Sei sulla pagina 1di 117

INSTITUTO COLOMBIANO

DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

CONTRATO/CONVENIO
Nº 398 de 2007

CARTOGRAFIA GEOLÓGICA Y MUESTREO GEOQUÍMICO


ESCALA 1:100.000
DE LA PLANCHA 149 - PUERTO SERVIEZ
VMM

INFORME FINAL

Secuencias de arenitas
con estratificación
festoneada de la
Formación Mesa en el
Campo Palagua.

Bogotá, febrero de 2009

República de Colombia
MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍA Y MINERIA
INGEOMINAS
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA Y MUESTREO GEOQUÍMICO


ESCALA 1:100.000 DE LA PLANCHA 149 – PUERTO SERVIEZ
VMM

CONTRATO /CONVENIO
Nº 398 de 2007

Autores:

Luis Alfonso Gómez


Claudia Quintero
Alejandro Patiño
Alejandro Beltrán
Carolina López
José Alfredo Lancheros
Giancarlo Renzoni
Martín Manrique

Director de Proyecto
Jaime Alberto Fuquen Molano

Bogotá, febrero de 2009

República de Colombia
MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍA Y MINERIA
INGEOMINAS

Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico escala 1:100.000 de las Planchas 119 –


Barrancabermeja, 134 – Puerto Parra, 149 – Puerto Serviez, 150 – Cimitarra, del Valle Medio del
Río Magdalena
2
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

CONTENIDO

RESUMEN .............................................................................................................. 3

1 INTRODUCCIÓN ........................................................................................... 16

1.1 OBJETIVOS ............................................................................................. 17


1.1.1 Objetivo General ..................................................................................... 17
1.1.2 Objetivos Específicos ............................................................................ 17

1.2 GENERALIDADES................................................................................... 18
1.2.1 Localización y vías de acceso ............................................................... 18
1.2.2 Aspectos fisiográficos y geomorfológicos .......................................... 18
1.2.3 Actividades económicas ........................................................................ 21

1.3 MÉTODO DE TRABAJO ......................................................................... 21


1.3.1 Fase 1. Compilación, análisis y evaluación de la información
geocientífica existente ........................................................................................ 21
1.3.2 Fase 2. Fotogeología ............................................................................. 22
1.3.3 Fase 3. Comprobación de campo, secciones estratigráficas,
muestreo .............................................................................................................. 23
1.3.4 Fase 4. Análisis petrográficos, paleontológicos y geocronológicos27
1.3.5 Fase 5. Redefinición y caracterización de unidades
litoestratigráficas……………………………………………………………………….28
1.3.6 Fase 6. Interpretación de las líneas sísmicas ...................................... 28
1.3.7 Fase 7. El mapa de la plancha 149 – Puerto Serviez. La memoria ..... 28

2 GEOLOGÍA REGIONAL ................................................................................ 29

2.1 MARCO ESTRATIGRÁFICO ................................................................... 29

2.2 MARCO TECTÓNICO .............................................................................. 31

2.3 PROVINCIAS GEOLÓGICO-ESTRUCTURALES DEL VALLE MEDIO


DEL MAGDALENA ............................................................................................... 36
2.3.1 Provincia Piedemonte Occidental de la Cordillera Oriental (II) .......... 37
2.3.2 Provincia Central VMM (III) .................................................................... 38
2.3.3 Provincia Occidental VMM (IV) ............................................................. 40

3 ESTRATIGRAFÍA .......................................................................................... 43

Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico escala 1:100.000 de las Planchas 119 –


Barrancabermeja, 134 – Puerto Parra, 149 – Puerto Serviez, 150 – Cimitarra, del Valle Medio del
Río Magdalena
3
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

3.1 UNIDADES DEL PRECRETÁCICO ......................................................... 46


3.1.1 Neises Cuarzo Feldespáticos de San Lucas (PЄnsl) ........................... 46
3.1.2 Formación La Cristalina (Olc) ................................................................ 48
3.1.3 Conjunto Volcánica de La Malena (Jvm) .............................................. 51
3.1.4 Batolito de Segovia (Jdse) ..................................................................... 54

3.2 UNIDADES DEL CRETÁCICO DE LA CORDILLERA CENTRAL ......... 58


3.2.1 Sedimentitas al Este de Segovia (Kiss) ................................................ 58

3.3 UNIDADES DEL CRETÁCICO DE LA CORDILLERA ORIENTAL ......... 60


3.3.1 Formación Rosablanca (b3) ................................................................... 61
3.3.2 Formación Paja (b4 a b5) ....................................................................... 61
3.3.3 Formación Tablazo (b5 a b6) ................................................................. 63
3.3.4 Formación Simití (b6) ............................................................................. 63
3.3.5 Formación La Luna (k1 a k4) ................................................................. 63

3.4 UNIDADES DEL PALEOGENO ............................................................... 69


3.4.1 Formación Esmeraldas (e6 – e7) ............................................................... 69
3.4.2 Formación Mugrosa (E3) ........................................................................ 75
3.4.3 Formación Colorado (E3, N1) ................................................................ 80

3.5 UNIDADES INCONSOLIDADAS DEL NEÓGENO .................................. 88


3.5.1 Grupo Real (N1) ...................................................................................... 88
3.5.2 Formación Mesa (N2) ............................................................................. 95

3.6 DEPÓSITOS CUATERNARIOS ............................................................. 101


3.6.1 Terrazas aluviales (Qt) ......................................................................... 101
3.6.2 Depósitos aluviales recientes.............................................................. 103

4 GEOLOGÍA ESTRUCTURAL ...................................................................... 106

4.1 PLIEGUES ............................................................................................. 107

4.2 FALLAS ................................................................................................. 110


4.2.1 Sistema de Fallas de la Salina ............................................................. 110

5 GEOLOGÍA ECONÓMICA........................................................................... 112

6 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................ 114

LISTA DE FIGURAS ............................................................................................... 5

LISTA DE ANEXOS .............................................................................................. 13

Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico escala 1:100.000 de las Planchas 119 –


Barrancabermeja, 134 – Puerto Parra, 149 – Puerto Serviez, 150 – Cimitarra, del Valle Medio del
Río Magdalena
4
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

LISTA DE FIGURAS

Figura 1.1 Mapa de Localización de la plancha 149-Puerto Serviez. ................... 20

Figura 2.1 Localización de la plancha 149 – Puerto Serviez. ............................... 31

Figura 2.2 Mapa de Anomalía de Bouguer de Colombia. Tomado de Gómez, L.,


2003. ..................................................................................................................... 33

Figura 2.3 Anomalía de Bouguer en un perfil gravimétrico Urabá – Bogotá –


Vaupés. La diferencia entre la gravedad calculada y la observada en las regiones
de piedemonte se nota acentuada en los flancos de la Cordillera Oriental y
moderada a sutil en la Cordillera Occidental. Tomado de Gómez, L., 2003. ........ 35

Figura 2 4 Provincias Estructurales del Valle Medio del Magdalena. De oriente a


occidente se muestra la distribución de las cuatro provincias estructurales. ........ 36

Figura 2.5 Imagen del DEM de la plancha 149. Principales rasgos estructurales de
la plancha 149. La Falla de Dos Hermanos (Cambrás) separa la provincia
piedemonte occidental de la Cordillera Orienta con la provincia occidental del
VMM. (ANm-2). ..................................................................................................... 37

Figura 2.6 Perfil B-B´. Línea sísmica CF-1977-107. Desarrollo de sistemas de


fallamiento de escama gruesa con despegue en los horizontes arcillosos de la
base del Cretácico, los cuales se propagan en forma escalonada y generan
sistemas de fallamiento de escama delgada propagados desde las unidades del
Cretácico Superior - Paleógeno. (Ecopetrol et, al, 1998). .................................... 38

Figura 2.7 Perfil C-C´. Línea sísmica SE-1989-1690. Faja de cabalgamientos y


pliegues relacionados a propagación de fallas desde el basamento hacia niveles
estratigráficos más altos donde desarrollan despegues regionales en el Cretácico
Inferior y otros de menor escala en las secuencias del Paleógeno-Neógeno.
(Ecopetrol et, al, 1998). ......................................................................................... 39

Figura 2.8 Perfil D-D´. Línea sísmica SE-1989-1425. Configuración de la Provincia


Central (VMM) que se extiende como un monoclinal inclinado hacia el este en
sedimentitas del Neógeno. (Ecopetrol et, al, 1998). .............................................. 39

Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico escala 1:100.000 de las Planchas 119 –


Barrancabermeja, 134 – Puerto Parra, 149 – Puerto Serviez, 150 – Cimitarra, del Valle Medio del
Río Magdalena
5
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Figura 2.9 Perfil E-E´. Línea sísmica B-1987-06. En el área occidental de la


plancha es evidente el acuñamiento sucesivo de las secuencias Terciarias contra
la inconformidad del Eoceno. Así mismo las formaciones cretáceas son
paraconformes a débilmente angular con dicha inconformidad. (Ecopetrol et, al,
1998). .................................................................................................................... 40

Figura 2.10 Provincia Occidental (VMM). Muestra un amplio monoclinal inclinado


hacia el oriente, afectado por un sistema de fallas inversas regionales con rumbo
noreste y vergencia al oriente (Falla de Cantagallo), mostrando estructuras con
alta inclinación y comportamiento ligeramente lístrico en profundidad, con
superficies de despegue en rocas posiblemente paleozoicas o precámbricas.
Ecopetrol (2001). ................................................................................................... 41

Figura 2.11 Sección Cantagallo – Lisama. Esta sección ilustra La drástica


disección y las altas tasas de erosión en la secuencia Cretácea del flanco oriental
de la Cordillera Central durante el Paleógeno-Neógeno y como las fallas
principalmente son truncadas por la discordancia del Eoceno. En algunas
localidades estas fallas afectan las secuencias más jóvenes por episodios
posteriores de reactivación tectónica. Ecopetrol (2001). ....................................... 41

Figura 2.12 El basculamiento del Paleoceno - Eoceno medio, dio como resultado
del levantamiento de la Cordillera Central (Pre cretáceo) y la erosión de gran
parte de la secuencia Cretácea del occidente del VMM. ....................................... 42

Figura 3.1 Cuadrángulos de la plancha 149 – Puerto Serviez.............................. 44

Figura 3.2 Columna estratigráfica generalizada de la cuenca del Valle Medio del
Magdalena. Tomado de Rolón (2004). .................................................................. 45

Figura 3.3 Neises cuarzofeldespáticos de San Lucas. Vía férrea Puerto Berrío,
entre las estaciones Zabaleta y Cabañas (ANm-3: Estación AB 163). Detalle de
gneises alterados en afloramiento ......................................................................... 47

Figura 3.4 Muestra AB 163 P. Protocataclasita. Detalle de formación de pertitas y


cuarzo con lamelas de deformación en neises de protolito granítico afectados por
metamorfismo dinámico. ....................................................................................... 47

Figura 3.5 Formación La Cristalina. Carretera a la Hacienda El Delirio. (Estación


AB 176). Lutitas y arenitas silicificadas. .............................................................. 49

Figura 3.6 Formación La Cristalina. . Vía Puerto Berrío – Puerto Nare. (Estación
CQ 0191). Afloramiento de cuarcita foliada fuertemente fracturada...................... 50

Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico escala 1:100.000 de las Planchas 119 –


Barrancabermeja, 134 – Puerto Parra, 149 – Puerto Serviez, 150 – Cimitarra, del Valle Medio del
Río Magdalena
6
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Figura 3.7 a) Muestra AB 191 1P. Metasubarcosa de facies zeolita mostrando una
textura foliada. b) Muestra AB 191 2P Esquisto micáceo de facies esquisto verde
mostrando la paragénesis cuarzo – muscovita – biotita. ...................................... 50

Figura 3.8 Formación La Cristalina. Vía Puerto Nare – Puerto Berrío.


Cuarzoarenitas de grano grueso con ligera foliación en contacto discordante con
bancos muy gruesos de arenitas conglomeráticas y conglomerados de guijos
poliomícticos al parecer de la Formación Mesa. ................................................... 51

Figura 3.9 Conjunto Volcánico de La Malena. Quebrada La Tirana.(Estación AB


154). Tobas líticas compuestas de cristales de feldespato finos, tabulares,
idiomórficos, opacos, de color gris verdoso, y aglomerados cristalinos
xenomórficos de epidota, altamente fracturadas. .................................................. 53

Figura 3.10 Batolito de Segovia. Carretera Puerto Nare – Puerto Berrío. (ANm-3:
estación AB 168. Detalle de granodioritas con moderada alteración y desarrollo de
fracturas verticales por extensión. ......................................................................... 55

Figura 3.11 Granito de dos feldespatos con cristales subhedrales de plagioclasa


que exhiben la macla de la albita (centro de la imagen), acompañados de cristales
de cuarzo, hornblenda y biotita. (ANpe-1: Muestra AB 189 2P). .......................... 56

Figura 3.12 Batolito de Segovia. (ANm-3: Estación AB 164).) a) Detalle


degranodiorita con textura pegmatítica. b) Detalle de textura holocristalina con
cristales de feldespato alterados a sericita y caolín, así como cristales de
hornhblenda alterándose a biotita y clorita. ........................................................... 56

Figura 3.13 Sedimentitas al Este de Segovia. Vía Puerto Berrío - Puerto Nare
(Estación CQ 0188). Afloramiento de capas finas a medias de lodolitas que
composicionalmente se clasifican como arcosas líticas. ....................................... 59

Figura 3.14 Columna estratigráfica generalizada de las unidades del Cretácico


descritas en el Pozo Guineal – 1. (Información adquirida a la ANH) ..................... 62

Figura 3.15 Columna Estratigráfica de la Formación Luna a partir de la descripción


del pozo Guineal-1. (Información adquirida a la ANH) .......................................... 65

Figura 3.16 Miembro Galembo de la Formación La Luna. Quebrada Pizarral, en el


flanco occidental del Cerro Pelao, al norte de Puerto Pinzón. (Estación AB 228).
Lodolitas negras calcáreas (mudstone) en capas finas a medias con laminación
plano paralela fina. ................................................................................................ 66

Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico escala 1:100.000 de las Planchas 119 –


Barrancabermeja, 134 – Puerto Parra, 149 – Puerto Serviez, 150 – Cimitarra, del Valle Medio del
Río Magdalena
7
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Figura 3.17 Miembro Galembo de la Formación La Luna (ANpe: Muestra AB 228).


Micrita carbonosa compuesta por lodo calcáreo recristalizado bajo efectos
diagenéticos, con delgados estratos enriquecidos en materia orgánico y fósiles de
foraminíferos flotando en la matriz calcárea. ......................................................... 67

Figura 3.18 Miembro Galembo de la Formación La Luna. Cerro Pelao (ANm-3:


estación AB 226). Lodolitas silíceas negras en capas finas, laminadas, las cuales
muestran ligero plegamiento asociado a la Falla Guineal. .................................... 68

Figura 3.19 Formación Esmeraldas. Ladera W de la Quebrada Corcovada


(Estación AB 242). Bancos gruesos de areniscas intercalados con bancos gruesos
de lodolitas moteadas. .......................................................................................... 70

Figura 3.20 Columna estratigráfica de la parte media y superior de la Formación


Esmeraldas a partir de la descripción del pozo San Fernando – X2. .................... 71

Figura 3.21 Formación Esmeraldas. Quebrada. La Corcovada. (ANm-3: CQ 0232).


Arenita de grano muy grueso, tabular, clasificada como arcosa lítica) .................. 72

Figura 3.22 Formación Esmeraldas. Quebrada La Pedregosa. (Estación CQ


0233). Intercalaciones de arcillolitas y arcosas líticas con calcita y arcilla (ANPe-1:
muestra CQ0233P) ............................................................................................... 73

Figura 3.23 Muestra CQ 0233. Arcosa lítica con calcita y arcilla con laminación
incipiente por concentración de minerales arcillosos. Intraclasto limoarcilloso (línea
a trazos roja) dentro de esta roca con moderada selección de granos. .............. 73

Figura 3.24 Formación Mugrosa. Quebrada La Guinea. (ANm-3: estación CQ


0235). Capas medias de cuarzoarenita intercaladas con capas gruesas de
arcillolita limosa. .................................................................................................... 76

Figura 3.25 Formación Mugrosa. Vía San Tropel – Alto del Coronel. (ANm-3:
estación CQ 0224). ............................................................................................... 77

Figura 3 26 Columna estratigráfica de la Formación Mugrosa a partir de la


descripción del pozo San Fernando – X2. ............................................................. 78

Figura 3 27 Formación Mugrosa. Vía San Tropel – La Chisposa. (ANm-3: estación


CQ0229). Intercalaciones de cuarzoarenitas y arcillolitas. .................................... 79

Figura 3.28 Formación Mugrosa. Vía Puerto Pinzón – San Tropel. (ANm-3:
estación AB 225). .................................................................................................. 79

Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico escala 1:100.000 de las Planchas 119 –


Barrancabermeja, 134 – Puerto Parra, 149 – Puerto Serviez, 150 – Cimitarra, del Valle Medio del
Río Magdalena
8
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Figura 3.29 Formación Colorado – parte basal. Quebrada La Corcovada en


cercanías de San Tropel. (ANm-3: estación CL 201). Capas delgadas de areniscas
arcósicas intercaladas con bancos gruesos de lodolitas moteadas ...................... 82

Figura 3.30 Columna estratigráfica de la Formación Colorado a partir de la


descripción del pozo San Fernando – X2. ............................................................. 83

Figura 3.31 Formación Colorado – parte basal. Vía San Fernando – La Chisposa.
(ANm-3: estación CQ0173). Cuarzoarenitas con intercalaciones de arcillolita
limosa y ocasionales niveles conglomeráticos. ..................................................... 84

Figura 3.32 Formación Colorado – parte media. Río Minero (ANm-3: estación CQ
0234). Bancos gruesos de arcillolitas masivas de color gris moteado. ................. 85

Figura 3.33 Muestra AB 199. Arcosa lítica tamaño arena fina, con presencia
láminas de muscovita y biotita verde alterando a clorita. ..................................... 85

Figura 3.34 Formación Colorado – parte superior. vía San Fernando – Campo
Seco. (ANm-3: estación CQ0140). Cuarzoarenitas en capas gruesas a muy
gruesas. ................................................................................................................ 86

Figura 3.35 Formación Colorado – parte superior. Carreteable hacia la cuchilla La


Llorona (ANm-3: Estación AB 208). Areniscas finas con estratificación cruzada tipo
flaser. .................................................................................................................... 87

Figura 3.36 Grupo Real. Vía La Chisposa – San Fernando. (ANm-3: estación CQ
150) Capas gruesas de sublitoarenitas con laminación plano paralela y cruzada.
En la parte inferior se observa la interestratificación de una capa gruesa de
arcillolita limosa gris verdosa y un lente conglomeratico de 25 cm de espesor. .. 90

Figura 3.37 Muestra CQ 0170. Litoarenita feldespática con fragmentos líticos de


esquistos micáceos y trazas de neises con hornblenda (H), rocas volcánicas
porfiríticas (V) y chert (Ch). ................................................................................... 90

Figura 3.38 Columna estratigráfica del Grupo Real a partir de la descripción del
pozo San Fernando – X2. ..................................................................................... 92

Figura 3.39 Grupo Real. Vía caño Tilia – Santa Rosa, Sector el Jardín. (ANm-3:
Estación CL 136) ................................................................................................... 93

Figura 3.40 Grupo Real. Vía Santa Rosa – Caño Dorado Alto. (ANm-3: Estación
CL 124). Capas de areniscas conglomeraticas, con estratificación cruzada
intercaladas con capas medias de arenisca y shales de color gris. ...................... 93

Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico escala 1:100.000 de las Planchas 119 –


Barrancabermeja, 134 – Puerto Parra, 149 – Puerto Serviez, 150 – Cimitarra, del Valle Medio del
Río Magdalena
9
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Figura 3.41 Grupo Real. Hacienda La Natalia. (ANm-3: estación AB 197).


Afloramiento típico del Grupo Real, parcialmente cubierto por depósitos más
recientes de la Formación Mesa. .......................................................................... 94

Figura 3.42 Formación Mesa. Vía Y de La Torre – Hacienda Montebello. (ANm-3:


estación CL 162). Capas delgadas de arcilla de color gris con algunos niveles de
oxidación, sobre niveles gruesos de arenitas cuarzosas masivas. ....................... 97

Figura 3.43 Muestra CQ 0144. Arcosa lítica (arenita volcánica) de grano medio,
pobre selección, con fragmentos angulares de rocas volcánicas (LtI) y rocas
sedimentarias - lodolitas (Lts)................................................................................ 98

Figura 3.44 Formación Mesa. Vía El Delirio – Mata de Coco. (ANm-3: estación
CQ0215). Capas gruesas y muy gruesas de litoarenita feldespática y
conglomerados hacia la base del afloramiento. .................................................... 99

Figura 3.45 Formación Mesa. Campo Palagua (ANm-3: estación CQ0201).


Estratos gruesos y muy gruesos de intercalaciones de litoarenitas, arcillolitas
limosas y escasos conglomerados finos. ............................................................ 100

Figura 3.46 Formación Mesa. Campo Palagua (ANm-3: Estación CQ 0200).


Bancos gruesos de arenitas arcósicas líticas con estratificación cruzada en artesa,
festoneada e inclinada de bajo ángulo típica de ambientes de depósito de canales
y barras de ríos. .................................................................................................. 101

Figura 3.47 Depósito de terraza compuesto por arenitas y conglomerados finos en


el sector de la Ciénaga de Cachimbero (ANm-3: estación CQ0137). ................. 102

Figura 3.48 Depósito de terraza compuesto en la base por bancos gruesos de


conglomerados de gravas y guijos medios a gruesos matrizsoportados y hacia al
tope se observan lodolitas moteadas. Vía Puerto Nare – Puerto Berrío (Estación
AB 152). .............................................................................................................. 103

Figura 3.49 Depósitos aluviales en la vía San Fernando – Campo Seco,


suprayaciendo sedimentos de la Formación Mesa (ANm-3: estación CQ 0144) 103

Figura 3.50 Detalle de la composición de los depósitos aluviales, que suprayacen


sedimentos de la Formación Mesa. Carretera Zambito – El Veinticinco (ANm-3:
estación AB 195). ................................................................................................ 104
Figura 3.51 Panorámica de la llanura de inundación del Valle del Río Magdalena.
Hacienda Suiza (ANm-3: estación AB 192). ........................................................ 105

Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico escala 1:100.000 de las Planchas 119 –


Barrancabermeja, 134 – Puerto Parra, 149 – Puerto Serviez, 150 – Cimitarra, del Valle Medio del
Río Magdalena
10
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Figura 4.1 Mapa estructural de la plancha 149 – Puerto Serviez con la localización
de secciones y líneas sísmicas interpretadas. .................................................... 107

Figura 4.2 Perfil A-A’. Línea sísmica NG-1982-03 y 03A. Anticlinales y sinclinales
dispuestos en relevo asociados a cabalgamientos con vergencia oeste imbricados
en zonas de despegue terciarias. (Ecopetrol et, al, 1998). ................................. 108

Figura 4.3 Perfil F-F’. Línea sísmica CF-1977-78. Estructuras anticlinales y


sinclinales mostrando una configuración dómica y cabeceos al NE. (Ecopetrol et,
al, 1998). ............................................................................................................. 109

Figura 4.4 Perfil G-G’. Línea sísmica CF-1977-121. El Sinclinal de San Fernando
corresponde a una estructura de techo asimétrica con ejes sub-verticales,
asociada a la falla Dos hermanos (Cambrás) y nucleada en sedimentitas del
Neógeno, cuya propagación se da a partir de rampas y despegues sucesivos.
(ANH). ................................................................................................................. 109

Figura 4.5 Perfil B-B’. Estructura de la Falla de Dos Hermanos (Cambrás) que
muestra una vergencia occidental y cuyo despegue se produce a partir de rocas
del Cretácico inferior. .......................................................................................... 111

Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico escala 1:100.000 de las Planchas 119 –


Barrancabermeja, 134 – Puerto Parra, 149 – Puerto Serviez, 150 – Cimitarra, del Valle Medio del
Río Magdalena
11
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

LISTA DE TABLAS

Tabla 1.1 Fotografías aéreas utilizadas en la fotointerpretación de la plancha 149-


PuertoServiez. ....................................................................................................... 22

Tabla 1.2 Traversas de la plancha 149-Puerto Serviez ........................................ 24

Tabla 4.1 Líneas sísmicas utilizadas para el análisis estructural de la plancha 149-
Puerto Serviez. .................................................................................................... 106

Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico escala 1:100.000 de las Planchas 119 –


Barrancabermeja, 134 – Puerto Parra, 149 – Puerto Serviez, 150 – Cimitarra, del Valle Medio del
Río Magdalena
12
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

LISTA DE ANEXOS

ANEXO DE MAPAS (ANm)

ANm-1 Mapa geológico


ANm-2 Mapa Estructural
ANm-3 Mapa de estaciones y muestras
ANm-4 Mapa de puntos de muestreo geoquímico

ANEXO DE PETROGRAFÍA (ANPe)

ANPe-1. Petrografía convencional de rocas ígneas y metamórficas

ANPe-2. Petrografía convencional de rocas clásticas

ANPe-3. Petrografía convencional de rocas carbonatadas

ANEXO DE PALEONTOLOGÍA (ANPa)

ANPa-1

ANEXO DE REGISTROS COMPUESTOS DE POZO (ANPo)

Pozo Guineal - 1
Pozo San Fernando - X2

MAPA DE LÍNEAS SÍSMICAS Y LÍNEAS SÍSMICAS INTERPRETADAS (ANsi)


Mapa de líneas sísmicas
Perfil geológico A – A´. Línea sísmica NG – 1982 – 03 y 03A
Perfil geológico B – B´. Línea sísmica CF – 1977 - 107
Perfil geológico C – C´. Línea sísmica SE – 1989 - 1690
Perfil geológico D – D´. Línea sísmica SE – 1989 - 1425
Perfil geológico E – E´. Línea sísmica B – 1987 – 06

Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico escala 1:100.000 de las Planchas 119 –


Barrancabermeja, 134 – Puerto Parra, 149 – Puerto Serviez, 150 – Cimitarra, del Valle Medio del
Río Magdalena
13
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Perfil geológico F – F´. Línea sísmica CF – 1977 – 78


Perfil geológico G – G´. Línea sísmica CF – 1977 – 121

INFORMES DE TRAVERSAS GEOLÓGICAS (ANtr)

Informe Traversa 01
Informe Traversa 02
Informe Traversa 03
Informe Traversa 11
Informe Traversa 12
Informe Traversa 13
Informe Traversa 14
Informe Traversa 15

Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico escala 1:100.000 de las Planchas 119 –


Barrancabermeja, 134 – Puerto Parra, 149 – Puerto Serviez, 150 – Cimitarra, del Valle Medio del
Río Magdalena
14
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

RESUMEN
Este informe presenta la cartografía geológica de la plancha 149-Puerto Serviez,
la cual se realizó por medio de la descripción de afloramientos de las unidades
litoestratigráficas, levantamiento de cortes geológicos e interpretación de las líneas
sísmicas disponibles en el área; además se efectuó el muestreo y los posteriores
análisis petrográficos, paleontológicos y químicos del material recogido. La regular
exposición de las rocas en esta área caracterizada por una topografía suave
impidió que se lograran encontrar secuencias bien expuestas que permitieran
levantar columnas estratigráficas así fuera de forma parcial.

En la región de la plancha se cartografiaron sólo las unidades litoestratigráficas


que ocurren en la mitad septentrional de la Cuenca del Valle Medio del Magdalena
en el lapso Jurásico – Cretácico y Terciario. En superficie no afloran las unidades
cretácicas, a excepción de la Formación La Luna que también se expone
parcialmente. Para subsanar esta falta se recurrió a la descripción del pozo
Guineal-1, donde está la sucesión que comprende desde la Formación
Rosablanca hasta la Formación La Luna.

Aunque del área original del depósito no aparezca la parte del depocentro de la
Cuenca del Valle Medio del Magdalena, la comparación con la geología de la
plancha 150-Cimitarra, limítrofe a esta plancha, y donde se cartografió la Falla de
La Salina, permiten reconocer en la sucesión cretácica de esta área la distinción,
siempre más evidente con el avanzar de los estudios, entre las unidades
depositadas en el depocentro de la cuenca o lateralmente, durante el episodio del
fallamiento del Rif, estas corresponden al intervalo Formación Arcabuco –
Formación Tablazo. Contemporáneamente con el depósito de la Formación Simití,
termina el episodio del fallamiento y la cuenca se hunde por igual en todo su
ancho.

El episodio erosivo eocénico limita el depósito de la parte inferior de la sucesión


terciaria. Ésta se reinicia localmente sólo a partir de la Formación Esmeralda.
Aquí también se observa la alternancia de unidades depositadas en ambiente de
ríos entrelazados en llanuras aluviales y hasta meandriformes como
interdistributarios dentro de un paisaje de estuarios. En esta plancha también,
dentro de un esquema de variaciones de facies, espesores y tiempos relacionado
con la actuación de fallas contemporáneas con la sedimentación, se observa la
existencia de fallas regionales interpretadas como la inversión de las anteriores
fallas sin-sedimentarias.

Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico escala 1:100.000 de las Planchas 119 –


Barrancabermeja, 134 – Puerto Parra, 149 – Puerto Serviez, 150 – Cimitarra, del Valle Medio del
Río Magdalena
15
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

1 INTRODUCCIÓN

La plancha 149-Puerto Serviez cubre el área donde limitan los departamentos de


Santander, Boyacá y Antioquia. Es así que en su extremo noroccidental afloran las
rocas de las estribaciones orientales de la Cordillera Central, al este de la vía que
une Segovia con San Luis; al oriente de esta cordillera, la plancha se extiende
sobre la llanura aluvial construida por el Río Magdalena; y, aún más al oriente,
cubre las estribaciones occidentales de la Cordillera Oriental.

Las primeras noticias geológicas sobre el área de la plancha se deben a la


actividad exploratoria de las compañías petroleras, que iniciaron los estudios de
las áreas orientales y del subsuelo de la llanura aluvial ya en los inicios de la
segunda década del siglo veinte, cuando el Estado Colombiano concedió la
exploración y finalmente la explotación de los recursos petroleros hallados en el
Campo Infantas. Pero la geología de la zona localizada al occidente de la plancha,
sobre la Cordillera Central, se conoce por los estudios realizados por el Servicio
Geológico Nacional desde sus principios, en los años 30 y 40’s; y la primera
publicación moderna del mapa de Antioquia se remonta a los inicios de los años
70’s.

Esta variedad de intereses y de intervenciones tiene su origen en las diferentes


expectativas ofrecidas por tales rocas. Por esta razón se encuentran importantes
estudios realizados por petroleras como la Shell, la Phillips y otras renombradas
compañías entre las cuales se enumera nuestra Ecopetrol. El oro en vetas dentro
de las dioritas al este de Segovia, las posibilidades de hallar petróleo por debajo
del Valle del Río Magdalena han sido el impulso para la adquisición de siempre
más precisos conocimientos y de la solución de los interrogantes que año tras año
se presentaban a los investigadores. Se han promovido contemporáneamente
varios desacuerdos que todavía persisten en la información a disposición. La
solución de estos interrogantes sobre los procesos sedimentarios, su evolución y
la formación de las deformaciones y dislocaciones tiene que ver con la aspiración
a hallar recursos petroleros dentro de las unidades litoestratigráficas que
caracterizan esta parte de la Cuenca del Valle Medio del Magdalena.

De esta manera, con este estudio de geología de superficie no sólo se pretende


contribuir a la recolección de datos cartográficos y a su afinamiento mediante los
posteriores análisis de las muestras, sino también a avanzar en contestar a los

Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico escala 1:100.000 de las Planchas 119 –


Barrancabermeja, 134 – Puerto Parra, 149 – Puerto Serviez, 150 – Cimitarra, del Valle Medio del
Río Magdalena
16
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

interrogantes sobre la evolución de la corteza en tiempos precambrianos-


cretácicos, fuera y dentro de la cuenca del Valle Medio del Magdalena.

Visto que el detalle y la calidad de la información geológica son las bases de la


confiabilidad de los mapas geológicos y de la certeza en el dato estratigráfico y
estructural, se actuó con sumo cuidado en el levantamiento y análisis de las
secciones estratigráficas del intervalo neoproterozoico-cretácico-neógeno y en la
realización de las secciones transversales al rumbo local de las estructuras. Al
propósito, se llama también la atención del lector sobre el hecho de que, no
obstante la intensa actividad geológica desarrollada por las compañías petroleras
y mineras, existen aún algunas diferencias en cuanto a la nomenclatura
estratigráfica y en la interpretación de la evolución de la cuenca con sus tiempos.
Al final se tratará de desarrollar un modelo geológico confiable.

1.1 OBJETIVOS

Los objetivos del presente trabajo son los siguientes:

1.1.1 Objetivo General

Realizar la cartografía geológica de la plancha 149-Puerto Serviez, a escala


1:100.000, mediante la recopilación y generación de nueva información geológica,
levantamiento y descripción de secciones y de traversas, muestreo y análisis de
rocas, material paleontológico y sedimentos activos, con el objeto de entregar al
país el mapa geológico y la memoria acompañante la plancha 149. Esta
cartografía geológica hará parte del Mapa Geológico de Colombia.

1.1.2 Objetivos Específicos

Descripción de la cartografía geológica de la plancha 149-Puerto Serviez, a


escala 1:100.000 a lo largo de las traversas levantadas con el fin de
comprobar y precisar los contactos formacionales.

Levantamiento y descripción de secuencias estratigráficas, con espesor de las


diferentes unidades aflorantes, muestreo y análisis de rocas, material
paleontológico y de sedimentos activos, para determinar la edad de las
mismas y los ambientes de formación.

Primeras evaluaciones sobre las acumulaciones de rocas y minerales con


interés económico.

Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico escala 1:100.000 de las Planchas 119 –


Barrancabermeja, 134 – Puerto Parra, 149 – Puerto Serviez, 150 – Cimitarra, del Valle Medio del
Río Magdalena
17
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Reconstrucción y descripción de los cortes geológicos para indicar las


deformaciones y dislocaciones sufridas por las rocas de las unidades
levantadas.

1.2 GENERALIDADES

1.2.1 Localización y vías de acceso

La zona de estudio está situada, al oriente, en el piedemonte y en la vertiente


occidental de la Cordillera Oriental en un sector del Valle Medio del Río
Magdalena, en los departamentos de Santander y de Boyacá; y al occidente, en la
vertiente oriental de la Cordillera Central. Abarca un área de 2.400 km2 entre las
localidades de Puerto Nare (Antioquia) al occidente (ANm-1: cuadrícula E1), Ye de
la Torre (Santander) al norte (ANm-1, cuadrícula A8), La India (Santander) al este
(ANm-1, cuadrícula E12) y Puerto Pinzón (Boyacá) al sur (ANm-1, cuadrícula H8).
Se extiende entre las coordenadas planas X= 1.160.000 hasta X= 1.200.000 y Y=
940.000 hasta Y= 1.000.000 (figura. 1-1). Ver Anexo mapa geológico (ANm-1).

El acceso principal al área se realiza desde el norte a través de la Troncal del


Valle Medio del Magdalena, vía Barrancabermeja – Puerto Araujo – Puerto
Boyacá, de donde se desprenden dos vías principales, una a Campo Seco – San
Fernando – Santa Rosa (ANm-1, cuadrículas B5 a C12) y otra hacia Puerto
Guevara – Puerto Pinzón – San Tropel (ANm-1, cuadrículas G2 a G9), ambas sin
pavimentar y en regular estado.

El acceso al extremo noroccidental de la plancha se puede efectuar por la vía


Puerto Berrío – La Sierra – Puerto Nare (ANm-1, cuadrículas A3 a E1) ó a partir de
la Troncal del Valle Medio del Magdalena, cruzando el Río Magdalena, a través
del sistema ferri desde Puerto Serviez hasta La Sierra (ANm-1, cuadrícula E2),
donde se une con la vía a Puerto Nare. El acceso al extremo oriental de la plancha
se realiza una parte por vía terrestre desde Cimitarra, por el carreteable que
conduce de Santa Rosa – La India (ANm-1, cuadrículas C12 a E12), y
posteriormente por vía fluvial hasta La Pedregosa a través del Río Carare y el Río
Minero (ANm-1, cuadrículas C12 a H12).

1.2.2 Aspectos fisiográficos y geomorfológicos

La plancha 149 - Puerto Serviez (Figura 1-1) (ANm-1) abarca en la mayoría de su


extensión áreas de los departamentos de Antioquia, Santander y Boyacá.
Pertenecen a esta plancha las estribaciones orientales de la Cordillera Central,
que en el lugar están cruzadas por cortos caños y quebradas que se entrelazan y
desembocan en el Río Nare o directamente al Río Magdalena. Entre el Río
Magdalena y el Río Carare, se presentan corrientes que escurren de sur a norte

Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico escala 1:100.000 de las Planchas 119 –


Barrancabermeja, 134 – Puerto Parra, 149 – Puerto Serviez, 150 – Cimitarra, del Valle Medio del
Río Magdalena
18
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

de forma subparalela, dentro de geoformas colinares que degradan de 500 a 150


m.s.n.m., desarrollando una apretada red de caños y quebradas que se dirigen
también hacia el noroeste hasta desembocar en el río Magdalena; entre ellas, las
corrientes más caudalosas son el río Ermitaño (ANm-1, cuadrícula F4), afluente
del Magdalena y la Quebrada La Guinea (ANm-1, cuadrícula G11), afluente del
Río Minero y luego del Carare.

Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico escala 1:100.000 de las Planchas 119 –


Barrancabermeja, 134 – Puerto Parra, 149 – Puerto Serviez, 150 – Cimitarra, del Valle Medio del
Río Magdalena
19
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Figura 1.1 Mapa de Localización de la plancha 149-Puerto Serviez.

Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico escala 1:100.000 de las Planchas 119 – Barrancabermeja, 134 – Puerto Parra, 149 – Puerto
Serviez, 150 – Cimitarra, del Valle Medio del Río Magdalena
20
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

El clima se ve poco afectado por la diversidad de altitud más bien limitada, la cual
proporciona pisos térmicos y paisajes similares. En el valle del Magdalena, la
temperatura promedio es del orden de 29° C con lluvias abundantes, que alcanzan
hasta 3.800 mm anuales. Subiendo por los flancos de ambas cordilleras
disminuyen la temperatura y las precipitaciones que se sitúan entre los 1.500 y los
2.000 mm anuales.

La geografía física del área de estudio, se caracteriza por la presencia de un


relieve poco quebrado y de pendientes suaves con alturas que alcanzan máximo
los 500 m sobre el nivel del mar. Por lo tanto es muy diferente a la geografía que
la circunda tanto del lado oriental como del occidental donde son frecuentes
alturas que alcanzan y hasta superan los 2.500 m. Esta particularidad ha
originando un microclima caracterizado por frecuentes precipitaciones, humedad
relativa y nubosidad alta, y evapotranspiración baja, obteniéndose con esta
interacción una fuente hídrica de alto y constante volumen durante todo el año.

1.2.3 Actividades económicas

La agricultura, ganadería y comercialización de los productos son las principales


actividades económicas de la población. La moderada fuerza económica de las
poblaciones de la Ye de la Torre, de La India, del Caserío 17, de Dos Hermanos,
todas pequeñas inspecciones de policía, y hasta de poblaciones un poco mayores
como Puerto Serviez, así como de sus áreas circunvecinas, está representada por
las actividades agrícola y ganadera (sector primario) destacándose ampliamente
los cultivos de cacao, aguacate, palma africana y pastos de diferentes variedades.
Las actividades ganaderas están orientadas a la cría de ganado bovino y en
menor medida a la de porcinos. El solo municipio de Puerto Nare se destaca por
sus actividades pesquera y portuaria.

1.3 MÉTODO DE TRABAJO

El método de trabajo seguido para la ejecución de este proyecto fue el


recomendado y trazado por INGEOMINAS en los términos de referencia. Todas
las fases se ejecutaron siguiendo los lineamientos del contrato y en aquellos
temas donde hubo alguna modificación, éstas fueron discutidas y aceptadas de
común acuerdo por las partes.

1.3.1 Fase 1. Compilación, análisis y evaluación de la información


geocientífica existente

Los trabajos se iniciaron con la compilación, análisis y evaluación de la


información geológica existente. La consulta se realizó en fuentes diversas, tales

Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico escala 1:100.000 de las Planchas 119 –


Barrancabermeja, 134 – Puerto Parra, 149 – Puerto Serviez, 150 – Cimitarra, del Valle Medio del
Río Magdalena
21
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

como Ecopetrol, INGEOMINAS, IGAC, Universidad Nacional de Colombia y el


Banco de Información Petrolera (consulta de líneas sísmicas y gráficos
compuestos de pozos) además de la elaboración del documento diagnóstico. Esta
actividad aparecerá en el aparte de las referencias bibliográficas.

1.3.2 Fase 2. Fotogeología

Para la interpretación fotogeológica de la plancha 149-Puerto Serviez a escala


1:100.000 se utilizaron los vuelos de las series C-2184, C-2453, C-2521, C-2547, y
C-2584 que cubren en su totalidad el área de interés (Tabla 1-1). Se realizó
también la interpretación morfotectónica a partir de modelos de elevación del
terreno de 30 m de resolución con imágenes de satélite landsat TM en formato
análogo a escala 1:50.000.

Tabla 1.1 Fotografías aéreas utilizadas en la fotointerpretación de la plancha 149-


PuertoServiez.

VUELO ESCALA AÑO FOTOS


C-2184 1:50000 1991 194-215
C-2453 1:51000 1991 054-063
C-2453 1:52000 1991 097-113
C-2521 1:49000 1993 001-010
C-2521 1:49000 1993 041-049
C-2547 1:50000 1995 125-132
C-2547 1:50000 1995 133-139
C-2547 150000 1995 141-147
C-2548 1:49000 1995 004-014
C-2548 1:49000 1995 020-052

Para la interpretación fotogeológica se siguió la metodología CIAF-ITC:

Se agruparon las litologías a partir de contrastes tonales surgidos de todas las


diferencias composicionales y texturales de las rocas agrupadas

Los pliegues y fallas que están afectando el piedemonte occidental de la


Cordillera Oriental, como el piedemonte oriental de la Cordillera Central, en el
sector del Valle Medio del Magdalena, siguen direcciones claras. Las
inclinaciones de los diversos planos geológicos son identificables y
cuantificables.

Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico escala 1:100.000 de las Planchas 119 –


Barrancabermeja, 134 – Puerto Parra, 149 – Puerto Serviez, 150 – Cimitarra, del Valle Medio del
Río Magdalena
22
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

La vegetación y la red de drenaje son usadas por lo tanto para diferenciar


unidades fotogeológicas ya que ellas se integran en los grupos litológicos con
respuesta ante la reflexión de la luz como similares.

El proceso de transferencia de la interpretación de fotografías aéreas individuales


se realizó, sobre una base cartográfica a escala 1:50.000 derivada de mapas
topográficos del IGAC a escala 1:100.000. Para ello se efectúo la reducción de
escala necesaria de cada fotografía interpretada, con el fin de transferir a partir de
la expresión morfológica cada uno de los argumentos definidos.

De manera paralela se realizó la interpretación morfotectónica a partir de modelos


de elevación del terreno de 30 m de resolución que permitieron acompañar el
proceso de continuidad fotogeológica de unidades y estructuras. Usando como
base imágenes de satélite landsat TM en formato análogo a escala 1:50.000, se
efectuó la transferencia de las fotografías interpretadas sobre las bases
topográficas disponibles, permitiendo la corrección y la interpretación final de los
argumentos fotogeológicos definidos, mejorando la construcción lógica del mapa
fotogeológico final.

1.3.3 Fase 3. Comprobación de campo, secciones estratigráficas, muestreo

Para esta fase los geólogos contaron con el equipo apropiado, el cual constaba
de: brújula, GPS, altímetro, martillo, medidor de pH, cámara fotográfica digital y
todas las herramientas apropiadas para realizar pruebas mínimas de campo y
mediciones básicas para el levantamiento geológico, incluidos los estratigráficos,
estructurales y muestreo geoquímico.

Para la descripción de los diferentes tipos de rocas sedimentarias se siguió la


clasificación de Dunham (1962) para las rocas calcáreas y la clasificación de Folk
(1954) para las rocas siliciclásticas.

Para la clasificación composicional de las rocas siliciclásticas se siguió a Folk


(1974). También se emplearon los conceptos de madurez de Dott (1964) y
Krumbein & Sloss (1963), y las clasificaciones para redondez y calibrado de
Powers (1953). Como auxiliar descriptivo del color de las rocas se utilizó la carta
editada por The Rock-Color Chart Committee (1991).

Para el desarrollo de la fase de campo se trabajó con dos grupos, a saber:

Grupo de Cartografía y Estructural con cinco geólogos y diez auxiliares


5 vehículos para la movilización de los grupos.

Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico escala 1:100.000 de las Planchas 119 –


Barrancabermeja, 134 – Puerto Parra, 149 – Puerto Serviez, 150 – Cimitarra, del Valle Medio del
Río Magdalena
23
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Como primera actividad se realizó el levantamiento cartográfico (Anexo Mapa


Geológico, ANm-1), muestreo de roca y fósiles (Anexo Mapa de estaciones y
muestras, ANm-3) y muestreo geoquímico (Anexo Mapa de puntos de muestreo
goquímico, ANm-4) en las diferentes secciones transversales diseñadas en la fase
de fotointerpretación, las cuales son perpendiculares al rumbo de fallas y
estructuras mayores. Esta actividad se realizó siguiendo carreteras, caminos, ríos
y quebradas, controlando los contactos entre unidades geológicas, con un
cubrimiento promedio de 8 km² por día y por geólogo. El registro de la información
se hizo de manera simultánea en planchas topográficas 1:25.000 y en libretas de
campo. Las descripciones geológicas se soportaron y complementaron con
fotografías terrestres debidamente ordenadas, numeradas y clasificadas.

El levantamiento cartográfico se llevó a cabo de acuerdo con un espaciamiento


entre estaciones variable entre 500 a 1000 m. La información registrada
corresponde a aspectos de carácter litológico, petrográfico, estructural,
estratigráfico y paleontológico, además de la información referente a ocurrencias
minerales. Las estaciones se localizaron mediante GPS y se registraron en los
mapas topográficos.

Para la numeración de las estaciones de campo, Ingeominas asignó a cada


geólogo un código de letras que corresponde a las iniciales de los nombres y
apellidos, seguido de un número consecutivo (ANm-3).

Basados en el mapa fotogeológico de la plancha 149, se definieron 8 corredores


(Tabla 1-2) cuya longitud cubre una distancia total de 330 km. Las traversas fueron
recorridas por tres grupos de trabajo conformados cada uno por un geólogo y dos
auxiliares de campo, quienes realizaron la correspondiente cartografía geológica y
la toma de los diferentes tipos de muestras.

Tabla 1.2 Traversas de la plancha 149-Puerto Serviez

COORDENADA
TRANSECTA Km
Este Norte
1000000 1172540 Inicial
1 967400 1200000 Final 55
1000000 1181700
2 977920 1200000 28,75
1000000 1189800
3 988610 1200000 15,25
1000000 1162640
11 954520 1200000 59
12 990840 1160000 61

Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico escala 1:100.000 de las Planchas 119 –


Barrancabermeja, 134 – Puerto Parra, 149 – Puerto Serviez, 150 – Cimitarra, del Valle Medio del
Río Magdalena
24
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

944240 1200000
978060 1160000
13 940000 1194520 51
967800 1160000
14 940000 1184960 37
957300 1160000
15 940000 1175520 23

1.3.3.1 Descripción de gráficos compuestos de pozo

La selección de los sitios para la descripción de unidades estratigráficas fue


realizada de común acuerdo con la interventoría, durante el desarrollo de la
cartografía geológica. Pero la mala exposición de las rocas en esta área de baja
altura limitó grandemente la oportunidad de ejecutar este tipo de trabajo, por no
hablar del levantamiento de columnas estratigráficas que se vio desde un principio
muy difícil de ser realizado. Debido a lo anterior, se han tomado registros de
gráficos compuestos de pozo adquiridos al Banco de Información petrolera (BIP)
que describen de alguna forma la estratigrafía tanto de las unidades aflorantes
como de la secuencia cretácica no aflorante (Anexo de gráficos compuestos de
pozo: ANpo).

Hay que anticipar al lector que tanto las unidades ocurrentes en las estribaciones
de la Cordillera Central como las cretácicas de la Cordillera Oriental son
pésimamente expuestas o simplemente no afloran. De esta forma el registro
estratigráfico del Cretácico se inicia, en superficie, para la Cordillera Oriental, con
la parte superior de la Formación La Luna, así mismo para las unidades terciarias
el registro estratigráfico muestra a las formaciones terciarias: Esmeraldas,
Mugrosa, Colorado, el Grupo Real, la Formación Mesa y los Depósitos
cuaternarios (ANm-1, ANm-2, ANm-3).

Junto con la descripción estratigráfica se tomaron muestras de rocas para análisis


petrográficos, paleontológicos y geoquímicos que fueron localizadas
estratigráficamente en la secuencia. En todo caso, para la descripción de campo y
el registro de la información de cada afloramiento para dar noticias estratigráficas,
se siguieron los estándares y formatos establecidos por INGEOMINAS.

Todas las muestras recolectadas fueron georeferenciadas con el sistema de


posicionamiento global (GPS). Las muestras se identificaron con un código de
letras que corresponden a las iniciales de los nombres y apellidos del geólogo,
seguidas de un número consecutivo que coincide con el número de la estación de

Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico escala 1:100.000 de las Planchas 119 –


Barrancabermeja, 134 – Puerto Parra, 149 – Puerto Serviez, 150 – Cimitarra, del Valle Medio del
Río Magdalena
25
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

campo respectiva. El código se marcó en las bolsas en las que se empacaron las
muestras; además, dentro de cada bolsa, va un rótulo con el código de la muestra.

En planchas circunvecinas, se utilizó una serie de convenciones para presentar


trabajos de estratigrafía. Como no fue posible levantar columnas por las razones
arriba aducidas, tampoco se presenta una tabla de convenciones.

1.3.3.2 Descripción de dislocaciones

Para el levantamiento de la información relacionada con las fallas se tomó la


siguiente información (Anexo Mapa Estructural, ANm-2):

- Orientación y buzamiento del plano de falla, tipo de roca en los respaldos de la


falla, curvatura del plano de falla y amplitud de la falla o de la zona de falla.

- Lineaciones en el plano de falla, naturaleza de las lineaciones, sentido del


movimiento, pliegues asociados, relación con otras fallas, sentido de cizallamiento.

- Datos de orientación de estructuras sintéticas y antitéticas.

- Tipo de deformación, dúctil o frágil, tomando muestras de roca orientadas para


sección delgada.

1.3.3.3 Muestreo

La ejecución de este proyecto requirió la toma en campo de tres (3) tipos de


muestras (ANm-3: Anexo de Mapa de estaciones y muestras), las cuales llevan el
mismo número de la estación, indicando si se tomó para reconocer la petrografía
de la roca, o su composición faunística y florística, o su geoquímica y la
composición de los sedimentos activos. Agregándose las letras A, B, C y
siguientes en sitios donde se colecto más de una muestra.

Las muestras colectadas y seleccionadas con la interventoría, fueron sometidas a


los análisis necesarios para establecer su composición y granulometría, edad,
posible ambiente de depósito u origen y contenido de elementos químicos.

Las muestras de roca recolectadas en el campo se empacaron en bolsas plásticas


identificadas con el número de la muestra y selladas con cinta.

Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico escala 1:100.000 de las Planchas 119 –


Barrancabermeja, 134 – Puerto Parra, 149 – Puerto Serviez, 150 – Cimitarra, del Valle Medio del
Río Magdalena
26
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Muestras para paleontología: Se tomaron 2 muestras de rocas sedimentarias las


cuales fueron referenciadas con la unidad geológica correspondiente, e indicando
las coordenadas geográficas.

Con las muestras paleontológicas se estableció el tipo de fósil o material fosilífero,


si era indicativo de edad o ambiente, su identificación así como su orientación y
localización. Esta información fue utilizada para establecer las correlaciones entre
unidades.

Muestreo para petrografía: Se colectaron 42 muestras de un tamaño no inferior a


diez (10) centímetros de diámetro, fueron orientadas y referidas a una sección
estratigráfica ya descrita. Definiendo el techo y la base mediante una flecha
dibujada sobre la muestra, cuya punta indique siempre hacia el techo de la unidad.

Muestreo para exploración geoquímica: Se contemplaron tres elementos para


adelantar la prospección geoquímica: Tipo de Muestreo, Geometría y Densidad. El
número total de muestras de sedimentos activos de corriente tomados en la
Plancha 149-Puerto Serviez fue de 112 muestras. Los finos fueron tomados en el
ápice de las cuencas seleccionadas, por lo menos 50 metros antes de la
confluencia de otra vertiente para evitar la zona de mezcla de material de los dos
afluentes. En cada toma de sedimento se siguieron los formatos de captura de
información de campo dados por INGEOMINAS. (ANm-4: Mapa de puntos de
muestreo geoquímico

En general la mayor parte de la región centro-occidental del área está conformada


por depósitos aluviales recientes, lo que orientó, en consecuencia, el muestreo
hacia aquellas regiones donde predominan las formaciones más antiguas.

1.3.4 Fase 4. Análisis petrográficos, paleontológicos y geocronológicos

En las muestras seleccionadas se empleó la numeración indicada por


INGEOMINAS, y se relacionó en listados adicionales que contenían el número de
la estación de campo, sus coordenadas, altura, localización geográfica del sitio,
tipo de muestra, plancha geográfica, clasificación y unidad litológica a la que
pertenece.

Para el desarrollo del trabajo de campo se acordó con la interventoría, la toma de


112 muestras de sedimentos finos activos, 42 para petrografía y 2 para muestras
de restos fósiles para estudios de paleontología.

Los análisis microscópicos incluyeron descripción macro y microscópica, texturas


y estructuras internas, composición mineralógica y descripción de las
características de cada uno de los minerales constituyentes.

Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico escala 1:100.000 de las Planchas 119 –


Barrancabermeja, 134 – Puerto Parra, 149 – Puerto Serviez, 150 – Cimitarra, del Valle Medio del
Río Magdalena
27
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

1.3.5 Fase 5. Redefinición y caracterización de unidades litoestratigráficas

Se realizó el análisis y la interpretación de los datos obtenidos en campo y en


laboratorio, el montaje de la información en mapas y su revisión con base en los
análisis de laboratorio, la reinterpretación fotogeológica, la preparación de algunas
secciones de estratigrafía ya existentes, la elaboración de diagramas de
correlación estratigráfica y de contenido fósil. Igualmente se hicieron diagramas de
clasificación de rocas con base en información petrográfica de las diferentes
unidades litológicas encontradas. Además de la caracterización macroscópica y
microscópica de las diferentes unidades cartografiadas en la zona, así mismo
como la interpretación de la Evolución Geológica del área, por medio de
diagramas tridimensionales.

1.3.6 Fase 6. Interpretación de las líneas sísmicas

Se realizó el análisis, interpretación y comparación de los datos obtenidos en


superficie con la información geofísica existente, tomado del Seismic Atlas of
Colombia (Ecopetrol et all, 1998) y del Banco de Información Petrolera (BIP).
(Anexo de líneas sísmicas interpretadas: ANsi).

1.3.7 Fase 7. El mapa de la plancha 149 – Puerto Serviez. La memoria

Se realizó el proceso de revisiones, ajustes, modificaciones y adiciones en la


geología de Plancha 149 - Puerto Serviez a escala 1:100.000, sugerido por el
resultado del análisis de laboratorio.

El tratamiento de los datos y la elaboración de los diferentes formatos fue


responsabilidad de los profesionales, quienes también respondieron por la
conversión a formato digital. Es indispensable afirmar en este punto que el trabajo
en equipo para la elaboración de los diferentes mapas y documentos fue esencial
para la culminación y control de calidad de los productos finales.

Se contó además en esta fase con la colaboración de un experto digitalizador y


procesador de la información geológica básica y temática quien cuenta con el
equipo y la experiencia necesarios para esta actividad.

Esta fase está sujeta a las revisiones y correcciones de la interventoría –


INGEOMINAS.

Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico escala 1:100.000 de las Planchas 119 –


Barrancabermeja, 134 – Puerto Parra, 149 – Puerto Serviez, 150 – Cimitarra, del Valle Medio del
Río Magdalena
28
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

2 GEOLOGÍA REGIONAL
2.1 MARCO ESTRATIGRÁFICO

El tema de las paleofallas es de gran envergadura para el entendimiento del


desarrollo de las zonas de sedimentación en tiempos del Triásico a Cretácico
inferior. Es un tema geológico que abarca la geografía nacional y que merece ser
tratado separadamente. A mayor razón, al presentar la geología del área de la
Plancha 149-Puerto Serviez emplazada en el límite occidental de la Cuenca del
Valle Medio del Magdalena entre el depocentro, su losa lateral interna (entre la
paleofalla de La Salina y la de los Dos Hermanos (o de Cambrás) y su losa lateral
externa (entre la falla de Dos Hermanos y el límite con la Cordillera Central).

Desde el año de 1994, Renzoni, al escribir sobre la sedimentación en la Cuenca


del Valle Superior del Magdalena, después de haber resumido la distribución de
los afloramientos de las formaciones Yaví y Caballos, expresó la idea que existen
“claras relaciones estratigráficas y determinados rangos de espesores que se
extienden dentro de límites fallados bien precisos e identificados” (1994a: 15-17); y
que eso permitía sostener la “tesis de que las fallas, limitantes de las áreas de
igual espesor e igual relación estratigráfica, son el rejuvenecimiento de aquellas
fallas que delimitaron lateralmente la cuenca de sedimentación del Valle Superior
del Magdalena durante su apertura y desarrollo”. Naturalmente “esta situación es
también el resultado de deformaciones y dislocaciones terciarias que se proponen
al lector como actuantes en cercanía de determinadas paleodislocaciones que
determinaron originalmente la Cuenca del Valle Superior del Magdalena” (1994b:
33).

Tal coincidencia, observada originalmente por Fabre (1986: 191) a propósito de


las fallas limitantes de la Cordillera Oriental con los Llanos, entre Yopal y Sácama
(paleofalla de Guaicáramo), ha resultado ser de utilidad para la interpretación
geológica de la gran área comprendida entre el departamento del Putumayo, la
Cordillera Oriental y la región del Lago de Maracaibo.

Dentro de la región del interés actual, no es tan clara la relación entre la actuación
de las paleofallas y los espesores, tiempos y facies de las unidades del Jurásico y
del Cretácico inferior. Pero, aún con la escasez de datos sobre espesores de las
unidades que se padece en esta área, no pierde validez la idea inicial, expresada
en la memoria de la Plancha 150-Cimitarra, que es posible dar una forma y límites

Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico escala 1:100.000 de las Planchas 119 –


Barrancabermeja, 134 – Puerto Parra, 149 – Puerto Serviez, 150 – Cimitarra, del Valle Medio del
Río Magdalena
29
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

precisos al desarrollo occidental del Rift (Graben occidental o Cuenca del Valle
Medio del Magdalena) como al del oriental (Graben oriental o Cuenca de
Cundinamarca). Estas dos cuencas encuentran su justificación y comprobación en
la existencia de espesores de unidades cretácicas que son máximos en el área del
depocentro (es decir, para el caso del Valle Medio del Magdalena, entre las fallas
de Suárez y de La Salina) y van disminuyendo hacia el occidente al pasar de las
losas laterales internas a las losas laterales externas.

En efecto, en lo que se refiere a la Cuenca del Valle Medio del Magdalena, las
paleofallas de Suárez al oriente y de La Salina al occidente, limitaron la zona de
mayor sedimentación desde Apulo hasta Bucaramanga. Algunas otras paleofallas
de menor desplazamiento muestran cómo la sedimentación invadió el Macizo de
La Floresta hacia el oriente, y cómo la paleofalla de Cambrás determinó la
sedimentación que se extendió hacia el Valle del Magdalena y hasta las
estribaciones de la Cordillera Central actuales.

Por último, hace falta comentar sobre la sedimentación en la extensa área que
queda entre la Falla de La Salina y las estribaciones orientales de la Cordillera
Central (véanse las planchas 134 y 150, con sus memorias). Algunos pozos de
petroleras han alcanzado la Formación Arcabuco y han dejado registros de las
formaciones Rosablanca, Paja y Tablazo que muestran donde estas unidades
tienen espesores mínimos (ANpo: Pozo Guineal – 1), indicando aquí la existencia
de losas laterales externas del graben, es decir zonas estrechas, alargadas,
inclinadas hacia el oriente y que bordean el área lateral interna del graben, donde
la sedimentación es de menor espesor (Renzoni, 1994a: fig.1; Renzoni, 1994b: 33,
fig. 15)..

Las estructuras de inversión en el Valle Medio del Magdalena se consideran con


frecuencia relacionadas con el origen y desarrollo del Rift triásico – cretácico
inferior, aunque localmente el marco temporal de la actividad de estas
dislocaciones durante la fase de Rift no es claro, debido a la complejidad
relacionada con la intensa deformación neógena que dio lugar al levantamiento de
la Cordillera Oriental.

Para quedar en el Valle Medio del Magdalena, las fallas de La Salina al oeste y de
Suárez al este constituyen las principales estructuras de inversión, y aunque no
marcan de manera estricta los límites de la sedimentación continental dentro de la
cuenca en tiempos del Triásico (?) –Jurásico, ni de la marina en tiempos del
Cretácico inferior, sí representan rasgos regionales donde se identifican cambios
drásticos en los espesores, en las facies y hasta en los tiempos representados por
las unidades allí reconocidas como se tratará de comunicar al lector en el aparte
de la estratigrafía. El evento orogénico andino actuó sobre estas fallas como

Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico escala 1:100.000 de las Planchas 119 –


Barrancabermeja, 134 – Puerto Parra, 149 – Puerto Serviez, 150 – Cimitarra, del Valle Medio del
Río Magdalena
30
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

mecanismo de inversión, provocando el levantamiento y las altas tasas de


acortamiento de la Cordillera Oriental.

2.2 MARCO TECTÓNICO

Figura 2.1 Localización de la plancha 149 – Puerto Serviez.

Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico escala 1:100.000 de las Planchas 119 –


Barrancabermeja, 134 – Puerto Parra, 149 – Puerto Serviez, 150 – Cimitarra, del Valle Medio del
Río Magdalena
31
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

La compleja evolución de la cuenca del Valle Medio del Magdalena (VMM) (Figura
2-1) durante el Paleógeno-Neógeno, ha sido considerada desde diferentes
perspectivas como el resultado de la interacción de las placas Suramericana y
Caribe, la cual originó el progresivo desarrollo de una intensa deformación de
origen compresivo en la margen continental, (Dengo and Covey 1993, Cooper et al
1995).
La Cordillera Oriental y los Valles Superior y Medio del Magdalena se localizaron
en el antepaís de la Cordillera Central entre el Cretácico Superior y el Oligoceno
Tardío-Mioceno Temprano, (Schamel, 1991), cuando los primeros pulsos de la
orogenia Andina originados por la colisión del Arco de Panamá con la placa
Suramericana, (Pindell, 1994) dieron lugar al inicio del levantamiento de la
Cordillera Oriental.
Un cambio posterior en la dirección de la subducción en el Mioceno Medio-Tardío,
causo una variación a escala global en la orientación general de los esfuerzos. En
este contexto, el vector de convergencia, oblicuo al contacto entre las placas
(Sanderson and Marchini, 1984) dio lugar a un régimen de naturaleza transpresiva
durante la orogénesis Andina, el cual aceleró el levantamiento de la cordillera
como resultado de la inversión de estructuras Preandinas, (Pindell, 1994).
La configuración estructural en el VMM y Piedemonte Occidental de la Cordillera
Oriental en la plancha 149 – Puerto Serviez son en gran medida el resultado de la
inversión de estructuras Preandinas del rift Mesozoico, (Colletta et al, 1990). En
este sentido, los estilos estructurales en esta área, guardan una estrecha relación
con la geometría original de las estructuras y las características litofaciales de la
cobertera sedimentaria. Estos elementos controlaron el desarrollo de un ámbito
tectónico caracterizado por la combinación de estilos de escama gruesa y
delgada.
En el extremo occidental de la plancha la Cordillera Central consiste de un
mosaico de bloques tectónicos, limitados por fallas y elongados con su dirección
mayor aproximada norte – sur, resultantes de una tectónica de deslizamiento de
rumbo , relacionada con una subducción oblicua (Aspden, 1984) (en Gonzáles,
2001). Esta cordillera actúa como un bloque tectónico único durante el
solevantamiento de la Orogenia Andina tardía.
Gonzáles (2001) señala que la Cordillera Central se caracteriza por ser una
cadena que ha sufrido intensos plegamientos, fallamientos e intrusiones
batolíticas, de gran magnitud, que han oscurecido las relaciones estratigráficas y
estructurales originales entre las diferentes unidades litológicas que la constituyen.
En esta perspectiva, cuando se aborda el problema regional de la morfoestructura
en el VMM y Piedemonte Occidental de la Cordillera Oriental, el relieve topográfico
y el volumen cortical (Anomalía de Bouguer: figura 2-2 y 2-3), reflejan

Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico escala 1:100.000 de las Planchas 119 –


Barrancabermeja, 134 – Puerto Parra, 149 – Puerto Serviez, 150 – Cimitarra, del Valle Medio del
Río Magdalena
32
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

esencialmente un proceso combinado entre eventos erosivos de la región Andina


y de acortamiento debido a eventos tectónicos.
Por otro lado, estimaciones sobre el acortamiento cortical basadas en datos
sísmicos y estructurales ofrecen resultados que exhiben una amplia variación
relacionada con el tipo de modelo estructural aplicado. Case et all (1990), estimó
que la topografía o áreas localizadas por encima del nivel del mar en la región
Andina corresponden aproximadamente a un sexto del espesor total cortical.
De esta manera en función de un simple equilibrio isostático, para un perfil
topográfico que alcanza alturas de 3000 metros sobre el nivel del mar,
correspondería un espesor cortical máximo por debajo del nivel del mar de 18000
metros (Gómez, L., 2003).
Datos de gravedad para Colombia (National Geophysical Data Center; en Gómez,
L; 2003) (Figuras 2-2 y 2-3) indican que la flexura litosférica representa un
mecanismo moderadamente importante en el desarrollo del piedemonte
occidental de la Cordillera Oriental.

Figura 2.2 Mapa de Anomalía de Bouguer de Colombia. Tomado de Gómez, L.,


2003.

Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico escala 1:100.000 de las Planchas 119 –


Barrancabermeja, 134 – Puerto Parra, 149 – Puerto Serviez, 150 – Cimitarra, del Valle Medio del
Río Magdalena
33
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

El Valle Medio del Magdalena (VMM) y el Piedemonte Oriental de la Cordillera


Central se pueden considerar como dos unidades morfotectonicas independientes
donde afloran rocas de diverso origen y edad, (ANm-1). En el VMM afloran
espesas secuencias de conglomerados, arenas y arcillas del Mio-Plioceno que le
comunican a la topografía una morfología variable entre ondulada y escarpada,
mientras que las sedimentitas cuaternarias formadas por depósitos volcánicos y
aluviales del Río Magdalena, le dan al terreno una morfología suave.

En el sector del piedemonte occidental de la Cordillera Oriental existe un amplio


cinturón de rocas de origen molásico de edad Terciaria, caracterizado por
configurar un perfil topográfico escarpado pero de altura moderada. Esta zona se
distingue por ir desde los 500 a los 2000 metros de altura sobre el nivel del mar.

En general, los grandes rasgos morfoestructurales como los anticlinales del


Ermitaño, La Corcovada y San Fernando en la región de antepaís o VMM, se
asocian con una componente transpresiva de la deformación. Por otro lado, el
Sistema de Fallas de Dos Hermanos (Cambrás) corresponde a imbricaciones y
cabalgamientos con vergencia oeste propagados desde el basamento Cretácico
hacia niveles estratigráficos superiores desarrollando un claro estilo de escama
delgada en gran parte de la secuencia Cretácico -Terciaria del Piedemonte
occidental de la Cordillera Oriental.

Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico escala 1:100.000 de las Planchas 119 –


Barrancabermeja, 134 – Puerto Parra, 149 – Puerto Serviez, 150 – Cimitarra, del Valle Medio del
Río Magdalena
34
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Figura 2.3 Anomalía de Bouguer en un perfil gravimétrico Urabá – Bogotá –


Vaupés. La diferencia entre la gravedad calculada y la observada en las regiones
de piedemonte se nota acentuada en los flancos de la Cordillera Oriental y
moderada a sutil en la Cordillera Occidental. Tomado de Gómez, L., 2003.

Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico escala 1:100.000 de las Planchas 119 –


Barrancabermeja, 134 – Puerto Parra, 149 – Puerto Serviez, 150 – Cimitarra, del Valle Medio del
Río Magdalena
35
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

2.3 PROVINCIAS GEOLÓGICO-ESTRUCTURALES DEL VALLE MEDIO DEL


MAGDALENA

Figura 2.4 Provincias Estructurales del Valle Medio del Magdalena. De oriente a
occidente se muestra la distribución de las cuatro provincias estructurales.

El estilo estructural en el Piedemonte Occidental de la Cordillera Oriental hacia la


región del Valle Medio del Magdalena en esta plancha, se caracteriza por la
presencia de una amplia faja de estructuras de pliegues y cabalgamientos
inducidos principalmente por una tectónica de escama delgada.

En esta región, los grandes anticlinorios se encuentran nucleados en rocas del


Cretáceo Superior, mientras que en los núcleos de los sinclinorios predominan
rocas del Neógeno. De acuerdo al origen, carácter y geometría de las estructuras
y a sus relaciones espaciales y distribución geográfica en la plancha se han

Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico escala 1:100.000 de las Planchas 119 –


Barrancabermeja, 134 – Puerto Parra, 149 – Puerto Serviez, 150 – Cimitarra, del Valle Medio del
Río Magdalena
36
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

identificado (3) provincias estructurales (Figura 2-4), las cuales se analizan a


continuación:

2.3.1 Provincia Piedemonte Occidental de la Cordillera Oriental (II)

El cinturón de pliegues y corrimientos del Piedemonte Occidental de la Cordillera


Oriental en el Valle Medio del Magdalena corresponde a una provincia estructural
localizada entre el sistema de fallas de la Salina al oriente y los cabalgamientos
frontales de la Cordillera Oriental, como Dos Hermanos (Cambrás) y Corcovada -
Guineal (ANm-2) (Figura 2-4).

En general, se trata de un arreglo de estructuras caracterizado por anticlinales


relativamente estrechos y alargados y sinclinales amplios y de moderada
extensión, con rumbo aproximado noreste – suroeste (Figura 2-5) (ANm-2). Estos
pliegues se relacionan básicamente con cabalgamientos con vergencia occidental
de origen andino.

Figura 2.5 Imagen del DEM de la plancha 149. Principales rasgos estructurales de
la plancha 149. La Falla de Dos Hermanos (Cambrás) separa la provincia
piedemonte occidental de la Cordillera Orienta con la provincia occidental del
VMM. (ANm-2).

Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico escala 1:100.000 de las Planchas 119 –


Barrancabermeja, 134 – Puerto Parra, 149 – Puerto Serviez, 150 – Cimitarra, del Valle Medio del
Río Magdalena
37
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

La evolución estructural de esta provincia parece estar controlada por la formación


de superficies de despegue en horizontes de la secuencia sedimentaria cretáceo-
terciaria. En este sentido, el origen y desarrollo del sistema de escama delgada en
el piedemonte occidental de la cordillera Oriental hacia la latitud de la plancha 149
– Puerto Serviez se asocia con fallas de basamento propagadas a las secciones
cretáceas y terciarias desde la parte interna de la provincia, (ANsi: Figura 2-6). En
consecuencia, se interpreta una trayectoria escalonada para el despegue basal, el
cual se propaga desde el contacto basamento-cobertera hasta los horizontes
arcillosos del Cretáceo Superior – Paleógeno, donde alcanza la superficie.

Figura 2.6 Perfil B-B´. Línea sísmica CF-1977-107. Desarrollo de sistemas de


fallamiento de escama gruesa con despegue en los horizontes arcillosos de la
base del Cretácico, los cuales se propagan en forma escalonada y generan
sistemas de fallamiento de escama delgada propagados desde las unidades del
Cretácico Superior - Paleógeno. (Ecopetrol et, al, 1998).

En esta perspectiva, el origen y formación de la faja de cabalgamientos y pliegues


del piedemonte occidental de la Cordillera Oriental en este sector de la cuenca del
Valle Medio del Magdalena, obedece en gran parte a un mecanismo de
propagación de fallas desde el basamento hacia niveles estratigráficos más altos
donde desarrollan despegues regionales en el Cretáceo Inferior y otros de menor
escala en las secuencias del Paleógeno-Neógeno, (ANsi: Figura 2-7).

2.3.2 Provincia Central VMM (III)

Esta Provincia se extiende desde el Río Magdalena al occidente hasta los pliegues
y cabalgamientos más externos del Piedemonte (Figura 2-4). Se caracteriza por
un amplio monoclinal inclinado hacia el este, configurado en las sedimentitas del
Neógeno. Hacia el occidente es evidente el acuñamiento sucesivo de las
secuencias Terciarias contra la inconformidad del Eoceno (ANsi: Figura 2-8). Por

Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico escala 1:100.000 de las Planchas 119 –


Barrancabermeja, 134 – Puerto Parra, 149 – Puerto Serviez, 150 – Cimitarra, del Valle Medio del
Río Magdalena
38
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

otra parte, las Formaciones Cretáceas muestran una relación paraconforme a


débilmente angular con dicha inconformidad, (ANsi: Figura 2-9).

Figura 2.7 Perfil C-C´. Línea sísmica SE-1989-1690. Faja de cabalgamientos y


pliegues relacionados a propagación de fallas desde el basamento hacia niveles
estratigráficos más altos donde desarrollan despegues regionales en el Cretácico
Inferior y otros de menor escala en las secuencias del Paleógeno-Neógeno.
PERFIL D - D`et,
(Ecopetrol LINEA SISMICA SE-1989-1425
al, 1998).

D D`

Figura 2.8 Perfil D-D´. Línea sísmica SE-1989-1425. Configuración de la Provincia


Central (VMM) que se extiende como un monoclinal inclinado hacia el este en
sedimentitas del Neógeno. (Ecopetrol et, al, 1998).

Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico escala 1:100.000 de las Planchas 119 –


Barrancabermeja, 134 – Puerto Parra, 149 – Puerto Serviez, 150 – Cimitarra, del Valle Medio del
Río Magdalena
39
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Figura 2.9 Perfil E-E´. Línea sísmica B-1987-06. En el área occidental de la


plancha es evidente el acuñamiento sucesivo de las secuencias Terciarias contra
la inconformidad del Eoceno. Así mismo las formaciones cretáceas son
paraconformes a débilmente angular con dicha inconformidad. (Ecopetrol et, al,
1998).

2.3.3 Provincia Occidental VMM (IV)

Esta provincia se extiende a lo largo del flanco oriental de la Cordillera Central


entre el cinturón de pliegues y cabalgamientos del Piedemonte Occidental de la
Cordillera Oriental, y los últimos acuñamientos de las secuencias terciarias sobre
el basamento ígneo – metamórfico en el piedemonte oriental de la Cordillera
Central (Figura 2-4). Se caracteriza por un amplio monoclinal inclinado hacia el
oriente, afectado por un sistema de fallas inversas regionales con rumbo noreste y
vergencia predominante al oriente como la falla de Cantagallo. En general son
estructuras con alta inclinación y comportamiento ligeramente lístrico en
profundidad, con superficies de despegue inferidas en rocas precretáceas,
posiblemente paleozoicas o precámbricas (ANsi: Figura 2-10).

La drástica disección y las altas tasas de erosión en la secuencia Cretácea del


flanco oriental de la Cordillera Central durante el Paleógeno-Neógeno, borraron
gran parte de las evidencias en superficie, de eventos asociados a estas
estructuras en las formaciones Cretáceas. El origen de estas estructuras se ha
considerado, relacionado con el sistema de fallas de Palestina, (Feininger, 1970;
Suárez, 1996), particularmente activo durante la orogenia Laramida y causante del
levantamiento de la Cordillera Central durante el Paleoceno Tardío – Eoceno

Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico escala 1:100.000 de las Planchas 119 –


Barrancabermeja, 134 – Puerto Parra, 149 – Puerto Serviez, 150 – Cimitarra, del Valle Medio del
Río Magdalena
40
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Medio. Como se deduce del análisis de la información sísmica y de pozos, estas


fallas principalmente son truncadas por la discordancia del Eoceno, y solo de
manera local afectan la secuencia más joven por episodios posteriores de
reactivación (Figura 2-11).

Figura 2.10 Provincia Occidental (VMM). Muestra un amplio monoclinal inclinado


hacia el oriente, afectado por un sistema de fallas inversas regionales con rumbo
noreste y vergencia al oriente (Falla de Cantagallo), mostrando estructuras con
alta inclinación y comportamiento ligeramente lístrico en profundidad, con
superficies de despegue en rocas posiblemente paleozoicas o precámbricas.
Ecopetrol (2001).

Figura 2.11 Sección Cantagallo – Lisama. Esta sección ilustra La drástica


disección y las altas tasas de erosión en la secuencia Cretácea del flanco oriental
de la Cordillera Central durante el Paleógeno-Neógeno y como las fallas
principalmente son truncadas por la discordancia del Eoceno. En algunas
localidades estas fallas afectan las secuencias más jóvenes por episodios
posteriores de reactivación tectónica. Ecopetrol (2001).

Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico escala 1:100.000 de las Planchas 119 –


Barrancabermeja, 134 – Puerto Parra, 149 – Puerto Serviez, 150 – Cimitarra, del Valle Medio del
Río Magdalena
41
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

El análisis de la información sísmica permite inferir que durante el basculamiento


del Paleoceno - Eoceno medio, dio como resultado del levantamiento de la
Cordillera Central y la erosión de gran parte de la secuencia Cretácea del
occidente del VMM, se originó una discordancia angular con un mayor hiato
estratigráfico hacia el occidente. El área permaneció expuesta hasta el Mioceno
Medio, cuando comenzó a colmatarse con depósitos continentales, cuyas fuentes
se encontraban principalmente en la Cordillera Central y en menor escala en la
proto-Cordillera Oriental. (Figura 2-12).

Figura 2.12 El basculamiento del Paleoceno - Eoceno medio, dio como resultado
del levantamiento de la Cordillera Central (Pre cretáceo) y la erosión de gran
parte de la secuencia Cretácea del occidente del VMM.

Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico escala 1:100.000 de las Planchas 119 –


Barrancabermeja, 134 – Puerto Parra, 149 – Puerto Serviez, 150 – Cimitarra, del Valle Medio del
Río Magdalena
42
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

3 ESTRATIGRAFÍA

En la plancha 149 – Puerto Serviez, se identificaron y cartografiaron las unidades


de los periodos Cretácico y Terciario allí aflorantes: la Formación La Luna del
Cretácico Superior y las Formaciones Esmeraldas, Mugrosa, Colorado, Grupo
Real y Mesa del Terciario (Figura 3-2), junto con amplios depósitos cuaternarios
aluviales ubicados extensamente al occidente de la misma

Contrariamente a la sucesión litoestratigráfica ocurrente en el área oriental de la


plancha (ANpo: Pozo Guineal-1), donde las unidades referidas al Cretácico son
continuas, espesas y prosiguen también en las inmediaciones de la Plancha 150-
Cimitarra (GRP & Ingeominas., 2008) donde descansan encima de las unidades
jurásicas, en el área centro-occidental, por debajo del recorrido del Río
Magdalena, las labores sísmicas llevadas a cabo por la industria petrolera
muestran que el subyacente de los depósitos recientes es una sucesión del
Jurásico alto y del Cretácico muy delgada y que yace encima de rocas cristalinas y
metamórficas, probablemente prepaleozoicas. Estas dos situaciones contrastan
enormemente entre sí y, aún más, con aquella presente en la esquina
noroccidental de la plancha: allí se observan rocas metamórficas y magmáticas de
la Cordillera Central, pertenecientes a intervalos de tiempo muy abiertos,
discontinuos, separados. Con las rocas sedimentarias sucede allí algo similar: se
pasa de sedimentitas ordovícicas.

A continuación se describirán sus características tales como: geometría de las


capas, composición, granulometría, contenido en flora y fauna, estructuras
sedimentarias, tipos de contacto, forma y espesor de las capas.

Para facilitar la orientación del lector, la plancha arriba nombrada fue subdividida
según cuadriculas (Figura 3-1). (ANm-1).

Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico escala 1:100.000 de las Planchas 119 –


Barrancabermeja, 134 – Puerto Parra, 149 – Puerto Serviez, 150 – Cimitarra, del Valle Medio del
Río Magdalena
43
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Figura 3.1 Cuadrángulos de la plancha 149 – Puerto Serviez.

Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico escala 1:100.000 de las Planchas 119 – Barrancabermeja, 134 – Puerto Parra, 149 – Puerto
Serviez, 150 – Cimitarra, del Valle Medio del Río Magdalena
44
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Figura 3.2 Columna estratigráfica generalizada de la cuenca del Valle Medio del
Magdalena. Tomado de Rolón (2004).

Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico escala 1:100.000 de las Planchas 119 –


Barrancabermeja, 134 – Puerto Parra, 149 – Puerto Serviez, 150 – Cimitarra, del Valle Medio del
Río Magdalena
45
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

3.1 UNIDADES DEL PRECRETÁCICO

3.1.1 Neises Cuarzo Feldespáticos de San Lucas (PЄnsl) (MP)

La unidad litoestratigráfica más antigua presente en la esquina noroccidental de la


plancha 149 (ANm-1: cuadrículas A1, A2, B1) es un conjunto de rocas de alto
metamorfismo en estado de meteorización avanzado, que generan espesores
potentes de suelo residual.

3.1.1.1 Nombre y sección tipo


Unidad definida por Gonzáles (2001) quien toma este nombre para las rocas
metamórficas proterozoicas localizadas al este de la Falla de Otú. Esta unidad de
neises cuarzo feldespáticos.
Se prolongan desde la Serranía de San Lucas al norte (Bogotá y Aluja, 1981: en
Gonzales, 2001) hasta el suroeste de Puerto Berrío. Se observa como una franja
alargada de 50 kn en sentido norte – sur y un ancho promedio de 10 km, está
limitada al occidente por la Falla de Otú y al oriente en el área de estudio, por
sedimentos del Neógeno del Valle del Magdalena (Gonzáles, 2001). En el mismo
sentido Feininger et al (1972) (en Gonzáles., 2001) señala que estas rocas forman
un mosaico, limitado por bloques fallados, parcialmente cubiertas por sedimentos
más jóvenes e intruidas por el Batolito de Segovia, entre la Falla de Otú y el Valle
del Magdalena, donde predominan neises cuarzofeldespáticos con lentes de
anfibolita y mármol.

3.1.1.2 Descripción litológica


Los afloramientos observados se presentan muy alterados y no fue posible
encontrar algún afloramiento con roca fresca (ANm-3: estación AB 163, figura. 3-
3). Las muestras recogidas muestran la presencia de rocas neísicas leucocráticas
fuertemente fracturadas. En sección delgada presentan una composiciòn
principalmente de cristales anhedrales grises de feldespato con buen clivaje en
una dirección, y cristales anhedrales translúcidos de cuarzo. Se observan además
epidota y óxidos de hierro por desarrollo de zonas de alteración en las fracturas.
La textura es hipidioblástica granular de grano medio a grueso y la composición
predominante es cuarzo, plagioclasa (como pertita) y feldespato potásico: estos
últimos constituyen más del 80% de la roca. El feldespato potásico es ortoclasa, a
veces microclina, fresco, pertítico, con eventos de deformación mecánica. (ANPe-
1: muestra AB 163P). (Figura 3-4).

Estas rocas se encuentran afectadas fuertemente por metamorfismo dinámico, lo


cual se evidencia en sección delgada por la presencia de cuarzo con lamelas de

Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico escala 1:100.000 de las Planchas 119 –


Barrancabermeja, 134 – Puerto Parra, 149 – Puerto Serviez, 150 – Cimitarra, del Valle Medio del
Río Magdalena
46
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

deformación y formación de subgranos por presión, llegando a formar


protocataclasitas (ANPe-1: muestra AB 163P).

El protolito de estas rocas en algunos sitios parece corresponder a rocas plutónicas


félsicas, mientras que en otros está estratificado y parece provenir de
sedimentitas. (González, 2001: 41).

Figura 3.3 Neises cuarzo feldespáticos de San Lucas. Vía férrea Puerto Berrío,
entre las estaciones Zabaleta y Cabañas (ANm-3: Estación AB 163). Detalle de
gneises alterados en afloramiento

Figura 3.4 Muestra AB 163 P. Protocataclasita. Detalle de formación de pertitas y


cuarzo con lamelas de deformación en neises de protolito granítico afectados por
metamorfismo dinámico.

Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico escala 1:100.000 de las Planchas 119 –


Barrancabermeja, 134 – Puerto Parra, 149 – Puerto Serviez, 150 – Cimitarra, del Valle Medio del
Río Magdalena
47
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

3.1.1.3 Metamorfismo y Edad

Las paragénesis encontradas no permiten definir el grado de metamorfismo,


aunque la presencia de pertitas, cuarzo ahumado en varillas y el tamaño del
grano, probablemente indican que estas rocas fueron metamorfoseadas en la
facies granulita, pero efectos dinámicos y diafteresis posteriores han modificado la
paragénesis original, estabilizándola en condiciones de la facies anfibolita (?)
(Gonzáles, 2001).

Feininger et al., (1972) (en Gonzáles, 2001) consideran estos neises del
Proterozoico, ya que subyacen bajo una incoformidad a la Formación La Cristalina
del Ordovícico. Además, correlacionan esta unidad con las granulitas de la Sierra
Nevada de Santa Marta, edades isotópicas indican un evento metamorfico hacia
los 1.300 m.a. (Tschanz et al., 1974., en Gonzáles, 2001). Así mismo estas rocas
parecen prolongarse al sur del departamento, en Tolima y Huila, donde Vesga y
Barrero (1978) (en Gonzáles, 2001) obtuvieron en los «Neises y Anfibolitas de
Tierradentro», una asociación litológica de posición tectónica muy similar a la de
San Lucas, con una edad de 1.360 ± 270 m.a., lo cual confirmaría la edad
proterozoica considerada.

3.1.2 Formación La Cristalina (Olc) (O1)

Aflora en cercanías de la Quebrada La Cristalina (ANm-1: cuadrículas A1, A2, B1,


B2, C1 y D1), sobre un área cercana a los 12 km². Los principales afloramientos
de esta formación se observan en la vía Puerto Berrío – Puerto Nare (ANm-3:
estaciones AB 157 – AB 159, AB 168 - AB 172), en los carreteables que se dirigen
a las Haciendas El Delirio (ANm-3: estación AB 176), y Estrella del Brasil (ANm-3:
estación AB 191) y al norte de la inspección de Pesca (ANm-3: estaciones CQ 190
– CQ 192), donde se presentan principalmente limolitas y arenitas finas
silicificadas.

3.1.2.1 Nombre y sección tipo

La Formaciòn La Cristalina aflora en el flanco oriental de la Cordillera Central


hacia el Valle del Magdalena, desde Puerto Berrio, en la estación de La Cristalina,
hasta la región de Aquitania y San Francisco. (Harrison, 1930; Botero, 1940a,b;
Feininger et al., 1972) (en Gonzáles, 2001). Se caracteriza por la presencia de
rocas sedimentarias y metasedimentarias con abundantes fosiles del Ordovícico
Inferior.

Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico escala 1:100.000 de las Planchas 119 –


Barrancabermeja, 134 – Puerto Parra, 149 – Puerto Serviez, 150 – Cimitarra, del Valle Medio del
Río Magdalena
48
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

3.1.2.2 Descripción litológica

En su mayoría se trata de lutitas negras a grises, limolitas silíceas negras,


metareniscas feldespáticas y cuarzosas (ANm-3: estaciones AB 157 – AB 159, AB
168 - AB 172, AB 176) (Figura 3-5) con intercalaciones de bancos de caliza. Hacia
el occidente estas rocas muestran un metamorfismo de bajo grado, pero hacia el
este se nota una mayor recristalización. (González, 2001: 48). Las metareniscas
se caracterizan por presentarse en capas finas, tabulares con moderada a fuerte
alteración que muestran una textura hornfélsica y facies de metamorfismo Ceolita
a Esquistos verdes, por la presencia de las paragénesis Epidota – Calcita –
Moscovita; Cuarzo – Epidota – Calcita. (ANPe-1: Muestras AB 159 y AB 168).

En otros afloramientos de poca extensión, cubiertos parcialmente por depósitos


cuaternarios, se evidencia también el metamorfismo regional de bajo a medio
grado sufrido por la roca, encontrado paraesquistos y cuarcitas foliadas
(cuadrángulos E1 y D1, ANm3: estaciones CQ0190 y CQ0191, figura 3-6), cuyo
protolito es arenita muy fina subarcósica a limolita con arcilla (ANpe-1: muestras
CQ 0191, AB 191 1P y 2P) (Figura 3-7). Los análisis petrográficos indican un
moderado enterramiento con temperaturas y presiones a un nivel apropiado para
transformar los minerales arcillosos ricos en magnesio y aluminio en diópsido y
epidota, la cual es segregada y dispuesta en láminas. Las presiones orientan los
granos de cuarzo generando esquistosidad. Dado que el componente más
abundante es el cuarzo, se clasificó la roca como una cuarcita foliada.

Figura 3.5 Formación La Cristalina. Carretera a la Hacienda El Delirio. (Estación


AB 176). Lutitas y arenitas silicificadas.

Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico escala 1:100.000 de las Planchas 119 –


Barrancabermeja, 134 – Puerto Parra, 149 – Puerto Serviez, 150 – Cimitarra, del Valle Medio del
Río Magdalena
49
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Figura 3.6 Formación La Cristalina. . Vía Puerto Berrío – Puerto Nare. (Estación
CQ 0191). Afloramiento de cuarcita foliada fuertemente fracturada.

a)

b)
Figura 3.7 a) Muestra AB 191 1P. Metasubarcosa de facies zeolita mostrando una
textura foliada. b) Muestra AB 191 2P Esquisto micáceo de facies esquisto verde
mostrando la paragénesis cuarzo – muscovita – biotita.

Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico escala 1:100.000 de las Planchas 119 –


Barrancabermeja, 134 – Puerto Parra, 149 – Puerto Serviez, 150 – Cimitarra, del Valle Medio del
Río Magdalena
50
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

3.1.2.3 Espesor, posición estratigráfica y edad

La mala exposición, los complejos plegamientos y las fuertes dislocaciones


impidieron medir el espesor de esta unidad que puede ser de algunos centenares
de metros. Los Graptolites recogidos en otros estudios permitieron determinar
para esta unidad una edad arenigiana del Ordivícico inferior (Burgl, 1961: 145). En
general esta unidad se encuentra debajo de bancos muy gruesos de arenitas
conglomeráticas o conglomerados de guijos finos y medios, matrizsoportados
polimícticos al parecer de la Formación Mesa (Figura 3-8).

Formación Mesa?

Formación La Cristalina

Figura 3.8 Formación La Cristalina. Vía Puerto Nare – Puerto Berrío.


Cuarzoarenitas de grano grueso con ligera foliación en contacto discordante con
bancos muy gruesos de arenitas conglomeráticas y conglomerados de guijos
poliomícticos al parecer de la Formación Mesa.

3.1.3 Conjunto Volcánica de La Malena (Jvm) (J2-J3)

Esta unidad aflora en el extremo noroccidental de la plancha 149 – Puerto Serviez


(ANm-1: cuadrículas A2 y A3).

Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico escala 1:100.000 de las Planchas 119 –


Barrancabermeja, 134 – Puerto Parra, 149 – Puerto Serviez, 150 – Cimitarra, del Valle Medio del
Río Magdalena
51
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

3.1.3.1 Nombre y sección tipo

Según Gonzáles (2001) esta unidad es reportada por Feininger (1970) al oriente
del Departamento de Antioquia, al este de la Falla Otú. Se trata de algunos
cuerpos de rocas volcánicas félsicas, con textura porfídica hasta afanítica. Están
relacionados con el extremo sur del Batolito de Segovia y al este aparecen
cubiertos por sedimentitas del Neógeno.

3.1.3.2 Descripción litológica

Según Gonzáles (2001) esta unidad está constituida por flujos volcánicos, riolíticos
a riodacíticos, brechas volcánicas y tobas hacia la parte superior del conjunto;
diques basálticos, lamprófidos, pórfidos andesíticos y traquíticos son abundantes
localmente. En el área de estudio se observan rocas volcánicas básicas (tobas)
(ANm-3: estación AB 153) cubiertas por depósitos conglomeráticos de guijos
medios a gruesos y gravas finas.

Se presentan como rocas melanocráticas, con textura porfiritica fina isótropa,


compuesta de cristales de feldespato finos tabulares idiomórficos, opacos, de color
gris verdoso, y aglomerados cristalinos xenomórficos de epidota con brillo
resinoso y color verde claro, embebidos en una matriz vítrea color verde oliva.
Microscópicamente corresponden a andesitas hipocristalinas con textura
microporfirítica de naturaleza peralcalina (ANpe-1: Muestra AB 153).

También se observan tobas con textura porfiritica fina isótropa, compuesta de


cristales de feldespato finos, tabulares, idiomórficos, opacos, de color gris verdoso,
y aglomerados cristalinos xenomórficos de epidota con brillo resinoso y color verde
claro, embebidos en una matriz vítrea, color verde oliva, las cuales se presentan
muy fracturadas. (ANm-3: Estación AB 154). (Figura 3-9). Microscópicamente
corresponden a tobas líticas de ceniza y lapilli cuya matriz (59 %) está compuesta
por cristales de plagioclasa, epidota y piroclastos tamaño ceniza fina presentando
fragmentos piroclásticos connatos y juveniles fuertemente epidotizados y
caolinitizados, con algunos remanentes de plagioclasa. Los piroclastos juveniles
tienen formas subredondeadas, mientras que los connatos son angulares y están
totalmente caolinitizados. (ANpe-1: Muestra AB 154).

Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico escala 1:100.000 de las Planchas 119 –


Barrancabermeja, 134 – Puerto Parra, 149 – Puerto Serviez, 150 – Cimitarra, del Valle Medio del
Río Magdalena
52
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Figura 3.9 Conjunto Volcánico de La Malena. Quebrada La Tirana.(Estación AB


154). Tobas líticas compuestas de cristales de feldespato finos, tabulares,
idiomórficos, opacos, de color gris verdoso, y aglomerados cristalinos
xenomórficos de epidota, altamente fracturadas.

3.1.3.3 Posición estratigráfica y edad

Según Gonzáles (2001) basado en la posición geográfica y tectónica de esta


unidad y en la revisión de las muestras disponibles en Ingeominas, se ha
correlacionado con el «Conjunto Volcánico de Santa Rosa», descrito por
Ballesteros (1983) en el flanco oriental de la Serranía de San Lucas, parte sur del
Departamento de Bolívar.

Asi mismo, este autor señala que la edad asignada del Jurásico Medio a Superior,
para este conjunto volcánico, ha sido inferida por relaciones estratigráficas al
norte, en el Departamento de Bolívar, con la secuencia estratigráfica del Jurásico
Inferior descrita por Geyer (1969,1979) (en Gonzáles, 2001), en la Ciénaga
Morrocoyal. Además, la diorita del Batolito de Segovia considerado del Jurásico
Superior por Feininger et al (1972) (en Gonzáles, 2001) es intrusiva en el Conjunto
Volcánico de La Malena, marcando un período de magmatismo plutónico que
sigue a un volcanismo ácido continental, efusivo y explosivo, el cual termina con
inyección de silos y diques de composición básica.

Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico escala 1:100.000 de las Planchas 119 –


Barrancabermeja, 134 – Puerto Parra, 149 – Puerto Serviez, 150 – Cimitarra, del Valle Medio del
Río Magdalena
53
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

3.1.4 Batolito de Segovia (Jdse) (J2-J3)

En la esquina noroccidental de la plancha este batolito aparece bajo la forma de 4


pequeñas manchas localizadas al noroeste y al norte de Puerto Serviez (ANm-1:
cuadrículas A1, A2, C1 y D1).

3.1.4.1 Nombre y sección tipo

Se designa con este nombre la unidad litológica cartografiada por Feininger et al.,
(1972) (en Gonzáles, 2001) que aflora en la parte oriental del Departamento de
Antioquía y denominada «Rocas ígneas localizadas principalmente al este de la
Falla Otú», por Alvarez, 1983 (en Gonzáles, 2001),
teniendo en cuenta su localización geográfica, extensión, características
composicionales y estructurales.

3.1.4.2 Descripción litológica

Este batolito se encuentra en el flanco este de la Cordillera Central. Es un cuerpo


alargado en sentido norte-sur, que coincide con el sentido tectónico regional; tiene
una longitud de 270 km y un ancho, en su parte central de 50 km. Se presenta
como manifestaciones aisladas de un cuerpo batolítico en el noroccidente de la
plancha 149 – Puerto Serviez. Esta unidad está constituida en general por dioritas
con variaciones composicionales y texturales hacia dioritas cuarzosas y gabros
hornbléndicos, pero en el área localizada inmediatamente al norte de Puerto Nare
esta diorita se presenta mezclada con hornblendita, gabro hornbléndico y rocas
verdes.

Estas dioritas varían de masivas a ligeramente laminadas y fuertemente néisicas


en zonas de falla. Las rocas laminadas se caracterizan por bandas de 1 a 20 cm
de espesor, con contactos difusos y diferentes proporciones de minerales félsicos
y máficos. Las rocas néisicas, localmente, están fuertemente cizalladas y la
textura original ha sido destruida en gran parte. (González, 2001: 77).

En el área de estudio se presentan como afloramientos de granodioritas (ANm-3:


estaciones AB 164, AB 165, AB 167, y AB 173) (Figura 3-10), granitos (ANm-3:
estaciones AB 189 ) y dioritas (ANm-3: estaciones AB 173, AB 174 y AB 175).

Las granodioritas se caracterizan por presentar una tonalidad grisácea


heterogénea y una textura fanerítica de grano fino. Los cristales de cuarzo se
distinguen de los de feldespato y plagioclasa, por presentarse limpios y algo
translucidos, mientras que los feldespatos en general se presentan con formas
prismáticas y tonalidades cremas y blancas. Así mismo, se distinguen cristales de

Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico escala 1:100.000 de las Planchas 119 –


Barrancabermeja, 134 – Puerto Parra, 149 – Puerto Serviez, 150 – Cimitarra, del Valle Medio del
Río Magdalena
54
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

hornblenda, biotita y clorita, al igual que apatito y circón como minerales


accesorios. Estas rocas presentan moderada alteración, encontrando altos
porcentajes de sericita y caolinita (ANpe-1: Muestras AB 164, AB 165, AB 167, AB
173 P2) (Figura 3-12). Los granitos se distinguen por ser melanocráticos en
muestra de mano, predominan las micas como la biotita y en menor proporción la
clorita, con hábito característico laminar; sin embargo los anfíboles encontrados
durante el estudio petrográfico no son muy visibles macroscópicamente.

Los minerales claros consisten principalmente de cuarzo y feldespatos


(principalmente potásico) en cristales de tamaño grueso, hasta de dos milímetros
de longitud; los feldespatos presentan formas regulares y un brillo algo iridiscente
cuando se observa a contra luz, mientras que los cristales de cuarzo presentan un
brillo vítreo, son translucidos y menos regulares en sus formas. (ANpe-1: Muestra
AB 189 2P). (Figura 3-11).

Figura 3.10 Batolito de Segovia. Carretera Puerto Nare – Puerto Berrío. (ANm-3:
estación AB 168. Detalle de granodioritas con moderada alteración y desarrollo de
fracturas verticales por extensión.

Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico escala 1:100.000 de las Planchas 119 –


Barrancabermeja, 134 – Puerto Parra, 149 – Puerto Serviez, 150 – Cimitarra, del Valle Medio del
Río Magdalena
55
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Figura 3.11 Granito de dos feldespatos con cristales subhedrales de plagioclasa


que exhiben la macla de la albita (centro de la imagen), acompañados de cristales
de cuarzo, hornblenda y biotita. (ANpe-1: Muestra AB 189 2P).

a)

b)
Figura 3.12 Batolito de Segovia. (ANm-3: Estación AB 164).) a) Detalle
degranodiorita con textura pegmatítica. b) Detalle de textura holocristalina con
cristales de feldespato alterados a sericita y caolín, así como cristales de
hornhblenda alterándose a biotita y clorita.

Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico escala 1:100.000 de las Planchas 119 –


Barrancabermeja, 134 – Puerto Parra, 149 – Puerto Serviez, 150 – Cimitarra, del Valle Medio del
Río Magdalena
56
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Se pudo determinar la ocurrencia de sulfatos, especialmente calcopirita, la textura


en general es fanerítica, con desarrollo de texturas pertíticas. Se observan como
mineral accesorio circón y como minerales de alteración biotita, clorita y sericita.
(Muestra AP 189 2P). También se observan procesos de deformación que
convierten estos granitos en protomilonitas, en las que se observan cristales de
cuarzo con lamelas de deformación y formación de subgranos por presión (ANpe-
1: Muestra AB 189 1P).

Las rocas dioríticas presentan textura fanerítica, de color gris con ligero tono
castaño debido principalmente a la distribución de la biotita con respecto a los
minerales más claros (ANm-3: estación AB 173). La biotita se puede distinguir
macroscópicamente por su color castaño – marrón, brillo característico y forma
laminar.

Algunas zonas con predominio de color verde oscuro son evidencia de la


presencia de clorita. Los cristales de cuarzo se observan más limpios y
translúcidos comparados con los feldespatos y plagioclasas. Estas rocas están
compuestas principalmente por biotita, plagioclasa, feldespato potásico y cuarzo.
Como minerales accesorios se observan apatito y circón y como minerales de
alteración sericita, clorita y caolín. (ANpe-1: Muestra AB 173 P1).

Las labores de campo han confirmado que estas dioritas tienen origen magmático,
porque intruyen los Neises Cuarzo Feldespáticos de San Lucas (PЄnsl) del
Proterozoico y las sedimentitas ordovícicas ligeramente metamórficas de La
Cristalina (Olc), y que yacen en discordancia erosiva por debajo de sedimentitas
del Cretácico inferior a medio (Kiss).

3.1.4.3 Origen y edad

La textura, composición y relación con las rocas encajantes indican un origen


magmático para este cuerpo y la mezcla íntima de la diorita con las rocas
encajantes, demuestra que el magma fue intruido en la catazona o parte inferior
de la mesozona de Buddington (1959) (en Gonzáles, 2001).

La edad de este cuerpo diorítico es de 160 ± 7 m.a. por K/Ar en hornblenda, es


decir de una edad comprendida ente Jurásico medio a superior, y es la roca
encajante de los filones de cuarzo auríferos que se explotan en el área (Feininget
et al., 1972; en Gonzáles, 2001)

Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico escala 1:100.000 de las Planchas 119 –


Barrancabermeja, 134 – Puerto Parra, 149 – Puerto Serviez, 150 – Cimitarra, del Valle Medio del
Río Magdalena
57
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

3.2 UNIDADES DEL CRETÁCICO DE LA CORDILLERA CENTRAL

En el borde noroccidental de la plancha 149-Puerto Serviez (ANm-1), ocurre una


unidad sedimentaria diferente de aquellas, en parte contemporáneas, se han
observado en superficie y en pozos al oriente del Río Magdalena. Son rocas
consideradas como equivalentes con aquellas ocurrentes en la Cordillera Central y
en la Occidental, a las cuales se ha asignado nombres u edades diferentes. Por
esta razón se prefiere considerarlas en este aparte, no tanto por tratarse de la
geología de Antioquia, sino por tener un significado especial dentro de la Cordillera
Central y bien diferente a las contemporáneas de la cercana Cordillera Oriental.

3.2.1 Sedimentitas al Este de Segovia (Kiss) (b5-b6)

Se encuentran localizadas en el extremo noroccidental de la plancha (ANm1:


cuadrículas C1, D1 y E1). Se observa como una franja alargada en dirección norte
– sur.

3.2.1.1 Nombre y sección tipo

Nombre informal para describir las sedimentitas relacionadas con rocas volcánicas
básicas, localizadas al este de la Falla Otú y de la población de Segovia, de donde
toma el nombre. Fueron descritas por Feininger et al., (1972) (en Gonzáles, 2001)
con otras sedimentitas del Cretácico, pero no se levantaron columnas
estratigráficas ni se hizo una descripción detallada de la secuencia.

3.2.1.2 Descripción litológica

En el Mapa Geológico de Antioquia se cartografió una franja angosta de esta


unidad de unos 45 km², limitada por fallas. Únicamente la esquina suroriental
(aproximadamente el 30%) de dicha franja está incluida en la plancha 149 - Puerto
Serviez y el área restante se extiende hacia el NNW en las planchas 148 y 132.

Desde el punto de vista composicional se han descrito como lutitas carbonosas


negras intercaladas con limolitas, arenitas y conglomerados intraformacionales
compuestos por fragmentos de cuarzo, lutitas negras, lodolitas y rocas volcánicas
básicas. Algunos lentes de caliza han sido identificados cerca de la Falla de Otú.
Las lutitas se observan intensamente plegadas, fracturadas y cizalladas; la
estratificación es vertical a subvertical y los planos de estratificación
microplegados o estriados con desarrollo de un brillo filítico débil. La secuencia
sedimentaria muestra en general, una buena estratificación y pequeñas

Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico escala 1:100.000 de las Planchas 119 –


Barrancabermeja, 134 – Puerto Parra, 149 – Puerto Serviez, 150 – Cimitarra, del Valle Medio del
Río Magdalena
58
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

estructuras de arrastre que interrumpen los planos de estratificación en las


arenitas interestratificadas con las lutitas. (Gonzáles, 2001)

La unidad está constituida por lodolitas tabulares de color gris pardo verdoso en
capas finas a medias que composicionalmente corresponden a arcosas líticas
(ANm-3: estación CQ 0188) (Figura 3-13) (ANPe-2: muestra CQ 0188).

Estas capas de la parte alta del Cretácico inferior, discordantes sobre rocas más
antiguas, confirman la invasión del mar cretácico sobre el territorio de Colombia a
través de un umbral que se abrió en la región de Antioquia y que luego procedió
de manera continua, avanzando en todas direcciones desde un área central
próxima a la examinada (Etayo et al., 1976: Figs. 11 a 15)

Figura 3.13 Sedimentitas al Este de Segovia. Vía Puerto Berrío - Puerto Nare
(Estación CQ 0188). Afloramiento de capas finas a medias de lodolitas que
composicionalmente se clasifican como arcosas líticas.

3.2.1.3 Espesor, posición estratigráfica y edad

Esta unidad no presenta un espesor definido debido a su mala exposición; las


sedimentitas contienen restos mal preservados y deformados de amonitas, de
pelecípodos, gasterópodos y restos de plantas que han sido referidos al Cretácico
inferior con predominio de formas del Aptiano superior y del Albiano inferior
(González, 2001: 110-111). La unidad yace sobre capas de la Formación La
Cristalina.

Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico escala 1:100.000 de las Planchas 119 –


Barrancabermeja, 134 – Puerto Parra, 149 – Puerto Serviez, 150 – Cimitarra, del Valle Medio del
Río Magdalena
59
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

3.2.1.4 Ambiente de depósito

Roca finogranular con evidencias de exposición a medios oxidantes. El ambiente


de depósito, de baja energía, probablemente estuvo influenciado por medios
subaéreos en un medio o continental o transicional como llanuras de inundación
asociadas a estuarios.

3.3 UNIDADES DEL CRETÁCICO DE LA CORDILLERA ORIENTAL

En esta plancha, entre todas las unidades litoestratigráficas del Cretácico que se
extienden en las estribaciones occidentales de la Cordillera Oriental, aflora sólo y
parcialmente la Formación La Luna. Sin embargo, los datos litoestratigráficos
contenidos en la descripción del pozo Guineal - 1 (ANpo) (Figura 3-14) cercano a
dicho afloramiento, relatan la ocurrencia de casi toda la sucesión de rocas que
caracteriza el Cretácico de los inmediatos alrededores, con la excepción de las
formaciones Umir y Lisama que fueron erosionadas antes del depósito de la
Formación Esmeralda de edad eocénica.

Por lo tanto, tomando en consideración esta información, se realiza una


descripción de la secuencia cretácica no aflorante, limitada a la simple
transcripción que los datos que la empresa ERC (1986) extrajo de la observación
de los ripios de la perforación, con la descripción de las rocas encontradas, la
microfauna en ellas citada y con las equivalencias con aquellas unidades que esa
empresa pudo reconocer. Por esta razón, no se presenta ninguna consideración
sobre el nombre y sección tipo, ni ninguna alusión a las diferencias con las rocas
cretácicas encontradas en las cercanías, en cuanto a espesor, posición
estratigráfica, edad y ambiente de depósito.

Al oriente del Río Magdalena, primero se observa una región de unos 30 a 50 km


de ancho, con unas geoformas, que no superan en general los 200 m de altura, y
están cubiertas por los sedimentos del Grupo Real, la Formación Mesa y los
depósitos aluviales del Cuaternario. Esta situación termina contra la Falla de Dos
Hermanos (Cambrás) (ANm-1: cuadrículas G7 hasta A10), al oriente de la cual las
elevaciones alcanzan los 400 a 600 m.s.n.m. y empiezan a aparecer las conocidas
unidades terciarias, así mismo también se reconoció la Formación La Luna del
Cretácico superior por debajo de la Formación Esmeralda. (ANm-1: cuadrículas
G9, H9).

Un poco más al oriente del afloramiento de esta última formación se encuentra el


pozo Guineal-1 (coordenadas: X=1.162.522,50, Y=984.126,08) (ANpo) (Figura 3-
14) que muestra la característica sucesión cretácica que normalmente ocurre en

Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico escala 1:100.000 de las Planchas 119 –


Barrancabermeja, 134 – Puerto Parra, 149 – Puerto Serviez, 150 – Cimitarra, del Valle Medio del
Río Magdalena
60
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

las estribaciones occidentales de la Cordillera Oriental en este tramo del Valle


Medio del Magdalena, cuyas formaciones se describen a continuación:

3.3.1 Formación Rosablanca (Kiar) (b2)

En el área, la unidad está formada por capas de caliza oolíticas grises a marrones
intercaladas por calizas cristalinas generalmente arenosas, se presenta en facies
menos calcáreas que lo usual, lo que hizo difícil su reconocimiento. Tiene un
espesor real de 281 m. Este espesor anormalmente mayor se relacionó con la
presencia de zonas falladas que repiten segmentos. Se intercalan capas de
arcillolitas limosas, arenosas y calcáreas que gradan a lodolitas calcáreas. Cerca
de la mitad de la unidad ocurren también arcillolitas carbonosas no calcáreas. En
los 194 m superiores se observan calizas de pocos metros de espesor, hasta casi
9 m, generalmente muy arcillosas con intercalaciones lodolíticas. Las
determinaciones paleontológicas dieron como resultado una edad hauteriviana
(ERC, 1986: 17-19). (ANpo) (Figura 3-14).

3.3.2 Formación Paja (Kip) (b3-b6)

Esta unidad consiste de arcillolitas, generalmente delgadas, localmente macizas y


calcáreas, con delgadas intercalaciones de mudstones, packstones, wackestones
y de ocasionales grainstones y arenitas arcillosas. Los niveles calcáreos son más
frecuentes a la base y al techo de la unidad. Las arcillolitas son grises oscuras,
mientras que las calizas son micríticas y negras. Constituyen un conjunto de unos
211 m de espesor real. El contacto con la subyacente Rosablanca es gradacional.
Su edad es Aptiano inferior a Barremiano. Sus condiciones de depósito son
neríticas y reductoras en forma moderada. (ERC, 1986: 14-16). (ANpo) (Figura 3-
14).

Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico escala 1:100.000 de las Planchas 119 –


Barrancabermeja, 134 – Puerto Parra, 149 – Puerto Serviez, 150 – Cimitarra, del Valle Medio del
Río Magdalena
61
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Figura 3.14 Columna estratigráfica generalizada de las unidades del Cretácico


descritas en el Pozo Guineal – 1. (Información adquirida a la ANH)

Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico escala 1:100.000 de las Planchas 119 –


Barrancabermeja, 134 – Puerto Parra, 149 – Puerto Serviez, 150 – Cimitarra, del Valle Medio del
Río Magdalena
62
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

3.3.3 Formación Tablazo (Kit) (b6)

Se trata de una potente secuencia de sedimentos de 247m de espesor,


constituidos por lodolitas y calizas interestratificadas, el tercio inferior está
representado por lodolitas calcáreas (mudstones) y lodolitas con intercalaciones
de calizas mientras que los 2 tercios superiores están formados por capas de
caliza maciza gruesas entre 1 y 10 m con intercalaciones de mudstones,
wackestones y de packstones menos frecuentes. Las calizas son micríticas;
aunque en la parte inferior se vuelven arcillosas. Las capas de packstones son
bituminosas y están asociadas con oolitos. La unidad fue datada como Aptiano a
Albiano por la ocurrencia de ostrácodos y moluscos que se han encontrado
comúnmente en unión de amonitas en otras partes del Cretácico de la Cordillera
Oriental. Los ambientes de depósitos de la unidad fueron generalmente neríticos y
reductores (ERC, 1986: 13-14). (ANpo) (Figura 3-14).

3.3.4 Formación Simití (Kis) (b6-k1)

En sus 308 m de espesor real, esta formación consiste de lodolitas ligeramente


calcáreas, con capas delgadas de arenitas y calizas en la parte alta. En la parte
más baja de la columna se vuelve limosa y calcárea debido al incremento hacia la
base de los niveles calcáreos, como mudstones, wackestones y, en menor
cantidad, packestones y grainstones. En la parte alta, la litología está formada por
arcillolitas predominantemente bituminosas a subbituminosas con niveles
calcáreos, con fragmentos de gilsonita y de oolitos fosfáticos. En la parte baja, las
arcillolitas gradan a packstones y wackestones. No obstante que la unidad se
caracterice, desde el punto de vista paleontológico, como ausente de fauna
diagnóstica, su edad es considerada como preconiaciano y, de acuerdo a otros
autores, como Albiano medio a superior (ERC, 1986: 11-13). (ANpo) (Figura 3-14).

3.3.5 Formación La Luna (Ksl) (k2-k3)

Esta unidad ha sido subdividida en 3 miembros que se describen a continuación


(ANPo) (Figura 3-15):

3.3.5.1 Miembro Salada


En sus 100 m de espesor real, este miembro inferior de la Formación la Luna se
compone de arcillolitas calcáreas y limosas con delgadas intercalaciones de
calizas. Localmente estas arcillolitas son bituminosas a muy bituminosas, con
intercalaciones de calizas. El contacto con la subyacente formación es neto. Se
considera que su edad es Cenomaniano superior a Turoniano (ERC, 1986: 10-13).

Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico escala 1:100.000 de las Planchas 119 –


Barrancabermeja, 134 – Puerto Parra, 149 – Puerto Serviez, 150 – Cimitarra, del Valle Medio del
Río Magdalena
63
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

3.3.5.2 Miembro Pujamana


En sus 258 m de espesor real, este miembro medio de la Formación La Luna se
compone predominantemente de arcillolitas. Se observan también intervalos
dispersos de arenitas entre 1 y 6 m de espesor. En los 2 tercios inferiores se
observan intercalaciones de arenitas.
Las arcillolitas son bituminosas, ligeramente calcáreas y localmente dolomíticas.
Las capas areníticas de la parte superior son de grano medio a fino, de cuarzo,
ligeramente glauconíticas, con cemento silíceo. Las de caliza son especialmente
wackestones. El contacto con el Miembro Salada es gradacional (ERC, 1986: 8-
10).

3.3.5.3 Miembro Galembo

En sus 238 m de espesor real, este miembro superior de la Formación La Luna


está constituido por una mitad inferior conformada por mudstones silíceos con
delgadas capas calcáreas. En su parte basal se observaron delgados niveles
calcáreos de packstones y de wackestones. La mitad superior está compuesta por
delgadas capas de arcillolitas calcáreas. En forma excepcional se halla un
intervalo de caliza de unos 10 m de espesor real en la base de la sucesión. Se han
encontrado trazas de nódulos silíceos a calcáreos. Hacia la base de esta parte
superior se hallaron cefalópodos. El contacto con el Miembro Pujamana es
gradacional. La edad de esta unidad se estableció mediante la presencia de
microfauna plantónica coniaciana de la asociación Globigerina-Radiolarios del
ambiente batial superior (ERC, 1986: 7-8).

Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico escala 1:100.000 de las Planchas 119 –


Barrancabermeja, 134 – Puerto Parra, 149 – Puerto Serviez, 150 – Cimitarra, del Valle Medio del
Río Magdalena
64
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Figura 3.15 Columna Estratigráfica de la Formación Luna a partir de la descripción


del pozo Guineal-1. (Información adquirida a la ANH).

Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico escala 1:100.000 de las Planchas 119 –


Barrancabermeja, 134 – Puerto Parra, 149 – Puerto Serviez, 150 – Cimitarra, del Valle Medio del
Río Magdalena
65
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

3.3.5.4 Unidades aflorantes

La parte alta del miembro Galembo aflora también, en el núcleo fallado del
Anticlinal de La Corcovada (ANm-1: cuadrículas G9, H9, H8). Es la única
manifestación de una unidad litoestratigráfica cretácica en esta margen occidental
de la Cordillera Oriental, dentro de la plancha 149-Puerto Serviez. Este miembro
de la Formación La Luna aflora al oriente de la Falla del Guineal (cuadriculas G9,
H8-9). En este sector la formación se encuentra en contacto fallado con la
Formación Mugrosa y discordante por debajo de las capas terciarias de la
Formación Esmeraldas. También se encuentra expuesta cerca al caserío de
Puerto Pinzón, en el sector de El Gigante (ANm-3: estación AB 247).

Hacia la parte alta occidental del Cerro Pelao, sobre la Quebrada Pizarral se
localizan buenos afloramientos de este miembro, el cual presenta aquí un espesor
aproximado de 120 m, correspondientes a la parte alta del segmento ya que éste
presenta un espesor superior a los 200m en el pozo Guineal-1 (ANm-3: estaciones
AB 226 - 230). (Figura 3-16),

Figura 3.16 Miembro Galembo de la Formación La Luna. Quebrada Pizarral, en el


flanco occidental del Cerro Pelao, al norte de Puerto Pinzón. (Estación AB 228).
Lodolitas negras calcáreas (mudstone) en capas finas a medias con laminación
plano paralela fina.

El segmento aflorante consta principalmente de lodolitas calcáreas (mudstone) en


capas delgadas a gruesas, tabulares, con laminación plana paralela, continua y
discontinua; se presentan nódulos calcáreos pequeños en la parte inferior del
segmento; hacia el tope del mismo se encuentran algunas capas muy gruesas de

Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico escala 1:100.000 de las Planchas 119 –


Barrancabermeja, 134 – Puerto Parra, 149 – Puerto Serviez, 150 – Cimitarra, del Valle Medio del
Río Magdalena
66
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

wackestone que no superan los 2 metros de espesor. Composicionalmente


corresponden a micritas carbonosas cuyo armazón está compuesto de fósiles de
foraminíferos recristalizados, tamaño promedio limo fino y la matriz presenta lodo
calcáreo recristalizado con lentes finos de materia orgánica. (Anpe-3: Muestras AB
228) (Figura 3-17).

También se reconoce en la petrografía lodolitas fosilíferas con alto contenido de


materia orgánica. Presenta laminación plano paralela dada por la alternancia de
bandas de mayor contenido terrígeno con bandas compuestas por materia
orgánica. (ANPe-3: Muestra AB 247). Ocasionalmente se observan lodolitas
silíceas con laminación plano paralela contínua y desarrollo de niveles
bituminosos, afectadas por plegamiento asociado a la Falla El Guineal. (ANm-3:
estación AB 226 (Figura 3-18)

Figura 3.17 Miembro Galembo de la Formación La Luna (ANpe: Muestra AB 228).


Micrita carbonosa compuesta por lodo calcáreo recristalizado bajo efectos
diagenéticos, con delgados estratos enriquecidos en materia orgánico y fósiles de
foraminíferos flotando en la matriz calcárea.

Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico escala 1:100.000 de las Planchas 119 –


Barrancabermeja, 134 – Puerto Parra, 149 – Puerto Serviez, 150 – Cimitarra, del Valle Medio del
Río Magdalena
67
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Figura 3.18 Miembro Galembo de la Formación La Luna. Cerro Pelao (ANm-3:


estación AB 226). Lodolitas silíceas negras en capas finas, laminadas, las cuales
muestran ligero plegamiento asociado a la Falla Guineal.

3.3.5.5 Espesor, posición estratigráfica y edad


El espesor medido en el pozo Guineal -1 fue de 596 m (Figura 3-15), no obstante
hacia el techo la unidad se encuentra en contacto fallado con la Formación
Esmeraldas, de donde se deduce que el segmento superior podria no estar
completo.

Según Morales et alii., (1956: 653, 654, 656), las capas referidas al Miembro
Salada han sido datadas como Turoniano inferior. La edad del miembro Pujamana
abarca desde el Turoniano superior hasta en Coniaciano superior. El miembro
más alto (Galembo) ha entregado fauna que ha sido fechada como del intervalo
Coniaciano superior hasta Santoniano.

3.3.5.6 Ambiente de depósito

En general la litología, estratificación, laminación interna y la poca bioturbación,


muestran un nivel energético bajo (por debajo del nivel de base del oleaje) que
podría eventualmente interpretarse como: un ambiente de rampa profunda con
ruptura de pendiente distal según la clasificación de Read (1985), o, un ambiente
de plataforma – lagoon según el mismo autor. Pero la presencia de wackestones
en cercanía del techo indica un cercano aumento del nivel energético.

Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico escala 1:100.000 de las Planchas 119 –


Barrancabermeja, 134 – Puerto Parra, 149 – Puerto Serviez, 150 – Cimitarra, del Valle Medio del
Río Magdalena
68
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

3.4 UNIDADES DEL PALEOGENO

3.4.1 Formación Esmeraldas (Tee) (e6 – e7)

Esta formación aflora cerca al caserío de Puerto Pinzón (ANm-1: cuadrícula H8),
en el núcleo de los anticlinales de la Corcovada y El Ermitaño (ANm-1: cuadrículas
F9-10, G9-10 y H8-11), y en la esquina sureste de la plancha (ANm-1: cuadrícula
H-12).

3.4.1.1 Nombre y sección tipo

El término de Formación Esmeraldas fue utilizado por los geólogos de la Gulf Oil
Company, quienes establecieron la sección tipo en la localidad de Esmeraldas,
localizada en cercanías del Río Sogamoso. Ward et alii (1973: 89) remitiéndose a
Wheeler (1935) menciona como sección tipo el área localizada al oeste del
cuadrángulo H12. Consta de areniscas de grano fino, de color gris claro a gris
verdoso, con estratificación fina a laminada e intercalaciones de shale gris oscuro
y colores moteados de rojo, púrpura y marrón. Yace conformemente sobre la
Formación La Paz e inconformemente por debajo de la Formación Mugrosa. Por la
ocurrencia de gasterópodos, pelecípodos y polen se ha fechado como del Eoceno
superior.

3.4.1.2 Descripción litológica

Esta formación aflora cerca al caserío de Puerto Pinzón (ANm-1: cuadrícula H8),
en el núcleo de los anticlinales de la Corcovada y El Ermitaño (cuadrículas F9-10,
G9-10 y H9-11), y en la esquina sureste de la plancha (cuadrícula H-12). A partir
de la información tomada del pozo San Fernando - X2 y Guineal – 1 esta unidad
se ha dividido en tres segmentos, aunque en el primer pozo solo se presenta la
parte media y superior de la unidad. (ANpo) (Figura 3-20).

En esta zona la Formación Esmeraldas presenta hacia la base, en el segmento


inferior intercalaciones de arcillolitas micáceas, moteadas grises y rojizas, en
capas medias a gruesas, con laminación plana paralela, y arenitas de grano fino,
en capas gruesas a muy gruesas tabulares, masivas, algunas cuarzosas, con
cemento silíceo y mica como mineral accesorio; algunas presentan fragmentos
líticos negros, porosidad baja, granos subredondeados y sub-angulares (ANm-3:
AB 242). (Figura 3-19). En el pozo Guineal – 1 (ANpo) se observa una secuencia
semejante en contacto discordante con la Formación La Luna.

Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico escala 1:100.000 de las Planchas 119 –


Barrancabermeja, 134 – Puerto Parra, 149 – Puerto Serviez, 150 – Cimitarra, del Valle Medio del
Río Magdalena
69
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Figura 3.19 Formación Esmeraldas. Ladera W de la Quebrada Corcovada


(Estación AB 242). Bancos gruesos de areniscas intercalados con bancos gruesos
de lodolitas moteadas.

En el segmento medio (204 m) observado en el pozo San Fernando - X2 (ANpo)


(Figura 3-20), las arenitas se vuelven más potentes y se encuentran como una
sucesión de capas medias a gruesas de cuarzoarenitas muy cementadas,
areniscas conglomeráticas y conglomerados arenosos matrizsoportados. En
algunos casos las arcillolitas se encuentran alternando con capas medias de
limolitas de grano grueso, micáceas, de color verde claro. Subiendo
estratigráficamente, se encuentra una secuencia de capas gruesas a muy gruesas
de arenitas líticas y sublíticas de grano medio, micáceas, con cemento silíceo,
clasto-soportadas, contienen cuarzo subangular y subredondeado, alternando con
capas medias de arenita de grano fino, masivas tabulares de color gris oscuro.
(ANm-3: AB 212-214, AB 238 – 241, CQ 0230 – 232) (Figura 3-21). Algunas de
estas arenitas son subarcósicas las cuales presentan fragmentos líticos de
esquistos micáceos y shales (ANpe-2: Muestra CQ 0230).

Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico escala 1:100.000 de las Planchas 119 –


Barrancabermeja, 134 – Puerto Parra, 149 – Puerto Serviez, 150 – Cimitarra, del Valle Medio del
Río Magdalena
70
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Figura 3.20 Columna estratigráfica de la parte media y superior de la Formación


Esmeraldas a partir de la descripción del pozo San Fernando – X2.

Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico escala 1:100.000 de las Planchas 119 –


Barrancabermeja, 134 – Puerto Parra, 149 – Puerto Serviez, 150 – Cimitarra, del Valle Medio del
Río Magdalena
71
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Figura 3.21 Formación Esmeraldas. Quebrada. La Corcovada. (ANm-3: CQ 0232).


Arenita de grano muy grueso, tabular, clasificada como arcosa lítica)

Finalmente hacia el tope de la formación (107 m) se presentan intercalaciones de


arcillolitas moteadas de color morado y vino tinto, en capas delgadas onduladas
paralelas (ANpe-2: Muestra CQ 0233) (Figura 3-22), matriz de limo, matriz
soportadas, ligeramente micácea y ferrosa, con capas gruesas a muy gruesas
tabulares de arenita de grano fino, masivas, silíceas, matriz tamaño arena muy
fina, limpias, contienen cuarzo subredondeado, micas, feldespato potásico,
fragmentos líticos de grano fino escasos (9,2%), casi la mitad está conformado por
chert y el resto se reparten entre volcánicos plutónicos y metamórficos. (ANm-3:
AB 211 y AB 237) (ANpe-2: Muestra CQ 0233) (Figura 3-23).

Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico escala 1:100.000 de las Planchas 119 –


Barrancabermeja, 134 – Puerto Parra, 149 – Puerto Serviez, 150 – Cimitarra, del Valle Medio del
Río Magdalena
72
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Figura 3.22 Formación Esmeraldas. Quebrada La Pedregosa. (Estación CQ


0233). Intercalaciones de arcillolitas y arcosas líticas con calcita y arcilla (ANPe-1:
muestra CQ0233P)

Figura 3.23 Muestra CQ 0233. Arcosa lítica con calcita y arcilla con laminación
incipiente por concentración de minerales arcillosos. Intraclasto limoarcilloso (línea
a trazos roja) dentro de esta roca con moderada selección de granos.

Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico escala 1:100.000 de las Planchas 119 –


Barrancabermeja, 134 – Puerto Parra, 149 – Puerto Serviez, 150 – Cimitarra, del Valle Medio del
Río Magdalena
73
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

3.4.1.3 Espesor, posición estratigráfica y edad

Esta formación conforma la parte superior del Grupo Chorro y se compone


principalmente de interposiciones de facies de arenitas y lodolitas muy alteradas y
plegadas; por ello no fue posible realizar una sección estratigráfica representativa
que permitiera estimar su espesor real. Éste fue obtenido a partir de la información
sísmica y de pozos del área, como San Fernando X2 donde la Formación
Esmeraldas presenta un espesor total de 304 m.

Ward et all (1973) indica que los estudios de polen reportan una edad del Eoceno
Superior sobre la base de correlación con Polen de Eoceno Superior de la Cuenca
de Maracaibo.

3.4.1.4 Ambiente de depósito

Para el nivel superior del grupo (Formación Esmeraldas), el granodecrecimiento


de casi todas las secuencias reconocidas en la formación indica claramente su
origen en ríos entrelazados. Estos migraban rápidamente dentro de sus valles
como lo sugiere la limitada presencia de lodolitas y la escasa ocurrencia de
arcillolitas y limolitas que representan los depósitos en las llanuras aluviales
circundantes.

La Formación Esmeraldas se caracteriza hacia la base, por una sucesión de facies


de carácter granodecreciente de formas canaliformes y cuneiformes de reducida
extensión lateral, asociada a sistemas de canales aislados divagantes. Esta
sucesión, pasa progresivamente a una asociación de cuerpos irregulares de
lodolitas, con interposiciones delgadas de arenitas, que muestran eventos de
desborde en regímenes de flujo bajo, posiblemente llanuras aluviales. Hacia la
parte superior de la formación, predominan sucesiones de facies
granodecrecientes truncadas por erosión, donde la fracción fina es predominante e
indicativa de una disminución en la energía del sistema y un aumento en el
espacio de acomodación.

Esta sucesión culmina con una secuencia rítmica de cuerpos tabulares con
laminación lodo-arena, que muestran influencia mareal en la sedimentación,
asociada a sistemas estuarinos. La fauna de gasteropodos y bivalvos (Pilsbry and
Olsson, 1935; en Morales et al 1958), asociada a facies de carácter estuarino,
documenta el cambio de ambientes de influencia fluvial a marino marginal.

En general la Formación Esmeraldas fue depositada en ámbitos de llanuras


aluviales y llanuras intermareales, donde los sistemas fluviales disminuyen su

Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico escala 1:100.000 de las Planchas 119 –


Barrancabermeja, 134 – Puerto Parra, 149 – Puerto Serviez, 150 – Cimitarra, del Valle Medio del
Río Magdalena
74
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

capacidad de carga, las pendientes son menores y las corrientes aumentan su


sinuosidad.

3.4.2 Formación Mugrosa (Tom) (E3)

Esta unidad se encuentra en los flancos de los anticlinales de la Corcovada, y del


Ermitaño y en el Sinclinal del Ermitaño (ANm-1: cuadriculas F9-12, G9-12, H9-12).

3.4.2.1 Nombre y sección tipo


La Formación Mugrosa fue introducida por A.K. McGill (Morales et al, 1958). La
sección tipo se encuentra en la quebrada Mugrosa en el área del sinclinal del
mismo nombre.

Esta unidad está compuesta en la parte inferior por arenisca de grano fino a medio
de color gris a verde grisáceo con intercalaciones de lodolitas de color grisáceo y
azuloso, y algunas capas de areniscas conglomeráticas (Ward, 1973). La parte
media está constituida por shales moteados de azul opaco y marrón, masivos, con
pocas intercalaciones delgadas de arenisca de grano fino a grueso, con
intercalaciones de shale verde. Hacia la parte superior se encuentran lodolitas
moteadas, fosilíferas. En la sección se encuentra esporádicamente glauconita
(Morales et al, 1956:660).

La Formación Mugrosa aumenta de espesor progresivamente hacia el este, desde


unos 500 m en el Campo Llanito pasa a unos 800 m en las Ciras Infantas y puede
llegar a tener 2000 m en el límite oriental a 25 km (Morales et al, 1958:660).

3.4.2.2 Descripción litológica

A partir de la información de campo y las descripciones obtenidas del pozo San


Fernando - X2 se dividió esta unidad en tres segmentos (ANpo) (Figura 3-26)

El segmento inferior (207 m), constituido por una alternancia de capas muy
gruesas irregulares, de arcillolitas a lodolitas carbonosas (ANpe-2: Muestra AB
244 P) de color morado por alteración, sin ninguna estratificación interna visible,
con intercalaciones de capas medias de arenita conglomerática, arenita de cuarzo
a sublíticas, de grano muy fino a fino, de color gris azuloso, de granos
subangulares a subredondeados, con presencia de micas y fragmentos líticos de
color negro y en algunos casos pirita; y estratificación plano paralela a ondulada
(ANm-3: estaciones CQ 0235, AB 243, AB 244 y AB 215) (Figura 3-24).

Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico escala 1:100.000 de las Planchas 119 –


Barrancabermeja, 134 – Puerto Parra, 149 – Puerto Serviez, 150 – Cimitarra, del Valle Medio del
Río Magdalena
75
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Figura 3.24 Formación Mugrosa. Quebrada La Guinea. (ANm-3: estación CQ


0235). Capas medias de cuarzoarenita intercaladas con capas gruesas de
arcillolita limosa.

Subiendo estratigráficamente, en el segundo segmento (198 m) afloran capas


irregulares de arcillolita de color morado con algunas intercalaciones de capas
medias de arenita de grano fino a medio, subangular de color gris azuloso, que
alteradas cambian a color amarillo-ocre (Figura 3-26). No se observan horizontes
fosilíferos, pero se infieren en este nivel debido a la presencia de abundantes
rodados con conchas de moluscos (camino al Alto del Coronel, ANm-3: estación
CQ 0228). Hacia el tope se presentan lodolitas de color negro intercaladas con
niveles fosilíferos de 10 cm de espesor de color rojizo y capas de 0,30 cm de
espesor de arenitas arcósicas y de sublitoarenita de grano medio con matriz
calcárea, pirita e intraclastos de color negro. Las capas son tabulares y los
contactos netos ondulados. Se observan buenos afloramientos de esta secuencia
sobre la vía San Tropel – Alto del Coronel (ANm-3: estaciones CQ 0220 – 0229,
CL 209 – 215) (Figura 3-25).

Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico escala 1:100.000 de las Planchas 119 –


Barrancabermeja, 134 – Puerto Parra, 149 – Puerto Serviez, 150 – Cimitarra, del Valle Medio del
Río Magdalena
76
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Figura 3.25 Formación Mugrosa. Vía San Tropel – Alto del Coronel. (ANm-3:
estación CQ 0224). Capas medias de arenitas arcósicas y líticas con
intercalacioes de lodolitas levemente moteadas.

El segmento superior (222 m) conformado por intercalaciones de capas tabulares


irregulares de arcillolita de color gris moteado sin ninguna estratificación interna y
capas gruesas tabulares con contactos netos ondulados de arenita de cuarzo, de
grano muy fino y fino, de color verde con coloraciones moradas por alteración
(ANm-3: estaciones CQ 0229, CL 221, 222, AB 225 (Figura 3-27). Hacia el tope
del segmento se presenta una capa muy gruesa de cuarzoarenita, de grano medio
a fino de color amarillo, buena selección, granos subredondeados (ANm-3:
Estación AB 225) (Figura 3-28).

Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico escala 1:100.000 de las Planchas 119 –


Barrancabermeja, 134 – Puerto Parra, 149 – Puerto Serviez, 150 – Cimitarra, del Valle Medio del
Río Magdalena
77
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Figura 3.26 Columna estratigráfica de la Formación Mugrosa a partir de la


descripción del pozo San Fernando – X2.

Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico escala 1:100.000 de las Planchas 119 –


Barrancabermeja, 134 – Puerto Parra, 149 – Puerto Serviez, 150 – Cimitarra, del Valle Medio del
Río Magdalena
78
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Figura 3.27 Formación Mugrosa. Vía San Tropel – La Chisposa. (ANm-3: estación
CQ0229). Intercalaciones de cuarzoarenitas y arcillolitas.

Figura 3.28 Formación Mugrosa. Vía Puerto Pinzón – San Tropel. (ANm-3:
estación AB 225). Bancos gruesos de areniscas intercalados con bancos gruesos
de lodolitas moteadas.

Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico escala 1:100.000 de las Planchas 119 –


Barrancabermeja, 134 – Puerto Parra, 149 – Puerto Serviez, 150 – Cimitarra, del Valle Medio del
Río Magdalena
79
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

3.4.2.3 Espesor, posición estratigráfica y edad


En la Quebrada La Corcovada y en la vía San Tropel – Alto del Coronel se
realizaron la mayoría de las descripciones de la Formación Mugrosa, sin embargo
no fue posible realizar una sección estratigráfica, solamente se lograron reconocer
segmentos aislados los cuales fueron complementados con la información sísmica
y de pozos para establecer un espesor en esta formación de 627 m.

El contacto inferior con la Formación Esmeraldas es una inconformidad regional


que, según Morales et alii (1958: 660) es difícilmente visible; en efecto, en la
quebrada La Corcovada no se observó. El contacto superior con la Formación
Colorado es concordante.

Pilsbry y Olsson, en 1935 (Morales et al, 1958: 660), asignan a la Formación


Mugrosa una edad Oligoceno medio dada por los fósiles hallados en los niveles
fosilíferos cerca del techo de esta formación.

3.4.2.4 Ambiente de depósito


La formación está marcada por dos facies principales, una de arcillolitas con
algunos niveles fosilíferos y otra de arenitas cuarzosas, arcósicas y líticas
finogranulares; correspondientes a un nivel arcilloso rico en fósiles de agua dulce,
restos de reptiles, peces y mamíferos del Mioceno Temprano, acumulado dentro
de un paleo-ambiente de sistemas de ríos meandriformes (Rubiano, 1995).

3.4.3 Formación Colorado (Toc) (E3-N1)

En el área de estudio la Formación Colorado aflora en el anticlinal de La


Corcovada, el Sinclinal del Ermitaño y en el flanco oriental de la Falla Dos
Hermanos (Cambrás) (cuadrículas A10, B9-10, C8-9, D8-9, E8-12, F8-12, G7-12,
H8-9 y H12). La mayor parte de las descripciones se realizaron en el Río Minero,
Quebrada La Corcovada y los carreteables secundarios de Puerto Pinzón y San
Fernando.

3.4.3.1 Nombre y sección tipo

El nombre de Formación Colorado procede del Río Colorado, donde tiene su


sección tipo, en la Concesión de Mares. La Formación Colorado corresponde a la
parte superior del Grupo Chuspas. Consta predominantemente de arcillas de
grises claras a púrpuras y moteadas de rojo, con intercalaciones de areniscas en
bancos de espesor variable con estratificación cruzada. La parte superior de la
formación consta de unos 100 m de arcillas grises oscuras a negras, carbonosas,
con areniscas de grano medio y poco potentes. Esta parte de la sección
corresponde al Horizonte fosilífero La Cira o también llamado por otros autores

Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico escala 1:100.000 de las Planchas 119 –


Barrancabermeja, 134 – Puerto Parra, 149 – Puerto Serviez, 150 – Cimitarra, del Valle Medio del
Río Magdalena
80
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

con el nombre de Formación La Cira. Por lo general estas capas no suelen formar
crestas que resalten morfológicamente, pero en la Concesión de Mares puede
existir un nivel de areniscas conglomeráticas que puede formar un filón (Morales et
al., 1956: 660-661).

En su sección tipo la Formación Colorado tiene un espesor de 1.200 m, pero éste


varía considerablemente y aumenta de una manera general hacia el E donde
puede alcanzar hasta 2.500 m al pie de la Cordillera Oriental.

3.4.3.2 Descripción litológica

La Formación Colorado descansa concordante sobre la Formación Mugrosa y su


límite inferior viene determinado por la parte superior del horizonte fosilífero.
Cuando dicho horizonte fosilífero no se encuentra presente, el límite con la
Formación Mugrosa queda determinado por la aparición de arcillas rojizas, que
corresponden a la parte inferior de la Formación Colorado y que contrastan con las
arcillas más oscuras de la Formación Mugrosa. La parte basal se puede observar
en el área de la Vereda Corcovada (AN m-3:

Estaciones CL 201, 202, 204), (Figura 3-29) conformada por arcillolitas con
intercalaciones de capas medias de litoarenitas y arenitas conglomeráticas con
arcillolitas; sobre la vía La Chisposa – San Fernando (AN m-3: CQ 0154 – 156,
173 – 177) (Figura 3-31) y San Fernando – Campo Tigre (AN m-3: CQ 160 – 163)
donde afloran en general capas medias de arcillolita limosa junto con
sublitoarenitas y arenitas en capas medias a gruesas y ocasionales niveles
conglomeraticos.

En el pozo San Fernando X2 (ANpo) (Figura 3-30) el segmento inferior (323 m)


presenta bancos gruesos de limolitas negras (carbonosas) y arcillolitas con
escasos niveles conglomeráticos e interestratificaciones finas de arenitas
arcósicas, de cuarzo y líticas, y lodolitas moteadas.

Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico escala 1:100.000 de las Planchas 119 –


Barrancabermeja, 134 – Puerto Parra, 149 – Puerto Serviez, 150 – Cimitarra, del Valle Medio del
Río Magdalena
81
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Figura 3.29 Formación Colorado – parte basal. Quebrada La Corcovada en


cercanías de San Tropel. (ANm-3: estación CL 201). Capas delgadas de areniscas
arcósicas intercaladas con bancos gruesos de lodolitas moteadas

Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico escala 1:100.000 de las Planchas 119 –


Barrancabermeja, 134 – Puerto Parra, 149 – Puerto Serviez, 150 – Cimitarra, del Valle Medio del
Río Magdalena
82
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Figura 3.30 Columna estratigráfica de la Formación Colorado a partir de la


descripción del pozo San Fernando – X2.

Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico escala 1:100.000 de las Planchas 119 –


Barrancabermeja, 134 – Puerto Parra, 149 – Puerto Serviez, 150 – Cimitarra, del Valle Medio del
Río Magdalena
83
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Figura 3.31 Formación Colorado – parte basal. Vía San Fernando – La Chisposa.
(ANm-3: estación CQ0173). Cuarzoarenitas con intercalaciones de arcillolita
limosa y ocasionales niveles conglomeráticos.

El segundo segmento (97,5 m) está conformado por bancos gruesos de arcillolitas


calcáreas tabulares masivas, con ocasionales intercalaciones de arcillolitas y
arenitas cuarzosas y líticas en bancos medios, hacia el techo de este segmento
predominan niveles arenosos gruesos de arenitas cuarzosas, líticas y a veces
feldespáticas. El tercer segmento (207 m) presenta una secuencia monótona
conformada por intercalaciones de bancos gruesos de arcillolitas y limolitas negras
carbonosas, predominando los niveles arcillosos. (Figura 3-30). Se destacan los
afloramientos observados sobre el Río Minero (ANm-3: CQ 0234) (Figura 3-32) y
en el caserío San Fernando Viejo o (ANm-3: estaciones CL 184-185) donde
predominan arcillolitas moteadas en capas gruesas, algunas micáceas con
laminación plana paralela.

El tope de la unidad se puede observar en el área de la vereda La Palma


conformado por capas delgadas de arenitas cuarzosas y litoarenitas con bandas
de óxido y arcillolitas grises en capas medias (ANm-3: Estaciones CL 216 -218,
220); también en el área de la Quebrada La Corcovada, compuesto por arenitas
arcillosas y areniscas conglomeráticas en capas medias y tabulares intercaladas
con bancos medios de arcillolitas moteadas (ANm-3: Estaciones CL 200-204). En
el carreteable Dos Hermanos – Puerto Pinzón se observan bancos muy gruesos
de litoarenitas de color pardo con matriz arcillosa y laminación plano paralela,
aunque también se observa estratificación cruzada. (ANm-3: Estaciones AB 209-
210, 218-219).

Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico escala 1:100.000 de las Planchas 119 –


Barrancabermeja, 134 – Puerto Parra, 149 – Puerto Serviez, 150 – Cimitarra, del Valle Medio del
Río Magdalena
84
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Así mismo en el área del Cerro La Llorona (ANm-3: Estaciones AB 199, 200, 203-
208) (ANpe-2: Muestra AB 199) (Figura 3-33) y sobre las vías que conducen de
San Fernando a Campo Seco (ANm-3: estaciones CQ 0138-0141) y a Campo
Tigre (ANm-3: estaciones CQ 0160-0163) se observan bancos gruesos a muy
gruesos de sublitoarenitas, litoarenitas, arcosas líticas y cuarzoarenitas, estas
últimas en menor proporción de colores grises, comúnmente arcillosas, con
laminación plano paralela y flasser. Ocasionalmente aparecen niveles gruesos de
arenitas conglomeráticas.

Figura 3.32 Formación Colorado – parte media. Río Minero (ANm-3: estación CQ
0234). Bancos gruesos de arcillolitas masivas de color gris moteado.

Figura 3.33 Muestra AB 199. Arcosa lítica tamaño arena fina, con presencia
láminas de muscovita y biotita verde alterando a clorita.

Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico escala 1:100.000 de las Planchas 119 –


Barrancabermeja, 134 – Puerto Parra, 149 – Puerto Serviez, 150 – Cimitarra, del Valle Medio del
Río Magdalena
85
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Otros afloramientos de importancia se observan en la vereda Y de la Torre, en el


área de Guadalajuara los cuales están conformados por cuarzoarenitas y
sublitoarenitas arcillosas con lentes de areniscas conglomeráticas e
intercalaciones delgadas de arcillolitas (ANm-3: estaciones CL 189-199).

En general, el segmento superior (179,8 m) de la Formación Colorado está


compuesto por arenitas cuarzosas y líticas, a veces feldespáticas (ANpe-2:
muestra CQ0160), de grano fino a grueso, masivas y laminadas (Estaciones CQ
0138-141, CQ0160-163, figura 3-34), en ocasiones con estratificación cruzada
(Estación AB 208, figura 3-35) intercaladas con bancos gruesos de lodolitas
carbonosas, moteadas, con alteraciones ferruginosas, y esporádicos mantos de
carbón.

Por lo que respecta al límite superior, la Formación Colorado infrayace al Grupo


Real. El contacto entre ambas unidades es netamente discordante y queda bien
determinado además por la aparición de los sedimentos detríticos gruesos de la
base del Grupo Real. La “Colorado Series” en el Campo de La Cira tendría un
sentido algo más restringido, pues la parte superior que corresponde al Horizonte
La Cira, el cual forma una unidad independiente y queda excluida de la Formación
Colorado. Este horizonte se observa en el pozo San Fernando X2 (Figura 3-30)
conformado por secuencias gruesas de lodolitas con mantos de carbón de 50 a 80
cm de espesor con algunas intercalaciones de capas gruesas de arenitas
cuarzosas y líticas con un espesor total de 128 m).

Figura 3.34 Formación Colorado – parte superior. vía San Fernando – Campo
Seco. (ANm-3: estación CQ0140). Cuarzoarenitas en capas gruesas a muy
gruesas.

Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico escala 1:100.000 de las Planchas 119 –


Barrancabermeja, 134 – Puerto Parra, 149 – Puerto Serviez, 150 – Cimitarra, del Valle Medio del
Río Magdalena
86
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Figura 3.35 Formación Colorado – parte superior. Carreteable hacia la cuchilla La


Llorona (ANm-3: Estación AB 208). Areniscas finas con estratificación cruzada tipo
flaser.

3.4.3.2 Espesor, posición estratigráfica y edad

Debido a su litología la Formación Colorado no ofrece afloramientos donde se


puedan realizar secciones estratigráficas adecuadas, de tal manera que el espesor
para la formación se obtuvo a partir de la información de las líneas sísmicas y de
pozos analizados para esta área, encontrando en el pozo San Fernando X2 un
espesor total de 807,3 m.

Los únicos fósiles de la Formación Colorado conocidos hasta el presente


corresponden a moluscos de agua dulce y salobre que se encuentran distribuidos
en varias capas pertenecientes a los 100 m superiores. Wheeler (1935: 35)
consideró una edad del Oligoceno superior si la Formación Mugrosa corresponde
realmente al Oligoceno medio.

Se ve claramente que por el momento no existen bases paleontológicas seguras


para asignar a esta unidad una edad precisa. Van der Hammen (1958: 106) ha
señalado que algunos análisis palinológicos de la parte superior de la Formación
Colorado indican una edad del Oligoceno superior.

Según Pilsbry & Olson (1935) el horizonte de moluscos debe ser asignado al
intervalo Oligoceno superior-Mioceno inferior (Morales et al., 1956: 660-661).

Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico escala 1:100.000 de las Planchas 119 –


Barrancabermeja, 134 – Puerto Parra, 149 – Puerto Serviez, 150 – Cimitarra, del Valle Medio del
Río Magdalena
87
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

3.4.3.3 Ambiente de depósito

En general esta unidad, que en el segmento inferior presenta lodolitas negras,


ricas en materia orgánica carbonosa, arenitas e interestratificaciones finas de
arenitas y lodolitas, representa depósitos en una llanura costera deltaica (canales
distributarios, margen de canal, pantanos y de bahía interdistributaria). El
segmento superior, no muy diverso del anterior, consiste esencialmente de
lodolitas masivas, carbonosas, moteadas o ferruginizadas depositadas en llanuras
de inundación fluvial con pantanos y, en mucha menor proporción, de arenitas de
grano fino y grueso e interestratificaciones delgadas de arenita-lodolita que
corresponden a depósitos de canales y margen de canal.

3.5 UNIDADES INCONSOLIDADAS DEL NEÓGENO

3.5.1 Grupo Real (Tmr) (N1)

3.5.1.1 Nombre y sección tipo

Según Hubach (1957: 118) este nombre fue introducido por Wheeler en un informe
inédito. El nombre procede de los afloramientos que se encuentran en Bandera
Real, una estación de triangulación situada al N del Río Opón, a unos 2 km al W
de la Quebrada Real.

En el área del Río Opón esta unidad descrita por Wheeler (1935: 36-37) con el
nombre de Real Series fue dividida en cinco formaciones que desde la base a la
parte superior son: Lluvia, Chontorales shale, Hiel, Enrejado shale y Bagre. En
este mismo orden la sucesión estratigráfica está formada por 30 m de
conglomerados con cantos de liditas, cuarzo, fragmentos de carbón y mineral
arcilloso de hierro. Siguen 500 m de areniscas conglomeráticas, con
estratrificación cruzada con intercalaciones de shales de color moteado de gris y
azul (Formación Lluvia). Por encima de estas areniscas se encuentran unos 1.300
m de shales moteadas de gris y rojo con areniscas en capas delgadas, con
estratificación cruzada y ripple – marks (Chontorales shale). Un nuevo tramo de
areniscas de 1.100 m de espesor sigue a continuación, pero contiene menor
cantidad de fragmentos de carbón que la arenisca inferior (Formación Hiel). En
este nivel son frecuentes los troncos carbonizados y silicificados. Continuando
hacia la parte alta aparecen 500 m de shales moteadas de color rojo gris, púrpura
y pardo que alternan con areniscas en capas delgadas (Enrejado shale). Por
último, la sucesión termina con una arenisca frecuentemente conglomerática con
estratificación cruzada y en la que son abundantes maderas carbonizadas y restos
de hojas (Formación Bagre).

Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico escala 1:100.000 de las Planchas 119 –


Barrancabermeja, 134 – Puerto Parra, 149 – Puerto Serviez, 150 – Cimitarra, del Valle Medio del
Río Magdalena
88
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

En la nomenclatura estándar propuesta por Morales et alii (1968) para el Valle


Medio del Magdalena, el Grupo Real constituye un conjunto formado por
conglomerados, areniscas y shales que se encuentran comprendidos entre la
Formación Colorado del Grupo Chuspas en la base y el Grupo Mesa en la parte
superior. En este sentido el Grupo Real coincide con la descripción dada por
Wheeler la región del Río Opón que puede considerarse como sección tipo. Una
de las características que presenta el Grupo Real es la presencia de abundante
hornblenda y magnetita en varios de los niveles de areniscas. Esta abundancia de
hornblenda estaría en relación con la actividad volcánica de la Cordillera Central
que se inició con el Mioceno. Parece que como ha señalado Hubach (1957) la
cantidad de material volcánico disminuye de S a N en relación con los focos
volcánicos de la Cordillera Central. De esta manera en la sección de Aguas Claras
en el Río Sogamoso la hornblenda es prácticamente ausente. La Colombian Soc.
Petr. Geol. Geoph. (1965) señala que en la Concesión de Mares el tamaño del
grano de los sedimentos disminuye de SW a NE.

3.5.1.2 Descripción litológica

En el área de la plancha 149-Puerto Serviez, el Grupo Real aflora en la mitad


oriental de la plancha en las cuadriculas A10-11, B8-12, C8-12, D7-12, E6-12, F6-
8, G6-8 y H 6-7. La Falla La Corcovada pone en contacto el flanco oeste del
Anticlinal de la Corcovada con los sedimentos basales del Grupo Real, de igual
forma que lo hace la Falla Dos Hermanos (Cambrás).

Las principales exposiciones de esta unidad se observan sobre la vía La Chisposa


– San Fernando (ANm-3: estaciones CQ 0150 - 0153, CQ 0168 – 0172) (Figura 3-
36) y las vías San Fernando – San Fernando Viejo (ANm-3: Estaciones CQ 0164 -
0166 y San Fernando – Campo Seco (ANm-3: Estaciones CQ 0140 - 0142), donde
se localizan las facies más gruesas de la base de esta unidad, compuestas por
niveles tabulares y lenticulares de conglomerados interestratificados con arcosas
líticas, litoarenitas feldespáticas (ANPe-2: Muestras CQ 0150 y 0170) (Figura 3-37)
y sublitoarenitas en capas medias y gruesas, con laminación plana a cruzada, e
intercalados con secuencias espesas de arcillolitas sin estructuras internas visibles
(ANm-3: estaciones CQ 0169 - 0172 y CQ 0176). También se observan en este
sitio los mayores espesores de suelo residual proveniente de la unidad, de color
rojo anaranjado y carácter arcilloso, con relictos conglomeráticos (ANm-3: estación
CQ 0168).

Otros afloramientos de interés del segmento basal se observan sobre el área del
caserío San Fernando Viejo, donde se observan capas medias a gruesas de
litoarenitas masivas con intercalaciones de arcillolitas en capas gruesas (ANm-3:
Estaciones CL 176 - 181, CL 187 – 188), así como secuencias gruesas arcillosas
en capas finas con laminación plano paralela, micáceas intercaladas con

Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico escala 1:100.000 de las Planchas 119 –


Barrancabermeja, 134 – Puerto Parra, 149 – Puerto Serviez, 150 – Cimitarra, del Valle Medio del
Río Magdalena
89
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

intercalaciones de capas medias de arenitas líticas (ANm-3: Estaciones CL 182 -


184, 186)

Figura 3.36 Grupo Real. Vía La Chisposa – San Fernando. (ANm-3: estación CQ
150) Capas gruesas de sublitoarenitas con laminación plano paralela y cruzada.
En la parte inferior se observa la interestratificación de una capa gruesa de
arcillolita limosa gris verdosa y un lente conglomeratico de 25 cm de espesor.

Ch V

0,5 MM

Figura 3.37 Muestra CQ 0170. Litoarenita feldespática con fragmentos líticos de


esquistos micáceos y trazas de neises con hornblenda (H), rocas volcánicas
porfiríticas (V) y chert (Ch).

Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico escala 1:100.000 de las Planchas 119 –


Barrancabermeja, 134 – Puerto Parra, 149 – Puerto Serviez, 150 – Cimitarra, del Valle Medio del
Río Magdalena
90
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

La parte superior del Grupo Real se observa sobre la vía San Fernando – Santa
Rosa y sobre las áreas de las veredas San Juancito, Caño Tilia, Dorada Alto,
Corcovada, Vereda Yumbila e Inspección de
policía San Fernando, donde afloran capas medias a gruesas de arenitas líticas y
litoarenitas feldespáticas tabulares, masivas con intercalaciones en capas medias
a gruesas de arcillolitas y areniscas conglomeráticas (ANm-3: estaciones CL 106 –
108, 111, 113, 116 – 121, 125, 127 – 129, 134,138 – 139, 144 y 149, AB 196 –
197 y AB 220 - 223). Petrográficamente se determinaron que composicionalmente
estas arenitas corresponden a litoarenitas feldespáticas de grano fino a medio, con
biotita y moscovita; así como fragmentos líticos metamórficos no foliados,
volcánicos microporfiríticos y lodolitas calcáreas (ANpe-2: Muestras CL 125, CL
134)

También es común observar arenitas cuarzosas en capas gruesas, masivas con


niveles finos de areniscas conglomeráticas (ANm-3: estaciones CL 112, 114 –
115, 126, 130 – 132, 135 – 137, 145 – 148, 206) (Figura 3-39), así como bancos
gruesos de arenitas conglomeráticas, tabulares, matrizsoportadas (ANm-3:
estaciones CL 109 – 110, 124, 133, 143 y 207 – 208) (Figura 3-40).
Ocasionalmente aparecen capas gruesas de arcillolitas abigarradas con estratos
medios de areniscas arcillosas (ANm-3: Estaciones CL 122 – 123 y 209).

En el pozo San Fernando X2 (ANpo) (Figura 3-38) se determinaron dos


segmentos que suman en total 1246 m. El segmento inferior (576 m) está
conformado por secuencias espesas de limolitas y arcillolitas con intercalaciones
de capas medias de carbón y arenitas líticas tabulares. El segmento superior (670
m) se caracteriza por presentar una secuencia monótona de intercalaciones de
paquetes gruesos de arenitas líticas - feldespáticas y arcillolitas, con ocasionales
intercalaciones de arenitas conglomeráticas.

Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico escala 1:100.000 de las Planchas 119 –


Barrancabermeja, 134 – Puerto Parra, 149 – Puerto Serviez, 150 – Cimitarra, del Valle Medio del
Río Magdalena
91
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Figura 3.38 Columna estratigráfica del Grupo Real a partir de la descripción del
pozo San Fernando – X2.

Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico escala 1:100.000 de las Planchas 119 –


Barrancabermeja, 134 – Puerto Parra, 149 – Puerto Serviez, 150 – Cimitarra, del Valle Medio del
Río Magdalena
92
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Figura 3.39 Grupo Real. Vía caño Tilia – Santa Rosa, Sector el Jardín. (ANm-3:
Estación CL 136) Capas gruesas de areniscas de grano fino a medio con
estratificación cruzada y niveles conglomeráticos muy delgados. Se observa un
ligero desplazamiento de tipo normal.

Figura 3.40 Grupo Real. Vía Santa Rosa – Caño Dorado Alto. (ANm-3: Estación
CL 124). Capas de areniscas conglomeraticas, con estratificación cruzada
intercaladas con capas medias de arenisca y shales de color gris.

Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico escala 1:100.000 de las Planchas 119 –


Barrancabermeja, 134 – Puerto Parra, 149 – Puerto Serviez, 150 – Cimitarra, del Valle Medio del
Río Magdalena
93
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

3.5.1.3 Espesor, posición estratigráfica y edad

Los espesores del Grupo Real también sufren cambios notables. En la sección
tipo del Río Opón el Real tiene un espesor de unos 3.900 m. Dentro de la
Concesión de Mares el espesor del Grupo Real varía desde unos 3.900 m hasta
unos 500 m en el anticlinal de La Cira. A partir de la información del Pozo San
Fernando X2 esta unidad presenta en esta área un espesor de 1246 m (ANpo)

Las variaciones de facies de unas áreas a otras permitieron a Wheeler (1935)


establecer la división del Real en varias formaciones y aún se podrían establecer
más. La correlación de estas unidades resulta muy incierta y en la actualidad se
han abandonado todas ellas. El Grupo Real se extiende por el sector N del Valle
Medio del Magdalena, comprendido entre el Río Horta y el Río Sogamoso.

Desde que fue establecido por Wheeler (1935: 35) este límite se ha mantenido
constante. Por debajo del Grupo Real se sitúa siempre y con carácter discordante
el horizonte fosilífero de la Formación La Cira, excepto en el área del Río Opón
donde falta este horizonte y el Real descansa también discordante sobre los
shales de la Colorado Series. El contacto es nítido y bien definido. Según Morales
et alii (1968) la base del Grupo Real en el subsuelo viene determinada por un
cambio brusco en la naturaleza del agua que de agua dulce pasa a salada. No
obstante, esta circunstancia no se da en los campos de Casabe y Cantagallo que
se encuentran situados en la margen izquierda del Río Magdalena.

.
Figura 3.41 Grupo Real. Hacienda La Natalia. (ANm-3: estación AB 197).
Afloramiento típico del Grupo Real, parcialmente cubierto por depósitos más
recientes de la Formación Mesa.

Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico escala 1:100.000 de las Planchas 119 –


Barrancabermeja, 134 – Puerto Parra, 149 – Puerto Serviez, 150 – Cimitarra, del Valle Medio del
Río Magdalena
94
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Tampoco el límite superior ha experimentado cambios desde que Wheeler situó el


Grupo Mesa por encima del Grupo Real. Tan sólo Hatfield (1944) (in Julivert,
1968) señala en su cuadro de correlaciones estratigráficas del Valle Medio del
Magdalena, que la Tropical Oil Company en la Concesión de Mares sitúa la
Formación Capote sobre el Real. A pesar de que Wheeler no señaló la naturaleza
del contacto superior del Real, existe pleno acuerdo en considerar que se trata de
un contacto discordante entre ambas unidades (Figura 3-41). Este contacto viene
determinado por la aparición de una importante masa de gravas que constituyen la
base del Grupo Mesa

Los fósiles son hasta el momento verdaderamente escasos si se tiene en cuenta


la extensión considerable del Grupo Real, tanto en el sentido geográfico como en
espesor.

La falta de datos correspondientes a la parte superior de la unidad infrayacente, la


Formación Colorado, no permite conocer de donde proceden los cantos de
carbón. Hasta el momento, los datos palinológicos deducidos son los únicos datos
paleontológicos que se conocen del Grupo Real e indicarían para el mismo una
edad del Mioceno medio aunque no queda excluida una edad del Mioceno
superior para la parte superior del mismo grupo.

3.5.1.4 Ambiente de depósito

En esta unidad predominan ambientes que van desde depósitos en una llanura
costera deltaica (canales distributarios, margen de canal, pantanos y de bahía
interdistributaria) a depósitos de llanura de inundación fluvial.

3.5.2 Formación Mesa (Tmm) (N2)

Esta unidad aflora extensamente al oeste de la plancha 149 – Puerto Serviez


(cuadrículas A2,5, B3, 6-8, C2, 5-7, D1, 3-6, E3-5, F3,5, G2-5, H1-5) y en el
extremo nororiental de la misma (cudrículas A7-12).

3.5.2.1 Nombre y sección tipo

El origen del nombre de esta formación se refiere al carácter morfológico que


presentan estos sedimentos tabulares y que por efectos de la erosión destacan
sobre la planicie con el aspecto de grandes mesas; por lo tanto, el nombre no
corresponde a ninguna localidad ni accidente geográfico, simplemente hace
referencia al carácter morfológico que imprime al paisaje. El término ha tenido una
amplia difusión y como tal se encuentra muy arraigado en la literatura geológica.
Hettner (1892) (in Julivert, 1968) fue el primero que se refirió a los depósitos que
actualmente se conocen como Formación Mesa, con el nombre de Vulkanische

Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico escala 1:100.000 de las Planchas 119 –


Barrancabermeja, 134 – Puerto Parra, 149 – Puerto Serviez, 150 – Cimitarra, del Valle Medio del
Río Magdalena
95
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Tufftafeln que Scheibe (1922) traduce como “mesas de tobas volcánicas”. Hettner
utilizó el nombre de Vulkanische Tufftafeln para referirse a las capas horizontales
que se encuentran al W de la población de Honda (Depto. del Tolima) y que, como
su nombre alude, están formadas casi exclusivamente por material volcánico. De
esta manera Hettner separa perfectamente la Formación Mesa del Grupo Honda.
Grosse (1935: 255-256) (in Julivert, 1968) denomina a la Formación Mesa con el
nombre de “Estratos túficos de Honda”. Aunque Grosse se refiere correctamente a
los sedimentos que corresponden a la Formación Mesa la introducción de este
nombre crea confusiones con el nombre de Honda.

Butler (1942: 821-824) señala como sección tipo la sección que se encuentra al
noroeste de Honda. Para Butler la Formación Mesa es una unidad bien
estratificada que consta de abundante material volcánico representado por
andesita, dacita, piedra pómez, ceniza volcánica, así como cuarzo, filitas y rocas
metamórficas. La sucesión está formada por areniscas de grano grueso que
alternan con aglomerados. También están presentes capas de arcilla, limo y
arenas de grano fino. En algunas localidades se encuentran bolsadas de bloques
que pueden alcanzar hasta los 4 m de espesor. Estas bolsadas se encuentran a
través de toda la sucesión. El tamaño de los materiales suele ser variable, desde
varios centímetros hasta bloques que pueden alcanzar 2 m de diámetro.

Wheeler (1935:37) es el primero en extender este nombre a la región comprendida


entre los ríos Sogamoso y Carare al extremo oeste de la plancha 134–Puerto
Parra. Por la breve descripción que da Wheeler, la Formación Mesa tendría una
composición equivalente a la que presenta esta unidad en su localidad tipo de
Honda. Morales et alii (1958) propusieron elevar esta unidad a la categoría de
grupo y señalaron la misma descripción que da Butler (1942). Posteriormente, en
la descripción dada por Taborda et alii (1965) se aprecia una composición muy
distinta a la señalada anteriormente, faltando por completo los elementos
volcánicos que caracterizan a la Formación Mesa. Es probable que parte de esta
unidad incluya depósitos cuaternarios pertenecientes a terrazas del Río
Magdalena.

3.5.2.2 Descripción litológica

Los principales afloramientos de esta unidad se observan sobre la carretera que


comunica al caserío La Ye de la Torre con las Haciendas Monte Bello, El Tagual,
El Jardín, El zafiro y El Cocuy, donde afloran cuarzoarenitas arcillosas (ANm-3:
Estaciones CL 155 – 156), litoarenitas (ANm-3: Estaciones CL 163 – 167) y
conglomerados con estratificacion cruzada en artesa y planar. (ANm-3: estación
CQ 236). Es corriente observar en esta unidad hacia el sector de El Cairo y El
Vergel capas delgadas de arcilla gris con apariencia tobácea intercalada con limos
y arenas de grano fino (ANm-3: Estación CL 162) (Figura 3-42).

Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico escala 1:100.000 de las Planchas 119 –


Barrancabermeja, 134 – Puerto Parra, 149 – Puerto Serviez, 150 – Cimitarra, del Valle Medio del
Río Magdalena
96
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Figura 3.42 Formación Mesa. Vía Y de La Torre – Hacienda Montebello. (ANm-3:


estación CL 162). Capas delgadas de arcilla de color gris con algunos niveles de
oxidación, sobre niveles gruesos de arenitas cuarzosas masivas.

Sobre las vías San Fernando – Campo Seco y Km 27 – Campo Seco afloran
bancos gruesos de sublitoarenitas y arcosas líticas de tamaño fino a grueso,
tabulares, irregulares, masivas y ocasionalmente conglomeráticas (ANm-3: CQ
0144, 0146 – 0148, 0178). Petrográficamente los fragmentos líticos de estas
arenitas líticas son predominantemente volcánicos de textura porfirítica, con
abundantes minerales accesorios inestables (hornblenda), lo cual permite suponer
la cercanía al área fuente de los detritos, así como sedimentarios (lodolitas) en un
porcentaje menor y algunos fragmentos metamórficos (cuarcitas), debido al
notable predominio de los fragmentos volcánicos los cuales se observan sucios
por alteración a sericita y caolín, se podrían clasificar también como arenitas
volcánicas. (ANPe-2: Muestra CQ 0144) (Figura 3-43).

Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico escala 1:100.000 de las Planchas 119 –


Barrancabermeja, 134 – Puerto Parra, 149 – Puerto Serviez, 150 – Cimitarra, del Valle Medio del
Río Magdalena
97
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Figura 3.43 Muestra CQ 0144. Arcosa lítica (arenita volcánica) de grano medio,
pobre selección, con fragmentos angulares de rocas volcánicas (LtI) y rocas
sedimentarias - lodolitas (Lts).

Así mismo sobre la vía El Delirio – Mata de Coco se observan capas medias a
gruesas de litoarenitas feldespáticas y sublitoarenitas de color gris pardo (ANm-3:
estaciones CQ 0212, 0214-0215, 0217, 0220) (Figura 3-44), tabulares, con
estratificación cruzada junto con niveles irregulares a lenticulares conglomeráticos
( ANm-3: estación CQ 0213) y bancos gruesos de arcillolitas ( ANm-3: CQ 0216 –
0218.

En la ribera este del Río Magdalena se observan depósitos aluviales de las


corrientes tributarias y el cauce principal del Río Ermitaño, los cuales cubren
parcialmente las rocas de la Formación Mesa, que se observan en las colinas
bajas redondeadas que sobresalen en la llanura a manera de ventanas erosivas.
Las mejores exposiciones son aquellas que se observan por las vías Corinto – El
Tambo, El Delirio – Maquencal, Campo Seco – San Pedro de La Paz y en el área
del Campo Palagua, donde se observan depósitos espesos de sublitoarenitas,
litoarenitas, arcosas, limolitas carbonosas (ANPe-2: Muestra CQ 0181, CQ 0195),
arcillolitas y conglomerados polimícticos de guijarros. (ANm-3: Estaciones CQ
0193 – 0211, CQ 0181, 0183, 0187) (Figura 3-45).. La petrografía muestra que se
reconocen arcosas líticas y litoarenitas de tamaño fino a medio con laminación
granulométrica y predominio de fragmentos volcánicos de textura porfirítica con
trazas con textura traquítica, así como trazas de esquistos micáceos y granitos.
(ANPe-2: Muestras CQ 0187, CQ 0195).

Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico escala 1:100.000 de las Planchas 119 –


Barrancabermeja, 134 – Puerto Parra, 149 – Puerto Serviez, 150 – Cimitarra, del Valle Medio del
Río Magdalena
98
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Figura 3.44 Formación Mesa. Vía El Delirio – Mata de Coco. (ANm-3: estación
CQ0215). Capas gruesas y muy gruesas de litoarenita feldespática y
conglomerados hacia la base del afloramiento.

Sobre el margen oeste del Río Magdalena el reconocimiento se llevo a cabo


Puerto Berrío – La Sierra – Puerto Nare – Argelia donde se observaron capas
gruesas tabulares de sublitoarenitas y litoarenitas de grano medio a grueso,
masivas con intercalaciones de bancos gruesos de arcillolitas (ANm-3: Estaciones
CQ 0184, 0185, 0189, AB 194). Las arenitas presentan con frecuencia estructuras
sedimentarias, tales como: estratificación plana paralela, ondulada, cruzada en
artesa e inclinada de bajo ángulo.

Sobre el área de la vía Puerto Berrío – Puerto Nare predominan localmente


conglomerados polimícticos con bloques hasta de 40 cm y guijos medios a
gruesos angulares de chert, lodolitas y rocas efusivas y piroclásticas, los cuales
presentan estratificación lenticular e inclinada, a veces con estratificación cruzada;
ocasionalmente se observan niveles medios a gruesos de arenitas
conglomeráticas, arenitas y lodolitas moteadas rojizas. (ANm-3: Estaciones AB
179 – 187).

En general esta unidad se compone por bancos muy gruesos de arenitas


arcósicas y líticas, con niveles conglomeráticos de guijos y guijarros e
intercalaciones de bancos gruesos de arcillolitas.

Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico escala 1:100.000 de las Planchas 119 –


Barrancabermeja, 134 – Puerto Parra, 149 – Puerto Serviez, 150 – Cimitarra, del Valle Medio del
Río Magdalena
99
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Figura 3.45 Formación Mesa. Campo Palagua (ANm-3: estación CQ0201).


Estratos gruesos y muy gruesos de intercalaciones de litoarenitas, arcillolitas
limosas y escasos conglomerados finos.

3.5.2.3 Espesor, posición estratigráfica y edad

Para Butler (1942: 823) (in Julivert, 1968) el espesor es de 350m en el Alto de
Gigante al noroeste de Honda. En la sección del Cerro Lumbí De Porta (1966:
249) señala también un espesor de 350 m, mientras que Van Houten & Travis
(1968: 698) dan un espesor de 750 m, aunque según De Porta, (1966: mapas,
hojas 1 y 2) la extensión de la Formación Mesa y su espesor están en relación con
la falla de Honda y como puede verse en una cartografía de detalle el espesor de
esta unidad aumenta de sur a norte.

En todas las publicaciones la Formación Mesa descansa discordante sobre el


Grupo Real. En cuanto al límite superior, la Formación Mesa queda recubierta por
los sedimentos posteriores. Estos son variables según las localidades. Así Butler
(1942) señala la presencia de sedimentos lagunares al final de la sedimentación
de la Formación Mesa; sedimentos rojos han sido indicados por De Porta
(1966:250).

Las edades asignadas a la Formación Mesa han sido muy variadas según los
diferentes autores. Ellas oscilan desde el Mioceno al Plioceno, aunque basados en
datos paleontológicos y paleobotánicos la mayoría de los autores se inclinan por
una edad del Plioceno.

Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico escala 1:100.000 de las Planchas 119 –


Barrancabermeja, 134 – Puerto Parra, 149 – Puerto Serviez, 150 – Cimitarra, del Valle Medio del
Río Magdalena
100
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

3.5.2.4 Ambiente de depósito

La presencia de arenitas en bancos gruesos con estructuras sedimentarias como


estratificaciones cruzadas en artesa y planares, representan un ambiente de
canales y barras de ríos, junto con espesos depósitos arcillosos de llanura de
inundación fluvial. (Figura 3-46).

Figura 3.46 Formación Mesa. Campo Palagua (ANm-3: Estación CQ 0200).


Bancos gruesos de arenitas arcósicas líticas con estratificación cruzada en artesa,
festoneada e inclinada de bajo ángulo típica de ambientes de depósito de canales
y barras de ríos.

3.6 DEPÓSITOS CUATERNARIOS

Cubren cerca del 30 % del área total de la plancha, se observan depósitos


aluviales, terrazas antiguas y llanura de inundación en las márgenes del Río
Magdalena al oeste de la plancha, relacionadas también con los depósitos de los
Ríos Ermitaño y Nare. En el extremo oriental se observan los depósitos aluviales
del Río Minero.

3.6.1 Terrazas aluviales (Qt)

Los depósitos de terrazas aluviales se observan en ambos márgenes del Río


Magdalena, son depósitos de la antigua llanura de inundación del Río Magdalena
y están constituidos por los propios sedimentos del río que se depositaron en sus
márgenes y que posteriormente fueron abandonados a causa de un
rejuvenecimiento del río. Si se consideran aluviales tanto los depósitos de gravas y

Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico escala 1:100.000 de las Planchas 119 –


Barrancabermeja, 134 – Puerto Parra, 149 – Puerto Serviez, 150 – Cimitarra, del Valle Medio del
Río Magdalena
101
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

arenas gruesas como los de grano más fino, se pueden hacer coincidir los
conceptos de terraza aluvial y terraza fluvial. De esta manera, los depósito de
terraza estarían constituidos por arenas limosas de grano fino, color gris claro a
oscuro, limos arcillosos y arenosos de color gris oscuro (ANm-3: Estaciones CL
158 – 161, CQ 0137) (Figura 3-47), areniscas conglomeraticas matriz soportadas
con matriz arenosa de grano grueso con costras de oxidacion y clastos de arena
y chert.(ANm-3: Estaciones CL 169, 170, 172, 174 y 175).

Sobre la vía Puerto Nare – Puerto Berrío se observan depósitos de


conglomerados polimícticos de guijarros con fragmentos de lodolitas, calizas y
cuarcitas con intercalaciones de areniscas gruesas angulares y lodolitas
moteadas. (ANm-3: Estaciones AB 152, AB 177 – 178, CL 205) (Figura 3-48)

Figura 3.47 Depósito de terraza compuesto por arenitas y conglomerados finos en


el sector de la Ciénaga de Cachimbero (ANm-3: estación CQ0137).

Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico escala 1:100.000 de las Planchas 119 –


Barrancabermeja, 134 – Puerto Parra, 149 – Puerto Serviez, 150 – Cimitarra, del Valle Medio del
Río Magdalena
102
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Figura 3.48 Depósito de terraza compuesto en la base por bancos gruesos de


conglomerados de gravas y guijos medios a gruesos matrizsoportados y hacia al
tope se observan lodolitas moteadas. Vía Puerto Nare – Puerto Berrío (Estación
AB 152).

3.6.2 Depósitos aluviales recientes (Qal)

En el mapa geológico (ANm-1) se muestran los depósitos aluviales de mayor


extensión cartografiados que corresponden a las cuencas de los ríos San Juan,
Caño Baúl, Ermitaño y Nare al oeste, y los ríos Carare y Minero al este. Son
rellenos heterogéneos compuestos algunas veces por limo y arcilla, y en otros
casos por grava y arena (ANm-3: Estación CQ 0144) (Figura 3-49).

Figura 3.49 Depósitos aluviales en la vía San Fernando – Campo Seco,


suprayaciendo sedimentos de la Formación Mesa (ANm-3: estación CQ 0144)

Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico escala 1:100.000 de las Planchas 119 –


Barrancabermeja, 134 – Puerto Parra, 149 – Puerto Serviez, 150 – Cimitarra, del Valle Medio del
Río Magdalena
103
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Los depósitos donde predomina la grava en la mayoría de los casos está


constituida por cantos de tamaño guijo a bloque de rocas sedimentarias (chert) y
ocasionalmente cuarzo bien redondeado y mal seleccionado, embebido en una
matriz arenosa a arcillosa (ANm-3: Estación AB 195) (Figura 3-50).

Figura 3.50 Detalle de la composición de los depósitos aluviales, que suprayacen


sedimentos de la Formación Mesa. Carretera Zambito – El Veinticinco (ANm-3:
estación AB 195).

Al occidente del área se reconoce una unidad ampliamente expuesta y compuesta


por depósitos aluviales del Río Magdalena no consolidados formando bajos y
orillares que incluyen arenas, arcillas, gravas y turba. La Llanura de inundación
(LLI) se manifiesta nítidamente como llanuras de desborde con presencia de
numerosas ciénagas y brazos abandonados del Río Magdalena (Figura 3-51).

Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico escala 1:100.000 de las Planchas 119 –


Barrancabermeja, 134 – Puerto Parra, 149 – Puerto Serviez, 150 – Cimitarra, del Valle Medio del
Río Magdalena
104
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Figura 3.51 Panorámica de la llanura de inundación del Valle del Río Magdalena.
Hacienda Suiza (ANm-3: estación AB 192).

En una esquina noroccidental del mapa, en una depresión topográfica que se


manifiesta con mayor claridad en el mapa contiguo de la plancha 148, sobre unas
geoformas muy suaves, ocurre un pequeño depósito que corresponde a
sedimentos dejados por pequeñas corrientes intermontanas, reconocibles por sus
superficies aplanadas.

Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico escala 1:100.000 de las Planchas 119 –


Barrancabermeja, 134 – Puerto Parra, 149 – Puerto Serviez, 150 – Cimitarra, del Valle Medio del
Río Magdalena
105
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

4 GEOLOGÍA ESTRUCTURAL

El análisis estructural de la plancha 149 - Puerto Serviez se llevó a cabo a partir de


información sísmica, sensores remotos y datos adquiridos en campo. Con relación
al modelamiento del subsuelo se interpretaron secciones sísmicas migradas
integradas con la información de pozos. Dicha información fue tomada de Seismic
Structural Atlas of Colombian y adquirida al Banco de Información Petrolera, BIP.
(ANsi)(Tabla 4-1).

Tabla 4.1 Líneas sísmicas utilizadas para el análisis estructural de la plancha 149-
Puerto Serviez.

PROGRAMA LINEA AÑO OPERADOR


NG-1982 NG-1982-03 y 1982 La Luna Oil Company
03A
CF-1977 CF-1977-78 1977 La Luna Oil Company
CF-1977 CF-1977-107 1977 La Luna Oil Company
CF-1977 CF-1977-121 1977 La Luna Oil Company
SE-1989 SE-1989-1425 1989 Amoco
SE-1989 SE-1989-1690 1989 Amoco
B-1987 B-1987-06 1987 Sun Exploration

En la plancha 149 la resolución de la información sísmica es de moderada a pobre


calidad. La baja resolución sísmica se asocia tanto con los parámetros de
adquisición, la profundidad de los pozos, el arreglo de geófonos como con la alta
estructuración del área. El procedimiento lógico para el análisis estructural incluye
en primera instancia, la determinación de los espesores de las formaciones
geológicas presentes en el área a partir de la información de superficie y de pozos.

Sobre las líneas se colocó la geología de superficie teniendo en cuenta las fallas,
los buzamientos de las capas y los ejes de las estructuras. Además se utilizó una
función de velocidad de intervalo de las formaciones aflorantes en la plancha y se
amarro la interpretación sísmica a los datos estratigráficos de los pozos Guineal,
Guayabito y Fortuna. Con base en lo anterior, se definieron los reflectores topes
de cada formación y se procedió a llevar a cabo la interpretación estructural. El
enfoque desarrollado aquí pretende ilustrar la arquitectura estructural de la
plancha 149 mediante el análisis de los elementos de mayor relevancia como son
los pliegues y fallas. (ANm-2: Figura 4-1).

Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico escala 1:100.000 de las Planchas 119 –


Barrancabermeja, 134 – Puerto Parra, 149 – Puerto Serviez, 150 – Cimitarra, del Valle Medio del
Río Magdalena
106
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

4.1 PLIEGUES

En el contexto regional, hacia el sector del Piedemonte los pliegues involucran


fundamentalmente la secuencia terciaria, con ejes paralelos a sub-paralelos a los
grandes cabalgamientos del Piedemonte del VMM y una clara vergencia
occidental. (ANm-2: Figura 4-1).

G B
E


C

D G´


F
A


Figura 4.1 Mapa estructural de la plancha 149 – Puerto Serviez con la localización
de secciones y líneas sísmicas interpretadas.

Corresponden a pliegues ligeramente asimétricos a manera de “domos” nucleados


en el Cretáceo, limitados en su flanco occidental por el sistema de fallas de Dos
Hermanos (Cambrás), La Corcovada – Guineal y el Ermitaño, estructuras de alto
ángulo con vergencia oeste (Figura 4-1). Estos anticlinales están dispuestos en
relevo, y guardan una estrecha cinemática con los cabalgamientos asociados

Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico escala 1:100.000 de las Planchas 119 –


Barrancabermeja, 134 – Puerto Parra, 149 – Puerto Serviez, 150 – Cimitarra, del Valle Medio del
Río Magdalena
107
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

(Figura 4-2). En este sentido, estas estructuras se relacionan con rampas de las
fallas frontales, son de carácter asimétrico y presentan una marcada vergencia
oeste. En general muestran una configuración dómica en planta con cierres
definidos y cabeceos al NE pronunciados (Figura 2-11).

A manera de un sistema pareado existen estrechas y alargadas estructuras


sinclinales, ocupadas en su núcleo por sedimentitas del Paleógeno - Neogeno.
Estos sinclinales se localizan en los subcabalgamientos de la Salina (Plancha 150-
Cimitarra) como el del Ermitaño. Sin embarrgo, se asocian con despegues más
someros en lodolitas terciarias en imbricaciones tardías de dichas falla. (Figura 4-
2)

Por otro lado, el sinclinal de San Fernando corresponde a una estructura de techo
asociada a la falla de Dos Hermanos (Cambrás), cuya propagación a partir de
rampas y despegues sucesivos, alcanza los horizontes arcillosos del Neogeno.
Dicha trayectoria configura un sinclinal de techo, asimétrico, con ejes sub-
verticales nucleados en las sedimentitas del Neógeno. (Figuras 4-3 y 4-4).

Figura 4.2 Perfil A-A’. Línea sísmica NG-1982-03 y 03A. Anticlinales y sinclinales
dispuestos en relevo asociados a cabalgamientos con vergencia oeste imbricados
en zonas de despegue terciarias. (Ecopetrol et, al, 1998).

Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico escala 1:100.000 de las Planchas 119 –


Barrancabermeja, 134 – Puerto Parra, 149 – Puerto Serviez, 150 – Cimitarra, del Valle Medio del
Río Magdalena
108
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Figura 4.3 Perfil F-F’. Línea sísmica CF-1977-78. Estructuras anticlinales y


sinclinales mostrando una configuración dómica y cabeceos al NE. (Ecopetrol et,
al, 1998)

Figura 4.4 Perfil G-G’. Línea sísmica CF-1977-121. El Sinclinal de San Fernando
corresponde a una estructura de techo asimétrica con ejes sub-verticales,
asociada a la falla Dos hermanos (Cambrás) y nucleada en sedimentitas del
Neógeno, cuya propagación se da a partir de rampas y despegues sucesivos.
(ANH).

Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico escala 1:100.000 de las Planchas 119 –


Barrancabermeja, 134 – Puerto Parra, 149 – Puerto Serviez, 150 – Cimitarra, del Valle Medio del
Río Magdalena
109
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

4.2 FALLAS

Se trata de estructuras con vergencia oeste del Sistema de Fallas de La Salina,


donde sobresale un dominio combinado de escama gruesa y delgada. Incluye las
fallas de Ermitaño, Guineal, Corcovada y Dos Hermanos (Cambrás).

4.2.1 Sistema de Fallas de la Salina

Este sistema de fallas con rumbo regional SSW – NNE limita la provincia
cordillerana de la provincia del piedemonte occidental de la Cordillera Oriental
(Plancha 150-Cimitarra). Corresponde a un sistema de cabalgamientos regionales
con vergencia occidental que pone en contacto rocas del Cretáceo Superior -
Paleógeno con rocas del Mioceno – Oligoceno.

Según el análisis de direcciones de planos y lineamientos, el esfuerzo principal


compresional tiene un azimut aproximado de 100º. La falla principal del sistema de
la Salina (Plancha 150-Cimitarra), es una estructura de alto ángulo, que involucra
el basamento Pre-Cretáceo. El carácter regional, la geometría de la falla y el
control estratigráfico y estructural que ejerce sobre las secuencias que afecta,
permiten clasificarla como una estructura “clave” en el desarrollo de la margen
occidental del rift Mesozoico del norte de Colombia y en la configuración del borde
occidental de la Cordillera Oriental.

Los cabalgamientos más externos del SFS como los de Ermitaño, Corcovada y
Guineal (Figura 4-2) involucran rocas del Cretáceo Superior –Paleógeno y sus
despegues se producen en niveles estratigráficamente más altos a medida que se
propagan al occidente. Estas fallas se disponen en una intricada red de
estructuras de carácter andino, la que configura un sistema imbricado asociado a
la falla principal de la Salina. Las fallas son de alto ángulo con trayectoria
ligeramente lístrica y despegues en los niveles arcillosos de las Formaciones
Cretáceas y Terciarias.

4.2.1.1 Falla El Ermitaño

Esta estructura ubicada en el extremo sureste de la plancha alcanza la superficie a


través de un despegue en las sedimentitas arcillosas del Cretácico Superior, y el
desarrollo de un anticlinal de rampa en las sedimentitas paleógenas del Cretácico
Superior (Figura 4-2).

4.2.1.2 Falla El Guineal

Corresponde a una estructura que configura una escama con marcado transporte
tectónico del oeste y un anticlinal de rampa y un anticlinal de rampa nucleado en

Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico escala 1:100.000 de las Planchas 119 –


Barrancabermeja, 134 – Puerto Parra, 149 – Puerto Serviez, 150 – Cimitarra, del Valle Medio del
Río Magdalena
110
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

las sedimentitas cretáceas (Figura 4-2). Esta estructura parece formar una
imbricación fuera de secuencia de la Falla de Corcovada, esta última con una
configuración similar a la Falla El Guineal.

4.2.1.3 Falla Dos Hermanos (Cambrás).

Se presenta como la imbricación más occidental del sistema de pliegues y


cabalgamientos del Piedemonte occidental de la Cordillera Oriental hacia este
sector de la cuenca del VMM, coincide hacia el sur del área con el trazo de la Falla
de Cambrás. Se trata de una estructura típicamente andina con vergencia oeste y
el desarrollo de un extenso sinclinal de techo asociado a un “flat” o despegue en
los sedimentos del Cretácico Inferior. (Figura 4-3 y 4-5).

Figura 4.5 Perfil B-B’. Estructura de la Falla de Dos Hermanos (Cambrás) que
muestra una vergencia occidental y cuyo despegue se produce a partir de rocas
del Cretácico inferior.

Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico escala 1:100.000 de las Planchas 119 –


Barrancabermeja, 134 – Puerto Parra, 149 – Puerto Serviez, 150 – Cimitarra, del Valle Medio del
Río Magdalena
111
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

5 GEOLOGÍA ECONÓMICA

La gestión económica en el VMM se concentra básicamente en la explotación de


hidrocarburos así como en actividades complementarias, como perforación,
transporte y refinación de los mismos. En general, aunque en términos
exploratorios se trata de una cuenca madura, es sensato considerar que aún
existen expectativas importantes asociadas a un potencial petrolero remanente, en
campos en explotación o en nuevos conceptos exploratorios.

En la plancha 149 se ha desarrollado una baja actividad exploratoria de


hidrocarburos, sin embargo se han perforado pozos como el Cascatal, Fortuna,
Guineal, San Fernando y San Fernando X2 con resultados negativos. Estos
resultados de alguna manera han generado una percepción incierta sobre el
potencial del área, sobre todo cuando este se identifica con conceptos
exploratorios relacionados con trampas de carácter estructural en almacenadores
del Terciario. No obstante lo anterior, es inequívoca la configuración de un ámbito
estructural interesante definido por cabalgamientos y pliegues que garantizan la
presencia de la trampa.

Con relación a otros aspectos de los sistemas petrolíferos, como el carácter y


madurez de la roca generadora y el sincronismo entre la generación y la formación
de la trampa, se deduce que son elementos sobre los que existe una
incertidumbre importante ya que existe producción de condensado y gas en el
Campo Opón a unos pocos kilómetros del área. Por otro lado, de acuerdo a
Ecopetrol, (2001) y Gómez, L (2003), los niveles de madurez térmica de la
Formación Luna en el área de San Fernando están en la ventana de generación
de gas húmedo.

Hacia el occidente la Formación Luna se acuña contra la discordancia del Eoceno


y su ausencia representa un riesgo importante asociado con la carga o llenado de
las trampas. No obstante lo anterior, los hidrocarburos generados al oriente en el
ámbito de la cordillera pueden ser la fuente de llenado de las trampas localizadas
en el VMM propiamente dicho, a través de fallas e inconformidades.

Los escenarios exploratorios de mayor potencial en la plancha 149 se relacionan


con anticlinales en bloques cabalgantes de origen andino, anticlinales en
subcabalgamientos andinos, cierres asociados a reactivación andina de
estructuras preandinas, monoclinales fallados y pliegues relacionados con fallas

Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico escala 1:100.000 de las Planchas 119 –


Barrancabermeja, 134 – Puerto Parra, 149 – Puerto Serviez, 150 – Cimitarra, del Valle Medio del
Río Magdalena
112
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

de rumbo de la Cordillera Central en almacenadores de las Formaciones Mugrosa


y Esmeraldas La Paz.

Adicionalmente se sugieren como “plays” con potencial los asociados a


truncaciones de las secuencias siliciclásticas y carbonatadas del Cretáceo contra
la discordancia del Eoceno y al apilamiento de canales en las Formaciones
Terciarias especialmente La Paz, Mugrosa y Colorado.

Por último, y como una alternativa económica se encuentran los depósitos de


arenas y gravas de las Formaciones Real y Colorado y los aluviones de los Ríos
Minero y Magdalena que pueden ser empleados como materiales de construcción,
así como las rocas calcáreas de la Formación Luna que son usadas como fuente
de recebo en las carreteras del área.

Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico escala 1:100.000 de las Planchas 119 –


Barrancabermeja, 134 – Puerto Parra, 149 – Puerto Serviez, 150 – Cimitarra, del Valle Medio del
Río Magdalena
113
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

6 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Botero Arango, 1940, Geología del Ordoviciano de Antioquia, Minería, vol. 17, No
99, Medellín

Burgl, H., 1961, Historia geológica de Colombia, Revista de la Academia


Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Vol. XI Nº 43,
Observatorio Astronómico de Bogotá, Bogotá

Butler, J. W., Jr, 1942, Geology of Honda District, Colombia, Bull. Amer. Assoc.
Petrol. Geol., Vol. 26, No 5

Coletta, B., Herbard, F., Letouzey, J., Werner, and Rudkiweicz, J., 1990.
Tectonic Style and crustal structure of the Eastern Cordillera (Colombia) from
balanced cross section. ECOPETROL internal report, Bogotá.

Cooper, M.A., Addison, F.T., Alvarez, R., Coral, M., Graham, R.H., Hayward,
A.B., Howe, S., Martinez, J., Naar, J., Peñas, R., Pulham, A.J., and
Taborda, A., 1995, Basin Development and Tectonic History of the Eastern
Cordillera, Llanos Basin and Middle Magdalena Valley, Colombia. AAPG
Bull., V.19.

Dengo C. A. & Covey M. C., 1993, Structure of the Eastern Cordillera of


Colombia; implications for trap styles and regional tectonics: American
Association of Petroleum Geologists. Bulletin/ v. 77(8)/ pp. 1315-1337.

De Porta, J., 1966, La geología del extremo S del Valle Medio del Magdalena,
Univ. Ind. Santander, Boletín de Geología Nos 22-23, Bucaramanga,
Colombia

Dott, R. H., Jr., 1964, Wacke, Graywacke and matrix-what approach to immature
sandstone classification?, Jour. Sed. Petrol., v. 34: 625-632

Dunham, R. J., 1962, Classification of carbonate Rocks according to depositional


texture, in: Classification in carbonate rocks (Ham, W. E., ed.), Amer. Assoc.
Petrol. Geol., pp 108-121, Tulsa, Oklahoma

Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico escala 1:100.000 de las Planchas 119 –


Barrancabermeja, 134 – Puerto Parra, 149 – Puerto Serviez, 150 – Cimitarra, del Valle Medio del
Río Magdalena
114
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Ecopetrol,, Geotec,, & Robertson., 1998, Seismic Atlas of Colombia. Seismic


expression of structural styles in the basins of Colombia. (6 Vols).

Ecopetrol, 2001, Proyecto Evaluación Regional Cuenca Valle Medio Del


Magdalena - Cordillera Oriental, Colombia. Internal report.

Earth Resources Consulting inc (ERC)., 1986, Middle MagdalenaValley Basin,


Final geological report, Guineal-1 Well, Ecopetrol

Etayo, F., Renzoni, G., Barrero, D., 1976, contornos sucesivos del mar Cretáceo
en Colombia, Primer Congreso Colombiano de Geología, Universidad
Nacional de Colombia, Bogotá

Fabre, A., 1986, Geologie de la Sierra Nevada del Cocuy (Cordillére Orientale de
Colombie. Présentée á la Faculté des Sciences pour obtenir le grade de
Docteur ès Sciences de la Terre. Université de Genevé, Suiza.

Feininger, T., 1970. The Palestina fault, Colombia. Geological Society of America
Bulletin 81 (4), 1201–1216.

Feininger., T., Barrero., D & Castro., N.,M 1972, Geología de Antioquía y Caldas
(Subzona II-B). Boletín Geológico Ingeominas. Volumen 20 (2). p. 1-173.
Bogotá.

Folk, R. L., 1954, The distinction between grain size and mineral composition in
sedimentary rocks nomenclature, J. Geol., 62: 344-359

Folk, R. L., 1974, Petrology of sedimentary rocks, University of Texas, Geology


370K, 383 L, 383 M, Hemphill Publishing Co, Austin Texas

Gonzáles, H., 2001, Memoria explicativa del Mapa Geológico del departamento de
Antioquia, Ingeominas.

GRP Ltda. & Ingeominas, 2008, Cartografía geológica y Muestreo geoquímico de


la Plancha 150 – Cimitarra. Informe inédito. Bogotá.

Hubach, E., 1957, Contribución a las unidades estratigráficas de Colombia, Serv.


Geol.. Nal., Informe 1212, Ingeominas, Bogotá

Julivert, M., 1968, Lexique Stratigraphique International, Vol. V Amerique Latine,


Fasc. 4, Colombie, Paris.

Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico escala 1:100.000 de las Planchas 119 –


Barrancabermeja, 134 – Puerto Parra, 149 – Puerto Serviez, 150 – Cimitarra, del Valle Medio del
Río Magdalena
115
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Krumbein, W. C., Sloss, L. L., 1963, Stratigraphy and sedimentation, 2nd ed., San
Francisco, Freeman, 600pp.

Morales, L. G., Colombian Petroleum Industry, 1956, General geology and oil
occurrences of Middle Magdalena Valley, Colombia, in: Weeks, L., G., Habitat
of oil, 641-695, Am. Ass. Petrol. Geol. Bull.

Morales, L. G., et al., 1958, General geology and oil occurrences of theMiddle
Magdalena Valley, Colombia. Symposium on the habitat of oil, American
Association of Petroleum Geologists. 76p Tulsa.

Pindell , J.L., 1994, Evolution of the Gulf of Mexico and Caribbean Region, in
Donovan, S. K., and Jackson, T. A., eds., Caribbean Geology, An
Introduction, U.W.I. Publisher’s Association, Kingston, p. 13-40.

Powers, M.C. 1953. A new roundness scale for sedimentary particles. Journal of
Sedimentary Research, June, 1953; 23: 117 - 119.

Read, J. F., 1985, Carbonate platform facies models. American Association of


Petroleum Geologists Bulletin, v. 66, p. 860 – 878.

Renzoni, G., 1994 a, Yaví (Formación), Catálogo de las unidades


litoestratigráficas de Colombia, Ingeominas, Bogotá

Renzoni, G., 1994 b, Caballos (Formación), Catálogo de las unidades


litoestratigráficas de Colombia, Ingeominas, Bogotá

Rolón, L., 2004, Structural Geometry of the Jura-Cretaceous Rift of the Middle
Magdalena Valley Basin – Colombia. Msc. Thesis. West Virginia University.
Morgantown.

Rubiano, J. L., 1995. Modelo estratigráfico y estructural del Campo Provincia,


Valle Medio del Magdalena, Santander Colombia. Memorias VI Congreso
Colombiano del Petroleo. Bogotá, Colombia.

Sanderson, D.J., Marchini, W.R.D., 1984. Transpression. Journal of Structural


Geology 6 (5), 449– 458.

Schamel, S., 1991. Middle and upper Magdalena basins, Colombia. In: Biddle,
K.T. (Ed.), Active Margin Basins. AAPG Memoir 52, Tulsa, OK, United States,
pp. 283– 301.

Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico escala 1:100.000 de las Planchas 119 –


Barrancabermeja, 134 – Puerto Parra, 149 – Puerto Serviez, 150 – Cimitarra, del Valle Medio del
Río Magdalena
116
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Suárez, M. A., 1996. Facies analysis of the Upper Eocene La Paz Formation and
Regional Evaluation of the Post-Middle Eocene Stratigraphy, Northern Middle
Magdalena Valley, Colombia. University of Colorado, Boulder, U. S. A. 88p.

Taborda, B., 1965, Guidebook of the geology of the De Mares Concession, Col.
Soc. Petr. Geologists and Geophisicists

The Rock-Color Chart Committee., 1991. Rock-Color Chart, Boulder. The


Geological Society of America, New York.

Van Der Hammen, Th., 1958, Estratigrafía del Terciario y Maestrictiano


Continentales y Tectogénesis de los Andes Colombianos, Boletín Geológico,
Vol VI, 1-3, Ingeominas, Bogotá

Ward, E. et. al., 1973, Geología de los cuadrángulos H-12 (Bucaramanga) y H-13
(Pamplona), Departamento de Santander. Boletín Geológico V. XXI Nos 1-
3. Ingeominas, Bogotá.

Wheeler, O. C., 1935, Tertiary Stratigraphy of the Middle Magdalena Valley, Proc.
Acad. Nat. Science, Philadelphia, Vol. 87, pp 7-30.

Cartografía Geológica y Muestreo Geoquímico escala 1:100.000 de las Planchas 119 –


Barrancabermeja, 134 – Puerto Parra, 149 – Puerto Serviez, 150 – Cimitarra, del Valle Medio del
Río Magdalena
117

Potrebbero piacerti anche