Apreciado participante: Tu tarea No.1 consiste en realizar las siguientes actividades: Lectura del capítulo 4 del libro de texto básico, James N. Butcher, Susan Mineka, Jill M. Hooley. (2007). Psicología Clínica. Madrid: Pearson Educación. 1. Presentación de un cuadro donde se presenten los aspectos éticos de la evaluación en psicología clínica. 2. Realización del proceso de la evaluación psicológica y ubicación de los cuatro ejes de la problemática del caso referido: “Estudio psicológico de un caso: Esteban”, del capítulo IV págs. 119-122 del libro de básico. Argumente sobre el caso y aporte observaciones finales sobre su aprendizaje.
Indicación y espacio para enviar la tarea # 2
Hola apreciado participante: En esta ocasión luego de la lectura del documento Ley No. 12-06 sobre salud mental e investigaciones en la web haras: 1. Elaboración de un análisis crítico, conteniendo lo siguiente: a) Aspectos legales del ejercicio de la psicología clínica en la República Dominicana. b) Esfuerzos organizados para la salud mental a nivel internacional y local, distinguiendo el rol de la OMS en estos esfuerzo (resumir información encontrada en dos páginas). 2. Desarrolle las siguientes cuestionantes de: Revisión del Capítulo 18 de la página 620 del libro de texto básico, James N. Butcher, Susan Mineka, Jill M. Hooley. (2007). Psicología Clínica. ¿Qué condiciones deben cumplirse para que una persona pueda ser internada en contra de su voluntad en una institución mental? ¿En qué consiste el alegato de locura? ¿Qué implicaciones tiene para los clínicos la decisión Tarasoff? ¿Cuál es la función de las organizaciones que se preocupan de la salud mental y de que se valen estos? 8- ¿Qué significa la sigla OMS? 9- ¿En qué condiciones consideras tú que esta la salud mental en la República Dominicana?
Indicación y espacio para enviar la tarea # 3
Estimado participante: La tarea de esta semana consiste en llevar a cabo la siguiente actividad: Lectura del cap. 15 del libro de los autores: Butcher James N., Mineka Susan, Hooley Jill M.. (2007). Psicología Clínica. 1- Elaboración de un diario de doble entrada conteniendo: a) Lesiones cerebrales en adultos. Aspectos diagnósticos. b) Indicadores clínicas del daño cerebral. c) Lesiones difusas y focales. d) Síntomas clínicos asociados a lesiones de: lóbulo frontal, temporal, occipital y temporal. e) Enumere 9 síntomas típicos de una lesión cerebral focalizada de una extendida. f) Interacción entre neuropsicología y psicopatología. g) Describa los cuadros clínicos y tratamiento de: Delirium, demencia y Alzheimer. f) Trastornos amnésicos
Indicación y espacio para enviar la tarea # 4
Hola tu tarea de esta semana consiste en realizar estas actividades: luego de la l ectura del cap. 16 del libro de los autores: Butcher James N., Mineka Susan, Hooley Jill M.. (2007). Psicología Clínica. 1.Responda las siguientes cuestionantes: a) Diferencie entre: trastorno de conducta y trastorno de oposición- desafiante y delincuencia juvenil. b) Describa dos trastornos de ansiedad habituales que afectan niños y adolescentes c) ¿Cómo se relacionan los síntomas de la depresión infantil con los síntomas de depresión adulta? d) Identifique cuatro trastornos sintomáticos comunes que pueden aparecer durante la infancia. e) ¿Qué sabemos sobre las causas, conducta y el tratamiento del autismo. f) Describa cinco enfermedades orgánicas que pueden producir retraso mental. 2. Elaboración de una tabla conteniendo: niveles de retraso mental y rango de CI. Subir a la plataforma.
Indicación y espacio para enviar la tarea # 5
Estimado participante la actividad de esta semana consiste en lectura del cap. 17 del libro de los autores: Butcher James N., Mineka Susan, Hooley Jill M.. (2007). Psicología Clínica. Elaboración de un análisis crítico respondiendo las siguientes cuestionantes: a) Motivaciones de por qué se busca una terapia y quién proporciona los servicios psicoterapéuticos? b) Qué profesionales son los más capacitados para ofrecer ayuda a las personas con un malestar psicológico? c) En qué tipo de situación tiene lugar el tratamiento? d) Qué factores son determinantes para la eficacia de la terapia. e) Diga las estrategias terapéuticas que deben utilizarse
ndicación y espacio para enviar la tarea # 6
Hola tu tarea de esta semana consiste en realizar estas actividades: luego de la lectura del cap. 17 del libro de los autores: Butcher James N., Mineka Susan, Hooley Jill M.. (2007). Psicología Clínica. 1. Luego de la lectura del Cap. 17, responda las siguientes cuestiones de forma crítica : a) ¿Cuáles son las ventajas y las desventajas de utilizar una terapia “de manual? b) ¿Qué significa describir un tratamiento como “validado” empíricamente? c) ¿Por qué es cada vez más frecuente la integración de las medicinas y la psicoterapia en la práctica? 2- Entrevista a un psiquiatra sobre los psicofármacos más utilizados en la actualidad y sus efectos secundarios sobre la salud de los pacientes. Elaboración de un informe con datos completos del profesional entrevistado sobre la entrevista, (Máximo 2 páginas).
Indicación y espacio para enviar la tarea # 7
Hola. esta ultima semana debes realizar la lectura del cap. 17 del libro de los autores: Butcher James N., Mineka Susan, Hooley Jill M.. (2007). Psicología Clínica, para la: 1- Elaboración de un Cuadro Sinóptico sobre los métodos y técnicas usadas en la conducta inadaptada de las diferentes terapias presentadas en esta unidad. 2- Indagar en al menos dos centros de salud mental o consultorios de terapeutas sobre qué tipo de terapia aplican, y con cuál de ellas se identifica como terapeuta de acuerdo a resultados logrados. Argumente de manera crítica acerca del eclecticismo y sus ventajas. Subir a la plataforma de la Uapa.
Il medico dell'anima: Critica ragionata alla psichiatria contemporanea - Nuovi approcci ad ansia, depressione, panico, psicosi, fobie, stress da covid e disturbi di personalità per clinici e familiari