Sei sulla pagina 1di 15

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN

FACULTAD DE EDUCACIÓN

PEDAGOGÍA MEDIA EN LENGUAJE Y COMUNICACION

“INFORME FINAL”

Curso: Literatura Española II


Profesor: Dr. Juan Herrera M.
Estudiante: Benjamín Fuentes Salgado

CONCEPCIÓN, 29 de noviembre de 2016


Desarrolle el tema metapoético en las Rimas de G.A. Bécquer. Analice y
presente ejemplos.

INTRODUCCIÓN

El poeta sevillano Gustavo Adolfo Bécquer es considerado uno de los

románticos más importantes del país ibérico, esto debido a la popularidad de su

prosa y la influencia que tuvo en poetas posteriores como Machado, entre los

tantos temas abordados por Bécquer se encuentra la metapoética y en la cual

centraremos el análisis en este documento, pero en principio debemos definir la

metapoesía y para esto citaremos los dichos de Leopoldo Sánchez Torre en su

artículo Metapoesía española contemporánea: "celadas" novísimas y

complicidades realistas

«Todos aquellos textos poéticos en los que la reflexión sobre la poesía


resulta ser el principio estructurador, esto es, aquellos poemas en los que
se tematiza la reflexión sobre la poesía” (Sánchez, 2005: 116)

Según la definición aportada por Sánchez podemos establecer entonces que la

metapoética es hablar en poesía sobre poesía, intentar definirla o explicarla, y al

aplicar esta definición a Bécquer podemos señalar que no es un tema constante

en sus rimas, pero si está presente en algunas, los casos más evidentes son:

cartas literarias a una mujer, cartas desde mi celda pero especialmente las

rimas que van desde la I a la XI, y para fines de este trabajo centraremos mayor

parte del análisis en las rimas I, III, IV y VII, ya que en estas podemos analizar

una mayor cantidad de elementos que cumplen con las características de

Sánchez.
ANÁLISIS DE LA METAPOÉTICA DE BÉCQUER

La rima I plantea que el tema de estos versos es la poesía, esto lo podemos

inferir a través del verso 1 y el 3, ya que señala que él “conoce un himno

gigante”, esto puede ser interpretado como la amplia cantidad de

significaciones que se pueden desprender de la poesía o bien la historia literaria

de la poesía.

En el verso 3 Bécquer confirma esta interpretación, el poeta quiere que como

lectores seamos capaces de olvidarnos de temas como la mujer y el amor por un

momento, para así comprender la importancia de la poesía.

Yo sé un himno gigante y extraño


que anuncia en la noche del alma una aurora,
y estas páginas son de este himno
cadencias que el aire dilata en la sombras.

Algo similar pero muchísimo más evidente encontramos en cartas literarias a

un mujer, donde Bécquer en un juego literario intenta dar respuesta a la

interrogante ¿Qué es poesía? A lo que responde dos cosas sumamente

interesantes, primero compara a definir la poesía con la disección de los

cuerpos para explicar su funcionamiento, esto en relación a que podemos

definir la métrica, la metáfora y el tropos en general, pero no podemos describir

la esencia de la poesía, su origen o su significado final, esto lo señala aludiendo

a que la disección no explica el alma o el origen de la vida. Posteriormente

señala: “La poesía eres tú, te he dicho, porque la poesía es el sentimiento y el

sentimiento es la mujer.” De esta cita podemos interpretar que Bécquer no está


preocupado de la definición de la poesía, si no del cómo surge, del sentimiento

es por eso que se la atribuye a la mujer.

Este análisis también es realizado por José González Serna quien señala lo

siguiente:

Así pues, para Bécquer, lo que realmente interesa no es el poema, el


resultado, sino el origen y el proceso de la poesía, porque la poesía es un
sentimiento, y ese sentimiento es lo primero que hay que descubrir, ya
que no se puede analizar. (González, 2005: 3)

Entonces, es evidente que Bécquer va a un análisis mucho más profundo,

obviando los detalles estructurales y centrándose en cuestiones nuevas hasta ese

momento no exploradas.

La rima III tiene mucho sentido a lo que establecimos en el párrafo anterior,

puesto que Bécquer habla específicamente del origen de la poesía como lo

podemos apreciar en los primeros versos del poema:

Sacudimiento extraño
que agita las ideas,
como huracán que empuja
las olas en tropel;

En estos versos desde la perspectiva del lector se nos muestra ese primer

instante donde el poeta se inspira para hacer poesía “Sacudimiento extraño que

agita las ideas” Bécquer nos traspasa una sensación de que las poesía surgiera

de las entrañas del cuerpo y llegará al cerebro a alborotarlo todo, las olas en

tropel puede ser un simbolismo de las palabras que se aglutinan en la boca del
poeta buscando salir. En los versos posteriores Bécquer continúa con estas

referencias:

¡Tal es la inspiración!
gigante voz que el caos
ordena en el cerebro,
y entre las sombras hace
la luz aparecer;

Tal cual como señale, es la inspiración del poeta la que se refleja en la rima III,

el caos en el cerebro y la luz entre las sombras, también en estos pasajes y solo

como una pincelada, podemos ver una intertextualidad sobre la creación, esos

pasajes de la biblia donde Dios ordena el caos y hace la luz entre las sombras,

Bécquer quiere realizar esa analogía del poeta como un creador.

La rima IV sin duda es la que más evidente se vuelve al hablar sobre la

metapoética, tomándonos de las palabras de Sánchez es la que más principio

estructurador y reflexivo contiene, especialmente este último, ya que al señalar

“Podrá no haber poetas; pero siempre habrá poesía” realiza una declaración

que la poesía es inherente al poeta, esto lo señala también Edgar Samper

“La Rima IV es una afirmación ontológica: la poesía es independiente


de su posible traducción verbal, es decir, que existe independientemente
del propio poeta que la capta […] apartarse de la poesía en sí para
demostrar que es más importante el pensamiento que la forma” (Samper,
2003: 4)

Con esta cita se respalda una de las tesis que planteamos al comienzo de este

apartado, la forma de la poesía no importa, lo importante es el sentimiento y

pensamiento.
Finalmente la rima VII se aborda la metapoesía pero ahora hablando

directamente del poeta, es decir estos versos van dedicados a todos los que

tienen el don de escribir poesía y se olvidaron de este:

de su dueño tal vez olvidada


silenciosa y cubierta de polvo,

Esto lo podemos confirmar con los versos siguientes, en los cuales señala que

en muchos la poesía está dormida, descansa en el fondo del alma, y que muchas

veces necesitan a alguien que los inste a escribir poesía, y acá nuevamente

encontramos una intertextualidad evidente a la biblia cuando señala el milagro

de Lázaro el cual resucito por Jesús a los 3 días.

¡Ay! -pensé-, ¡Cuántas veces el genio


así duerme en el fondo del alma,
y una voz, como Lázaro, espera
que le diga: “Levántate y anda”!

CONCLUSIONES

Finalmente las conclusiones que se pueden obtener de esta análisis son del

ámbito reflexivo, es decir, Bécquer no define como debemos escribir poesía, ni

la métrica, ni tampoco el ritmo de esta, sino más bien realiza una reflexión más

bien metafísica en temas como su función, el poeta, la inspiración y la esencia

de la poesía, sin duda es algo que no debería sorprendernos ya que una de las

principales características del romanticismo es la angustia metafísica de sus


poetas, en este sentido Samper realiza unas apreciaciones sumamente

pertinentes para este informe.

La poesía de Bécquer pretende ser metafísica. […] La poesía se


identifica con una búsqueda, una angustia, un arrebato hacia una
perfección imposible. Al fin y al cabo, es la historia del movimiento que
lleva al hombre hacia el mundo superior de la Idea. (Samper, 2003: 8)

Bécquer en la temática de la metapoética no deja de ser un romántico, la aborde

de una manera única yendo a la metafísica de esta como señala Samper, no

pierde sus características principales como poeta y como evidenciamos a lo

largo de este análisis su metapoética va mucho más allá de forma.

Refiérase a 3 características de la lírica moderna presente en la poesía de


un autor de la Generación del ’27. El análisis debe basarse en las
proposiciones de Hugo Friedrich en Estructura de la lírica moderna.

INTRODUCCIÓN

La Generación del 27 es una de los movimientos poéticos más prolíferos de

España, escritores como Dámaso Alonso, Federico García Lorca y Rafael

Alberti formaron parte de este grupo, entre muchos otros. Esta generación se

vio influenciada por la grave crisis política y social que atravesó España por

aquel entonces, gatillada principalmente por el golpe de estado y posterior

guerra civil que dividió al país entre republicanos y nacionalistas, a razón de

esto, una gran parte de la creación poética se ve inundada de tópicos como la

guerra, la patria y la muerte.

Pero estas no son las únicas características que posee esta generación, muy por

el contrario su prosa tiene particularidades muy importantes de la modernidad,


debido a esto, en el presente trabajo analizaremos poemas de la Generación del

27, buscando características de la lírica moderna en base a las proposiciones

establecidas por Hugo Friedrich en su libro “Estructura de la lírica moderna”.

Para esto se seleccionaron 3 características establecidas por Friedrich, las cuales

definiremos a continuación:

La primera característica es el fragmentarismo o desarealización de la realidad,

que se según Friedrich define como:

“el fragmentarismo […] se manifiesta sobre todo en un procedimiento


que consiste en tomar fragmentos del mundo real y reelaborarlos
cuidadosamente en sí mismos, pero procurando que su superficie de
fractura no concuerden unas con otras. En estos poemas, el mundo real
aparece rasgado por abigarradas vías y ha dejado ya de ser real”
(Friedrich, 1959: 303)

Esta definición es profundizada por Carmen Carrillo en su artículo “Entre la


magia y la revolución: vanguardia venezolana en busca de nuevos derroteros”
donde señala lo siguiente:

“El fragmentarismo es otra de las características de la lírica moderna del


siglo XX, señaladas por Hugo Friedrich. En tanto que el poeta toma
fragmentos del mundo y los reelabora en forma arbitraria, la imagen de
lo real se distorsiona y se resaltan las incongruencias” (Carrillo, 2005:
2014)

Es decir, el poeta toma elementos pertenecientes a su contexto, a su mundo real

y los transforma para llevarlos a sus poemas, generalmente estos elementos se

encuentran rotos dejando de ser reales.


La segunda característica es la disonancia o tensión disonante como la llama

Friedrich, la cual define con las siguientes palabras en su libro “Estructura de

la Lírica Moderna”

“Su oscuridad le fascina en el mismo grado que le aturde, y la magia de


sus palabras y su aura de misterio le subyugan aunque no acierte a
comprenderlas. Podemos dar a esta coincidencia del hechizo con la
ininteligibilidad el nombre de disonancia, pues de ella resulta una
tensión que se acerca mucho más a la inquietud que al reposo. Ahora
bien, esta tensión disonante es uno de los objetivos del arte moderno”
(Friedrich, 1959: 14)

Tal cual como señala Friedrich, la poesía moderna no es fácil de comprender, es

complejo darle una significación y descansar el pensamiento en que solo se

refiere a un significado o una lectura, debe crear una inquietud, molestia o

incomodidad en el lector, una falta de correspondencia u armonía.

Para esclarecer esto y no dar espacio a la subjetividad Wilmar Daza Hernandez

hace eco de la definición de Friedrich y en su publicación “Fundamente poético

de Cesar Vallejo: Lenguaje como ausencia de morada” señala:

“El lector experimenta una tensión poética que obliga a que se


desestabilice su forma de leer, a que el lenguaje también resulte una
fuga para él” (Daza, 2015: 32)

Es clara entonces la definición de disonancia que establece Friedrich, la tensión


poética que debe sacar de su zona de confort al lector.

Finalmente la última característica que utilizaremos en este trabajo es el

distanciamiento del cristianismo o trascendencia vacua como lo señala


Friedrich en su libro, este concepto lo define muy bien la Dr. Ana María Cuneo

en su artículo “Desde las voces de la tradición al encuentro con la propia vox:

viaje de la escritura poética de Rosario Castellano”

Pese a la proliferación de citas bíblicas, a veces fragmentadas, otras


alteradas, lo que realmente hay es la pérdida de la fe en un Otro. Todo
intento de trascendencia desemboca en el vacío. Es la trascendencia vacua
(Cuneo, 2005: 35)

Cuneo basándose en Friedrich sintetiza una de las características más

importantes de la poesía moderna señalada por este, y esta refleja ese

distanciamiento de los poetas modernos con la religión, si bien puede esta

puede nombrarse en algún caso, esto es algo vacío y sin sentido que no conduce

a nada, evidentemente la poesía rompió los lazos eclesiásticos de antaño que la

tenían con un fin didáctico y moralizante.

ANÁLISIS DE POEMAS

El primer poema seleccionado pertenece al escritor Federico García Lorca y

lleva por nombre “La Mujer tendida”, esto debido a que en su lectura

encontramos fragmentarismo o desrealización de la realidad, ya que en sus

versos 3 y 4 encontramos las siguientes palabras:

La Tierra lisa, limpia de caballos.


La Tierra sin un junco, forma pura

En estas evidentemente Lorca toma elementos de la realidad, pero los

transforma a su realidad poética y estos son extraños y únicos, no existe una

tierra lisa, la naturaleza está hecha de imperfecciones, una tierra limpia de


caballos, de juncos en una forma pura es totalmente dispar a la realidad que

vivimos ya que la sola presencia del hombre modifica la tierra.

Verte desnuda es comprender el ansia


de la lluvia que busca débil talle
o la fiebre del mar de inmenso rostro
sin encontrar la luz de su mejilla.

Estos elementos traídos de la realidad y puestos de manera quebrada en el

poema también los podemos ver cuando dice “o la fiebre del mar de inmenso

rostro”, ya que junto con la antítesis elabora una construcción de la realidad

muy dispar a la real.

Finalmente el poema en los versos posteriores habla sobre la mujer y no se

encuentran elementos o características de la lírica moderna establecidas por

Friedrich.

El siguiente poema analizado es el extenso “Ciudad sin sueño” de García

Lorca, en este al realizar una lectura completa encontramos sin duda la

disonancia que definió Friedrich, los primeros versos ya nos envían a ese lugar

oscuro, donde la magia del lenguaje inunda el pensamiento y la significación se

vuelve compleja.

No duerme nadie por el cielo. Nadie, nadie.


No duerme nadie.
Las criaturas de la luna huelen y rondan sus cabañas.
Vendrán las iguanas vivas a morder a los hombres que no sueñan
y el que huye con el corazón roto encontrará por las esquinas
al increíble cocodrilo quieto bajo la tierna protesta de los astros.
En el comienzo encontramos al utilización de la anáfora con la palabra “nadie”,

que nos lleva a situarnos en una percepción fantástica de que en la noche nadie

duerme ¿Por qué? Es la pregunta más lógica que nos podemos realizar y se nos

responde con criaturas, iguanas y cocodrilos bajo las estrellas, sin duda es una

respuesta precisa pero absurda desde el punto de vista lógico y esto es algo que

señala el mismo Friedrich al hablar sobre la disonancia en al lirica moderna.

La rotundidad del lenguaje con la oscuridad del contenido, la precisión


con la absurdidad, la futilidad de los motivos con el más arrebatado
movimiento estilístico. (Friedrich, 1959: 11)

Los siguientes versos continúan con la misma forma disonante, Lorca introduce

elementos como la muerte, el cementerio y configuraciones que sin duda caen

en la absurdidad de Friedrich.

No duerme nadie por el mundo. Nadie, nadie.


No duerme nadie.
Hay un muerto en el cementerio más lejano
que se queja tres años
porque tiene un paisaje seco en la rodilla;
y el niño que enterraron esta mañana lloraba tanto que hubo necesidad de
llamar a los perros para que callase.

Estos versos nuevamente comienzan con la anáfora “Nadie” pero la absurdidad

que provoca disonancia comienza cuando tenemos un muerto que se queja tres

años, y un niño al cual enterraron mientras lloraba y los perros tuvieron que

callarlo, sin duda la conjugación de estos elementos lleva a una incomprensión,


incomodidad como lector de no entender cuál es el camino del poeta ni a donde

llegaremos.

Finalmente el ultimo poema analizado es “Paraíso perdido” de Rafael Alberti,

luego de realizar la lectura de este poema encontramos la característica de la

trascendencia vacua o distanciamiento del cristianamos, ya que en el poema se

utilizan elementos de la religiosidad pero en función del tema de la mujer en el

poema, y muy distante de un valor sacralizante, es por esta razón que existe una

trascendencia vacua con respecto a lo religioso, esto lo podemos apreciar en los

siguientes pasajes del poema

¿Adónde el Paraíso,
sombra, tú que has estado?
Pregunta con silencio.
[…]
¡Paraíso perdido!
Perdido por buscarte,
yo, sin luz para siempre.

Elementos como el paraíso y los ángeles son utilizados en este poema, pero no

tienen una trascendencia religiosa, son simplemente adornos que acompañan a

la búsqueda de la mujer en el poema.

CONCLUSIONES

Sin lugar a dudas los postulados de Friedrich se encuentran en la generación del

27, pero cabe destacar que estos se encuentran en su mayoría en los poemas de
la Postguerra Civil Española, ya que durante ese periodo la temática gira

entorno a la guerra y existe creación lirica para ambos bandos.

También cabe destacar las características elaborados por Friedrich,

especialmente la disonancia, que es sumamente aplicable a múltiples periodos

dentro de la modernidad, especialmente las vanguardias.

Finalmente en el análisis meramente de la poesía es Federico García Lorca en el

cual se reflejan la mayoría de las características de Hugo Friedrich, esto sin

duda es producto de la basta creación y calidad del poeta.


BIBLIOGRAFÍA

Carrillo, Carmen Virginia, Entre la magia y la revolución: la vanguardia


venezolana en busca de nuevos derroteros. Osorno, Chile: Alpha, 2005

Cuneo, María, La tradición al encuentro con la propia voz: el viaje de la


escritura poética de rosario castellanos. Santiago, Chile: Revista chilena de
litartura, 2005.

Daza, Wilmar, El funamento poético de César Vallejo :El lenguaje como


ausencia de morada. Bogota, Colombia, 2015

Friedrich, Hugo, Estructura de la lírica moderna. Barcelona, España: Seix


Barral, 1974.

González, José María, Gusto Adolfo Bécquer teoría poética y conexiones con la
modernidad: Departamento de Lengua y Literatura Española, IES Carmen
Laffón. San José de La Rinconada, Sevilla, 2005: 3

Sanchez, Leopoldo, Metapoesía española contemporánea: “celadas”


novísimas y complicidades realistas. Anthropos: huellas del conocimiento.
2005.

Samper, Edgar, Poesia, Poeta y Poemas entres “rimas” de Gustavo Adolfo


Bécquer, Saint Étienne. Francia, 2003

Potrebbero piacerti anche