Sei sulla pagina 1di 20

MARCO TEORICO

La violencia en México está presente desde épocas prehispánicas en donde nuestros

antepasados hacían uso de ella para supervivencia, honor hacia los Dioses y jerarquías,

poco después en 1519, Hernán Cortés, inicia la conquista de México, evento que concluyó

con la toma de Tenochtitlán en agosto de 1521; a partir de ahí las culturas y creencias se

fueron transformando a lo largo de los años con patrones religiosos; por otro lado se

encuentra la guerra de independencia en 1810, un hecho memorable para cualquier

ciudadano de México y de igual manera la revolución mexicana en 1910, en donde en cada

etapa un líder político nos guiaba hacia la libertad de nuestros derechos por medio de la

violencia social.

Pero ¿realmente existe una solución para erradicar la violencia en nuestro país?, es

un sueño como ciudadanos tener una paz social permanente, donde la violencia de género,

familiar, escolar y social se elimine por completo. Las soluciones que instituciones

internacionales colaborando con México, leyes y decretos aún no han logrado combatir el

problema, cada día existen más casos de violencia en donde sufren cualquier tipo de

persona, desde los desde edades prematuras hasta la vejez. Dicho problema se ve detonado

en el país, en donde en el 2011 el INEGI realizó una investigación para dar extensión y

gravedad de la violencia que existe hacia las mujeres en el país, por medio de encuestas a

nivel nacional arrojaron que 63 de cada 100 mujeres de 15 años o más ha sufrido incidentes

de violencia y en el 2014, según datos de la Encuesta de Cohesión Social para la

Prevención de la Violencia y la Delincuencia (ECOPRED), cuatro de cada 10 niños y niñas

de 12 a 17 años de 47 ciudades de México, son víctimas de delito o maltrato. En 2015, en


México, la tasa de suicidios en niños de 10 a 17 años es de 4.3 por cada 100 mil, mientras

que en las niñas de esa edad es de 3.2. (INEGI, 2017)

Existe una frase de Nelson Mandela la cual es memorable y dice: "Nadie nace

odiando a otra persona por el color de su piel, o su origen, o su religión. La gente tiene

que aprender a odiar, y si ellos pueden aprender a odiar, también se les puede enseñar a

amar, el amor llega más naturalmente al corazón humano que su contrario"

El enseñar a amar viene primeramente dentro de nuestro núcleo familiar, en donde

el (CONAPO, 1999) señala que la familia está formada por un grupo de personas con

afinidades de sangre o parentesco, la cual no se le puede dar un concepto solido ya que cada

una se caracteriza por tener distintas necesidades y posibilidades; Así mismo menciona que

dentro de las familias se viven un ambiente lleno de cariño, protección y cuidados mutuos

donde comparten experiencias emocionales y de sustento diario, como también se puede

vivir en un núcleo donde pueden presentarse casos de abuso, de injusticia y de violencia; Se

menciona que es inevitable en las familias no exista relación entre los miembros y aunque

sean gratificantes y enriquecedoras también pueden ser difíciles y para que se cree un

vínculo armonioso es necesario trabajar en él, construiste mediante el interés de todos los

participantes.

La familia siempre será el primer acercamiento hacia la educación de los niños, en

ella se forman los primeros cimientos para formar personas llenas de habilidades y

aptitudes competentes hacia la sociedad. Pero también existe otro factor primordial para la

formación cognitiva, física y emocional de los niños la cual es la escuela. La Reforma

Integral de la Educación Básica (RIEB) presenta en los planes y programas para educación

básica las áreas de oportunidad que se brindan para dar una educación de calidad, libre de
violencia de género donde se favorece el logro de aprendizajes y competencias para la vida

que permitan alcanzar el perfil de egreso de la educación básica. Esta formación educativa

comienza con la educación inicial, el preescolar, fundado por Friedrich Fröbel en el año

1840 y que hoy en día es una formación esencial en los niños y niñas del mundo. En

México adoptamos planes y programas que son una guía para la educación nacional, dentro

del Plan y Programa para Preescolar (SEP, 2011) aparecen 6 campos formativos que nos

ayudan a la construcción de aprendizajes, donde uno de ellos llamado Desarrollo personal y

social se enfoca principalmente en las capacidades relacionadas a la construcción de la

identidad personal y relaciones interpersonales, las competencias emocionales y sociales

que adoptamos, la comprensión y regulación de emociones, los valores, la ética, las

cualidades, su autoestima etc.

Todos los docentes están capacitados para poder brindar una educación de calidad a

los niños y niñas de México, dándoles las herramientas necesarias para que su formación

llegue a ser competente en todos los aspectos que la sociedad demanda y como fin lograr

ciudadanos capaces de cumplir con las exigencias gubernamentales que como nación

adoptamos por el pasar de los años. Construimos un sistema educativo resiliente, con la

capacidad de formar individuos que logren sobrellevar problemáticas constantes, como es

la violencia en un entorno social, familiar y escolar como también, la vulneración a los

derechos de los niños, niñas y adolescentes.

1. Las necesidades infantiles

(Barudy, 2013) menciona que “ todas las niñas y todos los niños tienen el derecho a

vivir en condiciones y contextos donde sus necesidades puedan satisfacerse” pero esto no
significa que toda la responsabilidad de construir un ambiente favorable para el buen

desarrollo de los infalntes recaiga en los padres y profesionales, y afirma que

“Los esfuerzos de los padres y los profecionales son insuficientes si la sociedad, a

traves del estado, no asume la responsabilidad de promover los derechos de los

niños aportando medios financieros para asegurar el bienestar de las familias y

ofreciendo a los niños que lo necesitan programas de proteccion para garantizar sus

derechos” Pag. 61

Para poder logar una estructura favorable, menciona que se tienen diferentes

necesidades como lo es la fisicologica que se basa principalemte en tener una calidad de

vida sana, en donde las necesidades sean satisfechas en su totalidad, como lo son vivir en

condiciones adecuadas, tener aliementacion, disponer de asistencia medica, estar protegido

de los peligros que dañen la integridad fisica entre otros. Tambien los habla de la necesidad

de los vinculos afectivos continuos, en donde “los niños y niñas tienen derecho a vivir en

un contexto de seguiridad emocional, asi como disponer de lazos afectivos con adultos”

(Pag. 64) y que estos sean capaces de dar el apoyo necesario para el sano desarrollo

psicologico y promover un clima emocional benéfico para su salud.

Dicho autor menciona que existe una esfera del buen trato la cual se compone por tres

aspectos que son:

A) La necesidad de vinculos: los cuales se forman de manerera solida al tener un apego

sano y seguro con sus padres o con otras personas que cuiden de ellos, dando

sentido de pertenencia a la familia donde el amor es la principal fuente de union

Bolwlby (1978; citado por Barudy, 2013). Dicho autor da a conocer que una
experiencia de vinculo entre la familia asegura el desarrollo fisico y psicologico

integro de los progenitores.

B) La necesidad de aceptación: la cual consiste en dar gestos en donde el niño o la niña

se sienta acogido y seguro. Esta necedidad se satisface entre los miembros de la

familia, entre pares, los profesores y profesionales de la infancia que deben de ser

capaces de producir estos mensajes hacia los receptores. Al momento en el que el

niño encuentre un lugar donde se pueda desarrollar libremente, crecera con

autonomia y respeto hacia los demas.

C) La neceidad de ser importante para otro: en donde Barudy (2013) menciona que “

una de las necesidades básicas de los niños y niñas es la de ser importante, al menos

para un adulto” en donde se desarrollan componentes psicológicos y sociológicos

para su sano crecimiento.

Si esta esfera de tres aspectos se desarrolla de manera efectiva en el contexto social,

familiar y escolar los niños y niñas podran gozar de un sano desarrollo fisico y

psicoemocional, contruyendo bases fundamentales para crear un futuro digno, en

donde puedan ser competentes en los retos que la sociedad demanda, dando una

respuesta positiva.

Las necesidades cognitivas es otro de los aspectos que el autor resalta, en donde

menciona que “los niños y las niñas son sujetos de conocimiento. Deben satisfacer sus

necesidades cognitivas porque tienen la nececidad de comprender y de encontrar un sentido

al mundo en el que deben vivir, adaptarse y realizarse” (Barudy, 2013, pág. 68) el buen

trato de los niños permite vivir en un ambiente racional, capaz de brindar un ambiente de

aprendizaje en donde se desarrollen sus capacidades cognitivas. Los niños tienen necesidad
de estimulación para crecer y desarrollarse, los docentes deben ser una guía para que los

infantes puedan contruir su nivel cognitivo mediante la curiosidad y la motivacion de

aprender. Al momento de que exista la ausencia de estimulacion hacia el apredizaje por

motivos de negligencia, de violencia emocional o de maltrato físico se pueden provocar

daños irremediables en su desarrollo.

2. Concepto y tipos de violencia

Según la OMS la violencia se define como “El uso intencional de la fuerza física,

amenazas contra uno mismo, otra persona, un grupo o una comunidad que tiene como

consecuencia o es muy probable que tenga como consecuencia un traumatismo, daños

psicológicos, problemas de desarrollo o la muerte” (OMS, OMS, 2017, pág. PAR 1)

En donde Krug (2003; citado por Sanmartín 2010) nos habla sobre su aportación a

la OMS sobre “considerar quien perpetra la violencia contra quien la ejecuta” (pág. 11)

así concluye que la violencia puede llegar a ser:

a) Auto dirigido, que se refiere cuando la víctima y el agresor coinciden en hacer

daño.

b) Interpersonal, donde el agresor daña a un grupo reducido de individuos como la

familia o la comunidad.

c) Colectiva, en donde la practican grupos grandes como el Estado o grupos

políticos.

Según Sanmartín (2010) para clasificar los tipos de violencia se necesitan 4

criterios donde el primero de ellos se enfoca en la modalidad; donde nos habla de

que la violencia puede ser activa o pasiva, es decir, por acción o por omisión. El
segundo criterio es el tipo de daño causado, en donde expone 4 formas de violencia

que suelen distinguirse de las demás, la violencia física que se refiere a “cualquier

acción u omisión que causa o puede causar una lesión física y se representa por

agresiones”; La violencia psicológica la cual se trata de “cualquier omisión u acción

que causa o puede causar un daño cognitivo, emocional o conductual y se representa

por el insulto”; la violencia sexual es “cualquier comportamiento en el que una

persona es utilizada para obtener estimulación o gratificación sexual la cual se

compone de daños psicológicos y físicos”; y por último la violencia económica la

cual consiste en “la utilización ilegal o no autorizada de los recursos económicos o

las propiedades de una persona”.

El tercer criterio es el tipo de victima en donde hay múltiples formas de

violencia que cada una tiene posibles actores, como la violencia contra la mujer en

donde se ven aspectos de igualdad de género, el maltrato infantil en donde daña la

integridad física, psicológica o sexual de los niños y niñas, y la violencia a personas

mayores que se enfoca más a la negligencia que puede presentarse en los adultos

mayores.

El cuarto criterio es el escenario o el contexto donde se puede presentar actos de

violencia a los diferentes actores anteriormente mencionados las cuales son, en el

hogar, en la escuela, en el lugar de trabajo, en la cultura, en las calles y en las

pantallas televisivas.

El quinto y último criterio se refiere al tipo de agresor el cual puede ser uno

mismo en donde se practiquen actos de violencia auto infligida como

automutilaciones, autolesiones y suicidios, y también un tercero, donde daña


relaciones interpersonales y por ultimo un grupo organizado, alguna administración,

política o mafias.

Estos criterios nos dan oportunidad de tener un posible perfil de escenarios en

los cuales se pueda presentar casos de violencia familiar, escolar y/o social.

3. La violencia en la familia

Según la (UNICEF, 2009) “La familia es el lugar en el que aprendemos a

conocernos, a relacionarnos, a comunicarnos y a resolver nuestros problemas.

También aprendemos cómo ser hombres y mujeres. Por esta razón, la familia juega

un papel muy importante en la formación de los niños y las niñas”

Pero aunque se tenga una visión perfecta de lo que es una familia muchas

veces no lo es así, el (INMUJERES, 2007) y de acuerdo con la Ley General de

Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia dice que la violencia familiar

es:

“El acto abusivo de poder u omisión intencional, dirigido a dominar,

someter, controlar o agredir de manera física, verbal, psicológica,

patrimonial, económica y sexual a las mujeres, dentro o fuera del domicilio

familiar, cuyo agresor tenga o haya tenido relación de parentesco por

consanguinidad o afinidad, de matrimonio, concubinato o mantengan o

hayan mantenido una relación de hecho” (pág. 2)

Dentro de la violencia familiar existe la violencia infantil donde la (OMS, 2009,

pág. 7) lo define como “El maltrato físico y emocional, el abuso sexual, la desatención y el

tratamiento negligente de los niños, así como su explotación con fines comerciales o de

otro tipo” y nos dice que sus agresores pueden ser los padres u otro miembro de la familia,
los cuidadores, amigos, conocidos, desconocidos, maestros y entre pares. En el Informe

mundial sobre sobre la violencia y la salud (1999; citado por OMS, 2009 pag. 10) en la

consulta de la prevención del abuso infantil se clasifican cuatro tipos de maltrato infantil los

cuales son:

El abuso físico y se define como “el uso deliberado de la fuerza física contra un

niño de modo que ocasione, o muy probablemente ocasione, perjuicios para la salud, la

supervivencia, el desarrollo o la dignidad del niño” en donde se presentan golpes, patadas,

estrangulamientos, abrasamientos, quemaduras severas, envenenamiento y la muerte. Una

de las razones más comunes en el hogar es con la intención de castigar al niño.

También se encuentran los abusos sexuales donde según (OMS, 2009) se define

como “la participación de un niño en actividades sexuales que no comprende plenamente,

en las que no puede consentir con conocimiento de causa o para las que no está

suficientemente desarrollado, o que transgreden leyes o tabúes sociales” este tipo de abuso

es el más grave y dañino para la salud mental y física del niño, pues provocan alteraciones

en su cuerpo y su desarrollo cognitivo se ve dañado por secuelas o traumas psicológicos.

Por otra parte existe el abuso emocional y psicológico en donde nuevamente la

(OMS, 2009) nos brinda la definición como “manifestaciones tanto en incidentes aislados

como en una reiterada dejación por parte de un progenitor o cuidador, que mantiene al niño

en un entorno inapropiado a su desarrollo y carente de apoyo” usualmente sus principales

ataques son de amenazas, actos de terror, discriminación, o ridiculización.

Una estimación realizada en el año 2002 por la OMS 31.000 defunciones

consideradas como homicidio en México son menores de 15 años, donde los lactantes y
niños en edad preescolar son los más afectados a fallecer a causa de un maltrato debido a

su dependencia hacia sus padres o tutores y su imposibilidad de defenderse ante situaciones

de ese tipo y pueden llegar al nivel de perder la vida.

2.1 Repercusiones de la violencia familiar en los niños.

4. Resiliencia

La resiliencia se caracteriza por la capacidad que tienen los seres humanos para

sobrellevar de manera efectiva las problemáticas y circunstancias desfavorables que se

presentan durante la vida, Goodyer (1995; citado por Barudy 2013) nos habla de que existe

resiliencia “cuando un niño muestra reacciones moderadas y aceptables si el ambiente le

somete a estímulos considerados nocivos”, dicho autor resalta la capacidad que tienen los

humanos para reaccionar de manera adecuada ante los retos y estímulos desfavorables que

el entorno le demanda. Por su parte Rutter (1993; citado por Barudy 2013) plantea que la

resiliencia es “un fenómeno que manifiestan sujetos jóvenes que evolucionan

favorablemente, aunque hayan experimentado una forma de estrés que se estima que

implica un grave riesgo de consecuencias desfavorables”, el presente autor muestra una

palabra clave al concepto que es la capacidad de los jóvenes de sobrellevar cargas de dolor

y estrés excesivas y aun así tener un desarrollo íntegro y sano ante las circunstancias. Por

ultimo Kreiser (1996; citado por Barudy 2013) nos muestra la definición de resiliencia

como “la capacidad de un sujeto para superar circunstancias de especial dificultad, gracias a

su cualidades mentales, de conducta y adaptación” la cual se centra en la preparación que

tiene una persona para poder afrontar y superar los acontecimientos perjudiciales durante

alguna etapa de su vida.


4.1 Dimensiones de la resiliencia

La resiliencia ha adoptado una oportunidad más de poder salir adelante a pesar de

las problemáticas que se presenten día con día, el mundo cambia constantemente y existen

nuevos retos que superar. Rutter (1994; citado por Saavedra Y Paucar, 2008), “El vocablo

resiliencia tiene su origen en el latin basicamente en el termino resilio que significa volver

atrás, volver a un salto, resaltar, reborar” (Pag.9), en otros terminos es la capacidad que

tiene los humanos para volver a su estado emocional estable despues de haber sufrido

situaciones devastadoras.

Pero el ser una persona resiliente no asegura tener una proteccion absoluta ante las

situaciones, pues cada quien actua, siente y piensa diferente y la manera de superar

vivencias traumaticas depende de cada individuo, por ello existen diferentes factores que

ponen en riesgo a un sujetos. Es asi como (Saavedra, 2008) describe tres tipos de

reacciones frente a estímulos dolorosos o adversos los cuales clasifica como:

“las personas que frente al dolor o la adversidad reaccionan con conductas

de vulnerabilidad frente al estímulo; las personas que permanecen indiferentes o

existe una ausencia de reacción frente a la situación; y por último las personas

resilientes, resistentes al estímulo adverso y que logran alcanzar una adecuada

calidad de vida a pesar de las condiciones negativas para su desarrollo”

La resiliencia en este sentido se torna beneficiable ante aquellas personas que han

superado las adversidades manteniendo conductas de adaptacion, actitudes positivas y un

desarrollo acorde a su etapa de crecimiento, pero no solo podemos observarlo como un

fenome individual, sino tambien se puede hablar de familias, grupos o comunidades con
caracteristicas resilientes y lo define The International Resilience Project (1996; citado por

Seevedra, 2008) como "Una capacidad universal que permite a una persona, grupo o

comunidad prevenir, minimizar o superar los efectos perjudiciales de la adversidad” es así

como podemos identificar a los niños que tienen capacidades resilientes al superar riesgos y

evitar resultados negativos conductuales, psicológicos, académicos e incluso físicos

(Saveedra, 2008).

5. Aspectos legales

A lo largo de la historia los niños han sido expuestos a grandes problemáticas

internacionales como lo son la violencia, la explotación infantil, la pobreza, el terrorismo y

las pocas oportunidades de tener una vida de calidad. Después de la segunda guerra

mundial se reconoció que todos los niños necesitaban cuidados especiales y protección.

Como consecuencia, en el año 1989 la ONU estableció una convención sobre los derechos

de los niños, como primera ley internacional es obligatoria para todos los estados firmantes,

en donde México es uno de ellos, el cual informa al Comité de los Derechos del niño los

pasos que se han adoptado para poder aplicar todo lo establecido en la Convención, como

son el establecimiento de estándares básicos de salud, educación, protección y servicios

sociales.

Nuestro principal tema de interés es el artículo 28, (UNICEF, 2006) donde se

estipula el reconocimiento de los derechos de los niños a la educación libre, obligatoria y

gratuita, y la cual se deberá respetar la dignidad el infante en cuanto persona humana.

Posteriormente en el artículo 29 de dicha ley se dice que la educación deberá estar

encaminada a desarrollar la personalidad, las aptitudes y la capacidad mental y física de

cada niño en sus máximas posibilidades, acciones que se ven reflejadas en nuestros planes
y programas de estudio para potencializar el sano desarrollo de los niños y niñas de

México, formando ciudadanos competentes para la sociedad y futuras generaciones.

En el año 2014 México decreto la Ley General de Niños, Niñas y Adolescentes, por

parte de (UNICEF, 2016) “se concibe a NNA como titulares de derechos. Esto significa que

los derechos les son inherentes. No son algo que los adultos “les conceden”, sino

justamente al contrario: como NNA son titulares de derechos, las personas adultas tienen la

obligación de crear los contextos y mecanismos adecuados para que accedan a sus

derechos” por esto mismo, los derechos de los niños en México es un tema de interés

general, en donde la totalidad de la población está obligada por ley a cumplirlos y brindar

oportunidades en donde se potencialice el cuidado y protección de los mismos.

1. Principales leyes correspondientes

La Ley General de Niños, Niñas y Adolescentes (LGNNA) se conforma por

PROFE, AQUÍ QUIERO PONER PRINCIMALMENTE EL ARTICULO 11, 13,

46 Y 48 PERO NO SE COMO CITARLOS EN SI PUES NO CREO PODER

PARAFRASEAR LA LEY 

2. Procedimiento para la protección especial

Los debidos procedimientos para la protección de los NNA en México es un tema

invisible para muchas instituciones federativas, estatales y municipales que no realizan el

debido protocolo que la procuraduría de protección establece para detectar, recibir,

diagnosticar y solucionar la restitución de los derechos vulnerados. Por esto mismo se creó

la “Guía práctica para la protección y restitución de derechos de niñas, niños y

adolescentes” divididas en procedimiento y caja de herramientas, armonizada con la

LGNNA en donde se decreta en el artículo 123 los pasos a seguir el efectivo

restablecimiento de derechos.
Los actores que detectan son principalmente la procuraduría de protección, los

servidores públicos como maestros, psicólogos, trabajadores sociales o cualquier sujeto en

contacto con la NNA, la sociedad civil, autoridades federales, estatales y municipales, o

cualquier persona que sospeche sobre la vulneración de derechos.

En el artículo 121 (LGNNA, 2014) estipula que la federación, dentro de la estructura

del Sistema Nacional DIF contara con una procuraduría de protección en donde auxilien a

las autoridades de los tres órdenes de gobierno donde destaca que:

“Para la debida determinación, coordinación de la ejecución y seguimiento de las

medidas de protección integral y restitución de los derechos de niñas, niños y

adolescentes las Procuradurías de Protección deberán establecer contacto y trabajar Ley

General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes conjuntamente con las

autoridades administrativas de asistencia social, de servicios de salud, de educación, de

protección social, de cultura, deporte y con todas aquellas con las que sea necesario

para garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes”


METODOLOGIA

1. Tipo de investigación

La investigación según (Sampieri, 2010, pág. 4) es “un conjunto de procesos

sistemáticos, críticos y empíricos que se aplican al estudio” y uno de los enfoques en el que

se puede manifestar es el cualitativo, el cual se caracteriza por ser subjetivo e inductivo,

basándose en la lógica y el proceso de supuestos en donde explora, describe y genera

perspectivas.

Un me falta agregar.

2. Supuestos

El personal docente del jardín de niños “Estancia Feliz” tiene poca noción,

conocimiento y capacitación para poder detectar casos de violencia familiar, sobre las

leyes, decretos y Guías impartidas por el Gobierno decretado en la Ley General de

Niños, Niñas y Adolescentes de México (2014) para denunciar los derechos vulnerados

o restringidos a NNA , los cuales son problemas que repercuten en el aprendizaje y

permanencia escolar de los infantes

3. Técnicas de investigación

Entrevista formal e informal.

4. Contexto de la investigación

El Jardín de Niños “Estancia Feliz” perteneciente al subsistema estatal

ubicado en las calles sandinistas #1601, en la colonia Tierra y Libertad, misma que
se ubica al norte de la ciudad de Chihuahua, muy cerca del panteón La Colina. Es

una zona extensa, urbana y de clase media.

La infraestructura de las casas que pertenecen a este lugar son de block y ladrillo, la

mayoría están pintadas y algunas cuentan con barandal o portón; existen viviendas

de uno y dos pisos. No se considera como población diseminada. Por lo que se

puede observar, en general cuentan con los principales servicios de agua, luz,

drenaje, gas y a éstos algunos añaden teléfono, cable e internet.

La mayoría de las familias gozan de auto propio y el resto, utilizan el transporte

público que pasa por esta zona; las calles de alrededor son estrechas y la calle

principal más cercana de acceso es la avenida Juan Escutia.

Dentro de esta comunidad se puede apreciar algunas tiendas de abarrotes,

panaderías, locales comerciales con diferentes y necesarios servicios para la gente,

como por ejemplo tortillerías, estéticas, entre otras.

Contexto escolar

Los servicios con los que cuenta la escuela son agua potable, drenaje e internet. Al

interior de este Jardín existen 5 aulas, de las cuales sólo 3 son las que se utilizan

para grupo; primer y segundo mixto, segundo y tercer grado. Un aula más se adecuó

para ser biblioteca y otra se utiliza para guardar diversos materiales. Se cuenta

también con la dirección, a lado de ésta se encuentra la cocina que se utiliza también

para impartir las clases de música. Hay dos baños, uno para las niñas que aquí

mismo se encuentra el baño de maestras y otro para los niños. La explanada es un

espacio muy pequeño y está techada. En cuanto al área de juegos, el espacio esta

reducido y se encuentra descuidada, tiene una alfombra rota, los juegos son pocos y

les hace falta mantenimiento.


La infraestructura de los planteles educativos comprende aquellos servicios y

espacios que permiten el desarrollo de las tareas educativas. Las características de la

infraestructura física de las escuelas contribuyen a la conformación de los ambientes

en los cuales aprenden los niños y, por tanto, funcionan como plataforma para

prestar servicios educativos promotores del aprendizaje que garantizan su bienestar.

(La infraestructura educativa para el bienestar y el desarrollo de las competencias en

los niños)

El salón del grupo mixto de 16 alumnos, el aula de segundo grado de 16 alumnos,

Y por último el salón de tercero de 22 alumnos. El personal que aquí labora son la

directora, tres educadoras frente a grupo, un trabajador manual, un profesor de

educación física, de música y la sociedad de padres.

5. Autores participantes

Participante Clave Sexo Centro Antigüedad de


servicio
Directora Claudia F. Perez D F

Chico

Maestra Marcela MR1 F

Maestra Leticia MR2 F

Maestra Lizeth Paola Ramírez MR3 F

Arroyos

6. Análisis de datos
PROPOSITO

META: Poder dar las herramientas necesarias a las educadoras de nivel preescolar

para poder intervenir en problemáticas de violencia dentro y fuera del aula, aplicando

métodos, teorías, leyes y protocolos que ayuden a mejorar el desempeño escolar,

autoestima y salud de los niños.

Esta investigación se realizara con el propósito de abrir el panorama hacia nuevas

soluciones e intervenciones docentes, donde la poca capacitación para enfrentar problemas

de violencia está presente en gran cantidad de educadoras en Chihuahua. Se espera dar a

conocer las instituciones nacionales, nacionales y locales que apoyan a la minimización de

la violencia en México y de qué manera debe de ser la intervención docente ante casos de

violencia que afecten el rendimiento académico, sus emociones y salud.

JUSTIFICACIÓN

Porque es relevante, trascendente y que le aporta

La violencia en México cada día se vuelve algo cotidiano e indiferente ante los

ciudadanos, es imposible no cuestionarnos sobre las repercusiones psicológicas,

emocionales y cognitivas que deja la violencia en los niños y de qué manera se crea una

secuela en sus vidas. Tenemos una educación resiliente, donde los planes y programas se

enfocan en como el niño debe afrontar las problemáticas que como país sufrimos pero no

hacemos mucho por solucionar dichas cuestiones. Como docentes tenemos la

responsabilidad y la tarea de formar ciudadanos capaces de salir a un mundo lleno de

oportunidades de crecer y ser mejores personas siempre, pero ese mundo soñado se ve
afectado por la grande racha de violencia que existe en el país. Existen apoyos

internacionales, nacionales y locales que brindan ayuda a familias que presenten algún tipo

de violencia en el hogar, de igual manera apoyo hacia los docentes que viven actos de

violencia dentro del jardín o son testigos de que la violencia que sufren los niños perjudica

el rendimiento académico de los alumnos.

Dicha investigación trasciende hacia la capacidad que los docentes en educación

inicial tienen para poder aportar ayuda a casos de violencia que presenten sus alumnos,

Objetivos

General

 Analizar el nivel de capacitación que cuentan los docentes en educación preescolar

para detectar, canalizar y solucionar actos de violencia dentro y fuera del aula que

repercuten en su aprendizaje y crecimiento integro emocional.

Particulares

 Examinar el tipo de apoyo que dan los docentes al detectar casos de violencia en el

niño y si estas soluciones van acorde a las leyes, decretos, protocolos, apoyos

internacionales, y teorías para dar una solución asertiva y efectiva ante el problema.

 Que tan eficaz es la formación personal que las educadoras brindan a niños con

problemas de violencia familiar


 Comparar el tipo de formación que tienen los docentes ante problemáticas

erradicadas por la violencia de género en chihuahua y las oportunidades que las

instituciones nos brindan para el apoyo de la misma.

 Proporcionar soluciones a nivel local donde los maestros de educación preescolar

cuenten con capacitaciones eficaces para la erradicación de la violencia en

Chihuahua partiendo de la educación inicial.

Potrebbero piacerti anche