Sei sulla pagina 1di 3

TALLER (Segunda Época).

Revista de Sociedad, Cultura y Política en América Latina


Vol. 4, N° 6 (2015) ISSN: 0328-7726

ALEXIA MASSHOLDER El Partido Comunista y sus intelectuales:


pensamiento y acción de Héctor P. Agosti, Buenos Aires, Ediciones
Luxemburg, 2014. 316 páginas.

MARTÍN GERLO 

La prolífica tarea intelectual desarrollada durante medio siglo por Héctor Agosti (1911-
1984) exhibe las marcas de una tensión creadora, de un pensamiento en los márgenes
cuyo desvelo fue construir para los comunistas argentinos una tradición propia que pueda
alejarlos por igual del liberalismo -muy presente en la producción historiográfica de su
partido- y del nacionalismo. ¿Dónde encontrar esos antecedentes, cómo desafiar los
dogmatismos y refundar la cultura comunista sin encaminarse a una renovación que
termine negando por completo los supuestos de los cuales partía? Estas y otras son las
preguntas que guían el trabajo de Alexia Massholder, dando origen a una investigación
donde se logran conjugar con éxito el hallazgo de importantes materiales inéditos
(testimonios, cartas, artículos) con un enfoque novedoso de los episodios estudiados.

Sin rehuir de los documentos partidarios ni los testimonios oficiales que dominaron
durante mucho tiempo la producción historiográfica sobre el PCA, tanto en sus versiones
laudatorias como en aquellas eminentemente críticas, El Partido Comunista y sus
intelectuales busca reconstruir el clima político y cultural que dio marco a la acción de
Agosti recurriendo a las percepciones de cuadros intermedios y militantes de base, a la
extendida actividad cultural que constituía entonces un distintivo signo partidario y a los
vínculos, a veces tensos pero estrechos, que los comunistas mantuvieron con militantes
de otros espacios políticos e intelectuales. Este último aspecto es el que quizá alcanza en
Agosti su grado más alto, configurando un “doble frente de trabajo intelectual” que por
un lado pretendía dotar de nuevos elementos a las filas partidarias y, por el otro,
resguardar su legitimidad frente a los representantes de otras tendencias.

El trabajo de Massholder se centra en el período que va desde 1945, con la movilización


popular que dio origen al peronismo, hasta 1965. El especial interés de Agosti por los
problemas de la cultura lo llevará en aquellos años a discrepar con los lineamientos en
materia artística dictados por el DIAMAT, la filosofía oficial de la Unión Soviética,
ganándose el curioso mote de “fraccionista estético” que lo coloca al borde de la
expulsión. Esas mismas inquietudes lo convertirán en el precursor y principal exponente
del pensamiento gramsciano en la Argentina, editando sus Cartas desde la cárcel en 1950


Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER). Contacto: martingerlo@gmail.com

[162]
TALLER (Segunda Época). Revista de Sociedad, Cultura y Política en América Latina
Vol. 4, N° 6 (2015) ISSN: 0328-7726

y utilizando sus categorías en el libro Echeverría (1951), publicado en el marco de la


Campaña Echeverriana que agrupó a un efímero frente cultural antiperonista.

En los meses posteriores al derrocamiento de Perón se produjo un hecho que dejó una
huella profunda en la historia mundial de los comunistas. El XX Congreso del Partido
Comunista de la Unión Soviética (PCUS) había dado a conocer un informe donde se
exponían los “abusos de poder y crímenes” que tuvieron lugar en ese país bajo la
conducción de Stalin. La revelación, según reconstruye Massholder, generó un profundo
“desconcierto” que dio lugar a “fuertes debates” dentro de las filas partidarias, y aunque
las consecuencias que tuvo son difíciles de establecer, algunos testimonios presentes en el
libro dan la pauta de que el informe produjo un gran desencanto en al menos un sector la
militancia comunista argentina. Este acontecimiento dio paso a un proceso de renovación
en el plano cultural, propiciando algunas discusiones a la vez que las decisiones políticas
tomadas por la conducción continuarían en una línea más ortodoxa.

El análisis de diferentes textos y el hallazgo de intercambios epistolares significativos,


fundamentalmente entre Agosti y José Aricó, arrojan claridad sobre el período signado por
las “rupturas juveniles” en el PCA y aportan nuevos elementos para una reconstrucción de
la llegada de Gramsci a la Argentina. La autora sale aquí al cruce de los estudios que
durante mucho tiempo catalogaron a los integrantes de Pasado y Presente como los
gramscianos argentinos, desnudando a partir de nuevos documentos el rol protagónico
que jugó Agosti en esa tarea desde 1950 y cuestionando el giro interpretativo que
realizarían aquellos jóvenes tras su expulsión, omitiendo en sus lecturas “la centralidad
que éste dio al rol del Partido (comunista)”. La hipótesis que se desprende aquí es que
Aricó, tras la ruptura partidaria y el alejamiento de quien fuera su maestro, debió
“desarmar y deslegitimar el camino andado por Agosti para construir entonces su propia
legitimación como portavoz de Gramsci en la Argentina”.

A la luz de estos problemas cobra especial importancia el estudio del vínculo entre
intelectuales y partido que atraviesa el trabajo, ya sea a través de la recuperación de las
elaboraciones teóricas de Agosti-Gramsci como así también en el análisis de su propia
práctica como intelectual del PCA, sujeta a un “difícil equilibrio entre la apertura y la
organicidad partidaria”. Posiblemente esta ambivalencia fue uno de los dramas que
terminaría marcando el trabajo intelectual que el autor de Nación y cultura encaró en
aquellos. Sin embargo, su trayectoria, sobre todo en el período que va desde el
derrocamiento de Perón hasta las “rupturas juveniles”, muestra una relación entre partido
e intelectuales más rica y compleja de la que suele presentarse, existiendo un relativo
grado de autonomía entre ambas esferas para el que la autora reclama y aplica un análisis
atento a determinadas manifestaciones: “Pocos se atreverían a considerar a Agosti como
un intelectual fuera de la ortodoxia comunista. Pero las lecturas ‘globales’ y ‘lineales’ de la
historia partidaria han socavado las posibilidades de encontrar algunos matices
interesantes”, reflexiona hacia el final del trabajo.

Un interlocutor de Agosti en aquellos años, el intelectual peronista Juan José Hernández


Arregui, juzgaba en su primera gran obra que “cuando los muertos siguen deambulando

[163]
TALLER (Segunda Época). Revista de Sociedad, Cultura y Política en América Latina
Vol. 4, N° 6 (2015) ISSN: 0328-7726

en la cabeza de los historiadores, es la realidad histórica del presente la que está


perturbada y no la paz de los sepulcros”. En este sentido, la búsqueda que emprende
Alexia Massholder en este trabajo exhibe las inocultables huellas del momento histórico
en que fue escrito, donde muchos de los debates que desvelaron al propio Agosti cobran
una importancia inusitada. Es por ello que El Partido Comunista y sus intelectuales, sin
dejar de ser un importante aporte en materia historiográfica, constituye a su vez una
reflexión atenta de muchos problemas actuales.

[164]

Potrebbero piacerti anche