Sei sulla pagina 1di 13

La Orientación como deporte

¿Qué es la Orientación Deportiva?


Definimos la ORIENTACIÓN como aquella capacidad para conocer, en todo momento,
nuestra situación con respecto a lo que nos rodea, posibilitándonos con esto,
desenvolvernos en el medio a nuestra voluntad.
Un aspecto que hace interesante a la Orientación deportiva es la posibilidad que tiene de
ser practicada a casi cualquier edad. Del mismo modo, no es un requisito imprescindible
poseer una buena condición física para la realización de este deporte -aunque si que lo
notaremos a la hora de desplazarnos por el medio natural- y de igual modo, podremos
disfrutar orientándonos, sea cual sea nuestro nivel técnico.
El medio al que hacemos referencia puede tratarse de cualquier espacio: sea conocido o
no, natural, urbano, con más o menos componentes geográficos y espaciales…; pero
para la práctica de la Orientación deportiva, el espacio ideal es el Medio Natural,
valorándose más si se desarrolla en un entorno desconocido.
La actividad de Orientarse puede ser desarrollada y practicada de muchas formas. Unas
veces como complemento de otras actividades en las que orientarse no es el fin último,
como por ejemplo en el alpinismo. Pero también podemos tomarla como una actividad
en la que Orientarse es el fin principal, y este es el caso del Deporte de la Orientación.
Los principales objetivos que tiene todo aquel que practica esta actividad o dicho de otra
manera, las principales características que lleva implícitas la práctica de este deporte
son:
 Conocerse, Disfrutarse y Respetarse en el Medio Natural.
 Conocer, Disfrutar y Respetar el Medio Natural.

Otro de los aspectos básicos que no debemos olvidar es que no solamente se trata de una
actividad física, sino que cuenta con un importante desarrollo y uso de la capacidad
cognitiva del ser humano. Para interpretar un mapa, para calcular distancias en un lugar
no frecuente, para elegir el itinerario más largo o el más corto y luego descartar uno u
otro, etc., hace falta poner en práctica muchos conocimientos, experiencias vividas,
procesos cognitivos…. Por lo tanto, a los hachos de conocer/se, disfrutar/se y
respetar/se el/en el Medio Natural añadiremos que tanto física como cognitivamente.
Igualmente debemos tener en cuanta que cuando nos centramos en la Orientación como
deporte, además del componente espacial, se incorpora también el componente
temporal. No solamente jugamos a orientarnos con exactitud en el terreno, sino que
además, hay que hacerlo en el menor tiempo posible.
Como en cualquier práctica deportiva, reglada y normalizada, se precisa de una serie de
elementos que favorecen la perfecta realización de dicha práctica. Estos elementos son,
entre otros: los materiales que voy a usar, las competiciones y sus rutinas, las técnicas
que me van a facilitar una correcta ejecución…
A continuación, pasamos a introducir y describir brevemente cuales son los materiales
necesarios para llevar a cabo una práctica de Orientación:

Material
Por suerte –a mi juicio- el material que se usa en el deporte de la Orientación es bastante
básico. Aunque no falto de controversia, pues el elemento imprescindible y para nada
sustituible, es el propio medio donde se practica la Orientación. Algo tan básico y tan
importante y complejo a a la vez. Con esto y su representación gráfica (el mapa) ya está

José Víctor Cimadevila González curso 2009-2010


La Orientación como deporte

todo resuelto. Lo demás son sencillos elementos que ayudan a dar precisión al acto de
orientarse, comodidad a la hora de desenvolverse en el medio natural y facilidades a la
compleja organización de una prueba.
Mapa o plano: es el elemento principal e imprescindible que usamos en el Deporte de
la Orientación. Es una representación gráfica del terreno en el que nos encontramos y lo
que tenemos la realidad y en el dibujo y relacionarlo. Gracias a este trabajo cognitivo de
interpretar símbolos y pasarlo a la realidad y viceversa, podremos saber donde estamos,
que es lo que hay en el terreno y hacia donde nos vamos a dirigir y por qué. En el mapa
nos encontramos una serie de elementos o partes, las más importantes…
 La Leyenda: es un elemento aclaratorio de la simbología que aparece en el
mapa, un resumen y una descripción de los colores y los diversos dibujos y
símbolos que nos encontramos en él.
Es un gran apoyo para interpretar con éxito un mapa o un plano. La Curva de
nivel es uno de los símbolos que aparecen en la Leyenda y representa la línea
imaginaria que corta horizontalmente a todos los puntos del terreno que tienen la
misma cota o altura. Este será el elemento que nos describa el relieve, la tercera
dimensión de los mapas. Normalmente nos encontraremos un dato referente a la
distancia entre las curvas de nivel. Este dato es la Equidistancia. Ella nos dice
cada cuanto se encuentran dichas curvas de nivel (cada 5 o cada 2,5 metros en
los mapas que nos conciernen). Esta distancia siempre se mantiene constante.
Así, cuando las curvas de nivel aparezcan muy separadas unas de otras o, por el
contrario, nos las encontremos muy juntas, sigue significando que entre ellas
existen 5m. de separación. Lo que sucede es que en el primer caso la pendiente
es más suave que en el segundo.
 La Escala: que en los mapas de Orientación suele ser de 1:15.000, 1:10.000 e
incluso mayores (1:5.000), es la proporción que existe entre el dibujo y la
realidad. Por lo tanto, para calcular distancias usaremos estas relaciones
numéricas. (1 cm. en el plano son 15.000 cm. en la realidad, entonces 5 cm. del
plano son 75.000 cm. en la realidad, o sea, 750 m.) En los planos de Orientación,
estas escalas nos llevan a la conclusión de que la superficie del terreno
cartografiado no es excesiva, posibilitándonos contar con un mayor número de
elementos representados. Son mapas con mucho detalle. En estos mapas
aparecen dos tipos de escalas, una numérica y otra gráfica, esta segunda es como
una especie de regla y de este modo es más visual.

Brújula: este es el otro elemento importante para la práctica de la orientación, pero no


por ello imprescindible, sino que nos servirá como apoyo para orientar el mapa y trazar
rumbos (la dirección y sentido de la marcha).

José Víctor Cimadevila González curso 2009-2010


La Orientación como deporte

¿Cómo se usa?

Trazamos un rumbo con la brújula:


1. Partimos de la base de que el mapa no está orientado (aunque lo bueno sería que
lo estuviera) y de que lo mantenemos plano y horizontal.
2. Situamos la brújula sobre una línea imaginaria que nos une los puntos A (68)
(supuestamente donde nos encontramos) con B (34) (supuestamente nuestro
destino), de forma que la Flecha de Dirección señale en esa dirección (Paso 1).
3. Giramos el Limbo hasta que la Flecha Norte se coloque paralela a las líneas
Norte-Sur del mapa (Paso 2). Esto nos da un rumbo en grados (los grados del
Limbo que coincidan con la Flecha de Dirección -332º-).
4. Finalmente, y moviendo simultáneamente mapa y brújula, giramos ambos
elementos hasta que nos coincidan la Aguja Magnética y la Flecha Norte la una
encima de la otra (Paso 3). De esta manera, además de conseguir trazar un
rumbo en grados y de trasladar un rumbo del mapa a la brújula, hemos
conseguido también orientar el mapa. Aspecto éste, básico a la hora de
orientarnos y practicar el deporte de la Orientación.

¿Qué más elementos me pueden ayudar?

Los elementos que vamos a presentar a continuación nos sirven para conseguir una
situación de Orientación muy reglada y normalizada, como puede ser el caso de una
competición de Orientación Deportiva, como de hecho van a ser los “5 días de España.”

Baliza: es una banderola de tela en forma de prisma triangular de 30 cm. de lado,


dividida diagonalmente en los colores blanco y naranja, y nos las encontraremos al lado
de elementos muy concretos del terreno, y señalizadas en el mapa mediante un circulo
rojo. Sus colores son así de vistosos para no confundirla con ningún elemento del
entorno.

José Víctor Cimadevila González curso 2009-2010


La Orientación como deporte

Pinza: acompañando a cada baliza nos encontramos también una pinza claveteada que
nos permite hacer una marca en la tarjeta de control, para demostrar que hemos pasado
por ese punto. Esta pinza, modelo ya tradicional, la encontramos sobre una tablilla que
tiene que tener impreso un número de control, que nos ayude a cerciorarnos que nos
encontramos en el elemento que buscamos. Actualmente, además de usar este sistema
de control, se utiliza también un sistema electrónico. De manera que sobre la tablilla
también encontraremos una estación electrónica en la que se introduce el chip que lleva
cada corredor. Dicha estación lo que hace es transferir –en un tiempo ínfimo- unos datos
al chip, para que al descargar este, una vez hayamos llegado a meta, obtengamos
nuestros tiempos parciales entre controles y el tiempo total del recorrido. Además,
aparece si se ha “picado” alguna baliza por error.

Tarjeta de control clásica // Chip electrónico moderno El orden de las picadas –y


obviamente el de la búsqueda de las balizas- ha de mantenerse según lo establecido en
el mapa (en el recorrido). Para eso tenemos la ayuda de la tarjeta de descripción de
controles.
Tarjeta de descripción de controles: este elemento aporta gran ayuda al orientador/a,
pues en él vienen especificados con detalle todos las datos relativos al recorrido en
cuanto a: distancias y desniveles, recorrido y categoría, numero de controles con su
código numérico y la descripción de la ubicación de los mismos, para que la pérdida de
tiempo a la hora de buscar la baliza sea el mínimo. En él aparece una simbología muy
específica y concreta y muy vinculada a la que aparece en el mapa, y aunque no es un
elemento obligatorio e imprescindible, es tal su importancia a la hora encontrar la baliza
con exactitud que normalmente viene impreso en los mapas.
Existen otra serie de materiales vinculados al mundo de la Orientación deportiva
que hacen que su práctica sea más cómoda, pero que son totalmente imprescindibles.
Como en la mayoría de los deportes, la vestimenta tiene una lógica interna que hace que
esa prenda tenga unas características y no otras por adaptarse mejor a determinados
movimientos y no a otros, por ser más o menos ligera, porque protege unas zonas y no
otras…
En la actividad deportiva que nos concierne y teniendo en cuenta que normalmente
vamos a estar corriendo por un bosque (árboles, piedras, ramas, arbustos, arroyos,
laderas escarpadas, terreno empantanadazo…), podemos encontrarnos con:
 Calzado específico: muy ligero, resistente, de secado rápido, con clavos
especiales para adherirse al suelo…
 Ropa muy ligera y de secado rápido y mucha transpirabilidad.

José Víctor Cimadevila González curso 2009-2010


La Orientación como deporte

 Diversas protecciones: o Para lo ojos, una especie de gafas o Para las piernas,
unas espinilleras o Tobilleras o calzado con caña alta para proteger los tobillos.
(Por cierto, el esguince de tobillo el la lesión por excelencia del orientador/a)

Técnicas
¿Qué hago para orientarme bien?

Como en cualquier otra actividad deportiva, las técnicas van a ser los recursos que nos
faciliten alcanzar el fin de esa actividad, en el caso de la orientación: llegar a la
siguiente baliza lo antes y lo mejor posible.
Estas técnicas, una vez estén asimiladas y automatizadas, tenderán a ahorrarnos energía
y tiempo, pero en un principio pueden suponer todo lo contrario, puesto que
seguramente pongamos más esfuerzo en intentar acordarnos de ellas que en ponerlas en
práctica.
Podemos realizar dos formas de orientarnos en función de la concentración y dedicación
que queramos dar al hecho de estar orientados, sin que tenga qué estar
proporcionalmente relacionado con la eficacia, y así diferenciaremos:
 Orientación Somera: para desplazarnos rápidamente, identificando referencias
grandes y muy claras.
 Orientación Precisa: el desplazamiento es lento, pues vamos identificando
todos los accidentes que nos encontramos, y es conveniente usar tanto el mapa
como la brújula para tener una mayor exactitud.

En ambos casos nos referimos tanto a la orientación que se realiza con la brújula o a la
que efectuamos mediante la lectura e interpretación del mapa.

¿Cuál es lo más importante?

El aspecto técnico más básico para orientarnos con un mapa–que va a ser nuestro
principal material- y sea cual sea el medio en el que nos encontremos, es que se
encuentre orientado. Para lograr esto disponemos de dos mecanismos muy sencillos:
- Orientar el Mapa comparándolo con la Realidad: esto es posicionarlo relacionando
los objetos reales con los símbolos que en el mapa representan esos objetos.
- Orientar el Mapa con la Brújula: que no es ni más ni menos que colocar el mapa
con el Norte de este indicando hacia donde la Brújula nos señala el Norte Magnético.
(Imagen 2)

¿Qué hago para orientarme rápidamente?

José Víctor Cimadevila González curso 2009-2010


La Orientación como deporte

Una vez Orientado el mapa, podemos continuar con algunos aspectos que nos facilitarán
mucho estar centrados y nos solucionarán problemas sobre cómo llevar el mapa y saber
dónde estamos de una forma tan sencilla y tan básica como:
- Doblar el Mapa (Imagen 3): para centrar la atención solo en el espacio, más o menos
inmediato en el que nos encontramos, se aconseja realizar unos dobleces en el mapa de
forma que solo nos quede visible el tramo que vamos a recorrer, aproximadamente,
desde el control del que procedemos a los dos o tres siguientes. Estos dobleces han de
quedar paralelos a los bordes de la hoja donde el mapa está impreso para facilitarnos la
orientación Norte-Sur.
- Señalar con el Pulgar (Imagen 4): que consiste en indicar en el mapa, con el dedo
pulgar, el lugar en el que nos encontramos para que siempre que dirijamos nuestra
mirada al plano sepamos con exactitud ubicarnos en él.
Para calcular distancias y ayudarnos a conocer nuestra ubicación podemos usar:
- Talonamiento y Medición de Distancias (Imagen 5): Consiste en conocer los dobles
pasos (cada vez que apoyamos uno de nuestros pies) que damos en 100 metros, para,
con esta referencia, ir calculando, siempre muy aproximadamente, la distancia que
hemos recorrido. Recordaremos aquí que nuestra zancada no será igual por un terreno
regular que por otro que no lo sea, o bajando, llaneando o subiendo.

¿En qué me apoyo par ir aproximándome a la baliza?

En cuanto a la Aproximación a la baliza podemos usar las siguientes técnicas:


- Pasillos (Imagen 6): conocemos con este término a los Elementos Lineales que
aparecen en el mapa, tales como: vaguadas (1), tendidos eléctricos (2), vallas (3),
cortados rocosos (4), carreteras (5), límites de vegetación (6), taludes de tierra (7), vías
de tren (8), caminos (9), arroyos (10)… Estos elementos son referencias muy claras y
fáciles de encontrar y de seguir.
- Control Direccional (Imagen 6): consiste en prestar atención cuando nos encontramos
con dos o más Pasillos paralelos y semejantes para no equivocarnos y no coger el
erróneo. Ejemplo (A)(B).
- Zonas Muertas: así denominamos a los tramos en los que a penas prestamos atención
a la lectura del mapa, ni a la brújula, ya que son zonas por donde nos desplazamos por
Pasillos (a lo largo de un Elemento Lineal ) o subimos fuertes pendientes andando
tranquilamente. Estos momentos nos sirven para planificar próximas rutas o ataques de
controles.

- Memorización del mapa y del terreno (Imagen 7): para no tener que estar
constantemente mirando el mapa, lo mejor es “aprenderse” algunos puntos o detalles
importantes y/o característicos que nos podamos encontrar por la ruta que hemos
decidido realizar, para que a la vez, nos sirvan como pequeños objetivos a cumplir antes

José Víctor Cimadevila González curso 2009-2010


La Orientación como deporte

del gran objetivo que sería encontrar la baliza. Simplificamos la lectura y atendemos
solo a lo importante. Como ejemplo, en el dibujo de la izquierda, entre (1) y (2),
memorizaremos que tenemos que atravesar tres vaguadas de terrenos despejado.
- Mantener Cota (Imágen 7 ): esta técnica incide en el hecho de mantener, en la medida
de lo posible, la misma altura mientras nos desplazamos. Si tenemos que cruzar una
vaguada o una cresta, seguramente nos compense recorrer más terreno, pero sin bajar ni
subir, que tener que salvar fuertes desniveles –Ejemplos de los puntos (1) al (2)-.
Estaremos corriendo entonces por la curva de nivel. Es una técnica un poco complicada
de seguir fielmente, pues siempre tenderemos a caernos ladera abajo, además la curva
de nivel no deja de ser un elemento abstracto. Ejemplo, el recorrido más al Sur entre los
puntos (3) y (4).
- Aproximación en el Sentido Correcto: que efectuaremos para obtener una mejor
visibilidad de los detalles y referencias situadas alrededor del control. Las siguientes
técnicas las podemos agrupar en torno a “asegurar el Punto de Ataque” antes que el
control en sí. ¿Que queremos decir con esto de “asegurar el Punto de Ataque”? Pues no
es ni más ni menos que llegar a una referencia más clara y previa al control. (Imagen 9)
- Aumento del Control (Imagen 10): esta técnica lo que pretende es que el corredor
generalice el elemento donde se ubica el control y busque un conjunto de detalles
similares al objeto donde se halla la baliza -punto (6)-, ampliando con ello su referencia.
- Alargamiento del Control (Imagen 10): cuando el control esté situado en algún
Elemento Lineal o próximo a él, se aconseja no intentar “clavar la baliza” (encontrarla a
la primera), sino desviarnos conscientemente hacia la derecha o izquierda hasta que te
des con dicho elemento y que este te sirva para detenerte y abordarla desde ahí. Punto
(7) Para atacar el control:
- Control en ladera (Imagen 11): Cuando la baliza se encuentre colocada en una ladera,
lo más favorable es entrarla desde arriba, pues el ángulo visual desde aquí es mayor, y
esto nos favorecerá verla antes.

Otra técnica importante, sobre todo para saber si nos pasamos el control es:
- Línea de Parada: suele tratarse de Elementos Lineales o referencias muy claras que
se encuentran más allá del control, en el sentido en el que nos desplazamos, significando
esto que cuando nos encontremos con dicho elemento nos hemos pasado de la zona
donde se halla la baliza. En este ejemplo es el camino de las X. En definitiva, muchas de
todas estas técnicas las podemos agrupar en una más general denominada “técnica del
semáforo”, en la que se asocian la orientación somera o precisa con mayor o menor
velocidad de desplazamiento respectivamente y se combinan con la proximidad y
dificultad técnica de la baliza.
- Semáforo: esta técnica es una metáfora de los semáforos que regulan el tráfico,
y así compararemos el color verde con una Orientación Somera, donde la carrera
es cómoda y rápida, usándose generalmente al principio de la ruta,
desplazándonos y tomando como referencias los pasillos y grandes detalles. El

José Víctor Cimadevila González curso 2009-2010


La Orientación como deporte

color amarillo/naranja nos indica precaución y una carrera más lenta, atendiendo
más a la lectura del mapa y suele producirse cuando hay cambios de planes, por
ejemplo cuando se abandona un pasillo. Y el rojo nos hace desplazarnos
andando y prestar la mayor atención posible a la lectura del mapa, se da cuando
estamos buscando la baliza, normalmente desde el punto de ataque hasta el lugar
donde se encuentra el control y precisa que nos fijemos en todos los detalles. En
cualquiera de los colores o momentos podemos apoyarnos en la brújula, de
forma más somera al principio y según nos vamos acercando a la baliza con
mayor detenimiento.

ELEMENTOS ROCOSOS

ROCA, ELEMENTO ROCOSO

GRUPO DE PIEDRAS,TERRENO PEDREGOSO

HOYO, CUEVA

CORTADOS, VARIOS TAMAÑOS

José Víctor Cimadevila González curso 2009-2010


La Orientación como deporte

TERRENO ARENOSO, AFLORAMIENTO ROCOSO

ELEMENTOS CONSTRUIDOS

AUTOVIA

AUTOVIA EN CONSTRUCCION

CARRETERA GENERAL

CARRETERA GENERAL EN CONSTRUCCION

CARRETERA SECUNDARIA

CARRETERA SECUNDARIA EN CONSTRUCCION

CAMINO GRANDE, PISTA FORESTAL

CAMINO PEQUEÑO

SENDA GRANDE

SENDA PEQUEÑA

SENDA POCO VISIBLE

CARRIL VISIBLE EN ZONA DE TALA

VIA FERREA

LINEA ELECTRICA

LINEA ELECTRICA PRINCIPAL

MURO, PARED DE PIEDRA FRANQUEABLE

MURO O PARED EN RUINAS

José Víctor Cimadevila González curso 2009-2010


La Orientación como deporte

MURO O PAREN INFRANQUEABLE

VALLA, CERCA FRANQUEABLE

VALLA, CERCA EN RUINAS

VALLA INFRANQUEABLE

ZONA DE PASO

CAMPO DE TIRO

TUBERIA FRANQUEABLE

TUBERIA INFRANQUEABLE

EDIFICACION

RUINAS

TUMBA

COMEDERO, PESEBRE

MOJON, LINDE

TORRE PEQUEÑA

TORRE ALTA

OBJETOS PARTICULARES CONSTRUIDOS

TERRENO PAVIMENTADO

ELEMENTOS DE VEGETACIÓN

José Víctor Cimadevila González curso 2009-2010


La Orientación como deporte

VEGETACIÓN ESPESA. CARRERA MUY DIFÍCIL

BOSQUE ESPESO. CARRERA DIFÍCIL

BOSQUE. CARRERA LENTA

BOSQUE. CARRERA FÁCIL

MALEZA. CARRERA MUY DIFÍCL

MALEZA. CARRERA LENTA

VEGETACIÓN ESPESA. CARRERA FÁCIL EN UNA DIRECCIÓN

ARBOLES DISPERSOS. TERRENO DURO Y DIFÍCIL

ARBOLES DISPERSOS. TERRENO ABIERTO Y FÁCIL

TERRENO ABIERTO

ZONA DE CULTIVO, TERRENO ABIERTO

TERRENO DE CULTIVO.EN BARBECHO

VIÑEDOS

CAMPO DE CULTIVO, FRUTALES

MATA GRANDE, MATORRAL

ELEMENTO ESPECÍFICO DE VEGETACIÓN. TAMBIÉN ÁRBOL AISLADO

ELEMENTOS HIDROGRÁFICOS

LAGO. IMPASABLE (LINEA NEGRA CONTíNUA)

CHARCA, ESTANQUE

FOSO CON AGUA, MANANTIAL

RIO, CURSO DE AGUA INFRANQUEABLE

RIO, CURSO DE AGUA FRANQUEABLE

ARROYO FRANQUEABLE

CANAL DE AGUA, ACEQUIA

ZONA PANTANOSA ESTRECHA

PANTANO, (LÍNEA CONTÍNUA NEGRA: INFRANQUEABLE)

PANTANO FRANQUEABLE

José Víctor Cimadevila González curso 2009-2010


La Orientación como deporte

ZONA Ó TERRENO PANTANOSO

PEQUEÑA ZONA PANTANOSA

OBJETO PARTICULAR DE AGUA. POZO, ALGIBE

FORMAS DEL TERRENO

CURVA DE NIVEL

LÍNEA EN PENDIENTE

CURVA MAESTRA

CURVA DE NIVEL AUXILIAR

COTA DE LA CURVA

CORTADOS DE TIERRA, TERRAPLENES

MURO DE TIERRA

MURO DE TIERRA DERRUIDO

SURCO DE EROSIÓN, BARRANCO

SURCO DE EROSIÓN PEQUEÑO

DEPRESIÓN

COTAS, MONTÍCULOS

PEQUEÑA DEPRESIÓN, FOSO

TERRENO ACCIDENTADO

ELEMENTOS DE COMPETICIÓN

TRIANGULO DE SALIDA

LINEA ENTRE 2 PUNTOS

PUNTO DE CONTROL. (En este caso el nº3)

RECORRIDO BALIZADO

José Víctor Cimadevila González curso 2009-2010


La Orientación como deporte

META

ZONA DE ACCESO RESTRINGIDO, TERRENO PROHIBIDO EL PASO.

PASO OBLIGATORIO

ZONA PROHIBIDA

ZONA PELIGROSA

PROHIBIDO EL PASO

PUNTO DE PRIMEROS AUXILIOS. PUNTO DE AVITUALLAMIENTO.

José Víctor Cimadevila González curso 2009-2010

Potrebbero piacerti anche