Sei sulla pagina 1di 27

Extinción de las

obligaciones

Derecho
privado II
Extinción de las
obligaciones
Prescripción liberatoria
Definición. Clases de prescripción
El transcurso del tiempo, como hecho fatal que ineludiblemente ocurrirá,
afecta la vida de las obligaciones, e incluso habilita que se adquieran o pierdan
derechos.

Borda (2008) explica que:

La ley protege los derechos subjetivos, pero no ampara la


desidia, la negligencia, el abandono. Los derechos no pueden
mantener su vigencia indefinidamente en el tiempo, no obstante
el desinterés de su titular, porque ello conspira contra el orden y
la seguridad. (p. 7).

Pizarro y Vallespinos (2014) explican que la prescripción puede ser de dos tipos:

 Adquisitiva: es el modo por el cual se adquiere un derecho real por la


posesión continua e ininterrumpida de una cosa, por el transcurso de
tiempo que fija la ley. Ej.: para inmuebles por el plazo de 10 años si se
tiene justo título y buena fe (arts. 1897 y 1898). Es la llamada
“usucapión”.

 Liberatoria: es la pérdida de un derecho por el transcurso del tiempo y la


inactividad del titular. Es extintiva del derecho.

En esta materia se estudia la prescripción liberatoria por tratarse de un modo


extintivo del derecho de crédito –obligaciones–, que requiere de dos
elementos:

1. Inactividad de acreedor: que no utilice ninguna vía efectiva para realizar


su derecho, para reclamarlo, predica el desinterés del sujeto titular del
crédito. También se requiere la inacción del deudor, pues si este
reconoce la deuda, por ejemplo, interrumpe la prescripción.

1
2. Transcurso del tiempo: el Código establece que toda acción prescribe
como regla en el plazo de 5 años, “excepto esté previsto uno diferente
en la legislación local”40.

Fundamento de la prescripción liberatoria


Lo constituyen el orden y la paz social, es necesario asegurar las relaciones
jurídicas de manera que no queden dudas, no se puede admitir que el acreedor
puede ejercitar indefinidamente sus derechos, esto iría en contra de la certeza
de los mismos y en desmedro del deudor.

Método del Código Civil y Comercial. Ámbito de


aplicación. Competencia para legislar en materia de
prescripción liberatoria. Regla general y excepción art.
2532 del CCC
El Código Civil y Comercial estatuye la prescripción en el Libro Sexto:
“Disposiciones comunes a los derechos personales y reales”, Título I:
“Prescripción y Caducidad”.

Dentro de este Título, se prevé el Capítulo 1 que regula las “Disposiciones


comunes a la prescripción liberatoria y adquisitiva”, que incluye normas
generales, la suspensión, interrupción, dispensa de la prescripción, y algunas
reglas procesales al respecto.

El Capítulo 2 establece las reglas de la prescripción liberatoria: el comienzo del


cómputo del tiempo, los plazos de prescripción.

El Capítulo 3, titulado: “Prescripción adquisitiva”, remite a los derechos reales


(arts. 1897 y siguientes).

El Capítulo 4 establece las directrices relativas a la “Caducidad de los derechos”.

La competencia para legislar en materia de prescripción es exclusiva del


Congreso de la Nación, en virtud del art. 75 inc. 12 de la Constitución Nacional.
Esto generó la declaración de inconstitucionalidad41 de diversas leyes o códigos
tributarios provinciales o municipales que estipulaban plazos de prescripción de
tributos en contra de aquella manda.
40
Art. 2.560. Ley Nº 26.994. Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la
Nación Argentina.
41
Incluso con pronunciamientos de nuestro Máximo Tribunal Federal: CSJN. “Filcrosa S.A. s/
quiebra s/ incidente de verificación de Municipalidad de Avellaneda”, Fallos 175:300, 30/9/2003.
Procuración General de la Nación. Recuperado de:
http://www.csjn.gov.ar/jurisp/jsp/fallos.do?usecase=mostrarHjFallos&falloId=68955.

2
Sin embargo, el nuevo Código termina con el debate y autoriza expresamente
que las legislaciones locales podrán regular plazos de prescripción de tributos
(art. 2532). Asimismo, cuando se fija el plazo general de la prescripción en 5
años, se aclara “excepto que esté previsto uno diferente por la legislación
local”42. Cabe aclarar que esta autorización no se encontraba en el texto
originario presentado por la Comisión Redactora del Anteproyecto de Código
único, sino que fue agregado por el Poder Ejecutivo de la Nación.

Caracteres
 Origen legal y carácter imperativo: sólo la ley puede crear plazos de
prescripción. Las partes no pueden modificarlos por convención, ni a fin
de acortar ni de ampliar los legalmente establecidos (art. 2533). Está de
por medio el orden público.

 Irrenunciabilidad: como regla, las partes no pueden renunciar a la


prescripción. Excepcionalmente, pueden hacerlo con respecto a la
prescripción ya ganada –vencida–, a cuyo fin se requiere de capacidad
para otorgar actos de disposición (art. 2535).

 No se puede declarar de oficio: sólo procede por petición de parte


interesada, como acción o excepción (arts. 2551 a 2553).

 De interpretación restringida: no se presume ni se aplica la analogía por


tratarse de un medio extintivo de derechos y obligaciones. Ante la duda,
no habrá prescripción.

 Es extintiva del derecho: causa la extinción del derecho que emana de la


obligación, y en consecuencia, también de las acciones para reclamarlo.

Sujetos de la prescripción liberatoria. Invocación de la


prescripción
En principio, la prescripción puede ser invocada por y en contra de cualquier
persona humana o jurídica, privada o pública (incluido el Estado en todos sus
niveles), pues el art. 2534 dispone: “La prescripción opera a favor y en contra
de todas las personas, excepto disposición legal en contrario”43. Ej.: no podrá
oponerse entre cónyuges por existir causal de suspensión entre ellos (art.
2543).

42
Art. 2.560. Ley Nº 26.994. Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la
Nación Argentina.
43
Art. 2.534. Ley Nº 26.994. Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la
Nación Argentina.

3
Además, se aclara en el art. 2534 que: “Los acreedores y cualquier interesado
pueden oponer la prescripción, aunque el obligado o propietario no la invoque
o la renuncie”44. Esto significa, tal como explica Colombres (2014), que como el
patrimonio del deudor es prenda común de los acreedores, estos pueden hacer
valer la prescripción que el deudor no invoca, como medida conservatoria de su
patrimonio. Ej.: por vía de la acción subrogatoria.

Renuncia
En materia de prescripción, existe un limitado ámbito para la autonomía de la
voluntad de las partes, que no pueden alterar las disposiciones legales ni sus
plazos.

Sin embargo, la ley expresamente autoriza, de modo excepcional, la renuncia a


la prescripción, como la “abdicación unilateral del deudor del poder jurídico de
invocar” cuando ha operado el plazo de prescripción. Esto implica que a pesar
de que podría invocar la prescripción a su favor –porque transcurrió el tiempo
previsto en la ley y el acreedor no le reclamó la deuda–, decide renunciar a ella
y hacer subsistir con eficacia la obligación.

En este caso, los acreedores del deudor pueden ejercer la facultad del art. 2534
antes señalada.

La posibilidad de renuncia a la prescripción está expresamente consagrada en


el art. 2535 del Código y requiere capacidad para otorgar actos de disposición.
Cabe aclarar que no se puede renunciar a la prescripción para el futuro, es
decir, cuando todavía no transcurrió el plazo legalmente previsto.

En caso de obligaciones de sujeto plural, la renuncia a la prescripción por uno


de los codeudores o coposeedores no surte efectos respecto de los demás, es
decir, no propaga los efectos por el carácter restrictivo que posee.

En tal caso, el codeudor que renuncia a la prescripción no puede pretender


ejercer la acción de regreso por lo que pagó al acreedor –como consecuencia
de la renuncia y subsistencia de la obligación– contra sus codeudores liberados
por la prescripción (pues ellos no renunciaron a ésta).

44
Art. 2.534. Ley Nº 26.994. Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la
Nación Argentina.

4
Objeto: invocación de la prescripción
Pizarro y Vallespinos (2014) afirman que el principio general es que todas las
acciones son prescriptibles, salvo que la ley declare su imprescriptibilidad o
que ella surja de la propia naturaleza o carácter de la acción.

En este sentido, el Código establece en el art. 2536 que la prescripción puede


ser invocada en “todos los casos”45 –genéricamente y sin aclarar nada más–,
con excepción de los supuestos previstos por ley.

En cuanto a las excepciones, Colombres (2014) señala que algunas de las


acciones imprescriptibles previstas en el Código son:

 Por la naturaleza de la acción: art. 2247, acciones reales como la


reivindicatoria o la de deslinde; art. 2166, reclamo de constitución de
servidumbre forzosa; arts. 1996 y 1997, acción de división de
condominio, etc.

 Por la naturaleza de los bienes a adquirir: art. 237, bienes públicos; art.
2032, inmuebles sujetos a propiedad indígena.

 Por la naturaleza de los derechos en juego: derechos personalísimos


(acción de prevención del daño, protección de la dignidad de la persona
humana, protección del nombre, etc.).

Modificación de los plazos por ley posterior


El Código posee una norma: el art. 2537, que hoy podemos denominar
“transitoria”, pues prevé el modo de aplicar la nueva ley a las situaciones en
curso en materia de prescripción, pero que en el futuro servirá como criterio
para cualquier eventual modificación de los plazos.

1. La regla general es que “Los plazos de prescripción en curso al


momento de entrada en vigencia de una nueva ley se rigen por la ley
anterior”46.

Ej.: contrato de compraventa que todavía no ha sido cumplido al 1 de


agosto de 2015, tiene un plazo de prescripción de 10 años con
fundamento en la ley anterior: art. 4023 del Código Civil de Vélez
Sarsfield.

45
Art. 2.536. Ley Nº 26.994. Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la
Nación Argentina.
46
Art. 2.537. Ley Nº 26.994. Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la
Nación Argentina.

5
2. Excepción: “Sin embargo, si por esa ley se requiere mayor tiempo que el
que fijan las nuevas, quedan cumplidos una vez que transcurra el
tiempo designado por las nuevas leyes, contado desde el día de su
vigencia”47.

El supuesto es el siguiente: que la ley vieja –Código Civil– establezca un


plazo mayor –Código Civil y Comercial: 10 años– al que estipula la ley
nueva, tal como ocurre en el ejemplo dado, pues el CCC impone la
prescripción de 5 años (art. 2560) para las acciones emergentes del
contrato.

La solución en este caso es que la prescripción queda cumplida una vez


que transcurra el tiempo más corto de la ley nueva, contado desde que
entró en vigencia.

Ello impone la necesidad de analizar desde cuándo era exigible la


obligación a fin de determinar el dies a quo para poder contar el plazo
de los 5 años en nuestro ejemplo –o el plazo que fuera según el caso–.

En el ejemplo, si la obligación era exigible desde el 1 de agosto de 2012.


Por el Código de Vélez, la prescripción operaría el 1 de agosto de 2022
(10 años), pero como la excepción que estamos estudiando se aplica al
caso, pues el Código nuevo establece un plazo menor de 5 años, que
debe computarse desde la vigencia de esta ley: 1 de agosto de 2015. La
prescripción de la acción derivada del contrato de compraventa será a
los 5 años de esta fecha, es decir, 1º de agosto de 2020 (antes del
tiempo previsto por la ley vieja, por expresa disposición legal).

Figura 1

10 años
5 años
2012 2015 2020 2022
“Dies Vigencia CCC Vence Vence
a quo” 5 años 10 años
CCC Cód. Civil

Fuente: Elaboración propia.

47
Art. 2.537. Ley Nº 26.994. Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la
Nación Argentina.

6
3. Excepción de la excepción: “… el plazo fijado por la ley antigua finalice
antes que el nuevo plazo contado a partir de la vigencia de la nueva ley,
en cuyo caso se mantiene el de la ley anterior”48.

Para comprender este supuesto, necesitamos modificar el plazo de


exigibilidad de la obligación derivada del contrato del ejemplo, el que
será el 1º de agosto de 2007.

Si aplicamos la ley vieja (Código de Vélez), la prescripción operaría el 1º


de agosto de 2017; si aplicamos la ley nueva (CCC), la prescripción
operaría el 1º de agosto de 2010 (plazo menor de 5 años, desde la
entrada en vigencia en el 2015). Pero por aplicación de la excepción de
la excepción, la prescripción de la acción derivada del contrato de
compraventa será el 1º de agosto de 2017. Es decir, a pesar de que el
plazo de la ley nueva es más corto (5 años), el de la ley vieja (10 años) se
cumple antes que transcurra el más corto, y por ello prevalece y se
mantiene ese.

Figura 2

10 años 5 años
2007 2015 2017 2020
“Dies Vigencia CCC Vence Vence
a quo” 10 años 5 años
Cód. Civ. CCC

Fuente: Elaboración propia.

A modo de síntesis, para determinar cuál es el plazo de prescripción de una


acción que comenzó a correr con el código anterior, será necesario analizar en
el caso concreto y valorar las siguientes cuestiones:

 Dies a quo: momento a partir del cual la obligación era exigible.

 Plazo de prescripción previsto en la ley vieja: Código Civil o Comercial.

 Plazo de prescripción previsto en la ley nueva: Código Civil y Comercial.

48
Art. 2.537. Ley Nº 26.994. Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la
Nación Argentina.

7
Pago espontáneo
El art. 2538 del CCC establece un caso especial, pues dispone que si el deudor
paga de modo espontáneo una obligación prescripta, ese pago no es repetible.

En el Código Civil, esta era uno de los típicos casos de obligaciones naturales:
art. 515 inc. b: obligaciones que comenzaron siendo “civiles” pero que luego se
convierten en naturales por cumplirse el plazo de prescripción.

Sin embargo, en atención a que esta categoría de obligaciones fue eliminada


del nuevo Código, el fundamento de la irrepetibilidad de lo pagado voluntaria y
espontáneamente por el deudor se encuentra en el cumplimiento de un deber
moral o de conciencia (art. 728 del Código).

Curso de la prescripción. Vicisitudes


Moisset de Espanés (2004. P. 182) explica que el transcurso del tiempo es uno
de los requisitos esenciales de la prescripción, y siendo tan importante es
trascendental conocer cuándo comienza a correr: es decir, el momento inicial, y
cuándo termina.

Pizarro y Vallespinos (2014) definen que entre ambos extremos, momento


inicial y término final, encontramos el curso de la prescripción extintiva, etapa
trascendental, en la cual pueden operar dos vicisitudes: la suspensión y la
interrupción del plazo de prescripción, tal como se estudiará en los puntos
siguientes.

Cabe aclarar que:

 el plazo inicial es denominado dies a quo: día en el que comienza a correr


el plazo de la prescripción (véase punto 19.6).

 El plazo se computa siempre por días corridos, y se aplican las reglas


generales del art. 6 del Código.

Suspensión de la prescripción (Efectos.


Alcance subjetivo. Suspensión por
interpelación fehaciente y por pedido de
mediación. Casos especiales)
Noción. Efectos. Alcance subjetivo

8
La suspensión de la prescripción detiene, paraliza, el cómputo del tiempo que
está corriendo por el lapso que dura la causal legalmente prevista, pero cuando
desaparece, el plazo continúa corriendo y aprovecha el período transcurrido
antes que ella haya comenzado –se suma–, y se encuentra prevista en el art.
2539.

Moisset de Espanés (2014) aclara que la prescripción es una consecuencia de la


inactividad de las partes, y si esta se justifica en una imposibilidad material o
jurídica de obrar, no es justo sancionar la pasividad con la pérdida de la acción,
por ello, el derecho admite que se suspenda el plazo de la prescripción.

En caso de obligaciones de sujeto plural, el art. 2540 expresamente consagra el


alcance subjetivo de la suspensión, y aclara que cuando esta procede respecto
de uno de los sujetos, no se extiende a favor ni en contra del resto, “excepto
que se trate de obligaciones solidarias o indivisibles”49.

Colombres (2014), con cita de López Herrera, Spota y Leiva Fernández, explica
que la suspensión se trata de un beneficio personal e intransferible, que sólo
puede ser invocada por la persona a quien la ley atribuye ese efecto suspensivo
contra la persona que deba soportarlo.

El autor citado señala que en los Fundamentos del Anteproyecto del Código se
aclaró que las causas de suspensión prevén circunstancias personales de los
interesados que justifican la paralización del cómputo, y que sólo aprovechan a
estos sujetos especialmente considerados.

Causales de suspensión del curso de la


prescripción
Se encuentran expresamente previstas en los arts. 2441 a 2543 del Código, y
son:

 Por determinados actos que reportan actividad, interés en ejercer la


acción o bien circunstancias que le impiden ejercerla –expresamente
previstas en el Código–:

a. Por interpelación fehaciente:

se suspende, por una sola vez, por la interpelación fehaciente


hecha por el titular del derecho contra el deudor o el poseedor.

49
Art. 2.540. Ley Nº 26.994. Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la
Nación Argentina.

9
Esta suspensión sólo tiene efecto durante seis meses o el plazo
menor que corresponda a la prescripción de la acción.50

Colombres (2014) explica que la solución limitativa a una sola vez es


correcta, de lo contrario, el acreedor podría convertir ese beneficio en
un modo de ampliar indebidamente el plazo de prescripción hasta
hacerlo imprescriptible.

b. Por pedido de mediación: suspende desde la expedición por medio


fehaciente de la comunicación de la fecha de la audiencia de mediación
o desde su celebración, lo que ocurra primero. “El plazo de prescripción
se reanuda a partir de los veinte días contados desde el momento en
que el acta de cierre del procedimiento de mediación se encuentre a
disposición de las partes”51.

Esta causal tiene lugar cuando la mediación es requisito previo para


iniciar una demanda, por ello se justifica la suspensión mientras dure el
procedimiento, pues hasta su culminación el acreedor no puede
entablar la demanda.

Colombres (2014) sostiene que la causal de suspensión es aplicable


tanto a las mediaciones obligatorias por ley como a las facultativas a las
que las partes se someten.

 En razón de la calidad y relación de determinadas personas: para evitar


suscitar pleitos entre ellas:

a. Entre cónyuges, durante el matrimonio: para evitar el litigio entre ellos.


Pizarro y Vallespinos (2014) aclaran que funciona aunque estén
separados, pero se reanuda ante divorcio, pues ya no hay vínculo.

b. Entre convivientes, durante la unión convivencial: se asimila al caso


anterior.

c. Entre las personas incapaces y con capacidad restringida y sus padres,


tutores, curadores o apoyos, durante la responsabilidad parental, la
tutela, la curatela o la medida de apoyo: para no obligar a demandar
colocando en situaciones delicadas, de violencia moral, y riesgosas para
los sujetos “débiles”.

50
Art. 2.541. Ley Nº 26.994. Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la
Nación Argentina.
51
Art. 2.542. Ley Nº 26.994. Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la
Nación Argentina.

10
d. Entre las personas jurídicas y sus administradores o integrantes de sus
órganos de fiscalización, mientras continúan en el ejercicio del cargo:
como consecuencia de los intereses involucrados de por medio.

Colombres (2014) relaciona esta causal con las previstas en la ley


General de Sociedades, y aclara que en el CCC sólo se regula la acción
social –perteneciente a la sociedad contra los administradores o
integrantes del órgano, y no la individual de cada socio en su contra–.

e. A favor y en contra del heredero con responsabilidad limitada,


respecto de los reclamos que tienen por causa la defensa de derechos
sobre bienes del acervo hereditario.

Colombres (2014) entiende que el fundamento de esta causal se


encuentra en la nota al art. 3972 del Código de Vélez, en el que
explicaba que sería inútil forzar al heredero beneficiario a provocar
condenaciones contra la sucesión que está encargado de administrar,
sería una acción contra sí mismo.

Interrupción de la prescripción (Efectos.


Interrupción por reconocimiento y por
petición judicial. Duración de los efectos.
Interrupción por solicitud de arbitraje.
Alcance subjetivo)
Definición. Efectos. Alcance subjetivo
La prescripción se interrumpe cuando por una causa de ley se corta y borra
todo el tiempo ya transcurrido desde el dies a quo hasta el momento en que
aparece la causal, y una vez desaparecida, el curso de la prescripción empieza a
correr nuevamente desde cero.

El art. 2544 señala que el efecto de la interrupción es “tener por no sucedido el


lapso que la precede a iniciar uno nuevo”52.

Con respecto al fundamento de la causal, mientras la suspensión se produce


porque hay alguna situación de hecho que impide que corra la misma, en la
interrupción el fundamento es la voluntad de las partes de mantener viva la
relación jurídica.

52
Art. 2.544. Ley Nº 26.994. Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la
Nación Argentina.

11
En las obligaciones de sujeto plural, el art. 2549 reitera la regla prevista para
los casos de suspensión de la prescripción, al establecer que “no se extiende a
favor ni en contra del resto de los sujetos, excepto en caso de obligaciones
solidarias”53 o de objeto indivisible.

Causales de interrupción
Están previstas de modo expreso en los arts. 2545 a 2548 del Código:

 Por reconocimiento: es la voluntad del deudor que admite el derecho del


acreedor (art. 2545).

 Se trata del reconocimiento voluntario, ya sea expreso o tácito, que


realiza el deudor de su calidad de tal. Provoca que se borre el tiempo
transcurrido y que renazca el dies a quo desde que se manifestó en tal
sentido.

 Por petición judicial: voluntad del acreedor.

 (…) interrumpe toda petición del titular del derecho ante autoridad
judicial que traduce la intención de no abandonarlo, contra el poseedor,
su representante en la posesión o el deudor, aunque sea defectuosa,
realizada por persona incapaz, ante tribunal incompetente o en el plazo
de gracia previsto en el ordenamiento procesal aplicable. 54

 Se pone fin a las controversias en este sentido, pues comprende todos


los tipos de petición: demanda propiamente dicha o cualquier solicitud
que demuestre la intención de exigir el cumplimiento: medida cautelar,
prueba anticipada, preparación de la vía ejecutiva, etc.

 Los efectos interruptivos del curso de la prescripción permanecen hasta


que deviene firme la resolución que pone fin a la cuestión, mediante
resolución con autoridad de cosa juzgada formal (art. 2547). Luego de
ella comienza a computarse de cero nuevamente.

 Excepcionalmente, “La interrupción del curso de la prescripción se tiene


por no sucedida si se desiste del proceso o caduca la instancia”55, es
decir, no se perfecciona la causal y se tiene como si nunca hubiera

53
Art. 2.549. Ley Nº 26.994. Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la
Nación Argentina.
54
Art. 2.546. Ley Nº 26.994. Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la
Nación Argentina.
55
Art. 2.547. Ley Nº 26.994. Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la
Nación Argentina.

12
ocurrido. El fundamento se encuentra en que no se utilice esta causal
para no dejar prescribir su derecho, pero no tenga real intención de
ejercerlo.

 Por último, cabe aclarar que los reclamos administrativos no se


equiparan a la “petición” del artículo que requiere que esta sea realizada
en “sede judicial”, salvo expresa previsión legal (ej.: art. 50 de la Ley
24.240 de Defensa del Consumidor: expresamente otorga efecto
interruptivo al inicio de las acciones administrativas, mientras dure el
proceso).

 Por solicitud de arbitraje: voluntad de ambas partes de mantener viva la


relación. Los efectos de esta causal se rigen por lo dispuesto para la
interrupción de la prescripción por petición judicial, en cuanto sea
aplicable (art. 2549). Este medio alternativo de solución de conflictos al
que se someten, que el código regula como un “contrato especial” en los
arts. 1649 y ss., se asimila al reclamo judicial en cuanto a la interrupción,
y se sigue por sus reglas.

Dispensa de la prescripción
(Noción. Requisitos. Efectos)
El art. 2550 del Código faculta al juez a:

(…) dispensar de la prescripción ya cumplida al titular de la


acción, si dificultades de hecho o maniobras dolosas le
obstaculizan temporalmente el ejercicio de la acción, y el titular
hace valer sus derechos dentro de los seis meses siguientes a la
cesación de los obstáculos.56

Se trata de un supuesto de excepción, pues el acreedor estuvo inactivo por


cuestiones ajenas a su voluntad; no reclamó porque no pudo hacerlo. Ej.:
estuvo un año internado en terapia intensiva o estaba amenazado para no
iniciar acciones contra su deudor, entre otras. Por ello se justifica y autoriza al
juez a “perdonarle” la prescripción ya cumplida –pues ya venció el plazo
legalmente previsto–.

Colombres (2014) señala que si bien se debatía si la imposibilidad debía tratarse


de una “de hecho” o también se admitía que fuera una “de derecho”, la nueva

56
Art. 2.550. Ley Nº 26.994. Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la
Nación Argentina.

13
regulación sólo contempla las dificultades de hecho de modo expreso, con lo
cual seguirá debatiéndose si con las otras funciona la dispensa.

Sin embargo, para que proceda la dispensa, se exige que el titular –acreedor–
reclame su crédito, se active, dentro de los 6 meses siguientes al día en que
cesó la imposibilidad.

En este sentido, la norma citada aclara que en el caso de personas incapaces


sin representantes el plazo de seis meses se computa “desde la cesación de la
incapacidad o la aceptación del cargo por el representante”57.

Esta disposición es aplicable a las sucesiones que permanecen vacantes sin


curador, si el que es designado hace valer los derechos dentro de los seis meses
de haber aceptado el cargo.

En definitiva, Pizarro y Vallespinos (2014) señalan que los requisitos para que el
juez pueda resolver la dispensa son:

1. Debe existir dificultad para iniciar la acción: para ellos puede ser de
hecho o de derecho, de suficiente gravedad como para justificar que el
acreedor no haya reclamado, debe valorarse con criterio de
razonabilidad. Se aproxima a los casos de fuerza mayor.

2. El impedimento debe existir al momento del término de la


prescripción: que le haya impedido accionar hasta el día final del plazo
de la prescripción –término–.

3. Solicitud del acreedor de la dispensa en el plazo de caducidad: que el


acreedor se active apenas pueda hacerlo, dentro de los seis meses
desde que se cesó la imposibilidad.

Disposiciones procesales relativas a la


prescripción (Crítica. Vías procesales.
Facultades judiciales. Oportunidad
procesal para oponerla)
Adviértase que las provincias conservan las facultades de legislar en materia
procesal, pues no se trata de una cuestión delegada al Congreso de la Nación,
que en principio no está autorizado para hacerlo por la Constitución Nacional.

57
Art. 2.550. Ley Nº 26.994. Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la
Nación Argentina.

14
Sin embargo, el nuevo Código dispone en tres artículos: 2551 a 2553, reglas
básicas de carácter procesal a los fines de unificar el ejercicio de la prescripción
en todo el territorio de la Nación.

De tal modo se definen cuestiones debatidas en la doctrina y jurisprudencia con


la redacción del Código de Vélez, aclarando y definiendo la cuestión. Las reglas
son:

La prescripción puede hacerse valer en juicio como acción (facultad de iniciar


un proceso a fin de que se declare la prescripción que beneficia al actor) o
como excepción (al contestar la demanda, como defensa para que no prospere
el reclamo del acreedor de una obligación prescripta).

El juez no puede declarar de oficio la prescripción: aun cuando advierta que


una obligación está prescripta, esta debe ser solicitada a pedido de parte, que
debe alegar y probarlo.

Sin embargo, el juez sí puede –y debe–, sobre la base del principio “iura novit
curia”, aplicar el plazo de prescripción correspondiente independientemente
del alegado por la parte.

Oportunidad procesal para oponerla: se establecen distintos supuestos:

 En los procesos de conocimiento: dentro del plazo para contestar la


demanda.

 En los procesos de ejecución: dentro del plazo para oponer excepciones.

Los terceros interesados que comparecen a juicio, vencidos los términos


aplicables a las partes, deben invocarla en la primera presentación en juicio.

Comienzo del cómputo


Tal como se estudió, el curso de la prescripción tiene un punto de inicio, en el
que comienza el cómputo del plazo fijado por la ley. La determinación del “diez
a quo” es trascendental, y por ello se regula detenidamente en los arts. 2554 a
2559. Cabe aclarar que también existen fijaciones especiales en diversos
supuestos dentro de la regulación de los plazos de prescripción propiamente
dichos –arts. 2560 y ss.–.

La regla está prevista en el primer artículo citado, y establece que el transcurso


del tiempo comienza el día en que la prestación es exigible, poniendo fin a las
discrepancias existentes al respecto. El fundamento se encuentra en que si se

15
va a analizar la inactividad del acreedor, no puede comenzar a computarse
antes que este pueda actuar.

En consecuencia, si es una obligación pura y simple sin ninguna modalidad,


corre desde el día de su nacimiento; si tiene plazo, desde que este vence; si
está sujeta a condición, según el caso: desde que el hecho se cumple si es
suspensiva o desde que nació si es resolutoria.

El Código también prevé casos especiales en los que el legislador consideró


necesario aclarar el dies a quo para no dejar lugar a dudas:

1. Rendición de cuentas: art. 2555: comienza el día en que el obligado


debe rendirlas: según lo fijado por las partes o por la ley: art. 861. Si
nada se estableció: cuando cesa en su función.

Posteriormente, una vez aprobadas, se aclara que el plazo para


reclamar el cobro del resultado de la cuenta comienza a contar desde
que hubo conformidad de la parte o decisión del juez de aprobarlas con
autoridad de cosa juzgada.

2. Prestaciones periódicas: art. 2556: “El transcurso del plazo de


prescripción para reclamar la contraprestación por servicios o
suministros periódicos comienza a partir de que cada retribución se
torna exigible”58.

Estamos ante obligaciones de hacer con prestaciones periódicas. Ej.:


servicio de teléfono, luz, agua, etc. Con el vencimiento de cada período
de pago –mes a mes–, comienza el plazo para reclamar ese mes
vencido.

3. Prestaciones a intermediarios: art. 2557: “para reclamar la retribución


por servicios de corredores, comisionistas y otros intermediarios se
cuenta, si no existe plazo convenido para el pago, desde que concluye la
actividad”59.

Franchini (2014) entiende que la norma abarca de modo genérico otros


intermediarios, como mandatarios, comerciantes, martilleros, gestores,
etc.

4. Reclamo de honorarios por servicios prestados en procedimientos: art.


2558; para los abogados y demás auxiliares de justicia –peritos,
martilleros, etc.–, y para los árbitros, mediadores, etc., a fin del reclamo
de sus honorarios, sean judiciales, arbitrales o de mediación, comienza a
correr:
58
Art. 2.556. Ley Nº 26.994. Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la
Nación Argentina.
59
Art. 2.557. Ley Nº 26.994. Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la
Nación Argentina.

16
o Si hay resolución que los regula: desde que vence el plazo fijado
en resolución firme; si no fija plazo, desde que adquiere firmeza.

o Si no son regulados en la resolución: “el plazo comienza a correr


desde que queda firme la resolución que pone fin al proceso; si la
prestación del servicio profesional concluye antes, desde que el
acreedor tiene conocimiento de esa circunstancia”60.

5. Créditos sujetos a plazo indeterminado: art. 2559: se considera exigible


a partir de su determinación.

Y aclara que el plazo de prescripción “para deducir la acción para la


fijación judicial del plazo se computa desde la celebración del acto. Si
prescribe esta acción, también prescribe la de cumplimiento”61, por vía
de consecuencia.

En este caso hay que distinguir, pues hay dos plazos: uno para exigir la
determinación judicial del plazo –dies a quo desde la celebración del
acto–, y otro para exigir el cumplimiento de la prestación –desde que el
juez fija cuál es el plazo y lo convierte en determinado–.

6. Acción de declaración de nulidad relativa, de revisión y de


Inoponibilidad de actos jurídicos: el plazo se cuenta, de acuerdo con el
art. 2563, según estas reglas:

a. si se trata de vicios de la voluntad, desde que cesó la


violencia o desde que el error o el dolo se conocieron o pudieron
ser conocidos;

b. en la simulación entre partes, desde que, requerida una


de ellas, se negó a dejar sin efecto el acto simulado;

c. en la simulación ejercida por tercero, desde que conoció


o pudo conocer el vicio del acto jurídico;

d. en la nulidad por incapacidad, desde que esta cesó;

e. en la lesión, desde la fecha en que la obligación a cargo


del lesionado debía ser cumplida;

f. en la acción de fraude, desde que se conoció o pudo


conocer el vicio del acto;

60
Art. 2.558. Ley Nº 26.994. Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la
Nación Argentina.
61
Art. 2.559. Ley Nº 26.994. Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la
Nación Argentina.

17
g. en la revisión de actos jurídicos, desde que se conoció o
pudo conocer la causa de revisión.62

Plazos de prescripción
El Código establece los plazos de prescripción en los arts. 2560 a 2564, y dentro
de estos en algunos casos también define el dies a quo del supuesto.

La Comisión Redactora en los Fundamentos del Anteproyecto de Código explicó


que:

El Anteproyecto ha seguido la metodología del Código Civil


vigente, estableciendo un plazo de prescripción genérico y
regulando casos específicos. En todos los casos se ha procurado
la actualización de los plazos regulados, intentando la unificación
y la reducción en cuanto resulta conveniente y ajustado al valor
seguridad jurídica y a la realidad actual.63

La regla general: el plazo de prescripción es de 5 años, excepto que esté


previsto uno diferente (art. 2560). Esto significa que todas las obligaciones
prescriben a los 5 años desde que comenzaron a ser exigibles, salvo que haya
un plazo menor, y si existen dudas, será de 5 años.

Las excepciones pueden estar previstas en el propio Código –arts. 2561 a 2564–
como también en otras leyes: Seguros (1 año), Tarjeta de Crédito (1 año),
Transporte terrestre de personas (1 año), Defensa del Consumidor (3 años), etc.
Los casos previstos en el Código son:

 Son imprescriptibles: las acciones derivadas de los delitos de lesa


humanidad (art. 2561). También otras fijadas expresamente por ley (ej.:
acción de nulidad absoluta: art. 387 del propio Código).

 Plazo de 10 años: reclamo de resarcimiento de daños por agresiones


sexuales infligidas a personas incapaces. El dies a quo es: desde que cesa
la incapacidad (art. 2561).

 Plazo de 3 años: reclamo de indemnización de daños derivados de la


responsabilidad civil (art. 2561).

 Plazo de 2 años: comprende distintos supuestos (art. 2562):

62
Art. 2.563. Ley Nº 26.994. Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la
Nación Argentina.
63

18
a. el pedido de declaración de nulidad relativa y de revisión de
actos jurídicos;

b. el reclamo de derecho común de daños derivados de


accidentes y enfermedades del trabajo;

c. el reclamo de todo lo que se devenga por años o plazos


periódicos más cortos, excepto que se trate del reintegro de un
capital en cuotas;

d. el reclamo de los daños derivados del contrato de transporte


de personas o cosas;

e. el pedido de revocación de la donación por ingratitud o del


legado por indignidad;

f. el pedido de declaración de inoponibilidad nacido del


fraude.64

 Plazo de 1 año: art. 2564:

a. el reclamo por vicios redhibitorios;

b. las acciones posesorias;

c. el reclamo contra el constructor por responsabilidad por ruina


total o parcial, sea por vicio de construcción, del suelo o de mala
calidad de los materiales, siempre que se trate de obras
destinadas a larga duración. El plazo se cuenta desde que se
produjo la ruina;

d. los reclamos procedentes de cualquier documento endosable


o al portador. Y se aclara que el dies a quo es desde el día del
vencimiento de la obligación;

e. los reclamos a los otros obligados por repetición de lo pagado


en concepto de alimentos;

f. la acción autónoma de revisión de la cosa juzgada.65

64
Art. 2.562. Ley Nº 26.994. Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la
Nación Argentina.
65
Art. 2.564. Ley Nº 26.994. Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la
Nación Argentina.

19
Plazos de Caducidad
Definición
La caducidad -al igual que la prescripción- requiere del transcurso del tiempo
para que se produzca la pérdida o extinción de un derecho. La caducidad tiene
su origen en el derecho procesal, en el que por no realizar algún acto en el
plazo fijado se pierde el derecho a hacerlo (ej.: plazo para oponer excepciones,
vencido –es fatal– ya no pueden plantearse).

Moisset de Espanés (2004) entiende que son plazos de caducidad aquellos que
fijan un término para el ejercicio de la acción, cuyo cómputo es fatal (no puede
ser alterado por suspensión o interrupción) y vencido el cual sin que se haya
ejercitado el derecho o facultad, éste se pierde de manera inexorable. Además,
concluye que “se trata de un plazo resolutorio fijado por la ley o por acuerdo de
partes, a fin de que un derecho o facultad, con una duración preestablecida,
caduque si no se ejerce dentro del plazo” (pp. 233 y 237).

Para Pizarro y Vallespinos (2014) cuando existe plazo de caducidad existe un


“tener que para ser titular de un derecho” (p. 559), y afirman que el derecho
sólo se configura mediante la realización de actos positivos o negativos, que de
no realizarse no nace el derecho.

El Código de Vélez no regulaba la caducidad de derecho, por lo que, la doctrina


se fue ocupando de ella y de su distinción con la prescripción.

El Código Civil y Comercial sí la regula en los arts. 2566 a 2572.

Los autores del Anteproyecto en sus Fundamentos aclaran que:

La caducidad de los derechos ha sido ubicada


metodológicamente con posterioridad a la prescripción y se han
regulado expresamente sus diferencias e interrelación. Se
incorporan normas que protegen la igualdad de las partes en
este aspecto y otras que impiden la frustración del régimen de
prescripción mediante convenios de caducidad66.

Antes de ingresar expresamente al estudio de la caducidad conviene tener


presente cuales son las diferencias con la prescripción.

López Herrera (2012) explica que: “… la prescripción extingue el derecho y deja


subsistente un deber moral. Pero no lo aclara en ningún lado. En cambio sí dice
que la caducidad extingue el derecho (art. 2566)” (p. 1130).

66 Recuperado el 10 de octubre del 2015 de: http://www.biblioteca.jus.gov.ar/fundamentos-


primero.PDF

20
Tabla 1
CADUCIDAD PRESCRIPCIÓN
EFECTO Extingue el derecho (art. Extingue el derecho,
2566). No subsiste nada. queda subsistente el
deber moral (López
Herrera, 2012).

ORIGEN Legal o convencional Sólo legal

SUSPENSIÓN E No proceden Sí
INTERRUPCIÓN

DECLARACIÓN DE Si, cuando es legal y materia Nunca


OFICIO indisponible por las partes.

RENUNCIA No es posible cuando se Es posible renunciar


trata de caducidad legal, y sólo a la prescripción
está sustraído de su ganada.
disponibilidad.

PROTEGE Individuales Sociales


INTERESES

Fuente: Elaboración propia.

Bitar (2014) diferencia las figuras al señalar que la especie de omisión o


inactividad del sujeto titular del derecho es distinta en cada caso: en la
prescripción se castiga la omisión en la continuación del ejercicio del derecho
durante un cierto tiempo, mientras que en la caducidad se priva del derecho a
quien ha omitido ejercitarlo por primera vez, o aquella sola vez que la ley exige,
y de ejercitarlo dentro de aquel término.

A modo de ejemplo, López Herrera (2012) señala los siguientes supuestos de


caducidad previstos por el Código:

a) Compensación económica en el matrimonio: seis meses de haberse


dictado la sentencia de divorcio (art. 442).

b) Asentimiento conyugal: seis meses de haberlo conocido, pero no más


allá de seis meses de la extinción del régimen matrimonial (art. 456).

c) Defectos de cantidad, calidad o vicios aparentes cuando se entrega una


cosa mueble cerrada o bajo cubierta sin inspeccionar: tres días (art.
748).

21
Efectos
El art. 2566 expresamente dispone que “La caducidad extingue el derecho no
ejercido”67.

En consecuencia, ya no es posible sostener que el derecho no existió, pues la


norma expresamente consagra su fin.

Suspensión e interrupción
“Los plazos de caducidad no se suspenden ni interrumpen, excepto disposición
legal en contrario”68.

Nulidad de la cláusula de caducidad


De acuerdo con el art. 2568 del CCCN:

Es nula la cláusula que establece un plazo de caducidad que hace


excesivamente difícil a una de las partes el cumplimiento del
acto requerido para el mantenimiento del derecho o que implica
un fraude a las disposiciones legales relativas a la prescripción.

Actos que impiden la caducidad


De acuerdo con el art. 2569 del CCCN

 el cumplimiento del acto previsto por la ley o por el acto jurídico;

 el reconocimiento del derecho realizado por la persona contra la cual se


pretende hacer valer la caducidad prevista en un acto jurídico o en una
norma relativa a derechos disponibles.

Caducidad y prescripción
Si bien ya se señalaron las diferencias entre ambos institutos, el Código aclara
que “Los actos que impiden la caducidad no obstan a la aplicación de las
disposiciones que rigen la prescripción”69.

67
Art. 2.566. Ley Nº 26.994. Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la
Nación Argentina.
68
Art. 2.567. Ley Nº 26.994. Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la
Nación Argentina.

22
Bitar (2014) aclara que ello implica que una vez impedida la caducidad, se debe
tener en cuenta el plazo para la prescripción; un mismo derecho está expuesto
a la caducidad y a la prescripción, y los plazos corren simultáneamente.

Renuncia a la caducidad
El CCCN regula esta cuestión en el art. 2571 en los siguientes términos:

“Las partes no pueden renunciar ni alterar las disposiciones legales sobre


caducidad establecidas en materia sustraída a su disponibilidad. La renuncia a
la caducidad de derechos disponibles no obsta a la aplicación de las normas
relativas a la prescripción”.

En consecuencia, la renuncia es válida siempre que se trata de caducidad


convencional o supuestos de derechos disponibles, de lo contrario, al estar de
por medio el orden público no es posible renunciar a estos plazos (ej.:
caducidad en los derechos de familia).

Facultades judiciales
“La caducidad sólo debe ser declarada de oficio por el juez cuando está
establecida por la ley y es materia sustraída a la disponibilidad de las partes”,
tal como expresamente lo regula el art. 2572.

En este sentido, Bitar (2014) destaca que en las hipótesis en que estén en juego
intereses privados, la caducidad no podrá ser declarada de oficio sino a pedido
de parte interesada, no correspondiendo al juez suplirla oficiosamente.

Por el contrario, en los casos de caducidad dispuesta por ley y no disponible por
las partes, por estar de por medio el orden público, el juez sí debe declararla de
oficio.

69
Art. 2.570. Ley Nº 26.994. Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la
Nación Argentina.

23
Bibliografía de referencias

Alterini, A. A., Ameal, O. J., López Cabana, R. M. (2000). Derecho de las obligaciones
Civiles y Comerciales, 2º edición, 1º reimpresión. Argentina: Abeledo Perrot.

Andrada, A. (2012). “Transacción”. En Rivera, J. C. (Director). Comentarios al Proyecto


de Código Civil y Comercial de la Nación. Argentina: Abeledo Perrot.

Bitar, J. I. (2014). “Caducidad de los derechos”. Tomo VI. En Rivera J. C. y Medina G.


(Directores). Código Civil y Comercial de la Nación Comentado. Tomo VI. Argentina: La
Ley.

Borda, G. A. (2008). Tratado de Derecho Civil. Obligaciones. Tomo II. 9º Edición.


Argentina: La Ley.

Boretto, M. (2012). Reformas al Derecho Privado Patrimoniales el Nuevo Código Civil:


las garantías patrimoniales: reflexiones sobre las garantías a primera demanda.
Argentina: Abeledo Perrot.

Campagnucci de Caso, R. (1997). “La promesa pública de recompensa y el concurso


con premio”. En Bueres, A. J. (Director). Responsabilidad por daños en el tercer milenio,
Homenaje al Profesor Doctor Atilio Aníbal Alterini. Argentina: Abeledo Perrot.

Colombres, F. M. (2014). “Prescripción y caducidad”. En Rivera J. C. y Medina G.


(Directores). Código Civil y Comercial de la Nación Comentado. Tomo VI. Argentina: La
Ley.

CSJN. “Filcrosa S.A. s/ quiebra s/ incidente de verificación de Municipalidad de


Avellaneda”, Fallos 175:300, 30/9/2003. Procuración General de la Nación. Recuperado
de:
http://www.csjn.gov.ar/jurisp/jsp/fallos.do?usecase=mostrarHjFallos&falloId=68955.

Decreto-Ley 5.965/93. Código de Comercio. Poder Ejecutivo de la Nación.

Fontanarrosa, R. O. (1997). Derecho Comercial Argentino, 1: Parte General. 9º Edición.


Argentina: Zavalía.

Franchini, M. F. (2014). “Prescripción liberatoria”. Tomo VI. En Rivera J. C. y Medina G.


(Directores). Código Civil y Comercial de la Nación Comentado. Tomo VI. Argentina: La
Ley.

Frustragli, S. y Arias, M. P. (2015). “Transacción”. En Lorenzetti, R. (Director. Código


Civil y Comercial de la Nación Comentado. Tomo VIII. Argentina: Rubinzal Culzoni.

Fundamentos del Anteproyecto de Código Civil y Comercial de la Nación. (2011).


Buenos Aires, Argentina. Recuperado de: http://goo.gl/XNZLlb

24
Galdós, J. (2012). “La función resarcitoria, el daño y el riesgo creado”. En Rivera, J. C.
(Director). Comentarios al Proyecto de Código Civil y Comercial de la Nación. Argentina:
Abeledo Perrot.

Galmarini, P. (2014). Código Civil y Comercial de la Nación Comentado. Tomo V. En


Rivera, J. y Medina, G. (Directores). Argentina: La Ley.

Garzino, M. C. (2015). “Comentario al Título V del Código Civil y Comercial de la


Nación: Otras fuentes de las obligaciones”. En Garrido Cordobera, L.; Borda, A.;
Alferillo, P. (Directores). Código Civil y Comercial Comentado, anotado y concordado.
Tomo II. Argentina: Astrea.

Kemelmajer de Carlucci, A. (1994). La gestión de negocios en la jurisprudencia


argentina. En Revista de Derecho Privado y Comunitario, Nº 6, Representación.
Argentina: Rubinzal Culzoni.

La Ley online. Recuperado de: http://www.laleyonline.com.ar/

Ley Nº 340. Código Civil de la Nación. Poder Legislativo de la Nación.

Ley Nº 24.522. Ley de Concursos y Quiebras. Honorable Congreso de la Nación


Argentina.

Ley Nº 24.240. Ley de Defensa del Consumidor. Honorable Congreso de la Nación


Argentina.

Ley Nº 24.430. Constitución de la Nación Argentina. Honorable Congreso de la Nación


Argentina.

Ley Nº 26.994. Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la Nación


Argentina.

López Herrera, E. (2012). “Prescripción y caducidad de derechos”. En Rivera, J. C.


(Director). Comentarios al Proyecto de Código Civil y Comercial de la Nación. Argentina:
Abeledo Perrot.

López Mesa, M. (2001). Curso de Derecho de las Obligaciones. Tomo III. Argentina:
Depalma.

López Mesa, M. (2001). “El enriquecimiento sin causa en el derecho actual”. En Ley,
Razón y Justicia, Revista de Investigación en Ciencias Jurídicas y Sociales, Año 3, Nº 5,
febrero-julio de 2001. Argentina: Alveroni.

Moisset de Espanés, L. (2004). Curso de obligaciones. Tomo 3. Argentina: Zavalía.

Moreno, V. (2014). “Compensación”. En Rivera J. C. y Medina G. (Directores). Código


Civil y Comercial de la Nación Comentado. Tomo VI. Argentina: La Ley.

Nicolau, N. L. (directora); Ariza, A. C, Hernández, C. A. (coordinadores). (2009).


Fundamentos de Derecho Contractual, Tomo I y II, Argentina: La Ley.

25
Ossola, F. A. (2015). La teoría general de las obligaciones en el nuevo Código Civil y
Comercial de la Nación. Versión enviada por correo electrónico por el autor.

Pizarro, R. y Vallespinos, C. (2014). Compendio de obligaciones. Tomo 1 y 2. Argentina:


Hammurabi.

Prevot, Juan Manuel. (2009) ¿Prevenir, punir o resarcir? La finalidad de la


responsabilidad civil. LA LEY 18/02/2009, 1. Argentina: La Ley.

Santarelli, Fulvio. (2012). “La extinción de las obligaciones”. En Rivera, J. C. (Director).


Comentarios al Proyecto de Código Civil y Comercial de la Nación. Argentina: Abeledo
Perrot.

Trigo Represas, F. y López Mesa, M. (2004). Tratado de la Responsabilidad Civil. Tomo


I. Argentina: La Ley.

Vázquez Ferreyra, R. (2012). Los presupuestos del deber de reparar. La Ley: Diario
Jurídico. 4/5/2012. Argentina: La Ley.

Zavala de González, M. (1999). Resarcimiento de daños. Tomo IV. Argentina:


Hammurabi.

Zavala de González, M. (2011). Función preventiva de daños, Diario Jurídico,


03/10/2011, 1. Argentina: La Ley.

26

Potrebbero piacerti anche