Sei sulla pagina 1di 12

INTRODUCCIÓN

Para dar a conocer el inicio de la personalidad y de los derechos de la


individualidad y de la entidad, nos remontamos a la época de los romanos, los
cuales son los creadores del ámbito jurídico, que ha transcurrido en el tiempo y
aún permanece presente hasta la actualidad, siendo los primeros precursores
del Derecho Civil, que sirve de base o cimientos en el ámbito de la protección
de las personas, y que a su vez existen un doctrinario de normativas, que dan
derechos y obligaciones al individuo, el cual varía dependiendo la región o
ubicación geográfica e ideología de cada país, lo cual puede atribuirse lo
mismo a sus modelos económicos y políticos, a partir de estos preceptos,
podemos mencionar que la persona adquiere derechos y obligaciones, unos en
forma natural y otros de manera obligada por la convivencia humana.

También conoceremos la Importancia del Derecho a la vida entre derechos


humanos, derechos fundamentales y libertades públicas y bienes y derechos
de la personalidad, afirman que los últimos son una conquista del siglo XIX.

1
Derechos de la personalidad (concepto y definición)

El concepto derecho de la personalidad según CARBONNIER es de origen


germánico. La gran mayoría de los autores que abordan el tema han adoptado
este concepto, sin embargo algunos también se refieren a derechos
personalísimos o incluso derechos morales del ser humano.

La gran mayoría de los autores nacionales se refiere a derechos de la


personalidad. Encontramos dos opiniones divergentes, en cuanto al concepto:

GUTIÉRREZ Y GONZÁLEZ se refiere a ellos como patrimonio moral o


derechos de la personalidad.

GUITRÓN FUENTEVILLA habla de derechos humanos subjetivos


fundamentales. En general todos ubican su estudio en el apartado de las
personas. Expone una visión personal en su trabajo Los derechos humanos
subjetivos fundamentales de la persona física jurídica. De acuerdo con el autor,
la denominación derechos humanos subjetivos fundamentales (DHSF) que
sostiene es la correcta, ya que la naturaleza jurídica de éstos, consiste en que
son derechos subjetivos, humanos, fundamentales de la persona física jurídica,
dividiéndolos en dos grupos los de materia civil y familiar.

De acuerdo con tal concepción, los DHSF se caracterizan por una doble
protección según se trate de unos u otros civil y familiar. En el primer caso se
protegería la integridad física y la integridad moral del ser humano; en el
segundo, el aspecto familiar.

Por su parte GUTIÉRREZ Y GONZÁLEZ utiliza el término patrimonio moral


para referirse a los derechos de la personalidad, los cuales define como los
bienes constituidos por determinadas proyecciones, físicas o psíquicas del ser
humano, relativas a su integridad física y mental, que las atribuye para sí o
para algunos sujetos de derecho, y que son individualizadas por el
ordenamiento jurídico.

2
Naturaleza jurídica de los derechos de la personalidad

Para explicar la naturaleza jurídica de los derechos de la personalidad


recurriremos a las teorías más comunes para, a partir de ellas, adoptar una
postura acorde con el texto legal federal, sin olvidar las posiciones de los
códigos locales. La dogmática jurídica ha sido pródiga para explicar la
naturaleza jurídica de los derechos de la personalidad, que hasta el momento
sigue siendo cuestionable. Se destacan tres teorías que pretenden vislumbrar
el contenido de esta institución jurídica: la del ius in se ipsum defendida, entre
otros por GÓMEZ DE AMESCUA y CARNELUTTI; la pluralista representada
por DE CUPIS y la negativa, defendida por DE CASTRO. A continuación nos
referiremos a ellas.

La teoría del ius in se ipsum defendida por GÓMEZ DE AMESCUA y Samuel


STRYCK en el siglo XVII, habla de un derecho único de la persona sobre su
propio cuerpo. Aquí se pretende y entiende que el hombre, como sujeto, como
persona, tiene un derecho sobre sí mismo, sobre su cuerpo, en tanto es
considerado como cosa. Existe un único derecho de goce del propio cuerpo,
integrado tal derecho por diversas relaciones de utilidad, que no podrían
considerarse constitutivos de otros tantos derechos de la personalidad.

La teoría pluralista considera que el objeto de los derechos de la personalidad


está constituido por los modos de ser físicos y morales de la persona; su
característica principal es que se encuentra con la persona en una conexión
estrechísima. Para DE CUPIS la teoría tiene importancia práctica, en cuanto
lleva al intérprete a mantener la tutela jurídica del individuo humano en
términos más razonables y ajustados al derecho positivo.

En la teoría negativa, se entiende que la protección de la esfera de la


personalidad debe utilizar, como figura central la del bien jurídico en lugar de la
del derecho subjetivo. Para abundar sobre el tema de la naturaleza jurídica de
los derechos de la personalidad remito a la bibliografía ya señalada en notas.

3
Clasificación de los derechos de la personalidad

De acuerdo con los criterios sostenidos por la legislación y doctrina nacional,


tenemos que los derechos de la personalidad aceptan varias clasificaciones.
En este apartado analizaremos la que nos ofrece la doctrina extranjera,
representada por de Cupis y las que en el ámbito nacional exponen Guitrón
Fuentevilla Y Gutiérrez Y González.

Clasificación Propuesta por de Cupis

Este autor italiano, conocido por su obra en dos volúmenes I diritti della
personalista considera que los derechos de la personalidad se comprenden en
cinco grandes apartados:

Derecho a la vida y a la integridad física;

Derecho a la libertad.

Derecho al honor y a la reserva.

Derecho a la identidad personal.

Derecho moral de autor y del inventor.

En el primer rubro aparecen el derecho a la vida, a la integridad física y el


derecho sobre las partes separadas del cuerpo y sobre el cadáver. En el tercer
rubro, se comprende el derecho al honor, a la reserva (el cual comprende,
además de otras manifestaciones, el derecho a la imagen) y al secreto; en el
cuarto apartado se comprende al nombre (también sobrenombre, seudónimo y
los nombres extra personales), el título y el signo figurativo.

Clasificación Propuesta por Guitrón Fuentevilla

De acuerdo con este autor, y luego de sugerir su división en dos grupos:

Civiles y familiares, los DHSF o derechos de la personalidad comprenden:

4
a) la protección física, material, externa o corpórea, dentro de la cual se
encuentran: el derecho de protección de la vida, del cuerpo, de sus partes, de
su integridad física, de la imagen y de la disposición del cuerpo y sus partes;

b) la protección íntima, interna, moral o corpórea, que comprende: el derecho a


la intimidad, de la integridad moral, de la dignidad humana, del honor, del
secreto profesional, telefónico, telegráfico, epistolar y audiovisual; el derecho
de la vida privada, de los derechos intelectuales o de autor y el de la voz; y,

c) la protección póstuma de la persona física jurídica; así, se integran en esta


protección: la del cadáver, el prestigio del muerto, de las reliquias, funerales y
tumbas; los recuerdos de familia; la cremación y depósito de las cenizas, la
exhumación y la donación o venta de las partes del cadáver.

Clasificación Propuesta por Gutiérrez y González

Por su parte, y con un cimiento teórico más profundo y aportando más


elementos para su discusión, Gutiérrez y González dedican un gran apartado
de su obra. El patrimonio al tema, asimismo su posición se aprecia en mejor
magnitud en el Proyecto de Código Civil de Nuevo León en el cual se dedican
varios artículos a los derechos de la personalidad.

Apoyado, según sus propias palabras en las ideas de DE CUPIS y de


NERSON, considera a los derechos de la personalidad dentro de tres amplios
campos:

a) Parte social pública.

b) Parte afectiva

c) Parte físico somática.

Esta división es la contemplada en el Anteproyecto del Código Civil para el


Estado Libre y Soberano de Nuevo León (1990); cuya referencia a los derechos
de la personalidad comprende los artículos 32 al 74 inclusive.

La parte social pública comprende:

1) el derecho al honor o reputación.

5
2) el derecho al título profesional

3) el derecho al secreto o a la reserva.

4) el derecho al nombre.

5) el derecho a la presencia estética.

6) los derechos de convivencia.

La parte afectiva comprende los derechos de afección en dos grandes ámbitos:


el familiar y el de amistad.

La parte físico somática comprende:

1) el derecho a la vida.

2) el derecho a la libertad.

3) el derecho a la integridad física.

4) los derechos ecológicos.

5) los derechos relacionados con el cuerpo humano.

6) los derechos sobre el cadáver.

Derechos a la Individualidad o Identidad

Toda persona tiene un interés legítimo en afirmarse como individualidad distinta


de las demás, en orden a lo cual juegan un papel importante los signos
distintivos de la identidad (nombre civil, seudónimo, sobrenombre). Por ellos el
ordenamiento jurídico confiere a las personas derechos de la personalidad.

Concepto de Identidad

La Identidad es el conjunto de rasgos propios de un individuo o de una


colectividad que los caracterizan frente a los demás.

Concepto de Identificación

La Identificación es la demostración y la materialización de todas las


características de la identidad.

6
Concepto de Prueba

La prueba de identidad que consiste en probar que es esa persona y no otra,


se denomina “identificación”.

Nombre Civil de las Personas Naturales

Concepto: Apelativo oral o grafico que conforme a derecho corresponde


utilizar para designar a las personas naturales.

Elementos del Nombre de las Personas Naturales:

Elementos Esenciales:

Nombre Patronímico o Apellido: Es una palabra que, en principio, sirve para


designar a todas las personas de una familia.

En nuestro derecho no existen normas acerca de las palabras que pueden


usarse como apellido, que por estar determinado por el de los progenitores,
generalmente no representa ningún problema.

El Nombre de Pila o Nombre Individual: Es la palabra que sirve para


diferenciar entre sí a los portadores de un mismo apellido, aun cuando se
presenta casos de homonimia, es decir dos o más personas tienen, el mismo
nombre y el mismo apellido.

Elementos accidentales: Agregados que se utilizan para evitar las


confusiones que podría causar la homonimia (Señor, júnior, hijo, etc.).

Estos no forman parte del nombre civil. Tampoco, el seudónimo, los títulos,
dignidades eclesiásticas, calificaciones nobiliarias ni el sobrenombre.

7
Fundamento Legal

Según el artículo 466 del CC, todas las personas deben tener un nombre de
pila.

Recién Nacidos Dejados en Lugares Públicos: Según el artículo 469 CC, en la


partida correspondiente se indicara el nombre que se le haya dado, pero no
expresa quien debe hacerlo. Por analogía, se cree que el presentante tiene la
facultad de imponer el nombre, y que si no lo hace, debe hacerlo el funcionario
que levante la partida.

Determinación Originaria del Nombre de Pila:

En principio, la hace el presentante del niño al levantarse la partida de


nacimiento. Si el presentante no es el padre o madre en ejercicio de la patria
potestad debe declarar ante el funcionario el nombre que ese padre o madre
haya escogido. Si el presentante no indica nombre, el funcionario ante quien
se haga la declaración hará la imposición del mismo.

Determinación Originaria del Apellido.

Deriva de la filiación:

Filiación Matrimonial (hijos nacidos dentro de matrimonio): de acuerdo al


artículo 235 cc, el primer apellido del padre y de la madre forman en ese orden
los apellidos de los hijos.

Filiación Extramatrimonial:

1- Reconocimiento de Ambos Progenitores:

Reconocimiento Simultáneo (reconocimiento en partida de nacimiento), rige lo


establecido en caso de filiación matrimonial (cc, art. 235).

Si primero reconoce un progenitor y luego el otro, el hijo podrá usar los nuevos
apellidos, de modo que puede optar por conservar sus anteriores apellidos o
realizar el cambio.

8
2-Hijo Reconocido por un solo Progenitor:

El hijo, tiene el derecho no el deber, de llevar los apellidos de este y si el


mencionado progenitor tuviese un solo apellido, el hijo tendrá derecho a
repetirlo (CC, art. 238).

Si no hay filiación establecida al momento de levantar la partida, el hijo figurara


en la partida con dos apellidos escogidos por el funcionario civil, quien al
hacerlo, cuidara de no lesionar intereses legítimos de terceros. (CC, art. 239).

Derechos Sobre el Cuerpo

Rava: Sostienen que sería confundir el sujeto del derecho, la persona, con el
objeto, su cuerpo.

Campo Grande: Responde a esta objeción argumentando que el hombre es su


cuerpo físico y su personalidad moral, por lo cual sujeto y objeto son una
misma cosa.

Ferrara: considera a este derecho fuera de toda regulación jurídica, como algo
interno de cada ser humano.

El Derecho a la Vida

Es el derecho que se reconoce a cualquier ser humano que le protege de ser


privado de la vida por terceros, el derecho usualmente se reconoce por el
simple hecho de estar vivo; se considera un derecho fundamental de la
persona, y es recogido no sólo entre los derechos del hombre sino la
abrumadora mayoría de legislaciones de forma explícita

Vida en Etapa Terminal.

La etapa terminal de la vida puede durar meses, semanas, días u horas. Es un


momento en el que se toman muchas decisiones sobre el tratamiento y la
atención de los personas. Es importante que los familiares y los proveedores
de atención de la salud conozcan con anticipación los deseos de las personas
con etapa terminal y que hablen francamente con el paciente sobre los planes

9
para la etapa final de su vida. Esto puede facilitar la toma de decisiones
importantes de la familia durante la etapa final de la vida del paciente.

Terminación Anticipada

Consiste n adelantar la hora de la muerte en caso de una enfermedad


incurable, y que admite dos posibilidades; la eutanasia directa y activa que es
la acusación de la muerte indolora a petición del afectado cuando se es víctima
de enfermedades incurables progresivas y la eutanasia directa y pasiva, por la
que se precipita la muerte mediante la abstención de efectuar actos médicos
necesarios, para la continuación de la precaria vida objeto de la misma.

El Derecho a la Integridad Física

El derecho a la integridad física tiene su base en el derecho a la vida y tiene


que ver con la individualidad del cuerpo humano como unidad biológica, física,
espiritual, moral y jurídica.

Muerte Digna

Es la muerte que deseada por una persona, se produce asistida de todos los
alivios y cuidados paliativos médicos adecuados, así como todos los consuelos
humanos posibles. En otras palabra una muerte digna es el hecho y el derecho
a finalizarla vida voluntariamente sin sufrimiento, propio o ajeno, cuando la
ciencia médica nada pueda hacer para la curación de una enfermedad mortal.

10
CONCLUSIÓN

Una vez consultado la doctrina jurídica venezolana que trata todo lo referente a
las personas representados en esta oportunidad por el código civil venezolano,
que enmarcado dentro del contexto legal, dan un aporte a los derechos y
obligaciones que tiene cada persona referente a su identidad.

En base a ese sentido el poder sobre nuestra salud es un derecho humano


básico, sea en el lugar donde vivas todas personan tiene derecho a tomar sus
propias decisiones sin ningún tipo de miedo, sin embargo en otros países se
discriminan y se determinan las personas solo por tomar sus propias
decisiones sobre su cuerpo, en vista que tienen otro tipo de creencias,
costumbres, religiones y doctrinas jurídicas diferentes que varían en distintas
zonas pudiéndose entender por sus costumbres, que se diferencian y actúan
distintas dependiendo de sus culturas que se rigen por normas sociales
aplicadas por los gobiernos e incluso por los grupos familiares.

11
BIBLIOGRAFÍA

-La Constitución Bolivariana (1999). Abogado Juan Garay. Ediciones Juan


Garay. Artículos.

- Código Civil de Venezuela. 26 de julio de 1982.

- Derecho Civil I "Personas" José Luis Aguilar Gorrondona.

- Diccionario Ruiz Diaz de Ciencias Jurídicas y Sociales.

12

Potrebbero piacerti anche