nacionales tienen características
especiales que atraen a amantes del buen vino.

http://laneta.apc.org/pina/

47
ANEXO A.1

UNIVERSIDAD TECNICA PRIVADA COSMOS UNITEPC


FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

La presente encuesta tiene como objetivo obtener información sobre los gustos del
consumidor con el fin de poder proponer un nuevo producto al mercado
consumidor un nuevo producto elaborado a base de piña.
Encuesta
1.- ¿Le interesaría un nuevo producto de vino de piña?
Si No
3.- ¿Qué edad tiene usted?
18 años a 24 años
25 años a 30 años
31 años adelante
4.- ¿Qué presentación consumiría?
Vino de piña de 750 ml
Vino de piña de 300 ml
5.- ¿Dónde compra el producto de vino?
Tiendas de barrio
Mini mercados
Almacenes
Discotecas, bares
6.- ¿Usted aproximadamente con qué frecuencia lo consumiría?
De 1 botella de vino a 2 botellas de vino por semana
De 3 botella de vino a 4 botellas de vino por semana
De 4 botella de vino a adelante por semana
7.- ¿A usted que le interesaría en un producto de vino de piña?
Calidad
Cantidad
Precio
Otros

48
8.- ¿Qué precio estaría dispuesto a cancelar de vino de piña de 750 ml y 300 ml?
22 Bs 28 Bs 35 Bs
A) Vino de piña de 750 ml

12Bs 15Bs 20Bs


C) Vino de piña de 300 ml

ANEXO A.2

2.16.- TÉCNICAS DE ESTADÍSTICA

49
Población
Nuestro objeto de estudio será la localidad de Ivirgarzama, que cuenta con 7849
habitantes, estos datos se obtuvo del instituto nacional de estadística (INE) en el
año 2012.
Con respecto al mercado meta se utilizó un muestreo aleatorio simple la cual
garantiza que cada muestra de algún tamaño dado tenga la misma probabilidad
de ser seleccionado. Para poder determinar el tamaño de la muestra se utilizó la
fórmula de la población finita, que está representada de la siguiente forma:
(www.psyma.com/company/news/message/como-determinar-el-tamano-de-una-
muestra)
n= N* Z2 * P * Q
(N-1)*E2 + Z2*P*Q

Dónde:
n= el tamaño de la muestra
Z= nivel de confianza (1,96)
E= margen de error 0,05
Pq= proporción de individuos (0, 5)
N= población

Sustituyendo en la formula se obtiene:

7849* (1,96)2*0,5*0,5
7849*(0,05)2 + (1,96)2*0,5*0,5

7538.1796 = 366 personas


20.5829

2.17.- ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS DE LAS


ENCUESTAS
En el área geográfica de estudio, qué es el trópico de Cochabamba con las
encuestas veremos cuantas personas estarían de acuerdo para consumir el nuevo
producto de vino de piña.

50
GRAFICO 2.1
¿Usted consume vino?

Fuente: elaboración propia

GRAFICO 2.1
¿Qué edad tiene usted?

GRAFICO 2.1
¿Qué presentación consumiría?

51
GRAFICO 2.1
¿Dónde compra el producto de vino?

GRAFICO 2.1
¿Usted aproximadamente con qué frecuencia lo consumiría?

GRAFICO 2.1
¿A usted que le interesaría en un producto de vino de piña?

52
GRAFICO 2.1
¿Qué precio estaría dispuesto a cancelar de vino de piña de 750 ml y 300 ml?

53

Potrebbero piacerti anche