Sei sulla pagina 1di 9

Adolfo Sánchez Vázquez

LA REVOLUCIÓN CUBANA
Y EL SOCIALISMO*

Ponencia presentada en el Taller Cultura y Revolución.


Convocado por el Ministerio de Cultura y Casa de las
Américas (La Habana, 4 y 5 de enero de 1999), sobre el
tema “Cultura y revolución: a cuarenta años de 1959”, pp.
69-74

El triunfo de la Revolución Cubana el primero de enero de 1959,


junto con la conmoción que provocó en toda la izquierda latinoa-
mericana, se presentaba ante ésta con un doble significado: 1) el de
ser una victoria rotunda, después de un largo período de derrotas
-con la excepción de la Revolución Mexicana- en la lucha secular
de los pueblos latinoamericanos contra las oligarquías que los
oprimían, y 2) el de justificar la lucha armada cuando el poder cie-
rra no sólo el camino de la satisfacción de las demandas populares
sino incluso el de la expresión de esas demandas, así como los de la
organización y la lucha pacífica para exigirlas y alcanzarlas.
La Revolución Cubana se presentaba claramente, desde el primer
momento, con unos objetivos y una naturaleza -es decir, con un
contenido- que no podían engañar a nadie. Se trataba, en primer
lugar, de una revolución popular en el sentido de responder a la ne-
cesidad de poner fin a la tiranía batistiana, contando para ello con
el consenso y el apoyo del pueblo, y se trataba de una revolución
de liberación nacional entroncada directamente con una tradición
histórica de lucha por la independencia. La invocación de José
Martí desde su origen -el asalto al Cuartel del Moncada-,como su
"autor intelectual" y su presencia, desigual pero constante a la largo

1
de 40 años de Revolución, es una prueba inequívoca de su em-
palme con la lucha por la independencia cuya victoria le fue arran-
cada al pueblo cubano en 1898. Así, pues, la Revolución Cubana
triunfa el 1 de enero de 1959 como una revolución popular, nacio-
nal-liberadora y antiimperialista, porque el enemigo al que se en-
frenta es, a la vez, interno y externo; una revolución, por ello, que
une victoriosamente a todas las fuerzas sociales enemigas de la ti-
ranía y defensoras asimismo de la dignidad y la soberanía nacio-
nales.
Con su triunfo, la Revolución Cubana venía a echar por tierra dos
doctrinas que, dentro y fuera del país, trataban de confundir las
con ciencias y desmovilizar a los pueblos en su aspiración de cam-
biar radicalmente sus condiciones de existencia. La primera, más
general, proclamaba que la época de las revoluciones habla pasado,
doctrina que se alimentaba de la tesis lanzada por Ortega y Gasset
en los años treinta profetizando el "ocaso de las revoluciones". Al
difundir a tambor batiente esta idea, los ideólogos del capitalismo
no apelaban por supuesto a la existencia de vías democráticas, in-
concebibles por entonces en América Latina, que hicieran innece-
saria la vía revolucionaria. Invocaban la inexistencia, según ellos,
de los sujetos que pudieran realizarla y la desaparición, por tanto,
de la posibilidad de su victoria.
La segunda doctrina era la del determinismo histórico y fatalismo
geográfico, aplicados a Cuba, que condenaban a un fracaso inevita-
ble todo intento revolucionario de independización de la isla, to-
mando en cuenta no sólo la desigualdad de medios y fuerzas entre
Estados Unidos y Cuba, sino también la cercanía del poderoso im-
perio. La Revolución Cubana venia a demostrar que, no obstante
esa desigualdad de medios y fuerzas y el elevado costo de la lucha
armada, un proyecto revolucionario podía triunfar si contaba -como
contó efectivamente en Cuba- con el consenso y apoyo de la ma-
yoría de la población en su lucha contra el enemigo interior y el
enemigo exterior.
Ciertamente, la victoria de una revolución nacional-popular, anti-
imperialista, a 90 millas del Imperio, tenía que imponer un alto
costo en sacrificios al verse forzada a enfrentarse, desde el primer
día hasta hoy, a agresiones de todo tipo y especialmente a la que,

2
como el bloqueo económico, pretendería asfixiarla. Así se presen-
taba, y era efectivamente, la Revolución Cubana por su contenido:
una revolución popular, democrática, nacional y antiimperialista.
Pero una revolución no sólo se define por su contenido sino tam-
bién por el carácter de las fuerzas políticas que la dirigen y de las
sociales que participan en ella. En el caso de la Revolución Cu-
bana, la fuerza política dirigente estaba constituida por el Movi-
miento 26 de Julio, que se nutría de los sectores radicales del estu-
diantado y de la pequeña burguesía. En la dirección no estaba el
Partido Socialista Popular que, como partido marxista-leninista, se
consideraba a sí mismo la vanguardia política y revolucionaria de
la clase obrera. Esto no descarta el hecho de la incorporación a la
lucha armada de destacados militantes de ese partido como Carlos
Rafael Rodríguez. El otro ausente en la participación fue el movi-
miento obrero organizado, del que aquel partido, conforme a la tra-
dición leninista, se consideraba su destacamento de vanguardia.
Hay en la Revolución Cubana, después de la victoria, en sus prime-
ros años, un desencuentro con el marxismo que dominaba en Cuba
y, en general, en los países de América Latina: un marxismo que no
había asimilado la lección de Mariátegui al reivindicar lo nacio-
nal-popular y articular, en torno a esta reivindicación, un bloque de
fuerzas populares. En verdad, la Revolución Cubana no encajaba
en los moldes marxistas establecidos desde Moscú para América
Latina. Ciertamente, no se estaba ante una revolución socialista por
su contenido, ni proletaria por el sujeto de ella. Era claro su carác-
ter a la vez popular-democrático y liberador nacional. Uno y otro se
desprendían no sólo de lo que proclamaban sus dirigentes y de las
raíces martianas que invocaban, sino sobre todo de sus actos sobe-
ranos que contaban, desde el primer momento, con la hostilidad del
Imperio, y en la medida en que esa hostilidad se transformaba en
agresividad real, efectiva, cada vez se afirmaba más y más su ca-
rácter antiimperialista. La invasión de Playa Girón en 1961 le llevó
a su más alto grado ese carácter. En cuanto a la defensa de la digni-
dad nacional, la Revolución no hacía la más mínima concesión,
como se puso categóricamente de manifiesto en los días sombríos
de la crisis de los cohetes.

3
Vuelvo ahora al efecto ambivalente que la Revolución Cubana tuvo
en los marxistas de la época: entusiasta en unos, particularmente
los jóvenes; de cautela en otros, especialmente los viejos cuadros
de los partidos comunistas latinoamericanos. Su acogida, con las
mayores reservas, puede explicarse porque aquella revolución
constituía un acontecimiento difícil de digerir, sobre todo por el ca-
rácter de las fuerzas políticas y sociales involucradas en ella.
¿Cómo podía darse una revolución popular sin la participación ac-
tiva de la clase -el proletariado- revolucionaria por su propia natu-
raleza?, y ¿cómo podía asegurar su carácter revolucionario sin la
dirección de la vanguardia por excelencia: el Partido de la clase
obrera?
Ciertamente, la Revolución Cubana representaba una excepción de
la teoría y la práctica que se consideraban marxista-leninistas. Pero
los hechos -decía Lenin- eran muy testarudos. Y ante ellos queda-
ban dos opciones: una, aceptarlos y ajustar a ellos la teoría, recono-
ciendo que el potencial revolucionario no es exclusivo de una fuer-
za política o de una clase y que, en circunstancias determinadas, se
da en un bloque o alianza de diversas fuerzas o clases.
Otra opción era la de tergiversar los hechos, y así lo hizo el Partido
Socialista Popular al calificar como un putch el acto que inicia en
1953 la Revolución: el asalto al cuartel del Moncada.
De acuerdo con la separación de política y moral prevaleciente en
el movimiento comunista de la época, el partido reconocía el carác-
ter heroico de este acto pero lo consideraba políticamente inútil. No
advertía que la utilidad política del heroico asalto estaba -no obs-
tante su fracaso- en su dimensión moral al elevar la conciencia y la
fe -corroídas por el escepticismo ante la corrupta política oficial de
los cubanos.
Por lo que a mí toca, la influencia de la Revolución Cubana en mi
evolución ideológica marxista fue notable al contribuir a distan-
ciarme cada vez más del marxismo dogmático dominante. Su triun-
fo ponía en cuestión un modelo universal de revolución calcado de
la victoriosa Revolución Rusa en 1917, en unas condiciones histó-
ricas determinadas, bajo la dirección del Partido Bolchevique y con
el apoyo activo del proletariado. La ausencia de una vanguardia po-
lítica de ese tipo y de un apoyo semejante por parte de esa clase en

4
la Revolución Cubana daba a ésta un carácter "heterodoxo", pero a
la vez innovador y creador. Y estimulado por ella, así como por
otros acontecimientos -anteriores, como las revelaciones de Jrus-
chov en el XX Congreso del Partido Comunista Soviético, o pos-
teriores, como la invasión de Checoslovaquia por las tropas sovié-
ticas-, me orienté cada vez más hacia un marxismo crítico, abierto,
innovador, como el que exigía el enfoque de una revolución que,
como la cubana, no se dejaba apresar por viejos y rígidos esque-
mas.
El desarrollo histórico de la Revolución, en las difíciles condicio-
nes del mundo bipolar de la "guerra fría", siempre sujeta a las agre-
siones y al bloqueo económico del imperialismo, la llevaron a inte-
grarse en la economía del llamado campo socialista y a estrechar
cada vez más sus lazos -no sólo económicos sino también políticos
y culturales-,con la Unión Soviética. En el plano ideológico, esto se
tradujo en la asunción, con carácter oficial, de la versión soviética
del marxismo con la que la Revolución se había topado, sin hacerla
suya, en sus primeros años.
Pero detengámonos un poco en este proceso que se afirma, sobre
todo, en la década de los setenta y se comienza a rectificar en los
años ochenta al recortar las alas del marxismo soviético y volver
con más fuerza a las raíces de la Revolución: el pensamiento de
Martí.
Como hemos venido insistiendo, la Revolución Cubana surgió
como una revolución popular, democrática y, a la vez, de libera-
ción nacional o antiimperialista. Pero, en la medida en que se vio
forzada a responder a las agresiones del Imperio y a afectar los in-
tereses económicos del mismo, pronto adquirió un carácter antica-
pitalista, que se puso de manifiesto claramente en la abolición de la
propiedad privada sobre los medios fundamentales de producción y
en la estatización de la propiedad sobre ellos. La intensificación de
las agresiones por parte de los Estados Unidos llevó al gobierno
cubano, a los dos años del triunfo de la Revolución, a proclamar,
en el entierro de las víctimas de un bombardeo, su carácter socia-
lista. Era innegable que, en la medida en que la Revolución, por su
carácter anticapitalista, ampliaba su contenido social, se veía em-
pujada a una alternativa socialista. Ahora bien, esta alternativa no

5
podía llegar automáticamente por una decisión o proclamación de
su carácter socialista, confundiendo su anticapitalismo con socia-
lismo. Del hecho de que el anticapitalismo era una realidad en la
Cuba de aquellos primeros años, no se podía deducir que, en un
momento determinado, naciera el socialismo o se dieran ya las con-
diciones para serlo.
Aunque el socialismo tiene que ser tan vario y plural como las cir-
cunstancias y condiciones en que ha de surgir, sus formas históri-
cas concretas no pueden dejar de tener ciertas características que el
marxismo considera indispensables para distinguirlo de otras for-
maciones sociales, como el capitalismo, y estas características hay
que buscarlas en las relaciones de producción (particularmente, en
la forma de propiedad sobre los medios de producción y en la su-
praestructura política, tipo de Estado y de sus relaciones con la so-
ciedad). Pues bien, esas características, por lo que toca al socia-
lismo, se desprenden claramente de la obra de Marx: en lo econó-
mico, propiedad social (colectiva), no simplemente estatal, sobre
los medios fundamentales de producción, y, en lo político, Estado
bajo el control de la sociedad en un régimen de democracia real
que presupone un pluralismo político dentro del socialismo o de la
Revolución.
A mi modo de ver, este núcleo originario del socialismo de inspira-
ción marxiana es el que fue negado por el llamado "socialismo
real". No se puede ignorar que los bolcheviques pretendían realizar
un socialismo como el que diseñó Marx y Lenin (el de El Estado y
la Revolución) hizo suyo. Pero no se puede desconocer tampoco
que -por un conjunto de circunstancias en las que ahora no pode-
mos detenernos- la realización del proyecto originario de emanci-
pación desembocó en esa negación suya que se conoce como "so-
cialismo real". Sus rasgos fundamentales, compartidos por todos
los países del llamado "campo socialista", eran los siguientes: 1)
propiedad estatal absoluta; 2) Estado omnipotente al margen de
todo control social, fundido con el Partido único; 3) rígido control
de la vida intelectual y cultural por el Estado-Partido, con las con-
siguientes limitaciones o exclusiones de las libertades de expresión,
crítica y creación.

6
¿Se puede identificar el sistema social que se considera socialista
en Cuba con el del "socialismo real", de acuerdo con los rasgos con
los que acabamos de caracterizarlo? El hecho de que Cuba, ase-
diada, asfixiada económicamente, buscara y encontrara la ayuda de
la Unión Soviética; que, respondiendo a ella, se aliara -en plena
“guerra fría”- con la URSS y llevara esta convergencia de intereses
económicos y políticos al plano ideológico, hasta convertir en doc-
trina oficial el marxismo soviético o "marxismo-leninismo", no
debe conducirnos a establecer una plena identificación entre el sis-
tema social cubano y el "socialismo real". Hay diferencias impor-
tantes entre el sistema que en Cuba se considera socialista y el "so-
cialismo real". Y entre esas diferencias podemos subrayar las si-
guientes:
1ª) El poder cubano contó siempre con un apoyo popular; justa-
mente el apoyo que se fue perdiendo cada vez más en los países del
"campo socialista' hasta desaparecer por completo en ellos. Cuando
comenzó a derrumbarse el "socialismo real" nadie se echó a la calle
para defenderlo.
2ª) Dado el consenso y apoyo con que ha contado la Revolución
Cubana, no obstante los enormes sacrificios impuestos a la pobla-
ción por las agresiones del imperialismo y por su bloqueo econó-
mico -escandalosa violación de los derechos humanos de un pue-
blo-, el Estado cubano, aunque ha ejercido las medidas coercitivas
a que recurre todo Estado para defenderse, jamás ejerció el terror
que se registró durante largo tiempo en los países "socialistas", y
menos aún introdujo la represión en el seno del Partido o entre los
propios revolucionarios, como sucedió sobre todo en la Unión So-
viética.
3ª) Aunque el Estado cubano no dejó de asumir el control ideoló-
gico que derivaba de la proclamación del "marxismo-leninismo"
como doctrina oficial, no extendió ese control a esferas de la cul-
tura como la literatura y el arte, en las que nunca se impuso la esté-
tica soviética del “realismo socialista”.
y 4ª) La solidaridad activa, combativa, de Cuba con los países afri-
canos en sus luchas de liberación nacional mostraba un grado de
autonomía en su política exterior inexistente en los países del Este

7
europeo, que supeditaban sus intereses nacionales a los de la Unión
Soviética en el tablero de la "guerra fría.
Baste señalar estas diferencias importantes para no identificar ple-
namente al sistema social, político y cultural cubano con el que do-
minaba -como "socialismo real"-, en la Unión Soviética y en los
países del Este europeo que la seguían incondicionalmente. Ahora
bien, esto no excluye reconocer que rasgos fundamentales del "so-
cialismo real" se han dado y se dan en Cuba, a saber: 1) en lo eco-
nómico, la propiedad estatal exclusiva, aunque en estos últimos
años se ha dado paso a otras formas de propiedad; 2) en lo político,
al mantenerse el régimen de Partido único, con la consiguiente ex-
clusión de todo pluralismo político; 3) en lo ideológico, al convertir
al "marxismo-leninismo" en doctrina oficial. Cierto es que esta si-
tuación ha ido cambiando últimamente al abrirse las puertas a otras
versiones del marxismo y, fuera de él, dando un peso cada vez ma-
yor al pensamiento -no marxista, por supuesto- de José Martí.
La Revolución Cubana, a sus 40 años, se mantiene en pie no obs-
tante los efectos negativos que ha tenido para ella el derrumbe del
"socialismo real". Baste recordar lo que representaban para Cuba
las relaciones con la Unión Soviética en el terreno de la economía.
Y, sin embargo, los que auguraban para Cuba el mismo destino que
los países "socialistas" europeos, tomando en cuenta no sólo los
efectos destructivos del derrumbe del régimen prevaleciente en
aquéllos sino también los del bloqueo implacable de la isla, pueden
comprobar ahora que han pasado diez años sin que se cumplan sus
fatídicos augurios. Ahora bien, esto habría sido imposible sin el
apoyo de la sociedad cubana, al ver reafirmado el contenido nacio-
nal, antiimperialista y social de la Revolución. Pero la Revolución
Cubana tiene que conjugar ese contenido con una verdadera alter-
nativa socialista, y para ello necesita cambios; cambios hacia ade-
lante y no hacia atrás como reclama la jauría de Miami. No hacia la
propiedad privada capitalista sino hacia la propiedad social; no ha-
cia una democracia formal, puramente electoral o parlamentaria
sino hacia una democracia real, que permita la participación de to-
dos en todas las esferas de la vida social; no hacia una vida cultural
sujeta a las limitaciones impuestas por el Partido o el Estado sino
libre de una u otra sujeción.

8
Ahora bien, ¿todo esto es posible? ¿Es posible el tránsito en Cuba a
un verdadero socialismo? La experiencia de los países del antiguo
campo "socialista' no puede ser, a este respecto, más desalentadora.
Lo que se ha dado en ellos no ha sido el tránsito hacia un sistema
socialista sino hacia un capitalismo salvaje. Pero, ¿podía ser de otro
modo? El descrédito del socialismo había llegado a tal punto en
esos países que, ilusionándose con la vuelta al capitalismo, la so -
ciedad se negó a seguir la vía que podía llevar al socialismo que
durante tantos años se le había usurpado.
Pero no se trata de un destino inexorable. La pujanza de la Revolu-
ción Cubana que se ha puesto de manifiesto al mantenerse en pie
después del derrumbe del "socialismo real", así como las diferen-
cias con éste antes apuntadas -particularmente el apoyo popular
con que siempre ha contado-, nos hacen pensar, y sobre todo de-
sear, que una vez que desaparezcan las condiciones más desfavora-
bles para el cambio, éste se encaminará no hacia el capitalismo sino
hacia el socialismo.
Hemos reconocido antes que el saldo del tránsito del "socialismo
real" europeo al socialismo ha sido negativo. En Cuba el saldo no
será el mismo porque el pueblo, después de 40 años de Revolución,
conoce bien la agresividad del capitalismo que lo rodea y en modo
alguno podría idealizarlo. El cambio habrá de orientarse, por ello,
hacia un verdadero socialismo. ■

Potrebbero piacerti anche