Sei sulla pagina 1di 58

POLICIA NACIONAL DEL PERU

DIRECCION EJECUTIVA DE EDUCACION Y


DOCTRINA

ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO


PROFESIONAL PNP DE CHIMBOTE

AREA ACADEMICA

CHIMBOTE

SILABO DESARROLLADO DE “DOCTRINA E


IDENTIDAD POLICIAL”

DOCENTES:
“DOCTRINA E IDENTIDAD POLICIAL”.

I. DATOS GENERALES

ESCUELA : EESTP PNP CHIMBOTE


MODULO : I
HORAS TOTALES : 96 horas académicas
HORAS SEMANALES : 06 horas académicas
CREDITOS : 03 créditos
UNIDAD DIDACTICA : Doctrina e Identidad Policial
PERIODO ACADEMICO : I Periodo
DOCENTE :

II. SUMILLA.

La asignatura “DOCTRINA E IDENTIDAD POLICIAL", forma parte del plan de


estudios de la Escuela Nacional de Formación Profesional Policial de Suboficiales
de la PNP y a través de su formación general se promueve el conocimiento teórico-
práctico sobre el marco de la doctrina policial a través de sus fuentes, características,
principios y valores, reformas, reorganizaciones y reestructuración de la Policía Nacional, sus
héroes y mártires de la PNP, descripción de creación, misión y funciones de las unidades de la
PNP para garantizar, mantener y restablecer el orden interno. De este modo los efectivos
policiales adquieren los conocimientos y competencias necesarias para
garantizar el cumplimiento de las leyes y la seguridad del patrimonio público y privado;
cumplir y hacer cumplir la ley.

III. CAPACIDADES.

Los Estudiantes PNP al finalizar el semestre académico estará en condiciones de:

a) el enfoque del origen y el significado de la , así como


entender y definir con sus propias palabras la doctrina policial.

b) Es capaz de identificar y dominar los elementos y reconocer las características


de la doctrina policial, estableciendo de manera clara la diferencia entre doctrina
y teoría

c) para
mantener y restablecer el orden interno
d) y enc
desde su pensar y
con de prevención
través del conocimiento de problemática
casos reales

e) Revisa y evalúa de manera crítica las publicaciones disponibles del medio sobre
el quehacer policial, así como la Historia de la Policía Nacional en

f)
para proceso de
apr contexto

IV. CONTENIDOS CURRICULARES

I. UNIDAD

DEFINICIONES, ELEMENTOS, Y NORMATIVA DE LA DOCTRINA POLICIAL

SEMANA CONTENIDO
ACADEMICA
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL RECURSOS

 Doctrina:  Videos  Actitud  Video


PRIMERA  etimología, sensibilizador reflexiva  Computadora
SEMANA  definición, Se necesita  Opinión crítica  Equipo
 elementos, lluvias de ideas  Proactivo multimedia
 características, sobre el video  Sensibilización  Fotocopias
 propósito. con el tema  Normas
 Teoría.  Participación  Pizarra
 Diferencias de actica  Plumones
doctrina y
teoría

 Policía: etimología  Lluvias de ideas  Actitud  Normas


y concepto. sobre ejemplos reflexiva  Computador
 Acto policial sobre el poder y  Proactiva  Equipo
SEGUNDA  Poder del policía la función del  Sensibilizadora multimedia
SEMANA  Función del policía policía en la con el tema  Plumones
 Fundamento de la doctrina policial  Participación  Pizarra.
función policial. activa
 Funciones básicas
del policía.
 Finalidad de la
Policía Nacional.

 Material
 Doctrina policial  Conforme  Actitud informativo de
 Concepto equipos de reflexiva
TERCERA  Elementos trabajo para  empatía doctrina e
SEMANA  Características} resolver casos  Proactiva identidad policial
 Propósito prácticos.  Participación  Computadora
 Naturaleza activa.  Equipo
 Contenido multimedia
 Evolución.  Plumones
 Historia de la PNP  Pizarra.

 Fuentes peruanas  Videos sobre la  Actitud  Material


de la doctrina historia de la  reflexiva informativo de
policial: legislación, Policía Nacional.  Proactiva doctrina e
Corpus ideario del  Sensibilizadora identidad policial
CUARTA pensamiento con el tema  Computadora
SEMANA policial, diseño  Participación  Equipo
organizacional, activa. multimedia
instructivos e  Plumones
historias.  Pizarra.
 Héroes y mártires
de la PNP.

II. UNIDAD

ORDEN INTERNO, ORDEN PÚBLICO Y SEGURIDAD CIUDADANA Y


ETICA POLICIAL

SEMANA CONTENIDO
ACADEMICA
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL RECURSOS

 Concepto de Orden  Resuelve casos  Actitud  Video


Interno, Orden prácticos entre reflexiva  Computadora
Publico y Seguridad orden interno y  Opinión crítica  Equipo
Ciudadana: seguridad  Proactivo multimedia
semejanzas y ciudadana.  Sensibilización  Computadora
diferencias entre  Discusión con el tema  Fotocopias
orden público y plenaria  Participación  Normas
QUINTA seguridad actica  Pizarra
SEMANA ciudadana.  Plumones
 Ética Policial:
concepto e
importancia de
Ética. la Ética
Policial y los
valores, clases de
valores

 La ciencia Policial:
concepto
 Ciencias Policiales:  Lluvias de ideas  Actitud  Normas
 Ciencias formales y sobre la reflexiva  Fotocopias
SEXTA ciencias fácticas. diferencia de  Proactiva  Computador
SEMANA  Fundamentos las ciencias  Sensibilizadora  Equipo
 Como estudiar la formales y con el tema multimedia
ciencia policial  Plumones
 Ciencias policiales fácticas en la  Participación  Pizarra.
específicas: doctrina policial activa

SEPTIMA PRIMERA EVALUACION PARCIAL


SEMANA

 Operatoria Policial:
 Competencia  Lluvias de ideas  Actitud  Normas
histórica y sobre la reflexiva  Fotocopias
 competencia actual. relación del  empatía  Computador
 Garantizar, orden interno  Proactiva  Equipo
mantener y con el orden  Sensibilizadora multimedia
restablecer el orden general y con el tema  Plumones
OCTAVA interno. análisis del Art.  Participación  Pizarra.
SEMANA  El orden interno en 166° CPP activa.
su relación con el
orden general.
 Finalidad
 Alcances
 Características
 Causas que afectan
su normalidad
 Análisis del art. 166°
de la CPP.
 Orden y función
policial (cuadros
didácticos)

 Presta protección y
ayuda a las  Resuelve casos  Actitud  Normas
personas y a la prácticos para reflexiva  Fotocopias
comunidad. diferencias  Proactiva  Computador
 Ayuda a las entre  Sensibilizadora  Equipo
personas y patrimonio con el tema multimedia
comunidad. público y Participación  Plumones
 Ámbito de patrimonio activa.  Pizarra.
protección. privado.
 Garantiza el
NOVENA cumplimiento de las
SEMANA leyes y la seguridad
del patrimonio
público y del
privado.
 Concepto de
patrimonio.
 Diferencias entre
patrimonio público y
privado.
 Cumplir y hacer
cumplir la ley.
III. UNIDAD

PREVIENE, INVESTIGA Y COMBATE LA DELINCUENCIA, PILARES DE LA


FUNCIÓN POLICIAL.

SEMANA CONTENIDO
ACADEMICA
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL RECURSOS

 Pilares de la función
policial. Previene,  Video  Actitud  Normas
investiga y combate sensibilizador reflexiva  Computadora
la delincuencia. sobre la función  Proactivo  Equipo
 Prevención policial policial en el  Sensibilización multimedia
 Investigación marco de la ley. con el tema  Pizarra
policial:  Participación  Plumones
DECIMA  Características actica
SEMANA de la investigación
policial.
 Secuencia del
método general
de la investigación
policial.
 El investigador
policial y sus
características
 Combate la
delincuencia

 Pilares de la función
policial. Previene,
investiga y combate  Conformación  Actitud  Normas
la delincuencia. de equipos de reflexiva  Computador
DECIMA  Prevención policial trabajo para  Proactiva  Equipo
PRIMERA  Investigación que el alumno  Trabajo en multimedia
SEMANA policial: pueda participar equipo  Plumones
 Características y sostener un  Sensibilizadora  Pizarra.
de la investigación debate alturado con el tema
policial. sobre doctrina  Participación
 Secuencia del policial de activa
método general prevención e
de la investigación investigación.
policial.
 El investigador
policial y sus
características
 Combate la
delincuencia

DECIMO SEGUNDA EVALUACION PARCIAL


SEGUNDA
SEMANA
 Vigila y controla las
fronteras. La función  Conformación  Actitud  Normas
de vigilancia. El de equipos de reflexiva  Computador
control fronterizo. trabajo para  empatía  Equipo
Importancia para la que el alumno  Proactiva multimedia
seguridad de estado pueda participar  Sensibilizadora  Plumones
Concepto general y sostener un con el tema  Pizarra.
DECIMO Organización debate alturado  Participación
TERCERA Disposiciones sobre doctrina activa.
SEMANA generales policial de
 Función policial control de
vigilancia y control fronteras.
de fronteras
 Organización y
funciones.
 Organización
territorial

 Resuelve casos  Actitud  Norma


 Vigilancia y prácticos para reflexiva  Computador
cobertura diferencias  Proactiva  Equipo
DECIMO  Concepto de entre  Sensibilizadora multimedia
CUARTA vigilancia patrimonio con el tema  Plumones
SEMANA  Concepto de público y Participación  Pizarra.
cobertura patrimonio activa.
 Naturaleza de la privado.
vigilancia
 Escalones vigilancia
 Responsabilidades

 Patrullas (definición,  Resuelve casos  Actitud  Normas


empleo y tipos de prácticos para reflexiva  Computador
DECIMO patrulla. diferencias  Proactiva  Equipo
QUINTA  Control policial en entre  Sensibilizadora multimedia
SEMANA fronteras patrimonio con el tema  Plumones
 Control público y Participación Pizarra.
 Naturaleza de las patrimonio activa.
funciones privado.
 Tipo de control
 Organización del
sistema de control

DECIMO EXPOSION DE TRABAJOS GRUPALES


SEXTA
SEMANA
DECIMO EXAMEN FINAL
SEPTIMA
SEMANA
V METODOLOGÍA
MÉTODO
DEDUCTIVO:
Al método deductivo, se ha considerado que va de lo general a lo particular.
Cuando se deriva necesariamente de las premisas es válido y si es válido,
significa que, siendo las premisas verdaderas, las conclusiones, también lo serán.
El razonamiento deductivo e s proposicional.

MÉTODO INDUCTIVO

El m é to d o inductivo intenta ordenar la observación tratando de extraer


conclusiones de carácter universal desde la acumulación de datos particulares
considerando los siguientes:
./ Observación y registro de los hechos.
,/ Análisis y clasificación de los hechos .
./ Derivación inductiva de una generalización a partir de los hechos.

MÉTODO AN ALÍTICO
El Método analítico consiste en la desmembración de un todo, descomponiéndolo
en sus partes o elementos para observar las causas, la naturaleza y los efectos.

MÉTODO S I N TÉ T I CO
El método sintético, tiende a reconstruir un todo, a partir de los elementos
distinguidos por el análisis; se trata en consecuencia de hacer una explosión
metódica y breve, en resumen. En otras palabras debemos decir que la
síntesis es un procedimiento mental que tiene como meta la comprensión cabal
de la esencia de lo que ya conocemos en todas sus partes y particularidades..

VI. EQUIPOS Y MATERIALES


El docente para el desarrollo de la asignatura empleará los siguientes
recursos didácticos:
./ Proyector multimedia, video, computadora, Internet.
./ Normatividad, Libros, separatas, fichas de trabajo .
./ Pizarra, plumón, tijeras, goma

VII. EVALUACIÓN
La evaluación integral se rige de acuerdo al Manual del Régimen Educativo
Policial. El proceso de evaluación del aprendizaje será permanente,
comprenderá:
A. Evaluación Formativa Interactiva, en relación a la participación activa
del educando en el aula. El promedio de las intervenciones orales constituirá
Nota de intervenciones orales.
B. Evaluación Formativa o de Proceso para comprobar el rendimiento
académico, pronosticar posibilidades de desarrollo y reorientar la
metodología, compromete la realización de:
./ Dos exámenes escritos parciales (7ª y 12ª semana), enmarcados
en las capacidades conceptuales, procedimentales y actitudinales;
pudiendo, además, contener preguntas tipo desarrollo y situación
problema, en las que prime el empleo de la capacidad reflexiva,
la correlación de criterios, el análisis y el pensamiento lógico .
./ Un trabajo de investigación monográfica que se valorará en su
forma y contenido.

C. Evaluación Sumativa orientada a comprobar el nivel de desarrollo


cognoscitivo, reflexivo y del pensamiento lógico, para lo cual se aplicará un
examen final (17ª semana), de similar característica empleada en los
exámenes parciales.

D. El Promedio General se calculará en concordancia con las


disposiciones establecidas en el Manual de Régimen de Educación de
las Escuelas de Formación de la PNP, conforme se detalla a continuación:

PG = PEP (3) +PO (1) +TA (2) +EF (4)


1
0
PEP = Promedio de Exámenes Parciales
PO = Paso Oral
TA =
EF Trabajo de Investigación Monográfica
=
Examen
DOCTRINA E IDENTIDAD INSTITUCIONAL.

1. DOCTRINA:
1.1. ETIMOLOGÍA Y SIGNIFICADO

El vocablo español doctrina proviene del verbo latino "docere", "doctum"


(enseñar, enseñado), de acuerdo a su etimología doctrina tiene el sentido de
enseñanza.
Doctrina viene del latín doctrina, de doctor < de docere, causativo del verbo
decere ‘convenir’, ‘ser apropiado’, ‘quedarle algo bien a alguien’; lo mismo que
moneo: memini. Otros derivados: docto, documento, dócil.

Según diversos diccionarios, doctrina significa:


a. Enseñanza que se da para instrucción de alguien.
b. Ciencia o sabiduría.
c. Conjunto de ideas u opiniones religiosas, filosóficas, políticas, etc., sustentadas
por una persona o grupo. Doctrina cristiana, tomista, socialista.
d. Concurso de gente que con los predicadores salía en procesión por las calles
hasta el lugar en que se había de hacer la plática. Por esta calle pasa la
doctrina.
e. Acostumbrarse, habituarse a algo.
f. Sistema y método de dar instrucción.
g. Conjunto de conocimientos, principios, ideas, etc., que se enseñan a alguien.
h. Adquirir el conocimiento de algo por medio del estudio o de la experiencia.
i. Persona que aprende una doctrina, ciencia o arte bajo la dirección de un
maestro.
j. Persona que sigue la opinión de una escuela, aun cuando viva en tiempos muy
posteriores a los maestros que la establecieron. Discípulo de Aristóteles, de
Platón, de Epicuro.

1.2. DEFINICIÓN DE DOCTRINA

a. Doctrina es un conjunto de principios y valores filosóficos, que dan una línea de


conducta para regular el desempeño político de una organización, en especial
regula la conducta y formación de los miembros adheridos a dicha doctrina.
b. Conjunto de ideas o normas políticas, sociales o religiosas que rigen la manera
de pensar o de obrar y que son defendidas por un grupo de personas.
c. Conjunto de convicciones y opiniones que conforman un todo coherente, y que
se sustenta como las normas que según quienes la comparten, debería ser
aplicado en relación a las cuestiones a que se refiere.
d. Doctrina es aquel conjunto de enseñanzas que tienen como objetivo cambiar
nuestra manera de vivir, transformar nuestra conducta.
e. Es el conjunto de conocimientos ordenados en forma metodológica para lograr
el perfeccionamiento en una determinada materia.
f. DOCTRINA ES EL CONJUNTO ORDENADO, LÓGICO Y COHERENTE DE
IDEAS, PENSAMIENTOS Y CONOCIMIENTOS, RESPECTO A UN
DETERMINADO ÁMBITO.

1.3. ELEMENTOS DE LA DOCTRINA

a. La Libertad, que permite la construcción de un postulado ontológico.

b. Teorías, ideologías. Creencias y premisas que sustentan el postulado.

c. Principios y valores. Determinan las normas o reglas universalmente


aceptadas como buenas y las creencias y actitudes respecto al postulado.

d. Comunidad: los postulados ontológicos solo pueden ser aceptados


y asumidos, por los seres humanos y su práctica necesariamente se da en
comunidad.

e. Finalidad o misión. Tiene por si el valor de ser un instrumento para orientar el


comportamiento, la función y el modo de vida de quienes la asumen.

 La doctrina de policía, tiene como fin asegurar el cumplimiento de las reglas,


normas, disposiciones y leyes que emanan de máxima la autoridad de quien(es)
depende.

 En la actualidad, la doctrina policial, tiene como fin la protección del ser humano
y su vida, su seguridad, el ejercicio de sus derechos y disfrute de sus bienes.

Las doctrinas se enfrentan a los cambios históricos y culturales que traen consigo una
evolución en la vida, pero el modo y el rumbo de esa evolución son determinados por
los elementos esenciales de la doctrina, sin los cuales ésta pierde su identidad.

1.4. CARACTERÍSTICAS DE LA DOCTRINA.

a. Es teleológica (persigue una finalidad).- La doctrina aspira alcanzar un


propósito ideal. La finalidad es el propósito supremo, que si bien no es
alcanzable en plazo determinado, constituye una orientación permanente para
la consecución de los fines.
Es teleológica por que versa sobre el estudio de los fines o propósitos o respecto
a las causas y razones finales. Usos más recientes lo definen simplemente
como la atribución de una finalidad u objetivo a procesos concretos.

b. Es axiológica, estudia la naturaleza de los valores y juicios valorativos en torno


a su finalidad.
c. Es paradigmática.- en tanto es un modelo, patrón o ejemplo de prácticas que
definen una disciplina durante un período específico de tiempo.

d. Tiene un punto de partida.- que se constituye en la referencia constante y


permanente a la totalidad de la experiencia alcanzada hasta ese momento sobre
el ámbito del que trata; debe de ser una exigencia ineludible de todo seguidor
de la doctrina el convertirla en conocimiento genuino.

e. Establece leyes, éstas están fundadas sobre los principios de la justicia


universal, se caracterizan por ser sabias, justas y conforme a la constitución.
Las leyes generales describen la evolución de la función y sirven como método
para la investigación histórica. Así, por ejemplo, la función policial depende de
las formas económicas y de Gobierno, por ello se debe buscar y encontrar en
cada época, relaciones específicas y mostrar su expresión concreta. La historia
a su vez facilita material para llegar a conclusiones en relación a su función y
elaborar generalizaciones.

Ejemplo de ley:
Como es arriba es abajo, como es adentro es afuera, como es el micro es el
macro, como es lo visible es lo invisible.
Todos estamos sujetos a leyes, estemos o no conscientes de ellos.

1.5. PROPÓSITO DE LA DOCTRINA

a. Proveer lineamientos generales de conducta social que regulen la vida del


hombre en sociedad. Esas reglas permiten tratar una situación y explicar las
acciones de una institución.

b. Moldear la conducta, ya que determina la forma en que vivimos y


gobernamos nuestra vida, la forma en que dirigimos nuestras acciones. Es
la forma particular que cada uno tiene en el comportamiento humano.

c. Cambio de actitud de sus seguidores, persigue cambio de mentalidad, la


obediencia y el sometimiento a toda autoridad, orden y prosperidad en todo
lo que haga.

1.6. TEORÍA

a. Capacidad para entender la realidad más allá de la experiencia sensible

b. Sistema lógico compuesto por observaciones, axiomas y postulados cuya


función es afirmar bajo que condiciones se desarrollará ciertos supuestos.

c. Conocimiento que se tiene de una cosa y que está basado en lo que se


supone o se piensa y no en la experiencia o en la práctica.
d. Conjunto de reglas, principios y conocimientos que forman la base de una
ciencia, una técnica o un arte.

e. Conjunto de leyes o razonamientos que intentan explicar un fenómeno


determinado.

f. Es la forma cómo se han elaborado conjuntos sistemáticos de explicaciones


que dan cuenta de los diferentes componentes de un fenómeno,
constituyendo un corpus coherente que fundamenta el porqué de cada uno
de estos componentes engarzándolos con otros fenómenos evidentes.

g. ES UNA CONSTRUCCION QUE EXPLICA Y PREDICE COMO OCURRE


UN FENÓMENO, SINTETIZANDO EL CONOCIMIENTO ELABORADO
POR DIFERENTES AUTORES. ES ASÍ COMO TODAS LAS TEORÍAS,
DESDE UNA PERSPECTIVA GENERAL, CONTRIBUYEN AL
CONOCIMIENTO Y PROPORCIONAN FUNDAMENTOS EXPLICATIVOS
DESDE DIFERENTES ENFOQUES, Y EN DISTINTOS ASPECTOS.

Se podría considerar que no existe una teoría que contenga todo el


conocimiento acumulado para explicar el aprendizaje. Todas consisten en
aproximaciones incompletas, limitadas, de representaciones de los fenómenos.
Con ello es posible entender que en la realidad se puede actuar aplicando
conceptos de una y de otra teoría dependiendo de las situaciones y los
propósitos perseguidos.

1.7. DIFERENCIAS DE DOCTRINA Y TEORÍA

DOCTRINA TEORIA
Es un estudio ideológico de la Se plasma mediante enunciados
interpretación compuesto por enunciados susceptibles de ser verdaderos o
valorativos. falsos
Muchos haceres quedan justificados para Muchos haceres se hacen
corroborar la importancia en extensión de superfluos.
unos dogmas.
La doctrina fundamenta lo esencial de ella La teoría se fundamenta en la razón
en artículos de convicción y en misterios y en la argumentación.
no explicados.
Acude a creencias y premisas de fe Acude a datos y argumentos
La doctrina utiliza un discurso directivo seLa teoría utiliza un discurso
mueve en el ámbito del deber ser y está dubitativo, sugerente, se mueve en
formada por enunciados normativos el ámbito de lo que fue, está formada
por enunciados explicativos
Una doctrina da respuesta a una Una teoría analiza y describe la
pregunta. actuación del hecho.
DOCTRINA POLICIAL

2. POLICÍA: ETIMOLOGÍA, CONCEPTO.

A. POLICÍA

1) Etimología
El termino policía deriva del griego “POLITEIA”, que significa “ciencia de los fines
y deberes del estado”. Politeia era el conjunto de instituciones que integraban la
ciudad o POLIS. Igual significado tiene la voz latín “POLITIA”

2) Concepto
El concepto de policía tiene múltiples dimensiones:
a. Policía como Función de Estado.- Constituyéndose en en
instrumento de gobierno para hacer cumplir las leyes, mantener el
orden y la seguridad, procurando el equilibrio entre los derechos y
libertades de las personas para garantizar el bien común. La función
policial es eminentemente social, la razón de su existencia es para
proteger los derechos de las personas para que puedan ejercer a
plenitud sus libertades.

b. Policía como Poder.- Facultad del estado de restringir los derechos de


las personas en relación con los derechos de los demás.

c. Policía como Organismo.- Es una institución disciplinada de


naturaleza civil dependiente del poder ejecutivo, que ostenta el poder
conferido por el estado para cumplir una función que se ejerce por
medio de un servicio para hacer cumplir la ley, regulando los derechos
y libertades de las personas, con el fin de mantener el Orden Público.

d. Policía como Servicio.- Comprende el conjunto de actividades que


desempeña esta organización para cumplir la función policial. Como
servicio comprende a su vez dos grandes campos de acción el de la
prevención que abarca los aspectos de seguridad de las personas y
propiedad pública y privada y la garantía de los derechos y libertades;
y el de investigación cuando los derechos han sido violados y las
libertades conculcadas, para determinar los hechos y las
responsabilidades.

e. Policía como Persona.-Es el funcionario o servidor público investido


de autoridades encargado de cumplir y hacer cumplir las leyes.

f. Policía como forma de Vida.- es la demostración de circunspección,


aseo higiene, salubridad, conducta decorosa en el medio social y en la
vida privada.
B. ACTO POLICIAL

1) Acto
a. Significado.-El termino acto se deriva del latín “ACTUS” que se refiere
al hecho o acción.
b. El Acto Humano.- Es el hecho libre, consiente y voluntario y
responsable de la persona que debe reunir los requisitos de
conocimiento y voluntad, estos son esenciales, pues sin ellos los actos
dejarais de ser libres y por tanto la persona causante estaría exenta de
responsabilidad.

2) Acto policial
a. Definición.- Es un determinado hecho social en el cual participa un
agente, funcionario o servidor policial en el cumplimiento de sus
funciones y atribuciones tanto en la fase preventiva, investigativa,
conciliadora de apoyo a la justicia y seguridad, en relación a la finalidad
fundamental que le asigne el estado.

C. PODER DE POLICÍA

1) Concepto de Poder
En el sentido lato del término, Poder es la potestad, el imperio dominio,
facultad la capacidad de lograr obediencia, de imponer la propia voluntad y
anular los planes contrarios: implica fuerza, vigor, posibilidad, poderío. Es
la suprema potestad rectora del estado.

2) Fuentes de Poder
El término poder denota siempre posibilidad de imponer la voluntad de quien
lo ejerce y lograr obediencia, pero no expresa unívocamente cuales son los
medios y los fines por los cuales se busca y utiliza esa posibilidad, por lo
que hace sus fuentes, el poder puede basarse en circunstancias muy
diversas o proceder de ellas mencionamos algunas:
a. De la fuerza física o del efecto intimidatorio de esta.
b. Del prestigio o de la autoridad, conseguidos de modo legítimo.
c. De los medios financieros, capacidad de decisión.
d. Del atractivo personal, la personalidad fascinadora, el carisma del
individuo.

3) Poder de Policía
a. Concepto
Es la función o poder del estado que establece límites a la libertad
individual, con el fin de asegurar esta libertad y los derechos esenciales
del hombre, evita que se produzcan actos y hechos contrarios al
derecho. Los derechos individuales son limitados por el interés
colectivo.
b. Caracteres de Poder de Policía
1) Inalienable.- Esto es que no puede ser transferido por contrato o
concesión, pudiendo ser si delegado por el superior al subordinado.
2) Razonable.- Los actos de poder no pueden exceder los motivos de
necesidad o interés público, de hacerlo induciría a pensar en un poder
arbitrario, contrarios al régimen de derecho; debe ser justo, equitativo
y conveniente.
3) Global.- Las medidas que dictan son de carácter general, para no
quebrar el principio de igualdad con excepciones que podrían causar
descontento.
4) Limitativa.- Su uso extremo se funda en una necesidad pública,
hasta llegar a la abrogación de ciertos derechos, solo en
circunstancias excepcionales y por un claro de interés general que
obligue a estado a sacrificar los intereses individuales, en beneficio
del bien común.
5) Originaria.-Es una potestad que le estado la adquirió en el momento
de constituirse como tal.
6) Es exclusiva del estado.
7) Incondicional.- El estado puede en uso de sus poderes legislativos
modificar el derecho existente y reglamentar en forma distinta su
propia organización y todas las actividades que se desarrollan en la
nación.
8) Coercitiva.- El estado puede no solamente mandar, sino realizar
coactivamente ese mandato con sus propios medios.

c. Titulares del Poder de Policía


Son considerados como tales los organismos autorizados para dictar
normas, en el caso específico en el Perú:
1) El Poder Ejecutivo (PNP)
2) El Poder Legislativo.
3) El Poder Judicial
4) El Ministerio Público.
5) Los Gobiernos Regionales.
6) Los Gobiernos Municipales, entre otros

En la esfera de la administración central, el titular por excelencia del


Poder de Policía, es el presidente de la república, quien lo ejerce a través
de numerosos funcionarios constituidos en cuerpo o institución al que se
denomina policía.

D. FUNCIÓN DE POLICÍA
La función de policial comprende actividades administrativas,
sistemáticas y concretas que tiene por finalidad satisfacer las
necesidades de seguridad individual y de orden público, mediante el
recurso del poder, de la autoridad contra las perturbaciones que las
existencias individuales pueden ocasionar, dentro del contexto social que
es el medio indispensable para su ejercicio.
1) Fundamentos de la Función Policial

a. Filosóficos
- Libertad.- Es la esencia Humana, hacer todo aquello que su
humanidad puede hacer.
- Derecho.- Protege el libre ejercicio de las actividades licitas de la
persona dentro de grupos sociales.
- Justicia.- Es el valor supremo de una sociedad civilizada, que
permite darle a cada quien el derecho que le corresponde.
- Orden.- El común acuerdo de mutuo respeto de libertades y derechos
para garantizar la seguridad pública y disfrutar del bienestar general.

b. Jurídico
- Ley.- Es la norma de carácter general.
- Poder.- Es la capacidad que tiene una autoridad para imponer sus
dediciones con el sustento del orden jurídico.
- Autoridad.- Es le principio que otorga poder a una persona para
imponer orden bajo las prescripciones de la ley.

c. Sociológico
- Naturaleza Gregaria.- El hombre tiene que vivir en sociedad, porque
es el único medio donde puede desarrollarse.
- Deberes.- Al incorporarse el individuo a un grupo social, renuncia en
forma voluntaria y tacita a su propia individualidad en beneficio de los
derechos y libertades.
- Atribuciones.- Son las facultades que el estado otorga al individuo
de acuerdo con la posición que ostenta y el grado de renunciamiento
a su individualidad.
- Interacciones.-Son los intervalos del disfrute de sus atribuciones y el
cumplimiento de sus deberes para con la sociedad. En la dinámica
social con frecuencia se producen trasgresión de derechos y
restricciones de libertades que afectan a las personas, que
demandan la presencia de un árbitro este arbitro dentro de la
sociedad organizada es el policía.
- Interrelaciones.- al igual que las interacciones los grupos sociales
general bajo los mismos esquemas conflictos de naturales colectiva
que también demandan de la intervención de un árbitro.

2) Funciones Básicas de Policía.


a. Preventiva.- Para la protección de la seguridad y derechos del
ciudadano.
b. Disuasiva.- Induce al desistimiento del propósito delictivo o irregular.
c. Investigativa.-Frente a las infracciones especiales e de la ley penal.
d. Protectora.- Frente a la violación de los derechos libertades y el
patrimonio público y privado.
e. De Auxilio.-Frente a los desastres y emergencias de las personas.
f. De Apoyo.- Frente a los pedidos de las autoridades
g. De Conciliación.- Frente a los conflictos menores de no constituyan
infracciones penales.

3) Finalidad de la Policía Nacional del Perú.


La Policía Nacional tiene por finalidad fundamental garantizar, mantener y
restablecer el orden interno. Presta protección y ayuda a las personas y a la
comunidad. Garantiza el cumplimiento de las leyes y la seguridad del
patrimonio público y del privado. Previene, investiga y combate la
delincuencia. Vigila y controla las fronteras. (Art. 166. CPP).

3. DEFINICIÓN DE DOCTRINA POLICIAL

La doctrina de la Policía Nacional del Perú, es el conjunto ordenado, lógico y coherente


de las ideas, pensamientos y conocimientos que conforman su pasado, presente y
sientan las bases para su desempeño futuro.

Ideas: En torno a sus posibilidades de actuación para garantizar la vigencia plena de


los derechos de las y los ciudadanos.
Pensamientos: Sobre su organización, eficiencia, desarrollo e imagen institucional.
Conocimientos: sobre su normatividad (frente al Estado y la sociedad, para con la
institución y para consigo mismo), héroes, mártires, principios y valores.

El Art. 22.2 de la Ley Orgánica PNP señala que a la Dirección de Instrucción y


Doctrina le compete formular, desarrollar y consolidar la Doctrina Policial para el
cumplimiento de la Constitución Política, el respeto de los Derechos Humanos y para
brindar un eficaz y eficiente servicio a la comunidad.
Este artículo deja entrever que el desarrollo de la doctrina policial debe llevarnos al
cumplimiento de la Constitución Política del Estado, el respeto de los derechos
humanos y alcanzar la eficacia y eficiencia en el servicio a la comunidad. Pero no es
la finalidad de la doctrina policial.

4. ELEMENTOS DE LA DOCTRINA POLICIAL.

a. La Libertad, que permite que los Poderes del Estado, el Ministro de la Cartera
y el Comando Institucional, de manera soberana y con arreglo al derecho,
puedan implementar medidas que aseguren el cabal cumplimiento de la misión
a favor del Estado y la ciudadanía, aseguran la integridad y honestidad de sus
integrantes y favorezcan el desarrollo y crecimiento institucional.

b. Teorías, ideologías. La Policía puede generar, adaptar, implementar y ejecutar


teorías que persigan el cumplimiento de la misión.
c. Principios y valores. La PNP asume, en el campo de su función, las normas
y reglas universalmente aceptadas tales como: Protección de la vida, igualdad
ante la ley, la no discriminación y promueve la incorporación de valores para el
ejercicio de su función.

d. Comunidad: La PNP desarrollo sus actividades dentro de la comunidad que es


su mandante y a quien debe servir ofreciendo sus mejores esfuerzos.

e. Finalidad o misión. En la actualidad está contenida en el Art. 166 de la


Constitución Política del estado:

Artículo 166°. La Policía Nacional tiene por finalidad fundamental garantizar,


mantener y restablecer el orden interno. Presta protección y ayuda a las personas y a
la comunidad. Garantiza el cumplimiento de las leyes y la seguridad del patrimonio
público y del privado. Previene, investiga y combate la delincuencia. Vigila y controla
las fronteras.

5. CARACTERÍSTICAS DE LA DOCTRINA POLICIAL.

a. Es teleológica.- Persigue la protección de la vida de las personas, así como la


vigencia plena de sus derechos.
b. Es axiológica.- Cuenta con un conjunto de disposiciones de carácter
deontológico y ético que rigen el comportamiento y la conducta de sus
miembros.
c. Es paradigmática.- Siendo el patrón de su accionar la defensa de la vida, del
Estado de Derecho y de la soberanía nacional.

d. Tiene un punto de partida.- Oficialmente se inicia en 1821, con la


independencia del Perú.

e. Establece leyes.- Como defender la vida hasta el sacrificio, más allá del
cumplimiento del deber. Defender los colores patrios hasta morir, entre otras.

6. PROPÓSITO DE LA DOCTRINA POLICIAL

a. Proveer lineamientos.- A través de diversos instrumentos como conferencias,


impresos, página web, la Policía viene difundiendo una serie de mensajes y
recomendando medidas especialmente de protección y seguridad, con el objeto
de proteger a la ciudadanía de los riesgos de seguridad.

b. Moldear la conducta, A través de Códigos, Manuales, cartillas, por medio de


la revista policial, en la instrucción y en la práctica de la función, la policía ofrece
ejemplos de buen actuar y buen vivir a sus miembros a fin de lograr una
conducta intachable en su vida y desempeño funcional.
c. Cambio de actitud de sus seguidores.- El personal conformante de la PNP,
debe estar dotado de una acendrada solvencia moral que garantice la imparcial
aplicación de la justicia en el ámbito de su función.

7. HISTORIA DE LA POLICÍA EN EL PERÚ

LECTURAS COMPLEMENTARIAS (Lectura 1)

Símbolos históricos de la Policía Nacional del Perú


CABALLEROS DEL ORDEN, CUSTODIOS DE LA LEY Y SOLDADOS DE LA
PATRIA.

8. FUENTES PERUANAS DE DOCTRINA POLICIAL.


Concepto de fuente: origen de algo, causa o principio
Las fuentes peruanas de la doctrina policial, están constituidas por:
a. Legislación:
 Las ordenanzas del Gobierno
 Las Constituciones, en la parte que corresponde a la función de policía, orden
y seguridad.
 Leyes orgánicas.
 Leyes.

b. Corpus ideario del pensamiento policial


 Teorías.
 Marchas, himnos, odas, oraciones, plegarias, lemas, slogan
 Emblemas, distintivos, monogramas, uniformes, armas.

c. Diseño organizacional:
 Estructura (Organigramas)
 ROF: Reglamento de organización y funciones
 MOF: Manual de Organización y Funciones.
 MAPRO: Manual de Procedimientos
 Cartilla de funciones.

d. Instructivos:
 Manuales: de organización, administrativos, operativos, (de patrullaje, de
investigación criminal, investigación de drogas, etc.)
 Reglamentos: de Régimen Disciplinario, Del Régimen Académico, de
condecoraciones, otros.
 Prospectos.- Para la convocatoria, reclutamiento y selección de nuevos
policías.
 Directivas: de procedimientos, lactancia, permisos, méritos, deméritos, que por
su naturaleza o por déficit no ha sido contemplado en normas de mayor rango.
 Circulares.- Sobre hechos puntuales: AL-CUE, APEC, Turismo, tránsito, etc.
 Memorándum.- Para impartir disposiciones u órdenes específicas en cualquier
ámbito del quehacer policial.

e. Históricas
 Bibliográficas, hemerográficas, magnetofónicas, fílmicas, fotográficas,
periodísticas.
 Panteones, cenotafios, museos, monumentos, bustos.
 Héroes/heroínas y personal caídos en acción de armas.
 Tradición oral, testimonios, ejemplos.

HEROES DE LA POLICIA NACIONAL DEL PERU

La historia de la Policía Nacional del Perú contiene innumerables páginas plenas de


arrojo, valor y sacrificio escritas por sus hombres y mujeres, quienes todo lo dieron,
incluso la vida, en defensa de la Patria, la Constitución y las leyes.

Mariano Santos Mateo, “El valiente de Tarapacá”


El valeroso cusqueño Mariano Santos Mateos, nacido en el distrito de Lucre, provincia
de Quispicanchis, durante su mocedad, luego de ejercer varias profesiones ingresó,
en 1875 a la entonces Institución de la Guardia Civil.
La Guerra del Pacífico encuentra a Mariano Santos prestando servicios en la ciudad
de Arequipa. Con ese motivo pasó a formar parte de la tercera columna ligera de
guardias, que se integró al Ejército del Sur.
El 27 de noviembre de 1879, en el fragor de la batalla de Tarapacá, el Guardia Mariano
Santos arremetió contra el enemigo, bayoneta en mano, hasta llegar ante el
abanderado, a quien le arrebató el estandarte del Regimiento Segundo de Línea;
hazaña que incidió en la victoria sobre las huestes oponentes.
La virtudes militares del Guardia Mariano Santos fueron reconocidas de inmediato por
el Comando del Ejército del Sur. Pasada la guerra, fallece el año 1900
El Congreso de la República mediante Ley Nº 23316 lo declaró Héroe Nacional.
Posteriormente, en reconocimiento a su heroísmo, el Congreso de la República dió la
Ley Nº 27018 del 21 diciembre 1998, mediante la cual se precisa su jerarquía en la
Policía Nacional, otorgándosele el Grado de Alférez.

Capitán Alipio Ponce Vásquez


Este valeroso Oficial, nacido en 1906 en el Distrito de San Lorenzo, provincia de Jauja,
Dpto. de Junín, se inició como Guardia de esquina y ascendió hasta Sargento 1ro.,
recorriendo diversas comisarías de Lima y el Norte; luego fue Cadete de la Escuela de
Oficiales, egresando como alférez en Enero de 1937.
Al producirse los sucesos de 1941 en la frontera norte, Alipio Ponce, a la sazón
Teniente, fue destinado como Oficial de la Guardia Civil. Participó decididamente en la
Batalla de Zarumilla, logrando notables victorias en las acciones de armas que
culminaron con la toma de Quebrada Seca, Carcabón y Huabillos. Fue en la toma del
puesto de Carcabón donde Alipio Ponce, el 25 de Julio de 1941, al mando de un
puñado de soldados de ingeniería y policías de su destacamento, tras una acción de
sólo 25 minutos logró desalojar a las fuerzas oponentes, izando en el mástil la Bandera
Nacional. Al día siguiente lanzó un sorpresivo ataque contra la posición de Huabillos,
que el enemigo no pudo contener, el 11 de setiembre de 1941 pereció heroicamente
en acción de armas, durante una emboscada en la Quebrada de Porotillo (Ecuador),
cuando su patrulla realizaba una misión de reconocimiento.
El Congreso de la República en mérito a su heróica actuación durante dicho conflicto,
lo declaró Héroe Nacional mediante Ley No-24658, disponiendo además que sus
restos reposen en la Cripta de los Héroes

MARTIRES DE LA POLICIA NACIONAL DEL PERU

Son más de 1360 los mártires institucionales que han entregado generosamente su
preciada existencia defendiendo el honor patrio y manteniendo el orden interno.
Veamos aquí, sintéticamente algunos de sus principales exponentes

Cmdte PNP Horacio PATIÑO CRUZATTI


El 27 de Junio de 1965, en plena marcha, son emboscados en el cerro Púcuta,
cayendo el Mayor Patiño Cruzatti, el Capitán de la Sanidad Policial Enrique Torres
Gonzáles, los Suboficiales Guillermo Zúñiga Medina y Eleuterio Ventura Huamán y los
jóvenes efectivos policiales suboficiales de tercera. Carlos Egúsquiza Ames, Alfonso
Soto Martínez y Yen Escobedo Garro.

Cmdte PNP. Juan BENITES LUNA


Mártir Institucional, víctima de una banda de narcotraficantes que operaba en Ayabaca
(Piura). Su inmolación se produjo el 17 de mayo de 1983, en la jurisdicción del Puesto
de Vigilancia "Algarrobal"

Mayor s Enrique TORRES GONZALES


Sinónimo del fiel médico comprometido con su juramento hipocrático, murió
valientemente en Púcuta, Departamento de Puerto Maldonado, el 27JUL65, cuando
integraba la patrulla del Cmdte. PATIÑO CRUZATTI, que fue emboscada por
subversivos en el sendero Lima - Lima (Huancavelica)

Capitán PNP Alcides VIGO HURTADO


Murió valerosamente el 11AGO66, durante un fatídico enfrentamiento armado con
avezados delincuentes en la tercera cuadra del Jr. Cárcamo (Cercado de Lima), a uno
de los cuales detuvo en cumplimiento de su misión para luego expirar; triste
acontecimiento que en aquella oportunidad causó gran consternación en la población.

Suboficial Aquilino SAM JARA


Suboficial Aquilino Sam Jara: Muerto en Púcuta departamento de Puerto Maldonado
el 15 de Mayo 1963.
E. ORDEN INTERNO, ORDEN PÚBLICO Y SEGURIDAD CIUDADANA

1. Orden Interno
Es una institución jurídico-política de nivel constitucional, que se manifiesta
como una situación de equilibrio y de orden en todos los campos de la vida
nacional (social, económico, político, etc.), que garantizan el funcionamiento y
la estabilidad del Estado.
El Orden Interno conduce a la Seguridad Interna del Estado. Ejemplos de
situaciones que alteran el Orden Interno: el caso de Llave–Puno el año 2004 y
Andahuaylas en el año 2005, alteraron el Orden Interno, interviniendo en su
restablecimiento la PNP y las FFAA. Dentro del marco constitucional.

2. Orden Publico
Es la institución jurídico-social de nivel constitucional que garantiza el equilibrio
y la paz social dentro del Estado.
Está caracterizado por 4 elementos: la tranquilidad, la seguridad, la
salubridad y la moralidad pública, que cuando son aplicadas a nivel local o
vecinal se denominan Seguridad Ciudadana. Ejemplos de situaciones que
alteran el Orden Público:
 Huelgas, paros, bloqueo de carreteras, etc.

3. Seguridad Ciudadana
Es una expresión del Orden Público aplicada al ámbito local, manteniendo los
aspectos derivados de la Constitución Política y prevista en los Planes
Nacionales. Ejemplos de situaciones que alteran la Seguridad Ciudadana:
 Robos, asaltos, pandillaje, prostitución, etc.

4. Semejanzas y diferencias entre orden Interno y Orden Publico.


a. Semejanzas
- Son de fundamento constitucional
- Constituye una situación de normalidad de la vida nacional y tiene
carácter permanente.
- Contribuye al bien común y al desarrollo nacional
- Se emplean medios preventivos, coercitivos y coactivos para su
mantenimiento
- Tiene vigencia en el ámbito interno aunque sus causas puedan
provenir del exterior.
b. Diferencias.
- El orden interno asegura la permanencia y la estabilidad del estado.
- El orden público, el desenvolvimiento de las actividades propias en la
vida social.
- El orden interno es un concepto de derecho público.
- El orden público participa del derecho público y del derecho privado.
- El orden público es de competencia exclusiva de la policía, el orden
interno puede ser asumido por las FFAA, en estado de emergencia,
cuando lo dispone el presidente de la república.
- El orden interno es el todo, el orden público es una parte.

Así la diferencia radica en el bien jurídico tutelado, el estado en el caso del orden
interno y la sociedad en el caso del orden público y la jerarquía de estos bienes,
la seguridad del estado es el todo y la tranquilidad de la vida social una parte.

F. ÉTICA POLICIAL

1. La Ética
La ética es la disciplina filosófica que tiene por objeto el, estudio de la moral
humana, desde el punto de vista de su justificación. Intercambio los juicios de
valores cuando se aplican a la distinción del bien y el mal,. Trata de los principios
o pautas de la conducta humana, que se rige por un conjunto de valores.

2. Importancia
La ética juega un papel gravitante en el cumplimiento de la función policial, pues
la policía como primer eslabón del sistema de justicia; ostenta por delegación
de los titulares, el poder de policía, con capacidad para proteger y por
consiguiente para poner límites a los derechos y libertades de las personas, en
los casos que lo determine la ley.
La policía es la primera institución cuyos miembros tiene que estar imbuidos de
una profunda formación moral, para el desempeño de su misión noble, justa y
sobre todo desinteresada, no basta el poder que da el instrumento jurídico, si
no va acompañado de la autoridad que confiere la fuerza moral resultante de
un esquema axiológico elevado.

3. La Ética Policial
La ética policial no es otra cosa que es la ética aplicada a la policía, en cuanto
a sus principios rigen al ejercicio específico de la función policial, seria lícito
entonces hablar de “ética profesional policial”

4. Los valores
Son conceptos abstractos que no se pueden captar a través de los sentidos, sin
embargo se manifiestan a través de las cosas, de los seres concretos, como
cualidades de estos. Los valores se aprecian, son altamente deseables por el
hombre y por eso tiende o debe tenderse a ellos.

a. Clase de valores
- Sensoriales.- se manifiestan por las sensaciones de agrado o
desagrado.
- Vitales.- relacionados con la realidad psico-biológica del individuo.
- Económicos.- Satisfacción de necesidades.
- Jurídicos.- Permite la realización de la justicia.
- Religioso.- Permite la realización de la santidad, de la piedad, la
bondad, lo místico.
- Estéticos.- Referidos a la belleza, disfrutar del goce estético.
- Lógicos.- Sobre la realidad teórica o cognoscitiva, permite alcanzar
racionamientos claros.
- Morales.- Referidos a la consecuencia de evitar el mal y hacer el bien.

G. LA CIENCIA POLICIAL

1. La Ciencia Policial
La ciencia policial es el conocimiento científico aplicado a la función policial, es
el conjunto de conocimiento ordenados en forma metodológica y sistémica, que
el policía trata de investigar y analizar científicamente los hechos para encontrar
la verdad y lograr su finalidad teológica de dar seguridad y tranquilidad en la
convivencia social de la comunidad.
La justificación de este concepto radica en que el quehacer policial se refiere a
hechos que se conocen en el servicio policial, estos mismos hechos son
también características de las ciencias fácticas, por lo tanto las ciencias
policiales son ciencias fácticas. Por esta razón nuestra doctrina policial se
sustenta en su propia naturaleza, en la función policial y en los fines
constitucionales como los de su Ley Orgánica y no en fundamentos diferentes
a su propia realidad.

2. Ciencias Policiales
Es el conjunto de disciplinas que convergen en auxilio de la ciencia policial, cuya
función es describir y explicar los hechos policiales, reales y potenciales, por
medio de esquemas teóricos, sociológicos, criminológicos, jurídicos, etc., que
los interpretan y proporcionan al estado en su función de “policía”, una
compresión más precisa de tales hechos y poder de predicción para garantizar,
conservar y restaurar el orden interno. Las principales ciencias podríamos
agruparlas de la siguiente manera:
a. Ciencias Formales
- Matemática
- Lógica
b. Ciencias Facticas
- Ciencias Físicas
- Ciencias Biológicas
- Ciencias Sociales
 Sociología Policial
 Psicología Policial
 Administración Policial
 Derecho de Policía
- Química
- Telemática
- Ciencias Políticas
- Economía Política
- Crminalistica
- Criminología
- Criptografía
- Medicina Legal

3. Fundamentos de la Ciencia Policial


La ciencia policial es una ciencia fáctica, que se caracteriza y fundamenta
porque la función policial es esencia del que hacer policial, en lo que es la
razón de la policía:
- Sus funciones básicas de la policía preventiva.
- Sus funciones se cumplen a través de actividades, sistemas, métodos,
conocimientos, normas, principios, valores.
- Obedece a métodos, procedimientos y planes apropiados a la naturaleza
del hecho que demanda su intervención, así tenemos los procedimientos
para la investigación policial general, normas de patrullajes, etc.
- La verdad estructura de la ciencia policial radica en su propia naturaleza,
en sus normas principios y valores, finalidad constitucional, derechos
humanos, cultura organizacional, trayectoria histórica, costumbres y
tradiciones.
- Para el cumplimiento de su misión la policía recurre a conocimientos que
reúnen las siguientes características:
 Racionalidad
 Sistemática
 Metodológica
 Especificada
 Objetiva
 Veracidad

¿Cómo estudiar la ciencia policial?


El estudio e investigación de la ciencia policial se encuentra en un
proceso de formulación y desarrollo con planteamientos conceptuales
que irán madurando en la medida que los estudiantes tomen conciencia
del rol que no compete como investigadores científicos de nuestra
realidad o de lo que la sociedad requiere de su policía para su seguridad
y protección. Hagamos de este estudio una realidad científica con
vocación y espíritu de superación profesional.
La ciencia se investiga y analiza en forma coherente con la realidad; de
otra parte es necesario buscar en el estudio la creatividad y originalidad
con criterio innovador, en donde el policía no desconozca la importancia
de la función social que realiza para servir a la sociedad.

4. Ciencias Policiales Específicas.


La profesión policial para su mejor desempeño al servicio de la sociedad
fragmenta o desdobla sus actividades en funciones específicas, llamadas
especialidades las que a su vez tienen sus propias normas y principios que
orientan su accionar. Estas especialidades hacen que la doctrina policial sea
más dinámica y objetiva, pues cumplen una finalidad coherente con la finalidad
fundamental del que hacer policial y con las necesidades de la sociedad. Todas
las especialidades son desagregadas de la función policial y se integran a la
ciencia policial, por eso se dice que existen ciencias policiales específicas o
especializadas, para todo policía primero es su doctrina y después es su
especialidad, dentro de las especialidades tenemos:

- Orden y Seguridad
 Transito
 Seguridad ciudadana
 Control de carreteras
 Seguridad de Estado
 Turismo y Ecología
 Operaciones especiales
 Fronteras
 Control Migratorio

- Criminalística
 Criminalística de Campo.
 Criminalística de Laboratorio.
 Balística forense.
 Documentoscopía.
 Dactiloscopia.
 Grafoscopia.
 Explosivos e Incendios.
 Fotografía Forense.
 Hechos de Tránsito Terrestre.
 Toxicología Forense.
 Hematología.
 Genética.
 Serología Forense.
 Medicina Forense o Legal.
 Retrato Hablado.
 Antropología Forense.
 Química Forense.

- Administración Policial
 Organización
 Asesoramiento
 Ejecución presupuestal y economía
 Logística
 Recursos humanos
 Bienestar
 Acciones de control
 Moral y disciplina
- Investigación Policial
 Investigación criminal
 Investigación de TID
 Terrorismo
 Delincuencia común
 Corrupción Organizada
 Delitos Especiales y La delincuencia Organizada
 Violencia familiar
 Infracción a la ley penal cometidos por niños y adolescentes.
 Apoyo al ministerio Publico

- Inteligencia Policial
 Inteligencia estratégica
 Inteligencia Operativa
 Contrainteligencia

Estas especialidades o campos ocupacionales en realidad forman parte de la


función policial, son desagregados que integran la doctrina y la ciencia policial,
estas especialidades no se encuentran aisladas, tienen estrecha vinculación
que se solapan o relacionan aunque sea parcialmente y tiene funciones
específicas buscan la verdad en forma metodológica y sistémica.

OPERATORIA POLICIAL

COMPETENCIA HISTÓRICA

La Policía Nacional del Perú es una institución estatal cuya finalidad es garantizar el
orden interno, el libre ejercicio de los derechos fundamentales de las personas y el
normal desarrollo de las actividades ciudadanas dentro del territorio de la República
del Perú. Depende del Ministerio del Interior.

COMPETENCIA ACTUAL

Artículo 166°. La Policía Nacional tiene por finalidad fundamental garantizar, mantener
y restablecer el orden interno. Presta protección y ayuda a las personas y a la
comunidad. Garantiza el cumplimiento de las leyes y la seguridad del patrimonio
público y del privado. Previene, investiga y combate la delincuencia. Vigila y controla
las fronteras.
GARANTIZAR, MANTENER Y RESTABLECER EL ORDEN INTERNO:

DEFINICIÓN DE ORDEN INTERNO (INAEP)

“Es la situación de paz en el territorio nacional y de equilibrio en las estructuras Socio-


Jurídico-Políticas del Estado, regulado por el Derecho Público y el Poder Político,
orientado a mantener el Estado de Derecho a fin de lograr el Desarrollo Nacional”.

Fundamento:

a. Se indica que es una Situación, porque es una actitud, una postura, una condición,
una fase, una circunstancia que se da como un hecho indubitable, una posición y
disposición de paz, sosiego, calma, tranquilidad y salutación en el territorio nacional.
b. De Equilibrio, armonía, sensatez, correspondencia, ecuanimidad, estabilidad y
proporción en las Estructuras del Estado: Social, con sus presiones, resistencias,
estimas y funcionabilidad en las clases y categorías sociales; Jurídica con su
disposición y ordenamiento jerárquico jurídico de conformidad a la ciencia jurídica y su
organización, que se sintetizan en: orden, seguridad y coordinación; Política, referida
a la fuerza política con su potencia y poder de acuerdo a las presiones sociales y al
acto de fuerza unificada, nacida de la naturaleza social y delegado en el gobernante
para perpetuar y dirigir el Orden.
c. Regulado por el Derecho Público, porque éste se refiere al interés del Estado, a
sus relaciones y fines que persigue (comprende el Derecho Constitucional,
Administrativo, Policial, Militar, Penal, Procesal Penal y Financiero), estando dentro del
Derecho Penal los delitos que afectan al Estado y Defensa Nacional, atentados
contra la Seguridad Nacional (terrorismo y traición a la patria) y, Contra los Poderes
del Estado y el Orden Constitucional (rebelión, sedición, motín).
d. Por el Poder Político, porque constituye la potestad rectora y coactiva para el buen
gobierno inherente al mismo Estado, para intervenir con imperio, fuerza y legalidad,
con proporcionalidad en su aplicación de acuerdo al comportamiento y necesidad
social, en beneficio de los que residen en el territorio, ejemplo típico de esta
intervención se da en el caso de catástrofes naturales y ecológicas, asimismo la dación
de leyes de emergencia para combatir la subversión, además el Art. 188 Inc. 4 de la
CPP., refleja que la responsabilidad del Orden Interno es de carácter esencialmente
Político-Social.
e. Orientado a mantener el Estado de Derecho, porque está dirigido a tal fin, es decir
el sometimiento a la Ley como técnica para una finalidad positiva y buena como es el
Orden, considerando los elementos del Estado de Derecho: la Libertad Individual, la
igualdad ante la Ley, la División de Poderes y el Control de la Constitución.
f. A fin de lograr el Desarrollo Nacional, como objetivo viable de seguridad, confort,
bienestar, riqueza, beneficio común, bienestar general y desarrollo económico-social
EL ORDEN INTERNO EN SU RELACION CON EL ORDEN GENERAL

a. El Orden Interno es la finalidad del Estado y en consecuencia es una de las


bases de la organización social, política, jurídica y económica, así como de la
función policial y militar. Cuando el Orden Interno se altera, afecta
significativamente la economía, la política, juridicidad, la seguridad, la estructura
del Estado y sus Poderes, la PNP y las FFAA., así como a la sociedad en
general; por ello se colige que todos estos factores influyen en su normalidad
porque subyacen en dicha estructura.
b. Para que exista un Orden Económico es necesario que sus actividades estén
garantizados en su procedimiento y desarrollo por un adecuado orden interno,
a fin de lograr el equilibrio entre la producción y el consumo, de forma tal que
permita una distribución justa de los ingresos; consecuentemente cuando el
orden económico es alterado significativamente por disposiciones y medidas
arbitrarias, afecta considerable al orden interno y es una de las causas.

c. Cuando el Orden Político que es la situación social dinámica, equilibrada e


interactiva entre los poderes del Estado, el gobierno y la sociedad, es alterado
por decisiones autocráticas, anárquicas y/o personales de los gobernantes,
compromete gravemente el Orden Interno.

d. Cuando el Orden Jurídico, que está dado por el conjunto de normas legales
positivas vigentes que rigen el normal desenvolvimiento en una Nación, es
alterado permanentemente por las autoridades o lo diferentes estamentos de la
sociedad mediante la violación de las leyes y quiebra del principio de autoridad,
ocasiona graves repercusiones en el Orden Interno.

e. Cuando el Orden Social, que es el acatamiento de todos los miembros de una


colectividad a las normas, valores y leyes que rigen una sociedad a fin de
garantizar el funcionamiento y continuidad de la vida social, no es observado
por desobediencias a dichas normas y a los valores, conductas, costumbres,
tradiciones de una comunidad, puede ocasionar caos, anomia jurídica y
desorden social, lo que influye en forma gravitante en el mantenimiento del
Orden Interno.

f. Cuando la Policía y las FFAA. de una país, no tienen ordenadas y actualizadas


sus leyes y normas que regulan su finalidad fundamental y primordial, cuando
hay reclamos y descontento de sus miembros por bajas remuneraciones,
abusos, prepotencia o inmoralidad de los superiores, cuando se comenten
infidencia, abusos de autoridad, atentados contra los derechos humanos,
rebelión, sedición, motín, traición a la patria o golpes de Estado, el Orden
Policial o Militar se encuentra gravemente resquebrajado y repercute
considerablemente en el Orden Interno del país.

g. Cuando el Orden Natural, es la unidad resultante de la conveniente disposición


de muchas cosas a través de las asombrosas regularidades que rigen los
fenómenos físicos, químicos, cósmicos, astrológicos, pluralidad reducida a la
unidad, mediante el ordenamiento de los fines y que exaltan y revelan la
existencia y unidad de Dios; es vulnerado por el hombre a través de sus
experimentos nucleares, deterioro ambiental, tala de bosques, contaminación y
cambios atmosféricos; o por las propias leyes de la naturaleza traducidas en
terremotos, tornados, ciclones u otras graves catástrofes; el OI es vulnerado y
afectado significativamente.

En consecuencia hay una íntima relación entre lo órdenes mencionados y el Orden


Interno de un país, porque el resquebrajamiento de los mismos repercute
considerablemente en su normalidad o anormalidad.

FINALIDAD

Teniendo en consideración las implicancias del concepto del Orden Interno en el marco
de la Constitución Política del Perú; así como el contenido específico de su definición;
el Orden Interno tiene las finalidades siguientes:

a. Estabilidad y defensa de la Estructura del Estado.


b. Acatamiento de la Constitución y las leyes.
c. Propiciar las condiciones de vida necesarias para el normal funcionamiento de las
Instituciones.
d. Contribuir al Desarrollo y la Seguridad Nacional.

ALCANCE

a. El Orden Interno es una situación que se da en todo el territorio Nacional y


representa la plena vigencia del derecho y las leyes; en consecuencia alcanza a:
(1) Todas las personas naturales o extranjeras.
(2) Instituciones Públicas, Privadas y Grupos Sociales
(3) Órganos del Estado.
(4) Representaciones y Organismos Extranjeros, acreditados oficialmente en el país.

b. Siendo la PNP, la Institución encargada por la CPP de garantizar, mantener y


restablecer el OI, así como otras tareas específicas concurrentes con su finalidad, es
necesario la adopción y difusión de un conjunto de medidas y previsiones tendientes
a:
(1) Procurar la tranquilidad interna, a fin de permitir el libre ejercicio de las actividades
nacionales para la obtención del bienestar.
(2) Planear y conducir operaciones y actividades para hacer frente a los conflictos en
coordinación con los sectores responsables o comprometidos; de manera de
oportunamente su desarrollo.
(3) Planear y conducir operaciones y actividades para hacer frente a la Subversión en
las fases Preventiva y de Consolidación o Pacificación; así mismo participar en las
tareas que le sean asignadas en la fase de Intervención, a cargo de las FFAA.
(4) Colaborar con las FF.AA. y el Sistema de Defensa Civil para hacer frente a la
Guerra y Desastres en tareas propias de sus funciones y responsabilidades.
(5) Participar en la recuperación del País de acuerdo a la evolución de los conflictos,
restableciendo el principio de autoridad del Estado y posibilitando las condiciones de
vida normales.
(6) En condiciones normales; participar en el Desarrollo económico y social del País,
así como en la Defensa Civil.

CARACTERISTICAS:

a. Constituye una figura jurídica suprema


b. Es el “debe ser” de la Función Policial
c. Comprende todo el Territorio Nacional
d. Su observancia debe ser permanente
e. Es dinámico
f. Es variable
g. Es integral
h. Su control es potestad del Poder Político
i. Requiere previsión general
j. Pertenecen a la Naturaleza Jurídica que fundamenta la Función Policial
k. Permite la vigencia del Principio de Autoridad
l. Su expresión es única
m. Es fundamental para el desarrollo

CAUSAS QUE AFECTAN SU NORMALIDAD

Velar por el Orden Interno es responsabilidad del Presidente de la República (Art. 118-
4., de la CPP), por consiguiente los factores o causas que pueden vulnerarlo y
lesionarlo y como consecuencia la estabilidad, permanencia y coexistencia del “Estado
de Derecho” y los Poderes del Estado, así como a la sociedad y comunidad en sí, son
todas las situaciones, hechos, acciones, y comportamientos que se pueden dar en los
aspectos: políticos, jurídicos, ecológicos, económicos, sociales, militares y policiales.

ANALISIS DEL ART. 166 DE LA CONSTITUCION

a. ¿Qué significado tiene el término finalidad fundamental?

Cuando se indica finalidad fundamental se está determinando que es el móvil, el


motivo y el propósito de un fin, que es fundamental, elemental, esencial, principal y
vital de la Policía Nacional para garantizar, mantener y restablecer el Orden Interno

La finalidad es la previsión teleológica de un propósito ideal que se aspira alcanzar, lo


ideal es la expresión integral del lego actuante, se dinamiza con el potencial activo de
la voluntad. La finalidad es un tema trascendente de la doctrina teleológica que por su
gradualidad y amplitud de sus propósitos, establece una definición entre finalidad,
fines, metas y objetivos: Objetivo es un propósito ideal y posible de lograr en un plazo
determinado; Meta es el conjunto de objetivos concretizados y susceptibles de ser
cuantificados; y, Fin es el conjunto de metas alcanzadas con un mismo propósito de
un fin.

b. ¿Cómo se puede conceptualizar los términos: garantizar, mantener y


restablecer?

Garantizar.- Conjunto de posiciones y disposiciones legales, jurídicas, jurisdiccionales


y administrativas que dicta y adopta el Estado a través de sus Poderes Legislativo,
Judicial y Ejecutivo para proteger, defender y hacer que se cumpla el conjunto de
disposiciones legales, jurisdiccionales y administrativas adoptadas por el Estado, para
impedir que el OI sea resquebrajado, tratando permanentemente de conservarlo,
preservarlo intangible, vigorizando y fortaleciendo a la vez las medidas y previsiones
adoptadas.

Mantener.- Conjunto permanente de previsiones y medidas que establece y ejecuta


un gobierno para afirmar, proteger, defender y hacer cumplir el conjunto de
disposiciones legales, jurisdiccionales y administrativas adoptadas por el Estado, para
impedir que el OI sea resquebrajado, tratando de conservarlo, preservarlo intangible y
vigorizado, fortalecimiento las medidas y previsiones adoptadas.

Restablecer.- Conjunto de decisiones y acciones de carácter coactivo y coercitivo que


adopta y emplea el Estado a través de la PNP y/o FF.AA. para neutralizar, replicar,
combatir y erradicar las acciones delictivas que están resquebrajando el Orden Interno,
restaurando, subsanando, recuperando y restituyendo dicho orden.

c. ¿Cómo se conceptualiza el Orden Interno?

El Orden Interno es la posición y disposición de calma, sosiego y paz en el territorio


nacional y es el conjunto de organizaciones y estructuras del Estado, regulado por el
Derecho Público y en ciertas circunstancias por el Poder Político, orientado a la
coexistencia pacífica en general, con el fin de mantener incólume la estructura del
Estado, la División de Poderes y el Estado de Derecho.

d. ¿Cómo se conceptualiza el Orden Público?

El orden público es una situación de equilibrio social, condicionado por el respeto al


orden jurídico y acompañado de una voluntad formal, en función a las costumbres,
convicciones, tradiciones y sentimientos de una comunidad.

e. ¿Qué responsabilidad le corresponde a la PNP al garantizar, mantener y


restablecer el Orden Interno de conformidad con el Art. 166 de la CPP?

La responsabilidad que le corresponde a la PNP al garantizar, mantener y restablecer


el OI son las que están establecidas en la parte in-fine del mencionado artículo y que
son en sí funciones de orden público: “Debe prestar ayuda y protección a las personas
y comunidad, garantizar el cumplimiento de las leyes, seguridad de los patrimonios
públicos y privados, previene, investiga y combate la delincuencia, vigila y controla las
fronteras”.

Orden interno y función policial.-

Responsabilidad que corresponde a la PNP y otros organismos del Estado para


garantizar, mantener y restablecer el Orden Interno.

(1) Al Garantizar el Orden Interno

ORGANISMOS RESPONSABILIDAD
Poder Leg Poder Formular las Leyes y Res. Legislativas
Legislativo
Poder Judicial Motivación escrita de disposiciones
jurisdiccionales.
Poder Ejecutivo Promulga las leyes y las reglamenta, dicta DS y
RS.
Consejo Ministros Dicta disposiciones administrativas y R.M.
Policía Nacional Disposiciones administrativas para prestar
ayuda y protección a las personas y la seguridad
a los patrimonios públicos y privados, mediante
Planes y Ordenes de Operaciones y Dispositivos
de Servicio, así como permanente presencia
policial y disposiciones administrativas por
contravenciones policiales.
FF.AA. Disposiciones administrativas y operativas
cuando asumen el Control de OI.

(2) Al Mantener el Orden Interno

ORGANISMOS RESPONSABILIDAD
Poder Epp Poder Conjunto de previsiones y medidas que adopta y
Ejecutivo ejecuta el Poder Administrador para proteger y
mantener el conjunto de disposiciones dadas
para su garantía.
Poder Legislativo Fiscalización, supervisión y control.
Poder Judicial Aplicando la Ley de conformidad a su
exclusividad de función jurisdiccional.
Ministerio Público Aplicando el Derecho.
Policía Nacional Adopta previsiones y medidas de carácter
previsor y provisor así como permanente
presencia policial. Vigilancia, observación,
seguridad, prevención, investigación.
FF.AA Medidas preventivas cuando asumen el control
del OI.

(3) Al Restablecer el Orden Interno

ORGANISMOS RESPONSABILIDAD
Poder Leg Poder Conoce los Decretos de Emergencia, en Estado
Legislativo de Sitio se reúne de pleno derecho
Poder Ejecutivo Ejecuta el Derecho por intermedio de la
PNP y la FF.AA.
Policía Nacional Conjunto de decisiones y acciones de carácter
coactivo y coercitivo para restablecer el Orden
Interno
FF.AA. Acciones coactivas y coercitivas de conformidad
al Art. 137 de la CPP, cuando lo dispone el
Presidente de la República.

SEGÚN OTRAS FUENTES:

Garantizar.- Dar garantías / asegurar

Está referido a la necesidad de asegurar/dar garantías a la seguridad pública y el orden


interior, función que por ley corresponde a la Policía Nacional, dirigida, organizada,
coordinada y supervisada por el Ministerio del Interior, conforme la ley.
Sólo en casos excepcionales el Presidente de la República, en Consejo de Ministros
podrá, en apoyo a la Policía Nacional, ordenar la intervención de las Fuerzas Armadas
cuando la estabilidad de la República estuviera amenazada por grandes desordenes
internos, calamidades o desastres naturales.

Mantener.- Conservar algo


“La situación en la cual están garantizadas, la estabilidad y normal funcionamiento de
la institucionalidad político jurídica establecida en el Estado. Su mantenimiento y
control, demandan previsiones y acciones que el gobierno debe adoptar
permanentemente, llevando implícita la posibilidad de declarar los regímenes de
excepción que prevé la constitución política.
Según el General EP Edgardo Mercado Jarrín señala que “podemos definir la
Seguridad Nacional como la situación en la cual nuestros Objetivos Nacionales se
hallan a cubierto de interferencias y perturbaciones substanciales, tanto internas como
externas (...) La Seguridad Nacional (...) Es un valor intermedio para la consecución y
mantenimiento de los Objetivos Nacionales. La seguridad puede entenderse en un
sentido objetivo como la ausencia de amenazas o terror de que tales valores sean
atacados”.

Artículo 165.- Las Fuerzas Armadas están constituidas por el Ejército, la Marina de
Guerra y la Fuerza Aérea. Tienen como finalidad primordial garantizar la
independencia, la soberanía y la integridad territorial de la República. Asumen el
control del Orden Interno de conformidad con el artículo 137 de la Constitución.

Restablecer.- Volver a establecer una cosa o ponerla en el estado que antes tenía/
Recuperarse de una dolencia, enfermedad u otro daño.
El Orden Interno; es una situación de paz en el territorio nacional y de equilibrio en las
estructuras socio-jurídico-político del Estado, regulado por el derecho público y poder
político, orientado a mantener el Estado de Derecho con el fin de lograr el desarrollo
nacional; es pues un concepto de naturaleza esencialmente política.

El Orden Público; es una situación de tranquilidad, regulado por el derecho y


garantizado por el Estado a través de la Policía Nacional, para asegurar el normal
desarrollo de las actividades de la población en todo el territorio nacional.

La Seguridad Ciudadana; es la protección de las personas en las calles, seguridad de


las viviendas y otros lugares tanto públicos como privados, contra las amenazas,
peligros o ataques de la delincuencia.

Es necesario indicar que en el País, no existen instrumentos suficientes para saber


con precisión la magnitud del problema de la inseguridad ciudadana y sus tendencias
reales; pero las pocas estadísticas y encuestas con que se cuenta, indican que el
problema fundamental de inseguridad es el hurto y robo, tanto a personas como a
domicilios; el secuestro en sus dos modalidades es otra de las amenazas que mas
preocupa a la ciudadanía.

La PNP tiene muchas funciones, estas trascienden ampliamente los temas del orden
interno, orden público y la seguridad ciudadana.

Conceptos relacionados.-

Seguridad Nacional, concepto iniciado durante el periodo de la guerra fría, se


entendió este como la capacidad militar para impedir el ataque de otros Estados
a sus legítimos intereses y en caso de ser atacada, para defenderlos por medio
de la guerra.

Pregunta: TID, TERRORISMO, son de orden interno u orden público


PRESTA PROTECCIÓN Y AYUDA A LAS PERSONAS Y A LA
COMUNIDAD.

PROTECCIÓN, implica asegurar por la máxima exigibilidad. Garantizar el acceso a


cualquier persona a un mecanismo burocrático eficiente tendiente, en primer lugar, a
desarrollar los derechos previstos en la ley y en DDH, y en segundo lugar, a resolver
situaciones en donde los derechos de las personas sean vulnerados y sus causas y
consecuencias removidas o sancionadas.

Los derechos y sus garantías de irrenunciables, intransigibles, interdependientes


e indivisibles, dándole un carácter especial a las tramitaciones administrativas,
judiciales, las cuales, para cumplimentar estas cuatro condiciones, deberán por un
lado, tener la mayor amplitud de admisión y requisitos formales flexibles, y por el otro,
profundizar las tramitaciones tendientes a garantizar su restablecimiento cuando
algunos de los derechos o garantías de las personas sean vulnerados.

El estado deberá resguardar, para el cumplimiento de lo previsto en esta ley, una


“asignación privilegiada (y la) intangibilidad de los recursos públicos que garanticen” el
desarrollo de los derechos y garantías previstos sin limitación alguna. Disponer el
“máximo de los recursos de que dispongan los sectores” en relación con los Derechos
económicos, sociales y culturales, fórmula utilizada en varios Pactos internacionales
que genera una limitación en las posibilidades de reclamar a los Estados firmantes con
la excusa de los recursos de que dispongan.

Cualquier tramitación o actuación ante la Policía obliga:


1. Escuchar a la persona en cualquier tramitación que lo afecte.
2. Tener derecho a peticionar en forma persona, sin necesidad de un
abogado e incluso siendo menor de edad.
3. Ejercer su derecho a ser representado y a la defensa técnica adecuada
con asesoría letrada ante cualquier trámite judicial o administrativo.
4. Poder solicitar información ante cualquier hecho en el que se encuentre
involucrado.
5. El derecho a recurrir ante una estructura judicial o administrativa superior
ante una inconducta funcional.

AYUDA A LAS PERSONAS Y COMUNIDAD

Se denomina ayuda a una acción humanitaria tendiente a paliar o resolver las


necesidades de una persona o grupo de personas. La ayuda que presta la policía es
unilateral, ya que no recibe retribución por ella.

La ayuda por lo general se orienta a los sectores postergados que se encuentran


incapacitados para acceder a bienes y servicios que son indispensables para su
supervivencia. El mecanismo de ayuda que la Policía ha desarrollado está orientado a
los menos favorecidos.

La ayuda va más allá del voluntarismo que se agota en postulados morales de poca
aplicación. La ayuda se constituye en tal, cuando es beneficiosa para resolver
dificultades, siendo generosa y proporcionando frutos loables

Las más valiosas formas de ayuda, desarrollada por la PNP en los últimos años, se
enmarcan en acciones frente a

 A las víctimas de la subversión armada.


 Personas desplazadas de sus lugares de origen y que han invadido las
ciudades.
 Personas con restricciones de movimiento (poblaciones confinadas).
 Poblaciones bloqueadas, con restricciones de transporten de alimentos,
medicamentos u otros bienes a sus comunidades.
 Facilitación de ayuda alimentaria y de subsistencia, atención sanitaria, higiene,
vivienda por parte de otros sectores.
 Acciones cívicas con asistencia legal y asesoría mientras resuelven su
situación.

ÁMBITO DE LA PROTECCIÓN.

Existen diferentes clasificaciones, así tenemos:

Por grupos erarios:


 Protección a la infancia
 Protección a la mujer
 Protección al adulto mayor
 Protección a las y los discapacitados

Por el espacio geográfico:


 Protección a las zonas rurales
 Protección a zonas alto andinas
 Protección a zonas marginales (Cinturones de pobreza, bolsones de miseria)
 Protección a zonas urbano marginales
 Protección de etnias
 Protección a zonas industriales
 Protección a zonas turísticas, etc
 Protección de patrimonio cultural
 Protección de parques y reservas naturales
Por el tipo de necesidades:
 Protección a la salud
 Protección a la alimentación y nutrición
 Protección de la cultura, tradiciones y costumbres, etc.

Por la seguridad:
 Protección en zonas delictógenas
 Protección en caminos y carreteras
 Protección de servicios esenciales
 Protección de bosques y recursos naturales
 Protección de fronteras
 Protección de dignatarios y personalidades
 Protección de entidades financieras, etc

LA AYUDA, FORMAS Y UTILIDAD.

Las formas de ayuda que puede realizar la Policía, son diversas, dentro de las que
podemos destacar:

AYUDA A LAS PERSONAS:


 Orientación personalizada sobre asuntos de materia policial. (denuncias, quejas,
reclamos).
 Promoción de la cultura, recreación y deportes
 Educación en patriotismo y civismo
 Albergue temporal a personas víctimas de violencia familiar
 Albergue a niñas, niños y adolescentes en presunto estado de abandono

AYUDA A LA COMUNIDAD
 Las actividades destinadas al mantenimiento de la tranquilidad pública que
permitan desarrollar sus actividades con normalidad.
 Imponer el equilibrio social en comunidades desgarradas por grupos armados
creando las condiciones necesarias para el normal desarrollo de actividades
comunitarias y familiares.
 Facilitación de los métodos habituales para el arreglo de controversias de
tierras, aguas, límites, por medios pacíficos, como la negociación y la
mediación.
 Facilitación de encuentros entre agrupaciones enemigas (pandillas
perniciosas), para resolución de rivalidades por medios amistosos.
 Restablecimiento de la tranquilidad pública y cese de las protestas violentas así
como la estabilización de la situación sobre el terreno de operaciones, a fin de
que se puedan realizar gestiones a nivel político para resolver el conflicto por
medios pacíficos.
 Ayudar a establecer instituciones de gobierno sostenibles (Cooperativas,
Sociedades de interés social, comunidades agrícolas o ganaderas), a la
vigilancia de la situación de los derechos fundamentales.
 Fortalecer la capacidad de las instancias de autodefensa (Rondas campesinas,
juntas vecinales) para administrar y sustentar las operaciones sobre el terreno
y, de esa forma, cumplir la función más importante de mantener la tranquilidad
y la seguridad dentro de su comunidad.

Las fuerzas que se dispongan para movilizaciones, paralizaciones, toma de


caminos, carreteras e instituciones públicas, estarán integradas por personal
policial especializado y con experiencia, preparados en intervención en crisis social
y las compañías de personal PNP igualmente serán especializados en control de
multitudes y disturbios, dotadas de armas ligeras y agentes químicos, siendo su
misión, mantener el orden, vigilar a los protestantes, informar a la superioridad
sobre los hechos y fomentar la confianza a favor de los protestantes,
persuadiéndoles para el cese de las protestas hasta la resolución de sus reclamos.

Todo tipo de ayuda a las personas o comunidad, son útiles por que permiten
garantizar la vigencia de los derechos de las personas, en el ejercicio de sus
actividades y el disfrute de sus bienes.

GARANTIZA EL CUMPLIMIENTO DE LAS LEYES Y LA SEGURIDAD


DEL PATRIMONIO PÚBLICO Y DEL PRIVADO.

Garantizar.- Conjunto de posiciones y disposiciones legales, jurídicas, jurisdiccionales


y administrativas que dicta y adopta el Estado a través de sus Poderes Legislativo,
Judicial y Ejecutivo para proteger, defender y hacer que se cumpla el conjunto de
disposiciones legales, jurisdiccionales y administrativas adoptadas por el Estado, para
impedir que el OI sea resquebrajado, tratando permanentemente de conservarlo,
preservarlo intangible, vigorizando y fortaleciendo a la vez las medidas y previsiones
adoptadas.

Las leyes.
Ley.- Es la organización colectiva del derecho individual de legítima defensa.
Cada uno de nosotros ha recibido ciertamente de la naturaleza, el derecho de defender
su personalidad, su libertad y su propiedad ya que son esos los tres elementos
esenciales requeridos para conservar la vida, elementos que se complementan el uno
al otro, sin que pueda concebirse uno sin el otro. Porque nuestras facultades son una
prolongación de nuestra personalidad, y nuestra propiedad es una prolongación de
nuestras facultades.
Si cada hombre tiene el derecho de defender, aun por la fuerza, su persona, su libertad
y su propiedad, varios hombres tienen el Derecho de concertarse, de entenderse, de
organizar una fuerza común para encargarse regularmente de aquella defensa.
El derecho colectivo, tiene pues, su principio, su razón de ser, su legitimidad, en el
derecho Individual; y la fuerza común, racionalmente, no puede tener otra finalidad,
otra misión, que la que corresponde a las fuerzas aisladas a las cuales substituye.
Así como la fuerza de un individuo no puede legítimamente atentar contra la persona,
la libertad o la propiedad de otro individuo, por la misma razón la fuerza común no
puede aplicarse legítimamente para destruir la persona, la libertad o la propiedad de
individuos o de clases.
Porque la perversión de la fuerza estaría, en uno como en otro caso, en contradicción
con nuestras premisas.

La ley es la organización del derecho natural de legítima defensa: es la sustitución de


la fuerza colectiva a las fuerzas individuales, para actuar en el campo restringido en
que éstas tienen el derecho de hacerlo, para garantizar a las personas, sus libertades,
sus propiedades y para mantener a cada uno en su derecho, para hacer reinar para
todos la JUSTICIA.

LA SEGURIDAD DEL PATRIMONIO PÚBLICO:

El patrimonio en sentido amplio es definido como el conjunto de obligaciones y


derechos susceptibles de una valorización pecuniaria, constitutivo de una
universalidad de hecho que tiene como titular a una persona jurídica.

A. Patrimonio Público
Se define como la totalidad de bienes, derechos, obligaciones y recursos financieros
en donde el Estado es propietario y que sirven para el cumplimiento de sus
atribuciones conforme al derecho positivo.
El patrimonio del Estado es "el conjunto de bienes, recursos e inversiones que se
destinan o afectan en forma permanente a la prestación directa o indirecta de los
servicios públicos o a la realización de sus objetivos o finalidades de política social o
económica"
El Estado, en virtud de los fines que persigue, cuenta con un patrimonio cuyo manejo
le corresponde, dadas las dimensiones de las tareas estatales y la importancia
económica y estratégica de su totalidad, es necesario una adecuada administración y
control del mismo.

B. Derecho Financiero
Es el conjunto de normas jurídicas que regulan la actividad financiera del Estado en
tres momentos: en el establecimiento de tributos y obtención de diversas clases de
recursos, en la gestión o manejo de sus bienes patrimoniales y en la erogación de
recursos para los gastos públicos; así como las relaciones jurídicas que en el ejercicio
de dicha actividad se establecen entre los diversos órganos del Estado o entre dichos
órganos y los particulares.

C. Bienes de dominio público del Estado


Es la propiedad que tiene el Estado sobre bienes muebles e inmuebles, sujeta a un
régimen de derecho público, cuyas características son inalienables, inembargables e
imprescriptibles, con las excepciones y modalidades que marca la ley. Comprende el
dominio público los bienes que por su naturaleza son del uso de todos, los bienes que
estén afectos al servicio de las dependencias del poder público, los bienes destinados
a un servicio público, los bienes que en general están afectos o destinados a una causa
de utilidad pública.

D. Bienes de dominio privado del Estado


Son los muebles o inmuebles que forman parte de la propiedad del Estado, sujetos
fundamentalmente a un régimen de derecho privado, pero destinados a fines públicos,
sin embargo también están sujetos a normas de derecho público. La sujeción a normas
de derecho privado no quita a los bienes de dominio privado su carácter de propiedad
pública.

LA SEGURIDAD DEL PATRIMONIO PRIVADO:

El patrimonio de una persona natural o jurídica, en la actualidad o en el futuro, siempre


deberá estar garantizado por el Estado para asegurar el cumplimiento de sus
compromisos y obligaciones privados y públicos, y debido a que también puede ser
atacado, por ejemplo, en caso de asaltos, robos, incendios intencionales, secuestros
de sus propietarios o empleados, etc.
Entendemos el concepto de "protección de bienes" como "la posibilidad de dejar
permanentemente a salvo de daños el patrimonio privado.

CUMPLIR Y HACER CUMPLIR LA LEY.


La Policía Nacional, encargada de hacer cumplir la ley, en todos sus actos cumplirá
los deberes que les impone la misma ley, sirviendo a su comunidad y protegiendo a
todas las personas contra actos ilegales, en consonancia con el alto grado de
responsabilidad exigido por su profesión.

Especialmente las facultades de arresto o detención.


Esta facultad abarca no solamente todos los actos violentos, de depredación y nocivos,
sino también toda la gama de prohibiciones previstas en la legislación penal. Se
extiende, además, a la conducta de personas que no pueden incurrir en
responsabilidad penal.
En el desempeño de sus funciones o tareas, la Policía Nacional encargada de hacer
cumplir la ley, respetará y protegerá la dignidad humana, mantendrá y defenderán los
derechos humanos de todas las personas.

La Policía podrá usar la fuerza sólo cuando sea estrictamente necesario y en la medida
que lo requiera el desempeño de sus tareas.

El uso de la fuerza por parte de la PNP, con el objeto de hacer cumplir la ley debe ser
excepcional; si bien implica que la Policía puede ser autorizada a usar la fuerza en la
medida en que razonablemente sea necesario, según las circunstancias para la
prevención de un delito, para efectuar la detención legal de delincuentes o de
presuntos delincuentes o para ayudar a efectuarla, no podrá usarse la fuerza en la
medida en que exceda estos límites.

El derecho restringe el uso de la fuerza por parte de la Policía de conformidad con el


principio de proporcionalidad. Debe entenderse la proporcionalidad ha de ser
respetada en la interpretación de esta disposición. En ningún caso debe interpretarse
que esta disposición autoriza el uso de un grado de fuerza desproporcionado al objeto
legítimo que se ha de lograr.

El uso de armas de fuego se considera una medida extrema. Deberá hacerse todo lo
posible por excluir el uso de armas de fuego, especialmente contra niños. En general,
no deberán emplearse armas de fuego excepto cuando un presunto delincuente
ofrezca resistencia armada o ponga en peligro, de algún otro modo, la vida de otras
personas y no pueda reducirse o detenerse al presunto delincuente aplicando medidas
menos extremas. En todo caso en que se dispare un arma de fuego, deberá informarse
inmediatamente a las autoridades competentes

Los derechos humanos de que se trata están determinados y protegidos por la


Constitución Política del Perú e instrumentos internacionales como: Declaración
Universal de Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos, la Declaración sobre la Protección de todas las Personas contra la Tortura y
Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, la Declaración de las
Naciones Unidas sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial, la
Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación
Racial, la Convención Internacional sobre la Represión y el Castigo del Crimen de
Apartheid, la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio, las
Reglas Mínimas para el Tratamiento de los Reclusos y la Convención de Viena sobre
relaciones consulares.
PREVIENE, INVESTIGA Y COMBATE LA
DELINCUENCIA. PREVENCIÓN POLICIAL. INVESTIGACIÓN
POLICIAL. COMBATE DE LA DELINCUENCIA. PILARES DE LA
FUNCIÓN POLICIAL.

A. PREVENCIÓN POLICIAL

Es conocer con anticipación la probabilidad de ocurrencia de un hecho delictuoso y


desarrollar las acciones correspondientes para detener o capturar a los delincuentes
en el momento de la comisión del hecho, con las pruebas de cargo.

B. INVESTIGACIÓN POLICIAL

La Investigación Policial es un proceso metodológico, continuo, organizado,


especializado y preciso, de análisis y síntesis que el investigador policial desarrolla,
para el esclarecimiento de la perpetración de un delito, estableciendo verdades
demostrables, que le dan un rigor científico a las conclusiones expuestas en el
Atestado Policial.

C. CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN POLICIAL.

1. Es un proceso continuo y concatenado de actividades.


2. Es organizado, pues sus pasos son ordenados, coherentes y lógicos.
3. Es especializado, ya que es un trabajo metodológico de rigor técnico-científico.
4. Es previsorio, pues requiere planeamiento previo.
5. Es una actividad analítica-sintética.
6. Es explicativo causal, porque permite determinar el quien, donde, cuando, como,
porqué y para qué.
7. Es metódica, ya que emplea una metodología.
8. Es legal, lo conduce un funcionario policial, amparado en normas y leyes.

D. SECUENCIA DEL MÉTODO GENERAL DE LA INVESTIGACIÓN POLICIAL

La Investigación Científica tiene una Metodología, del mismo modo, la Investigación


Policial tiene un Método General, cuya secuencia tiene las fases siguientes:

1. Conocimiento del hecho.


2. Comprobación del hecho.
3. Diligencias preliminares en la escena del delito.
4. Planeamiento de la Investigación Policial.
5. Manejo de Informantes y Confidentes.
6. Vigilancias.
7. Detenciones y Capturas.
8. Incursiones.
9. Registros.
10. Interrogatorios y Entrevistas.
11. Sustentación de la Prueba.
12. Informe de la Investigación Policial.

El cumplimiento meticuloso y ordenado de las fases que comprende el Método General


de la Investigación Policial, permitirá a los miembros de la PNP, alcanzar el éxito en la
Investigación Policial encomendada.

Se debe tener en cuenta, permanentemente, que el proceso consiste en INVESTIGAR


PARA DETENER Y NO DETENER PARA INVESTIGAR.

E. EL INVESTIGADOR POLICIAL

Es el Funcionario Policial especializado, encargado de efectuar las actividades de


pesquisa, propias de la Investigación Policial o Investigación Criminal.

Su sinónimo según el Diccionario Laurousse es “Detective” cuya misión consiste en


realizar investigaciones policíacas; también se le denomina, “El Instructor” o “ El
Oficial a cargo del Caso”.

D. CARACTERÍSTICAS DEL INVESTIGADOR POLICIAL O DETECTIVE

El policía que cumple la función de investigar los delitos debe tener y cultivar las
siguientes características:

1. HÁBIL Y DIESTRO: Durante la Investigación Policial se presentan situaciones


problemáticas de diversa índole, atentatorios contra el éxito de la investigación, por
lo que el detective debe tener habilidad y destreza para resolver rápidamente y
con criterio dichas situaciones que requieren soluciones inmediatas. Lo contrario
otorga ventajas al delincuente.

2. PACIENTE Y CON MUCHO TACTO: Los detalles son importantes y esto solo se
puede obtener con paciencia y mucho tino en el accionar.

3. DESARROLLADA CAPACIDAD DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS: El detective


necesariamente hace inferencias o razonamientos lógicos tanto deductivos como
inductivos para llegar a conclusiones correctas.

4. INMINENTEMENTE OBSERVADOR E INTERPRETATIVO: Muchas personas


pueden ver lo que ocurre en un determinado lugar, el detective debe tener la
capacidad de observar los detalles, gravarlos en su mente y darles a estos hechos
una interpretación correcta.

5. CONCEPTO DE TRABAJO EN EQUIPO: Una Investigación Policial completa no


lo puede efectuar una sola persona, por lo que el Investigador Policial o Detective
debe tener una convicción definida del “Trabajo en Equipo”; esto es, un grupo de
personas integradas que tengan claramente definida su participación y actuación
en un trabajo específico.

6. EXPERIENCIA PROFESIONAL EN LA PRAXIS: Solo la constante práctica


desarrolla las capacidades del Investigador Policial.

7. DOMINIO DE LA METODOLOGÍA: El Investigador Policial debe conocer y


dominar el “MÉTODO GENERAL DE LA INVESTIGACIÓN POLICIAL”.

E. COMBATE DE LA DELINCUENCIA

La función policial concibe dentro de una de sus principales funciones del combate de
la ocurrencia de delitos, faltas, infracciones y contravenciones, aún cuando la función
constitucional solo haga referencia a delitos (delincuencia).

En esta categoría están todas las figuras antijurídicas contempladas en nuestro


ordenamiento jurídico.

F. PILARES DE LA FUNCIÓN POLICIAL


 Investigación
 Individualización e identificación plena del autor o autores del hecho punible
 Acopio de las pruebas de cargo

VIGILA Y CONTROLA LAS FRONTERAS. LA FUNCIÓN


DE VIGILANCIA. EL CONTROL FRONTERIZO. IMPORTANCIA PARA
LA SEGURIDAD DE ESTADO

A. CONCEPTO GENERAL
El Sistema de Vigilancia de Fronteras (SVF), cumple sus funciones de vigilancia y
control de Fronteras permanentemente (tanto en tiempo de paz como en tiempo de
guerra), en todo el espacio fronterizo del territorio nacional (Terrestre, Marítimo,
Lacustre, Fluvial y Aéreo), a través de la observación sistemática por medios visuales,
electrónicos y otros; y en base al establecimiento de un sistema de comunicaciones
integrado; a fin de detectar, alertar y/o impedir posibles alteraciones y/o violaciones del
territorio nacional.
B. ORGANIZACIÓN
El Sistema de Vigilancia de Fronteras tiene la siguiente organización:
a. ÓRGANO DE DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN
Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.
b. ÓRGANO DE PLANEAMIENTO Y COORDINACIÓN
Estado Mayor de las Fuerzas Armadas (EMFFAA)
c. ÓRGANOS DE ASESORAMIENTO Y APOYO ADMINISTRATIVO
Fuerzas Armadas
Policía Nacional
d. ÓRGANOS DE COMANDO EJECUCIÓN Y CONTROL
 Regiones Militares (1ra., 2da., 3ra., 4ta., 5ta. y 6ta. RRMM)
 Comandancia General de Operaciones Navales (COMOP)
 Consejo de defensa de la Fuerza Aérea (CODEF)
 Regiones Policiales (I, V, VI, X, XI, XII, XIII).

C. DISPOSICIONES GENERALES
1) El espacio fronterizo del territorio nacional se divide en siete (07) zonas de
vigilancia, cuyos límites de responsabilidad comprenden una porción de frontera
terrestre, marítima, fluvial, lacustre y aérea, según sea el caso. Cada zona de
Vigilancia constituye un sub-sistema de Vigilancia de Fronteras e incluye bajo su
responsabilidad el espacio fronterizo comprendido dentro de su límite.
2) La Vigilancia y el Control de Fronteras se efectúa en el ámbito terrestre a través
de los Puestos de Vigilancia de Fronteras (PPVFF) bajo responsabilidad de la PNP y
de aquellos que por razones tácticas son asignados a las FFAA (EP-MGP); las
Regiones Policiales son responsables de los PPVFF a su cargo para lo cual
proporcionan el personal y el apoyo administrativo correspondiente que requieren
estas unidades para su adecuado funcionamiento. Además los PPVFF se constituyen
en elementos de la Red de Observadores Aéreos (ROA) a cargo del CODEF, a través
del Sistema de Comunicaciones de los Comandos Regionales de Defensa Aérea.
3) En caso de Guerra Exterior, el personal policial que presta servicios en Unidades
de Frontera, pasan a formar parte de los Teatros de Operaciones de conformidad a los
Planes de Operaciones del CCFFAA.
4) Debe instalarse y mantenerse con carácter permanente, el Comité Regional de
Vigilancia de Fronteras, el que realizará reuniones mensuales de coordinación, para
dar solución a los problemas administrativos y operativos en su nivel. La vigilancia para
ser integral y eficaz requiere la acción coordinada y estrecha entre los elementos de
los Institutos de las FFAA y PNP y los Organismos Públicos que existen en las
poblaciones y/o zonas de fronteras.
5) Los Órganos de Sistema de Vigilancia de Fronteras en todos los niveles deben
tener conocimiento de los tratados, acuerdos y otros asuntos técnicos sobre límites
fronterizos, así como litigios solucionados en el Sector de responsabilidad.
6) El Puesto de Vigilancia de Fronteras, como elemento básico del Sistema, debe
tener una dotación de personal y medios suficientes que le permita enfrentar en
condiciones de éxito cualquier agresión fronteriza y narcoterrorista.
7) Establecer un Sistema de Comunicaciones integrado y permanente mediante el
enlace de los medios de comunicación de las Instituciones de las FFAA y Policía
Nacional que operan en las Zonas de Vigilancia.

FUNCIÓN POLICIAL VIGILANCIA Y CONTROL DE FRONTERAS


GENERALIDADES
A. BASAMENTO FUNCIONAL
La función policial de Vigilancia y Control de Fronteras, comprende las actividades
siguientes:
1. Vigilancia y Cobertura
Es la presencia policial en las zonas de vigilancia terrestre y el despliegue de sus
efectivos, que abarca siete (07) Regiones (I, V, VI, X, XI, XII, XIII-RPNP), donde se
consideran Sectores (SF), Sub Sectores (SSFF), Puestos de Vigilancia de Fronteras
(PPVFF) y Complejos Fronterizos (CCFF).
Esta actividad implica una observación permanente que facilite la alerta oportuna en
caso de agresión y/o violación fronteriza, así como la verificación y mantenimiento de
los Hitos Demarcatorios, para tal efecto, debe efectuarse continuos patrullajes en el
área de responsabilidad.
El cumplimiento de esta actividad, exige coordinación con el CCFFAA, Min. RREE y
los representantes de estas instituciones en cada zona de frontera.
2. Control de Fronteras
Implica el control migratorio de personas, animales, vehículos, mercancías,
armamentos, munición, explosivos, etc. A través de los PPVFF y Complejos
Fronterizos ubicados en los lugares de acceso internacional, este control se realiza al
salir y/o ingresar al país.
Asimismo, esta actividad incluye tareas de prevención y represión contra el
contrabando tráfico ilícito de drogas, deforestación, contaminación ambiental y otros.
Para tal efecto debe coordinarse con las autoridades políticas, municipales, judiciales.
Ministerio Público, Aduanas, FFAA, Salud, Agricultura y demás sectores relacionados
a este fin.
3. Desarrollo de Zonas de Frontera
Esta actividad implica, tareas de acción cívica que debe realizar el policía, en zonas
de fronteras, desempeñándose como promotor social, participando en forma decidida
en proyectos de desarrollo, que beneficien a las poblaciones fronterizas. Para tal
efecto, se debe coordinar con el Ministerio de RREE, Consejo Nacional de Fronteras
(Lima), así como las Autoridades Políticas, Municipales, Militares y Sectores Públicos
(salud, transporte, educación y agricultura de la zona).
B. NATURALEZA DE LA FUNCIÓN
1. Cada zona de frontera, tiene una problemática específica, no siendo iguales una
de otra; hay zonas, donde los límites no están aún demarcados; algunas facilitan
la vigilancia, otras presentan serias dificultades por su configuración geográfica,
cualquiera que sea el problema, la vigilancia y control de fronteras, es necesaria y
vital, como una primera forma de defensa de la integridad territorial y soberanía
nacional del Perú.

2. Las Regiones Policiales con ámbito fronterizo, son las Unidades más importantes
y de mayor cobertura de la organización territorial de la PNP, a través de los cuales
se cumple esta importante función; los Jefes de dichas Regiones deben ejecutar
las actividades y tareas de conformidad a las Leyes, Tratados, Convenios,
Reglamentos, Directivas, Planes de Operaciones y Procedimientos establecidos
para tal efecto.

3. El personal que presta servicio en Unidades Policiales de Fronteras, debe poner


en práctica todos los conocimientos y experiencia adquirida, para cumplir la función
asignada, de la mejor forma posible a pesar de las contingencias que puedan
presentarse tales como: lugares inhóspitos, climas variados, falta de medios
logísticos, etc., situación que exige gran valor, elevada moral y espíritu de sacrificio.

ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

A. ORGANIZACIÓN FUNCIONAL
La Policía Nacional para el cumplimiento de la función de vigilancia y control de
fronteras, adopta la siguiente organización.
1. Dirección de Fronteras
Organismo técnico-normativo-especializado, encargado de orientar la función de
vigilancia y control a nivel nacional; depende orgánicamente del EMG-PNP.
2. Regiones Policiales
Órganos territoriales de ejecución y control del sistema de vigilancia de fronteras, en
sus respectivos ámbitos de responsabilidad funcional; los Jefes de Región integran los
comités de vigilancia de frontera de la zona.
3. División de Seguridad de Fronteras
Órgano técnico-normativo-especializado que depende del Jefe de Región, tiene a su
cargo la orientación especializada de las actividades y tareas de vigilancia y control de
fronteras en el ámbito territorial de la Región.
4. Jefatura de Sector de Fronteras
Unidad encargada de la coordinación, conducción y control de las actividades
operativas y administrativas de las Sub-unidades de fronteras bajo su responsabilidad.
5. Jefatura de Sub-Sector Frontera
Unidad encargada de la coordinación, conducción y control de las actividades
operativas y administrativas de los Puestos de Vigilancia de Frontera, en el área de su
responsabilidad.
6. Puesto de Vigilancia de Fronteras
Instalaciones Fijas Terrestres, ubicadas a inmediaciones de las líneas demarcatorias
fronterizas que se instalan con la finalidad de impedir posibles violaciones de nuestras
fronteras, terrestres, fluviales y lacustres.
7. Complejo Fronterizo
Instalación fija terrestre, ubicada en los lugares de acceso al territorio nacional cuya
misión es el control y vigilancia del tránsito fronterizo de personas, vehículos, ganado,
mercaderías, etc.
La Dirección Administrativa del Complejo Fronterizo, será desempeñada por un Oficial
Superior de la Policía Nacional en Situación de Actividad, depende de la Dirección
General PNP a través de los Jefes de la Región.
Es el responsable de administrar todas las actividades del Complejo Fronterizo
controlando y facilitando el cumplimiento de las funciones de los diversos organismos
integrantes del mismo.
Los Órganos Ejecutivos representantes de los Sectores Públicos, son los encargados
de cumplir las funciones y/o tareas encomendadas al área de su responsabilidad;
dependen administrativamente del Director del Complejo y funcionalmente de sus
respectivos Ministerios.
B. ORGANIZACIÓN TERRITORIAL
La Policía Nacional del Perú, ha adoptado una organización territorial adecuada para
el cumplimiento de la función de Vigilancia y Control de Fronteras, estructurado en
base a Sub-Unidades, ubicadas en todo el perímetro territorial fronterizo de
conformidad a lo establecido en la Resolución Directoral Nº 6097-DGPNP/EMG. De
DIC95.

VIGILANCIA Y COBERTURA

A. CONCEPTO DE VIGILANCIA
Observación permanente de la línea de frontera operativizada mediante patrullajes de
reconocimiento, que permitan el alerta oportuno ante probables violaciones de la
soberanía nacional e integridad territorial.
B. CONCEPTO DE COBERTURA
Presencia y despliegue policial en las zonas de frontera, a través de Sub Unidades
denominadas sectores, sub-sectores y puestos de vigilancia de fronteras, para evitar
violaciones del territorio nacional.
C. NATURALEZA DE LA VIGILANCIA
1. La Vigilancia de puestos de frontera es un problema de seguridad externa que se
cumple en toda circunstancia, de paz o de guerra; debiendo ser de carácter
permanente.
2. La Vigilancia puede ser fija ó móvil, y se lleva a cabo mediante Puestos de
Vigilancia y Patrullas respectivamente.
3. Los Puestos de Vigilancia se ubican en los Puntos de Control Terrestres y en los
lugares que por estrategia, facilita su labor de Vigilancia y Control Territorial.
4. Cuando los elementos de las Regiones PNP no sean suficientes para atender a
todos los Puestos de Vigilancia y patrullas, estas necesidades podrán ser cubiertas
transitoriamente por el Ejército, hasta que la PNP cuente con los medios disponibles
para relevarlos progresivamente.
D. ESCALONES DE VIGILANCIA
1. El sistema de Vigilancia de Fronteras es dirigido y coordinado por el Comando
Conjunto de la Fuerza Armada, dentro de ese ámbito la Fuerza Armada es la
encargada de organizar, controlar y apoyar a sus elementos integrantes del Sistema.
Compete a las Regiones Militares del Ejército el Comando y puesta en ejecución del
Sistema dentro del área de su responsabilidad.
Corresponde a la PNP, proporcionar a las Regiones Militares del Ejército los elementos
que integran el Sistema.
2. Dentro de cada Región Policial con ámbito fronterizo, las Jefaturas de Sub Región
constituyen los Órganos de Comando y Control de los Sectores de Fronteras PNP.
Cada Sector dispone de un determinado número de Sub Sectores de Fronteras, cada
Sub Sector acciona a los Puestos de Vigilancia y a las Patrullas que han sido
establecidos o se establezcan según las necesidades.
E. RESPONSABILIDADES
La Misión y Organización de las Sub unidades de Vigilancia se determinan teniendo
en cuenta:
1. Los planes emitidos por el Comando Militar y Policial de las zonas y de acuerdo
con los casos específicos del lugar.
2. El auxilio que se debe prestar a las autoridades de la zona y al cumplimiento de
las tareas policiales que por naturaleza funcional le corresponde al personal de las Sub
Unidades Policiales de Frontera.
3. En el Sistema de Vigilancia de Fronteras la PNP debe considerar al PVF como la
unidad elemental, del Servicio Policial en estas áreas territoriales.
4. Para la participación Policial en aspectos de Control en Fronteras como son:
Aduanas, Migraciones, Tránsito Fronterizo, etc., el personal policial debe organizarse
y actuar, teniendo en cuenta sus características y posibilidades.

PATRULLAS
A. DEFINICIÓN
Son Unidades de Vigilancia Móviles que se desplazan periódicamente dentro del
sector de responsabilidad, con la finalidad de detectar, alertar e impedir violaciones de
nuestras fronteras, así como verificar el mantenimiento y conservación de hitos.
B. EMPLEO DE PATRULLAS
Para obtener, información sobre el área territorial de su jurisdicción, saber que sucede
al frente, a los flancos, y poder emplear su unidad en la forma más conveniente.
Para verificar en el terreno lo especificado en las cartas, mapas y documentos
recibidos de los escalones superiores.
Para cumplir otras misiones del Comando Policial.
C. TIPOS DE PATRULLAS
Existen dos tipos de patrullas: de Reconocimiento y de Combate.
1) Patrulla de Reconocimiento
Es empleada para obtener información sobre un área determinada de terreno, que
facilite conocer las posibilidades y limitaciones de la unidad establecida en un sector
de responsabilidad fronteriza.
2) Patrulla de Combate
Es generalmente fuerte y adecuadamente armada con equipo especial, misionada
para afrontar ataques y/o atentados de cualquier índole.
También se emplea patrullas para operar entre dos puntos fuertes, denominándose a
estas patrullas de enlace, las que pueden tener misión de combate o simplemente
observar e informar sobre lo que encuentre. Las patrullas operan normalmente de día
y de noche, según las circunstancias.

D. MISIÓN DE LA PATRULLA
La misión asignada a una patrulla debe simple, específica e inequívoca. El Jefe de
patrulla recibe una tarea concreta, y debe emplear los medios disponibles para
cumplirla.
E. DURACIÓN DE LA MISIÓN
Antes de determinar la misión de una patrulla, el Jefe debe estudiar toda la información
posible; datos sobre el terreno, distancias por recorrer dificultades que se pueden
encontrar, etc., para establecer en forma detallada los plazos que requiere su
cumplimiento y determinar la hora de regreso.
Santo y Seña y Señales de Reconocimiento
Para garantizar la identificación de la patrulla en sus desplazamientos se les
proporciona el Santo y Seña correspondiente al día.

CONTROL POLICIAL EN FRONTERAS


A. CONTROL
Es la actividad que realizan las unidades policiales de frontera en tareas de supervisar,
inspeccionar e intervenir en todas aquellas acciones que faciliten comprobar el normal
funcionamiento y cumplimiento de las normas, disposiciones y procedimientos
establecidos por los puntos de acceso autorizado, y/o en zonas de frontera.
B. NATURALEZA DE LAS FUNCIONES
Son propósitos de la vigilancia y control de fronteras, la adopción de medidas de
seguridad destinadas a prohibir el acceso ilegal de extranjeros, artículos y mercaderías
de toda clase al territorio nacional, sin las visas y facturas que las leyes especifiquen.
Para conseguir un servicio efectivo de vigilancia y control, es fundamental la acción
conjunta y coordinada, no sólo de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, sino
también de los Organismos Públicos, con injerencia en este asunto que existen en las
poblaciones y zonas fronterizas.
En los lugares de frontera, donde no se encuentren a los funcionarios y/o autoridades
arriba indicados, el personal policial que presta servicios en frontera, podrán asumir
las funciones que competen a estas entidades; en cuyo caso, después de realizado
los primeros actuados, pasarán éstos a la brevedad posible a la autoridad de su
incumbencia.
C. TIPOS DE CONTROL
Si se tiene en cuenta la extensión del terreno por controlar y la naturaleza del mismo,
es apropiada establecer puntos legales de entrada, redes de información en la línea
de frontera y en el interior, así como puntos de control fijos, complementados con
patrullas, para chequeos intempestivos.
Este sistema combinado, comprende los siguientes tipos de control:
- En Puestos de Vigilancia, considerados puntos de control
- Entre Puestos de Vigilancia
- En Complejos Fronterizos
1. Control en Puestos o Puertos de Entrada
El establecimiento de Puestos de Control de ingreso es el tipo más común de control
de personas y mercaderías que entran al país. Esta clase de control presume que
todos los que entran al país serán personas honradas que cumplirán con las leyes del
país. Estos puestos se establecen de acuerdo a ley, son los lugares reconocidos por
donde se lleva a cabo el control. Estos puestos pueden estar situados en zonas
terrestres, lacustres o fluviales, y aeropuertos internacionales, donde debe
inspeccionarse a las personas, y mercancías.
2. Control entre Puestos y/o Puertos de Entrada
El control del espacio existente entre los Puestos de Vigilancia, será útil si la vigilancia
de las fronteras es mantenida en forma permanente.
La misión es vigilar la integridad del territorio, es decir que la línea fronteriza no sea
variada, descubrir é impedir el contrabando, la salida ilícita de extranjeros y poner a
disposición de las autoridades competentes a las personas que sean culpables de
estas infracciones.
3. Control en Complejos Fronterizos
Un complejo fronterizo, tiene por misión el control y vigilancia del tránsito fronterizo de
personas, vehículos, ganado y mercadería; el personal policial depende de la
DIRGEN-PNP; por intermedio de la Región y Sub Región PNP respectivamente, y los
demás integrantes representantes del Sector Público (salud, agricultura, migraciones,
etc.), dependen operativamente de sus sectores y administrativamente del Jefe del
Complejo Fronterizo.
D. ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL
1. Los puntos de entrada deben contar, con más de un sistema de revisión
minuciosa para las personas, vehículos y equipajes, un álbum fotográfico de los
contrabandistas conocidos, de los vehículos que se prestan para actos ilegales,
de los almacenes de propietarios que facilitan mercadería y del crédito de los
mismos; estadísticas de los habitantes sospechosos, de ambos lados de la
frontera; cartas topográficas que expresan fácilmente las vías de acceso, y
puntos de paso que existen por pequeños que sean. Al actuar con el Resguardo
Aduanero y Oficinas de Migraciones se podrá disponer del registro de
extranjeros, credenciales, pases y permisos de viajes, lugares en que residirán,
el control de los vehículos, licencias, matrículas, cédulas, visas y pasaporte; una
galería de delincuentes y prófugos de la justicia nacionales y extranjeros, y un
apropiado contacto y enlace con los demás puntos de inspección. Se ha de
tener un sistema rápido de comunicaciones para informar sobre el paso
clandestino de mercaderías o personas, a los organismos superiores o puntos
de control. Es preciso tener personas especializadas en la inspección de
drogas, así como contar con personal y vehículos apropiados y suficientes para
cubrir un servicio completo durante las veinticuatro horas, con relevo cada ocho
horas. Es indispensable contar con un personal de emergencia que apoye a las
patrullas cuando el caso lo requiere.

2. Para prevenir el espionaje o infiltración enemiga es indispensable asegurar lo


siguiente:
a. Evitar que se internen legal o ilegalmente espías y saboteadores,
deteniéndolos en los puntos de control o por medio de las patrullas.
b. Confiscar las estafetas enviadas por agencias extranjeras con propaganda
subversiva o que afecten los intereses nacionales.
c. Evitar la fuga de agentes enemigos.
d. Conseguir de acuerdo con las leyes, que las personas sospechosas firmen
un documento indicando la actividad a que se dedicará durante su
permanencia en el país.
e. En caso de no constar en la lista de pasaportes aprobados del consulado
correspondiente el nombre de un viajero, interrogarlo cuidadosamente.
f. Disponer de un sistema de permisos y pases especiales con determinada
clave que indique la peligrosidad y sospecha que de alguna persona se
tiene.
g. En caso de emergencia cuando las leyes lo permiten, es de mucha
importancia la censura del correo y de otros medios de comunicación. La
mejor manera de interceptar a un agente es sabiendo a que viene.
h. Merece mayor cuidado el espía, agente o informante nacional, quien,
además de ser conocedor del medio en que actúa, tiene la facilidad de
introducirse sin dificultad en los organismos e instituciones donde puede
conseguir información. A esta clase de personas es necesario vigilarlas con
mayor cuidado.
i. En los lugares selváticos, es donde se hace más difícil el control, siendo
indispensable establecer en la misma línea de frontera un sistema de
tranqueras o lugares de detención, para que ayuden a la constante vigilancia
de las patrullas que actúen a lo largo de la zona, pero cuando no se cuenta
con vías de comunicación adecuada.
j. En los pasos obligados, estaciones de trenes, autobuses, automóviles,
gasolineras, restaurantes, lugares de descanso o aprovisionamiento, en
indispensable introducir un informante, que obtenga datos de las personas
que requieran esos servicios.

3. En territorio vecino es beneficioso reclutar personas que proporcionen datos de


toda naturaleza. Si son oriundos del lugar, resultará provechoso, caso contrario,
debe emplearse personal especializado que estos servicios requieren.

El personal que actúa en las fronteras, debe tener experiencia suficiente y


preparación apropiada para evitar dudas y errores que destruyan el objetivo de
su misión, y contar con personal que tenga, además un alto concepto del honor,
lealtad y honestidad, y una paciencia a toda prueba, para que pueda desechar
toda tentación de soborno y traición.
4. Los puntos de inscripción tienen singular importancia por ser lugares de control
de personas, mercaderías y artículos que han logrado burlar la vigilancia de los
Puestos de Vigilancia, de las patrullas y tranqueras colocadas a lo largo de las
fronteras. Los pasajeros y carga que han entrado ilegalmente para seguir su
viaje, tiene que contar con el sello y firma que sea necesario.

Los puntos de inspección están encargados de hacer las revisiones de


personas, animales y vehículos en forma minuciosa y completa; ya que los
contrabandistas cambian continuamente de procedimientos y métodos para
evitar se les identifique como tales. Por eso es muy necesario revisar
detalladamente a las personas que pueden ocultar entre sus vestidos drogas,
piedras preciosas o metales de alto valor, credenciales de doble
identificación, documentación y propaganda subversiva, etc.

BIBIOGRAFIA:
1. Constitución Política del Perú.
2. Ley N° 27238 y su reglamento.
3. R. D. N° 008-2007-DIRGEN/DIRPASEC, del 10ENE07.
4. Separatas de Gustavo CARRION ZAVALA, Catedrático de Escuela Superior de
Policía.
5. INAEP, trabajo en equipo año 2001 “proceso de la verificación del conocimiento en
las ciencias policiales”
6. Fundamentos de Doctrina y Ciencia Policial, de Guillermo HINOSTROZA
RODRIGUEZ.
7. José VILLANUEVA GARAY, Catedrático de la ESUPOL, ensaya el concepto
“Ciencia Policial es parte de las ciencias sociales.
8. Julio COSTA FERRECCIO en su obra “Poder y derecho de Policía”.

Potrebbero piacerti anche