Sei sulla pagina 1di 35

DOSIMETRÍA POR

TERMOLUMINISCENCIA
Ronny Cesar Espinoza Toledo, 8vo ciclo.
Miriam Estefani Amesquita Jauregui, 8vo ciclo.

Universidad Nacional Federico Villarreal

Lima-Perú-2017
Universidad Nacional Federico Villarreal

INDICE

Pag.
INTRODUCCIÓN 3

CAPITULO I: MARCO TEORICO 4

CAPITULO II: DOSIMETRÍA POR TERMOLUMINISCENCIA 14

CONCLUSIONES 33

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 34

10 de noviembre de 2017 2
Universidad Nacional Federico Villarreal

INTRODUCCIÓN

En este trabajo se presenta un resumen de lo que es la dosimetría

termoluminiscente(DTL), la importancia en las aplicaciones de las radiaciones

ionizantes, así como algunos requisitos de los materiales llamados dosímetros

para optimización de las técnicas radiológicas.

En el capítulo I se comenzará con el marco teórico, donde se veremos el

descubrimiento de los rayos X, sus estudios y los efectos colaterales que este

tiene por lo cual se diseñó diversos detectores para medir la dosis de la radiación

expuesta, luego se explicará acerca los efectos biológicos producidos por esta y

finalmente se definirá el concepto de la dosimetría. En el capítulo II abarcaremos

el tema principal de este trabajo que es el de la dosimetría por

termoluminiscencia donde se explicara detalladamente sus características,

origen, procedimientos para determinar la dosis absorbida, ventajas,

desventajas, y el modo de empleo previo y posterior de su uso.

Finalmente terminamos este informe con nuestras conclusiones y las referencias

bibliográficas.

10 de noviembre de 2017 3
Universidad Nacional Federico Villarreal

CAPÍTULO I:

MARCO TEÓRICO

1.1. ANTECEDENTES:
En el año 1895 Wilhelm Conrad Rontgen (físico alemán), produjo radiación

electromagnética en las longitudes de onda. Mediante un haz de rayos catódicos

que incidieron sobre un sólido que actúa como blanco ,produciendo

fluorescencia en una pantalla recubierta de platino cianuro de bario colocada a

cierta distancia del blanco, infiriendo que tal efecto era debido a una radiación

procedente de las paredes del tubo de rayos catódico, y que denomino como

rayos X, los cuales tenían las siguientes propiedades :atravesar algunos objetos

que no permitan el paso de la luz ordinaria y no son desviados al pasar por

campos eléctricos o magnéticos ,deduciendo de esto que no están constituidos

de partículas cargadas.

En 1896 Antonie Henri Becquerel descubrió una nueva propiedad de la materia,

la radiactividad, en una investigación sobre la fluorescencia. Al colocar sales de

uranio al relevar una placa fotográfica que tenía una llave encima y que había

guardado en un cajón de su escritorio, sobre el cual coloco un mineral que

contenía sales de uranio; la imagen de la llave apareció en la placa.

Años después, en 1989 Marie Skodowska Curie realizo una investigación

importante sobre los fenómenos de radiación identificando otros dos elementos

radiactivos: El polonio y el radio.

Fue hasta el año 1909 cuando E. Rutherford demostró que la radiación

descubierta por Becquerel era una mezcla de tres tipos de rayos, los cuales

10 de noviembre de 2017 4
Universidad Nacional Federico Villarreal

ninguno de ellos era idéntico a los rayos X, y los llamaron α, β y ‫ ץ‬dados en el

orden de su creciente de penetración en objetos.

En 1934 Irene Curie y Frederic Joliot [6] descubrieron la radiactividad artificial al

estudiar los efectos de haces de partículas a sobre los núcleos de los elementos

ligeros. Al bombardear boro, magnesio y aluminio con partículas alpha del

polonio, se observó la formación de protones y neutrones.

La ionización de un átomo es el procedimiento mediante el cual se extrae al

menos un electrón de este. La radiación, sean ondas electromagnéticas

(fotones) o partículas, pueden producir ionización, dependiendo básicamente de

su energía y de las características del átomo en cuestión. Una partícula α, con

energía cinética del orden de algunos KeV, puede ionizar un cierto número de

átomos a lo largo de su trayectoria, siendo por lo general, mucho mayor que el

número creado por una partícula β o por un rayo γ de la misma energía.

Dependiendo de la penetración y de la naturaleza del medio, estos pueden ser

absorbidos.

La disminución en la intensidad de un haz de rayos γ, a medida que avanza por

un medio, se expresa comúnmente como:

I(x)=𝐼0 𝑒 −𝜇𝑥

I(x)=𝐼0 𝑒 −𝜇𝑥

I(x)=𝐼0 𝑒 −𝜇𝑥 10 de noviembre de 2017 5


Universidad Nacional Federico Villarreal

Donde:

µ, es el coeficiente de absorción del medio

x, es la distancia recorrida en el material

I(x), es la intensidad de la radiación del haz que ha penetrado una distancia x en

el medio

I0 es la intensidad inicial de la radiación.

El funcionamiento de los primeros detectores se basó en el hecho que la

radiación puede producir ionización o excitación de los átomos o moléculas de

un medio. En la primera decadencia del siglo XX, J.W. Geiger trabajo en el

perfeccionamiento de tales instrumentos, pero no fue sino hasta 1913, cuando

en compañía de F. Müller, concluyo el diseñado del contador que lleva su

nombre, el contador o detector Geiger-Müller, utilizado para contar partículas α,

β, rayos-X y rayos γ.

En cuanto a los efectos biológicos producidos por radiación-X, resultaron

importantes cuando se encontró que esta perjudicaba algunos tejidos animales

más rápidamente que otros. De hecho, las células de la piel sufren alteraciones

por la exposición de baja energía de rayos X traduciéndose en eritema, así como

altas dosis causan pigmentación, necrosis y ulceración [2]. Becquerel sufrió

quemaduras en el pecho al llevar un frasco en el bolsillo de su saco y que

contenía radio [4]. M. S. Curie murió de leucemia causada por excesiva

exposición a las sustancias radiactivas. De aquí, la importancia que más delante

se dará sobre el tratado de efectos biológicos de la radiación ionizante y de los

dosímetros.

10 de noviembre de 2017 6
Universidad Nacional Federico Villarreal

1.2. DETECTORES DE RADIACIÓN

1.2.1. Detector de Geiger- Müller:

Este detector se utiliza ampliamente en la detección y medición de radiaciones

y se representa simbólicamente en la figura 1, donde un alambre de cobre,

llenado con un gas a una presión de 5 a 10cm de mercurio, expuesto a una

diferencia potencial de entre 800 a 1000 volts (fuente de alto voltaje). La

radiación al penetrar ioniza al gas a lo largo de su trayectoria. La tensión aplicada

es la requerida para que los electrones producidos, al ser acelerados por el

campo eléctrico produzcan más iones y electrones por colisión con los átomos

del gas, generándose una corriente susceptible de amplificación y registró.

Figura 1: Detección de la radiactividad, contador Geiger- Müller.

10 de noviembre de 2017 7
Universidad Nacional Federico Villarreal

1.2.2. Cámara de niebla:

En el año 1911 se realizó las primeras observaciones de trayectorias de

partículas por Charles Thomson Rees Wilson, al estudiar la condensación de

vapores sobresaturados producidos por estas. Este dispositivo empelado para

este efecto, se le denomino cámara de niebla, empleado por primera vez en

1912.Consiste en una caja herméticamente cerrada en cuyo interior hay una

mezcla de vapor de alcohol y aire. El fondo de la cámara se mantiene tan frío

(por contacto con CO2 sólido, hielo seco) que hay una capa con vapor por debajo

de su temperatura de condensación, en un estado inestable en el que sólo hace

falta una perturbación para que empiecen a formarse gotas de alcohol líquido. El

paso de partículas cargadas de suficiente energía que atraviesan la cámara

(muones de los rayos cósmicos secundarios, por ejemplo) da lugar a iones que

actúan como núcleos de condensación sobre los que crecen las gotas de alcohol.

Así se forman estelas de niebla (de alcohol), muy parecidas a las de los aviones,

a lo largo de las trayectorias de las partículas. [1]

Figura 2: Cámara de niebla con trazas visibles procedentes de radiación

ionizante (cortas y gruesas: partículas alfa: largas y finas: partículas beta).

10 de noviembre de 2017 8
Universidad Nacional Federico Villarreal

1.2.3. Cámara de burbujas:

Inventada por Donal A. Glaseren 1952, para observar trayectorias de partículas

elementales de burbujas, contiene un fluido transparente,

generalmente hidrógeno líquido, que está a una temperatura algo más baja que

su temperatura de ebullición. La partícula cargada deposita la energía necesaria

para que el líquido comience a hervir a lo largo de la trayectoria, formando una

línea de burbujas. [3]

Figura 3: Esquema del funcionamiento de una cámara de burbujas.

1.2.4. Detector de centello:

Es uno de los detectores más empleado. En él se aprovecha el hecho de que la

radiación produce pequeños destellos luminosos en ciertos sólidos. Esta luz se

recoge y transforma en un pulso eléctrico.

10 de noviembre de 2017 9
Universidad Nacional Federico Villarreal

Los detectores de centelleo tienen algunas ventajas sobre los de gas. En primer

lugar, un sólido, por su mayor densidad, es más eficiente en detener la radiación

que un gas. Por lo tanto, la eficiencia de un detector de centelleo es muy superior

a la de uno de gas, especialmente para rayos gamma. En segundo lugar, el

proceso de luminiscencia, o sea la absorción de radiación y la posterior emisión

de luz, es muy rápido, disminuyendo el tiempo muerto.

El material que produce el destello se llama cristal de centelleo. Se selecciona

para que tenga una alta eficiencia en absorber radiación ionizante y emitir luz

(luminiscencia). Debe ser transparente para poder transmitir la luz producida, y

debe estar a oscuras para que la luz ambiental no le afecte [9].

Figura 4: esquema de un detector de centello.

1.2.5. Cámara de ionización:

Es un dispositivo con finalidad de la detección de partículas en el aire y la

detección o medición de la ionizante. Construido para medir el número

de iones dentro de una vasija lleno de gas entre dos placas de metal conductoras

(o dos electrodos planos paralelos o cilíndricos coaxiales) separadas por un

10 de noviembre de 2017 10
Universidad Nacional Federico Villarreal

hueco, pudiendo ser una la propia pared del recipiente. Se aplica

un voltaje (llamado corriente de calibración) entre ambas placas, lo que limpia

los electrones de forma que el dispositivo no se sature. Cuando el gas entre los

electrodos se ioniza por algún motivo, por ejemplo rayos X o emisiones

radiactivas, los iones se mueven hacia los electrodos de signo opuesto, creando

así una corriente de ionización, que puede ser medida por un galvanómetro o

un electrómetro.

1.3. EFECTOS BIOLÓGICOS DE LA RADIACIÓN IONIZANTE

La radiación ionizante (R.I.) tiene la capacidad de producir ionizaciones en los

átomos con los que interaccionan debido a su alta energía. Esto a nivel químico

molecular altera el funcionamiento de las células (de las que estamos formados

los seres vivos). La cual produce alteraciones que pueden ser del tipo somático,

genético o ambos. En el ADN (ácido desoxirribonucleico) se puede presentar

mutaciones, al formarse organismos nocivos para la salud [10].

Al respecto se puede decir que la radiación ionizante controlada no representa

ningún riesgo para nuestra salud. De hecho, las radiaciones conviven con

nosotros, ya que se encuentran en la naturaleza y además son utilizadas para el

beneficio del hombre en muchas áreas como la medicina o la industria. Sin

embargo, un mal uso de las radiaciones ionizantes puede producir

efectos perjudiciales en la salud.

Se sabe además que para obtener en los agentes farmacológicos un efecto

biológico dado, se requiere dar una determinada dosis umbral. Dosis umbral

marca el límite del cual se presenta un efecto, arriba del cual se presenta un

10 de noviembre de 2017 11
Universidad Nacional Federico Villarreal

efecto y debajo del cual no hay efecto. Al respecto se puede decir que hay una

dosis mínima para que se produzca un efecto.

La rapidez con la que se absorbe la radiación es fundamental en la determinación

de los efectos. Siendo así el caso que una dosis dada producirá menos efectos

si se suministra fraccionada en un lapso mayor de tiempo, a lo contrario será

cuando se suministre la dosis en una sola exposición. Se sabe que el organismo

tiene poder de restauración, pero no es total y siempre queda un daño

acumulativo.

Figura 5: dosis de radiación ionizante que se reciben en distintas actividades

(radiografía de tórax, escáner, radiación natural) y también de las dosis que

pueden producir efectos en nuestra salud.

10 de noviembre de 2017 12
Universidad Nacional Federico Villarreal

1.4. DOSIMETRÍA
Los dosímetros son dispositivos que permiten medir o evaluar una dosis

absorbida, una exposición o cualquier otra magnitud radiológica. Los dosímetros

emplean distinto procedimiento en la medida de dosis. Algunos tipos son: los de

emulsiones fotográficas, que generalmente son muy sensibles a la radiación

(dosímetro fotográfico); y los dosímetros termoluminiscentes, que absorben la

energía de la radiación y después la liberan en forma de luz; dosímetros químicos

y dosímetros de Fricke, que propiamente utilizan sustancias químicas que se

transforman en presencia de la radiación; dosímetro de bolsillo o de tipo pluma;

etc. El dosímetro de bolsillo o también llamado de lectura directa, se utiliza

principalmente para tomar lecturas de la exposición del personal que maneja

material radiactivo, con objeto de tomar las medidas de protección radiológicas

adecuadas. Su modo de operación se basa en capacitores con un electrodo

móvil. El capacitor se carga a un voltaje predeterminado, lo que produce una

separación determinada de los dos electrodos. Cuando se expone a radiación X

o gamma y, o ambas, se produce ionización en la cámara en la que están

contenidos los electrodos, produciendo una disminución de carga en ellos,

causando un cambio en la posición del electrodo móvil, que se observa a través

de un sistema óptico construido en el propio dosímetro.

10 de noviembre de 2017 13
Universidad Nacional Federico Villarreal

CAPÍTULO II

DOSIMETRÍA POR TERMOLUMINISCENCIA

La naturaleza de algunos materiales permite que estos atrapen la energía de la

radiación ionizante en su estructura y la liberen más tarde en forma de radiación

electromagnética de menor energía, típicamente luz ultravioleta, visible e

infrarrojos. Este tipo de radiaciones electromagnéticas es fácilmente detectable

y cuantificable. Dependiendo del tipo de retardo en la emisión de luz, se clasifican

en materiales fluorescentes o fosforescentes. El tiempo de retardo en materiales

fosforescentes se puede reducir excitando los materiales con luz o calor. En el

caso de que el agente acelerador sea el calor, se produce el fenómeno de

termoluminiscencia.

Hay algunos materiales fosforescentes que pueden retardar la emisión de luz de

forma permanente hasta que son calentados a cierta temperatura y estimulados

para que emitan la energía atrapada en forma de luz. Es el caso de los

dosímetros termoluminiscentes utilizados en dosimetría física, conocidos por su

acrónimo en inglés TLD (thermoluminiscent dosimeter). Los más usados en

aplicaciones médicas son los cristales constituidos por fluoruro de litio. Suelen

estar dopados con otros materiales, como titanio o

magnesio(LiF:Mg,Ti,LiF:Mg,Cu,Py Li2B4O7:Mn), para mejorar la efectividad de

las trampas energéticas y para lograr que el número atómico efectivo sea lo más

parecido posible al tejido orgánico. Los TLD se pueden encontrar de muchos

tamaños y formas diferentes: en pastillas, cilindros, polvo, polvo encapsulado,

etc., por lo que cada uno de los dispositivos TLD tiene un factor de calibración

diferente y, por lo tanto, deben ser calibrados independientemente, uno a uno.

10 de noviembre de 2017 14
Universidad Nacional Federico Villarreal

Para su lectura, los TLD se introducen en un dispositivo con una atmósfera

neutra de nitrógeno y se calientan hasta cierta temperatura, normalmente 300

°C. En ese momento las trampas de los TLD comienzan a des-excitarse y liberan

la energía acumulada en forma de luz. La cantidad de luz liberada se mide

mediante un tubo fotomultiplicador que la transforma en una señal de corriente.

La cantidad de luz emitida es proporcional a la dosis absorbida por el dosímetro

termoluminiscente.

Figura 6: imagen del chip TLD y de las partes constituyentes del dosímetro.

Cabe destacar que una característica importante y que propicia el uso de este

tipo de dosímetros es la de su reutilización. Una vez hecha la lectura, se calientan

los TLD durante un periodo prolongado de tiempo para asegurar que todas las

trampas se han des-excitado, es decir, se hace un “borrado” al detector y se deja

listo para el siguiente uso. Los TLD son muy usados como dosímetros

personales. En radioterapia, los TLD se emplean habitualmente para la

10 de noviembre de 2017 15
Universidad Nacional Federico Villarreal

dosimetría “in vivo” y para estudios y verificación de técnicas especiales con

maniquíes de geometrías irregulares.

Esto también resulta ser un método establecido para la dosimetría de la

radiación. El uso de la dosimetría de la radiación en la práctica médica es una

necesidad de optimizar el uso de las radiaciones, vigilar el buen estado del

equipo de rayos X y emplear las técnicas radiológicas en forma adecuada. En

radiología diagnóstica, como exámenes de rayos X, medicina nuclear,

tomografía computarizada, PET, etc., son necesarias las mediciones para

relacionar la optimización de las técnicas radiológicas con la calidad de imagen

y preservar los principios de la protección radiológica. Mientras que radioterapia

las mediciones de las dosis es para vigilar que la dosis sea la más cercanamente

real para tratar clínicamente una lesión. En la radioterapia el objetivo de la

dosimetría es asegurarse de que la dosis al volumen blanco sea la prescrita y

reducir al mínimo la dosis en el tejido normal circundante (la eficacia del

tratamiento depende de la dosis).

Así, uno de los papeles de la dosimetría termoluminiscente (DTL) en

radioterapia, consiste en garantizar la entrega correcta de la dosis al tumor y al

mismo tiempo validar el plan del tratamiento para que la dosis al tejido sano se

reduzca al mínimo. Un área importante en radioterapia moderna es la garantía

de calidad (QA), para lograr un control de calidad deseado tanto técnico como

dosimétrico se recomienda integral tanto la dosimetría física como la dosimetría

matemática. La dosimetría permite maximizar los rangos de control de calidad

de los tratamientos, al vigilar el rendimiento del equipo y proponer nuevas

técnicas o nuevos procedimientos.

10 de noviembre de 2017 16
Universidad Nacional Federico Villarreal

Un procedimiento de control de calidad, que ha sido asociado con la DTL durante

los últimos años, es la dosimetría en “in vivo”, dosimetría, que se lleva a cabo

directamente en los pacientes durante un procedimiento diagnóstico o

terapéutico. Tradicionalmente, en la radioterapia, la dosis absorbida en un

órgano o tejido es determinada mediante el uso de un phantoma o maniquí,

el uso de este dispositivo es para determinar en forma indirecta la dosis

absorbida prescrita debe ser entregado al volumen del tumor en el paciente. Por

otra parte, mientras que la medición de la distribución de la dosis absorbida en

un maniquí es esencial en la planificación del tratamiento, el último control de la

dosis absorbida aplicada a la paciente sólo puede ser hecho por las mediciones

en “in vivo” de la dosis absorbida en la región de interés o en phantoma

anatómica [7][8] [5]. Los principales objetivos de la dosimetría en la dosimetría

médica son típicamente dosimetría en phantoma y dosimetría "in vivo”. La

dosimetría por termoluminiscencia (DTL), ha sido utilizado con el fin de

cuantificar la cantidad de radiación que se deposita en un volumen o la cantidad

de energía que se deposita en un órgano o tejido, su uso principal es en las

aplicaciones médicas principalmente en la protección contra la radiación, la

radioterapia, radiología diagnóstica y control de calidad auxiliando la calibración

de las unidades de tratamiento, la verificación de los programas informáticos, la

validación de nuevos protocolos antes del uso clínico , la dosimetría “in vivo”, ya

sea para personal ocupacional (POE) o para pacientes, de esta manera asegurar

la dosis requerida para el paciente.

10 de noviembre de 2017 17
Universidad Nacional Federico Villarreal

Figura 7: ejemplos de dosímetros termoluminiscentes

2.1. PRINCIPIO DE LA DOSIMETRÍA POR TERMOLUMINISCENCIA

Los detectores termoluminiscentes se basan en el fenómeno de la

termoluminiscencia. Este fenómeno consiste en el almacenamiento de energía

por parte de ciertos cristales minerales cuando son expuestos a radiación

ionizante, y en su posterior emisión al experimentar un proceso de

calentamiento. Ya en 1953 se propuso que el fenómeno de la termoluminiscencia

podría ser usado como detector de la radiación.

En una red cristalina inorgánica perfecta aparece una estructura de bandas

característica. Está compuesta por una banda de valencia, formada por

electrones ligados a los átomos, y una banda de conducción en la que los

electrones se encuentran desligados y se pueden mover libremente. Entre

10 de noviembre de 2017 18
Universidad Nacional Federico Villarreal

ambas bandas se encuentra una zona de estados energéticos no permitidos,

conocida como banda prohibida. Si se introducen ciertas impurezas que

sustituyan a átomos o moléculas de la red cristalina se pueden crear estados

intermedios en la banda prohibida. Un cristal termoluminiscente, TL, típico se

dopa con impurezas aceptadoras que crean estados permitidos para electrones

próximos a la banda de conducción, y además con impurezas de tipo donador,

que presentan una gran facilidad para ceder uno de sus electrones, creando

estados electrónicos próximos a la banda de valencia, como se muestra en la

figura 8.a. A temperatura ambiente, en un cristal TL la densidad de electrones en

la banda de conducción es muy reducida, al igual que la densidad de huecos o

vacantes en la banda de valencia.

El proceso de sensibilización de un cristal termoluminiscente se basa en la

creación de pares electrón-hueco. Al incidir la radiación ionizante sobre un cristal

termoluminiscente, se excitan los electrones de la banda de valencia y

promocionan a la banda de conducción (1), como se muestra en la figura 8.b. El

electrón se mueve libremente por la banda de conducción (2), hasta que es

atrapado en las trampas (3) creadas por las impurezas aceptadoras. Al mismo

tiempo, el hueco se va desplazando por la banda de valencia (2’), hasta que un

electrón de las impurezas donadoras pierde parte de su energía y se recombina

con él (3’). Al final del proceso de sensibilización los electrones desplazados por

la radiación quedan atrapados en las impurezas aceptadoras próximas a la

banda de conducción, y los huecos, en las impurezas donadoras en las

proximidades de la banda de valencia. A temperatura ambiente pueden

permanecer en este estado durante largos períodos de tiempo sin que se

10 de noviembre de 2017 19
Universidad Nacional Federico Villarreal

presente de forma apreciable la vuelta a estados no excitados o recombinación

de electrones y huecos.

Figura 8: diagrama de bandas de un cristal termoluminiscente sin sensibilidad


(a) y durante el proceso de sensibilidad.

Se puede medir la energía absorbida por el cristal invirtiendo el proceso de

sensibilización. Elevando la temperatura, se incrementa la excitación térmica de

los portadores atrapados en los estados de la banda prohibida, pudiendo escapar

de dichos estados y recombinarse. Este proceso de recombinación de los pares

se puede realizar mediante dos vías:

 Mediante liberación de electrones, que se caracteriza por tener un estado

intermedio en el que un electrón se desplaza por la banda de conducción,

como se muestra en la figura 9.a

 Por liberación de huecos, proceso en el cual se produce un estado

intermedio en el que una vacante se mueve por la banda de valencia,

como se aprecia en la figura 9.b.

10 de noviembre de 2017 20
Universidad Nacional Federico Villarreal

Figura 9: proceso de termoluminiscencia: (a) por liberación del electrón, (b) por

liberación del hueco.

En un cristal TL, la diferencia de energía necesaria para activar un método de

recombinación u otro será diferente, por lo que, durante el calentamiento,

predominará a temperaturas más bajas aquel proceso que necesite proporcionar

a los electrones una menor energía. Tanto si la recombinación se debe a la

liberación de huecos, como a la liberación de electrones, se produce una

recombinación de pares en la que la diferencia de energía del estado inicial y el

final es del orden de 3-4 eV, por lo que el fotón emitido se encuentra dentro del

espectro visible.

Estos fotones emitidos en el espectro visible, son amplificados mediante un

fotomultiplicador y registrados durante un tiempo determinado. Si el cristal se

calienta a una temperatura demasiado baja, producirá una emisión

electromagnética muy débil, ya que la probabilidad de que los electrones

escapen de los estados intermedios en los que se encuentran atrapados será

10 de noviembre de 2017 21
Universidad Nacional Federico Villarreal

prácticamente nula. Al incrementar la temperatura, aumenta el número de

electrones que escapa de los estados intermedios, produciéndose un incremento

de la intensidad registrada. En el proceso de emisión se alcanzan uno o varios

máximos de emisión luminosa, hasta alcanzar el punto en el que prácticamente

la totalidad de los electrones, que en un principio se encontraban atrapados en

los estados intermedios se han recombinado, cesando la emisión. La

representación de la intensidad luminosa frente a la temperatura de

calentamiento se conoce como curva de emisión o curva glow, y presenta una

serie de máximos a unas temperaturas determinadas característicos de cada

material termoluminiscente. Los máximos relativos de emisión lumínica a

temperaturas superiores se deben a promociones electrónicas de mayor

energía. En la figura 10 se presenta la curva de emisión para los materiales TL

más comunes.

La curva glow presentará tantos máximos como niveles de trampas capaces de

aceptar electrones estén disponibles en el material TL, y sus alturas serán

proporcionales al número de electrones que han ocupado cada uno de los

diferentes niveles de trampas.

En el proceso de medida se ha de tener en cuenta que la intensidad luminosa

emitida a cada temperatura de calentamiento presenta una fuerte dependencia

temporal. Según va transcurriendo el tiempo, a cierta temperatura, se va

recombinando mayor número de pares correspondientes a las trampas

electrónicas hasta agotarse, cesando la emisión de fotones.

10 de noviembre de 2017 22
Universidad Nacional Federico Villarreal

Tanto la altura de los diferentes máximos como la totalidad de la luz emitida

pueden usarse como parámetros dosimétricos. Para obtener una lectura de la

Figura 10: curva glow del LiF700 y LiF600.

dosis debemos devolver el cristal termoluminiscente a su estado inicial, en el que

se encuentren huecos en las trampas aceptadoras y electrones en las

donadoras. Esto presenta el inconveniente de que la lectura de la dosis es

destructiva, pero a su vez permite reutilizar el cristal tantas veces como sea

necesario.

2.2. Ventajas y desventajas Detectores Termoluminiscentes

(TLD)

El propósito de este apartado es resumir someramente las principales ventajas

y desventajas de los dosímetros termoluminiscentes.

10 de noviembre de 2017 23
Universidad Nacional Federico Villarreal

2.2.1 Ventajas

• Son de pequeñas dimensiones (3x3x1 mm3) y bajo peso (10 mg aprox.) por

lo que pueden ser utilizados en lugares muy reducidos.

• Son utilizables en un amplio rango de dosis (10 µGy – 100 kGy).

• El número atómico de la mayoría de los detectores es similar al del tejido

equivalente. Para fluoruro de litio (LiF), el número atómico efectivo ese 8.3 y para

el tejido humano, 7.3.

• La persistencia de la señal termoluminiscente por largos períodos permite la

medición en el momento conveniente, luego de la irradiación. Esto es de

particular importancia en el caso de dosimetría personal y ambiental.

• La eficiencia termoluminiscente es independiente de la tasa de dosis (dentro

del 5%) desde las bajas hasta las altas tasas de dosis. La eficiencia

termoluminiscente es el cociente entre la energía emitida como luz

termoluminiscente y la energía media impartida al material TL por el campo de

radiación.

• La eficiencia termoluminiscente es independiente de la temperatura de

irradiación (en condiciones normales de trabajo), hecho que no sucede en otro

tipo de dosímetro, por ej.: dosímetros químicos.

• Se pueden obtener precisiones mejores al 3% (eventualmente 1% ó 2% en

sistemas optimizados) para dosis en el rango de 0,1 mGy a 10 Gy (suficiente en

la mayoría de las aplicaciones de radioterapia, radiobiológicas y de dosimetría

personal).

10 de noviembre de 2017 24
Universidad Nacional Federico Villarreal

• Los TLD son insensibles a la mayoría de los agentes ambientales (humedad,

luz, la mayoría de los vapores de laboratorio, etc.).

• La señal TL es relativamente simple de evaluar y lleva a la automatización

del método.

• Pueden ser usados en varias formas para la medición de la mayoría de los

tipos de radiación, con la posibilidad de la discriminación en campos mixtos tales

como beta-gamma (β-γ) o neutrón-gamma (n-γ).

• Son dosímetros portátiles. Son ideales para monitoreo de extremidades.

• Su lectura es rápida (<30 s) y no requiere procesos de laboratorio.

• Pueden ser reutilizados docenas o cientos de veces con sólo pequeños

cambios en su eficiencia.

• Disponibilidad de distintos tipos de dosímetros con diferentes sensibilidades

a neutrones térmicos: TLD-700 (7LiF 99,99%); TLD-100 (93% 7LiF y 7% 6LiF);

TLD-600 (96% 6LiF).

2.2.2 Desventajas

• No es un dosímetro absoluto, necesita su calibración en un campo de

referencia patrón, con el consiguiente incremento del error.

• Efectos de superficie. Varios mecanismos dependientes de la superficie

pueden afectar la sensibilidad TL. Los más importantes son los cambios en la

transmisión luminosa debido a contaminación, ralladuras y a la absorción

gaseosa que puede también alterar la eficiencia intrínseca o dar lugar a señales

no inducidas por radiación.

10 de noviembre de 2017 25
Universidad Nacional Federico Villarreal

• La no homogeneidad del lote o batch. La eficiencia TL así como su

respuesta dependen en gran medida en la distribución espacial de la

concentración de trampas. Como los defectos son dependientes de las

impurezas en un nivel de partes por millón, así como, en menor medida, de su

historia radiante y térmica, es muy difícil fijar las propiedades de un material TL.

Esto conduce a efectos de lote. Para obtener una óptima precisión se deben

realizar calibraciones individuales de cada dosímetro.

• Los dosímetros irradiados no mantienen permanentemente toda la

información entregada, dando como resultado una pérdida gradual de la señal

latente termoluminiscente (fading). Este hecho debe ser corregido conociendo

cuál es la pérdida de información en función del tiempo o en su defecto

adoptándose tratamientos térmicos previos a la evaluación.

• “Memoria” de la radiación e historia térmica. La sensibilidad puede tanto

aumentar como disminuir después de recibir una dosis grande de radiación. A

veces es posible restituir la sensibilidad original luego de varios tratamientos

térmicos, en su defecto los dosímetros involucrados son descartados del lote.

• Pérdida de la información. El método de obtención de la información es

destructivo; si por algún motivo (ej.: mal funcionamiento del fototubo) la lectura

no es recibida por el sistema, la información de ese dosímetro se pierde.

10 de noviembre de 2017 26
Universidad Nacional Federico Villarreal

2.3. Utilización de los dosímetros termoluminiscentes

El detector se coloca en la parte del cuerpo para la que es destinado:

• Tronco: para dosimetría de cuerpo entero.

• Extremidades: para dosimetría de extremidades.

• Superficie abdominal: para dosimetría de vientre.

Nos permite evaluar los riesgos de una determinada tarea o actividad en forma

rutinaria y ver si se cumplen los requisitos radio sanitarios para poder ser

autorizada. Por lo tanto, no se puede utilizar en otro lugar que no sea el indicado

pues la dosis que integraría no reflejaría la dosis que se quiere determinar. Por

ello, el dosímetro no puede ser sacado del área de trabajo.

2.4. Procesamiento

El dosímetro utilizado es procesado para obtener la información dosimétrica.

No es lo mismo recibir una dosis determinada en un mes que en dos, tres, etc.,

por eso es importante el período que abarca la medida de la dosis. además, en

el caso que exista una dosis que exija una investigación, se debe poder acotar

el período de uso para reconstruir los hechos. Por ello el sistema de canje es

estricto: un dosímetro en uso y otro en procesamiento. El laboratorio no podrá

enviar nuevo dosímetro si no recibe el usado

10 de noviembre de 2017 27
Universidad Nacional Federico Villarreal

2.5. Información y archivos

Los datos dosimétricos obtenidos en el procesamiento son informados al usuario

consignando, entre ellos tenemos:

• Matrícula identificadora del usuario.

• Período que cubre la información.

• Dosis en ese período.

• Dosis integrada para ese usuario desde el primer valor del año.

• Porcentaje que representa esa dosis integrada respecto del límite de dosis

anual para ese tipo de control. Este límite es fijado y puede ser modificado por

las autoridades competentes. Toda la información obtenida del dosímetro, el

período efectivo de uso y los datos electrónicos de la curva “glow” de cada lectura

son guardados en archivos escritos y electrónicos, individuales y por instalación,

que se mantienen la cantidad de años que establecen las normas.

Puede ser el caso em que la dosis que aparece en los informes y la dosis recibida

por el dosímetro, sean muy diferente a la recibida por el usuario. Esto sucede

porque:

• Un dosímetro puede recibir radiaciones mientras no está en uso (mientras no

está colocado sobre el cuerpo del usuario), por ejemplo, en el lugar donde se

guardan o durante su transporte dentro o fuera de la instalación. En este caso la

dosis informada sería mayor que la recibida por el usuario.

10 de noviembre de 2017 28
Universidad Nacional Federico Villarreal

• Un usuario puede recibir radiaciones que no registra el dosímetro, por ejemplo,

si no lo utiliza permanentemente. En este caso la dosis informada sería menor

que la recibida por el usuario.

2.6. Controles de calidad

El proceso de dosimetría por termoluminiscencia es el siguiente: Un cristal

termoluminiscente con determinadas características definidas por el fabricante

se utiliza, durante un período, y se puede determinar la dosis de radiación que

recibió en el mismo. Para eso, luego de utilizado, este dosímetro es sometido al

proceso de lectura, que consiste en el tratamiento térmico previo para limpiar las

trampas del cristal que se descargan con temperaturas hasta 100ºC y la lectura

propiamente dicha, durante la cual el cristal es calentado, elevando en forma

continua su temperatura hasta un valor establecido. Este calentamiento produce

el vaciado de las restantes trampas y la reubicación de los electrones

capturados. Este proceso se realiza con emisión de energía en forma de luz

visible (la función que liga la intensidad de esa luz con la temperatura

correspondiente se llama curva de brillo, glow en inglés) y se conserva, para

cada lectura, en forma de archivo electrónico, durante períodos fijados por la ley.

Esa luz incide sobre la ventana de un fotomultiplicador asociado a un dispositivo

electrónico que la convierte en corriente eléctrica que recoge un condensador.

La cantidad de radiación que recibió el dosímetro se relaciona, de esta manera,

con una carga eléctrica medible de valor Q. Para que estas magnitudes (dosis y

Q) se relacionen es necesario definir la ley de variación de la función:

10 de noviembre de 2017 29
Universidad Nacional Federico Villarreal

• Q = f (dosis)

Como los dosímetros de calibración son irradiados con dosis conocidas (dosis

de referencia) y de su lectura se obtienen los correspondientes valores de Q, se

puede obtener la función arriba mencionada. Esta función permite, en cualquier

dosímetro cuya lectura se conoce, obtener el valor de la dosis con que se irradió,

siempre que las variables intervinientes en los dos procesos sean cuantificables

o idénticas entre sí. Todo este proceso está condicionado por el conocimiento de

las sensibilidades del dosímetro y el lector y la confiabilidad de las dosis de

referencia. En algunos casos es posible determinar el error en forma estadística

y en otras se trabaja de modo tal que el mismo error afecte a los dosímetros

usados y a los de referencia.

2.7. Sensibilidad del material termoluminiscente

Cada cristal detector tiene una sensibilidad que depende de su composición, del

proceso de fabricación, de la masa y el historial dosimétrico. La sensibilidad de

cada cristal para cada tipo de radiación puede ser medida. Pero realizar esa

determinación en miles de unidades para poder determinar las dosis es

prácticamente imposible. Por eso se busca obtener la homogeneidad de todo el

material de las siguientes maneras:

• Proceso de fabricación y masa: Se compran los cristales a un único

proveedor (THERMO Electrón Corporación), de una misma partida (Batch y Job,

iguales para todos los cristales), por lo que los componentes, la tecnología y las

condiciones de fabricación son las mismas, resultando unos cristales idénticos

10 de noviembre de 2017 30
Universidad Nacional Federico Villarreal

desde el punto de vista dosimétrico. Los errores debidos a estos factores de no

homogeneidad son pues despreciables.

• Historial dosimétrico: Durante cada lectura, el cristal vuelve a su estado

normal, se pone a “cero”. Sin embargo, su sensibilidad puede variar, según la

magnitud de la dosis recibida. En el mundo, muchos laboratorios consideran que

el error producido por esta variación es pequeño y no realizan ningún tratamiento

homogeneizador. Otros, entre los que nos contamos, realizan un tratamiento

térmico denominado templado a todos los cristales en forma conjunta, después

de cada uso, siguiendo en forma precisa las instrucciones del fabricante. Los

cristales iguales, templados en el mismo proceso tendrán igual sensibilidad.

Además de las previsiones antes descriptas, si algún cristal fuera

dosimétricamente “diferente” no afectaría las mediciones de un usuario más que

una vez, pues los cristales, luego de leídos y templados, son mezclados en su

totalidad, por lo que la probabilidad de que alguna persona use el mismo cristal

más de una vez es casi nula.

2.8. MODO DE EMPLEO PREVIO Y POSTERIOR A SU USO

2.8.1. ANTES DE SU USO:

Los cristales se ensayan antes de cada utilización de la siguiente manera:

• Se realiza el templado antes descrito a la totalidad de los cristales en uso.

• Se mezclan y se toman muestras al azar hasta cubrir el 5% del total.

• Estos cristales se tratan térmicamente para vaciar las trampas de menor

temperatura (hasta 100ºC) y se leen.

10 de noviembre de 2017 31
Universidad Nacional Federico Villarreal

• Se calcula el promedio y la dispersión de todas las mediciones. El error no debe

superar el 10%. (Si alguna medición se mostrara discrepante con esta tendencia,

ese cristal sería eliminado). Estos cristales así ensayados y verificados son los

que se utilizan para preparar los dosímetros que se enviarán para su uso en las

tareas de control radio sanitario (dosímetros personales) y para irradiar con dosis

certificadas (dosímetros de calibración).

2.8.2. DESPUÉS DE SU USO

Con una frecuencia mensual, los dosímetros personales vuelven al laboratorio

para efectuar las lecturas que permitan determinar las dosis. Allí, los dosímetros

personales son leídos conjuntamente con los dosímetros de calibración. Varios

dosímetros de calibración se irradian con cada valor de estas dosis certificadas.

A estos dosímetros irradiados se los ensaya como a los dosímetros del punto 1

lo que permite realizar, también, los estudios estadísticos de errores. Los

resultados que obtuvimos hasta ahora no han superado el 8% de error. También

aquí, si alguna medición se mostrara discrepante con esta tendencia, ese cristal

sería eliminado. Con los valores medidos en éstos se puede conocer la función

que relaciona la dosis absorbida por el cristal con la luz que emite durante la

lectura. Esta simultaneidad permite asegurar que las condiciones en que son

leídos los cristales utilizados son las mismas en que son leídos los de calibración,

lo que de otra forma sería muy difícil ajustar.

10 de noviembre de 2017 32
Universidad Nacional Federico Villarreal

CONCLUSIONES

 En este trabajo se han presentado los fundamentos básicos de la dosimetría


termoluminiscente, y se ha descrito su funcionamiento en el servicio de

dosimetría personal desde su faz organizativa, hasta su desarrollo técnico.

 Los efectos que pueden producir la radiación en la salud dependen de

muchos factores, como el tipo de radiación ionizante, la dosis y la frecuencia,

la edad del ser vivo en el momento en que fue irradiado y de los factores

genéticos.

 Una de las ventajas del uso de los dosímetros termoluminiscentes es que

son muy sensibles lo cual nos permite tener una medición más precisa y

además su composición se asemeja al del tejido humano y no necesita de

accesorios adicionales.

 Finalmente comprendimos la importancia de los de los dosímetros en el

campo de la medicina para cuantificar los efectos biológicos de las radiaciones

ionizantes y reconocer cuando se rebasa el límite de la dosis pueden implicar

un riesgo importante, una exposición bajo 0.05 Gy no representa un riesgo

cuantificable.

10 de noviembre de 2017 33
Universidad Nacional Federico Villarreal

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

[1] Barradas S. F. y Alameda Meléndez P. ,Madrid, 2009

[2] CEMBER, H. Introduction to Health Physics. Me Graw-Hill, 1992.

[3] CERN, 2013.

[4] CHELET, YVES. La energía nuclear. Ediciones Martínez Roca. Barcelona,

1967.

[5] ICRU (International Commission on Radiation Units and Measurements).

Determination of Absorbed Dose in a Patient Irradiated by Beams of X or

Gamma Rays in Radiotherapy Procedures. ICRU Report 24 (Bethesda, MD:

ICRU Publications) (1976).

[6] KAPLAN, I. Física Nuclear. Ed. Aguilar. 1962

[7] .Kron, T. Thermoluminescence Dosimetry and its Applications in Medicine

-part II: History and Applications. Australias. Phys. Eng. Sci. Med. 18, 1–25

(1995).

[8]. Leunens G., Verstraete J., Van Dam J., Dutreix A., Van Der Schueren E.:

Experience of in vivo dosimetry investigations in Leuven. In "Radiation dose

in radiotherapy from prescription to delivery", IAEA Report TECDOC-734,

283-289 (1994).

10 de noviembre de 2017 34
Universidad Nacional Federico Villarreal

[9] Tutorial de la Radioactividad.

[10]RICKARDS C. J.; CAMERAS R. R., Biblioteca digital, la ciencia para todos,

vol. 2

10 de noviembre de 2017 35

Potrebbero piacerti anche