Sei sulla pagina 1di 16

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Material: LE18 -a

ESTRATEGIA DE LECTURA
COMPRENSIVA 3

REFUERZO DE COMPETENCIA 1
(comprender – analizar, identificar y caracterizar)

1. INTRODUCCIÓN

Tal como lo señalamos en la guía número 11, las habilidades evaluadas en la PSU de
Lenguaje suponen un paulatino incremento de la complejidad de los procesos
involucrados y, en consecuencia, en su dificultad para su correcta ejecución. En esta
guía, en primer lugar, reforzaremos las habilidades asociadas a la primera competencia y
en segundo lugar, ejercitaremos mediante la resolución de ejercicios de comprensión de
lectura.

2. Competencia o tarea de lectura 1: Extraer o recuperar información explícita


desde el texto:

Consiste en ubicar datos, definiciones, características, reconocer formas textuales


(expositiva, narrativa, etc.) géneros discursivos (cartas, noticia, cuento, etc.), tipos de
oraciones o frases, etc. Supone recordar información del texto leído, poder ubicarla
espacialmente en el texto, analizar sus componentes y comprender sus contenidos.

COMPETENCIA 1

Extraer información explícita del texto leído.

Comprender-
Identificar Caracterizar
analizar

Recuerde que

2.1. COMPRENDER-ANALIZAR: Consiste en emplear el conocimiento explícito de la


información textual debiendo ésta ser examinada a fin de localizar él o los
elementos sobre los cuales se elabora la pregunta.

2.2. IDENTIFICAR: Corresponde a reconocer elementos, conceptos, procedimientos de


orden textual, lingüístico o literario presente en el estímulo o en el texto del cual
procede la pregunta.

2.3. CARACTERIZAR: Corresponde a señalar los rasgos o características que conforman


los elementos descriptivos del estímulo, texto o situación comunicativa en la cual se
basa la pregunta.

1|Página
De modo general, le recomendamos hacer de la lectura un proceso activo en el que participe
interactuando con el texto. Para ello, le damos algunas sugerencias:

1. Intente determinar el tipo de texto que leerás. Responda a las preguntas: ¿Qué
voy a leer? (¿es un poema? ¿es un texto en prosa? ¿una noticia? ¿un drama?
¿una investigación? etc.

2. Active y aporte a la lectura los conocimientos previos que posea en relación al


contenido del texto: ¿Qué sé yo acerca del contenido del texto? ¿Qué sé acerca
de contenidos afines que me puedan ser útiles? ¿Qué otras cosas sé que puedan
ayudarme? ¿conozco al autor? ¿el género, el tipo de texto es...?

3. Intente determinar lo que resulta fundamental en detrimento de lo que puede


parecer trivial. ¿Cuál puede ser la información esencial del texto? ¿Qué
informaciones puedo considerar poco relevantes, por su redundancia o por
tratarse de detalles?

4. Evalúe la consistencia interna del contenido que expresa el texto y su


compatibilidad con el conocimiento previo, y con lo que dicta el «sentido
común». ¿Tiene sentido este texto? ¿Presentan coherencia las ideas que en él se
expresan? ¿Discrepa abiertamente de lo que yo pienso? ¿Se entiende lo que
quiere expresar? ¿Qué dificultades plantea?

5. Compruebe continuamente su comprensión mediante la revisión y recapitulación


periódica y la autointerrogación. ¿Qué se pretendía explicar en este párrafo -
apartado, capítulo-? ¿Cuál es la idea fundamental que extraigo de aquí? ¿Puedo
reconstruir el hilo de los argumentos expuestos? ¿Puedo reconstruir las ideas
contenidas en los principales apartados? ¿Tengo una comprensión adecuada de
los mismos?

2|Página
3. Ejercitación

Lea atentamente y responda las siguientes preguntas que evalúan su habilidad


lectora.

TEXTO 1 (1 - 5)

1. “Desde épocas muy antiguas, los filósofos y teóricos de la literatura han tratado de
establecer categorías que buscan explicar y agrupar las distintas producciones literarias.
Anteriormente (Introducción a la literatura), decíamos que cuando nosotros vemos un
texto literario (incluso antes de leerlo) lo reconocemos como poesía o como teatro o
como novela o como ensayo. Generalmente no pensamos en lo que queremos decir con
poesía o con ensayo, simplemente hacemos uso de nuestra experiencia como lectores.
También recordamos las clasificaciones que vemos en las editoriales o en los libros que
leímos en el colegio. Al leer ahora los textos literarios de este curso, vamos a necesitar
profundizar un poco más en el sentido de esas clasificaciones que denominamos géneros
literarios y de qué modo nos ayudan en el análisis de la obra literaria. La
palabra género proviene del latín genus que significa linaje, especie, género. Nosotros lo
hemos estudiado ya como categoría gramatical: género femenino y género masculino.
Ahora lo vamos a estudiar en el contexto de la literatura en un intento de agrupar las
obras literarias.
2. Cuando veo un texto y lo clasifico como poesía o como obra de teatro, estoy haciendo
referencia sólo a la forma, ¿es la forma el único criterio para la clasificación de un texto en
un género literario? En efecto, esa primera clasificación espontánea presta atención
únicamente a la forma. De ese modo separamos también en un principio la prosa1 de la
poesía. Pero todos sabemos igualmente que si colocamos los versos de un poema seguidos
no tenemos prosa y que si dividimos las líneas de un texto en prosa, tampoco creamos
poesía. Por eso los críticos literarios han tratado de encontrar otros criterios que no sean
formales. Así se propone que el teatro se escribe para ser representado, la poesía para ser
recitada (declamada, leída en voz alta), la narrativa para ser imaginada y el ensayo para
ser meditado.
3. Pero esta clasificación parece tan arbitraria como la anterior, pues yo puedo leer una
poesía en silencio y meditar una obra de teatro. ¿Para qué usamos entonces la clasificación
en géneros? Sí, la clasificación anterior es, hasta cierto punto, tan arbitraria como la
clasificación que dependía de la forma. Sin embargo, ambas nos ayudan en la lectura. La
forma es una convención aceptada tanto por el autor como por el lector y el mundo
editorial; es decir, tiene un sentido histórico. La segunda clasificación refleja una
característica fundamental de cada uno de los textos: para descubrir el ritmo de un
poema, parece que es necesario declamarlo (leerlo en voz alta); la obra de teatro adquiere
una dimensión mucho más completa cuando la vemos representada; el ensayo se escribe
para incitar, motivar a la reflexión, mientras que en el cuento o en la novela,
generalmente, se crea un mundo, más o menos real o fantástico, y se pide al lector que lo
acepte.
4. Entonces, ¿qué criterios debemos seguir para comprender la clasificación en géneros
literarios? Este es un tema de debate entre los especialistas de la literatura de todos los
tiempos. Pero, para los objetivos de nuestro curso de apreciación de la literatura nos vale
con considerar brevemente las dos posiciones fundamentales ante el concepto de géneros:
los críticos hablan de géneros naturales y de géneros históricos. Los primeros hacen
referencia a principios de comunicación y los segundos a la transformación a través de los
tiempos.

1
Forma de expresión habitual, oral o escrita, no sujeta a las reglas del verso. (DLE)

3|Página
5. ¿Qué debemos entender por géneros naturales? Con géneros naturales nos referimos a
diferencias fundamentales en el acto de la comunicación. Por ello, los primeros filósofos
concebían únicamente tres géneros, que ellos denominaron lírica, épica y dramática. Con
el primero, lírica, el autor mantiene su persona; en el segundo, épica, crea personajes para
exponer su pensamiento; el tercero, la dramática, utiliza la representación para expresar
sus ideas. A estos tres géneros se añade tradicionalmente un cuarto, la ensayística, cuyo
objetivo es la comunicación persuasiva mediante la reflexión. Estos objetivos en la
comunicación, que podemos considerar personal, mimético2, dramático y persuasivo,
dieron lugar a las primeras clasificaciones en géneros”.

1. El contexto de producción del fragmento es

A) un libro de crítica literaria.


B) un curso de apreciación de la literatura.
C) una conferencia ante especialistas.
D) una conferencia ante público en general.
E) un tratado de historia de la literatura.

2. De acuerdo al texto, es VERDADERO que

A) tenemos un conocimiento intuitivo de los géneros literarios.


B) los géneros literarios derivan de las categorías gramaticales.
C) los géneros históricos son posteriores a los géneros formales.
D) los propios escritores deciden a qué género pertenece su obra.
E) los géneros literarios no existen y sólo sirven como instrumento de enseñanza.

3. La(s) función(es) de los géneros literarios, de acuerdo al texto, es (son)

I. establecer categorías.
II. explicar las obras literarias.
III. agrupar las distintas producciones literarias.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo II y III
E) I, II y III

4. ¿Qué recurso usa el emisor del texto en su exposición?

A) Un orden deductivo.
B) Un orden inductivo.
C) Va de lo abstracto a lo concreto.
D) Formula preguntas y las responde.
E) Un criterio cronológico.

2
Relativo a la mímesis: 1. f. En la estética clásica, imitación de la naturaleza que como
finalidad esencial tiene el arte. (DLE). Se refiere a que la épica imita el mundo circundante.
Tengamos como ejemplo la novela realista.

4|Página
5. El concepto de "género natural" está asociado a(l)

A) la época histórica en que se produjo determinada obra literaria.


B) acto comunicativo específico de las obras.
C) la forma y la finalidad de las obras literarias.
D) la persona gramatical que utiliza el autor para expresarse.
E) la obra literaria considerada como arte, con excepción de los ensayos.

TEXTO 2 (6 - 9)

1. “¿En qué se diferencian los géneros históricos de los naturales? Los géneros naturales son
propios del ser humano; es decir, o yo hablo con mi propia voz, o creo a un personaje que
hable por mí o mezclo ambas formas de articular mi pensamiento. Luego, una vez que los
autores empezaron a crear obras literarias y el público comenzó a leerlas, empezaron
también a surgir características propias de cada género que los lectores podían identificar.
En un comienzo, por ejemplo, tanto la lírica como la épica usaban la forma de lo que hoy
reconocemos como poesía (todavía hoy tenemos poemas líricos y épicos), pero poco a
poco se fue prefiriendo la prosa para la creación de personajes en lo que hoy reconocemos
como el cuento o la novela. En otras palabras, los géneros naturales surgen con la
comunicación misma. Los géneros históricos son construcciones humanas en constante
transformación que se van desarrollando a través del tiempo. Los géneros naturales nos
sirven en un principio para comprender diferencias fundamentales en el acto de
comunicación; los géneros históricos muestran la complejidad y variedad que dichos
principios fundamentales han ido adquiriendo a través de la historia de la literatura.
2. Entendido de ese modo, ¿los géneros naturales e históricos son parte de un mismo
proceso? Así es, en efecto. En este curso nos vamos a centrar en las construcciones
culturales que representan los géneros históricos y los textos en este curso se encuentran
agrupados en cuatro géneros: poesía, narrativa, ensayo y teatro.
3. ¿Qué quiere decir que son “construcciones culturales”? Con “construcciones culturales”
queremos decir que llegan a formar una especie de código compartido entre el autor de
un texto y los lectores de dicho texto. Cuando decíamos al comienzo de esta página que
espontáneamente reconocíamos si un texto era poesía, narrativa o teatro, queríamos decir
que en la forma del texto reconocíamos un código especial que sabíamos interpretar. Es
decir, el autor de un texto, al querer comunicar una idea, o una emoción, o una fantasía,
etc., decide usar un código literario especial que en sus elementos esenciales el lector
también comparte.
4. Luego, ¿los géneros son una especie de retórica, de reglas, que los autores deben seguir?
No. Los autores son libres en la fase creativa. Por eso los géneros están en un proceso
constante de transformación. No obstante, el código del género que comparte el lector es
importante en el momento de la lectura y por tanto en el momento de la comunicación.
Los autores son libres de usar un género u otro, o de mezclar diversos géneros en una
obra literaria, pero necesitan ser conscientes de que el lector los va a leer con los
prejuicios de los géneros que dominan en su momento histórico.
5. ¿Significa eso que el lector juzga una obra literaria según se ajuste al código del género a
que pertenece? Eso sucede muchas veces cuando la obra literaria sale fuera de las
expectativas de género del lector. Pero nosotros en este curso vamos a profundizar en la
comprensión del texto literario en sí mismo. Las características de los géneros nos van a
servir sólo como guía. Muchas veces el valor de una obra literaria depende en gran medida
de cómo rompe con las reglas hasta entonces aceptadas para un género concreto”.

5|Página
6. De acuerdo al autor, los géneros históricos y los géneros naturales

A) son parte de un mismo proceso.


B) son equivalentes como formas de comunicación.
C) son categorías incompatibles.
D) son conceptos equivalentes.
E) no tienen grandes diferencias entre sí.

7. Los géneros naturales, de acuerdo al texto,

A) son construcciones culturales.


B) surgen con la comunicación misma.
C) son posteriores a los géneros históricos.
D) no tienen influencia en la comprensión de la obra.
E) se van desarrollando a través del tiempo.

8. Los géneros varían en el tiempo porque

A) cada generación los entiende de una manera distinta.


B) la naturaleza del hombre es el cambio constante.
C) la definición de "género" nunca ha sido clara.
D) los autores pueden introducir innovaciones en sus obras.
E) los escritores talentosos son capaces de crear constantemente nuevos géneros.

9. De acuerdo al autor,

A) hay obras cuyo mérito consiste en romper las normas establecidas para el género.
B) un buen escritor respetará rigurosamente los límites que la retórica ha impuesto para
determinado género.
C) es necesario que el lector haya estudiado formalmente las características de cada
género para entender una obra literaria.
D) la historia de la literatura demuestra que una obra debe respetar las normas del
género para poder ser bien entendida.
E) los escritores deben conocer muy bien las características de los géneros literarios
para poder escribir una buena obra.

TEXTO 3 (10 - 13)

1. “El Renacimiento fue un movimiento cultural europeo que llegó a su apogeo en España en
el siglo XVI. Junto con el Barroco del siglo XVII, el Renacimiento produjo un esplendor en las
artes y ciencias nunca igualado, lo que hoy conocemos como el Siglo de Oro. El
Renacimiento se caracteriza por un renovado interés en el mundo grecolatino, y por ende
en el Humanismo. En contraste con el teocentrismo de la Edad Media, predomina el
antropocentrismo, el optimismo, la secularización, la curiosidad científica, la confianza en
la razón y la exaltación de la naturaleza de este mundo.
2. La estética renacentista valora las formas equilibradas y armónicas, y la idealización de la
realidad. Además, surge un nuevo prototipo del caballero: ya no basta ser experto en las
armas, como en la Edad Media, sino también en las letras y artes. Es guerrero y a la vez
poeta.
3. Contexto histórico: Reina en España la Casa de Austria o de Hasburgo, un período de gran
expansión imperial tras el descubrimiento de las Américas, la Reconquista, y la unificación
política y religiosa de España por los Reyes Católicos. El Imperio Español crece bajo el
reinado de Carlos I de España y V de Alemania (1516-56) y se culmina bajo Felipe II
(1556-98). Sin embargo, la participación de España en las guerras contra los turcos e
ingleses lleva el Tesoro a la ruina. Después de Felipe II se agudiza la decadencia del
imperio español.

6|Página
4. En el resto de Europa, se propagan las ideas de Lutero y Erasmo, y éste último tiene una
gran influencia en España. Frente a la Reforma protestante la Iglesia Católica se ve
obligada a iniciar su propia reforma, la Contrarreforma.
5. Temas del Renacimiento: Beatus ille: alabanza de la vida sencilla y del campo, ajena de la
ciudad y las ambiciones del mundo; Carpe diem: gozar de la vida, del presente y de la
juventud antes de que lleguen la vejez y la muerte; Locus amoenus: lugar idealizado del
campo que propicia la reflexión sobre el amor y la unión con la naturaleza; Tempus fugit:
el tiempo se escapa.
6. Durante esta etapa abundan varios subgéneros narrativos, como la novela pastoril, la
novela bizantina, la novela morisca y el libro de caballerías. Este último fue parodiado por
Miguel de Cervantes Saavedra cuando escribió su obra maestra Don Quijote de la
Mancha (1605 y 1615), la primera novela moderna y un claro ejemplo del Humanismo
renacentista, pero con rasgos barrocos. De este período, también destaca Lazarillo de
Tormes, la primera novela picaresca.
7. Garcilaso de la Vega encarna el ideal de hombre renacentista por ser soldado y también
poeta. En sus poemas aparecen el carpe diem, el amor idealizado, y una clara influencia
del poeta italiano Petrarca. Otro caballero poeta influido por la lírica italiana es Juan
Boscán. Como Garcilaso, Boscán emplea el endecasílabo3, tan característico del siglo XVI.
La poesía ascética4 y mística5 es otra corriente de la poesía renacentista. Sus exponentes
principales son Santa Teresa de Jesús, San Juan de la Cruz y Fray Luis de León.
8. Si bien generalmente se considera prerrenacentista, La Celestina (1499) de Fernando de
Rojas es una de las obras más importantes de la literatura española. Esta tragicomedia
humanística, que tiene sus raíces en la comedia latina, refleja la transición de la Edad
Media al Renacimiento, dado que sus personajes viven en un mundo en crisis, donde los
valores medievales se están desintegrando. Otro dramaturgo importante de esta época es
Lope de Rueda, quien además de ser actor profesional, escribió comedias, farsas y
entremeses”.

10. El primer párrafo

I. contiene una definición.


II. expone características.
III. compara dos fenómenos.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo II y III
E) I, II y III

11. La obra La Celestina se puede considerar como una precursora del Renacimiento porque

A) es una de las obras más importantes de la literatura española.


B) tiene sus raíces en la comedia latina.
C) refleja la transición entre la Edad Media y el Renacimiento.
D) presenta personajes que se están desintegrando.
E) data de 1499.

3
Verso de once sílabas.
4
Poesía que trata de la vida de asceta, como guía y estímulo de su ejercicio. Asceta: Persona
que, en busca de la perfección espiritual, vive en la renuncia de lo mundano y en la disciplina
de las exigencias del cuerpo. (V. DLE).
5
Poesía que trata de la mística o el misticismo. Misticismo: Estado extraordinario de perfección
religiosa, que consiste esencialmente en cierta unión inefable del alma con Dios por el amor, y
va acompañado accidentalmente de éxtasis y revelaciones. (V. DLE).
7|Página
12. ¿A partir del párrafo siete, cuántos exponentes de poesía religiosa se mencionan?

A) 2
B) 3
C) 4
D) 5
E) 6

13. De acuerdo al texto, es FALSO afirmar que

A) Garcilaso de la Vega fue influido por Petrarca.


B) Garcilaso y Boscán usaron versos de once sílabas.
C) la conquista de América sumió en la decadencia al Imperio español.
D) la Iglesia Católica se opuso a las ideas de Lutero.
E) el Renacimiento y el Barroco son épocas en las que el arte y la ciencia alcanzaron su
apogeo.

TEXTO 4 (14 - 18)

1. “El Barroco es un movimiento artístico y cultural extendido por toda Europa y que
entraña6 la renuncia a las ideas del Renacimiento. El Barroco trae consigo una renovación
de técnicas y de estilos. En España la Contrarreforma influye en gran medida sobre este
movimiento; las expresiones italianas se asimilan, pero al mismo tiempo se españolizan y
las técnicas y estilos se adaptan a la tradición española.
2. En este siglo XVII en que aparece el movimiento barroco, se intensifican los tópicos que ya
venían dándose en el Renacimiento: fugacidad de la vida, rapidez con que el tiempo huye,
desaparición de los goces, complejidad del mundo que rodea al hombre, etc.
3. La literatura del siglo XVI se expresaba en un estilo sereno y de equilibrio; el barroco del
XVII viene a desestabilizar esa serenidad y diversas fuerzas entran en conflicto.

4. Pero es en España donde el Barroco se da con mayor intensidad y donde adquiere mayor
originalidad. El cambio de mentalidad en las gentes y una cierta conciencia de inseguridad
y de crisis hacen que se extienda una gran preferencia por las características propias de
este movimiento. Los escritores del siglo XVII se inspiran en una filosofía de renuncia que
es la filosofía estoica de Séneca, y al mismo tiempo tienen muy en cuenta el sentido
religioso de la vida.
5. Los escritores españoles del siglo XVII aportan en sus obras la doctrina del desengaño y del
pesimismo. No se dejan embaucar por la belleza de la naturaleza; creen que es falsa y
engañadora. Todas estas tendencias se hallaban incipientes en el período anterior, en el
Renacimiento, y en el Barroco no hacen otra cosa que intensificarse hasta llegar a la
exageración.
6. A finales del siglo XVI, la situación social y política de España predispone a los escritores a
imbuirse de lleno en este movimiento: el hambre, la peste, la desigualdad social, los
pícaros, los mendigos, las miserias, los sueños de grandeza, etc. Todos estos temas son
llevados a la literatura; es una situación apropiada para que nazca esa literatura cuyos
cimientos están en la decepción, en el desengaño, en lo poco que valen las grandezas
humanas”.

6
Que contiene o lleva dentro de sí algo. (DLE)
8|Página
14. El primer párrafo contiene

I. una definición.
II. una conclusión
III. un ejemplo.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo I y III
E) I, II y III

15. En el texto se afirma que

A) el Barroco español es producto de la influencia italiana.


B) la Contrarreforma ayudó a limitar la influencia italiana en España.
C) el Barroco siguió desarrollando temas renacentistas.
D) Séneca fue uno de los principales autores del Barroco español.
E) el Barroco se desarrolló exclusivamente en Inglaterra, Francia e Italia.

16. De acuerdo al sexto párrafo, los autores españoles de fines del siglo XVI

A) se inspiran en la cultura grecolatina.


B) tienen como fuente de inspiración la vida real.
C) consideran que la literatura es falsa y engañadora.
D) pierden su fe religiosa debido a los problemas sociales.
E) reflejan la transición de la Edad Media al Renacimiento.

17. Uno de los rasgos que comparten el artista renacentista con el artista barroco es

A) el absurdo de la existencia humana.


B) el desengaño causado por la decadencia del Imperio español.
C) la oposición consciente a los valores estéticos de la Edad Media.
D) el pesimismo ante la vida.
E) el sentido de renuncia.

18. De acuerdo al texto, se puede afirmar que el Barroco

A) tuvo mayor intensidad en España que en Francia.


B) se desarrolló durante todo el siglo XVI.
C) conservó las técnicas y estilos del Renacimiento.
D) es totalmente distinto al Renacimiento.
E) se expresa en un estilo sereno y equilibrado.

9|Página
TEXTO 5 (19 – 23)

1. “Cuenta el sabio Cide Hamete Benengeli que así como don Quijote se despidió de sus
huéspedes y de todos los que se hallaron al entierro del pastor Grisóstomo, él y su
escudero se entraron por el mesmo bosque donde vieron que se había entrado la pastora
Marcela, y, habiendo andado más de dos horas por él, buscándola por todas partes, sin
poder hallarla, vinieron a parar a un prado lleno de fresca yerba, junto del cual corría un
arroyo apacible y fresco; tanto, que convidó y forzó a pasar allí las horas de la siesta, que
rigurosamente comenzaba ya a entrar.
2. Apeáronse7 don Quijote y Sancho y, dejando al jumento y a Rocinante a sus anchuras
pacer de la mucha yerba que allí había, dieron saco a8 las alforjas y, sin cerimonia
alguna, en buena paz y compañía, amo y mozo comieron lo que en ellas hallaron.
3. No se había curado Sancho de echar sueltas9 a Rocinante, seguro de que le conocía por
tan manso y tan poco rijoso10, que todas las yeguas de la dehesa de Córdoba11 no le
hicieran tomar mal siniestro. Ordenó, pues, la suerte, y el diablo (que no todas veces
duerme), que andaban por aquel valle paciendo una manada de hacas12 galicianas de
unos arrieros yangüeses13, de los cuales es costumbre sestear con su recua14 en lugares
y sitios de yerba y agua, y aquel donde acertó a hallarse don Quijote era muy a propósito
de los yangüeses.
4. Sucedió, pues, que a Rocinante le vino en deseo de refocilarse15 con las señoras facas, y
saliendo, así como las olió, de su natural paso y costumbre, sin pedir licencia a su dueño,
tomó un trotico algo picadillo y se fue a comunicar su necesidad con ellas. Mas ellas, que,
a lo que pareció, debían de tener más gana de pacer que de ál16, recibiéronle con las
herraduras y con los dientes, de tal manera, que a poco espacio se le rompieron las
cinchas, y quedó sin silla, en pelota17. Pero lo que él debió más de sentir fue que, viendo
los arrieros la fuerza que a sus yeguas se les hacía, acudieron con estacas, y tantos palos
le dieron, que le derribaron malparado en el suelo.
5. Ya, en esto, don Quijote y Sancho, que la paliza de Rocinante habían visto, llegaban
ijadeando, y dijo don Quijote a Sancho:
6. —A lo que yo veo, amigo Sancho, estos no son caballeros, sino gente soez y de baja ralea.
Dígolo porque bien me puedes ayudar a tomar la debida venganza del agravio que delante
de nuestros ojos se le ha hecho a Rocinante.
7. —¿Qué diablos de venganza hemos de tomar —respondió Sancho—, si estos son más de
veinte, y nosotros no más de dos, y aun quizá nosotros sino uno y medio?
8. —Yo valgo por ciento —replicó don Quijote.
9. Y sin hacer más discursos echó mano a su espada y arremetió a los yangüeses, y lo
mesmo hizo Sancho Panza, incitado y movido del ejemplo de su amo; y a las primeras
dio don Quijote una cuchillada a uno, que le abrió un sayo de cuero de que venía vestido,
con gran parte de la espalda.

7
Desmontar o bajar a alguien de una caballería. (v. DLE);
8
Saquearon, es decir dejaron las alforjas vacías.
9
Amarrar
10
Inquieto y alborotado ante la presencia de una hembra. Caballo rijoso.(DLE)
11
Zona conocida por sus caballos finos y de gran valor.
12
O también escrito facas: yeguas.
13
Natural de alguno de los pueblos que llevan por nombre Yanguas.(DLE)
14
Conjunto de animales de carga, que sirve para trajinar. (DLE)
15
Pasar un buen rato y divertirse.
16
de otra cosa.
17
En pelos, es decir, sin montura.
10 | P á g i n a
10. Los yangüeses que se vieron maltratar de aquellos dos hombres solos, siendo ellos tantos,
acudieron a sus estacas y, cogiendo a los dos en medio, comenzaron a menudear18 sobre
ellos con grande ahínco y vehemencia. Verdad es que al segundo toque dieron con Sancho
en el suelo, y lo mesmo le avino a don Quijote, sin que le valiese su destreza y buen
ánimo, y quiso su ventura que viniese a caer a los pies de Rocinante, que aún no se había
levantado: donde se echa de ver la furia con que machacan estacas puestas en manos
rústicas y enojadas.
11. Viendo, pues, los yangüeses el mal recado19 que habían hecho, con la mayor presteza
que pudieron cargaron su recua y siguieron su camino, dejando a los dos aventureros de
mala traza y de peor talante.
Miguel de Cervantes Saavedra, El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha,
(fragmento)

19. De acuerdo al texto, se puede afirmar que don Quijote

A) andaba siguiendo a los yangüeses para hacer justicia.


B) sentía atracción por la pastora Marcela.
C) junto a su escudero comió con mucho cuidado.
D) considera que no era digno de pelear contra los yangüeses.
E) compartió con los asistentes al entierro de Grisóstomo.

20. Rocinante

A) se acercó a las yeguas para divertirse o recrearse con ellas.


B) se sacó la montura para andar más ligero ante las hacas.
C) sintió sobre todo no poder juntarse buenamente con las yeguas.
D) se tendió sobre el suelo para resistir mejor los golpes recibidos.
E) buscando comida se encontró con las yeguas que lo patearon y corrieron.

21. De acuerdo al narrador, Sancho no ató a Rocinante, porque

A) este animal solo se dejaba manipular por Don Quijote.


B) el escudero no tendía a ser precavido ante los riesgos.
C) conocía la tranquilidad y escaso desenfreno de Rocinante.
D) Sancho estaba descansando luego de comer junto a don Quijote.
E) no había visto ni oído las yeguas que pastaban por las cercanías.

18
(dar golpes) repetidamente.
19
Mala acción (DLE)
11 | P á g i n a
22. Don Quijote considera el ataque de los yangüeses a Rocinante como un(a)

A) ofensa a la fama u honor de su caballo.


B) atentado contra la vida de Rocinante.
C) acto contra su propia persona.
D) castigo inmerecido y gratuito.
E) vileza propia de arrieros.

23. Según la información de los últimos párrafos

I. don Quijote cayó junto a Rocinante.


II. los yangüeses huyeron después de golpear a don Quijote y Sancho.
III. muchos yangüeses golpearon a don Quijote y Sancho con sus estacas.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo II y III
E) I, II y III

TEXTO 6 (24 – 27)

SALICIO

¡Oh más dura que mármol a mis quejas El sol tiende los rayos de su lumbre
y al encendido fuego en que me quemo por montes y por valles, despertando
más helada que nieve, Galatea! las aves y animales y la gente:
Estoy muriendo, y aun la vida temo; cuál por el aire claro va volando,
témola con razón, pues tú me dejas, cuál por el verde valle o alta cumbre
que no hay sin ti el vivir para qué sea. paciendo va segura y libremente,
Vergüenza he que me vea cuál con el sol presente
ninguno en tal estado, va de nuevo al oficio
de ti desamparado, y al usado ejercicio
y de mí mismo yo me corro agora20. do 22su natura o menester le inclina;
¿De un alma te desdeñas ser señora siempre está en llanto esta ánima
donde siempre moraste, no pudiendo mezquina,
della21 salir un hora? cuando la sombra el mundo va cubriendo
Salid sin duelo, lágrimas, corriendo. o la luz se avecina.
Salid sin duelo, lágrimas, corriendo.

Garcilaso de la Vega, Égloga primera (fragmento)

24. En el fragmento leído se aprecia

A) una estrofa inicial que plantea la razón del texto.


B) la utilización de rima consonante.
C) el desprecio hacia las mujeres.
D) la tristeza por la muerte de la amada.
E) la resignación del hablante por lo que le ocurre.

20
Avergüenzo ahora
21
De ella
22
Donde
12 | P á g i n a
25. El hablante comunica a los lectores u oyentes

A) el amor que lo cautiva al recordar a Galatea.


B) cómo la naturaleza lo reconforta ante la tristeza.
C) su lamentación por la desdicha amorosa.
D) lo variado de su ánimo ante la circunstancia vivida.
E) sus sentimientos ante la vida pastoril.

26. El hablante lírico se dirige a un "tú" en la primera parte del fragmento. ¿Qué
característica se puede afirmar sobre este receptor?

A) amorosa.
B) inaccesible.
C) triste.
D) hermosa.
E) insensible.

27. Según el texto, el hablante

I. ignora su entorno.
II. se avergüenza de la actitud de Galatea.
III. llora en cualquier circunstancia.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) Solo II y III

13 | P á g i n a
TEXTO 7 (28 – 32)

JUAN ROJO acometamos a un hecho


¿Qué orden pensáis tener? que dé espanto a todo el orbe.
MENGO Jacinta, tu grande agravio,
Ir a matarle sin orden. que sea cabo corresponde
Juntad el pueblo a una voz; de una escuadra de mujeres.
que todos están conformes JACINTA
en que los tiranos mueran. No son los tuyos menores.
ESTEBAN LAURENCIA
Tomad espadas, lanzones, Pascuala, alférez serás.
ballestas, chuzos y palos. PASCUALA
MENGO Pues déjame que enarbole
¡Los Reyes nuestros señores en un asta la bandera:
vivan! verás si merezco el nombre.
TODOS LAURENCIA
¡Vivan muchos años! No hay espacio para eso,
MENGO pues la dicha nos socorre:
¡Mueran tiranos traidores! bien nos basta que llevemos
TODOS nuestras tocas por pendones.
¡Traidores tiranos mueran! PASCUALA
(Vanse todos los hombres.) Nombremos un capitán.
LAURENCIA LAURENCIA
Caminad, que el cielo os oye. Eso no.
—¡Ah, mujeres de la villa! PASCUALA
¡Acudid, por que se cobre ¿Por qué?
vuestro honor, acudid todas! LAURENCIA
ESCENA IV Que adonde
(Salen PASCUALA, JACINTA y otras mujeres.) asiste mi gran valor,
PASCUALA no hay Cides ni Rodamontes. (Vanse)
¿Qué es esto? ¿De qué das voces? ESCENA V
LAURENCIA (casa del comendador)
¿No veis cómo todos van (Sale FRONDOSO, atadas las manos; FLORES,
a matar a Fernán Gómez, ORTUÑO, CIMBRANOS y el COMENDADOR.)
y hombres, mozos y muchachos, COMENDADOR
furiosos, al hecho corren? De ese cordel que de las manos sobra
¿Serán bien que solos ellos quiero que le colguéis, por mayor pena.
de esta hazaña el honor gocen, FRONDOSO
pues no son de las mujeres ¡Qué nombre, gran señor, tu sangre cobra!
sus agravios los menores? COMENDADOR
JACINTA Colgalde luego en la primera almena.
Di, pues, ¿qué es lo que pretendes? FRONDOSO
LAURENCIA Nunca fue mi intención poner por obra
Que puestas todas en orden, tu muerte entonces.

Lope de Vega, Fuenteovejuna (fragmento)

28. Según el texto, los hombres de Fuenteovejuna,

A) deben matar violentamente a las autoridades.


B) son quienes pueden hacer justicia ante la tiranía.
C) apresarán a Fernán Gómez para colgarlo después.
D) desean larga vida a los Reyes y castigo a los tiranos.
E) ejercen la violencia física sin discriminación alguna.

14 | P á g i n a
29. Laurencia pretende que las mujeres

A) detengan a los hombres en la venganza que cobrarán sobre los tiranos.


B) de una vez y ordenadamente también ataquen y maten a Fernán Gómez.
C) , encabezadas por Jacinta, ataquen a Fernán Gómez formando un escuadrón.
D) ataquen como sea y con lo que tengan a mano al tirano Fernán Gómez.
E) hagan justicia contra los tiranos y contra los hombres de Fuenteovejuna.

30. Señale la alternativa FALSA sobre el anterior fragmento.


A) Presenta un diálogo entre el comendador y Frondoso.
B) Pertenece al género dramático.
C) Está escrita en versos de distinta medida.
D) Destaca el nivel fónico con rima consonante en los versos pares.
E) Corresponde a un momento de alta tensión dramática.

31. Laurencia impulsa a la acción a las mujeres porque

A) ella fue violada por el comendador.


B) desea salvar a Frondoso de la muerte.
C) las considera tan valientes como lo son los hombres.
D) fueron quienes mayormente sufrieron las deshonras.
E) cree que todos deben participar de la muerte del tirano.

32. El motivo que se enuncia en el fragmento es

A) la venganza colectiva.
B) la injusticia cometida por el comendador.
C) la valentía de las mujeres.
D) el fin de los abusos.
E) la violencia irracional.

15 | P á g i n a
TEXTO 8 (33 – 35)

(Descúbrese SEGISMUNDO con una cadena y a la qué más os pude ofender,


luz, vestido de pieles.) para castigarme más.
SEGISMUNDO ¿No nacieron los demás?
¡Ay mísero de mí! ¡Y ay infelice! Pues si los demás nacieron,
Apurar, cielos, pretendo ¿qué privilegios tuvieron
ya que me tratáis así, que yo no gocé jamás?
qué delito cometí Nace el ave, y con las galas
contra vosotros naciendo; que le dan belleza suma,
aunque si nací, ya entiendo apenas es flor de pluma,
qué delito he cometido. o ramillete con alas
Bastante causa ha tenido cuando las etéreas salas
vuestra justicia y rigor; corta con velocidad,
pues el delito mayor negándose a la piedad
del hombre es haber nacido. del nido que deja en calma:
Sólo quisiera saber, ¿y teniendo yo más alma,
para apurar mis desvelos tengo menos libertad?
(dejando a una parte, cielos,
el delito de nacer),

Calderón de la Barca, La vida es sueño (fragmento)

33. Según el fragmento, nacer

A) es la causa de la justicia.
B) nos enseña lo que es la vida.
C) es el mayor delito que puede cometerse.
D) es una situación en que hay privilegios.
E) nos permite proyectar nuestra vida.

34. Sobre esta intervención del personaje de la obra, Segismundo, se puede afirmar que

I. expresa lo que siente.


II. es una queja sobre su circunstancia.
III. es un texto de carácter narrativo.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) I, II y III

35. De acuerdo al texto, NO se puede afirmar que

A) Segismundo quisiera disipar ciertas dudas.


B) Segismundo es inocente del delito que se le acusa.
C) a las aves se les trata mejor que a Segismundo.
D) Segismundo se siente más castigado que otros.
E) se conoce la causa de la justicia y rigor contra Segismundo.

LE18

Puedes complementar los contenidos de esta guía visitando nuestra página Web.

http://www.pedrodevaldivia.cl

16 | P á g i n a

Potrebbero piacerti anche