Sei sulla pagina 1di 8

TEMA 1

La Constitución Española de 1978. Antecedentes. Proceso constituyente.


Características generales y estructura. Valor normativo. La reforma constitucional. La
defensa jurídica de la Constitución.

1.- La Constitución Española de 1978. Antecedentes. Proceso constituyente

La Constitución (CE), norma jurídica fundamental del Estado, establece los principios por los
que se rige la organización y funcionamiento de la comunidad política y contiene la regulación
de los tres elementos básicos para la organización de un Estado:

-La definición de aquellos valores y principios que impregnan la convivencia política en


el seno del Estado, y fundamentan su régimen político.

-El reconocimiento y la garantía de los derechos, deberes y libertades fundamentales


de los ciudadanos, esencia misma del régimen constitucional

-La regulación de la composición, organización y funcionamiento de las instituciones


básicas del Estado, estableciendo el sistema de relaciones entre ellos. Por otro lado, reconoce
el sistema de división de poderes (legislativo, ejecutivo y judicial) y junto a ellos establece una
institución de carácter moderador (la Jefatura del Estado), y un órgano dedicado a controlar la
constitucionalidad de las leyes (Tribunal Constitucional).

La Constitución se encuentre en la cúspide de todo el ordenamiento jurídico, y esto implica:

-Desde un punto de vista material, por razón de su contenido, la Constitución establece y


ordena las reglas básicas de funcionamiento bajo las que se articula toda la estructura política,
económica y social del Estado, estableciendo límites al ejercicio del poder, y el ámbito de
libertades y derechos fundamentales.

-Desde un punto de vista formal, como norma suprema elaborada por el poder constituyente,
no puede ser alterada ni derogada por norma legal alguna, más que por los sistemas
específicamente establecidos en la propia Constitución, y por los procedimientos, en ella
recogidos.

Antecedentes

- ESTATUTO DE BAYONA DE 1808: Conservadora. Establecía la soberanía compartida entre las


Cortes y el Rey. Estableció un sistema bicameral: Congreso y Cortes.

-CONSTITUCIÓN DE 1812. De carácter progresista, estableció la división de poderes Legislativo,


Ejecutivo y Judicial e hizo referencia a una amplia relación de derechos y deberes
fundamentales. Sistema unicameral.

-ESTATUTO REAL DE 1834. No es una Constitución en sentido estricto, sino una Carta
Otorgada. Los pilares del Estatuto Real fueron, en primer lugar, una soberanía compartida de

1
las Cortes con el Rey. Se desechó, por tanto, la soberanía nacional. No estableció una
separación de poderes.

- CONSTITUCIÓN DE 1837: progresista. Establece la soberanía nacional y sistema bicameral,


congreso y senado.

-CONSTITUCIÓN DE 1845. De carácter conservador o liberalismo moderado, estableció la


soberanía compartida entre el Rey y las Cortes. Sistema bicameral y no hay separación de
poderes

-CONSTITUCIÓN DE 1869. De carácter progresista, aumentó considerablemente los derechos y


libertades fundamentales y consolidó la monarquía parlamentaria como forma de gobierno.
Sistema bicameral y separación de poderes.

- CONSTITUCIÓN DE 1876. De carácter conservador, volvió a restringir los derechos y deberes


fundamentales. Soberanía reside en las cortes con el rey. Y no reconoció la separación de
poderes.

- CONSTITUCIÓN DE 1931. De carácter progresista, estableció una vez más una amplia gama de
derechos y libertades fundamentales. Soberanía nacional reside en el pueblo. Consagra el
derecho a voto universal femenino. Sistema unicameral.

Terminada la Guerra Civil española, se derogó esta última Constitución y se fueron adoptando
progresivamente los denominados fueros de Franco, que no formaban una Constitución como
tal, pero sí un sistema de leyes fundamentales.

Proceso constituyente

Las primeras elecciones democráticas después de la Guerra Civil se celebran el 15 de junio de


1977 y de los 163 partidos inscritos sólo quedaron 6 con verdadero peso por el número de
diputados. Pronto se decidió crear una ponencia para redactar un Proyecto de Constitución. El
proceso constituyente tuvo varias fases:

Congreso de los diputados

· 26 de julio de 1977. Nombramiento de la Comisión Constitucional —después denominada


Comisión de Asuntos Constitucionales y Libertades Públicas— del Congreso de los Diputados.
La Comisión encomendó a una Ponencia la redacción de un anteproyecto de Constitución.

· 1 de agosto de 1977. La Ponencia comienza sus trabajos.

· 5 de enero de 1978. Se publica en el «Boletín Oficial de las Cortes» el Anteproyecto de


Constitución junto con los votos particulares de los Ponentes.

· 17 de abril de 1978. Se publica en el «Boletín Oficial de las Cortes» el informe de la


Ponencia sobre las enmiendas presentadas al Anteproyecto.

· Del 5 de mayo al 20 de junio de 1978 se celebra el debate en la Comisión de Asuntos


Constitucionales y Libertades Públicas (24 sesiones).

2
· 1 de julio de 1978. Se publica en el «Boletín Oficial de las Cortes» el dictamen de la
Comisión.. El Pleno del Congreso de los Diputados aprueba por 258 votos a favor, dos en
contra y 14 abstenciones el texto del Proyecto en su conjunto.

Senado

· Del 18 de agosto al 14 de septiembre de 1978 la Comisión de Constitución debate el


Proyecto remitido por el Congreso de los Diputados.

· 13 de octubre de 1978. Se publican en el «Boletín Oficial de las Cortes» las


«Modificaciones al texto del Proyecto de Constitución» propuestas por el Senado.

Comisión mixta congreso-senado

· 28 de octubre de 1978. Se publica en el «Boletín Oficial de las Cortes» el dictamen de la


Comisión Mixta.

Congreso de los Diputados y Senado

· El 31 de octubre de 1978 fue sometido a la aprobación de cada una de las Cámaras, por
separado, el dictamen de la Comisión Mixta. El Pleno del Congreso de los Diputados lo aprobó
por 316 votos a favor, seis en contra y tres abstenciones. El Pleno del Senado lo aprobó por
226 votos a favor, cinco en contra y ocho abstenciones.

· El 6 de noviembre de 1978 se publica la declaración formal del Presidente de las Cortes


de haber quedado aprobado el dictamen de la Comisión Mixta.

Referéndum

· El texto constitucional fue ratificado por el pueblo mediante referéndum celebrado el día
6 de diciembre de 1978.

La Constitución fue sancionada por el Rey ante las Cortes generales el 27 de diciembre de
1978.

El texto de la Constitución fue publicado en el «Boletín Oficial del Estado» de 29 de diciembre


de 1978 y entró en vigor este mismo día.

2.- Características generales y estructura


Se caracteriza principalmente por ser una Constitución:
- Consensuada y democrática, ya que nació del acuerdo entre los principales grupos
parlamentarios de la época;
- Escrita, de acuerdo con la tradición constitucional continental europea;
- Extensa, no sólo por el número de artículos (169), sino por la amplitud y complejidad en la
redacción de algunos de ellos
- Rígida, por su difícil reforma o modificación.

3
- De origen popular, elaborada por unas Cortes democráticamente elegidas, y ratificada
posteriormente en referéndum por el pueblo español

ESTRUCTURA

La estructura de la Constitución española de 1978, consta de 169 artículos. Su estructura


esquemática es la siguiente: Preámbulo, Título Preliminar, 10 Títulos, 4 Disposiciones
Adicionales, 9 Disposiciones Transitorias, 1 Disposición Derogatoria y 1 Disposición Final.

El texto constitucional, podemos dividirlo en dos partes, claramente diferenciadas, una parte
dogmática y otra parte orgánica.

La parte dogmática de la Constitución, la constituye lo establecido en el Título


Preliminar, donde se contiene las grandes definiciones de la esencia misma del Estado, los
principios básicos de la organización política y territorial y sus señas de identidad, así como los
valores superiores reconocidos, y el Título Primero, con la declaración de los derechos
fundamentales de los españoles y sus garantías de cumplimiento y ejercicio, así como la
definición de la política económica y social del Gobierno.

La parte orgánica, más extensa, se corresponde con los Títulos II al X, y en ella se


organiza la división de poderes del Estado, (legislativo, ejecutivo y judicial), se diseña la
estructura territorial, (estado autonómico), se define un poder arbitral y moderador, (la
Corona), se establece una función de control para evitar la vulneración o el incumplimiento de
preceptos constitucionales, y se definen los mecanismos de reforma de la propia Constitución

PREÁMBULO .Es el pórtico de la Constitución, una especie de prólogo sin valor de ley, pero de
gran importancia por ser una declaración de los principios y objetivos del texto constitucional.

TÍTULO PRELIMINAR , artículos 1 al 9, se recoge en éste la definición del régimen político, la


forma jurídica del Estado, los valores superiores del ordenamiento jurídico español, la
descripción de la bandera, la capitalidad del Estado, el idioma oficial y la mención a partidos
políticos, sindicatos y fuerzas armadas esencial para la aprobación de la constitución.

TÍTULO I: DE LOS DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES artículos10 al 56. Es el más extenso


de toda la constitución y en él se introduce el catálogo de derechos y libertades que la
constitución ha querido recoger. Se estructura en los siguientes capítulos

Capítulo primero, “De los españoles y extranjeros” artículos 11-13. En este capítulo se
identifican los principios constitucionales sobre nacionalidad, mayoría de edad y extranjería.

Capítulo segundo, “Derechos y libertades”, artículos 14-38. Recoge los derechos más
importantes que se reconocen a los ciudadanos, tiene un primer artículo que encabeza a todo

4
el capítulo, el artículo 14, que consolida el principio de igualdad y se subdivide en dos
secciones:

*La sección primera: “De los derechos fundamentales y de las libertades públicas” artículos 15-
29.

*La sección segunda lleva por título “Derechos y deberes de los ciudadanos” artículos 30-38.

Capítulo tercero, “De los principios rectores de la política social y económica” artículos 39-52.
A pesar de que algunos puedan considerarse como auténticos derechos, sin embargo lo que
realmente se consigna en este tercer capítulo son unas orientaciones que han de servir de guía
para las diferentes vías políticas y para su enlace con el espíritu constitucional.

Capítulo cuarto, “De las garantías, de las libertades y derechos fundamentales” artículos 53 y
54. Constitucionaliza las instituciones del defensor del pueblo y del recurso de amparo.

Capítulo quinto, “De la suspensión de derechos y libertades” artículo 56.

TÍTULO SEGUNDO, “DE LA CORONA” artículos 56-65. Desarrolla el estatuto personal del Jefe
del Estado y una relación de sus funciones.

TÍTULO TERCERO, “DE LAS CORTES GENERALES” artículos 66-95. Está dividido a su vez en tres
capítulos:

Capítulo primero “De las Cámaras” artículos 66-80, consolida el modelo bicameral marcando
una preeminencia del Congreso de los Diputados frente al Senado.

Capítulo segundo “De la elaboración de leyes”, artículos 81-92. Se establecen las principales
pautas sobre el procedimiento legislativo y la identificación de los distintos tipos de leyes.

Capítulo tercero “De los tratados internacionales” artículos 93-96.

TÍTULO CUARTO “DEL GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN” artículos 97-107.

TÍTULO QUINTO “DE LAS RELACIONES DEL GOBIERNO Y LAS CORTES GENERALES” artículos 108-
116..

TÍTULO SEXTO “Del PODER JUDICIAL” artículos 117-127.

TÍTULO SÉPTIMO “ECONOMÍA Y HACIENDA” artículos 128-136. Se consolida lo que vamos a


denominar Constitución Económica.

TÍTULO OCTAVO “DE LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO” artículos 137-158. Se


divide en tres capítulos:

Capítulo primero “Principios Generales” artículos 137-139, donde se proclaman genéricamente


los principios rectores de la organización territorial del Estado.

Capítulo segundo “De la Administración Local” artículos 140-142.

Capítulo tercero “De las Comunidades Autónomas” artículos 143-158.

5
TÍTULO NOVENO “DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL” artículos 159-165.

TÍTULO DÉCIMO “DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL” artículos 166-169.

3.- Valor normativo de la Constitución

El art. 9.1 CE dispone:


”La Constitución es la norma suprema del Ordenamiento Jurídico y vincula a todos los Jueces y
Tribunales, quienes interpretarán las leyes y los Reglamentos según los principios
constitucionales, conforme a la interpretación de los mismos que resulta de las resoluciones
dictadas por el Tribunal Constitucional en todo tipo de procesos.”

Ese valor normativo de la Constitución Española tiene dos consecuencias:


1.-La eficacia directa de la Constitución Española.
Aunque el valor normativo de la Constitución se traduce ordinariamente en una vinculación de
todos los poderes públicos a sus disposiciones, la doctrina ha puesto de manifiesto tres
supuestos en los que la CE tiene una eficacia directa.

2.-La interpretación de las normas conforme a la Constitución.


El principio de unidad del Ordenamiento Jurídico y la consideración de la Constitución como
norma superior, determina que ella constituye el punto de referencia inexcusable en la
interpretación de todas las normas, y antes que una Ley sea declarada inconstitucional, el Juez
que efectúa su examen debe buscar en vía interpretativa la concordancia de dicha ley con la
Constitución, y si finalmente la Ley resulta inconstitucional, será nula y sin efecto alguno.

4.- La reforma constitucional.

Regulado en el Título X de la Constitución

La Iniciativa está regulada en el artículo 166, con independencia del procedimiento a seguir,
correspondiendo a quienes el art. 87 reconoce iniciativa legislativa; pero excluyendo la
iniciativa popular. 1. la iniciativa del reforma corresponde al Gobierno, al Congreso, al Senado
y a las Comunidades Autónomas.

A) Procedimiento Ordinario (art. 167 CE)

El procedimiento ordinario ha de seguirse cuando la reforma constitucional propuesta no sea


total, o cuando siendo parcial no afecte a las materias reservadas al procedimiento agravado;

6
esto es, que no afecte al Título preliminar, al Capítulo segundo, Sección primera del Título I, o
al Título II.

– Una vez presentados los proyectos de reforma constitucional deberán ser aprobados por una
mayoría de tres quintos de cada una de las Cámaras.

– Si no hubiera acuerdo entre ambas Cámaras, se intentará obtenerlo mediante la creación de


una Comisión de composición paritaria de Diputados y Senadores, que presentará un texto
que será votado por el Congreso y el Senado.

– Si no se lograse la aprobación siguiendo este procedimiento, y siempre que el texto hubiere


obtenido el voto favorable de la mayoría absoluta del Senado, el Congreso, por mayoría de dos
tercios, podrá aprobar la reforma.

-Aprobada la reforma por las Cortes Generales, será sometida a referéndum para su
ratificación cuando así lo soliciten, dentro de los quince días siguientes a su aprobación, una
décima parte de los miembros de cualquiera de las Cámaras.

B) Procedimiento Agravado (art. 168)

Este procedimiento ha de seguirse cuando se propusiere la revisión total de la Constitución o


una parcial que afecte al Titulo preliminar, al Capítulo segundo, Sección primera del Título I, o
al Título II. Consta de distintas fases:

– la aprobación del principio por mayoría de dos tercios de cada Cámara: o En el Congreso:
serán sometidos a un debate ante el Pleno, siguiendo las reglas de los debates de totalidad. o
En el Senado: El texto pasa directamente al Pleno, donde el debate se desarrolla con dos
turnos a favor, dos en contra y uno de Portavoces de los Grupos Parlamentarios, todos ellos de
treinta minutos de duración.

– Una vez aprobado se disuelven inmediatamente las Cortes, y se convocan elecciones


Generales.

– Las Cámaras elegidas deberán ratificar la decisión y proceder al estudio del nuevo texto
constitucional, que deberá ser aprobado por mayoría de dos tercios de ambas Cámaras.

– Aprobada la reforma por las Cortes Generales, será sometida a referéndum para su
ratificación. El Referéndum en el procedimiento ordinario es potestativo, debiendo solicitarlo

7
una décima parte de los miembros de cualquiera de las Cámaras. Sin embargo, en el
procedimiento agravado constituye una exigencia constitucional.

5.- La defensa jurídica de la Constitución.

El Tribunal Constitucional se encuentra regulado en el Título IX, artículos 159 a 165 de la


Constitución Española de 1978, que ha sido desarrollado por la Ley Orgánica 2/1979, de 3 de
octubre, del Tribunal Constitucional.

El Tribunal Constitucional es el órgano constitucional, único en su orden y con jurisdicción


sobre todo el territorio español, que está encargado de ser el supremo interprete de la
Constitución.

Potrebbero piacerti anche