Sei sulla pagina 1di 34

UNIVERSIDAD GERARDO BARRIOS

CATEDRA:

SUPERVISION DE OBRAS

TEMA:
ACTIVIDADES PREVIAS

CATEDRATICO:
ING. OSCAR

PRESENTA:
CONTRERAS CAÑAS JULIO ALBERTO

GONZALES MEJICANO RAFAEL ANTONIO

FLORES TURCIOS JOSE ARTURO

GRUPO:
B

FECHA:

09/03/2017.
INTRODUCCION

i
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

1
GENERALIDADES

4.1 DISEÑOS ESTRUCTURALES

1. Etapas en el proceso del diseño


Proceso creativo mediante el cual se le da forma a un sistema estructural para que cumpla
una función determinada con un grado de seguridad razonable y que en condiciones
normales de servicio tenga un comportamiento adecuado. Es importante considerar ciertas
restricciones que surgen de la interacción con otros aspectos del proyecto global; las
limitaciones globales en cuanto al costo y tiempo de ejecución así como de satisfacer
determinadas exigencias estéticas. Entonces, la solución al problema de diseño no puede
obtenerse mediante un proceso matemático rígido, donde se aplique rutinariamente un
determinado conjunto de reglas y formulas.

a) Etapa de estructuración
Es probable la etapa más importante del diseño estructural pues, la optimización del resultado
final del diseño depende de gran medida del acierto que se haya obtenido en adoptar
la estructura esqueletal más adecuada para una edificación específica.
En esta etapa de estructuración se seleccionan los materiales que van a constituir la
estructura, se define el sistema estructural principal y el arreglo y dimensiones preliminares
de los elementos estructurales mas comunes. El objetivo debe ser el de adoptar la solución
óptima dentro de un conjunto de posibles opciones de estructuración.

b) Estimación de las solicitaciones o acciones


En esta segunda etapa del proyecto, se identifican las acciones que se consideran que van a
incidir o que tienen posibilidad de actuar sobre el sistema estructural durante su vida útil.
Entre estas acciones se encuentra, por ejemplo, las acciones permanentes como la carga
muerta, acciones variables como la carga viva. Acciones accidentales como el viento y el
sismo. Cuando se sabe de antemano que en el diseño se tienen que considerar las acciones
accidentales es posible seleccionar en base a la experiencia la estructuración mas adecuada
para absorber dichas acciones.
c) Análisis estructural
Procedimiento que lleva la determinación de la respuesta del sistema estructural ante la
solicitación de las acciones externas que puedan incidir sobre dicho sistema. La respuesta de
una estructura o de un elemento es su comportamiento bajo una acción determinada; está en
función de sus propias características y puede expresarse en función de deformaciones,
agrietamiento, vibraciones, esfuerzos, reacciones, etc.
Para obtener dicha respuesta requerimos considerar los siguientes aspectos:
Idealización de la estructura.

Seleccionar un modelo teórico y analítico factible de ser analizado con los procedimientos de
calculo disponible. La selección del modelo analítico de la estructura puede estar integrado
de las siguientes partes:

 Modelo geométrico. Esquema que representa las principales características geométricas


de la estructura.
 Modelo de las condiciones de continuidad en las fronteras. Debe establecerse como cada
elemento esta conectado a sus adyacentes y cuales son las condiciones de apoyo de la
estructura.
 Modelo del comportamiento de los materiales. Debe suponerse una relación acción -
respuesta o esfuerzo deformación del material que compone la estructura.
 Modelo de las acciones impuestas. Las acciones que afectan la estructura para una
condición dada de funcionamiento se representan por fuerzas o deformaciones impuestas.

Determinar las acciones de diseño


En muchas situaciones las cargas y otras acciones que introducen esfuerzos en la estructura
están definidos por los reglamentos de las construcciones y es obligación del proyectista
sujetarse a ellos.
Determinar la respuesta de las acciones de diseño en el modelo elegido para la estructura.
Es necesario obtener los elementos mecánicos y los desplazamientos en el sistema
estructural.

3
Dimensionamiento
En esta etapa se define a detalle la estructura y se revisa si se cumple con los requisitos de
seguridad adoptados.
2. Conceptos Fundamentales
La principal función de un sistema estructural es la de absorber las acciones o solicitaciones
que se derivan del funcionamiento de la construcción.
Acciones:
Son todos los agentes externos que inducen en la estructura fuerzas internas, esfuerzos y
deformaciones.
Respuestas:
Se representa por un conjunto de parámetros físicos que describen el comportamiento de la
estructura ante las acciones que le son aplicadas.
Estado límite:
Es cualquier etapa en el comportamiento de la estructura a partir de la cual su respuesta se
considera inaceptable
Tipos de estados limite
Estado límite de falla
Son los que se relacionan con la seguridad y corresponden a situaciones en que la estructura
sufre una falla total o parcial o que presenta daños que afectan su capacidad para resistir
nuevas acciones.
Estado límite de servicio: Son los que se asocian con la afectación del correcto
funcionamiento de la construcción y comprenden deflexiones, agrietamientos y vibraciones
excesivas.
Resistencia:
Es la intensidad de una acción hipotética que conduce a la estructura o alguna sección a
un estado límite de falla. Por ejemplo, la resistencia a flexión será el momento máximo que
es capaz de resistir la sección.
3. Métodos del diseño estructural
Diseño por medio de modelos
Se recomienda en el diseño de elementos estructurales de forma muy compleja que no son
fáciles de analizar por medio de los modelos matemáticos usuales.
Método de los esfuerzos de trabajo o de esfuerzos permisibles o teoría elástica
Los elementos mecánicos producidos en los distintos elementos por las solicitaciones de
servicio o de trabajo se calculan por medio de un análisis elástico. Se determinan después los
esfuerzos en las distintas secciones debido a los elementos mecánicos, por métodos también
basados en hipótesis elásticas. Los esfuerzos de trabajo así calculados, deben mantenerse por
debajo de ciertos esfuerzos permisibles que se consideran aceptables, el método es razonable
en estructuras de materiales con un comportamiento esencialmente elástico.
Método de la resistencia o método de factores de carga y de reducción de resistencia o teoría
plástica
Los elementos mecánicos se determinan por medio de un análisis elástico-lineal. Las
secciones se dimensionan de tal manera que su resistencia a las diversas acciones de trabajo
a las que puedan estar sujetas sean igual a dichas acciones multiplicadas por factores de carga,
de acuerdo con el grado de seguridad deseado o especificado. La resistencia de la sección se
determina prácticamente en la falla o en su plastificación completa.
Métodos basados en el análisis al limite
En este criterio se determinan los elementos mecánicos correspondientes a la resistencia de
colapso de la estructura. (Formación de suficientes articulaciones plásticas para llegar a la
falla total de la estructura).
Se hace un análisis estructural plástico.
Métodos probabilisticos
Las solicitaciones que actúan sobre las estructuras, así como las resistencias de estas son
cantidades en realidad de naturaleza aleatoria, que no pueden calcularse por métodos
deterministicos como se supone en los criterios de diseño anteriores. Esto nos conduce a
pensar en métodos basados en la teoría de las probabilidades.
Las principales limitaciones que se tienen en la actualidad son que no se tiene
suficiente información sobre las variaciones tanto de las solicitaciones que deben de
considerarse como la resistencia de los materiales y de las estructuras construidas con ellos.

5
4. Acciones y sus efectos sobre los sistemas estructurales
Clasificación:
Atendiendo los conceptos de seguridad estructural y de los criterios de diseño, la clasificación
mas racional de las acciones se hace en base a la variación de su intensidad con el tiempo. Se
distinguen así los siguientes tipos de acciones:
Acciones permanentes.
Son las que actúan en forma continua sobre la estructura y cuya intensidad pude considerarse
que no varía con el tiempo. Pertenecen a este grupo las siguientes.
1.- Cargas muertas debidas al propio peso de la estructura y al de los elementos no
estructurales de la construcción
2.- Empujes estáticos de líquidos y tierras
3.- Deformaciones y desplazamientos debido al esfuerzo de efecto del pre-esfuerzo y a
movimientos diferenciales permanentes en los apoyos
4.- Contracción por fraguado del concreto, flujo plástico del concreto, etc.

Acciones variables.
Son aquellas que inciden sobre la estructura con una intensidad variable con el tiempo, pero
que alcanzan valores importantes durante lapsos grandes
Se pueden considerar las siguientes:
1.- Cargas vivas, o sea aquellas que se deben al funcionamiento propio de la construcción y
que no tienen carácter permanente

2- cambios de temperatura

3.- Cambios volumétricos


Acciones accidentales.
Son aquellas que no se deben al funcionamiento normal de la construcción y que puede tomar
valores significativos solo durante algunos minutos o segundos, a lo mas horas en toda la
vida útil de la estructura.
Se consideran las siguientes
1.-Sismos
2.-Vientos
3.-Oleajes
4.-Explosiones
Para evaluar el efecto de las acciones sobre la estructura requerimos modelar dichas acciones
como fuerzas concentradas, lineales o uniformemente distribuidas.
Si la acción es de carácter dinámico podemos proponer un sistema de fuerzas equivalentes o
una excitación propiamente dinámica.

4.2 PRESUPUESTOS

Algunas definiciones de presupuestar:

 Es la predicción monetaria que representa realizar una actividad o tarea determinada.

 Cálculo aproximado del costo de una obra.

 Es la expresión en cifras monetarias del programa de trabajo previsto en un proyecto.

 Es el monto que se autoriza como apropiación para invertir en la materialización de


un proyecto específico.

Presupuestar una obra, es establecer de qué está compuesta (composición cualitativa) y


cuántas unidades de cada componente se requieren (composición cuantitativa) para,
finalmente, aplicar precios a cada uno y obtener su valor en un momento dado.

Previamente se debe someter el proyecto a los siguientes análisis:

 Análisis Geométrico. Significa el estudio de los planos de construcción, es decir la


determinación de la cantidad de volúmenes en la obra (cómputos métricos, análisis
de precios unitarios).

 Análisis Estratégico. Que es la definición de la forma en que se ejecutará,


administrará y coordinara la construcción de la obra o el desarrollo de esta. Esto
genera determinadas actividades que deben realizarse, pero que no se encuentran en
los planos de construcción, sin embargo, todas éstas actividades tienen un costo en lo
que representa el presupuesto de la obra.

7
 Análisis del Entorno. Definición y valorización de costos no ligados a la ejecución
física de actividades o de su administración y control, sino de requerimientos
profesionales, de mercado o imposiciones gubernamentales (conexión a servicios
públicos, trabajos de mitigación de impacto ambiental, etc.).

CARACTERÍSTICAS DEL PRESUPUESTO.

Todo presupuesto tiene cuatro características fundamentales: es aproximado, es singular, es


temporal y es una herramienta de control.

El presupuesto es aproximado, sus previsiones se acercarán mas o menos al costo real de la


obra, dependiendo de la habilidad (uso correcto de técnicas presupuestales), el criterio
(visualización correcta del desarrollo de la obra) y experiencia del presupuestador.

El presupuesto es singular, como lo es cada obra, sus condiciones de localización, clima y


medio ambiente, calidad de la mano de obra características del constructor, etc. Cada obra
requiere un presupuesto propio así como cada persona o empresa tiene su forma particular
de presupuestar.

El presupuesto es temporal, los costos que en él se establecen sólo son válidos mientras
tengan vigencia los precios que sirvieron de base para su elaboración. Los principales
factores de variación son: Incremento del costo de los insumos y servicios; utilización de
nuevos productos y técnicas; desarrollo de nuevos equipos, herramientas, materiales,
tecnología, etc.; descuentos por volumen; reducción en ofertas de insumos por situaciones
especiales, cambios estacionales.

El presupuesto es una herramienta de control, permite correlacionar la ejecución


presupuestal con el avance físico, su comparación con el costo real permite detectar y corregir
fallas y prevenir causales de variación por ajuste en alcances o cambios en actividades. No
debe concebirse como un documento estático, cuya función concluye una vez elaborado. El
presupuesto de construcción se debe estructurar como un instrumento dinámico, que además
de confiable y preciso sea fácilmente controlable para permitir su actualización sistemática
y evitar que se convierta en una herramienta obsoleta y de poca utilidad práctica.
PRESUPUESTO Y COSTOS DE CONSTRUCCIÓN.

El presupuesto en construcción es una herramienta que tiene por objeto determinar


anticipadamente el costo de la ejecución material de una obra.

Elaboración del Presupuesto.

Se realiza con base en los planos y en las especificaciones técnicas de un proyecto, además
de otras condiciones de ejecución, se elaboran los cómputos de los trabajos a ejecutar, se
hacen los análisis de precios unitarios de los diversos ítems y se establecen los valores
parciales de los capítulos en que se agrupan los ítems, y así obtener el valor total de la obra.
Los pasos a seguir son:

 Listado de precios básicos.- El presupuesto debe incluir la lista de precios básicos


de materiales, equipos y salarios utilizados.

 Análisis unitarios.- Incluye indicaciones de cantidades y costos de materiales,


transportes, desperdicios, rendimientos, costo de mano de obra, etc.

 Presupuesto por capítulos.- Los costos de obra se presentan divididos por capítulos
de acuerdo con el sistema de construcción, contratación, programación, etc.

 Componentes del presupuesto.- Se presenta el desglose del presupuesto con las


cantidades y precios totales de sus componentes divididos así: materiales, mano de
obra, subcontratos, equipos y gastos generales. Finalmente, en: costos directos y
costos indirectos.

 Fecha del presupuesto. Se debe indicar la fecha en la que se hace el estimativo, en


caso de haber proyecciones de costos en el tiempo, se deben indicar.

Ajuste o Modificación del Presupuesto.

Se insiste en el carácter dinámico del presupuesto que conlleva el ajuste periódico, para que
sirva de herramienta de control, que permita tomar las decisiones oportunas que garanticen
la culminación exitosa del proyecto, para todas las partes.

Entre las condiciones de una obra, que al modificarse inciden en los costos y alteran su
presupuesto, se pueden señalar:

9
 Reformas a los planos que implique mayores cantidades de los ítems previstos: obras
adicionales, o que conlleven trabajos diferentes que no se tuvieron en cuenta
originalmente en el presupuesto, obras extras. También se pueden presentar
disminuciones en las cantidades de los ítems previstos.

 Cambios en las especificaciones de la construcción que modifiquen el nivel de calidad


y costo de su presupuesto inicial.

 Alteraciones del programa de trabajo con base en el cual se elaboró el presupuesto de


la obra, que pueden modificar los recursos de tiempo, materiales, mano de obra,
equipos, etc.

 Cambios en las condiciones asumidas para realizar las obras: organización general,
modalidad de contratación o pago, sistemas constructivos, rendimientos,
desperdicios, condiciones diferentes de suelo, roca o medio de trabajo, y en general
cualquier condición que signifique caso fortuito, fuerza mayor o factores imprevistos.

 Fallas de construcción que deben corregirse o deterioros que tengan que repararse
ocasionando trabajos o desperdicios y que conlleven mayores costos.

 La fluctuación de los precios comerciales de los insumos básicos y los costos


financieros, son condiciones externas a la obra que, si bien no se originan en ella,
inciden en sus costos y afectan su presupuesto.

 En economías inflacionarias, las alzas de precios del mercado obligan a incluir en los
presupuestos los incrementos correspondientes a la proyección de las alzas o
actualizarse periódicamente para hacer las reservas de capital y planear los flujos de
caja.

Los Costos en Construcción.

En general se pueden identificar los siguientes grandes componentes los cuales participan en
los costos básicos de una obra:

 Materiales.

 Mano de obra.
 Equipos y herramientas.

 Gastos generales: administración e imprevistos.

 Impustos.

Los tres primeros componentes se denominan costos directos. Tienen una relación directa
con la ejecución física de la obra, estos costos están directamente relacionados con las
cantidades de obra a ejecutar.

Los gastos generales también se conocen como costos indirectos, están relacionados
especialmente con el tiempo de ejecución, e incluyen todos aquellos factores diferentes de
los costos directos, que afectan la ejecución de la obra incluyendo gastos administrativos, de
mantenimiento, financieros, impuestos, pólizas, servicios públicos, comunicaciones, control
técnico, campamentos, vías de acceso, etc., además de los imprevistos.

ETAPAS EN EL ESTUDIO DE UN PRESUPUESTO.

Generalmente, cuando se realiza un prepuesto, se tiene un tiempo definido para realizarlo y


desde el punto de vista de una empresa constructora, se tiene que cumplir con una serie de
aspectos técnicos para la presentación de la propuesta, por lo tanto se deben tomar los
siguientes aspectos:

1. Se debe analizar el calendario para la presentación de la propuesta, es decir tomar en


cuenta cuando se terminará el análisis de los precios de los materiales, el tiempo en
que se terminará de elaborar los aspectos técnicos de la propuesta, tiempo que se
requerirá la compaginación de la propuesta, etc.

2. Posteriormente se debe realizar un exhaustivo análisis de las bases de la licitación


plasmado en el pliego de condiciones otorgado por la empresa contratante.

3. Se debe preparar un listado de cotizaciones de los materiales a utilizar en la obra, para


esto se debe tener claramente identificadas las exigencias y especificaciones técnicas
que pide la entidad contratante. En el caso de cotizaciones de subcontratos se debe
procurar entregar el máximo de información disponible al cotizador.

11
4. Una vez tomado un conocimiento cabal del trabajo a ejecutar y las condiciones
impuestas por la entidad contratante es siempre recomendable una visita al lugar, que
generalmente es exigida por la entidad contratante en el pliego de condiciones. En
esta visita al lugar se debe detectar las condiciones en que se deberá efectuar la obra,
los accesos, sitios de instalación de faenas, restricciones de paso en puentes y
caminos, calidad del terreno, disponibilidad de materiales, maderas, combustible,
agua potable, medios de transporte del personal, verificar el mercado de los materiales
a utilizar, climatología, etc.

5. Otro paso importante en el estudio del presupuesto es el de proveerse de un listado de


precios actualizado de mano de obra y maquinarias. En el caso de las maquinarias se
debe tomar en cuenta el costo del combustible o la fluctuación que tendrá este durante
el transcurso de la realización de la obra, mantenimiento, desgaste de neumáticos, etc.

COSTO DE DIRECTO.

El costo directo del precio unitario de cada ítem debe incluir todos los costos en que se incurre
para realizar cada actividad, en general, este costo directo está conformado por tres
componentes que dependen del tipo de ítem o actividad que se esté presupuestando.
(excavación, hormigón armado para vigas, replanteo, etc.).

 Materiales: es el costo de los materiales puestos en obra.

 Mano de Obra: es el costo de la mano de obra involucrada en el ítem, separad por


cada especialidad, por ejemplo, en el caso de una viga de hormigón armado se
necesita la participación de albañil, encofrador y eferrador. Por otra parte, se debe
tomar también en cuenta los beneficios sociales.

 Maquinaria, equipo y herramientas: es el costo de los equipos, maquinarias y


herramientas utilizadas en el ítem que se está analizando.

Seguidamente se presenta la metodología para determinar los costos de cada uno de los
componentes del costo directo.
Materiales.

Los materiales son los recursos que se utilizan en cada una de las actividades o ítems de la
obra. Los materiales están determinados por las especificaciones técnicas, donde se define la
calidad, cantidad, marca, procedencia, color, forma, o cualquier otra característica necesaria
para su identificación.

Costo de los Materiales.

El costo de los materiales consiste en una cotización adecuada de los materiales a utilizar en
una determinada actividad o ítem, esta cotización debe ser diferenciada por el tipo de material
y buscando al proveedor más conveniente. El precio a considerar debe ser el puesto en
obra, por lo tanto, este proceso puede ser afectado por varios factores tales como: costo de
transporte, formas de pago, volúmenes de compra, ofertas del momento, etc.

El costo de los materiales tiene una gran importancia en el cálculo del presupuesto, debido a
que en el caso de que se cometa errores en esta parte, trae como consecuencia un resultado
muy alejado de la realidad, y por lo tanto una total distorsión en el costo total de la obra, que
en caso de ser una licitación elimina directamente al contratista que se presenta a esta.

Por otra parte, se deberá tener conocimiento de toda la diversidad del mercado, en cuanto a
los materiales a utilizar, una diferencia de precio mínima podrá incidir en los volúmenes
grandes de material a comprar que se necesita en la construcción de una obra.

Rendimiento de los Materiales.

Otro aspecto que se debe tomar en cuenta en lo que se refiere a los materiales es el
rendimiento que tienen estos, es decir la cantidad de material que se necesita en una
determinada actividad o ítem.

La cantidad de materiales se determina mediante un estudio analítico, en el cual se considera


el rendimiento del material que es propio de cada uno de sus componentes, al cual se
adiciona las pérdidas producidas por fracturas durante el transporte del material que
imposibilita el empleo en la obra. Éstas pérdidas son expresadas en un determinado
porcentaje a lo que se llama el rendimiento neto, adicionando a éste da como resultado
el rendimiento total.

13
Mano de Obra.

La mano de obra es un recurso determinante en la preparación de los costos unitarios. Se


compone de diferentes categorías de personal tales como: capataces, albañiles, mano de obra
especializada, peones y demás personal que afecta directamente al costo de la obra.

Los salarios de los recursos de mano de obra están basados en el número de horas por día, y
el número de días por semana. La tasa salarial horaria incluye: salario básico, beneficios
sociales, vacaciones, feriados, sobre tiempos y todos los beneficios legales que la empresa
otorgue al país.

Costo de la Mano de Obra.

Es otro de los factores determinantes en la preparación de los costos unitarios. Se compone


de jornales y sueldos de peones, albañiles, mano de obra especializada y demás personal que
afecta directamente a los diferentes ítems de la obra.

A pesar de la progresiva mecanización y el empleo cada vez mayor de elementos


prefabricados, la mano de obra sigue aportando la mayor contribución en los trabajos de
construcción.

Para la valoración del costo horario, debe tomarse en cuenta el salario básico, al cual debemos
agregar las incidencias de los beneficios sociales.

Rendimiento de la Mano de Obra.

El rendimiento de la mano de obra se puede definir como la cantidad de unidades iguales que
un obrero puede hacer en un periodo fijo o alternativamente el tiempo que se requiere de un
obrero para hacer una unidad de obra; dicho en forma resumida, el rendimiento es:

 La cantidad de obra hecha en la unidad de tiempo, o

 El tiempo necesario para hacer una unidad de obra.

Para hacer un análisis del rendimiento de la mano de obra, se debe tomar en cuenta el tiempo
total de permanencia de un trabajador en una obra se aprovecha sólo parcialmente, pudiendo
hacerse una subdivisión de su trabajo de la siguiente manera:
 Trabajo productivo: actividad que aporta directamente a la producción, por
ejemplo: la colocación de encofrado, hormigonado, vibrado, etc.

 Trabajo contributorio: actividades de apoyo que deben ser realizadas para que el
trabajo productivo se pueda hacer, por ejemplo: traslado del encofrado a su lugar,
limpieza de superficies para el hormigonado, etc.

 Trabajo no contributorio: son todas las demás acciones que no se encuentran dentro
las mencionadas anteriormente y que representan tiempos desaprovechados, por
ejemplo: espera de materiales faltantes, conversación entre trabajadores, etc.

Por otra parte, el rendimiento de la mano de obra, varía de acuerdo a la experiencia del obrero,
es decir, mientras más experimentado sea el obrero, los rendimientos serán más altos. Otro
de los factores que influyen en el rendimiento de la mano de obra, es el sistema de trabajo al
cual se realizará la obra; estos sistemas de trabajo son por contrato y por jornal.

El sistema de jornal, es aquel por el cual se paga un determinado valor por jornada diaria de
trabajo, en el cual se obtienen rendimientos bajos pero la calidad del trabajo es buena. Por el
otro lado, el sistema de contrato es aquel por el cual se paga una determinada suma por la
unidad de obra ejecutada; en este sistema se obtiene una disminución de la calidad en la
ejecución de la obra, pero se obtiene rendimientos más altos.

El cálculo del rendimiento de la mano de obra es muy complicado, pero la determinación de


éste factor puede hacerse de dos formas, una de las cuales es el cronometrado de tiempos
empleados por diferentes obreros para la ejecución de un mismo tipo de ítem, tomando como
rendimiento el término medio de éstos. Y el segundo método será resultado de los valores
invertidos en mano de obra de la construcción terminada.

Por ejemplo, en el caso de que se tenga que cumplir en un determinado tiempo una
construcción, es decir que se tenga un plazo fijo en la realización de la obra, se puede obtener
un rendimiento de mano de obra adecuado, o mejor dicho un rendimiento teórico el cual
permitirá la conclusión de la obra en dicho tiempo, como se muestra a continuación.

Beneficios Sociales.

15
Otro de los aspectos que se debe tomar en cuenta en el cálculo de la mano de obra es el de
los beneficios sociales. Las leyes sociales del país determinan el pago de beneficios sociales
a todas las personas asalariadas que deben ser involucradas dentro del costo de mano de obra.

Costo de los Equipos de Construcción y Herramientas.

En el costo de la maquinaria y equipos se considera a todas las maquinarias como ser: grúas,
volquetes, cargadores frontales, etc. dependiendo el tipo de actividad o ítem que este en
estudio. En el caso de las maquinarias puede haber dos posibilidades para realizar el estudio:

 Equipos alquilados: en esta situación sólo se considera una precio por el alquiler del
equipo, teniendo la precaución de conocer qué es lo que incluye dentro del alquiler,
por ejemplo, si no se incluyen ciertos costos tales como el operador, mantención o
accesorios, es necesario agregarlos, para presupuestar el costo real de operar los
equipos.

 Equipos propios: para este caso, la situación es un poco más compleja, ya que se
requiere determinar los costos de depreciación del equipo y los de posesión y
operación del mismo, mediante algún método, el cual se desarrollará más adelante en
el presente capítulo.ç

Herramientas.

Este monto está reservado para la reposición del desgaste de las herramientas y equipos
menores que son de propiedad de las empresas constructoras. Este insumo, es calculado
generalmente como un porcentaje de la mano de obra que varía entre el 4% y el 15%
dependiendo de la dificultad del trabajo. Para el caso se para el caso se tomará el 5% de la
mano de obra (Cámara Boliviana de la Construcción, Agosto 2002).

COSTOS INDIRECTOS.

Los costos indirectos son aquellos gastos que no son fácilmente cuantificables como para ser
cobrados directamente al cliente.

Los costos indirectos incluyen: gastos generales, utilidades y los impuestos.

Gastos Generales.
Son aquellos gastos no incluidos en los costos directos y son muy variables, dependiendo de
aspectos como el lugar donde se debe realizar la obra. Así por ejemplo, las obras locales
tienen gastos generales más bajos que los que están ubicados en el campo y también es obvio
que una empresa constructora grande tiene gastos generales mayores que la de una pequeña.

También tiene influencia el tipo de garantía (boletas bancarias o pólizas de seguro). El monto
de contratos anuales y la magnitud de la empresa constructora. Por otra parte, existen dentro
de los gastos generales costos fijos que representan un porcentaje permanente del costo total
de la mano de obra como son los aportes a entidades.

Depende entonces de cada empresa constructora determinar el porcentaje de gastos generales


para cada una de sus obras

Los gastos generales no son un porcentaje de los costos directos; se los expresa como
porcentaje solamente como un artificio matemático, para distribuir el gasto en cada uno de
los ítems de la obra, ya que la certificación de la obra, se realiza mediante medición del
volumen de cada ítem multiplicado por su precio unitario.

REQUISITOS BASICOS PARA PRESUPUESTOS SEGÚN FISDL

 El Formulador deberá presentar un Presupuesto Oficial y el Plan de Oferta del


Proyecto, de acuerdo a los Formatos 7, 7-A, 7-B y 7-C. Para la elaboración
del Presupuesto
 el Formulador deberá utilizar el Sistema de Costos del FISDL, tal como
quedará definido en la Reunión de Pre-Diseño.
 Para aquellas partidas y procesos que no exista código ni precio, el
Formulador deberá preparar la ficha de costos correspondiente, atendiendo las
indicaciones del Coordinador.
 deberá presentar el Presupuesto de Supervisión de acuerdo al Formato No. 8
de esta Guía.

17
4.3 PROGRAMA.

Los desarrollos de cualquier proyecto de obras tienen una común evolución temporal,
definida por las siguientes fases:

 1. Idea del proyecto.


 Identificación de la necesidad o problema. Sin “idea” no hay proyecto.
 2. Estudio previo o de viabilidad.
 Comprobar que el proyecto sea prioritario (caso de proyectos públicos).
 Que sea técnica y económicamente viable.
 Identificación de problemas y obstáculos.
 Conocer los beneficiarios (proyectos públicos).
 Posibles fuentes de financiación.
 3. Anteproyecto.
 Estudios más completos que en la fase anterior. Formulación básica del proyecto y
definición de los objetivos.
 Analizar los condicionantes del proyecto.
 Analizar distintas soluciones y alternativas técnicas y valorarlas.
 Diseño de [ingeniería] a nivel anteproyecto (plantas, alzados, secciones típicas, sin
entrar en detalle de dimensionamiento exacto y definitivo, aunque sí en dimensiones
básicas).
 Estimación suficientemente precisa del coste.
 Estudio de viabilidad económica. Estudio de la financiación. “A mayor inversión en
estas fases, menor incertidumbre”
 Cuantificación de costes e ingresos.
 Propuesta de organización, administración y gestión. o Estudio de la financiación.
 4. Proyecto informativo o Proyecto básico
 Estudios más completos que en la fase anterior con definición precisa del proyecto.
Contienen el diseño, representación de las soluciones técnicas del proyecto, planos
de detalle, anexos técnicos justificativos, especificaciones detalladas, programación
temporal de la ejecución del proyecto, presupuesto detallado, firma del autor.
 Este documento sirve para la exposición pública y por tanto según las alegaciones
recibidas y aceptadas se modifica dando lugar al proyecto definitivo de construcción
 5. Proyecto de construcción o Proyecto de ejecución
 Contienen el diseño, representación de las soluciones técnicas del proyecto, planos
de detalle, anejos técnicos justificativos, especificaciones detalladas, programación
temporal de la ejecución del proyecto, presupuesto detallado, firma del autor y visado
colegial (caso de ser necesario).
 6. Licitación, dirección y ejecución de las obras
 Licitación o concurso para determinar quién ejecuta la obra.
 Ejecución obras, seguimiento y control, …. Recepción

 a.- PREVIOS A LA OBRA


 I. Licitaciones de Obra
 II. Bases
 III. Términos de referencia
 IV. Especificaciones Generales y Particulares
 V. Visita a la Obra
 VI. Revisión y Evaluación del Proyecto Ejecutivo
 VII.Evaluación de las propuestas Técnica y Administrativa
 VIII.Elaboración de Dictámenes para adjudicación

 Previo al inicio de la obra, revisar los documentos relacionados con el terreno,


estudios e investigaciones, permisos, trámites oficiales, incluyendo la preparación de
informes relacionados con estos tópicos.

 Revisar de forma detallada los planos de la construcción, elaborados por el contratista


y los fabricantes de equipos.

19
 Velar porque el cumplimiento de la obra esté bajo el concepto con el que fue
diseñado, indistintamente de las circunstancias o inconvenientes que puedan
presentarse durante el desarrollo de la misma.

 Solucionar aquellos problemas de diseño complementarios al proyecto, elaborando


cualquier tipo de documentación necesaria (diseño de croquis, planos,
especificaciones complementarias, etc).

 Coordinar y vigilar el correcto desempeño de la obra, de manera que todas las


actividades se realicen bajo el total cumplimiento de las normas y especificaciones
técnicas y de seguridad, siguiendo así lo mejor posible, el diseño elaborado en los
planos del proyecto.

 Proporcionar indicaciones oportunas, eficaces y aptas a la dirección de Inspección y


Residencia de la obra, en su calidad de asesor.

 Garantizar que el desarrollo de la obra se realice bajo el presupuesto, costos y los


tiempos calculados para la misma o a lo sumo lo más parecido a dicha proyección.

 Revisar los contratos y los conocimientos técnicos responsables de los contratistas.

 Recabar todo tipo de documentos generales de consulta y control.

 Realizar el debido control de calidad en materiales, maquinaria y equipos dispuestos


para el proyecto.

 Finalmente, revisar regularmente los informes que elabora la dirección de inspección


de la obra, donde acepta conforme el desarrollo de la misma.

4.5 REGISTRO

Inspección de Condiciones Existentes


Se realizó inspección de los terrenos donde se ejecutará el diseño final y construcción de la
Terminal de Integración de Soyapango, en el cual se observan algunas variaciones de su
condición original (Anteproyecto), producto de procesos constructivos realizados en el
terreno (lote) donado por la Alcaldía de Soyapango; dicha Alcaldía desarrollo muros de
Tierra Armada, tipo Keystone, como obras iniciales de un proyecto de construcción de un
parque familiar en cauce de quebrada, a la cual se le construyó una bóveda.

El terreno donde se construirá la Terminal, actualmente está compuesto por dos lotes valdíos
en el que eventualmente los propietarios los arrendaban para el uso de parque de ferias
patronales y establecimientos comerciales de tipo temporal.

Así mismo, el lote propiedad de la Alcaldía de Soyapango, fue utilizado para el acopio de
materiales de desalojo (ripio y suelos contaminados con cobertura vegetal) el cual es
necesario su reubicación en un botadero autorizado para la liberación del área de
construcción, previo al inicio de cualquier intervención constructiva.

La formación de los suelos es prominentemente de cenizas volcánicas y la superficie del


terreno evidencia que anteriormente fue procesada con algunos trabajos de terracería,
generando terrazas con niveles bién definidos, lo que demuestra que la superficie original fue
modificada con algún fin específico. Históricamente se ha detectado que el sector sur-
poniente del terreno, próximo a culata de edificio de Plaza Soyapango, se origino una cárcava
que fue rellenada con material de ripio y basura orgánica, generándose un estrato inestable
para las cimentaciones de cualquier edificación; esta condición ya estaba tomada en cuenta
durante la etapa de ejecución del Anteproyecto, proponiéndose un sistema de cimentación
profunda (pilotes de concreto colados “in situ”).

El terreno cuenta con muy poca cobertura vegetal (gramíneas) y árboles de especies comunes
que pueden ser sustituidos. La construcción de los muros de Tierra Armada, tipo Keystone,
en el sector norte del terreno, está fuera de los límites de construcción de la Terminal de
Integración de Soyapango.

Planos.

21
Se efectuó una revisión a los planos desarrollados en el Anteproyecto, los cuales si bien es
cierto presentan un nivel de detalle superior en muchos de los aspectos considerados en los
alcances del Anteproyecto, es necesario que en la etapa de Diseño Final sean ampliados con
un mayor volumen de información en cada una de sus disciplinas; en tal sentido, a
continuación se detallan algunas observaciones:

Trámite de Permisos

De acuerdo con lo descrito en las Especificaciones Técnicas, el constructor debe garantizar


la obtención de los permisos de los servicios básicos provisionales necesarios para el
desarrollo de la obra, tal como acometidas de agua potable, aguas negras, energía eléctrica,
cerca provisional, etc.

Instalaciones Provisionales

 Las oficinas de campo deberán estar dispuestas y equipadas adecuadamente

.  El cerco perimetral debe ser lo suficientemente resistente y con la altura adecuada para
evitar accidentes a los peatones que circulan alrededor de la zona de los trabajos.

 Las bodegas se deben ubicar en una zona accesible y que no interfieran con las actividades
de construcción.

 Dotar de la cantidad adecuada de servicios sanitarios para el personal de obra y para el


personal de oficina.

Topografía

De acuerdo con los requerimientos establecidos en los documentos contractuales, debe de


efectuarse un levantamiento topográfico, en la etapa de diseño final, con el objeto de
actualizar las condiciones de la superficie del terreno y accidentes topográficos identificables
que hayan variado desde la finalización del Anteproyecto y el inicio del actual Contrato,
considerando como mínimo, lo siguiente:
 Se deberá establecer una red de control interno para la planimetría y la altimetría, así como
crear mojones de concreto en sitios estratégicos para el control durante todo el proceso de
construcción.

 Antes de iniciar los trabajos de excavación se deberá realizar un replanteo en campo los
ejes del proyecto para verificar la ubicación exacta de las obras proyectadas.

 Realizar un chequeo de niveles y coordenadas de los bancos de marca y puntos topográficos


presentados en los planos.

Geotécnia

 Realizar la cantidad de sondeos que considere necesarios para poder determinar


adecuadamente la conformación del subsuelo.

 Realizar las investigaciones necesarias acerca de los botaderos autorizados para determinar
si estos cuentan con la capacidad requerida para captar los materiales de desalojo
provenientes del proyecto.

 Realizar una evaluación de las zonas destinadas a las fundaciones determinando los niveles
de desplante y verificando que estos sean los adecuados posteriores a las excavaciones.

 Ubicar los bancos de préstamo y realizar los ensayos necesarios para garantizar que los
materiales cumplen con lo indicado en los términos de referencia del proyecto.

 Plantear plano que contenga estratigrafías actualizadas y las estabilizaciones


correspondientes, de ser necesarias.

Terracería

El rubro de terracería está dependiendo de los resultados de la ampliación de la campaña


geotécnica del diseñador, por lo que se podrá evaluar hasta que se encuentren definidos los
criterios del especialista estructural y especialista en geotécnia, considerando si habrá
necesidad de sustitución de materiales del sitio, por materiales extraídos de un Banco de
Préstamo; se prevee se mantengan los criterios aplicados en la etapa del Anteproyecto.

23
Geométria

En el desarrollo de la geometría de viales y andenes, es necesario que en el Diseño Final se


tome en cuenta lo siguiente:

 Realizar las comprobaciones necesarias para garantizar la perfecta circulación de todas las
unidades de transporte dentro de la terminal.

 Indicar en los planos todos los elementos geométricos necesarios para el replanteo de los
carriles de circulación y de todas las estructuras que conformarán la nueva terminal.

 Presentar los datos de trazado para los carriles de circulación, los cuales serán
comprobados en campo para verificar que el diseño se adapta a la realidad.

 Elaborar un plano con mayor detalle de las secciones tipo que se utilizaran para los
corredores viales dentro de la terminal en los cuales se incluya el detalle del pavimento.

 No se encuentra ubicada en planos geométricos, la estructura (reservorio) de drenaje de


aguas lluvias para afectación cero (o) en descarga a salida de la bóveda.

Hidráulica

 Presentar el detalle de todas las obras hidráulicas que son necesarias para el funcionamiento
de la terminal (agua potable, aguas lluvias, aguas servidas, sistema contraincendios)

 Presentar una ubicación adecuada para la construcción de la cisterna dentro de la terminal.

 En necesario mejorar la pendiente longitudinal del colector # 1 y # 7 ya que se han planteado


con la pendiente mínima, pudiendo quedar afectados por un proceso de azolve.

 Es necesario sustituir la descarga del colector proyectado de aguas lluvias, en el


Anteproyecto, por la estructura de amortiguamiento, recomendada por el MARN.
Estructuras

Para el desarrollo completo de las diferentes estructuras que componen la Terminal de


Soyapango, deben de considerarse en la etapa de Diseño Final, lo siguiente:

 Indicar en los planos todas las notas técnicas de referencia para los detalles de las obras.

 Verificar que se presentan todos los detalles de las fundaciones.

 Presentar un plano de armado y cantidades de obra.

 Indicar en los planos las normativas y consideraciones utilizadas

.  Presentar un detalle esquemático del armado de las estructuras.

 Incluir dentro de los planos estructurales, el detalle de caja de descarga del sistema de aguas
lluvias, a salida de bóveda existente.

Electricidad

 No hay cuadros de carga de los tableros principalmente los TG, TGE, etc. en los cuales se
muestren las cargas de reserva, los factores de demanda y de diversidad y su aplicación a
todos los tableros que conforman el edificio, para justificar los diferentes componentes
seleccionados, como tamaño de tableros, protecciones, conductores, transformadores, planta
de emergencia, etc

 Faltan diagramas unifilares de los diferentes sistemas especiales, como informático y


almacenamiento; servidor de comunicaciones unificadas: voz y datos; switches y ups: relojes
y pantallas electrónicas; control de acceso: cámaras y cableado estructurado. Así como su
propia red de tierra.

 En diagrama unifilar no aparecen ramales de cisterna, portones, casetas, aires


acondicionados, etc. Algunas protecciones en el diagrama unifilar y los tableros, no son uso
comercial en nuestro medio, como de 10A, 75A, 80A, 140A, 630A, etc. deben cambiarse a

25
lo necesario según conductor y a lo disponible en el medio. Dar detalles del SM6-24, 630A;
el SF6, del padmounted, etc.

 Las claves de alambrado en usualmente no coinciden unas con otras, ya que por carga o
distancia, deben ser diferentes.

 No hay detalles de salida de gases del escape ni del suministro de diesel a la planta de
emergencia. Los gases deben salir al exterior.

 En el poste de acometida, no dice si será de concreto centrifugado, metálico, de madera u


otro material. Dar detalles de pozos de conexión.

 No hay cuadro de estructuras ni de materiales de montaje en el punto de recibo. Revisar y/o


actualizar los trámites y pagos correspondientes, para este proyecto.

 No hay detalle de la conexión a la red de polarización, de la planta de emergencia ni de los


de tableros, así como de equipos especiales. Debe indicarse los máximos valores en ohmios
aceptados para la red; además èsta deberá tener el número de barras que sea necesario para
lograr los máximos requeridos.

 Indicar altura de montaje de tomas a 120v y a 208 ò240v, el número de unidades por
circuito; en àreas exteriores no hay tomas para mantenimiento y/o fuentes de agua o
bebederos o para futuros negocios o ampliaciones.

 No hay detalles de montaje de luminarias ni su altura de montaje, no hay luces de gradas;


no están indicadas las de emergencia y son muy pocas (11), en los ss no hay de emergencia.
Debería aumentarse la cantidad de éstas y ubicarlas en zonas de aglomeraciones. Revisar
niveles de iluminación de locales comerciales.

 Luces áreas verdes o jardín no se indican, asì como de parque o entrada y salida de
vehículos.

Señalización

 Indicar en planos el detalle de la ubicación de las señales y acotarlo adecuadamente.


 Identificar adecuadamente los lugares para las señales que deben ser vistas por las personas
con movilidad limitada.

 El sistema de emergencia debe de estar perfectamente identificado y con facilidades de


circulación.

 Presentar un plano de circulación peatonal detallando las estaciones que realizaría un


usuario y los puntos de encuentro

Presupuesto

En la revisión del Presupuesto se observa se encuentra muy resumido, tal es el caso del
Movimiento de Tierras en obras de drenaje de aguas lluvias, negras, agua potable,
electricidad, comunicaciones, pisos, los cuales convergen en la partida “Excavación y
Relleno para otras Estructuras”, en la cual, los alcances de este ítem deben estar bien claros
en las especificaciones técnicas particulares que desarrolle el Diseño Final del Proyecto, caso
contrario se provocará un déficit presupuestario que podría encarecer la obra; por tanto, debe
establecerse claramente los alcances de cada una de las partidas incluidas en el Plan de Oferta
y que actividades son subsidiarias de las otras; como ejemplo se citan las instalaciones
eléctricas, que desde la acometida hasta la puesta en marcha, incluyendo los elevadores, están
contenidos únicamente en 21 partidas, sin desglose de ninguna de ellas, esto se presta a
posteriores salvedades de algún material y/o dispositivo faltante; esta condición debe ser
solventada en el desarrollo del Diseño Final del Proyecto

Especificaciones Técnicas.

En general, las Especificaciones Técnicas cumplen con las normativas internacionales, las
cuales fueron su base para el desarrollo de las Especificaciones Particulares del Proyecto,
pero estas, a su vez, pueden ser mejoradas para un mayor entendimiento de cada una, en el
Diseño Final del Proyecto. En resumen, se observan que en algunos ítems existen espacios
que no han sido desarrollados en su totalidad, tal como los siguientes:

 4.000 ESTRUCTURAS DE CONCRETO, en la cual no se ha desarrollado la especificación


para la construcción de pilotes de concreto, la cual debe plantearse en la etapa del Diseño
Final.

27
 En todas las especificaciones particulares falta ampliar procedimientos de ejecución y
alcances del ítem, los cuales deben ser evacuados en la etapa de Diseño Final; como ejemplo
se señala la especificación 10.006 LUMINARIAS, la cual no incluye la descripción de los
alimentadores y no se aclara si estos son subsidiarios de la partida o están incluidos en otra
partida.

Estudios Geotécnicos.

El desarrollo del los estudios de investigación geotécnica del Anteproyecto se apoyaron en


ensayos SPT (7), ensayos de sondeos rotativos (2) y Pozo a Cielo Abierto PCA (1), con los
cuales se definieron los perfiles estratigráficos y así establecer una zonificación en el predio
donde se construirá la Terminal de Integración de Soyapango; para los fines
correspondientes, como ayuda al diseño estructural de las obras a ejecutar en Andenes y
Viales; esta información es necesaria complementarla con lo requerido en las
Especificaciones Técnicas proporcionadas al Contratista en los T de R, ya que es una
herramienta importante para el desarrollo del Diseño Final de las estructuras proyectadas; así
mismo, servirá para recalcular el Movimiento de Tierra, conforme a las recomendaciones del
especialista de Geotecnia.

Conclusiones y Recomendaciones.

Tomando en cuenta las evaluaciones y comentarios anteriores, es importante señalar que


durante el desarrollo del Diseño Final se debe revisar cada una de las especialidades,
considerando las observaciones que actualmente se hacen a la etapa de Anteproyecto de la
Terminal de Integración de Soyapango, desde la campaña de Topografía hasta la tramitología
preliminar de gestión de permisos y factibilidades, ante las instituciones correspondientes.
En ese sentido se recomienda que el diseñador atienda lo siguiente:

 Los permisos para Instalaciones provisionales deben ser gestionados oportunamente por el
constructor, antes de dar inicio a cualquier proceso de construcción.

 Actualizar la campaña geotécnica conforme lo establecen las Especificaciones Técnicas,


como mínimo
 Analizar los resultados de la campaña geotécnica, la cual es complementaria de la campaña
geotécnica realizada en la etapa de Anteproyecto y actualizar el Movimiento de Tierras,
conforme las recomendaciones del especialista correspondiente.

 Definir con mayor detalle el contenido de los planos, por cada especialidad, considerando
las mejores prácticas de ingeniería.

 Revisar el presupuesto, planteando una descripción de partidas congruente con los


procesos.

 Analizar en el proceso de Diseño Final, cada una de las Especificaciones Particulares,


incorporando las especificaciones faltantes, tal como “Pilotes de concreto colados in situ”,
etc.

29
ANEXOS

Potrebbero piacerti anche