Sei sulla pagina 1di 3

Ing Zelmira I.

Encarnación Baltazar BIOTECNOLOGIA E HIDROPONIA

Práctica N° 1
PRINCIPALES ÁREAS Y SUMINISTROS DE UN LABORATORIO DE
CULTIVO DE TEJIDOS VEGETALES
Introducción
Un laboratorio de cultivos de tejidos vegetales, independientemente de su objetivo en
la enseñanza, en la investigación o en la producción comercial, deben brindar las
condiciones que garanticen el desarrollo de células, tejido y órganos vegetales para la
producción de plantas bajo condiciones in vitro, por lo que la infraestructura tiene que
contar con diferentes áreas áreas específicas para la instalación de equipos, materiales
y reactivos.

En cada área habrá actividades y procedimientos específicos y su correcta ubicación y


distribución es necesaria para levar a cabo las funciones que permitan aislar y cultivar
de manera exitosa células y tejidos vegetales in vitro..

L diseño y distribución de espacio dentro del laboratorio requieren de una planeación


de acuerdo con su objetivo, de esta manera, para las áreas o espacio deben considerarse
entre dos aspectos sus proporciones y su organización, permitiendo un flujo eficiente y
adecuado de trabajo, que garantice las condiciones asépticas durante el trabajo y en la
mayoría del tiempo, de tal suerte que un laboratorio debe contar con al menos estas
salas o áreas. Salas de preparación de medio de cultivo, sala de lavado y esterilización,
sala de siembra, sala de incubación y área de adaptación y trasplante a suelo
(invernadero).

Objetivos.

1. Conocer la infraestructura del laboratorio, las instalaciones, áreas, equipos


materiales y suministro necesarios o indispensables para la realización de
actividades del cultivo in vitro de tejidos vegetales.
2. Ubicar dentro de cada una de las áreas los procedimientos que permitan tanto
la elaboración de medio de cultivo, el aislamiento y cultivo in vitro de células,
tejido y órganos vegetales, así como su incubación.
Ing Zelmira I. Encarnación Baltazar BIOTECNOLOGIA E HIDROPONIA

3. Conocer como ejemplo las normas y procedimientos para utilizar


adecuadamente los reactivos, materiales y equipos dentro de cada una de las
áreas del laboratorio.

MATERIALES Y METODOS:

 A los alumnos se les proporcionara información y características sobre el


diseño de diferentes laboratorios de enseñanza, investigación y de tipo
comercial.
 Los alumnos identificaran las diferentes salas o áreas equipos y suministros
del laboratorio de cultivo de tejidos vegetales, donde el profesor les explicará
su manejo y precauciones, así como su mantenimiento y las principales
labores y procedimientos que allí se desarrollaran
 Se proporcionara toda la información necesaria para el funcionamiento y
operación de todos los equipos dentro del laboratorio, así como el uso
eficiente de cada uno de los insumos y reactivos constituidos dentro de los
medios de cultivos.

ASPECTOS A DESARROLLAR POR EL ESTUDIANTE


1. hacer un croquis de un laboratorio de cultivo de células y tejidos.
2. Cuáles son las características físicas que debe tener un laboratorio.
3. Indicar cuales son las áreas del laboratorio, que equipos deben de tener cada
uno de ellas y que función cumple cada área.
Ing Zelmira I. Encarnación Baltazar BIOTECNOLOGIA E HIDROPONIA

Potrebbero piacerti anche