Sei sulla pagina 1di 66

UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE

CHIMBOTE
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA
CIVIL
TITULO:
DISEÑO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE
EN EL CENTRO POBLADO SAN JUAN DE CHENI,
DISTRITO DE RIO NEGRO, PROVINCIA DE SATIPO –
JUNIN – SETIEMBRE 2017
ELABORADO POR
SANDERS PEREZ FLORES
ASESOR
MG. ING. DENNYS ORTIZ LLANTO

SATIPO – PERU
2017

1
1. Título de la tesis
Diseño de abastecimiento de agua potable en el centro poblado San Juan de

Cheni, distrito de Rio Negro, provincia de Satipo – Junín – setiembre 2017.

2
2. Contenido
2. Contenido ......................................................................................................... 3

3. Introducción ..................................................................................................... 6

4. Planeamiento de la investigación.................................................................... 9

4.1. Planteamiento del Problema .................................................................... 9

a) Caracterización del Problema .................................................................. 9

b) Enunciado del Problema. ....................................................................... 10

4.2. Objetivos de la investigación. ................................................................. 10

4.2.1. Objetivo General. ............................................................................. 10

4.2.2. Objetivos Específicos. ...................................................................... 10

4.3. Justificación de la Investigación. ........................................................... 11

5. Marco teórico y conceptual. .......................................................................... 11

5.1. Antecedentes. ........................................................................................... 13

5.1.1. Antecedentes internacionales ....................................................... 13

a) Algunos aspectos del cálculo de redes de agua potable y su aplicación

a un caso real .............................................................................................. 13

b) Diseño de la red de distribución de agua potable de las comunidades

del tigrito, mataruca y el pardillal. municipio guaicaipuro, estado

miranda ...................................................................................................... 16

5.1.2. Antecedentes nacionales ............................................................... 21

a) Diseño de abastecimiento de agua potable y el diseño de

alcantarillado de las localidades: el calvario y rincón de pampa grande del

distrito de curgos – la libertad .................................................................... 21

b) “Diseño del sistema de abastecimiento de agua potable y tratamiento

de desague para el distrito de characato.” .................................................. 22

3
c) Estudios y diseños del sistema de agua potable del barrio san vicente,

parroquia nambacola, cantón gonzanamá. ................................................. 24

d) Proceso constructivo del sistema de agua potable y alcantarillado del

distrito de chuquibambilla – Grau - Apurímac .......................................... 26

5.2. Bases Teóricas de la Investigación......................................................... 27

5.2.1. Diseño .............................................................................................. 27

a) Definición............................................................................................... 27

5.2.2. Abastecimiento ................................................................................. 27

a) Definición............................................................................................... 27

5.2.3. Calidad agua potable ........................................................................ 28

a) Definición............................................................................................... 28

5.2.4. Calidad de vida ................................................................................. 30

5.2.5. Sistemas de agua potable y alcantarillado rural ............................... 31

5.2.6. Sistema de agua potable ................................................................... 32

a) Captación ............................................................................................... 33

b) Conducción ............................................................................................ 35

c) Tratamiento ............................................................................................ 35

d) Regularización ....................................................................................... 35

e) Línea de alimentación ............................................................................ 36

f) Red de distribución ................................................................................. 36

5.2.7. Sistema de alcantarillado.................................................................. 36

5.2.8. Principales sistemas rurales de saneamiento .................................... 37

a) Niveles de servicio de saneamiento ....................................................... 37

b) Opciones tecnológicas en saneamiento .................................................. 37

6. Metodología .................................................................................................... 40

6.1. Tipo de investigación .............................................................................. 40

4
6.2. Nivel de la investigación de la tesis ........................................................ 40

6.3. Diseño de la investigación ....................................................................... 40

6.4. El universo y muestra. ............................................................................ 40

6.4.1. Universo. .......................................................................................... 40

6.4.2. Muestra. ............................................................................................ 40

6.4.3. Muestreo ........................................................................................... 41

6.5. Definición y operacionalización de las variables. ................................. 42

6.6. Técnicas e instrumentos de recolección de datos. ................................ 43

6.7. Plan de análisis. ....................................................................................... 43

6.8. Matriz de consistencia. ........................................................................... 44

6.9. Principios éticos. ...................................................................................... 46

7. Referencias Bibliográficas ....................................................................... 47

8. Anexos ....................................................................................................... 50

5
3. Introducción

En el Centro Poblado San Juan de Cheni tienen un serio problema de salud

derivado por la falta de un servicio de agua potable.

Es latente la necesidad de estos pobladores por un servicio de agua potable, que

permita mejorar su salud y su estatus de vida que actualmente es deficiente.

Otro de los problemas que tiene esta población es la derivada de la geología

que ha provocado deslizamientos en varios lugares de la población. Este

problema, se suma a los ya mencionados, que hace evidente las necesidades de

la población en varios aspectos.

La actividad principal en la comunidad es la agricultura. Su producción

principal en la agricultura es: café, cacao, maíz, yuca, piña y plátano,

fundamentalmente para la exportación y autoconsumo.

El problema es ¿El diseño de abastecimiento de agua potable proyectado

mejorará la falta de estos servicios básicos en el Centro Poblado San Juan de

Cheni?

Para responder a esta interrogante se ha planteado como objetivo general:

Diseñar el sistema de abastecimiento de agua potable en el Centro Poblado

San Juan de Cheni

De ahí que, se tiene como objetivos específicos:

Diseñar el sistema de agua potable en el Centro Poblado San Juan de Cheni

Cálculo de todos los elementos estructurales en el Centro Poblado San Juan de

Cheni

Diseñar todos los elementos estructurales en el Centro Poblado San Juan de

Cheni

6
Elaborar el impacto ambiental de dichos proyectos en el Centro Poblado San

Juan de Cheni

Asimismo la justificación de la línea de investigación es un centro poblado

que requiere el servicio de agua potable. Cuentan no con redes de distribución

pero captan agua de canales abiertos que no aptas para el consumo humano.

Esto ocasiona que tengan problemas de salud en toda la población,

principalmente en la niñez. Estas localidades requieren conjuntamente de una

captación, línea de conducción, reservorio y línea de aducción. En el Centro

Poblado San Juan de Cheni es la más numerosa y no cuenta con sistema de

desagüe, por lo cual el caudal per cápita requerido es mayor. Además como

bases teóricas se ha elaborado un marco teórico y conceptual en función a las

variables de investigación, y se muestra una serie de antecedentes nacionales

como por ejemplo: “Diseño de Abastecimiento de Agua Potable y el Diseño de

Alcantarillado de las Localidades: en el centro poblado San Juan de Cheni,

distrito de Rio Negro, provincia de Satipo – Junín, donde nos permite dar una

solución ante un abastecimiento deficiente de agua potable, privando a la

población de satisfacer sus necesidades más elementales.

Conjuntamente a ello, la metodología a utilizar será exploratorio y

correlacional y cualitativa. El universo o población estará conformado en el

Centro Poblado San Juan de Cheni y La muestra de investigación se obtiene

mediante la técnica denominada, muestreo de juicio como método no

probabilístico donde se descarta la probabilidad en la selección de la muestra

dependiendo esta del criterio o juicio del investigador.

7
Cabe mencionar que, se hará uso la técnica se realizarán visitas a la zona de

estudio, donde se obtendrá información de campo; y como instrumento

mediante el uso de ficha de instrumentos y encuestas se procesará en gabinete

siguiendo una secuencia metodológica convencional, y así se podrá hallar las

mejores opciones en cuanto a la infraestructura que permita satisfacer la

demanda para los servicios de agua y alcantarillado que resulten acordes con

la solución económica, tecnología disponible y un nivel de servicio aceptable

8
4. Planeamiento de la investigación

4.1. Planteamiento del Problema

a) Caracterización del Problema

Ubicación Geográfica:

• Norte : 8774230m

• Este : 527681 m.

• Altitud : 669 msnm.

Ubicación Política:

Departamento : Junín.

Provincia : Satipo.

Distrito : Rio Negro

Localidad : Centro Poblado San Juan de

Cheni

El clima del sector urbano del Distrito de Rio Negro es cálido con presencia de

humedad, cuyas precipitaciones pluviales son menores en los meses de abril a

diciembre y de gran escala en los meses de enero, febrero y marzo.

La cantidad de familias en la localidad son: centro poblado San Juan de Cheni

49 familias. Las casas están construidas en un 80% con material rustico y 20%

de material noble, el techo es 100% de calamina. El número promedio de

miembros por vivienda es cinco.

9
El centro poblado San Juan de Cheni tienen un problema común: El agua que

toman actualmente es de acequia generalmente con presencia de partículas y

microorganismos siendo no aptas para consumo humano.

Este problema es más latente en el centro poblado San Juan de Cheni, donde a

simple vista es notorio el color oscuro del agua y la necesidad de dotarles de

agua potable.

Fundamentalmente por la carencia de agua potable.

De acuerdo al interés de la población de la localidad se hace necesario e

imprescindible el sistema de conducción y reservorio para a su vez ser

conectados a su sistema de distribución. Además, siendo en el centro poblado

San Juan de Cheni la que tiene mayores problemas, se ha considerado realizar

la línea de aducción para este poblado.

b) Enunciado del Problema.

¿El diseño de abastecimiento de agua potable proyectado mejorará la

falta de estos servicios básicos el Centro Poblado San Juan de Cheni

distrito de Rio Negro, provincia de Satipo, región Junín, setiembre–

2017?

4.2. Objetivos de la investigación.

4.2.1. Objetivo General.

Diseñar el sistema de abastecimiento de agua potable el centro poblado

San Juan de Cheni distrito de Rio Negro, provincia de Satipo, región

Junín, setiembre– 2017

10
4.2.2. Objetivos Específicos.

a) Diseñar el sistema de abastecimiento de agua potable en el

centro poblado San Juan de Cheni distrito de Rio Negro,

provincia de Satipo, región Junín, setiembre– 2017

b) Cálculo de todos los elementos estructurales del centro poblado

San Juan de Cheni distrito de Rio Negro, provincia de Satipo,

región Junín, setiembre– 2017

c) Diseño de todos los elementos estructurales del centro poblado

San Juan de Cheni distrito de Rio Negro, provincia de Satipo,

región Junín, setiembre– 2017

d) Elaborar el impacto ambiental de dichos proyectos del centro

poblado San Juan de Cheni distrito de Rio Negro, provincia de

Satipo, región Junín, setiembre– 2017

4.3. Justificación de la Investigación.

La presente investigación se justifica porque el origen de estos proyectos se

debe a la necesidad urgente de contar con un sistema de Agua Potable o

Alcantarillado en poblaciones rurales que no cuentan con dicho sistema que

abastezca a la población en una forma eficiente, evitando así la propagación de

enfermedades producto de un mal abastecimiento.

a) A nivel comunitario.- El proyecto tendrá un impacto muy importante

sobre la población beneficiaria ya que ello permitirá a todos los

beneficiarios en especial a los niños agua saludable libre de parásitos y

de otros elementos negativos para la sociedad.

11
b) A nivel profesional.- Lo más importante para un profesional es

formarse como tal y luego lo aprendido; más aún en el campo de acción

en este caso el proyecto de agua se tiene que tener varias condicionantes

para ejecutar el proyecto y sus posterior mantenimiento.

Un proyecto de agua es importante ya que como profesional nos da una

serie conocimientos para poder instalar en el futuro prácticamente nos

va preparando.

c) A nivel Institucional será de mucha utilidad y archivada en la

universidad Uladech como antecedente local

12
5. Marco teórico y conceptual.

5.1. Antecedentes.

Haciendo uso meta-buscadores en internet sobre determinar si la cobertura con

sistemas de agua potable y alcantarillado proyectados con eficiencia y eficacia

mejoran la calidad de vida de las poblaciones rurales.

5.1.1. Antecedentes internacionales

a) Algunos aspectos del cálculo de redes de agua potable y su

aplicación a un caso real

(1)
Según Enrique M El objetivo del presente es distinguir varias

situaciones que se requieren tomar en cuenta para una adecuada

obtención de los gastos que fluyen en el interior de las tuberías de una

red de agua potable y de las cargas de presión en algunas secciones

trasversales específicas que funcionan con flujo permanente a presión.

Con los resultados en La división de una red es útil para reducir el valor

correspondiente a las pérdidas por fricción y resulte un mejor

funcionamiento hidráulico. Para este ejemplo primero se presentarán los

resultados de la red sin división, y después la propuesta de división de

red sin incluir las tuberías 3, 11 y 19. De la comparación de resultados

respectivos a la pérdida de fricción se verifica que los valores reducen

considerablemente utilizando la opción de división de red. Por último es

importante precisar que las cargas sobre el terreno son aceptables.

Llego a las siguientes conclusiones El agua es un recurso vital, la

administración pública debería dar particular importancia a todos los

aspectos relacionados con el manejo y distribución de este líquido.

13
Tener un apropiado control de consumo y tarifas adecuadas, favorece a

tener un mejor sistema de distribución, evitar fugas y suministrar el

servicio con calidad, cantidad y presión requeridas para prescindir de

instalaciones de almacenamiento y equipos de bombeo al interior de los

domicilios.

El elemento principal del sistema de distribución son las redes de agua

potable. La optimización de éstas está en función del estudio de

propiedades fundamentales en cada una de las diferentes etapas:

revisión, diseño, construcción, operación y mantenimiento,

rehabilitación y ampliación.

Las características hidráulicas que facilitan dar solución a la red son de

los componentes que la constituyen, además del cálculo de gastos

exteriores. En México se utilizan con éxito las tuberías fabricadas de

policloruro de vinilo (PVC) y polietileno de alta densidad (PEAD),

fibrocemento (FC) que reemplazo al asbestocemento (AC), hierro

fundido, concreto presforzado, y acero; actualmente se disponen con

más frecuencia las tuberías de PEAD por las ventajas que éstas

presentan, y aunque su costo es mayor en comparación con los otros

materiales el análisis costo – beneficio resulta más eficiente de acuerdo

con el período de vida útil.

El Método Sánchez – Fuentes (Instituto de Ingeniería, UNAM)

determina fácilmente los gastos de cada tubería y las cargas hidráulicas

de los nodos en una red de agua potable utilizando las características de

tuberías y condiciones de frontera específicas.

14
Este método requiere de una suposición inicial de la distribución de los

gastos, de acuerdo a las ecuaciones de continuidad en los nudos. Una

buena suposición inicial de los gastos acelera la convergencia hacia una

solución. Una de las ventajas que tiene el Método Sánchez – Fuentes es

que utilizando el diagrama de flujo (figura 4.1) se puede construir un

logaritmo que facilite la aplicación en redes de distribución de agua

potable hasta con 500 tuberías, como es el caso de la red de la Ciudad

de México. Aunque en este documento se describe la metodología para

resolver una red utilizando una hoja de cálculo de Excel y también un

programa de aplicación desarrollado por el Instituto de Ingeniería,

UNAM, es conveniente precisar que existen programas comerciales que

han sido preparados por demás instituciones académicas, empresas de

software y dependencias gubernamentales, entre otros.

El propósito de citarlos es motivar el conocimiento de estas

herramientas, varias de éstas gratuitas y disponibles en internet. Tienen

diferentes características en cuanto a la capacidad (flujo permanente, de

periodos extendidos, flujo no permanente, calidad del agua, diseño,

enlace a redes en tiempo real, conexión con tecnologías GIS, cálculo de

costos de construcción y operación, etc.), captura datos y visualización

de resultados.

La decisión de que programa de software preferir depende de los

alcances del análisis de red, recursos disponibles, y la utilización a

futuro. Para un ingeniero civil encargado en pocas ocasiones de la

revisión y diseño de una red pequeña de tuberías puede ser suficiente

15
una hoja de cálculo desarrollada por él, si embargo, un organismo

operador requerirá el uso de algún programa que además de calcular el

funcionamiento, ligue la información histórica de construcción,

reparación y funcionamiento de cada elemento, su ubicación geográfica,

y que permita el uso simultáneo de éste por personal autorizado para su

monitoreo y operación en tiempo real.

Por último, independientemente de lo intrincado de la red de

distribución, del programa disponible como herramienta, y del tipo de

análisis, el ingeniero responsable del cálculo, diseño u operación deberá

estar familiarizado con los componentes de la red y su rango de trabajo,

de los alcances y limitaciones del método de cálculo y del software, para

que detecte fácilmente errores de captura, incongruencias en los

resultados, y del análisis exteriorizar cambios o adecuaciones que

resulten en un funcionamiento de la red más satisfactorio.

b) Diseño de la red de distribución de agua potable de las

comunidades del tigrito, mataruca y el pardillal. municipio

guaicaipuro, estado miranda

(2)
Según Salazar I El objetivo en este presente trabajo de tesis fue

Diseñar la red de distribución de agua potable de las comunidades del

Pardillal, Mataruca y El Tigrito ubicadas en el Municipio Guaicaipuro,

Estado Miranda.

Con resultados de H2ONET posee varias herramientas basadas en

Windows para acelerar y simplificar la presentación de los resultados

16
del análisis. Con las herramientas de visualización de datos, el usuario

puede localizar y analizar resultados sin pérdida de tiempo.

• Color de la red: Cualquier variable de la red: tamaño de la tubería, flujo

promedio, velocidad, pérdida de carga, o cualquier otro atributo de la

base de datos, en la red entera o en porciones específicas pueden ser

identificadas con un determinado color. Los rasgos numéricos para

clasificar el código de color y la selección del mismo son definidos por

el usuario. Esta característica se usa para diferenciar visualmente fechas

de instalación, diámetros y materiales diferentes; y entre numerosas

zonas de presión, asignando un color a todas las tuberías en cada una de

las zonas.

• Variaciones y anotaciones en el plano del proyecto: Los cambios que

se realizan en el plano se visualizan inmediatamente, y además se

actualizan en la base de datos. También es posible hacer indicaciones

textuales o personalizar los símbolos de los elementos de la red.

• Gráficos: Los gráficos de series de tiempo son generados para los

componentes de la red, y pueden usarse para visualizar el cambio de una

variable específica en un período de tiempo. Estos gráficos son

personalizables.

• Contornos: Para correr una simulación el programa permite generar

contornos definidos para cualquier atributo numérico en la base de

datos, incluyendo línea de gradiente hidráulico, elevación, presión,

demanda y otros parámetros de modelado.

17
• Buscador de la base de datos (Browser): H2ONET permite buscar y

encontrar datos iniciales y resultados de análisis mostrándolos en tablas.

También es posible ubicar instantáneamente elementos de la red y

observar resultados de modelado con el uso del ratón.

El proyecto (Project) es la entidad básica de trabajo de H2ONET. El

proyecto está contenido en una carpeta de trabajo con toda la

información necesaria para construir, simular y analizar un modelo de

red. Cada modelo contiene la siguiente información:

• Modelo de red: Es la configuración del esquema de la red dibujado en

AutoCAD asociado con sus componentes. Pueden mostrarse algunos

componentes de la red que no son considerados por H2ONET.

• Modelo de datos: Las tablas de la base de datos contienen toda la

información relacionada con los componentes de la red. El modelo de

los datos incluye las características físicas y operativas de los mismos.

También incluye los patrones de las curvas relacionadas con el sistema.

• Escenarios del modelo: Pueden ser creados y cargados en la base de

datos escenarios que corresponden a grupos de demanda y controles de

operación para modelar un escenario específico.

• Análisis de soluciones: Posibles soluciones para un sistema pueden ser

guardadas para una red específica, es decir, puede simularse diferentes

escenarios los cuales pueden ser guardados en diferentes proyectos.

Conclusiones El servicio de agua potable de las Zonas del Pardillal,

Mataruca y El Tigrito es insuficiente para las necesidades de los

pobladores actuales. La antigüedad de las instalaciones, el gran número

18
de conexiones informales y la expansión demográfica descontrolada son

las razones principales para la precariedad del servicio.

• La propuesta de una red con tubería principal de Ø 200 mm (8”) de

PVC resulta un diseño sobredimensionado sin justificación económica.

Para un caudal medio al año 2025 de 8,71 l/s, un ramal principal de

diámetro ocho (8) pulgadas presenta pérdidas por fricción muy similares

a las de tramos de seis (6) pulgadas, por lo que la utilización de

diámetros superiores a éste ultimo acarreará pérdidas monetarias.

• La solución más conveniente al problema de abastecimiento de las

comunidades del Pardillal, Mataruca y El Tigrito es una red de

distribución que totaliza ocho kilómetros (8km) de tubería, en diámetros

entre seis (6), cuatro (4) y tres (3) pulgadas en PVC clase AB, con siete

(7) válvulas reguladoras de presión y veintidós (22) de servicio. La

propuesta definitiva, así denominada, engloba las características

técnicas y demográficas que caracterizan a los sectores, con el fin de

aportar un proyecto que opere científicamente respaldado.

• La topografía de la zona presenta cotas muy variadas de hasta sesenta

metros (60 m) de diferencia, que se transforman en problemas de

presiones altas, para las redes implementadas. El sistema propuesto

busca el control de esta variable, evitando el posible colapso del material

de la tubería.

• A las 6 a.m. del día se presenta la condición de 200% del caudal medio

lo que provoca el estado de menores presiones en la red propuesta. En

esta hora pico

19
del día, las presiones en los tramos de la calle Anselmo Hernández se

convierten en críticas, acercándose a la mínima de 20,7 mca. El control

de la válvula en la calle Principal Mataruca es vital para estos puntos:

una regulación menor a 60 mca provocaría un descenso inaceptable en

la presión, en cambio, una regulación con valores superiores a 60 mca

desencadenaría el incremento indebido en la “Y” y “Los Castaños” entre

otras zonas.

• El problema de control de presiones excesivas puede resolverse con

diez (10) válvulas reguladoras tipo globo al igual que con siete (7) de

las mismas, con diferente configuración. Las decisiones en el diseño

están directamente vinculadas al factor económico.

• El costo total para la realización de la propuesta definitiva es muy alto

para los alcances presupuestarios anuales de HIDROCAPITAL. La

separación de la obra por etapas es una acción obligatoria.

• La utilización de herramientas computacionales de simulación que

agilicen y realicen el trabajo de cálculo necesario en estudios técnicos,

facilita el procedimiento de análisis en la elaboración de proyectos

relacionados con redes de tuberías.

20
5.1.2. Antecedentes nacionales

a) Diseño de abastecimiento de agua potable y el diseño de

alcantarillado de las localidades: el calvario y rincón de pampa

grande del distrito de curgos – la libertad

(3)
Según Enrique M El objetivo central del proyecto consiste en

disminuir la frecuencia de casos de enfermedades gastro-intestinales,

parasitosis y dérmicas.

Los resultados de los análisis indican que las concentraciones de los

parámetros se encuentran dentro de los límites recomendados por la

SUNASS y que presenta condiciones adecuadas para el tratamiento de

la fuente de agua en una planta de filtración rápida con tecnología

recomendada por el CEPIS, porque tiene una alcalinidad de 176 ppm de

CaCO3, pH de 8.4, y una turbiedad de 54.8 UNT.

Conclusiones la presente documento ha tomado en consideración los

criterios y análisis seguidos en la etapa de pre inversión a fin de validar

los diseños definitivos realizados en la etapa de inversión. b. Con la

ejecución del proyecto se beneficiarán al inicio a 28,973 habitantes del

área de influencia del proyecto y 48,694 habitantes al final del mismo.

Siendo estos beneficios, entre otros, los siguientes:

 Disminución de la frecuencia de casos de enfermedades gastro-

intestinales, parasitosis y dérmicas.

 Mejora del ingreso económico familiar.

 Mejora en las condiciones de vida de la población de la ciudad

de Bagua Grande.

21
c. Las cotas establecidas en las diversas estructuras que se indican en el

presente documento, son definitivos. En tal sentido, durante la ejecución

de las obras se deben respetar dichos valores a fin de garantizar el

correcto funcionamiento del sistema. d. El monto de inversión del

sistema de agua potable asciende a S/. 12’878,430.02 incluido IGV., con

precios vigentes al 31.08.2007. e. Desde el punto de vista ambiental, la

ejecución del proyecto no generará impactos negativos en el medio

ambiente, muy por el contrario, traerá beneficios positivos en el mismo,

contribuyendo a mejorar la salud de la población, la calidad del aire, del

agua y del suelo.

b) “Diseño del sistema de abastecimiento de agua potable y

tratamiento de desague para el distrito de characato.”

(4)
Según Gustavo M El principal objetivo del presente estudio es

reducir los elevados índices de enfermedades gastrointestinales y

parasitarias para lo cual se hace el diseño del sistema de redes matrices

de agua potable, desagüe y el tratamiento de desagüe del distrito de

Characato, para que permita mejorar la dotación, calidad de agua

potable y saneamiento.

Del análisis de los resultados de los cálculos hechos en la red de agua

utilizando la fórmula de Hazen y Williams y la de Darcy Weisbach,

podemos concluir que no existen diferencias sustantivas entre una y otra,

por lo que siendo la primera más conservadora que la segunda y otorga

un mayor rango de seguridad, considero que debe de utilizarse la

fórmula de Hazen y Williams. Si se trataría de otro fluido que no sea el

22
agua es necesario realizar los cálculos con la fórmula de Darcy weisbach

ya que es diseñado para cualquier tipo fluidos.

Se ha encontrado que es difícil asegurar la velocidad mínima de 0.3 m/s

dentro de los tramos de las tuberías de distribución, por eso se asegura

la presión por encima de 10 m.c.a. en los tramos finales. En la red de

Distribución de agua las tuberías son de PVC y tendrán un diámetro de

6” 4” ,3” y 2”. A unos 60 mts. ntes de la distribución de agua potable

del sector de San Francisco se utilizará una válvula reductora de presión

para reducir la presión de una mayor a una presión más baja que se

mantenga las 24 horas del día.

Conclusiones de los estudios de suelos realizados se determinó, según

la clasificación SUCS, que el tipo de suelo en las diferentes zonas es GP

en la zona del reservorio R-1 suelos de grava pobremente graduada y la

Capacidad Portante es de 3.9 kg/cm2. , en la zona de la Plaza de Armas

del distrito Tradicional de Characato es GP-GM suelo de grava mal

graduada con limo, en la zona de la calle Grau es GP suelo de grava

pobremente graduada, en la zona de la calle Moquegua es GM suelo de

grava con finos y en la zona de las Lagunas de Estabilización es GP-GM

suelo de grava mal graduada con limo.

El distrito Tradicional de Characato tiene una población actual de 4000

habitantes y se consideró una población de diseño de 4580 habitantes

mediante los Métodos de Interés Simple y el Método Geométrico.

Mediante la ejecución del Proyecto Diseño del Sistema de

Abastecimiento de Agua Potable y Tratamiento de Desagüe para el

23
distrito de Characato se mejorará las condiciones de vida y salubridad

de la población con agua de buena calidad y un adecuado servicio de

alcantarillado. El agua proveniente del Manantial ubicado en las

coordenadas Norte 8178005, Este 237810, con una elevación de 2573

msnm, esta apta para el consumo humano, según el análisis físico-

químico y bacteriológico, y según las comparaciones hechas con las

normas nacionales así como con las normas internacionales. La Línea

de Conducción será de material PVC de 4” de diámetro y abastecerá por

gravedad al reservorio cilíndrico R-1.. Se impulsará el agua del

Reservorio cilíndrico de 500 m3 R-1 al Reservorio rectangular R-2 de

15 m3 mediante una bomba de 6 HP de potencia y una ADT de 47 mts,

la línea de impulsión tendrá una longitud de 282.18 mts.

aproximadamente, y estará compuesta de una tubería de pvc con un

diámetro de 4”. El Reservorios Proyectados tendrán un volumen de 500

m3 y de 150 m3 de capacidad y se ubicará en una elevación de 2537.23

m.s.n.m. y de 2576 m.s.n.m. respectivamente. La Línea de Aducción

será de material PVC de 4” de diámetro y abastecerá por gravedad a la

Red de Agua Alta y Baja.

c) Estudios y diseños del sistema de agua potable del barrio san

vicente, parroquia nambacola, cantón gonzanamá.

(5)
Según Alvarado E Los servicios básicos de los que dispone la

comunidad de San Vicente no permiten que su condición de vida sea de

calidad, debido a la falta de infraestructura en lo referente a los servicios

básicos de agua potable.

24
El proyecto desarrollado a continuación consiste en la construcción de

un Sistema de Agua Potable que brindará el servicio a 55 familias que

viven en la comunidad indicada.

Para esto se ha realizado los diseños del sistema de infraestructura

hidrológica, ambiental, económica e hidráulica proyectada a 20 años,

actualmente la comunidad cuenta con 202 habitantes y en la vida útil del

sistema se tendrá una población final de 251 habitantes.

El aporte del Estudio de Impactos Ambientales, se concluye que no

existe un impacto negativo de consideración, ya que no afecta ni a la

flora, ni a la fauna del ecosistema.

Los parámetros analizados en el estudio técnico económico como son el

VAN, TIR y Beneficio/Costo arrojan resultados favorables para la

ejecución del proyecto de Agua Potable en la comunidad indicada.

25
d) Proceso constructivo del sistema de agua potable y

alcantarillado del distrito de chuquibambilla – Grau - Apurímac

Según Hurtado T (6) en el presente trabajo de tesis El desarrollo de la

presente tesis, plantea una alternativa de solución ante el déficit actual

para satisfacer la demanda elemental de agua potable y alcantarillado en

el distrito de Chuquibambilla, para los próximos 20 años. En la

actualidad el distrito de Chuquibambilla provincia de Grau

perteneciente a la región Apurímac, como muchos otros pueblos

alejados carece de un servicio ineficiente, convirtiéndose esto en un foco

de contaminación latente para la población, por lo que con el presente

proyecto en los servicios básicos adecuados, garantizando así la

salubridad de la población. Este proyecto constará de cámaras rompe

presiones, instalaciones domiciliarias para agua potable y buzones

ubicados a lo largo de toda la red propuesto de acuerdo a la topografía y

las viviendas, redes colectoras que se encarguen de evacuar las aguas

servidas hacia el emisor final ubicada en la parte baja de la zona urbana

a unos 3000 metros. Aproximadamente; hacia el rio Chuquibambilla;

también se implementó el componente de capacitación y

concientización hacia la población beneficiaria, con lo que se disminuyó

el riesgo de contaminación y mejora en la calidad de vida de los

pobladores de esta zona. Se ha realizado un estudio de impacto

ambiental para determinar los impactos negativos con sus respectivas

mitigaciones en la construcción del proyecto. El periodo de diseño,

población de diseño, dotaciones, variaciones de consumo, caudal

26
promedio, caudal máximo diario y caudal máximo horario, ha sido

calculado teniendo en cuenta la normatividad vigente. Reglamento

Nacional de Edificaciones. Se utilizo el método de hacen Williams para

cálculo de las demandas horarias.

Se utiliza el programa CivilCad 2011 para realizar el modelamiento de

la red de agua potable.

Se utiliza el programa watercad v.8 para realizar el modelamiento de la

red de agua potable.

5.2. Bases Teóricas de la Investigación

5.2.1. Diseño

a) Definición.

(7)
Para Porto J el italiano disegno, la palabra diseño se refiere a un

boceto, bosquejo o esquema que se realiza, ya sea mentalmente o en un

soporte material, antes de concretar la producción de algo. El término

también se emplea para referirse a la apariencia de ciertos productos en

cuanto a sus líneas, forma y funcionalidades.

5.2.2. Abastecimiento

a) Definición

Según Gardey A (8) Abastecimiento es un término que se vincula con la

acción y las consecuencias de abastecer. Este verbo hace referencia, por

su parte, a proveer de aquello que es necesario para la supervivencia.

Puede decirse, por lo tanto, que el abastecimiento es una actividad que

consiste en satisfacer, en el tiempo apropiado y de la forma adecuada,

27
las necesidades de las personas en lo referente al consumo de algún

recurso o producto comercial. La noción, por lo general, se equipara al

suministro o al término inglés supply.

5.2.3. Calidad agua potable

a) Definición.

Según la Organización Mundial de la Salud la calidad del agua potable

es una cuestión que preocupa en países de todo el mundo, en desarrollo

y desarrollados, por su repercusión en la salud de la población. Son

factores de riesgo los agentes infecciosos, los productos químicos

tóxicos y la contaminación radiológica. La experiencia pone de

manifiesto el valor de los enfoques de gestión preventivos que abarcan

desde los recursos hídricos al consumidor.

Según Nima C (9) La calidad del agua se refiere a las condiciones en que

se encuentra el agua respecto a características físicas, químicas y

biológicas, en su estado natural o después de ser alteradas por el accionar

humano. El concepto de calidad del agua ha sido asociado al uso del

agua para consumo humano, entendiéndose que el agua es de calidad

cuando puede ser usada sin causar daño. Sin embargo, dependiendo de

otros usos que se requieran para el agua, así se puede determinar la

calidad del agua para dichos usos. En este contexto, se considera que el

agua es de buena calidad cuando está exenta de sustancias y

microorganismos que sean peligrosos para los consumidores y está

exenta de sustancias que transmitan sensaciones sensoriales

desagradables para el consumo, como el color, el olor, el sabor o

28
turbiedad. La importancia de la calidad del agua radica en que el agua

es uno de los principales medios para la transmisión de muchas

enfermedades que afectan a los humanos.

Entre los factores que determinan la calidad del agua están:

Factores físicos: La calidad del agua modificada por sustancias puede

no ser tóxica, pero cambia el aspecto del agua, entre ellas los sólidos en

suspensión, la turbidez, el color, la temperatura.

Factores químicos: Las actividades industriales generan contaminación

al agua cuando hay presencia metales pesados tóxicos para los humanos

tales como arsénico, plomo, mercurio y cromo. La actividad agrícola

contamina cuando emplea fertilizantes que son arrastrados hacia las

aguas, especialmente nitratos y nitritos. Además, el uso inadecuado de

plaguicidas contribuye a contaminar el agua con sustancias toxicas para

los humanos.

Factores biológicos - bacteriológicos: Existen diversos organismos

que contaminan el agua. Las bacterias son uno de los principales

contaminantes del agua. Los coliformes representan un indicador

biológico de las descargas de materia orgánica. Las coliformes totales

no son indicadoras estrictas de contaminación de origen fecal, puesto

que existen en el ambiente como organismos libres. Sin embargo, son

buenos indicadores microbianos de la calidad de agua. La escherichia

coli es la única bacteria que sí se encuentra estrictamente ligada a las

heces fecales de origen humano y de animales de sangre caliente.

También contaminan el agua virus, algas, protozoos y hongos. La

29
calidad del agua se mide por la presencia y cantidad de contaminantes y

para conocerse con exactitud es necesario realizar un análisis del agua

en un laboratorio especializado.

Existen muchas razones por las cuales un agua pierde su calidad y los

seres humanos generalmente tienen una gran influencia en la presencia

de los factores que favorecen esto.

Algunas de las razones son las descargas por su uso en actividades

domésticas y comerciales, por su uso en actividades industriales, y por

su uso en actividades agrícolas. La contaminación del agua es el proceso

mediante el cual se agregan organismos o sustancias toxicas que resultan

inadecuadas para diferentes usos. La mala calidad del agua afecta

muchas actividades vitales, los efectos más evidentes del uso de agua de

mala calidad se refleja en enfermedades que afectan al ser humano, entre

las principales enfermedades que se vinculan directamente con el agua

están las de origen digestivo, diarrea, parasitismo intestinal, cólera,

fiebre tifoidea y Shigelosis. Una mala calidad del agua también afecta

la salud de los ecosistemas, pues la biodiversidad asociada al agua se

ve afectada por la contaminación.

5.2.4. Calidad de vida

(10)
Para Palomba R el concepto de calidad de vida representa un

término multidimensional de las políticas sociales que significa tener

buenas condiciones de vida objetivas y un alto grado de bienestar

subjetivo, y también incluye la satisfacción colectiva de necesidades a

30
través de políticas sociales en adición a la satisfacción individual de

necesidades.

5.2.5. Sistemas de agua potable y alcantarillado rural

(11)
Para Teresa L es necesario desarrollar capacidades para que las

autoridades locales formulen sus estrategias de desarrollo, a partir de las

posibilidades técnicas de atender las necesidades de la comunidad.

Esto implica, en cuanto al agua y al saneamiento en las zonas rurales,

ver los aspectos de las fuentes de agua y métodos de aforo, los

principales sistemas rurales de abastecimiento de agua, los principales

sistemas rurales de saneamiento y el control y vigilancia de la calidad

del agua.

Para (Terán JMJ). (12) la hidráulica urbana, tiene como uno de sus

objetivos la parte sanitaria para la prevención de las enfermedades de

tipo hídrico, tanto en la distribución del agua potable como en la

recolección del agua residual. Esto da como resultado que los sistemas

de agua potable y alcantarillado sanitario sean complementarios. Las

partes que integran los sistemas hidráulicos urbanos son las siguientes:

Sistema de Agua Potable, Captación, Línea de conducción, Tratamiento

de potabilización, Regularización, Línea de alimentación, Red de

distribución y obras conexas o complementarias; Sistema de

Alcantarillado: Red de atarjeas, Subcolectores, Colectores, Emisor,

Tratamiento de aguas residuales y Sitio de vertido; además de las obras

conexas como pueden ser Plantas de bombeo, Pozos de visita y otras. A

31
continuación se describen someramente las partes integrales de los

sistemas de agua potable y alcantarillado, así como sus funciones.

5.2.6. Sistema de agua potable

(13)
Según Carlos B. Un sistema de abastecimiento de agua potable,

tiene como finalidad primordial, la de entregar a los habitantes de una

localidad, agua en cantidad y calidad adecuada para satisfacer sus

necesidades, ya que como se sabe los seres humanos estamos

compuestos en un 70% de agua, por lo que este líquido es vital para la

supervivencia. Uno de los puntos principales de este capítulo, es

entender el término potable. El agua potable es considerada aquella que

cumple con la norma establecida por la Organización Mundial de la

Salud (OMS), la cual indica la cantidad de sales minerales disueltas que

debe contener el agua para adquirir la calidad de potable. Sin embargo

una definición aceptada generalmente es aquella que dice que el agua

potable es toda la que es “apta para consumo humano”, lo que quiere

decir que es posible beberla sin que cause daños o enfermedades al ser

ingerida. La contaminación del agua ocasionada por aguas residuales

municipales, es la principal causa de enfermedades de tipo hídrico por

los virus, bacterias y otros agentes biológicos que contienen las heces

fecales (excretas), sobre todo si son de seres enfermos. Por tal motivo es

indispensable conocer la calidad del agua que se piense utilizar para el

abastecimiento a una población.

32
a) Captación

Es la parte inicial del sistema hidráulico y consiste en las obras donde

se capta el agua para poder abastecer a la población. Pueden ser una o

varias, el requisito es que en conjunto se obtenga la cantidad de agua

que la comunidad requiere. Para definir cuál será la fuente de captación

a emplear, es indispensable conocer el tipo de disponibilidad del agua

en la tierra, basándose en el ciclo hidrológico, de esta forma se

consideran los siguientes tipos de agua según su forma de encontrarse

en el planeta: Aguas superficiales. Aguas subterráneas. Aguas

meteóricas (atmosféricas). Agua de mar (salada). Las agua meteóricas y

el agua de mar, ocasionalmente se emplean para el abastecimiento de las

poblaciones, cuando se usan es porque no existe otra posibilidad de

surtir de agua a la localidad, las primeras se pueden utilizar a nivel

casero o de poblaciones pequeñas y para la segunda, en la actualidad se

desarrollan tecnologías que abaraten los costos del tratamiento

requerido para convertirla en agua potable, además de que los costos de

la infraestructura necesaria en los dos casos son altos.

Por lo tanto, actualmente solo quedan dos alternativas viables para

abastecer de agua potable a una población con la cantidad y calidad

adecuada y a bajo costo, las aguas superficiales y las subterráneas. Las

aguas superficiales son aquellas que están en los ríos, arroyos, lagos y

lagunas, las principales ventajas de este tipo de aguas son que se pueden

utilizar fácilmente, son visibles y si están contaminadas pueden ser

saneadas con relativa facilidad y a un costo aceptable. Su principal

33
desventaja es que se contaminan fácilmente debido a las descargas de

aguas residuales, pueden presentar alta turbiedad y contaminarse con

productos químicos usados en la agricultura. Las aguas subterráneas son

aquellas que se encuentran confinadas en el subsuelo y su extracción

resulta algunas veces cara, éstas se obtienen por medio de pozos

someros y profundos, galerías filtrantes y en los manantiales cuando

afloran libremente. Por estar confinadas están más protegidas de la

contaminación que las aguas superficiales, pero cuando un acuífero se

contamina, no hay método conocido para descontaminarlo.

Tabla 1: Ventajas y desventajas de las fuentes de abastecimiento de aguas


superficiales y subterráneas

SUPERFICIALES SUBTERRANEAS
Ventajas Desventajas Ventajas Desventajas
Disponibilidad Fácilmente Protección Alta dureza
Visibles Calidad variable Bajo color Relativa
Limpiables Alto color Baja turbiedad No
Baja dureza Alta turbiedad Calidad limpiables
constante
Olor y color Baja
corrosividad
Alta materia Bajo contenido
orgánica de materia
orgánica
Fuente: Jiménez (2012.)

34
b) Conducción

Se denomina obras de conducción a las estructuras y elementos que

sirven para transportar el agua desde la captación hasta al reservorio o

planta de tratamiento. La estructura deberá tener capacidad para

conducir como mínimo, el caudal máximo diario.

La denominada “línea de conducción” consiste en todas las estructuras

civiles y electromecánicas cuya finalidad es la de llevar el agua desde la

captación hasta un punto que puede ser un tanque de regularización, una

planta de tratamiento de potabilización o el sitio de consumo. Es

necesario mencionar que debido al alejamiento 20 cada vez mayor entre

la captación y la zona de consumo, las dificultades que se presentan en

estas obras, cada día son mayores.

c) Tratamiento

El tratamiento, se refiere a todos los procesos físicos, mecánicos y

químicos que harán que el agua adquiera las características necesarias

para que sea apta para su consumo. Los tres objetivos principales de una

planta potabilizadora son lograr un agua que sea: segura para consumo

humano, estéticamente aceptable y económica. Para el diseño de una

planta potabilizadora, es necesario conocer las características físico-

químicas y biológicas del agua así como los procesos necesarios para

modificarla.

d) Regularización

Como punto importante de este apartado, es indispensable establecer

con claridad la diferencia entre los términos “almacenamiento” y

35
“regularización”. La función principal del almacenamiento, es contar

con un volumen de agua de reserva para casos de contingencia que

tengan como resultado la falta de agua en la localidad y la regularización

sirve para cambiar un régimen de abastecimiento constante a un régimen

de consumo variable.

e) Línea de alimentación

Esta línea es el conjunto de tuberías que sirven para conducir el agua

desde el tanque desregularización hasta la red de distribución, cada día

son más usuales por la lejanía de los tanques y la necesidad de tener

zonas de distribución con presiones adecuadas.

f) Red de distribución

Este sistema de tuberías es el encargado de entregar el agua a los

usuarios en su domicilio, debiendo ser el servicio constante las 24 horas

del día, en cantidad adecuada y con la calidad requerida para todos y

cada uno de los tipos de zonas socio-económicas (comerciales,

residenciales de todos los tipos, industriales, etc.) que tenga la localidad

que se esté o pretenda abastecer de agua. El sistema incluye válvulas,

tuberías, tomas domiciliarias, medidores y en caso de ser necesario

equipos de bombeo.

5.2.7. Sistema de alcantarillado

Para la (Comisión Nacional del Agua) el sistema de alcantarillado

consiste en una serie de redes de tuberías y obras complementarias

necesarias para recibir, conducir y evacuar las aguas residuales y los

escurrimientos superficiales producidos por las lluvias.

36
5.2.8. Principales sistemas rurales de saneamiento

a) Niveles de servicio de saneamiento

(14)
Para Agua C. Los niveles de servicio de saneamiento se refieren a

las necesidades atendidas por el sistema implantado para la evaluación

o disposición final de excretas y de aguas residuales. Pueden ser a nivel

unifamiliar y multifamiliar.

b) Opciones tecnológicas en saneamiento

Opción tecnológica en saneamiento comprende la solución de ingeniería

que se ajusta a las características físicas locales y a las condiciones socio

– económicas de la comunidad.

Permiten seleccionar la manera óptima de dotar servicios de calidad de

saneamiento a un costo compatible con la realidad local.

 Soluciones con recolección por red de tuberías con arrastre

hidráulico.

 Soluciones sin red de recolección (disposición in situ) con o sin

arrastre hidráulico.

37
Tabla 2: Opciones tecnológicas en saneamiento

Opción Tecnológica Nivel de servicio

Alcantarillado
convencional
Con sistema de Alcantarillado Disposición de
recolección en red de condominial Multifamiliar excretas y de aguas
tuberías residuales
Alcantarillado de
pequeño diámetro

Unidad sanitaria con


pozo séptico Disposición de
Unifamiliar excretas y de aguas
Unidad sanitaria residuales
con biodigestor

Sin sistema de Letrina de hoyo


recolección en red de seco ventilado
tuberías Letrina de pozo
anegado Disposición de
Unifamiliar
Baño de arrastre excretas
hidráulico
Letrina compostera o
baño ecológico
Fuente: Organización Panamericana de la Salud (2013.)
(15)
Para Cáceres la selección de una u otra opción tecnológica debe

considerar los siguientes factores:

 Tamaño de la comunidad.
 Dispersión de las viviendas.
 Disponibilidad de agua.

 Recursos disponibles.

 Capacidad de los beneficiarios para la operación y

mantenimiento.

En poblaciones menores a 100 familias (450 personas) no se usa alcantarillado.

Solo deben considerarse sistemas de recolección sin uso de red de tuberías.

En centros poblados entre 100 y 200 familias puede usarse alcantarillado sólo

con pozos sépticos y percolador.

38
En centros poblados de 200 a 400 familias se acepta usar alcantarillado con

tanques sépticos o con lagunas facultativas, según las condiciones locales.

En poblaciones mayores a 400 familias se acepta el alcantarillado con lagunas

facultativas o tanque Imhoff.

En cualquier caso, para que se plantee alcantarillado debe contarse con

conexión domiciliaria de agua y, si no lo existen, debe tenerse compromisos

formales de los beneficiarios de adquirir instalaciones intradomiciliarias (baños

o tuberías), asistencia técnica para su instalación y/o sistemas de

financiamiento Asimismo, de ser necesario, debe considerarse un tratamiento

focalizado de subvención para familias en extrema pobreza (los casos sociales).

39
6. Metodología

6.1. Tipo de investigación

El tipo de investigación propuesta es el que corresponde a un estudio

exploratorio y correlacional.

6.2. Nivel de la investigación de la tesis

El nivel de investigación de la tesis será el cualitativo.

6.3. Diseño de la investigación

El estudio se desarrollará a un tipo exploratorio – correlacional, donde tratamos

de confirmar las características del problema en investigación, y básicamente

explicar y ofrecer alternativas de solución a las causas y factores que se generan

en el territorio de la zona de estudio por eso el nivel será cualitativo.

6.4. El universo y muestra.

6.4.1. Universo.

Para la presente investigación el universo estará conformado por el

centro poblado San Juan de Cheni, distrito de Rio Negro, provincia de

Satipo – Junín – setiembre 2017.

6.4.2. Muestra.

La muestra San Juan de Cheni de investigación se obtiene mediante la

técnica denominada, muestreo diseño de abastecimiento de agua potable

de juicio como método no probabilístico donde se descarta la

probabilidad en la selección de la muestra dependiendo esta del criterio

o juicio del investigador.

40
6.4.3. Muestreo

Se seleccionaron de acuerdo a la técnica denominada, muestreo de juicio

como método no probabilístico

Inclusión se tomó como muestra a las viviendas que se encuentran zona

donde se encuentra mayor concentración de viviendas haciendo un total

de 87 viviendas.

Exclusión habiendo aun viviendas en zonas muy alejadas como en las

chacras donde la presión hidráulica sería menor a lo establecido en la

norma; de tal manera que sería posible la accesibilidad de este proyecto

haciendo un total de 26 viviendas no beneficiadas.

41
6.5. Definición y operacionalización de las variables.

Tabla 3: Definición y operacionalización de las variables

Variable Definición conceptual Dimensiones Indicador Instrumento


Caudal Según Bello y Pino (16) El caudal corresponde a una -Construcción de sistemas Según la unidad de análisis
cantidad de agua que pasa por un lugar (canal, de agua potable. Poblaciones rurales, se
tubería, etc.) en una cierta cantidad de tiempo, o -Mejoramiento de sistemas indicara:
sea, corresponde a un volumen de agua (Litros, de agua potable. -Porcentaje de Pobladores con
Metros Cúbicos, etc.), por unidad de tiempo -Ampliación de sistemas de Abastecimiento de agua y
(Segundos, Minutos, Horas, etc.). agua potable. alcantarillado adecuados.
-Salud -Disminución de Ficha de Inspección,
enfermedades gastro encuestas.
Población Para Dugarte (17)
Población, total de habitantes de intestinales.
un área específica (ciudad, país o continente) en un
determinado momento.

Fuente: Elaboración propia (2017).

42
6.6. Técnicas e instrumentos de recolección de datos.

Se realizarán visitas a la zona de estudio, donde se obtendrá información de

campo mediante el uso de ficha de instrumentos y encuestas, la cual

Posteriormente se procesará en gabinete siguiendo una secuencia

metodológica convencional, y así se podrán la hallar las mejores opciones

en cuanto a la infraestructura que permita satisfacer la demanda para los

servicios de agua y alcantarillado que resulten acordes con la solución

económica, tecnología disponible y un nivel de servicio aceptable.

6.7. Plan de análisis.

Se toman en cuenta los siguientes ítems:

 Determinación y ubicación del área de estudio.

 Determinación del estudio de suelos.

 Determinación del estudio del agua.

 Establecer los tipos de sistemas de abastecimiento de agua potable y

 Alcantarillado.

 Elaboración del expediente técnico de acuerdo al reglamento

nacional de edificaciones y las normas técnicas modernas.

 Elaboración del estudio de impacto ambiental.

43
6.8. Matriz de consistencia.

Tabla 02. Matriz de Consistencia


Diseño de abastecimiento de agua potable en el centro poblado san juan de cheni, distrito de rio negro, provincia de satipo – junin – setiembre 2017
Problema Objetivos Marco teórico y conceptual Metodología Referencia bibliografías
Caracterización del Objetivo general Antecedentes Tipo y nivel de investigación: El Jorge Luis Meza De la Cruz
problema: Objetivo general: Se recurrió a meta- tipo de investigación propuesta es el DISEÑO DE UN SISTEMA DE AGUA
El centro poblado Diseñar el sistema de buscadores en internet, que corresponde a un estudio POTABLE PARA LA COMUNIDAD
San Juan de Cheni , abastecimiento de fruto de ello se hallaron: exploratorio y correlacional y de NATIVA DE TSOROJA, ANALIZANDO
tienen una agua potable del Antecedentes Nacionales. nivel cualitativo. Diseño de LA INCIDENCIA DE COSTOS SIENDO
topografía variada. centro poblado San investigación: El estudio se UNA COMUNIDAD DE DIFICIL ACCESO
Las localidades se Juan de Cheni , Bases teóricas: - Diseño - desarrollará a un tipo exploratorio – (seriado en linea) 2010 (citado 2017 Junio 4)
encuentran se Objetivos específicos: Abastecimiento - Calidad correlacional, donde tratamos de disponible en:
encuentra ubicadas a) Diseñar el agua potable - Calidad de confirmar las características del file:///C:/Users/windows%208.1/Downloads/
en una planicie pero sistema de vida - Sistemas de agua problema en investigación, y MEZA_JORGE_DISE%C3%91O_AGUA_
el trayecto por abastecimiento de potable y alcantarillado básicamente explicar y ofrecer POTABLE_COMUNIDAD_TSOROJA.pdf
donde se ha agua potable en el rural. alternativas de solución a las causas
considerado el trazo centro poblado San y factores que se generan en el
de la línea de Juan de Cheni distrito territorio de la zona de estudio por
conducción es de Rio Negro, eso el nivel será cualitativo.
accidentado. provincia de Satipo, Universo y muestra: Universo:
Enunciado del región Junín, Para la presente investigación el
problema: ¿El setiembre– 2017 universo estará conformado por el
diseño de b) Cálculo de centro poblado San Juan de Cheni .
abastecimiento de todos los elementos Muestra: La muestra de
agua potable estructurales del investigación se obtiene mediante la
proyectado centro poblado San técnica denominada, muestreo de
mejorará la falta de Juan de Cheni distrito juicio como método no
estos servicios de Rio Negro, probabilístico donde se descarta la
básicos el Centro provincia de Satipo, probabilidad en la selección de la
Poblado San Juan de región Junín, muestra dependiendo esta del
Cheni distrito de setiembre– 2017 criterio o juicio del investigador.
Rio Negro, c) Diseño de Definición y operacionalización de
provincia de Satipo, todos los elementos las variables: Variable
estructurales del Definición conceptual

44
región Junín, centro poblado San Dimensiones Indicador
setiembre– 2017? Juan de Cheni distrito Instrumento
de Rio Negro, Técnicas e instrumentos de
provincia de Satipo, recolección de información Se
región Junín, realizarán visitas a la zona de
setiembre– 2017 estudio, donde se obtendrá
d) Elaborar el información de campo mediante el
impacto ambiental de uso de ficha de instrumentos y
dichos proyectos del encuestas, la cual posteriormente se
centro poblado San procesará en gabinete siguiendo una
Juan de Cheni distrito secuencia metodológica
de Rio Negro, convencional, y así se podrá la hallar
provincia de Satipo, las mejores opciones en cuanto a la
región Junín, infraestructura que permita
setiembre– 2017 satisfacer la demanda para los
servicios de agua y alcantarillado
que resulten acordes con la solución
económica, tecnología disponible y
un nivel de servicio aceptable.

Fuente: Elaboración propia (2017.)

45
6.9. Principios éticos.

Ospina (16) En la práctica científica hay principios éticos rectores. Dado que

la ciencia busca evidencias y se apoya en la rigurosidad, el investigador debe

hacer gala de "altos estándares éticos", como la responsabilidad y la

honestidad. Muchos ideales y virtudes los recibe el científico de la sociedad

en la cual está inmersa y a la cual se debe. La moralidad y el sentido del

deber lo conectan a su entorno. Los científicos no son una clase aparte (no

existe la carrera universitaria de científico) sino que pertenecen a distintas

profesiones que obedecen a unos principios deontológicos (ética

profesional) con los cuales el científico aporta a la construcción de una ética

del investigador.

46
7. Referencias Bibliográficas
(1). Enrique M. ptolomeo.unam. [Online].; 2012. Acceso 10 de Octubre de
2017. Disponible en:
http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.
100/2513/Tesis.pdf?sequence=1.

(2). Salazar I. Universidad Simón Bolívar. [Online].; 2006. Acceso 10 de


Octubre de 2017. Disponible en: http://159.90.80.55/tesis/000130946.pdf.

(3). Enrique M. cybertesis.uni. [Online].; 2013. Acceso 10 de Octubre de 2017.


Disponible en:
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/1175/1/alegria_mj.pdf.

(4). Gustavo M. core.ac. [Online].; 2013. Acceso 3 de Octubre de 2017.


Disponible en: https://core.ac.uk/download/pdf/54221345.pdf.

(5). Alvarado Espejo P. estudios y diseños del sistema de agua potable del
barrio san vicente, parroquia Nambacola, Cantón Gonzanamá. [Trabajo de
fin de titulación].; 2013. Acceso 4 de Julio de 2017. Disponible en:
http://dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/6543/1/TESIS%20UTPL.
pdf.

(6). Hurtado T. “proceso constructivo del sistema de agua potable y


alcantarillado del distrito de Chuquibambilla – Grau - Apurimac” [Tesis].
Trujillo; 2012. Acceso 04 de Julio de 2017. Disponible en:
https://es.scribd.com/doc/104182007/Tesis-Agua-Potable-y-
Alcantarillado-Bchr-Wilber-y-Liliana.

(7). Porto J. Definicion.de. [Online]; 2008. Acceso 19 de Octubrede 2017.


Disponible en: https://definicion.de/diseno/.

(8). Gardey A. Definición de abastecimiento. [Online]; 2009. Acceso 19 de


Octubrede 2017. Disponible en: https://definicion.de/abastecimiento/.

(9). Nima C. Factores que influyen en la calidad del agua potable según su
procesamiento y almacenamiento en la urbanizacion Jardin-Sullana.

47
[Online].; 2014. Acceso 24 de Octubre de 2017. Disponible en:
https://es.slideshare.net/chris_slater27/calidad-de-agua-38201915.

(10). Palomba R. Calidad de vida: conceptos y medidas. [Online].; 2002. Acceso


19 de Octubre de 2017. Disponible en:
https://www.cepal.org/celade/agenda/2/10592/envejecimientorp1_ppt.pdf
.

(11). Teresa L. Guía de orientación en Saneamiento Básico. [Online].; 2014.


Acceso 19 de Octubre de 2017. Disponible en: http://www.bvsde.ops-
oms.org/bvsacg/guialcalde/2sas/2-1sas.htm.

(12). Terán J. Manual para el diseño de sistemas de agua potable y alcantarillado


sanitario. [Online].; 2014. Acceso 19 de Octubre de 2017. Disponible en:
https://www.uv.mx/ingenieriacivil/files/2013/09/Manual-de-Diseno-para-
Proyectos-de-Hidraulica.pdf.

(13). Carlos B. Organizacion Panamericana de la Salud Guia de Orientacion en


Saneamiento Basico. [Online].; 2009. Acceso 19 de Octubre de 2017.
Disponible en:
http://www.bvsde.paho.org/bvsacg/guialcalde/0gral/078_guia_alcaldes_s
b/guia_alcaldes_2009.pdf.

(14). Agua C. Manual de agua potable, alcantarillado y saneamiento


Alcantarillado sanitario. [Online].; 2009. Acceso 19 de octubre de 2017.
Disponible en:
http://www.conagua.gob.mx/CONAGUA07/Publicaciones/Publicaciones
/SGAPDS-29.pdf.

(15). Paola. A. Dspace.Utpl.Edu. [Online].; 2013. Acceso 25 de 11 de 2017.


Disponible en:
http://dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/6543/1/TESIS%20UTPL.
pdf.

(16). Aricoché M. Sistema de abastecimiento de agua potable para cuatro


poblados rurales del distrito de Lancones. [Online].; 2012. Acceso 13 de
enero de 2017. Disponible en:

48
http://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/123456789/2053/ICI_192.pdf
?sequence=1.

(17). Jara S. “diseño de abastecimiento de agua potable y el diseño de


alcantarillado de las localidades: el Calvario y Rincón de pampa grande
del distrito de curgos – la libertad” [tesis para optar el titulo profesional de
ingeniero civil].; 2014. Acceso 4 de Julio de 2017. Disponible en:
http://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/upaorep/689/1/JARA_FRANCE
SCA_DISE%C3%91O_AGUA%20POTABLE_ALCANTARILLADO.p
df.

(18). Doroteo C. “diseño del sistema de agua potable,conexiones domiciliarias


y alcantarillado del asentamiento humano “los pollitos” – ica, usando los
programas watercad y sewercad”. [Tesis].; 2014. Acceso 4 de Julio de
2017. Disponible en:
http://repositorioacademico.upc.edu.pe/upc/bitstream/10757/581935/1/D
OROTEO_CF.pdf.

(19). Olivari F. Diseño del sistema de abastecimiento de agua y alcantarillado


del Centro Poblado Cruz de Médano - Lambayeque. Tesis. Lima:
Universidad Ricardo Palma, Departamento de Investigacion.

49
Anexos

Figura 1: Ficha de información general de la localidad de San Juan de Cheni

50
Figura 2: Ficha de servicios sociales y salud comunal

51
Figura 3: Ficha de organizaciones comunales de servicios básicos, actividades de
generacion de ingrasos, gastos familiares, proyecto financiero en esta localidad.

52
Figura 4: Ficha de visita de campo par proyectos de infraestructura social y saneamiento

53
Figura 5: Ficha de características, tipos de suelos y redes de distribución del área del
proyecto.

54
Figura 6: Ficha de información básica para el diagnóstico ambiental 01

55
Figura 7: Ficha de información básica para el diagnóstico ambiental, tormentas eléctricas, suelo,
geología y agua.

56
Figura 8: Ficha de información básica para el diagnóstico ambiental, contaminación del agua,
paisajes, bosques

57
Figura 9: Ficha de información básica para el diagnóstico ambiental, medio acuático, flora
del medio biótico.

58
Figura 10: Ficha de información básica para el diagnóstico ambiental, flora vegetales y
fauna

59
Figura 11: Ficha de información básica para el diagnóstico del medio socioeconómico

60
Figura 12: Ficha de información de saneamiento y población

61
Figura 13: Ficha de información de salud poblacional

62
Figura 15: Ubicación del area de la captación del centro poblado San Juan de Cheni, distrito
de Rio Negro, provincia de Satipo

Figura 14: Vista Panorámica de la captación del centro poblado San Juan de Cheni, distrito
de Rio Negro, provincia de Satipo

63
Figura16: Vista Panoramica de la poblacion Beneficiaria San Juan de Cheni

Figura17: Vista panoramica de la via de acceso a San Juan de Cheni

64
Figura18: Plano de una línea de conducción del proyecto de investigación.

65
Figura19: Plano de ubicación y localización del proyecto

66

Potrebbero piacerti anche