Sei sulla pagina 1di 36

EL CULTIVO DE CACAO.

I.- INTRODUCCION
El cultivo de cacao es un típico cultivo perenne cuya principal característica
es que sus miembros producen flores y frutas en el tallo y ramas. El cacao es
una especie originaria de las selvas de América Central y del Sur.
Se ha señalado que el centro primario de diversidad del cacao se encontraría
en la región nororiental y suroriental del Perú, en las cuencas de los ríos
Huallaga, Ucayali y Urubamba (García, 2000del Perú.
Su consumo se remonta a los primeros pueblos que se desarrollaron
culturalmente hace cuatro mil años a lo largo de las costas del Océano
Pacífico, se conoce que el primer europeo que probó el cacao fue Cristóbal
Colón, quien llegó a Nicaragua en 1502. Sin embargo, Hernán Cortés, líder
de la expedición en 1519 al Imperio Azteca, regresó a España en 1528 y llevó
consigo la receta del xocoatl.
Su nombre científico Theobroma Cacao L. le fue impuesto en 1758 por el
botánico sueco Carlos Linneo y en 1964 el biólogo español José
Cuatrecasas Arumi clasificó un total de 22 especies de Theobromas. Desde
el punto de vista botánico o genético, la especie Theobroma cacao L. se
clasifica en Criollo, Forastero y Trinitario.
Una variedad importante es el cacao CCN-51, un cacao convencional
obtenido en Naranjal, provincia de Guayas en Ecuador, en el año 1965, por el
agrónomo Homero Castro Zurita.

En este trabajo de práctica e investigación también se habla de los datos


obtenidos de los agricultores del valle de Shambillo y Caserío Hormiga.
II.- OBJETIVO.
 Conocer el rendimiento y describir las variedades predominantes
del cultivo de cacao en el Valle de Shambillo “caserío Hormiga”

III.- MATERIALES Y METODOS.


3.1.- Materiales.
 Lapicero.
 Cuaderno de apunte.
 Celular.
 Moto lineal
3.2.- Métodos.
Este trabajo de prácticas e investigación está conformado por con un
grupo formado por 2 alumnos y esto comenzó a ejecutarse siendo las
7:15 am del día 16 de septiembre del presente año 2017 nos dirigimos
desde la ciudad de Aguaytia hacia el Centro Poblado del Valle de
Shambillo este CC-PP se encuentra ubicado al norte del CC-PP de
Boqueron.

Una vez llegado a las 8:50 am al Valle de Shambillo tratamos de ubicar


algunos productores del cultivo de cacao, pero ya casi nadie estaba en
su casa y luego preguntamos en una tienda el cual nos dijo que el tenia
cacaotal en el caserío Hormiga, el agricultor cacaotero fue el señor
Leopoldo Charre el cual nos llevó a su parcela y además lo pudimos
tener como guía de la ruta, en el cual el Sr. Leopoldo nos iba indicando
las parcelas del cacao por el camino.

Luego de llagar al caserío Hormiga y un km más allá se terminó la


carretera y para llegar a la parcela del Sr. Leopoldo se caminó 20
minutos, una vez transcurrido el tiempo llegamos a la parcela del Sr.
Leopoldo.

Y para desarrollar este trabajo se tomó nota y fotografías como prueba,


los datos tomados se muestran en los resultados y las fotos en el
anexo.
IV.- DESRRALLO DEL TEMA.
El cultivo de cacao es un típico cultivo perenne y pertenece a la familia
Esterculiaceae, su nombre científico es Theobroma cacao L., en griego
Theobroma significa “comida de los dioses”, cuya principal característica
es que sus miembros producen flores y frutas en el tallo y ramas.
Es además, un cultivo que crece y produce en forma adecuada cuando está
protegido por la sombra de árboles de otras especies.

El cacao es una especie originario de las selvas de América Central y del


Sur. Se ha señalado que el centro primario de diversidad del cacao se
encontraría en la región nororiental del Perú (Krug & Quarter-Papafio,
1964); sin embargo, la existencia de poblaciones silvestres y nativas
dispersas en la región central y sur de la Amazonía alta, apoyaría la
hipótesis de que el lugar de origen incluiría la región centro y suroriental del
Perú, las cuencas de los ríos Huallaga, Ucayali y Urubamba (García, 2000).

Su consumo se remonta a los primeros pueblos que se desarrollaron


culturalmente hace cuatro mil años a lo largo de las costas del Océano
Pacífico, en los actuales territorios de Chiapas y Guatemala. En el pueblo
Mokaya (2000 a.C.) ya se elaboraba los primeros trastes de cerámica para
poder disfrutar alimentos y bebidas preparadas a base de cacao.
Posteriormente, los Mayas, los Zapotecas y los aztecas utilizaron el cacao
con fines medicinales, religiosos y alimenticios.

Los Mayas comenzaron a cultivar el árbol de cacao, gracias a evidencias


arqueológicas en Costa Rica en el cual se comprobó que el cacao era
consumido por los Mayas 400 años Antes de Cristo. En la cultura Maya se
le daba un gran valor a sus semillas, que se utilizaba como moneda y gracias
a sus cualidades nutritivas, como alimento. La cultura Azteca continuo con
esta tradición, elaborando con las semillas de cacao el “xocoatl”, una bebida
de fuerte sabor que producía una gran energía y vitalidad.

Se conoce que el primer europeo que probó el cacao fue Cristóbal Colón,
quien llegó a Nicaragua en 1502. Sin embargo, Hernán Cortés, líder de la
expedición en 1519 al Imperio Azteca, regresó a España en 1528 y llevó
consigo la receta del xocoatl. Al inicio esta bebida fue mal acogida y no fue
hasta cuando se añadió azúcar que se convirtió en la bebida más popular en
las Cortes Españolas.
4.1.- Descripción general del cacao.

Tallo:
El tallo del cacao es leñoso y
alcanza una altura de 1.20 a 1.50
mt. Entre los 10 y 18 meses el tallo
completa una fase de su desarrollo,
pierde su yema terminal y forma
una horqueta o verticilo que
contiene de 3 a 5 ramas de
crecimiento.

Raíz:

Su sistema radicular es
pivotante y de rápido
crecimiento, seis series de
raíces secundarias laterales
de desarrollo horizontal. En los
primeros 20-25 cm de tierra
desde el cuello de la raíz.

Hojas:

Las hojas jóvenes son


pigmentadas y de color que
puede variar según los
cultivares o clones del verde
pálido a rosado y violeta.

Son péndulas de consistencia


blanda, acompañadas en su
base por dos estípulas que se
desprenden y caen
rápidamente.
Flor:
El cacao es cauliflor, es decir que las
flores y frutos se forman en el tallo y
las ramas maduras. El árbol produce
las inflorescencias en pequeños
salientes denominadas cojinetes
florales hermafroditas, pequeña (1-2
cm de diámetro), pentámera y
sostenida por un pedicelo de 1 a 3 cm.,
con una constricción en su base.
Posee cinco sépalos unidos en su
base, de color blanco o rosado, con
pétalos alternos fusionados a los sépalos. Cada pétalo está formado
de un capuchón, cogulla o concha, que cubre las anteras del estambre.

Fruto:
Es una mazorca sostenido por un pedúnculo el mismo de la flor original
que tiene módulos visibles por los surcos. En su interior presenta cinco
hileras de semillas o almendras cubiertas de pulpa o mucílago, de
sabor dulce y aroma agradable. El número de semillas por fruto varía
en promedio de 20 a 40, en casos excepcionales, alcanzan 50
dependiendo del tamaño de mazorca y el tipo de clon.

La mazorca madura a los 5 ó 7 meses, desde la fecundación.

Semilla:
Tiene forma de haba, con una
longitud de 2 a 3 cm, cubierta de
una pulpa mucilaginosa de
sabor agridulce.

El proceso de germinación inicia


cuando la mazorca alcanza su
madurez fisiológica. El peso
varía de 2 a 3.7 gr según la genética del clon. La longitud de las
semillas varía de 20 a 30 mm y de ancho entre 10 a 17 mm.
La forma de la semilla también varía mucho desde triangulares,
ovoides, alargadas o redondeadas, chatas o aplastadas.
4.2.- Ecología para el cultivo del cacao.
Los factores climáticos críticos para el desarrollo del cacao son la
temperatura y la lluvia. A estos se le unen el viento y la luz o
radiación solar. El cacao es una planta que se desarrolla bajo sombra.
La humedad relativa también es importante ya que puede contribuir a
la propagación de algunas enfermedades del fruto. Estas exigencias
climáticas han hecho que el cultivo de cacao se concentre en las
tierras bajas tropicales.

Temperatura
Rango óptimo es entre 23°C y 25°C de promedio anual.
Por debajo de los 21 grados centígrados se reduce el crecimiento,
floración, pocos rebrotes, el desarrollo y maduración de los frutos es
más lento.
La temperatura determina la formación de flores a 25 ºC, la floración es
normal y abundante.

Agua
Rango óptimo entre 1500 – 2500 milímetros de lluvia por año (con
no más de 3 o 4 meses sin lluvia). Presenta baja tolerancia al déficit
de agua y en los meses con menos de 100 mm. Se genera déficit
hídrico, lo que afecta la floración y el brote de hojas.

Viento
El cultivo del cacao requiere estar libre de vientos fuertes
persistentes a lo largo del ciclo productivo:
Es importante la prevención con árboles forestales como cortina rompe
viento.
Vientos (mayores a 14 kilómetros por hora):

• Aumentan la pérdida excesiva de agua y caída prematura de las


hojas.

Sombra.
El objetivo de la sombra al inicio de la plantación es reducir la cantidad
de radiación que llega al cultivo para reducir la actividad de la planta y
proteger al cultivo de los vientos que la puedan perjudicar.

Cuando el cultivo se halla establecido se podrá reducir el porcentaje de


sombra hasta un 25 o 30 %. La luminosidad deberá estar comprendida
más o menos al 50 % durante los primeros 4 años de vida de las
plantas, para que estas alcancen un buen desarrollo y limiten el
crecimiento de las malas hierbas.
Para sombra, generalmente se emplean árboles frutales intercalados
en el cultivo con marcos de plantación regulares. Las especies más
empleadas son las musáceas (plátano, banano) para sombras
temporales y de Ingas para sombras permanentes.

En nuevas plantaciones de cacao se están empezando a emplear otras


especies de sombra que otorgan un mayor beneficio económico como
son especies maderables (cedro, Palo Blanco) y/o frutales (cítricos,
aguacate, zapote).

Suelos
 La topografía de las áreas de cultivo ha de ser preferiblemente
planas u onduladas, aunque con pendiente: 40% como
máximo.(40% significa que por cada 10 metros de avance
horizontal se suben 4 metros).
 Profundidad (1,0 a 1,5 m)
 Texturas medias: franco, franco-limoso, franco-arcilloso (no
debe presentar rocas grandes)
 PH del suelo deben de oscilar entre 4,0 y 7,0. Se puede decir
que el cacao es una planta que prospera en una amplia
diversidad de tipos de suelo.

Altitud.
Se cultiva desde el nivel del mar hasta los 1 200 msnm, siendo el óptimo
de 500 a 800 msnm.
Es comercialmente cultivada entre 15° al norte y 15° al sur de la línea
ecuatorial. Sin embargo, se puede encontrar hasta las latitudes
subtropicales entre 23°26’ (límite del Trópico de Cáncer) al norte y
23°26’ (límite del Trópico de Capricornio) al sur de la línea ecuatorial.
4.3.- MANEJO AGRONÓMICO.
4.3.1.- Instalación y mantenimiento de viveros

 La ubicación del terreno donde se va instalar el vivero. Se


recomienda estar cercanos a una fuente de agua limpia para realizar
los riegos en épocas de escasa precipitación y control fitosanitario.

 Limpieza y nivelación de terreno Antes de instalarse el vivero se


deben eliminar todas las malezas del área donde se va a ubicar

 Construcción del tinglado para construir viveros temporales se


utilizan materiales rústicos disponibles en la zona donde se
construirán los mismos.
 Preparación del sustrato, llenado y acomodo de bolsas, para el
llenado de las bolsas se utiliza tierra negra, rica en material orgánico,
cernida en tamiz para eliminar piedras y otros cuerpos extraños.
 Llenado de las bolsas de polietileno que se utilizan deben poseer
las siguientes características: color negro, espesor de 0.1 milímetros,
20 centímetros de largo, perforaciones bien ubicadas uniformemente
que permitan un excelente drenaje.
 Obtención de semilla y siembra, se eligen las mazorcas maduras y
bien constituidas, ubicadas en el tercio superior del tronco donde se
encuentran las semillas más grandes para que el patrón crezca
vigoroso y sea pronto injertado.

 Para sembrarlas, se las introduce verticalmente con la raíz abajo en


un hoyo pequeño practicado en el sustrato de la bolsa.

 Mantenimiento de viveros Los principales cuidados que se


requieren para mantener los viveros adecuadamente son los
siguientes:

 El regado de los plantones en horas de la mañana si es necesario en


temporada de sequía.
 Eliminar en forma manual las malezas que se van desarrollando.

 Control fitosanitario La nueva corriente mundial interesada por la


agricultura orgánica de alimentos libres de tóxicos, evita en lo posible
el uso de fungicidas y pesticidas en el control de plagas y
enfermedades de los plantones en viveros.
En ese sentido, es recomendable únicamente hacer una buena
desinfección al interior de las bolsas con ceniza o cal antes de
llenarlas la tierra.
4.3.2.- Preparación del terreno definitivo
Se realiza las actividades tradicionales como el roso del área, picacheo,
shunteo, quema, alineamiento para las futuras filas bien direccionadas
y finalmente al hoyado o poseado de acuerdo al sistema de siembra a
ejecutarse.

4.3.3.- Sistemas de instalación del cultivo.

a) Densidad de 3 m x 3 m - tres bolillos.


Con ésta densidad de plantación se obtiene 1,111 plantas por hectárea,
lo cual nos permite el uso de clones de porte alto con buena disposición
de ramas permitiendo cubrir el espacio entre plantas rápidamente,
adaptándose bien a terrenos planos hasta con pendientes del 20%.

b) Densidad de 3 m (1 m x 1.5m) - surcos mellizos.


Con esta densidad de plantación se obtiene 3,333 plantas por
hectárea. Permite emplear clones de porte medio y bajo con buena
disposición de ramas permitiendo cubrir el espacio entre plantas
rápidamente. Este sistema se adapta a terrenos planos y en terrenos
con pendientes de no más del 15%.
4.3.4.- Siembra de platones en campo definitivo.

La siembra de la planta se hace con las siguientes instrucciones:


Se toma la bolsa y se corta a una pulgada del fondo, con el fin de
eliminar casos que se pueden presentar de raíz doblada en el fondo de
la bolsa; luego se coloca la bolsa con la planta de forma vertical al
centro del hoyo; se atierra un poco y se procede a eliminar la bolsa
haciéndole un corte longitudinal para sacarla con facilidad.
Seguido se termina de llenar el hoyo, con la tierra de la capa superficial,
ligeramente compactada alrededor de la planta y se cubre hasta el nivel
del cuello. Las bolsas no se dejan en el campo, se recogen y se ponen
en hoyos basureros.

4.3.5.- Injertos.

Los injertos constituyen una técnica para el mejoramiento genético de


las plantas que incide significativamente en la productividad del cultivo.
En plantaciones establecidas se aprovecharan los brotes
seleccionados después de las podas de raleo y renovación; y en
plantones sembrados recientemente en campo definitivo. Se hará uso
de yemas de plantas madres seleccionadas tipo criollo y marfil,
provenientes de la misma zona.

Los injertos se efectúan generalmente en época de mayor


disponibilidad de agua, es decir entre los meses de enero a agosto.
Se recomiendan injertos tipo púa central o parche y bisel.
4.3.6.- Control de malas hiervas

La eliminación de malas hierbas en cacao se realiza fundamentalmente


mediante escarda química. Las plantas que salen del vivero son muy
susceptibles al daño de los herbicidas. Cuando se realicen aplicaciones
de herbicidas es importante que no entren en contacto con la planta de
cacao.

4.3.7.- Poda
Es una técnica que consiste en eliminar todos lo chupones y ramas
innecesarias, así como las partes enfermas y muertas del árbol. Hay
varios tipos de poda:
 Poda de formación

Se efectúa durante el primer año de edad del árbol, y consiste


en dejar un solo tallo y observar la formación de la horqueta con
el objeto de dejar cuatro o más ramas principales o primarias
para que formen el armazón y la futura copa del árbol donde se
formará la mayoría de las mazorcas, lo mismo que en el tronco
principal.

Cuanto más tierno sea el material podado, mejores resultados


se obtienen. En el segundo y tercer año se eligen las ramas
secundarias y así sucesivamente, hasta formar la copa del árbol.
Se eliminarán las ramas entrecruzadas muy juntas, y las que
tienden a dirigirse hacia adentro.
 Poda de mantenimiento

Se eliminen los chupones y las ramas muertas o mal colocadas.


El objetivo de esta poda es conservar el desarrollo y crecimiento
adecuado y balanceado de la planta del cacao.
 Poda fitosanitaria

Se deben eliminar todas las ramas defectuosas, secas,


enfermas, desgarradas, torcidas, cruzadas y las débiles que se
presenten muy juntas. Debe comprender también la recolección
de frutos dañados o enfermos.
 Poda de rehabilitación

Se realiza en aquellos cacaotales antiguos que son


improductivos y consiste en regenerar estos árboles mal
formados o viejos con podas parciales, conservando las mejores
ramas, o podando el tronco para estimular el crecimiento de
chupones, eligiendo el más vigoroso y mejor situado, próximo al
suelo, sobre el que se construirá un nuevo árbol. También es
posible hacer injertos en los chupones y luego dejar crecer
solamente los injertos.

4.3.8.- Riego
Al tratarse de zonas tropicales y con elevadas precipitaciones pluviales
el aporte de agua es suficiente para satisfacer las demandas hídricas
del cultivo, pero si la zona presenta temporadas de sequía es
importante al manejo de riego.

4.3.9.- Fertilización.
En el trasplante se debe poner abono orgánico o fertilizante en el fondo.

Durante el primer y segundo año las necesidades por planta son de 60


gramos de nitrógeno, 30 g de P205, 24 g de K20 y 82 g de S O4. Del
tercer año en adelante, el abonado se debe hacer basándose en un
análisis del suelo.
4.3.10.- Plagas.
El cacao es una de las plantas económicas que, al mismo tiempo que
pueden sufrir daños considerables a causa de los insectos dañinos en
los cacaotales, existen insectos beneficiosos como los polinizadores,
predadores y parásitos de otros insectos nocivos. Los insectos dañinos
son muchos, pero son combatidos por sus predadores.

 Áfidos
Hay varias especies que atacan al cacao; la más corriente y que
ataca más órganos, es la especie Toxoptera aurantii. La especie
que ataca principalmente a los pedúnculos de las flores es el
Aphys gossypii. El Monalonium dissimulatum ataca a las
mazorcas.
El Jalisus espinosus atacan las hojas del cacao.
Se pueden combatir con Thiodan o Metasystox R. La aplicación
sólo se debe repetir cuando sea necesario.
4.3.11.- Enfermedades.
 La mazorca negra
Esta es la enfermedad más importante del cacao en todas las
áreas cacaoteras del mundo; causada por hongo del género
Phytophthora, es responsable de más pérdidas en las
cosechas que cualquier otra enfermedad existente en la región.
Aunque el hongo puede atacar plántulas y diferentes partes
del árbol de cacao, como cojines florales, chupones, brotes,
hojas, ramas, tronco y raíces, el principal daño lo sufren las
mazorcas.
En el fruto la infección aparece bajo la forma de manchas
pardas, oscuras aproximadamente circulares, que rápidamente
se agrandan y extienden por toda la superficie a través de la
mazorca.

 Mal del machete.Causada por el hongo Ceratocystis fimbriata


destruye árboles enteros. El hongo siempre infecta al cacao por
medio de lesiones en los troncos y ramas principales y puede
matar a un árbol rápidamente. Los primeros síntomas visibles
son marchites y amarillamiento de las hojas y en ese momento
el árbol en realidad ya está muerto. En un plazo de dos a cuatro
semanas la copa entera se seca, permaneciendo las hojas
muertas adheridas al árbol por un tiempo.
 La Moniliasis
La enfermedad ataca solamente los frutos del cacao y se
considera que constituye uno de los factores limitantes de mayor
importancia en la producción de esa planta. Puede provocar
pérdidas que oscilan entre un 16 y 80% de la plantación.
Para el combate de la enfermedad se ha recomendado un
manejo de la sombra que permita un mayor paso de luz y una
mayor aireación para reducir la humedad ambiente.
4.3.12.- Cosecha.
Los árboles de cacao florecen dos veces al año, siendo el principal
periodo de floración en junio y julio. En los meses de septiembre,
octubre noviembre y diciembre tiene lugar una segunda floración
pero más pequeña.
El periodo de maduración de los frutos oscila entre los cuatro y los
seis meses, según la altura sobre el nivel del mar y de la
temperatura.
Así la primera cosecha se concentra en los meses de noviembre y
diciembre, y la segunda durante abril y julio.
4.4.- VARIEDADES DE CACAO.
Su nombre científico Theobroma Cacao L. le fue impuesto en 1758 por
el botánico sueco Carlos Linneo y en 1964 el biólogo español José
Cuatrecasas Arumi clasificó un total de 22 especies de Theobromas,
de los cuales indica que la mayoría probablemente es de origen
sudamericano.
Desde el punto de vista botánico o genético, la especie Theobroma
cacao L. se clasifica en:

 Criollo.
 Forastero.
 Trinitario.

a).- Criollo:
Tiene su origen en América Central precolombina. Primera variedad
conocida en Europa introducida por los primeros colonizadores.
Actualmente se cultiva en México, Guatemala y Nicaragua en
pequeñas cantidades; así como en Venezuela, Colombia, Perú, islas
del Caribe, Trinidad, Jamaica e isla de Granada.
Son árboles débiles, de lento crecimiento, bajo rendimiento y más
susceptibles a enfermedades y plagas que otras variedades. Sin
embargo, su fruto se caracteriza por ser dulce y producir un
chocolate de menor amargor y de mejor calidad. Su sabor es
delicado, suave y complejo, y su aroma es intenso, lo hacen un tipo de
cacao exclusivo y demandado en los mercados más exigentes del
mundo.
Solo representa entre el 5% al 8% de la producción mundial, en la
medida que su cultivo es muy difícil, propenso a plagas: esta situación
ha influido en la limitada propagación e incluso disminución de sus
áreas de cultivo.
Hasta los años cincuenta las variedades del
cacao Criollo de México, Guatemala,
Nicaragua y Venezuela, tenían una
importancia extraordinaria. Sin embargo, su
limitada adaptabilidad a otros lugares y su
amplia susceptibilidad a varias enfermedades,
hizo que se pierda el interés en su cuidado y
multiplicación; de este modo, ha desaparecido
en su estado puro, quedando algunas
parcelas pequeñas en ciertos lugares de
Venezuela, México y Nicaragua.
b).- Forastero:
Originario de la Alta Amazonía, es el de mayor producción en los
países de África y Asia. Por ser resistente y poco aromático es
principalmente usado para mezclar y dar cuerpo al chocolate.
Introducido por los europeos en los territorios colonizados cuando la
demanda de chocolate aumentó considerablemente a principios del
siglo XX.
Considerada como el cacao ordinario nativo de Brasil, Perú, Bolivia
y Colombia. Se cultiva principalmente en: Perú, Ecuador, Colombia,
Brasil Guayanas y Venezuela. Se ha expandido hacia el África
Occidental (Costa de Marfil, Ghana, Camerún y Santo Tomé) y,
posteriormente, hacia el sudeste asiático. Estas dos últimas regiones
actualmente representan entre el 80% al 85% de toda la producción
mundial.
En base a su sabor, este tipo de cacao es
fuerte y amargo, ligeramente ácido,
tiene una gran potencia aromática, pero
sin finura ni diversidad de sabores.
Sin embargo, tienen un excelente
rendimiento, cosecha precoz, árbol
vigoroso y resistente a las
enfermedades.
Se debe de tener en cuenta que la
variedad de cacao que se emplea para los
chocolates considerados “corrientes” está
hecho de esta variedad, en general
poseen un sabor amargo y sin sutilezas aromáticas. Hoy en día Costa
de Marfil lidera la producción mundial de cacao forastero que se
exporta fundamentalmente a Europa y Estados Unidos.
c).- Trinitario:
Híbrido entre el Criollo y el Forastero, originario de la isla Trinidad nunca
se ha encontrado en estado silvestre. Se diseminó en América Latina y
El Caribe y fue introducido en África alrededor del 1850. Es más
aromático que el Forastero y más resistente que el Criollo. Representa
entre el 10% al 15% de la producción mundial.
Entre las variedades hibridas se puede clasificar un promedio de 50
tipos entre las que sobresalen las variedades Guayaquil, Ceilán,
Patastillo, Lagarto, Blanco Marfil, Uranga, Porcelana, Matina, Pajarito,
Sánchez, entre otras.
Una variedad importante es el cacao CCN-51, un cacao convencional
obtenido en Naranjal, provincia de Guayas en Ecuador, en el año 1965,
por el agrónomo Homero Castro Zurita. Su denominación CCN alude
a Colección Castro Naranjal y su numeración como 51 al número de
cruces realizados para obtener la variedad deseada. Este cacao ha
adquirido gran popularidad entre los agricultores por tener
características de alta productividad por hectárea.
Es auto compatible al no necesitar de polinización cruzada para su
fructificación; de cultivo precoz al iniciar su producción a los dos años
de edad; resistente a plagas y enfermedades; fácilmente adaptable a
diversas zonas tropicales; y poseer un alto porcentaje de grasa (54%)
haciéndolo muy cotizado por la industria. Por el lado contrario, no
cuenta con las características del cacao fino de aroma (CFdA) al tener
un sabor ácido (ICCO, 2014).

Lachenaud, en 1997, mediante estudios moleculares y argumentos


paleoclimáticos, paleogeográficos y etnobotánicos, elaboró una
propuesta de clasificación de los grupos de cacao, estableciendo 4
grupos o complejos germoplásmicos naturales, a la que se suma el
grupo de los Trinitarios, que se originó de una cruza entre una variedad
amelonada de la Guyanas (Forastero del Bajo Amazonas), y una
variedad Criollo de Venezuela.
4.5.- DESCRIPTORES ESTANDAR DE CACAO

A).- DESCRIPTORES DE IDENTIDAD O PASAPORTE.


1. Nombre varietal.
Corresponde al nombre original del clon, raza o ecotipo, que le da
una
Institución. Este nombre es generalmente un término alfa-
numérico.
Ejm. CCN-51 (Colección Castro Naranjal - 51).

2. Grupo genético/ genealogía.


Se refiere al grupo genético o germoplásmico natural y/o artificial a
que pertenece el cultivar de cacao. Los nombres de los grupos
genéticos naturales, están de acuerdo a la clasificación propuesta
por Lachenaud, en 1997:

a. Criollo,
b. Forastero del Alto Amazonas o Amazonas,
c. Forastero del Bajo Amazonas o Guyanas, y
d. Nacional.
U n quinto grupo genético (artificial), corresponde a los
cultivaresTrinitario.
En algunos casos, cuando por la línea de los ancestros no es
posible incluirlos en cualquiera de los 5 grupos genéticos ya
mencionados, se indican los progenitores conocidos, bien sea el
masculino y/o femenino.
Para el caso de árboles híbridos promisorios (futuros clones), como
por ejemplo: SHU – 9; sí se incluyen los progenitores femenino y
masculino (IMC-67 x U-68), respectivamente.

3. País de origen.
Corresponde al nombre del país en que la introducción fue
colectada o mejorada. Hace referencia al país de procedencia o de
origen genético de la accesión. Ejm. Costa Rica.
4. Accesión/código.
Número único de identificación de cada una de las introducciones
de las colecciones conservadas en el banco de germoplasma. Ejm:
BGC – 004
(Banco de germoplasma de cacao – 4).
E n algunos casos, se registra como “ninguna” cuando no forma
parte de dicho banco. En otros casos, se incluye un código de
identificación
alfa-numérico cuando el cultivar aún no ha sido ingresado al banco
de germoplasma. Ejm: M - 1, 7 (Híbrido Misceláneo – 1, árbol 7).
5. Obtentor.
Se incluye el nombre del obtentor sólo para el grupo de cultivares
SHU (Selección Híbrida de la UNAS), que son materiales genéticos
promisorios, obtenidos en Tingo María (Perú), y que aún no son
conocidos en otros países.

B. DESCRIPTORES MORFOLOGICOS (flores, frutos, semillas).

Descriptores morfológicos de frutos de cacao.


CRIOLLO:
NOMBRE VARIETAL, PORCELANA.
A. DESCRIPTORES DE IDENTIDAD
1. Grupo genético/genealogía: criollo
2. País de origen: Venezuela
3. accesión/código: ninguna

B. DESCRIPTORES MORFOLÓGICOS
DE LA FLOR
1. color del pedúnculo: verde
2. antocianina en la lígula del pétalo: ausente
3. antocianina en el filamento estaminal: ausente
4. antocianina en los estaminodios: presente
5. antocianina en la parte sup, del ovario: ausente
6. n° óvulos por ovario: dnd
DEL FRUTO
1. color al estado inmaduro: verde, rojo, verde
pigmentado
2. forma básica: elíptica; oblonga
3. forma del ápice: obtuso y en punta (acuminado)
4. rugosidad: ausente (lisa)
5. constricción basal: ausente
6. Grosor de cáscara: delgada
7. separación de un par de lomos: ligera-intermedia
8. Profundidad de surcos: superficial
DE LA SEMILLA
1. forma en sección longitudinal: elíptica
2. forma en sección transversal: intermedia
3. color del cotiledón: blanco; violeta pálido
C. DESCRIPTORES AGRONÓMICOS
DE PRODUCTIVIDAD
1. tamaño del fruto: pequeño - grande
2. n° de semillas por fruto: dnd
3. tamaño de semilla: intermedia
4. Peso seco de semilla: 1.4 - 1.6 g (x: 1.5 g)
5. Índice de mazorca: dnd
6. rendimiento: dnd
7. compatibilidad: autocompatible
DE SANIDAD
1. reacción a enfermedades:
- Pudrición parda: resistente
- escoba de bruja: susceptible
- Moniliasis: susceptible-tolerante
D. DESCRIPTORES INDUSTRIALES
1. contenido de grasa: 45%
2. sabores básicos y específicos de pulpa: dnd
3. sabores básicos y específicos del licor: acidez (baja); astringencia (baja); amargor
(medio); floral (muy bajo), frutal (bajo), nuez (alto), panela/malta (alto)
FORASTERO DEL ALTO AMAZONAS O AMAZONAS.
NOMBRE VARIETAL, IMC – 67
A. DESCRIPTORES DE IDENTIDAD
1. Grupo genético/genealogía: forastero alto amazonas
2. País de origen: Perú
3. accesión/código: BGC – 006
B. DESCRIPTORES MORFOLÓGICOS
DE LA FLOR
1. color del pedúnculo: verde pigmentado
2. antocianina en la lígula del pétalo: presente
3. antocianina en el filamento estaminal: presente
4. antocianina en los estaminodios: presente
5. antocianina en la parte superior del ovario: ausente
6. n° óvulos por ovario: 63
DEL FRUTO
1. color al estado inmaduro: verde
2. forma básica: oblongo
3. forma del ápice: ligeramente atenuado
4. rugosidad: ligera
5. constricción basal: ligera
6. Grosor de cáscara: gruesa
7. separación de un par de lomos: intermedio
8. Profundidad de surcos: superficial
DE LA SEMILLA
1. forma en sección longitudinal: ligeramente oblonga
2. forma en sección transversal: ligeramente aplanada
3. color de cotiledones: morado
C. DESCRIPTORES AGRONÓMICOS
DE PRODUCTIVIDAD
1. tamaño del fruto: muy grande
2. n° de semillas por fruto: 45
3. tamaño de semilla: intermedia
4. Peso seco de semilla: 1.2 g
5. Índice de mazorca: 18
6. rendimiento: 950 kg/há (833 - 2,500 kg/há)
7. compatibilidad: autoincompatible
DE SANIDAD
1. reacción a enfermedades:
- Pudrición parda: moderadamente susceptible
- escoba de bruja: moderadamente resistente
- Moniliasis: moderadamente susceptible
D. DESCRIPTORES INDUSTRIALES
1. contenido de grasa: 48%
2. sabores básicos y específicos de pulpa: dulzura (media), acidez (media),
astringencia (baja); amargor de almendra (medio); floral (muy bajo) y frutal
(medio)
NOMBRE VARIETAL U – 12.
A. DESCRIPTORES DE IDENTIDAD
1. Grupo genético/genealogía: forastero alto
amazonas
2. País de origen: Perú
3. accesión/código: BGC – 059
B. DESCRIPTORES MORFOLÓGICOS
DE LA FLOR.
1. color del pedúnculo: verde pigmentado
2. antocianina en la lígula: presente
3. antocianina en el filamento estaminal: presente
4. antocianina en los estaminodios: presente
5. antocianina en la parte superior del ovario: ausente
6. n° óvulos por ovario: 51
DEL FRUTO
1. color al estado inmaduro: verde pigmentado
2. forma básica: oblongo
3. forma del ápice: obtuso
4. rugosidad: ligera
5. constricción basal: ligera
6. Grosor de cáscara: delgada
7. separación de un par de lomos: ligera
8. Profundidad de surcos: intermedia
DE LA SEMILLA
1. forma en sección longitudinal: irregular
2. forma en sección transversal: intermedia
3. color de cotiledones: morado
C. DESCRIPTORES AGRONÓMICO
DE PRODUCTIVIDAD
1. tamaño del fruto: grande
2. n° de semillas por fruto: 45
3. tamaño de semilla: intermedia
4. Peso seco de semilla: 1.2 g
5. Índice de mazorca: 18
6. rendimiento: (833 - 2,500 kg/há)
7. compatibilidad genética: autocompatible
DE SANIDAD
1. reacción a enfermedades:
- Pudrición parda: tolerante
- escoba de bruja: moderadamente resistente
- Moniliasis: susceptible
D. DESCRIPTORES INDUSTRIALES
1. contenido de grasa: 55%
2. sabores básicos y específicos de pulpa: dnd
3. sabores básicos y específicos del licor: dnd
FORASTERO DEL BAJO AMAZONAS O GUYANAS.
NOMBRE VARIETAL, CATONGO.
A. DESCRIPTORES DE IDENTIDAD
1. Grupo genético/genealogía: forastero Bajo amazonas
2. País de origen: Brasil
3. accesión/código: BGc - 031
B. DESCRIPTORES MORFOLÓGICOS
DE LA FLOR
1. color del pedúnculo: verde
2. antocianina en la lígula del pétalo: ausente
3. antocianina en el filamento estaminal: ausente
4. antocianina en los estaminodios: ausente
5. antocianina en la parte sup. del ovario: ausente
6. n° óvulos por ovario: 48
DEL FRUTO
1. color al estado inmaduro: verde
2. forma básica: elíptico
3. forma del ápice: obtuso
4. rugosidad: ausente
5. constricción basal: ausente
6. Grosor de cáscara: intermedia
7. separación de un par de lomos: intermedio
8. Profundidad de surcos: superficial
DE LA SEMILLA
1. forma en sección longitudinal: irregular
2. forma en sección transversal: aplanada
3. color de cotiledones: blanco cremoso
C. DESCRIPTORES AGRONÓMICOS
DE PRODUCTIVIDAD
1. tamaño del fruto: intermedio
2. n° de semillas por fruto: 41
3. tamaño de semilla: intermedia
4. Peso seco de semilla: 1.2 g
5. Índice de fruto: 20
6. rendimiento: (750 - 2,250 kg/há)
7. compatibilidad: autocompatible
DE SANIDAD
1. reacción a enfermedades:
- Pudrición parda: susceptible
- escoba de bruja: susceptible
- Moniliasis: susceptible
D. DESCRIPTORES INDUSTRIALES
1. contenido de grasa: dnd.
2. sabores básicos y específicos de pulpa: dulzura (media), acidez (media),
astringencia (media); amargor de almendra (bajo); floral (bajo); frutal (medio)
3. sabores básicos y específicos del licor: dnd.
NACIONAL.
NOMBRE VARIETAL EET – 48.
A. DESCRIPTORES DE IDENTIDAD
1. Grupo genético/genealogía: nacional
2. País de origen: Ecuador
3. accesión/código : BGC - 033
B. DESCRIPTORES MORFOLÓGICOS
DE LA FLOR
1. color del pedúnculo: verde pigmentado
2. antocianina en la lígula: presente
3. antocianina en el filamento estaminal: presente
4. antocianina en los estaminodios: presente
5. antocianina en la parte superior del ovario: ausente
6. n° óvulos por ovario: 47
DEL FRUTO
1. color al estado inmaduro: verde pigmentado
2. forma básica: elíptico
3. forma del ápice: obtuso
4. rugosidad: ligera
5. constricción basal: ligera
6. Grosor de cáscara: intermedio
7. separación de un par de lomos: ligera
8. Profundidad de surcos: intermedio
DE LA SEMILLA
1. forma en sección longitudinal: ovada
2. forma en sección transversal: intermedia
3. color de cotiledones: morado
C. DESCRIPTORES AGRONÓMICOS
DE PRODUCTIVIDAD
1. tamaño del fruto: grande
2. n° de semillas por fruto: 42
3. tamaño de semilla: grande
4. Peso seco de semilla: 1.5 g.
5. Índice de mazorca: 16
6. rendimiento: 1,242 kg/há (937 - 2,812 kg/há)
7. compatibilidad: autoincompatible
DE SANIDAD
1. reacción a enfermedades:
- Pudrición parda: moderadamente susceptible
- escoba de bruja: susceptible
- Moniliasis: tolerante
D. DESCRIPTORES INDUSTRIALES
1. contenido de grasa: 46.4%
2. sabores básicos y específicos de pulpa: dnd
3. sabores básicos y específicos del licor: acidez (baja), astringencia (baja); floral
(medio) y frutal (medio)
Un quinto grupo genético (artificial), corresponde a los cultivares
TRINITARIO.
NOMBRE VARIETAL, ICS – 95.
A. DESCRIPTORES DE IDENTIDAD
1. Grupo genético/genealogía: trinitario
2. País de origen: trinidad y tobago
3. accesión/código: BGC – 008
B. DESCRIPTORES
MORFOLÓGICOS DE LA FLOR
1. color del pedúnculo: rojo
2. antocianina en la lígula del pétalo: ausente
3. antocianina en el filamento estaminal: ausente
4. antocianina en los estaminodios: presente
5. antocianina en la parte superior del ovario: presente
6. n° óvulos por ovario: 42
DEL FRUTO
1. color al estado inmaduro: rojo
2. forma básica: oblongo
3. forma del ápice: agudo
4. rugosidad: intermedia
5. constricción basal: ligera
6. Grosor de cáscara: delgada
7. separación de un par de lomos: intermedia
8. Profundidad de surcos: intermedia
DE LA SEMILLA
1. forma en sección longitudinal: elíptica
2. forma en sección transversal: intermedia
3. color de cotiledones: morado
C. DESCRIPTORES AGRONÓMICOS DE
PRODUCTIVIDAD
1. tamaño del fruto: grande
2. n° de semillas por fruto: 35
3. tamaño de semilla: intermedia
4. Peso seco de semilla: 1.3 g
5. Índice de mazorca: 22
6. rendimiento: 1,867 kg/há (682 - 2,045 kg/ha)
7. compatibilidad: autocompatible
DE SANIDAD
1. reacción a enfermedades:
- Pudrición parda: moderadamente resistente
- escoba de bruja: tolerante
- Moniliasis: resistente
D. DESCRIPTORES INDUSTRIALES
1. contenido de grasa: 56%
2. sabores básicos y específicos de pulpa: dulzura (baja), acidez (baja), astringencia
(baja); amargor de almendra (baja); floral (bajo) y frutal (medio).
NOMBRE VARIETAL, ICS – 39.
A. DESCRIPTORES DE IDENTIDAD
1. Grupo genético/genealogía: trinitario
2. País de origen: trinidad y Tobago
3. accesión/código: BGC - 026
B. DESCRIPTORES MORFOLÓGICOS
DE LA FLOR
1. color del pedúnculo: rojo
2. antocianina en la lígula del pétalo: ausente
3. antocianina en el filamento estaminal: ausente
4. antocianina en los estaminodios: presente
5. antocianina en la parte superior del ovario: ausente
6. n° óvulos por ovario: 44
DEL FRUTO
1. color al estado inmaduro: verde pigmentado
2. forma básica: oblongo
3. forma del ápice: agudo
4. rugosidad: intermedia
5. constricción basal: intermedia
6. Grosor de cáscara: delgada
7. separación de un par de lomos: ligera
8. Profundidad de surcos: intermedio
DE LA SEMILLA
1. forma en sección longitudinal: oblongo; irregular
2. forma en sección transversal: intermedia
3. color de cotiledones: violeta
C. DESCRIPTORES AGRONÓMICOS
DE PRODUCTIVIDAD
1. tamaño del fruto: muy grande
2. n° de semillas por fruto: 35
3. tamaño de semilla: grande
4. Peso seco de semilla: 2.2 g
5. Índice de mazorca: 13
6. rendimiento: 725 kg/há (1,154 - 3,461 kg/há)
7. compatibilidad: autoincompatible
DE SANIDAD
1. reacción a enfermedades:
- Pudrición parda: moderadamente susceptible
- escoba de bruja: moderadamente susceptible
- Moniliasis: moderadamente susceptible.
D. DESCRIPTORES INDUSTRIALES
1. contenido de grasa: 51%
2. sabores básicos y específicos de pulpa: dulzura (baja), acidez (fuerte),
astringencia (media), amargor de almendra (medio); floral (bajo) y frutal (bajo)
3. sabores básicos y específicos del licor: desconocido.
NOMBRE VARIETAL, ICS – 1.
A. DESCRIPTORES DE IDENTIDAD
1. Grupo genético/genealogía: trinitario
2. País de origen: trinidad y tobago
3. accesión/código: BGC - 004
B. DESCRIPTORES MORFOLÓGICOS
DE LA FLOR
1. color del pedúnculo: rojo
2. antocianina en la lígula del pétalo: ausente
3. antocianina en el filamento estaminal: ausente
4. antocianina en los estaminodios: presente
5. antocianina en la parte superior del ovario: presente
6. n° óvulos por ovario: 47
DEL FRUTO
1. color al estado inmaduro: rojo
2. forma básica: elíptico
3. forma del ápice: obtuso
4. rugosidad: ligera
5. constricción basal: ligera
6. Grosor de cáscara: intermedia
7. separación de un par de lomos: intermedio
8. Profundidad de surcos: intermedio
DE LA SEMILLA
1. forma en sección longitudinal: elíptica
2. forma en sección transversal: intermedia
3. color de cotiledones: morado
C. DESCRIPTORES AGRONÓMICOS
DE PRODUCTIVIDAD
1. tamaño del fruto: grande
2. n° de semillas por fruto: 44
3. tamaño de semilla: intermedia
4. Peso seco de semilla: 1.3 g
5. Índice de mazorca: 23
6. rendimiento: 1,501 kg/há (652 -1,956 kg/ha)
7. compatibilidad: autocompatible
DE SANIDAD
1. reacción a enfermedades:
- Pudrición parda: susceptible
- escoba de bruja: moderadamente resistente
- Moniliasis: moderadamente susceptible
D. DESCRIPTORES INDUSTRIALES
1. contenido de grasa: 53%
2. sabores básicos y específicos de pulpa: dulzura (media), acidez (media),
astringencia (baja); amargor de almendra (medio); floral (bajo) y frutal (medio)
3. sabores básicos y específicos del licor: acidez (media), amargor (medio),
astringencia (moderada), floral (muy bajo), frutal (bajo), y nuez (ausente).
Concentrada intensidad de chocolate.
CULTIVARES MISCELÁNEO.
NOMBRE VARIETAL, UF – 29.
A. DESCRIPTORES DE IDENTIDAD.
1. Grupo genético/genealogía: forastero x nacional
2. País de origen: costa rica
3. accesión/código: BGC - 002
B. DESCRIPTORES MORFOLÓGICOS
DE LA FLOR
1. color del pedúnculo: verde pigmentado
2. antocianina en la lígula del pétalo: presente
3. antocianina en el filamento estaminal: presente
4. antocianina en los estaminodios: presente
5. antocianina en la parte superior del ovario: ausente
6. n° óvulos por ovario: 47
DEL FRUTO
1. color al estado inmaduro: verde
2. forma básica: elíptica
3. forma del ápice: obtuso
4. rugosidad: intermedia
5. constricción basal: ligera
6. Grosor de cáscara: intermedia
7. separación de un par de lomos: intermedia
8. Profundidad de surcos: intermedia
DE LA SEMILLA
1. forma en sección longitudinal: elíptica
2. forma en sección transversal: intermedia
3. color de cotiledones: morado
C. DESCRIPTORES AGRONÓMICOS
DE PRODUCTIVIDAD
1. tamaño del fruto: grande
2. n° de semillas por fruto: 40
3. tamaño de semilla: intermedia
4. Peso seco de semilla: 1.2 g
5. Índice de mazorca: 21
6. rendimiento: (714 - 2,143 kg/há)
7. compatibilidad: autocompatible
DE SANIDAD
1. reacción a enfermedades:
- Pudrición parda: susceptible
- escoba de bruja: susceptible
- Moniliasis: susceptible
D. DESCRIPTORES INDUSTRIALES
1. contenido de grasa: 57%
2. sabores básicos y específicos de pulpa: dulzura (media), acidez (baja),
astringencia (baja), amargor de almendra (medio); floral (bajo) y frutal (medio)
3. sabores básicos y específicos del licor: dnd.
NOMBRE VARIETAL, CCN – 51.

A. DESCRIPTORES DE IDENTIDAD
1. Grupo genético/genealogía: (IMC-67 x ICS-95) x forastero desconocido
2. País de origen: ecuador
3. accesión/código: BGC – 015
B. DESCRIPTORES MORFOLÓGICOS.
DE LA FLOR
1. color del pedúnculo: rojo
2. antocianina en la lígula: ausente
3. antocianina en el filamento estaminal: ausente
4. antocianina en los estaminodios: presente
5. antocianina en la parte superior del ovario:
presente
6. n° óvulos por ovario: 57.
DEL FRUTO
1. color al estado inmaduro: rojo
2. forma básica: oblongo
3. forma del ápice: ligeramente atenuado
4. rugosidad: fuerte
5. Constricción basal: ligera
6. Grosor de cáscara: intermedia
7. separación de un par de lomos: intermedio
8. Profundidad de surcos: profundo
DE LA SEMILLA
1. forma en sección longitudinal: elíptica
2. forma en sección transversal: intermedia
3. color de cotiledones: morado
C. DESCRIPTORES AGRONÓMICOS
DE PRODUCTIVIDAD.
1. tamaño del fruto: muy grande
2. n° de semillas por fruto: 44
3. tamaño de semilla: intermedia
4. Peso seco de semilla: 1.4 g
5. Índice de mazorca: 16
6. rendimiento: 2,760 kg/há (937 - 2,812 kg/ha)
7. compatibilidad: autocompatible
DE SANIDAD.
1. reacción a enfermedades:
- Pudrición parda: susceptible
- escoba de bruja: moderadamente resistente
- Moniliasis: moderadamente susceptible
D. DESCRIPTORES INDUSTRIALES
1. contenido de grasa: 54%
2. sabores básicos y específicos de pulpa: dulzura (media), acidez (media),
astringencia (media); amargor de almendra (medio); floral (muy bajo) y frutal
(bajo). Tiene una nota de corteza pronunciada y notable intensidad de
chocolate.
La era del CCN-51.
HOMERO CASTRO, CREADOR DEL CLON CCN-51 (Colección Castro
Naranjal).
 Nace en Ambato –Ecuador en Diciembre 22 de 1922.
 Se gradúa como “Especialista en cacao” en el Instituto Interamericano de
Ciencias Agrícolas, IICA de Turrialba, Costa Rica en Mayo de1952.
 Regresa a Ecuador a vivir en Naranjal donde inicia investigaciones para
buscar una variedad de cacao resistente a las enfermedades de alta
productividad y de buena calidad.
 En 1965 logra su sueño al crear el clon CCN-51.

El cacao clonal CCN–51 inicia una nueva era a partir de 1965.


ORIGEN DEL CLON CCN-51“DON HOMERO”

 En junio del 5 de 1988 Homero Castro muere en un accidente de tránsito


en su finca “Theobroma”.
 En 1995 se funda APROCAFA, asociación de productores de cacao que
promueve y divulga los beneficios del clon CCN-51.

BENEFICIOS DEL CLON CCN-51.


 Alta productividad (2 –2,5 Ton/Ha).
 Tolerante a la “Escoba de Bruja”.
 Semillas Grandes (1.4 –1.5 gr).
 Árbol pequeño, fácil manejo.
 Mazorca grande (8 mazorcas = 1lb de Cacao Seco).
V.- RESULTADOS.
 Una vez llegado a las 9:40 a la parcela del Sr. Leopoldo Charre el
propietario nos empezó mostrar las plantaciones del cacao de 2 años
de 5 años y aun otros más tiernos. El Sr. Leopoldo Charre y su padre
nos contaron que ellos ya vienen trabajando desde hace 5 años en el
cultivo de cacao desde la primera erradicación de la hoja de coca y
también nos dijeron que hace 5 años consiguieron una planta de
cacao silvestre el cual ellos lo utilizaron como productor de semilla
para su primera instalación del cultivo. Hasta la actualidad los hijos
los nietos de este especie silvestre encontrada viene abarcando una
superficie de 10 ha.

El cacaotal de 5 años es la variedad CCN-51 que se encuentra en los


finales de su campaña productiva este cacaotal no necesita de
sombras se encuentra libre y está en la etapa de poda, además estas
plantas se encuentran libres de insectos y parásitos que transmiten
alguna enfermedad.

Los cacaotales de 2 años se encuentran injertadas con el clon antes


mencionado y tiene poca sombra temporal que está constituido por
los plátanos.

También pudimos observar vivero de cacao que viene siendo


planificado para plantar este año.

 También se visitó la parcela del Sr. Noel Reyes Cruz que se


encuentra junto al caserío hormiga el agricultor es dueño de los 8 ha
de cacaotal en e cual se encuentra introducido solo la variedad CCN-
51, el cual tiene un sistema de siembra cuadrado de 3m x 3m con una
densidad de 1100 plantas /ha.

El Sr. Noel Reyes Cruz también hace mención que el rendimiento de


la producción total es de 10 toneladas /8 ha.

También nos dijo que la campaña de producción del cacao es de abril


a julio.
Encuesta al acopiador del Valle de Shambillo.

 El Sr. Fermín Ríos Ortiz, es el acopiador más grande del Valle de


Shambillo, el cual nos mencionó que está acopiando 20 toneladas
de cacao seco / año y más 5 toneladas de cacao orgánico.

También dijo que loa lugares productores de cacao son el caserío de


Paujil, Hormiga, Yamino y Alto Shambillo
CONCLUCION.
Los clones son parte de la estrategia genética para mejora de los cultivos de cacao, que permite
que se adapten a diferentes condiciones ambientales dando como resultado variación en los
fenotipos, el fruto y en las características físicas, químicas y sensoriales, que influirán
directamente en que este cultivo sea productivo y genere los rendimientos esperados. Se puede
establecer con los resultados obtenidos que para razones de productividad teniendo como
referente el índice de mazorca, el clon más productivo sería el ICS 60, siguiendo en su orden el
clon CCN 51 con índices aceptables, comprendidos entre 16 y 20 mazorcas por kg como lo
establece Perea et al. (2013) y como último el clon ICS 95 con un índice aceptable para el cual
se necesita un número mayor a las 21 mazorcas para producir un kg de cacao seco.
ANEXO.

A) Entrada del caserio Hormiga hacia la parcela cacautera. B) Planta de cacao


con 2 meses de injerto.

cacao con 2 años de edad Vista panoramica de la parcela de una parte alta

Aquí podemos observar al Sr. Leopoldo Charre y su Sr. Padre ambos le dedican todo su tiempo
y cariño lo cual se puede ver los resultados en el cacao de muestra CCN – 51
ccacao de 5 años de edad recien podados en
produccion y floracion al lado derecho.

A) Cacao sin sombra B) cacao con sombra permanente con poca floracion
bien desarollado incidenca de material vegetal que cubre al tallo

Cacao de 2 años de edad recibiendo una poda de manteniemto para evitar la aparicion de
insectos maleficos transmisores de enfermeddes.
Areas nuevas listas para una nueva instalacion de plantulas de cacao.

Vivero con 15 dias de almacigo y estas ya estan listas para el trasplante a campo definitivo.

Cacao con 2 meses depues de injerto


correspondiente ya en plena formacion de ramas principales
En la busqueda de un cacao silvertre encontrado por los estos agricultores nos topamos con
una tortuga de raza Motelo que pesaba un promedio de 2 kg. Y fue dejado en el lugar.

Cacao silvestre encontrado hace decadas y


cultivados desde entonces lo cual les sirve como buenas plantas para el patron ya sea por su
adaptabilidad al tipo de suelo y clima y resisttente a muchas enfermedades.

Patrones despues de 2 meeses de traplante y ya estan listos para ser injertados.

Potrebbero piacerti anche