Sei sulla pagina 1di 24
Vil 7 ste A EN LA PRODUCCION CA pero, ces el trabajo solamente una mercancta? jEs, él un ele- gee,cr de la, producci6n como todos los demés? Es eviden- reco- to de vista del cay produccion’” como todos los Peal al cabén, al algodén, & la méquins mt al Estado. Es obvio que el apitalista combina los l ic juctivo sin tomar en consideracién los fhumanos de dichos elementos, preocu dose, s6lo, ‘vidades marginales en relacién al pre- idadoso observamos, sin embargo, cate rcancia ners trabajo y mercancias que italista adquiere en el mercado em- prender el ae. preductvo, i > ee Es sélo en el sistema capil de produccién que -el trabajo se Convierte en una mercancta. Para que sea tal es necesario, en efecto, que cl trabajador sea juridicamente libre, que asi circular libre- ‘i én libremente de su fuerza j imiento de Ia so. el advo) Es una Metcag. ique hace, que crea, 6lo del hombre, ng Vexiste y Se observa en le interesaban étog riquezas superiores la _gleba debia. trabajar dal y ottos tes dias de. wera que de este sting i | trabajo €s, pues, 2 su steno. Ginbie is orgaizaién ini wntal. En la a id capitalise / ial aporque ha cambiado la organi al mee asume an aspecto, ave oP tg merce qa raciba social, El trabajo se ° Es decir, el trabajador rcado su mer- Ee mae también ¢5 una cosa esse ni siquiera el producto de st jo. Esa cos wire Frcas de trabajo, esto es, su capacidad de trabajo. El capitalista ere, puss, en el mercado el #30 de la fuerza de trabajo que eli ae le vende, Pagando, por lo, al trabajador 2.000 liras diarias, el capitalista puede adquiri t de la fuerza de tra- rT duefio, de escleven 1 en cuanto EI siervo cl sefior fet ado, de mat y i ;. bajo del tebjador por toda la jomada de trabajo y lo emplea efec., timmente en ‘a produccién, La fuerza de: trabajo posee desde siglo ‘esta cualidad viva que solamente el hombre puede, tener: esto es, crear fiqucza por encima de lo necesario para su sustento, Bees aes bs sdauisicin de el capitalista adquiere otra cant diversa, esto d el prt de for de taba, aaa fuerza de trabajo izado, 0 sea, mercancis i aaa Beamer ee ia producida por el trabajo, son 1A PLUSVALIA ‘También en ta sociedad capital; 12 sepone el valor et et en el proceso oe een, una. pasta, ft Producci6n, a sues’ Sthalado en el trabai Pape A Ie necesara eae Resto, 2a val gph etancla 3 dh alia, amos que Si iter fs que en termine 140 dide por el trabajador y adquitido. por el c talista en dos a? Ges. Ja primera, necesaria” parc feponer el costo de Ia mercan. tic jo, sera llamada tiempo de traby Ho necesario pata reponer la oso de trabajo gastada; Ia ‘segunda oe denominara tiempo de tra. erm Jementario en que se crea Precisamente un ey Bee nines capitalistas. Esta es la nueva forma en valk en [a sociedad capitalista bs s sett edios de prodaccién, en de los m , pe ipio fundamental que esclavist : Mate de la antigi iteratos, etc. En el Me: ioevo, Piste ide ‘los sleeosel ont ba y del cuarto Estado, setvia para mantener 4 Jos sefiores, los guerretos y los santos, los Medici los Perazi, los artistas y los’ poetas. Hoy) en Is sociedad modema do- Bide por cl mercado libces ite digas toe reviste Ia nueva foma de plusvalia y sirve pata mantener Ia clase dominante actual, bs escrtores, los poetas, los gobernantes.... Y, af igual que en ei pa. sido en que Ia clase dominante disponia de’ este trabajo sobrante y be distribute entre Jos diversos usos. sociales, también hoy es Ia clase dominante, que posee los medios de Produccisn, la que se apropi ie is plusvalia y Ja distribuye entre Idy diverees categorias capitalic bs y entre los distintos usos sociales, ¥ esto Porque es el capitalista Bixz Puede adquirir en el mercado la mercantia trabajo y ponerla a ‘bajar pata si y apropis el producto, Guanto hemos di hechos que debe ser aceptada por todos; ni dente, en efecto, que sin el trabajo exced {ios el arte y Ja flosofie gtiegas, ni hubiera vate # los papas en el Medioevo, asi como tam; Verdi y Mascagni dedicarse al arte ie andes conquistas cientificas recientes, La 5 Sxcedente es, pues, un hecho positive, Ait Por objeto ef Uso que se hace de este pi dunde ‘mplearlo sociaimente, a favor del Produccign F todos los ignificado econdmico, af jg is constatacion con SI i ia, : ot Se en St pal I congo ee aa de produccién. Seria gravisimo gj del trabajo pa iquara en el estadio del salvajismo, sf idad continuaria ¢n faesé asi: Ia humani PLUSVALIA EL TRABAJO: UNICA FUENTE DE trafio que en general sean precis aA penal re a eat Faeadas sobre la filosofla dail Spin lu ual el hombre es el creador y el sujeto del mundo, y alg nos economistas muy renombrados, si bien de ua valor no igual a fama, entre los cuales el mismo Pareto, tratan de negar esta vei Pareto, por ejemplo, dice que no es completamente cierto que el pitalista adquiera en el mercado la mercancia trabajo, la a costo y luego el uso de ella le produzca un excedente del cual se pia. Tal caracteristica no. seria ‘exclusivamente del trabajo, cdice Pareto, ser comin a los demés factores de la produccién. gbongamos que un individuo adquiera una maquina de Coser; - ul ety cosfa a mano cinco camisas diarias y ahora cose duracién de fam: tratamos de colocer ea un mismo plano, como factores Cine les, al hombre y al carbén, al hombre od re y al edificio, significa que’ no pte, descubrir Ia realidad de vida, sino s6lo defender al Hicma de produccion que transforma todo en ‘Mercancias, én cosas, fates productivos Que tienen Ia fnica falar a asegurar una B incia al capitalist, xiedad capitalista, con un fen ental. Es decir, trata de confundir lo it medio que facilita la produccién, 9 sea, el medio de pr ic Be insrumental en. st. Conia FelaeiSeh eocil ge eye ot empleo ésté medio, o sea, la forma especifica de Produccién con la forma waerl de produccidn. Pot tanto, tores cualquier “bien srumental” es capital. De ahi que los capitalistas habrife existido luso en la Edad de Piedra y también serin capitalista quien, al en. Giminarse a robar una frata, era o un palo para ob- i dad socialista setia capi son desarrollados al serla otra cosa que consumo dife. cia o de la espera, u otras a en. evidencia por Ja céustica critica Todas estas deena tratan de ocultar el cardcter social ‘sla categoria histérica. ae! agi | medio de producci6n, Convierte en capital cuando € Pata su produccién cay eo, el de crear plusvaliay "ee Sttivan consecuencias. ‘esirollo. econémmic ae oi 1 d fpercanctas, £00 Poor y al fi es 95 ror de Jo contrario las ol gst Ss Prose produccion se debility | gdo 188°", por si solos. Es necesatio, AE produccién, el eile wget 4 materies primas, inos de valor, se ans ee oy reponga ee ee ‘diez afios, debe incorporar ea) ae anci6n roducto la parte de su valor que se cohsume, ¢ vos su valor haya sido repuesto, La} ses deben encontrarse incorp,} ¢APITAL FI. 2 la fuerza de trabajo en la produccién moderna no a desplegarse sino junto con los medios de produccién que la mis productiva. Todo esto, sin embargo, no altera el hecho solamente el trabajo humano, vivo, puede poner en movin ‘el proceso prouluctivo, que solo ¢l trabajo humano pueda rep itse y crear incluso un excedente. De todo lo dicho se desprende que Ja primera distincién del & en el proceso productivo debe sez entre capital constante y 4 saiable. (Qué es cl capital variable? Conviene transcribir la ‘AL. CONSTANTE Y CAPITAL VARIABLE apital constante y el capital vasible, se deromins composi a fin ‘del capital. ; ‘ En simbolos: rata ¢s ls distincién social Fondamental que, en cambio, es dei job iqonda on los manuales académicos, En las foxmulaciones ae toe es sin embargo, se admite impictamente en las expresiones eas que mican a fepresentat las condiciones ténicas en «que pro smut empresa. Bastaria al respecto consultar el clsico libro de Allen, iis mateo pare econ2mists, ena exptesin de 1x mis si gi funcon normal de costo, efroduccion, eb & femines de Yalo . 4 ates, debe ince tivalor que se ‘aor haya sido rej | a nae CAPITAL FJO Y CIRCULANTE el proceso prod El capital constante se puede a su vez dividir en funcién de.ax raw sin los medig os de sus caracteristicas técnicas, en capital fijo y capital circu. prodccin 0 fine, Capital fijo es el que no se consume en un tole, proceso pro- ts de produccida dactivo, sino en varios procesos productivos. Es evidente que vierte ‘age, no altera el] ‘en el valor producido sélo la parte consumida que en el lenguaje de ppede poner en bt empresa se expresa mediante las quotas de amortizacién, tal es el bajo humano p ‘aso de los edificios y de las méquinas. Capital circulante, en cambio, el que se consume totalmente en un productive y se bs primera distin acupor asl itegramente en el nuevo producto: el caso de las ‘tee capital constaf materias primas, de algunas matetias auxiliares (carbén, etc.). El va- lor de esta distincién es secundatio si se compara con Ja primera, que esesencial, no obstante ser la més nombrada y tener importancia, co- mo hemos visto, en la economia de la empresa para la determinacion de la cirva de los distintos tipos de costo. sue wes invierte m4 ‘TIPO DE PLUSVALIA Ee a auxiliares €! we valor en el au En el caso del teabajador individual, el capitalista adquiere la pate constante d fuerza de trabajo y paga Poe ‘ait oe cn ss sea ee peli a a, apropiindose del producto sobrante del eye La pes de valor en el. pro eae partes. La pri- lenis crea un . i a yjand ae cordate Jims o menos | ack 0 horas y cuatto ci Perpioducr fo de magait clacié ee aoe ie a és iento, conclasib © te lusvalia ee pec ce bn Ze eal see iat ined es doch mls Poe Seba del vw ee eng soa © + relay ow gn sonics cm fea meats manip Soe espe al tabsjador considerado indi Sy oy a cnt ee proc i, Cy a di ach ca dino go Pecos a eat peat dpe di LS oie. e80 expt Constanta que sage ti Pet eel proce proc; Y el capil a Se eter ge oe pode #1 miso 7 ita uo ex Ee GFolnla ta'oa eel pala, pot tl, provene de. iSite plow cedl yc pal vrile empl, on 7 lon one eral ito tempo ts dine de pl wa ee re capes csc pw a Wa crwth Teer de trbj Sle i nrne seer upland etn dem ect nna conoia mcal un tn gene de pani ni nesione + uci ‘Gonviene tomar en coasideracion otro as jo. ca grees a a la ae _ * Gel miico que sesicga el espicitu, ayuda a €O0 ee eae et ek mento de prodctndu. Tanbidn lo es el de 0 ‘ei a ee ba id pore ij ‘ sper die, a “si 2 ais Producto eto, el cual Su distbucién entre’ las. dive meraacs Pando de le alt sociedad caphaita et producto ety pve gti Pic plsvali, ellos separaten ef trabajo que prot sata ie oe Pet sla apt oe ae Por ctea plasvalla, que ategua un Senthen pe iio, Fr El lo lis cnsean pte x Ee Toes emplesdos por os capitalists con la Aesldad ae woe ibe es pin ee eg def 1, abaiadoes produian en genes meeateee a 12 in Sh Hetty pod cn pot ‘ik clas materiales. de acaetrcato cs patticlarmente interesante y no puce sr tr usiapcament, eo es sin eferise al sche deeming de oo meena bin cet gues Sits del tbo e- seiacioes podsetivose improdcivor ets iad al stern o- scl tye tence um cider absolut y simply, no memes To ely wf terceras cates de pertnat” come reads Mary, que $85 Siero por lon servicios que pres sls trabyjadores 0 2 Tos Gnas yviven dein pluvalia reads por los tabajaocespro- Bins Almismo cs covrecto hacee una cert ditincign etre ro Sts de hence materiales” produccién de biens inmatriales. Las eonisas sajctivistas, al bublae slo de productividad'y de valores Eine hin eliminado cualquier distincib, To qoe cietarente no be: strc als clarana y ces, por ol conto udhas confusiones, Esta Galasén se manifesta cafamente, como” veremes, en los cliculos fs etinar el ingreso nacional (redaito monde). Por eto, bechas Su precsaones, no ext de mis Gta el cre paso de Sih: rise un tipo de teas. que agrege aloe al objeto sbre el cals ipl to gue no ene elma fe, Epa, po police Yaloe_ puede Hamarse tabsjo prove: el segundo, ‘abyjo improductivo, Asi, el trabajo del trabajador manufacturero ‘sagen general a lor valores de Tos materiales sabre lor cules {<1 propio mantenimientoy el de beni desu ptr ts del ado no agregn aloe & cos algun. Si bien el tab 1 ntpficurere ecb a sala por anid de 8 pun0, co sla dite no le custa nada el valor de ee ssi, endo ein, ff general junto con un beneficio en haa el ‘cual se ha apliado el tabajo 3 to gue BE ch manatenciéa del crado jamis es reintegado, Un hombre ‘ico al emplear una multitud de trabajadores manufactureros, “Tuelve pobre al mantener una Mm sirvientes” otra manera Para aumentar la tasa q, E Pe pateriales. Hct pe es particularmente interesante #%p1uBemente, esto es, sin referirse al sig pst paergo, si bien e5 cieto que Ia dstbucin del tba en sin em productivos € impro cue esta ligada al sistema so- e tener un caracter absoluto y simplista, no menos i scrcerds cases| de personage eae Necuetda Mans aie ~ 89% reo por los servicios que prestan a los trabajadores 0 aie sy vwen de la plusvalia creada por los tabajadors pee ‘civ0s: Asimismo es oe ee oa oe oat ee ee materiales y producci ienes inmateriales. eo civiias, al ablae s6loide Prodoctdad'y de aloes ee i quier distinciéa, lo que ciertamente no be- liminado cualquies » lo qi 0 Ee a caridad ¥ ea) pone eae Aca confosiones, Esta veeejp se manifesta claramente, como veremos, en los. ciclos sivetimar el ingreso nacional (rete naiondle). Ros eo, hes isaciones, no esté de més citar el célebre paso d : Fite un tipo. de trabajo svecspreen eal oe oS ul se aplica y otro que no tiene el mismo . EL Sc. aw re valor, puede Iamarse eae productivo; ee Bs impoductivo, Ast, el trabajo, det trabsidot en general a los valores de los materiales. s« ide Ba. me desu propio mantenimiento-y el del FP abe: i bien el teab thxjo dl criado no agrega valor a cose su patron, en ei manufecrurero recibe si salario p “a endo reine tld a ste no Je cuesta nada ; valor aumentado del ef doe Y no puede ser tra. tema determinado de re trabajo productiyg » fs een ona S fe seveniente, Eee out Broa" - “4g distincion em” ee constal im GAN. LAN an ica, Significa, entre otras cosas, I socal eeoN6I: mantener certs proporig bc dl Wal cxmente eae le merancay es de asl ienes inmateriales. Si, ¢ me i ae equilibtio ecu “de los bienes materiales disminuye 1 fujo de os bie ne entre estos sectores, el Pale OT mis grande de trabajadores j eit Saud aba sealed, por To que las condicogh nerales de le economia, empeoran: La gananci: cién y 1a mas in hecho de que p mico posterior a tenido otra final ralmente, creand mente —el est nomta politica 1 tia “ganancia” « la orientaci6n m én de equilibr: la mercancia ser turalmente tal ci ibn del empres pains Fetribucié Eig, Sbectos, est: identificaban los » cont ecesatio tenet pr Sein sociedad apa } eo 8 oni een dealt Hoses Site de IRE at taba suments consid | 0 produtigh con el mejortmicnto de logy] Pec de i HE consiguintc, Ia ast de beret Py nil © Soe pe 6 a del apt ee ‘econd ogre nud fi an stamas do8 In sociedad mi contradicciones, de ‘eopresss del, mismo iienica tasa de gananga ambiar 52 cOmposicién cosios y beneficiarse de regi cote lr font oe Ta tasa de ganancia, ico en ero apis een conseguir mbxima cantidad Ma loli, To que puede obtener aumentando Ia can docits nung Ia tasa de gananca disminuya te fenémeno, que conduce 4 a expansién’de la emp no eke das, vincilado 1 un aumento de lt composicién of fun aumento de Ix tasa de plusalia, No es esta, sin_ em fits migntd que interviene en Ia determinaci6n de Ja tas 1A KOTACION DEL CAPITAL Y LA TASA DE GANANCIA Dijimos que la tasa de ganancia esti dada por las ganancias a ve gi Sree opal inet durnte‘un ao Me ie imie al para hacer comparable la tasa dé eibin Pn aw a apittsa te nterese no s6lo el NE at sted eee to) también el tiempo 6 Gace de tsi. proto productivo se inicia con i pal monetai, conf que el capitalista adq en ientos de ht Produccién, 1. conclate oon invents ta soalietias mis répido sea est Sinan. Denominamos a te pradot tapidex de la rotaci6n, ot Is realidad, En primet wee empiegy 0 italy | 4 2a gf Pot ia isto que 14 produccién incluye dos tipos de capital, respecto bd Gea: el pi ele comps por me. He teres auclaes y elvaptal sulation, el cap pritas,eaificios, méquinas, ete. eo aie ide ital cisculante inmediatamente se incorpora en ef ode rolacién bastante tipido, que es igual ais dors productivo; el capital fjo, en’cambio, dues por ma rodutivs ¢ ineorpora en el producto sll pte eronenas womens con on apa jo de 0 ley ae de 20 millones. Supongamos al eiculante jo ite sotacien, Hijo se sealice en dies afos y la del cieaante en dos meses. a jue ha rotado en un af opfama del capital que ha rotado io seri igual Cépital fi £0.000.000 : 10 CiBiat Greulante 20.00.00 x 6 a piel capital que fia totado en un af: 128,000,000 ¢ 1a summa del capital invertide em dé 100 millones wry capa gue ha oraladas de (8 loa (Oe lavelactad de ctculgcién del capital, st rotacsa, dey Br evidente que en el curso de ese tiempo Takis veces embolsado ht plusvalia con la venta ouso productive dura dos meses habth recibido a casa de ganancia estaré dada por Ia relacién 6 x Lapa! total invertido. Este breve ejemplo 0s Si'se hace un cilculo de la velocidad de circulaciéa tiversis empresas, se observa que no es ji tis lenta donde la composicién orgini eno también da lugar a Is existencia de tas ee pmancia. ‘ Y si se observa la historia de nuestro si Atiete que el desarrollo incesante de fa téni "del capital constante y del capital fjo. on eters), por consiguiente, « una Sten 4h capital lo que rows 8 YE isminucién de 1a tasa de panancia. tat Este fenémeno se observa claramente en ‘ausencia del acto final, la venta del {TG oe ctene broeament © Fee istoria, en cambio, puesto que $e Kab Se Si fendmenos son demas dificil recor mecTbtt80, ellos se realizan. Es otra p Exe t€enico implica procesos de producei6n mis ci tanto, el tiempo de rotacién y contrastan « seams oso del ty sca brit jaciones feroviarias 7, Eis ome opt, mM ie So ce 3c Oe 2 apie ee alse de oe i a OS cclary Cire ve EY, Sind 90 ionic ate ies determina diferent recede Be toad en consdescin lB a Pa ae parla perme conta, an 8 a i oka ae [o, elementos seiba. deve rut a ede nia condue 4 une mayor red vidad del trabajo y él smo a hacerlo mas intenso. Si Ta tasy fre determinada poc i relacién ene le ‘aided de capital invertido, “ Pl 3 P ooponién frginica del capital es mis alta, mayor seré en la tsa de plosvalia porque 1s productividad del trabajo es mas tiene 3 an ean jv menor canted de capital variable cempleade ety : es obvio que micaras mis clevada sex la tasa de plusvalia y la mas Se falc produida, mayor srt la tau de ganancia. Y — ‘ada, Esto compensa, en parte, los efectos: negativos yl mayor lntted de rotaién del capital. 3 TA TAS) MEDIA DE GANANCIA. Eraminadas brevemente ests selaiones fund fundamentales entre It tat de ganuncia yl de plasvalia, entre la tsa de ganancia y Ia pe ee 7 nt eta a capital, debemos precisar un punta: {Cie s posible que los capitalists, conociendo estas leyes, tend psc ders ts de pave yiint Pompom ide desarrollar Ja técnica aunque ello if “Te espa ¥ tes capitalistas invierten sus capitales tu . Qué sucederia? La cantidad producida w ‘tomento superior a la demanda efectiva del mercado y 10s ‘eran disminuis, con ln conseaencia de que fo recabado de la ve 4 lt inferior. Se reduciria también la diferencia entre ¢ do y el tealizado, esto es, el excedent se 1 ls tain de EE Es los tron seared pad, ic ios ‘organismo social, se verit un ty Producciéa de mig ‘nas se reduciia y frente a a demands inst a S cntando asi el excedente entre cl ct jane cl movi rants dl ered onto de cata (ey sass a eg ww ‘in. #0! ni in a tee set ee ein ideal de ae, acs ales del aly gio. Bale a on gues 41 Jnptencia amis By in anc 3 sea el 5800 he eapetencia. PIE rte un capital $6 et uo, considérese, nee tag sex mene convenes hace ada ve respectO & Tosca .odos, consideramoy fi PT sled iiida en tres grandes sctres: th, media y baja composicion 0 lemos encontra poste pina media. dele fl social de 10 mil billoes y esté asi dividido: Cap. cont. Alta (construcci6n de maquinarias.etc. 5.300 Mate feriiy cy Baja (linens, ec) Total: Ea ets idtesis a omy nposicién org div pe xpi del capital 6 foe definido la pq | ital variable, Ia composiciéa orgénics total se ee 7P500: 1.500, 0 sea, 5,66, y siendo la plusvalia de 2. feoote, Ysa media de ganancia serf de: soe pl 2.250 ety del 22,3 por ciento. 8.500 + 1.500 oe ‘ nte el valor de este ¢j ‘to indicating, Naturtleeeaifica ete eleala Besa pero, no iene seit iftulos de diversa indole, se realizan efectivamente los movimien- os precios, de mercado, lo q yet de Laeger sitalista en ql “J oF fad ible el sgafiado de tal nivelactn hemos eotdado (p. 1 or feaémeno aparece en toda su cladad si tenemos present f ‘de las inversiones seis en el que he oe iciles y se determina en seguida una tasa medi limiento i ecies, Ss i Cistial se trata 26lo de una puesto qe, como Rieciones precedentes, Ia realidad nos muestra empresas Han 2 costo divers, por consiguiente, empresas que ti fiferentes de ganancia, asi como empresas que durante cic trbsjan con pérdidas, Se crean de esta P as diferenciales positivas y, por el media y hasta pétdidas, Atin més, Blxima ganancia. ¢CSmo? Tratando aicas de su produccién, de reduci. los cost binacién productiva y obtener asi una j Para lograr esto debe, en genera ica del capital en. su emy disminucién de la velocidad de a ‘mientras los nuevos al generalizarse, aquélla desaparece. La prod ‘eva compesicibn organics y en el UEYD: ‘pital que, no obstante un aumento eventual | Provocaré una disminucién de la tasa de eal aies una disminucién de la tasa itor del cual oscilan, las ganancias particulaes: lantas contradicciones entre el interés individual y GPitalista como clase, que se manifiesta en la ley Sal de ta tasa de gananéia, que més adelante an Nento es intesente, cuando menos en la sociedad ia, En la is itales conll se oe Gimpolio, + 8 per™anencia ge 1s relaciones exis tba cba la ace na chee fr pais de ns por el costo proven eguladores de de la pry. Ge no determina cambios. ia expe ano compicada. Se ens arco mae ami lees en ES como ean de cmbio valor, Wa a bay eo Ie sociedad, cpitaliste Sivo empleado en Ia produc. eros echo eNO tenia peste dicho eo ai to, tea de pc. + menesiee sre ea asformacion. de ok fendi yor anin, demostat ‘0 como vel aba dvcrinado por el LA DIVISION DE LA PLUSVALIA Conviene, sin embargo, antes de abordar estas, cuestiones cas niderscones, Heros hablado de Ia gonancia como cit trigiaria,conderindol de acuerdo con el coepto dé. los ce Mart ha escarecido convenientemente, como plusvalia proceso productivo. Estria constituida, pues, identificada relcién gendic, por Ia elacin ety Sin sib i or toveren r oe Su aps ses paon seen Pes pe : pile prose de noses de 3s mercanctd os z 0, Y2 para la adquisicin del capital producti jet, lt phusvalia global se divi as Si ts iia te S qUS, no siendo productivas en el { sumaria y 2ebe Set, OE lp mon, «esa palabra daban os lisins en os clisicos y que hemos dado nosotros, 4 Pulsbargo, una inverion de capital y el ee ra fn ne eae : e : Ce ee cca dd oe a ae Cs no Oneal Re ee i ano servicios. direcamente ants poral, lal rete dsr rent, as cuales deben ser expec io Ses) ets (2), eto inc ater (2), ents (A), estos, nunc (6) total producida en ‘a cea las relaciones rec entre 'o dentro de los limites de ca manera 1a magnitud originaria fe, panto. El descuido de esta verdad rae ve tho, adembs, To cooei® Rist, y 4 sore que, destacarlo con mayor fuera. as $e conclusién, pues, Ta a de Tos de ques invierten Sus Capit seme, es decir, de quienes in hasstfia, asi como el interés, 0 fisas de capital, son ingresos Gal ingeeso que se forma en la p tee por tes sic talk produccién y que se oon i pela 2s ad en lo qu ‘la més modema te0 adquiere el interés en la eat 1 porate, “a istricamente, tor eeta la historia econ a beneficio comercial, en el capitatismo inici ETS nc eerie ln surgié la manufactura y més iguina, a industria. Ast, pues Gite puede indicar una Cienega | el dliastcia, por ser el que pone et a are ited el trabajo: de quienes dominan el proceso 4 las demis categorias de capitalistas i ints eae iculares y los servic mae un posto dé vista Ip as part y los servicios. Para quien iaviete capi dee ignaio 4 It ganas | ogress cs iodiferent, como es al apis indus a nose MGerivan las categorias secant les Sayecnica de los factores productivos, con tal que éstos sernter, Hl tazoname | pop qtximo beneficio, que Su cit sen fia tealidad de la Bo has 0 servicios; et decis, basta. que el F fe ie is plusvalla, es dou et one una ganancia al menos igh a a a Pao page © incorporady a ete Lobadoo en la produccién. De lo contraio nate qos | i el are per 0 el ose de empresas bancarias y comerciales, haciéndlo Slo ene ion Giacmicag Rete ere oe ' ms prope Se 2a palit divide, Pes en vay dso socal cr ones a vas categories ECSOna® yay 5 em, oe i comercial Ie ah 4 i mscrial, interés, of Benefi ial, la rent RE a epg). Sete Page | fs ere capitalists que deben set sen cuenta ef ef Conviene hablar en segaida de la cis ie pti er seo del meadows abla de capitulo ini oa eee ae fasta, pero que ponen de manifesto It unis Sanaa ‘econdéamigg tm proceso comercial 0 crean una empresa de aU Recess fundamental de ceacign de 1s plosvali. Biden capitalistas y ahorradores no capitalisas proces similares. Poseen capital : cualquier directamente en [EL BINETICIO COMERCIAL Y FL BENEFICIO BANCARIO Dijines que el proceso productivo capitalists se inicia con el eae pital menetrio de que dispone el capitalist, con el cual éste adquiere fel nerado ks faores prodativos, y concluye con la venta de ‘merancia y la obtencién de un nuevo'capital monetario, Para proce productivo sea completo es necesario que este circulo ge recon la venta de la mercancia. Es esencil, pues, para el Frdativo apis, nto peer un capil inkl como vender ers pode Fl captalinical puede ser propiedad del flis gue enprende la producin, peo también puede ser, i ele mists mayor progres nico se regista eh Hina wig Pin oce ofa ee, en ea int eves dW empresa o qu pesan su cpital a Gta Asi metcancia puede ser realizado directamemte, el prodotr industia Berg] predetorindestalo por un capitalise distinto, por tl empress > ‘tacién, interés, p BE 2 ait i ao Boa FF fe gE ie i Fh Ee. dif ue on tons 7 co ioe preceeee pe enee e sigunos comerciantes era prestado a productos ih Pot 2 eansformindose ‘en un instrumento < puesto, ‘producto suplementario del trbajo era limitado y.no permit it Ia sums prestada y los intereses. El préstamo, tit [ Secign de pha lao a aobcher Gr ide @h loca fio (Hando, con bec tot pesca feck eamaea + ences a i no obstante tra- mmentar la explotacién de los siervos de ia ‘os, no lograba obtener el excedente ae camps resttuciéa. De ahf las condenas de la usura y el reciente 30- mr miento de la clase feudal « la nacente burguea comercial. Be tneos slates se obvervan en sociedad actual caendo os pete iy 200 ot0rgados 10 2 los capitalists, sino a los pequeios rocuce, Pero. hemos visto que & 9, con mayor razbo, a los consumidores (bres, Bap Jute pe Frei proceso productive, pan | "gl problema més importante para la economia capitalists es conn indipensble Poe ear i pluvalie, pare conse | oq ser si se puede, etableces una ley que dtemig ol prio ca ol fon i ici fhercado por el uso del capital, o sea, el tipo de interés, Tal problema se he convertido én eotral en, lat cOneopcines ena forineas, 10 habiéndose logrado, sin embargo, une slucién de. See de scumalaciéa de capital y de su distribucién ttre faversiones. Pero eso no tiene nada que ver con la categ Hes el er I tes pes. na sociedad, copia, oo de lt plasalia cada por el trabajo, una parte que et ge on e.g tal sido reife de dicha pusvalle. Por otra pate, el apie Iprestatario que ha podido te el préstamo iniciar o ampliat fain wi cect unt plurals, uaa gananca, sep, Leeder una parte de so ganancia a qui a pes esas ae prestando el capitah ste es el origen 7 tior a la tasa de ganancia, a rae 72 dedacido el ie eee Bs fion gS | Md cso Sat edad Sptalinn PO El tipo de interés oxcla, pues, interés, 0 9 3 B volvetem0s comple, 7 S00 repaleciente Sea soiedad apis % Fe imitamnoe dinero; Pot abreren al argo petiodo de la Tor pases captalistas men05 Ai oe ee obser 0 I txplica porque en aquellos el ti ae eS nels S son somerss,peco pueden ser suficientes ia ecencia det fendémeno. Es nectsario decir que esta concep es, sutancialmente, de iis adelante, nel curso sobie el dinero. BJERCICIOS COMPLEMENTARIOS 0 oe ate, de varios * te acts aero. hablemon de largo petiodo, los elisa, ye et ete tea a smi, Bef saan era a ended 2 77 a andlogs, que se shim : vais adelante estudiaremos, pas te io Fae Me puede dec que 2 Sen pala cede en Ie prod fee Tice jitalistas avanzados, = cs los Pal po'de ganancia es més elevado (J 39 o por ahora: para com ‘én del interés, durante me cho tempo nepids y deformada, ha sustancialmente re cobrado. at fen la moderna teoria keynesiana. Keynes vincula directamente el tie de inter us de guoancay de ls relaciones ene los dos Ta divisi6a de la plusvalia entre los dos, tat racer e! eximulo (0 incentivo) a i inversién. De ello se habit LA RENTA rE i i I it 2 8 rf iL fe. i F Hl , ( i i i i

Potrebbero piacerti anche