Sei sulla pagina 1di 22

INFORME ESTUDIO GEOELECTRICO PARA PROSPECCION DE AGUAS

SUBTERRANEAS EN LA POBLACION DE PUERTO JOBO EN EL MUNICIPIO

DE ZARAGOZA - ANTIOQUIA

ELABORADO POR:

ANTONIO JOSE ARGUMEDO F.

MARZO DE 2017
1. INTRODUCCION.
Dentro del programa de saneamiento básico rural como plan bandera del actual
gobierno, está el abastecimiento de agua potable a los diferentes corregimientos
del país. Como apoyo a este programa el Alcalde de Zaragoza, Albeiro de Jesús
Menoyos Álvarez, solicito un estudio geoeléctrico al corregimiento de Puerto Jobo.

El estudio pretende básicamente determinar las unidades acuíferas,


almacenadoras del agua, su espesor, para ubicar un nuevo sitio para perforar
estos acuíferos, mediante un pozo profundo de acuerdo con las recomendaciones
técnicas derivadas del estudio.

El agua superficial, en los lugares donde ella abunda es mucho más atractiva para
su explotación, pero en zonas cálidas como en esta región, resulta más
económico y seguro la explotación de aguas subterráneas ; aquí se tendrán
ventajas sobre las agua superficiales como :

1) No se necesitarán obras civiles de captación (embalse).


2) Las aguas subterráneas se encuentran en un embalse natural.
3) No se verían afectadas por épocas de intenso verano.
4) No se necesitaría tratamiento mecánico para sólidos, ni químicos para
bacteriológicos.
5) Los costos de explotación son mínimos si se cuenta con buena infraestructura
en vías y redes eléctricas.

Pensando en esto el señor Menoyos Álvarez, contrató el siguiente estudio


geoeléctrico, cuyo fin será determinar los diferentes acuíferos presentes en la
zona, su profundidad, espesor, posible calidad del agua subterránea y localización
de perforaciones para su explotación.
El estudio comprende dos etapas:
1) Fase de campo: Esta contempla la ejecución de 3 sondeos eléctricos verticales
(S.E.V.). y la correlación con sondeos hechos en la zona.
Cartografía del área.
Inventario de pozos.
2) Fase de oficina. La cual comprende :
Recopilación de información.
Interpretación fotogeológica.
Interpretación de los S.E.V.
Elaboración de mapas y cortes.
Elaboración del informe final.

1.1 GENERALIDADES Y LOCALIZACIÓN.


La zona de estudio se localiza al Noreste del Casco Urbano del Municipio de
Zaragoza, más exactamente unos 15 Km vía El Bagre, entre las coordenadas, X:
916.000 – 917.000; Y: 1’332.000 – 1’333.000, según plancha 1::25.000 94-IV-A del
IGAC. La zona de estudio se encuentra en el piso térmico cálido-región húmeda,
con una precipitación media anual de 3000-4000, con suelos derivados de colinas
bajas onduladas, localmente pobres en bases y zonas planas inundables ricas en
bases.
Los S.E.V se ubicaron así:
CORREGIMIENTO S.E.V LUGAR
PUERTO JOBO (1) X:916.170 Y:1’332.350 Frente Tanque elevado
(2) X:916.123 Y:1’332.504 Fca. El Lago
(3) X:916.605 Y:1’332.245 Salida El Bagre
FIGURA 1. FOTO AEREA UBICACIÓN PUERTO JOBO

1.2 NECESIDADES.
Se estima que el consumo por habitante para los diferentes corregimientos es de
150 litros/ día, variando el caudal de acuerdo al total de habitantes por
corregimiento, que se estima en unas 550 personas. Sin embargo el consumo
actual en Puerto Jobo varía entre 2.5 – 3.0 L.P.S (litros por segundo), para unas 6
– 8 horas de bombeo continuo, este consumo supone gastos en aseo, cocina,
sanitarios y lavado de ropa, en ningún momento para riego o consumo animal.

1.3 INVENTARIO DE POZOS

Actualmente el suministro se realiza mediante la explotación de un pozo comunitario (ver


información en la siguiente tabla) y varios aljibes privados, el agua es bombeada por
electrobombas y conducida por mangueras a las diferentes casas.

Los pozos que a continuación se describen, se encuentran dentro de un (1) km a la


redonda de los puntos prospectados, se utilizan para consumo humano, lavado de ropa,
riego de jardines.

PUERTO JOBO
ZARAGOZA – ANTIOQUIA
TIPO DIAMETRO MATERIAL PROF COORDENADA COORDENADA CAUDAL BOMBA
Ø mt X Y Q H.P
Pulgadas- N W l.p.s
mt
Pozo 1.2 mt Sin 12 916.299 1’332.147 n.s 0.5
Estadero revestir
La Mosa
Pozo 1.2 mt Sin 9 916.292 1’332.141 n.s 0.5
Barrio revestir
Nuevo
Pozo 1.2 mt Sin 9 916.216 1’332.202 n.s 0.5
Celina revestir
Erazo
Pozo Irene 1.2 mt Sin 16 916.203 1’332.222 n.s 0.5
Cueto revestir
Pozo Roció 1.2 mt Sin 12 916.221 1’332.317 n.s 0.5
Montoya revestir
Pozo Fla 1.2 mt Sin 12 916.173 1’332.371 n.s 0.5
Fernández revestir
Mercado
Foto 1 y 2. Pozos Estadero y Barrio Nuevo

Foto 3 y 4. Pozos Celina Erazo e Irene Cueto

Foto 5 y 6. Pozos Roció Montoya y Fla Fernández Mercado


Consideramos que el caudal actualmente extraído por los diferentes aljibes es insuficiente
para satisfacer las expectativas del corregimiento.

2. GEOLOGIA.
2.1 GENERALIDADES.
En el área del presente estudio, afloran secuencias de sedimentos de edad
terciario a cuaternario que se han ubicado en las siguientes unidades geológicas:
Formación Taraza (Ngt) y Depósitos Aluviales (Qal) (Fig. 2).

2.2 FORMACION TARAZA (Ngt)


Aflora en todos los alrededores del Corregimiento de Puerto Jobo a manera de
colinas bajas muy suaves. Conformada por conglomerados poco consolidados de
guijarros y bloques de rocas metamórficas de alto grado de metamorfismo
(granulitos, migmatitas y gneises) y de cuarzo lechoso, flotando en una matriz
areno-arcillosa de color rojo. Es común encontrar hacia el tope, niveles de arenas
de grano medio o grueso, color amarillo a rojo, poco consolidados, en parte
conglomeraticas y estratificación cruzada, en profundidad se dan alternancias de
limos rojizos con areniscas finas friables.

Foto 7. Colinas Formación Taraza (Ngt)


2.3 ALUVIONES RECIENTES (Qal)
Las terrazas de origen aluvial son acumulaciones de grava, arenas y limos, que se
encuentran a lo largo del río Cauca y Nechi. Estas terrazas representan antiguos
niveles del fondo del valle o llanuras de inundación, los cuales fueron cortados
posteriormente por el río, debido a levantamientos teutónicos regionales o
cambios climáticos. Las llanuras de inundación son zonas estrechas que se
presentan en ambas márgenes del río y que se amplían hacia el Norte. Estos
aluviones presentan potentes capas de arcillas y arenas finas. Hacia el techo se
presentan capas de limos color rojizo de espesores entre 2 – 4 metros, hacia la
base gravas gruesas en matriz limo-arenosa color rojizo, con espesores de hasta
10 metros, con niveles altos de saturación en aguas de regular calidad
fisicoquímica.

Foto 8. Nivel de terraza fca. El Lago


FIGURA 2. MAPA GEOLOGICO REGIONAL ZONA DE ESTUDIO
Ngt. Formación Taraza
Qal: Terrazas y depósitos aluviales
3. GEOELECTRICA.
3.1. GENERALIDADES Y METODO DE PROSPECCION.
La geoeléctrica es uno de los métodos geofísicos de mayor uso en la exploración
de aguas subterráneas. Se utiliza como método indirecto para conocer la litología
del subsuelo, diferenciando entre las capas permeables e impermeables el
espesor de cada una y como consecuencia su carácter acuífero.

3.2 BASE DEL METODO.


Cuando se aplica corriente por conducción en el suelo a través de electrodos,
cualquier variación en conductividad en el subsuelo altera el flujo de corriente
dentro de éste y éste a su turno afecta la distribución del potencial eléctrico.

El grado al cual el potencial en superficie es afectado depende del tamaño,


localización, forma y conductividad del material que conforma la sección
investigada a partir de las medidas de potencial hechas en superficie.
La práctica usual es inyectar corriente al subsuelo por medio de dos electrodos y
medir la diferencia de potencial entre un segundo par colocado en línea entre los
primeros. A partir de los valores de diferencia de potencial, la corriente aplicada y
también la separación de electrodos, una cantidad denominada “Resistividad
Aparente” puede calcularse.

En un suelo homogéneo ésta corresponde a la verdadera resistividad y


usualmente representa un promedio establecido de las resistividades de todas las
formaciones a través de las cuales la corriente pasa. Es la variación de esta
resistividad aparente con el cambio en la posición o espaciamiento de los
electrodos, la que indica información acerca de las variaciones en la estratificación
del subsuelo.
Las curvas del sondeo se interpretan con la ayuda de modelos matemáticos o
curvas patrones, la cual es representada en un diagrama bilogarítmico en donde
se deduce la resistividad (Ohm-mt) y la profundidad (Espesor-mt) de las diferentes
capas que conforman el subsuelo.

3.3 CONFIGURACION SCHLUMBERGER DE ELECTRODOS.


Los datos de campo fueron tomados de acuerdo a la configuración de electrodos
de Schlumberger, iniciando con una separación de electrodos de corriente (L) de 4
metros e incrementando la distancia de separación hasta 600 metros entre C1 y
C2 como se muestra en la Figura 3.

FIG. 3
En los sondeos eléctricos verticales una señal de corriente eléctrica bien definida
es inyectada en el terreno a través de los electrodos de corriente (C1 - C2). El
cambio de voltaje resultante es medido entre dos electrodos de potencial (P1 - P2)
colocados entre los electrodos de corriente (Figura 3). El equipo de geoeléctrica
genera la señal de corriente (l) midiendo a su vez la señal de voltaje (V), para
luego calcularse su cociente (V/I). Multiplicando este valor resultante por un valor
geométrico que depende de la configuración de electrodos, se obtiene la
resistividad aparente (rho) que es valor promedio ponderado de las resistividades
de todas las formaciones a través de las cuales la corriente se desplaza. El (rho)
es expresado en Ohmios - metros (Ohm-mt).

3.4 INTERPRETACION DE LOS SONDEOS ELECTRICOS VERTICALES.


En la interpretación del sondeo eléctrico vertical se empleo el programa 1X1D, en
esta se observa que los valores de resistividad de las capas más profundas se ven
influenciados por las capas más, superficiales, presentando rangos mayores a los
patronados para los diferentes materiales atravesados por la corriente eléctrica.

3.4.1. EQUIPOS

• Generalmente un equipo de resistividad eléctrica consta de los siguientes

elementos:

• Una Unidad de potencia con miliamperímetro , convertidor y elevador de voltaje

• Unidad de medida con Milivoltímetro y sistema de compensación de potencial

espontáneo natural.

• Fuente de energía que usualmente es una batería de 12 V y 60 A

• Electrodos de corriente con carretes de 500 m y potencial con sus respectivos

carreteles de 100m

Para la toma de datos de resistividad se utilizó un equipo de licencia

norteamericana y manufactura colombiana marca GEOPHYCAL INSTRUMENTS

cuyas características se detallan a continuación.

Equipo GEOPHYSICAL INSTRUMENTS


• Corriente: hasta 2000 mA

• Voltaje: hasta 800V pico a pico

• Potencia: 160W

Foto 9 y 10. Equipos de geofísica GEOPHYSICAL INSTRUMENTS empleados

3.4.2 METODOLOGIA

• Visita de campo por parte de un Geólogo especialista para la selección de cada

uno de los sitios a evaluar.

• Ubicación del rumbo de cada sondeo mediante GPS

• A partir de la información obtenida de cada uno de los sondeos se realiza un

modelo de capas mediante el uso del programa IX1D.

• Correlación de la información geofísica obtenida con información geológica de

subsuelo obtenida previamente.


FOTO 11. EJECUCION SONDEO ELECTRICO VERTICAL 1 PTO JOBO

FOTO 12. EJECUCION SONDEO ELECTRICO VERTICAL 2 PTO JOBO


FOTO 13. EJECUCION SONDEO ELECTRICO VERTICAL 3. PTO JOBO

La interpretación de los S.E.V. realizados, se describe en los cuadros siguientes,


en los cuales se determinaron los contactos entre las diferentes unidades
geoeléctricas presentes en el área de estudio y su carácter Hidrogeológico.

PUERTO JOBO
S.E.V. CAPA RESISTIVIDAD PROFUNDIDAD CARÁCTER
OHM-MT MT HIDROGEOLÓGICO
1 A 2083 3.5 Suelo arenoso y arenas secas
2 388 1.0
3 1750 2.3
1 A1 215 6.0 Arenas gruesas y gravas
saturadas
2 B 48 16 Lentes de arenas saturadas
3 43 14
1 C 18 88 Areniscas finas intercaladas
2 22 152 con arcillas, acuífero multicapa.
3 14 27
1 D 36 146 Areniscas gruesas a
3 38 98 conglomeraticas intercaladas
con arcillolitas, acuífero
semiconfinado, saturado.
1 E 223 IND Batolito de Segovia.
2 170 IND Impermeable.
3 340 IND

U nregi stered V ersi on


PT O JO B O SE V 1
4
1
10
A pparent R esistivity (ohm - m )

100 0 10
D epth ( m )

100 100

10 1000

10 100 10 00 10
1 10 1 00 1000
S paci ng ( m ) R esi sti v ity ( ohm - m )

FIGURA 4. CURVA SEV1 PUERTO JOBO


PT O JO B O SE V 2 U nregi stered V ersion
1000 0 .1

1
A pparent R esistivity (ohm - m )

D epth ( m )

100 10

100

10 1000
10 10 0 100 0
1 10 100 1000
S paci ng ( m ) R esistiv ity ( ohm - m )

FIGURA 5. CURVA SEV2 PUERTO JOBO


PT O JO B O SE V 3 U nregi stered V ersi on
4 1
10

A pparen t R esistivity (oh m - m )

100 0 10

D epth ( m )
100 100

10 1000

10 10 0 10 00 10
1 10 100 1000
S paci ng ( m ) R esi sti v ity ( ohm - m )

FIGURA 6. CURVA SEV 3. PUERTO JOBO

4. CARÁCTER HIDROGEOLOGICO DE LOS SEDIMENTOS.


Uno de los objetivos en la investigación hidrogeológica es determinar y cuantificar
en lo posible la capacidad de las formaciones geológicas para transmitir y
almacenar el agua. Las areniscas y gravas friables de la formación Taraza, se
comportarían como un acuífero libre a semiconfinado, de porosidad y
permeabilidad primaria (por la friabilidad de las capas superiores) a secundaria
(debido al fracturamiento de la formación en profundidad) regular a buena. Este
acuífero tendría recarga directa de agua lluvias, su espesor varía en la zona. Las
terrazas presentan espesores reducidos hasta 10 metros, limitando su explotación
según la época de verano o invierno a la construcción de aljibes o pozos anillados.
El agua que se encuentra saturando este depósito en otras zonas del municipio de
Caucasia y Cáceres es de regular a buena calida. Este es un acuífero regular de
carácter regional, que puede ser explotado mediante pozos profundos (150 mts)
que pueden suministrar un caudal aproximado de 1 - 3 l.p.s, como se observa de
los pozos construidos en las fincas vecinas entre Caucasia y El Bagre.
5. CORTE GEOELECTRICO PUERTO JOBO.
En este corte se busca conocer en profundidad la relación entre las capas de
areniscas, arcillas y el posible basamento en profundidad del batolito de Segovia,
de acuerdo con la resistividad encontrada se aprecia que los espesores de las
areniscas pueden ser igual al de las intercalaciones de arcillas para las capas
profundas. En superficie se presentan capas de suelo arenoso y gravas secas
(capa A) con resistividades altas (388 - 2083), hacia el SEV 1 la resistividad cae
por debajo de los 3.5 metros de profundidad a 215 ohm-mt, debido a la saturación
de las capas de arenas y gravas superficiales de la terraza sobre la cual se
encuentra el caserío de Puerto Jobo y que se explota mediante aljibes de 9 – 12
mt de profundidad, seguidamente una disminución en la resistividad, entre 43 –
48 ohm-mt en los SEV 2 y 3, sugiere lentes de arenas gruesas en matriz limosa
(Capa B), saturadas, con profundidades de 14 a 16 metros. La resistividad cae
entre 14 – 21.7 Ohm-mt producto de una disminución en el tamaño del grano,
delimitando la capa C. la cual hemos asociado con areniscas finas intercaladas
con limolitas (Capa C), saturado con agua de regular calidad, determinando un
acuífero multicapa de porosidad primaria (debido a la friabilidad de la formación) a
secundaria debido al fracturamiento), puede ser explotado por pozos profundos.
Hacia el SEV 1 y 3 la resistividad sube a 36 – 38 ohm-mt, correlacionando estos
valores con areniscas gruesas a conglomeraticas intercaladas con arcillolitas
(capa D), constituyendo un acuífero multicapa regional, que se puede explotar por
pozos profundos (150 metros). De las resistividades encontradas, se esperan las
mejores condiciones de almacenamiento en las capas geoelectricas C y D, en los
alrededores del SEV 1 y 3. Se deben perforar unos 120 - 150 mts de profundidad,
procurando atravesar unos 30 mts de espesor acuífero neto, en las areniscas
gruesas a conglomeraticas (Capa D) preferiblemente.
En profundidad el basamento geoelectrico o capa de apoyo a lo largo del corte lo
constituye una capa de resistividad muy alta 170 – 340 ohm-mt, constituida por
rocas impermeables del Batolito de Segovia.

7. POZO PROPUESTO.
En Puerto Jobo se recomienda perforar cerca del S.E.V. 1 o 3 un pozo profundo
exploratorio de 120 - 150 metros, para determinar la posible calidad del agua, en
caso de dar un agua potable este puede ser entubado en P.V.C. R.D.E. 21 de 6”
de diámetro.

Dentro de las actividades que se deben seguir en la perforación son:


 Pozo exploratorio en 4½” u 8” hasta 120 - 150 mts.
 Toma de registros eléctricos de resistividad y S.P. para determinar la ubicación
y cantidad exacta de los filtros. Ampliación en 12½” hasta 120 - 150 mts.
 Prueba de aforo a pozo abierto para determinar el caudal y la calidad del agua
subterránea, análisis fisicoquímico de la muestra obtenida.
 Emplear unos 24 - 30 mt de filtros de acuerdo a la granulometría del depósito y
tamaño de la gravilla.
 Lavar el pozo mediante sistema combinado de pistón y yetting, buscando con
esto un mayor ajuste del empaque de gravilla.
 Una vez lavado y desarrollado el pozo, se puede aforar con compresor o bomba
sumergible, para conocer realmente el caudal óptimo de explotación, las
características de la bomba y la profundidad adecuada de colocación.
8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.
 La zona de estudio se encuentra sobre sedimentos aluviales de la Formación
Taraza (Ngt).
 Las capas de areniscas y areniscas gruesas (Capas geoeléctricas C y D)
intercaladas con arcillolitas, presentan porosidad y permeabilidad primaria a
secundaria debido al grado de friabilidad y fracturamiento, convirtiéndolas en el
acuífero de mayor interés en la zona, con espesores que pueden superar los
100 mts.
 Para la población de Puerto Jobo, como se tiene dudas de la calidad del agua y
caudal a explotar, se recomienda perforar un pozo exploratorio profundo cerca
el SEV 1 o 3, a una profundidad de 120 - 150 mts, realizar una prueba de aforo
a pozo abierto para determinar el caudal y la calidad fisicoquímica del agua, si
esta es positiva se puede continuar con la conclusión de la obra. Si los
resultados son positivos se debe continuar con:
 Ampliación del pozo en 12” para ser entubados en P.V.C. R.D.E. 21 diámetro
6”.
 Se espera entre 24 y 30 metros de filtro, el resto en tubería ciega.
 El equipo de bombeo debe relacionarse con los parámetros reales que de la
prueba de aforo.

Atentamente,

Antonio José Argumedo F


Ingeniero Geólogo Hidrogeólogo
Matrícula 997
Montería, Febrero 22 de 2017

Potrebbero piacerti anche