Sei sulla pagina 1di 4

Alcaldia de Bogotá. (Marzo de 1998).

Obtenido de
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1327

Alcaldía de Garzón. (2008). Plan de desarrollo municipal. Obtenido de


http://huila.gov.co/documentos/P/plan_desarrollo_garzon_2008_2011.pdf

Alcaldía de Gigante. (s.f.). Alcaldía de Gigante. Obtenido de Alcaldía de Gigante:


http://www.gigante-huila.gov.co/informacion_general.shtml

Alveal, K., Ferrario, M., C. Oliveira, E., & Sar, E. (1995). Manual de Métodos Ficológicos.
Chile: Anibal Pinto S.A.

Aurazo, M. (2004). Aspectos biológicos de la calidad del agua. En C. P. ambiente,


Tratamiento de agua para consumo humano. Lima.

Band, C. (1999). Efecto de la composición bioquímica de microalgas sobre el valor nutritivo


de dos CEPAS de Artemia. La paz.

Bicudo, C. E., & Mariângela, M. (2006). Generos de algas de águas continentais do


Brasil:chave para identificação e descrições. . São Carlos, Brasil: RIMA.

Cajamar. (Octubre de 2015). Caja rural sociedad cooperativa de crédito. Obtenido de


https://www.cajamar.es/pdf/bd/agroalimentario/innovacion/investigacion/documentos-y-
programas/microalgas-1444391623.pdf

Carmona, J., Hernández, M., & Ramírez , M. (2004). Algas... Glosario ilustrado. México
D.f: Ciencias UNAM.

Consejo Superior de investigaciones científicas. (s.f.). El mar a fondo. Obtenido de El mar a


fondo.

Contreras, J., Rojas, F., & Saldias, J. (s.f.). Microalgas: aspectos biológicos, aplicaciones, y
técnicas para su cultivo y crecimiento. Valparaíso.

De la parra , A. C., & Rodelo, K. J. (2012). Composición y abundancia de la comunidad de


algas perifíticas del río Cesar asociado a variables fisico-químicas e hidrológicas durante
los meses de febrero-septiembre del año 2011. Barranquilla.

Departamento Administrativo Nacional De Estadística. (2010). Censo 2005: Huila.

Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (s.f.). DANE. Obtenido de DANE:


https://www.dane.gov.co/files/censo2005/PERFIL_PDF_CG2005/41306T7T000.PDF

Ecodes. (19 de Octubre de 2005). Enfermedades relacionadas con la contaminación del


agua.
Escribano, R., & Castro, L. (2004). Plancton y productividad. En C. Werlinger, K. Alveal, &
H. Romo, Biología marina y oceanografía: conceptos y procesos (págs. 287-312).
Concepción: Gobierno de Chile, Consejo Nacional del libro y la lectura.

Fabricius, A. L. (s.f.). LAS ALGAS, INDICADORES DE LA CALIDAD DEL AGUA.


Argentina: Fac. de Ciencias Exactas, Dpto. de Ciencias Naturales, UNRC.

Fundacion Bancaria Caixa Estalvis i Pensions Barcelona. (2017). Obtenido de


https://www.elmarafondo.com/documents/10180/15241/gu%C3%ADa+did%C3%A
1ctica+el+plancton/29f8d6cf-fbe2-437f-acb1-1448c048e448.

Gobernación del Huila. (s.f.). Gobernación del Huila. Obtenido de Gobernación del Huila:
http://www.huila.gov.co/

Gonzales, A. (2014). Algas como indicadores de contaminación.

Guiry, M. (2014). Algaebase, clasificación taxonomica. Obtenido de algaebase.org

Ibañez-Esquivel, G. (2012). ELABORACIÓN DE UN PLAN DE MANEJO


AMBIENTALPARA LA CONSERVACIÓN DE LA SUB CUENCA DEL RÍO.

Ledezma J. (2007). ÍNDICES BIOLÓGICOS Y SU RELACIÓN CON LA CALIDAD DE


LAS AGUAS.

LOPEZ-ADRIAN SILVA & BARRIENTOS-MEDINA ROBERTO. 2005. Diversidad y


distribución del fitoplancton de agua dulces en la península de Yucatán, Mexico. Boletin
IBUG. Vol 13. Núm 2. Pp. 3-12.

López Martínez, M. (2010). Diversidad de algas perifíticas en la Quebrada Chapal. Criterios.

López, J., & Méndez, A. (2014). Evaluación de la concentración de los grupos de


fitoplancton: Diatomeas, Cianofitas, Clorofitas y Dinoflagelados y su relación con los
parámetros fisicoquímicos, en las aguas del Río Estero Real, período Junio- Noviembre
2013. León.

López, S., & Catzim, L. (2010). Microalgas dulceacuícolas. En C. d. Yucatán, Biodiversidad


y Desarrollo Humano en Yucatán (págs. 165-166). Yucatán.

Luján, A. (2000). Las algas, indicadores de la calidad del agua. Facultad de Ciencias
Exactas, Departamento de Ciencias Naturales, UNRC., 4(4).

Magurran, A. E. (1998). Ecological diversity and its measurement. . New Jersey: Princeton
University Press.
Martinez Silva, P. (2015). Variación espacio-temporal de microalgas acuáticas del embalse
de betania – huila y su relación con la calidad del agua. Intropica, Volumen 10.

Martínez, P., Delgado, J. F., & Muñoz, J. L. (2016). Diversidad de géneros del fitoplancton
del embalse de Batania, Huila y su importancia como bioindicadores. Revista científica(25),
241-251.

Microscopic and molecular methods for quantitative phytoplankton analysis. (2010).


UNESCO.

Ministerio del medio ambiente. (s.f.). MINAMBIENTE. Obtenido de MINAMBIENTE:


http://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article?id=407:plantilla-
gestion-integral-del-recurso-hidrico-14#resoluciones

Mora C, Alanís E, Jiménez J, González M, Yerena J & Cuellar L. (2012). Estructura,


composición florística y diversidad del matorral espinoso tamaulipeco, México.

Moreno A. (2011). El agua, calidad y contaminación. Obtenido de


http://www.mailxmail.com/curso-agua-calidad-contaminacion-2-2/indices-diversidad-2-2

Olivas , E., & Alarcón, L. (2004). Manual de prácticas de microbiología básica y


microbiología de alimentos. Ciudad Juaréz.

Oxfam. (2016). Enfermedades transmitidas por el agua contaminada. Obtenido de


https://blog.oxfamintermon.org/enfermedades-transmitidas-por-el-agua-
contaminada/

Plataroti, M. C. (2010). Caracterización de la calidad del agua de una sección del Río Luján:
efectos sobre el fitoplancton.

Parámetros de Calidad de las Aguas de Riego. (2016). Escuela de Bonsái de Antoni Payeras.

Ramos, E. (2016). (T. E. Management, Ed.) Recuperado el 01 de Octubre de 2017, de


http://tem.com.pe/wp-content/uploads/2016/04/Brochure-2016-II.pdf

Ríos, S., Agudelo, R., & Gutierrez, L. (2017). Patógenos e indicadores microbiológicos de
calidad de agua para consumo humano. Universidad de Antioquia.

Roldan Perez, G., & Ramirez Restrepo, J. J. (2008). Fundamentos de limnología neotropical.
Universidad de Antioquia.

Sanabria, J., & Noel, R. (2014). Cracterizaciónd e las microalgas para la producción de
biodisel a través de medios químicos. Barranquilla.

Sawyer, McCarty, & Parkin. (2001). QUÍMICA para Ingeniería Ambiental. McGraw-Hill.
Seeligmann, C., Tracanna, B., Martínez, S., & Isasmendi, S. (2001). Algas fitoplanctónicas
en la evaluación de la calidad del agua de sistemas loticos en el Noroeste Argentino.
Limnetica, 20, 123-133.

Streble, H., & Krauter, D. (1987). Atlas de los microorganismos de agua dulce.
Barcelona,España: Ediciones Omega, S.A. Recuperado el 02 de Abril de 2017.

SILVA-BENAVIDES ANA MARGARITA, SILI CLAUDIO & TORZILLO GIUSEPPE.


2008. Cyanoprocaryota y microalgas (Chlorophyceae y Bacillariophyceae) bentónicas
dominantes enríos de Costa Rica. Rev. Biol. Trop. Vol. 56: 221-235.

Templates, F. C. (21 de Septiembre de 2010). PAST: Software estadístico para biólogos.


Obtenido de http://biologialatina.blogspot.com.co/2010/09/past-software-
estadistico-para-biologos.html

Tolivia, A. A., Kundt, M. S., & Iglicki, A. (09 de 08 de 2017). Obtenido de


http://www.iaea.org/inis/collection/NCLCollectionStore/_Public/44/098/44098468.pdf

UNESCO. (2010). microscopic and molecular. Unesco.

Vásquez, et al, G. (2006). Bioindicadores como herramientas para determinar la calidad del
agua. México D.f.

Whitford, L. A., & Schumacher, G. J. (1969). Manual of the fresh-water algae in North
Carolina. SparkPress.

Potrebbero piacerti anche