Sei sulla pagina 1di 5

El Psicólogo Forense, sus funciones y su

relación con el Juez y las leyes


Universidad de
Facultad de Humanidades

Carrera: Licenciatura en Psicología

Asignatura: Ética y Deontología Profesional

Profesora: Lic. María del Carmen Paradelo

Tema: El Psicólogo Forense, sus funciones y su relación con el


Juez y las Leyes

Alumno: Romera, Roberto Oscar

Año: 2012

Turno: Noche

Introducción y presentación del Tema principal y el Eje de Trabajo.

Dentro de la propuesta más amplia y abarcadora de la visión de la psicología y de las funciones del Psicólogo, más allá
del ámbito de en el consultorio, podemos observar que existen diversos ámbitos de desarrollo y ejercicio profesional
de de éstos ámbitos de la aplicación de sus conocimientos son los siguientes: Educacional, Forense, Organizacional
(Laboral), Comunitario, en el ámbito Investigativo. Cabe destacar, que el profesional Psicólogo, en cualquier ámbito
donde desarrolle su actividad, debe realizarla siempre dentro del marco de los códigos de Ética y de Ejercicio
Profesional que regula su actividad, como así también otras Leyes y/o códigos que son inherentes a la regulación de las
Actividades del ámbito donde lleve a cabo sus actividades profesionales (Ej.: Código Procesal; Código Civil; Leyes
Laborales, Educativas, Penales, Ley de Adicciones.). En este trabajo en particular, centraré mi atención en el
cumplimiento de las funciones del Psicólogo dentro del ámbito Forense (En sede Judicial).

Marco Teórico.
Este trabajo se va a encarar desde distintos ejes, los cuales confluyen en la teorización y explicación de las funciones
del Psicólogo Forense, como así también de las características de, ésta más abarcativa en cuanto al campo del ejercicio
de los Psicólogos.
Para poder llegar a elucidar la relación existente entre los psicólogos, las leyes y los Jueces, es imprescindible dar un
bosquejo del origen de la práctica oficial de , como del origen del sistema legal en las sociedades, lo que nos
remitiremos a explicar desde el punto de vista Psicoanalítico.
Por último Intentaré, brevemente, tratar de explicar la Creación de ”, como una Ciencia , que va a cobijar en su seno las
funciones del Psicólogo dentro y fuera de o de
Debemos reconocer y tener en cuenta que el contexto histórico del momento en el cual se desarrolló la ciencia
criminológica estaba en auge el ejercicio de la ciencia positiva, entonces para poder realizar un estudio cuyo objetivo
sea bucear en la historia de la Ciencia criminológica, no podemos ignorar esta posición Positivista, por lo tanto, y sin
olvidar que esta es una historia de lucha de poderes, de resistencias, y de marginaciones, se debe realizar una lectura
dialéctica de la misma.

Breve desarrollo histórico de ” como desarrollo final de ” y ”.


Los inicios de la especialidad están en relación directa con los desarrollos que se realizaron dentro del ámbito de En el
año 1907 José Ingenieros, quien adhirió al positivismo, intentó desde esta escuela estudiar las personalidades
delincuentes. Desde acá se comenzaba a observar el fenómeno de la delincuencia desde la óptica psicopatológica. En
el año 1957, de la mano del Dr. Herrera Figueroa se comienza a hablar de un nuevo campo relacionado con el estudio
de ; ”; y ya desde el año 1959, coincidentemente con la graduación de los primeros Psicólogos, comienza la inserción
de los profesionales psicólogos en el ámbito psicológico jurídico. De esta manera se estaba ante la presencia de un
nuevo quehacer científico, el de , visto desde una nueva óptica, la del profesional psicólogo en el terreno de
En el año 1967, de la mano del Gobierno de Facto de Onganía, con la puesta en vigencia de 17.182, mas conocida
como de los Profesionales del arte de curar y Profesionales Auxiliares Afines, pasa a ocupar un lugar entre estas
Profesiones Auxiliares de , siendo limitada su función a la aplicación de Tests Psicológicos, y a la vez esta Ley prohíbe
taxativamente la aplicación de cualquier método terapéutico, y en especial el Psicoanálisis.
Como toda ciencia, su evolución o retroceso va de la mano de los acontecimiento sociopolíticos que acontecen en su
ámbito de desarrollo, tal es así que el advenimiento de la dictadura, a principios de la década del `70, no dejó de afectar
también al campo de y de , implicando también un retroceso en el desarrollo interno de esta Ciencia.
A comienzos de la década del `80, con la llegada de la democracia, y más precisamente en el año 1987 con la
promulgación de del Ejercicio Profesional de , se menciona el ámbito específico de , dándole ya la legalidad necesaria
para volver a retomar su fuerza como ciencia y como un ámbito efectivo del ejercicio de la psicología en el campo
Jurídico.
Ya entre los años 1985 y 1992 se incluyó la formación específica y obligatoria de la práctica en “Psicología Jurídica y
Forense”, y en el año 1987 se crea la cátedra de Psicología Forense en la Universidad de Buenos aires. En el año 1988
se funda de Psicólogos Forenses de, entidad ésta que regula la actividad, teniendo como marco de ejercicio
profesional de y los códigos de ética relacionados a esta actividad.

Contextualización de ” como disciplina incluida en ”.


La práctica Forense se limita a aportar a los magistrados una óptica diferente desde donde observar el fenómeno
criminal.
“A partir del momento que comienza a incluirse en la formación específica la tarea psicológica en otros fueros además
del penal, del tal forma que en el fuero civil el profesional psicólogo comenzó a ser convocado para peritar en casos de
adopción, tenencia de hijos, insanías, entre otras y en el fuero laboral, en lo que se conoce como determinaciones del
daño psíquico”. (Varela O. y otros; 2005). Desde acá se infiere que limita su accionar solamente al ámbito Judicial y
dentro de los diferentes Fueros: Penal; Civil; Laboral, etc.
Oportunamente se efectuó un cambio de nombre en Forense, denominándose de una forma más correcta como
Psicología Jurídica. “ es más abarcativa que ”, en cuanto a esta última limita su práctica al ámbito de los Foros o Fueros,
mientras que la de “Jurídica, es contemplativa de la otra y además, se extiende para incorporar la práctica psicológica
que se desarrolla en Instituciones del quehacer psicológico-jurídico (Unidades Carcelarias, Institutos de Menores.).
(Varela O. y otros; 2000).
La Psicología Forense limita el campo del Psicólogo en relación de dependencia de
El sujeto inserto en la sociedad es atravesado por el discurso jurídico, y el Psicólogo, en su rol, debe dar respuestas a
problemáticas psicosociales, de tal modo que el trabajo del Psicólogo Jurídico se puede desarrollar en diferentes
ámbitos: Servicio Penitenciario Federal, Consejo Nacional del Menor, Tribunales Nacionales, Hospitales Psiquiátricos,
tratamiento de las Adicciones, Investigación en Criminología.

Concepto de Psicología Forense.


La Psicología Forense es la parte de que se desarrolla dentro del ámbito Jurídico específicamente o en sus órganos
dependientes, con posesión de sus técnicas propias lo que le da status de Ciencia Auxiliar de ese campo.
Específicamente podemos indicar el nacimiento de esta Ciencia con el auge mundial del Positivismo. Hay dos hechos
puntuales que influyeron en el nacimiento de esta Ciencia, la firma de en Inglaterra que otorga derechos a los señores
feudales en un mismo plano que al rey, y luego la declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano, con la
revolución de 1789 en Francia, que atribuye al hombre el centro de la escena histórica y una importancia sobre su
accionar.
Los fundadores y representantes de más renombre en el desarrollo de esta Ciencia son: Cesare Lombroso, Ferri y
Garófalo.
Ya en nuestro país, a principios del siglo XX comienza a observarse la influencia del Positivismo Europeo, y es José
Ingenieros quien sostiene esta corriente con su “Tratado de Psicología”.

Ámbitos de Ejercicio Profesional del Psicólogo Forense.


Como ya dijimos en otro pasaje de esta exposición, el Psicólogo Forense es aquel profesional psicólogo cuya actividad
se desarrolla dentro del ámbito Jurídico específicamente y/o en sus órganos dependientes.
Estos ámbitos pueden ser: Ámbito Tribunalicio; Ámbito Minoril, Ámbito Policial; Ámbito Hospitalario; el Pseudo ámbito
de la drogodependencia y el Ámbito Penitenciario, este último ámbito merece un párrafo aparte, debido a su
especificidad, su prácticas particulares, y las relaciones institucionales que en este ámbito se construyen.
Puntualmente nos vamos a focalizar en el desarrollo de todas las tareas, y obligaciones que tiene que realizar y asumir
el psicólogo Forense en el ámbito Judicial.
Asimismo intentaré hacer un esbozo sobre el ejercicio de la profesión del Psicólogo Forense en Instituciones Cerradas.
Es importante destacar que el psicólogo forense, cuando desarrolla sus funciones en el ámbito Judicial, lo puede hacer
en cualquiera de sus diferentes fueros, y los más habituales son el Fuero en lo Civil, en lo Penal y en lo Laboral.

El psicólogo forense y la práctica pericial.


Cabe destacar que el desarrollo de las actividades del Profesional Psicólogo, cumpliendo el rol de Perito, solo se puede
ejercer dentro del Ámbito Tribunalicio. El Perito es considerado un docto, experimentado en una ciencia o arte. En base
a sus conocimientos es llamado por la justicia para dictaminar sobre hechos que él solo, en base a sus conocimientos,
puede apreciar.
El Juez es quien determina en última instancia si corresponde la intervención del perito o no, y quien determinará si
dicha pericia podrá ser tenida en cuenta o no.
El perito es un auxiliar de la Justicia, porque colabora para que el Juez se forme un panorama sobre los hechos en
examen. Que el psicólogo, en el caso del perito, sea un auxiliar de la Justicia y no un terapeuta, no quiere decir que no
tenga la obligación de cumplir con el secreto profesional a los fines de responder a los requerimientos del Juez.
El pedido de intervención del perito puede surgir a propuesta de las partes o a instancias del Juez. Su labor se ve
concretada una vez expedido el Informe Pericial, denominado “prueba pericial”.
Los peritos psicólogos, se clasifican en las siguientes categorías:
Perito Oficial: Es aquel que se desempeña como funcionario nombrado por la justicia, posee un cargo permanente
para desempeñarse cada vez que sea elegido. Trabaja en relación de dependencia con la Justicia, lo que quiere decir
que cobra un sueldo mensual pagado por el Estado Nacional.
Perito de Oficio: Para poder desempeñarse como perito de Oficio debe en primer lugar inscribirse en las listas que se
organizan en cada fuero y la relación con la Justicia se establece a través de un contrato para actuar en determinado
juicio para lo cual es convocado por el Juez. Generalmente se recurre a este tipo de peritos en los fueros Civil o Laboral.
Perito de Parte: En estos casos hay que hacer una distinción muy pertinente entre los que trabajan para un Estudio
Jurídico de los que en realidad operan como verdaderos peritos de parte. La Función de éstos peritos está
reglamentada en el Código de Procedimientos Penal y es nombrado por el Juez a pedido de alguna de las partes
intervinientes.
Consultor Técnico: Su actuación está reglamentada por el Código de Procedimientos Civil. Es autorizado por el juez a
instancia de alguna de las partes. Actuará como veedor de la pericia, no teniendo obligación de realizar aceptación
formal del cargo ni de presentar informe.
El informe pericial o la prueba pericial es el procedimiento regulado legalmente a fin de obtener conclusiones
probatorias, es una actividad compleja, ya que se debe ser muy preciso y puntual en la determinación y el dictamen de
los puntos de pericia a considerar, éstos informes deben ser lo más objetivos posibles deben limitar las inferencias y las
predicciones conductuales. También sus conclusiones deben ser justificadas en base a conceptos válidos y técnicas
profesionalmente reconocidas. No debe responderse en el Informe Pericial mas allá de lo que solicita.
Esta Prueba adquiere estado procesal cuando se da cumplimiento a todas las formalidades que la Ley prevé. La prueba
pericial a diferencia del informe técnico es un documento, razón por la cual en caso de incurrir en la consignación de
datos falsos, el profesional que lo realice puede ser pasible de sanción por falso testimonio.
La prueba pericial psicológica se debe ratificar en muchas ocasiones en el juicio oral, para, de esta manera, proteger el
proceso de los principios de Oralidad, Contradicción e Inmediación.
Este informe pericial debe respetar ciertas formalidades en su presentación y confección, para que sea considerado
como documento que aporta pruebas en Juicio. Se compone de diferentes partes estructuradas, a
saber, encabezamiento, proemio (preámbulo), y respuesta a los puntos de pericia. El encabezamiento debe ser
dirigido al Sr. Juez y Juzgado correspondiente, no se deben omitir las nominaciones de cortesía y de forma. El
preámbulo debe contener las razones de la presentación, los datos personales del perito, la confirmación de la
aceptación del cargo y la ratificación del domicilio constituido, Luego de este preámbulo se debe realizar una
descripción de todos los datos que se obtuvieron durante el examen pericial, esta descripción debe incluir desde los
datos de cómo se presentaba la persona exteriormente incluyendo los comportamientos manifestados durante la
prueba, como así también los antecedentes del examinado con los que cuente el perito. Por último se debe responder a
los puntos de pericia consignados en el expediente.

El perito Psicólogo y su relación con las Leyes y la Justicia.


Es el momento de explicitar la relación del Profesional Psicólogo en funciones de perito con las Leyes y su
posicionamiento con la Justicia y, más precisamente, con la figura del Juez. Puntualizando en la relación entre el
Psicólogo Forense y la Ley, es necesario desarrollar brevemente cómo se origina un sistema legal. Ya a fines del S. XIX
surge la motivación de explicar las conductas transgresoras a la ley positiva, haciendo un análisis minucioso de las
anomalías físicas y psíquicas de los “criminales” con el objeto de evidenciar características constantes capaces de
individualizar un determinado tipo humano (Tipificación), con César Lombroso y la escuela positiva se da comienzo a la
fase científica de la criminología, ciencia de la que luego surgirá el quehacer específico de partir de esta Clasificación
se inaugura el concepto de “Locura Moral”, y a posteriori una categorización de los criminales en Delincuentes
Accidentales (puros; por condiciones ambientales desfavorables y por estados emotivos/pasionales); Delincuentes
Constitucionales (con orientación hipoevolutiva; con orientación psiconeurótica y con orientación
Psicopática); Delincuentes enfermos Mentales(loco delincuente; criminal loco).
Para poder crear una interrelación entre la Psicología, La Ley y la Justicia primero debemos definir cada uno de estos
conceptos para luego encontrar el punto donde se produce el entrecruzamiento de saberes.
Cuando hablamos de Psicología, estamos hablando de una Ciencia, que estudia a la conducta y el comportamiento
humano en su más vasto sentido, abarcando todas las actividades, sentimientos y razones de las personas.
La Ley es una norma jurídica creada por un órgano Legislativo y, en nuestro sistema legal, las mismas se instauran
dentro del marco del sistema del derecho positivo.
El Derecho es la Ciencia que estudia las leyes y su aplicación, un sistema de normas coercibles que rigen la
convivencia social. En nuestro sistema el Derecho es comportamiento humano normado, por lo tanto todo lo que
constituya la conducta del hombre abarca su esfera.
Desde nuestra mirada, la mirada psicológica, nos va a servir de mucho hacer un resumen de los procesos psíquicos
que operan en este proceso de la instauración de la Ley y de su internalización, como lo elucida el psicoanálisis. En
Tótem y Tabú Freud explica que las sociedades humanas se habrían iniciado con una horda que era gobernada por un
macho, que era a su vez el jefe y padre de la misma, con características totalitarias y despóticas, el cual era el dueño de
todas las mujeres y gobernaba a todos los demás hombres. Los hijos de este jefe patriarcal poseían sentimientos
ambivalentes hacia ese padre en diferentes períodos de relación filial, sintiendo odio y amor, luego cuando el instinto
sexual en los machos jóvenes de la horda se despertó, mataron al padre para comerlo. Luego, tras eliminar al padre y
satisfacer su odio, surgió el arrepentimiento por el acto y nació la conciencia de culpabilidad, lo que se transformó en
arrepentimiento fue la corriente tierna hacia el padre; en tanto que el padre no amado se convirtió en esa identificación a
que se llama Superyó. De acá se da origen al tabú totémico (que prohibía matar y destruir el objeto totémico), como
resultado de una construcción mítica (ya que no está antropológicamente probado), así como la comida totémica. Cabe
destacar que al morir el padre, los hermanos pasaban automáticamente a ser rivales en la posesión de las mujeres,
generando el segundo tabú fundamental, que era prohibir la posesión de las mujeres del padre. Para vivir en sociedad,
tanto en los pueblos primitivos como actualmente, es preciso reprimir estos impulsos. Estas prohibiciones se respetan
realizando una renuncia pulsional, que por otro lado garantiza la seguridad social. El tabú es una prohibición antiquísima
impuesta desde afuera por alguna autoridad, y dirigida hacia las más intensas apetencias del hombre. El placer de violar
el tabú subsiste en éste inconcientemente, y quienes obedecen el tabú tienen una actitud ambivalente hacia aquello
sobre lo cual el tabú recae, ya que despierta tentación y también temor. La violación del tabú se expía mediante una
renuncia. El tabú explica la conciencia moral; es su antecedente histórico, ya que hay culpa cuando el tabú es violado.
En “Tótem y tabú”, como dijimos anteriormente, encontramos una enunciación, una tesis sobre el origen de la sociedad
y de sus instituciones fundamentales. Desde lo simbólico en concatenación con los mecanismos inconcientes, podemos
inferir que, consumado el asesinato del padre, no se reparten el “botín”, la culpa, como constituyente social, paraliza la
ejecución del plan en su totalidad, es así que surge la figura “sobrenatural” del padre (Tótem) con renovada fuerza.
Aparece entonces “la norma” como una especie de “signo conmemorativo” que permite renovar y revivir el asesinato del
padre. Podemos inferir que el asesinato del padre es el acto que lleva a Freud a plantear que en el principio fue la
acción, y esta dio origen a la Ley.
Por último desarrollaremos el concepto de “Justicia” que, se puede decir, es el acto de dar a cada uno lo que le
corresponde. Esta idea de Justicia como valor axial adquiere expresión concreta en el derecho positivo, a los fines de
un ordenamiento jurídico. Este derecho positivo enuncia que la Ley es la representación de las normas que rigen dentro
de una sociedad, por lo cual debe ser aceptada por todos sus integrantes.
Luego de estas conceptualizaciones podemos decir que psicología y derecho se relacionan porque ambas disciplinas
tratan sobre conductas humanas, y por lo tanto son ciencias humanas y sociales, y ambas parten del individuo, del
sujeto responsable de sus actos y conductas y de su capacidad para modificarlos. Además Psicología y Derecho
parecieran tener el mismo objeto de estudio, aunque, si bien ambas disciplinas toman las conductas humanas para su
estudio, su enfoque lo realizan desde distintas perspectivas.
No quedan dudas sobre lo que es propio objeto formal de la ley positiva, y lo que es propio de la psicología; cuando
ambas se aproximan a su objeto material común: trata de lenguajes distintos; el del ser y el del deber ser, el de la
imposición y el del descubrimiento. Es decir la Ley nos dice lo que debemos hacer, y la psicología descubre las leyes
del ser, las leyes de la conducta.

El rol del Psicólogo en Instituciones Cerradas, una instancia superadora ante las contradicciones del sistema .
Por último y como conclusión a este trabajo descriptivo de la labor del psicólogo forense no podemos dejar de
mencionar el rol del mismo dentro del ámbito penitenciario, o dentro del ámbito Institucional, en particular en las
Instituciones cerradas (Cárceles y/o Institutos de Menores). Observamos que permanentemente transcurre otorgando
distinciones entre normalidad y anormalidad, lo poco razonable, lo lícito, lo ilícito y también lo criminal, y todo lo que se
considera extraño se lo excluye cuando se trata de juzgarlo. Las penalidades de encierro no son nuevas y no dejan de
ser un hecho enigmático. Esa misma penalidad fue objeto de críticas por los principios fundamentales y por las
disfuncionalidades que la prisión podría inducir en el sistema penal y en la sociedad.
Algunas de estas críticas se pueden resumir en que: “la prisión impide al poder judicial controlar y verificar la aplicación
de las penas”; “la prisión al mezclar los condenados contribuye a crear una comunidad homogénea de criminales”; “la
prisión no solo constituye un efecto de disuasión sino que es un reclamo para la delincuencia”; “de la prisión, las
personas salen marcadas por malos hábitos, que los abocan definitivamente a la criminalidad”.
La función fundamental del psicólogo forense que se desenvuelve en Instituciones Cerradas, es la de ejercer el control
social por medio de la tutela ante un problema de difícil solución. El psicólogo forense debe señalar los factores
psicológicos como aquellos factores que directa o indirectamente incidieron para que se produzca la transgresión. “Pero
quien atraviesa la puerta de la cárcel, de la penitenciaría, del manicomio o del manicomio criminal, entra en un mundo
donde todo actúa prácticamente para destruirlo, aún cuando esté formalmente proyectado para salvarlo” (Basaglia,
2008). En esta hipótesis se unifica el pensamiento capitalista que lleva a no reconocer ni aceptar las falencias de todos
y cada uno de los integrantes del cuerpo social.
Ahora bien, tomando como hipótesis esta premisa que esta tan arraigada en la sociedad, en relación a las Instituciones
Penitenciarias y en los condenados, como así también a la negación de una falencia que se opera en la praxis social,
para que estas Instituciones no lleguen a lograr su cometido que es la reinserción social del condenado. ¿Cómo
superamos esta contradicción, entre lo ideal de la Institución y lo perverso del pensamiento hegemónico, expresado en
lo social en esa gran negación de las falencias y contradicciones internas al propio cuerpo de lo social?

Bibliografía
- Sarmiento A., Varela O., Psicología Forense, Bs. As. Abeledo Perrot 2005.
- Varela O., Sarmiento A., Puhl S., Izcurdia M., Psicología Jurídica, JCE. Bs. As. 2010.
- Sarmiento A., Varela O., Puhl S., Izcurdia M. La Psicología en el campo Jurídico Bs. As. ECUA 2005.
- Basaglia F., Los Crímenes de . Bs. As.
- Freud S., “Totem y Tabú” – en Obras Completas, Amorrortu, Bs. As.
- Foucault M., Vigilar y Castigar, Siglo XXI, Bs. As.
- Foucault M., La Vida de los Hombres Infames, Bs. As., Altamira, 1996.
- Boletín Oficial: Ley del ejercicio Profesional de la Psicología, Cap. Fed., 1985.

Potrebbero piacerti anche