Sei sulla pagina 1di 87

Parte V

El bagazo de la caña de azúcar.


Propiedades, constitución
y potencial
Oscar Almazán del Olmo
Aracelia Hernández Gutiérrez
María A. Brizuela Herrada
Ofelia Carvajal Cabo
Guillermo Néstor Arias Polo
Nancy Fernández Rodríguez
Índice

Capítulo I. Los orígenes

Capítulo II. Estructura y composición


Composición física y morfológica
Composición química
Microbiota del bagazo

Capítulo III. Los tratamientos


Desmedulado
Molinado
Fraccionamiento y clasificación
Compactación
Secado

Capítulo IV. Almacenamiento


Compactado
Bagazo húmedo y presecado en pacas
En pacas con licor microbiológico
En briquetas
A granel
Con tratamiento biológico
Con adición de agua
En casas de bagazo

Capítulo V. Transportación

Capítulo VI. Economía


Los destinos
Las posibilidades
Limitantes
Opciones de empleo
Capítulo I. Los orígenes
Oscar Almazán del Olmo

El bagazo es el residuo lignocelulósico, fibroso, obtenido a la salida del último


molino del tándem, que, en la fábrica de azúcar, extrae el jugo de la caña.
Representa el 28% en peso de la caña que se procesa.
Constituido por cuatro fracciones: fibra (45 %), sólidos insolubles (2-3 %),
sólidos solubles (2-3 %) y agua (50 %), representa el coproducto de mayor
tonelaje y volumen de la producción industrial del azúcar de caña.
De aquí que su historia, antecedentes y obviamente, su origen, estén
íntimamente asociados a la caña de azúcar, todo esto bien referido ya por
múltiples autores.
Por tanto aquí, cuando hablamos de orígenes, se trata de explicar que en
estas memorias, en su origen, se decidió enfocar exclusivamente lo referido a este
coproducto como tal, sin pretender abarcar en la obra – porque sería inviable en lo
sensato– la rica, increíblemente amplia e impresionantemente diversa, línea de
sus derivados y usos.
Son estas memorias, por tanto, la recopilación, ordenamiento y valoración del
saber, que el ICIDCA, en estos 50 años de hacer ciencia, ha atesorado sobre el
bagazo de la caña de azúcar, como tal.
Es el propósito referir su composición, sus características físicas, estructura,
su composición química, su biota, su esencia, eso que lo hace tan apreciada
fuente de biomasa de especial valor; quedando, para futuros trabajos de rescate y
ordenamiento, cada línea de su empleo, como fuente de fibras, de celulosa, de
energía.
Cuando vemos la historia, podemos apreciar que, en la propia producción de
azúcar, no fue hasta mediados del siglo XVIII, que se produce el primer gran
impacto del bagazo en la tecnología, cuando viene al rescate de los bosques
cubanos, con su modesto pero muy útil valor calórico de 1836 kcal/kg.
Convirtiéndose ya en aquel entonces en ese ecológico combustible, que
como proverbial acompañante, marca la gran diferencia a favor al azúcar de caña,
valorado, cada vez más hoy, en un mundo que reclama alimentos producidos de
modo eco amigable.
Se ofrecen aquí, los resultados de una inspección detallada de la producción
científica del ICIDCA sobre el bagazo de la caña, que transita por seis capítulos;
abarcando sus peculiaridades estructurales, la composición química y la microflora
que lo acompaña.
Se recorren los aportes científicos sobre su manipulación, preparación,
almacenamiento y conservación; algo que adquiere especial significación, por el
carácter cíclico de la cosecha de la caña y su procesamiento industrial, que
constriñe la etapa de obtención del bagazo a cinco meses en el año, pero con la
necesidad de asegurar su empleo los 12 meses.
Sin dudas, este proceso de recuperación, almacenamiento y preservación,
tendrá diferentes perfiles, en correspondencia con el destino y empleo de este
coproducto. Cundo apreciado en su integralidad, el estudio del bagazo presenta la
exigencia de incluir su transportación, tema que se evalúa también en estas
memorias.
Las que se cierran, con el análisis somero y muy limitado estudio de los
aportes del ICIDCA sobre la economía del bagazo, las alternativas existentes, las
posibilidades y opciones, así como las limitaciones, sin entrar a profundizar, como
expresado inicialmente, en las líneas de los derivados del bagazo, objeto cierto de
futuras acciones de recuperación, de lo hecho por esta institución desde su
fundación en 1963.
Son estas las memorias del bagazo, considerado éste en su singularidad y
valores intrínsecos y específicos.
Capítulo II. Estructura y composición
Aracelia Hernández Gutiérrez

Composición
Las investigaciones sobre la composición del bagazo de la caña de azúcar y su
caracterización desde el punto de vista químico y morfológico han estado presentes
desde la propia creación del ICIDCA, dada la importancia que este conocimiento ha
representado para su empleo como materia prima de diferentes industrias.
En este capítulo ponemos a su disposición una parte importante de los resultados
de esas investigaciones llevadas a cabo por sus investigadores y técnicos de alto nivel
científico en 5 décadas de labor.

Estructura
El bagazo es el residuo o remanente de los tallos de la caña de azúcar después
que ésta ha sido sometida al proceso de extracción del jugo azucarado, saliendo del
último molino con un 50% de humedad y un contenido residual de sacarosa de
alrededor del 4 % (base seca). (1, 2)
Es uno de los Subproductos de la Caña de Azúcar, además de la miel final y la
cachaza, entre otros, y representa entre un 23 - 27 % del total (11-13 % base seca).
Desde el punto de vista general de su estructura, el bagazo se caracteriza por su
elevada heterogeneidad morfológica y está formado por dos fracciones bien
diferenciadas, la fibra, de estructura cristalina, estable químicamente, que brinda rigidez
a la planta, y el meollo o parénquima de estructura amorfa y de un alto poder de
absorción.

Composición física y morfológica


Físicamente el bagazo está constituido por cuatro fracciones cuya magnitud
relativa esta en dependencia del proceso agroindustrial azucarero, a saber, la
designada como fibra o bagazo en la terminología azucarera, con aproximadamente un
45 %; los sólidos no solubles entre el 2 y 3 %; los sólidos solubles entre el 2 y 3 % y el
agua en proporción de 51-49% (1,3).
La parte designada como fibra por los azucareros está compuesta de toda la
fracción sólida orgánica insoluble en agua presente originalmente en el tallo de la caña
y que se caracteriza por marcada heterogeneidad desde el punto de vista morfológico
(constituida por la fracción fibra verdadera y por meollo). La fracción insoluble está
formada principalmente por sustancias inorgánicas (como piedras, tierra, materiales
extraños) de cuya presencia son responsables las condiciones del procesamiento
agrícola así como del tipo de corte y recolección. Los sólidos solubles abarcan la
fracción que se disuelve en agua, compuesta principalmente por sacarosa y ceras en
menor proporción.
El agua presente en el bagazo se retiene a través a través de mecanismos de
absorción (capacidad que presentan los componentes químicos del bagazo de
absorber moléculas de agua en cantidades que dependen de la humedad relativa
ambiental) y capilaridad dado el carácter poroso del mismo (agua mantenida por
fuerzas de capilaridad y tensión superficial).
La densidad y la humedad son dos propiedades físicas importantes del bagazo,
las que se encuentran íntimamente vinculadas y son imprescindibles para realizar
cualquier tipo de cálculo de ingeniería relacionada con los procesos industriales (2).
En la Tabla I se muestra la composición morfológica del bagazo (integral limpio):
(1, 2)

Tabla I. Composición morfológica del bagazo


Componentes Proporción, %
Fibras 50
Parénquima 30
Vasos 15
Epidermis 5

Las fibras del bagazo, de gran interés para la industria del papel y de tableros, son
rígidas, de contornos irregulares y bien definidos. Las fibras del haz vascular son finas y
de paredes delgadas con extremos romos, horquillados o bifurcados y en su superficie
presentan ocasionalmente pequeños poros. Las fibras de la corteza son de mayor
longitud y diámetro, con paredes gruesas y presentan poros en toda su superficie.
La abundancia de grandes células parenquimatosas y segmentos de vasos
presentes en el bagazo de la caña de azúcar, constituyen su rasgo más característico.
Las células parenquimatosas son de paredes finas y muy porosas, los segmentos de
vasos se distinguen por su gran longitud y las células epidérmicas se caracterizan por
presentar bordes irregulares. (1,3)
El parénquima se distingue por su anisotropía y sus formas variadas e irregulares.
Tiene una fina pared celular que permite un lumen mayor y con ello cumple su función
de almacenamiento y reserva de la planta.
De acuerdo con la experiencia industrial está claramente demostrado que para la
producción de celulosa, papel y tableros, el bagazo debe ser mejorado
morfológicamente separando la mayor cantidad posible de tejido parenquimatoso con lo
que se eleva proporcionalmente el contenido de fibras. (4, 5, 6, 7)
Desde el punto de vista de sus parámetros biométricos las fibras de bagazo
clasifican como fibras cortas comparables con las de las maderas duras como se
observa en la tabla II. (3, 8, 9, 10,11).

Tabla II. Propiedades biométricas de fibras de diferentes fuentes. (1,3)


Tipo de fibra Longitud Diámetro Diámetro del Ancho de
Promedio, Promedio, µm lumen, µm Pared, µm
mm
Bagazo 1,5 20 12.0 4,0
Haya 1,5 14 7,4 3,3
Pino 2,9 28 21.0 3,2
Eucaliptus
globulus 1,0 13 9,8 1,6

Diversos autores señalan que el efecto de la intensidad del tratamiento mecánico


en la distribución del tamaño de partícula es mayor que en la longitud promedio de
estas, lo que tiene una marcada influencia en los procesos tecnológicos posteriores
(pulpa, papel y tableros) y también significativamente mayor que la influencia de las
variedades. (12, 13,14).
Composición química
Desde el punto de vista químico el bagazo de la caña de azúcar está compuesto,
aproximadamente de 41-44% de celulosa, 25-27% de hemicelulosas, 20-22% de lignina
y 8-10% de otros componentes, entre estos las cenizas. La celulosa y hemicelulosas
componen la fracción carbohidrática del bagazo a la que se le denomina
analíticamente como holocelulosa (1, 2, 3).
En la tabla III se muestran las propiedades químicas de variedades mezcladas de
bagazo integral, su fracción fibra y la medula o meollo.

Tabla III. Propiedades Químicas del Bagazo (1, 3,15)


Composición química del bagazo, %
l Integral Fracción fibra Médula
Celulosa 46,6 47,0 41,2
Pentosanas 25,2 25,1 26,0
α celulosa 38,3 40,4 -
Lignina 20,7 19,5 21,7
Extractivos A/B 2,7 2,3 2,9
Solubilidad en
4,1 3,4 4,2
agua caliente
Solubilidad en 2,2 2,1 4,0
agua fría
Solubilidad en 34,9 32,0 36,1
sosa al 1 %
Cenizas, % 2,6 1,4 5,4

La celulosa se define químicamente como un homopolímero de D glucosa cuyo


enlace principal entre las unidades que componen la cadena son del tipo β 1- 4
glucosídicos. Las cadenas son lineales y de alto grado de polimerización que no se
presentan aisladas sino unidas entre sí mediante enlaces secundarios e interacciones
eléctricas que le permiten formar una estructura supramolecular según la cual, la
celulosa tiene una estructura cristalina definida.
La celulosa es el componente fundamental de la pared celular de todas las
plantas. Su solubilidad en agua, en solventes orgánicos, en soluciones alcalinas y su
resistencia apreciable al efecto de agentes oxidantes, diferencia a la celulosa del resto
de los componentes químicos, existiendo diversos métodos analíticos para aislarla (5,
15, 16, 17,18, 19, 20).
El peso molecular promedio de la celulosa del bagazo esta en el rango de 150
000 – 300 000, comparable con la de maderas como el álamo, el haya y abedul.,
aunque dada la imposibilidad de aislar la celulosa sin degradarla hace que los datos
deban ser tomados con cautela (1,3). Su presencia cuantitativa es similar al del todas
las maderas en el rango de 41 – 44 %.
Las hemicelulosas son el segundo polímero en importancia en el bagazo de la
caña de azúcar dada su abundancia relativa. Las que más abundan son las D- xilanas,
que representan más del 80 % de los polisacáridos no celulósicos. Están formadas
principalmente por unidades de D xilosas en la cadena principal, sustituidos por grupos
acetilos y ácidos urónicos metilados. Las cadenas poliméricas son relativamente cortas
de peso molecular promedio viscosimétrico en el rango de 10 000 a 20 000 (20, 21, 22).
La lignina es el tercer componente en importancia cuantitativa del bagazo y
representa un conjunto de polímeros amorfos, reticulados, de alto peso molecular, de
naturaleza eminentemente fenolica y cuya unidad estructural puede ser considera el
fenil propano (3, 23, 24, 25). Está constituida por una mezcla de aldehidos aromaticos:
p-hidroxi benzoico, vainillina y aldehídos siríngicos. Estos últimos se encuentran en
mayor proporción (3).
Estudios realizados evidencian diferencias importantes entre la lignina de bagazo
y de la madera, como son, su grado de polimerización inferior (3000 – 5000) y su mayor
reactividad (3).
El resto de los componentes del bagazo, que en su conjunto ascienden a un 10
%, muestran marcadas diferencias con relación a las maderas. Presenta un bajo
contenido de compuestos solubles en solventes orgánicos, entre el 1 el y 3 %, con un
contenido de cenizas en el orden del 2 al 3 %, superiores al de de las maderas debido a
la presencia de sacarosa y polisacáridos (26, 27).

Microbiota del bagazo


Uno de los aspectos importantes asociados con el bagazo como materia prima, es
el de su almacenamiento. Su conservación ha sido siempre motivo de preocupación, ya
que al contener una considerable concentración de residuos azucarados, se propicia el
desarrollo de una microflora en las que se encuentran bacterias celulolíticas que al
degradar sus constituyentes principales, celulosa, lignina, hemicelulosas etc., disminuye
su calidad y limita su empleo en la industria.
El deterioro del bagazo almacenado generalmente depende de 3 factores
fundamentales:
a) La humedad del producto
b) La microbiota del bagazo asociada estrechamente a las condiciones locales.
e) Las condiciones de compactación en el almacenamiento.

En el ICIDCA existen pocos estudios sobre la microbiota del bagazo, y los


existentes datan de las décadas del 70-80 y están estrechamente relacionados con el
almacenamiento del mismo.
En 1972 se reporta un estudio por parte del Departamento de Microbiología de la
Subdirección de Fermentaciones (28) (Inf II-145) donde se realizó el análisis
microbiológico cuantitativo de 4 muestras de bagazo procedentes de diferentes partes
de una pila, con el fin de determinar el contenido microbiano de las mismas en los
diferentes puntos muestreados. No se observó una diferencia muy marcada en el
contenido microbiano de las distintas muestras sobre todo en lo correspondiente a las
bacterias presentes. Se concluye que aunque no existe mucha diferencia en el
contenido microbiano, fundamentalmente de bacterias mesófilas, en las 4 muestras
analizadas, se nota que el mismo va incrementándose en e l siguiente orden: 4 (Bagazo
malo intermedio),1 (Bagazo de un pie zona izquierda con riego), 3 (Franja negra zona
derecha), 2 (Bagazo superficial (malo) zona izquierda con riego). Los microorganismos
desarrollados en el medio de Malta Agar fueron predominantemente mohos y se
detectó la presencia de microorganismos celulolíticos en todas las muestras.
Rodríguez, Josefina en 1975 (29) (Inf II-276) con el fin de conocer como varía el
contenido microbiano en el bagazo conservado en pacas y presecado realizó un estudio
microbiano cuantitativo durante un año, donde evaluó el contenido total de bacterias,
levaduras, mohos y bacterias celulolíticas. Como resultado del estudio se plantea que el
bagazo bajos ambos procedimientos es prácticamente estable microbiológicamente
durante el período analizado. La biota micótica (mohos) y bacteriana se encuentra en el
mismo orden de concentración en el bagazo presecado (103-104), mientras que en el
bagazo en pacas la biota predominante es la bacteriana (105-106). No se detectó
presencia de levaduras y se plantea que en general el secado tiene un efecto
bactericida parcial. Entre los microorganismo presentes se reportan Bacillus subtilis,
Aspergillus niger, Asperhgillus flavus, Paecilomyces verilli y Neurospora, con
predominio de ésta última por encima de todos los demás.
En 1976 se reporta un estudio desarrollado por el Dpto. de Microbiología de la Sub
Dirección de Fermentaciones (30) (Inf II-329) sobre Almacenamiento de bagazo a
granel; diseño de un sistema de conservación. El trabajo se realizó tomando en cuenta
3 aspectos: a) Estudio de la microflora del bagazo fresco, b) Estudio del
almacenamiento granel sin tratamiento bio1ógico c) Estudio de la influencia de la
compactación y del pH en el almacenamiento del bagazo. Se analizaron muestras de
bagazo fresco para tener conocimiento de loa contenidos microbianos del material quo
se almacenaría en distintas condiciones. Se realizaron análisis microbiológicos para el
conteo total de levaduras, mohos y bacterias .Los muestreos se realizaron en el último
molino de los Centrales Manuel M. Prieto, José Martí, Camilo Cienfuegos y Pablo
Noriega.
Se realizaron además muestreos en un intervalo de 6 meses en el bagazo
almacenado en pila de la zafra 75-76 correspondiente a la Fabrica Capitán Guillermo
Geilín de Cárdenas. Las muestras se tomaron en 4 puntos diferentes de la pila a 4
profundidades y a una altura aproximada de 3 metros de la base de la misma. A las
muestras se le realizaron las determinaciones de conteo total de bacterias, levaduras,
mohos, así como la presencia de bacterias celulolíticas.
Con el propósito de conocer la influencia de la compactación y el pH se realizaron
estudios empleando 20 columnas de cristal con un diámetro de 6 cm y un largo de 50
cm., con salida inferior para el líquido. Se simularon 5 condiciones diferentes de
almacenamiento del bagazo fresco utilizando 4 columnas para cada una de las mismas
las cuales se extrajeron a las 4, 12, 16 Y 20 semanas respectivamente para su análisis
posterior en cuanto a conteo total de bacterias, levaduras, mohos, así como la
presencia de bacterias celulolíticas.
Los resultados arrojaron que para el bagazo fresco los valores medios del conteo
microbiológico resultantes de un análisis estadístico, para un 95 % de confiabilidad se
encuentran en el siguiente orden: Bacterias 1,2 x 109, Levaduras 1,2 x 108 y Mohos 1,9
x 107. Se pudieron aislar algunas especies de levaduras y mohos como son:
Sacharomyces cerevisiae, Pichia membranaefasciens, Candida guillermondii var
guillermondii, Rhizopus oryzae, Aspergillus fumigatus y Aspergillus terreus estos dos
últimos con actividad celulolíca .
La caracterización de la microflora durante el almacenamiento a granel sin
tratamiento biológico se realizó a partir del licor efluente que se muestreó en diferentes
puntos de la pila detectándose microorganismos celulolíticos en casi todas las
muestras. El contenido de bacterias resultó ser mayor que el da levaduras y mohos y
mostró una tendencia manifiesta a disminuir a través .del tiempo y a mayor profundidad
En los diferentes niveles muestreados, el comportamiento de la microbiota fue
parecido al del licor efluente con la diferencia que son siempre las lavaduras las de
menor conteo. Las bacterias celulolíticas se detectaron en varias muestras pero a partir
de la distancia de 0. 6 m ya no aparecen. Se observó la misma tendencia a disminuir el
conteo a través del tiempo. Entre los microorganismos presentes se identificaron
Bacillus meghaterium, Serratia marcescens, Pichia membranaefasciens y Cándida
krusei.
En cuanto al estudio sobre la influencia de la compactación y el pH sobre la
microbiota durante el almacenamiento del bagazo, los resultados obtenidos en las dos
condiciones de compactación demostraron que en ambos casos la biota y el pH
disminuyen con el tiempo. Con relación a la influencia del pH se observa que hay
disminución del conteo microbiológico a pH 3,5 el cual se mantiene hasta el final del
experimento, mientras que a pH 4,5 sucede todo lo contrario, pues el conteo sufre
primero un descenso y posteriormente un incremento para finalizar con el mismo valor
inicial, excepto para las levaduras. En las muestras referidas como blancos el conteo
microbiológico disminuyó con el tiempo siendo más notable en el caso de las
levaduras.
En 1979, Negrete M. y colaboradores (31) (Inf. II-2109) realizaron un estudio
Taxonómico de Microorganismos presentes en el bagazo en el Central Pablo Noriega,
donde se estaba llevando a cabo un trabajo sobre almacenamiento de bagazo
utilizando para ello los licores Ritter. Se preparó un simulacro de almacenamiento de
bagazo y se utilizó un licor en cuya preparación se emplearon microorganismos
autóctonos. Para conocer la cuantía y el tipo de microorganismos presentes en las
diferentes etapas del proceso de elaboración de la pila del Pablo Noriega, en el bagazo
una vez almacenado y en las columnas preparadas en el ICIDCA se efectuaron
siembras de las diferentes muestras y como resultante se aislaron diferentes cepas de
levaduras y hongos que fueron objeto de un estudio sistemático con el fin de lograr su
identificación. También se identificaron algunas cepas bacterianas de origen diverso,
pero relacionadas con Ia Industria Azucarera.
Según refiere el documento, en ese año 1979 se efectuaron un gran número de
siembras en placas para realizar conteo y aislamientos a partir de las mismas, pero
debido a que el tipo de colonias se repetía continuamente y que las mismas ya habían
sido estudiadas en repetidas ocasiones, solo fueron entregadas para su clasificación
taxonómica un escaso número de cepas que comprendió 9 cepas de levaduras, 8 de
hongos y 3 de bacterias. La identificación taxonómica arrojó que las tres cepas
bacterianas correspondían a las especies Bacillus cereus, Bacillus breves y Bacillus
licheniformis. De las nueve cepas de lavaduras, 4 correspondieron a la especie
Saccharomyces cerevisiae flansen, 2 a la especie Saccharomyces chevalieri
Guillermonder, 2 a la especie Candida krusee (Cat) Berkhout y 1 a Kluyveromyces
fragilis (Jorgensen) Vander Walt.
En cuanto a la identificación taxonómica de las ocho cepas de hongos los
resultados fueron los siguientes: 2 cepas como Penicillium lilacinum Thom, 2 como
Paecilomyces variotii Bainier, 1 como Penicillium helicum Raper y Wensell, 1 como
Penicillium citrinum Thom, 1 como Trichoderma lignosus (Tade) Hans, una como
Monolia sitophila (Montagne) Saccardo, y la última como Aspergillus fumigatus
Presinius. Se plantes en el informe que todas las especies identificadas suelen
encontrarse frecuentemente en los materiales provenientes de la Industria Azucarera.
En el año 1986 Paz, L. (32) (Inf. II-2192) realiza un estudio sobre Aislamiento de
actinomicetos termofílicos presentes en el bagazo almacenado y en otras etapas del
proceso de producción de azúcar. El trabajo tuvo como objetivo estudiar la microflora de
actinomicetos termofílicos presentes en el bagazo y en especial la búsqueda de la
especie Thermoactinomyces sacchari, causante de la bagasosis para lo cual se realizó
la siembra microbiológica de diferentes muestras de bagazo almacenado y el
aislamiento de las colonias crecidas en las placas para su posterior identificación.
El estudio se inició en diciembre de 1985, en que se analizaron 4 muestras de
bagazo almacenado de "Papelera Pulpa-Cuba", donde se vieron afectados trabajadores
por la bagasosis. Se llevó a cabo también el estudio durante el almacenamiento de
bagazo del central "Jesús Menéndez", donde el bagazo sufre un proceso de
desmeollamiento y no de presecado donde se analizaron tres muestras: al inicio del
almacenamiento en el mes de marzo; una segunda muestra en Mayo y el tercer
muestreo del mes de Julio.
A las muestras se les determinó el conteo de actinomicetos termofílicos y además
el de levaduras, bacterias y hongos mesofílicos. Los conteos de bacterias mesofílicas
estuvieron sumamente altos al inicio del almacenamiento para una concentración de
bacterias/gramo de 1015, que fue descendiendo en el tiempo para una concentración de
bacterias /gramo entre 106-107 para los muestreos de mayo y Julio. El conteo de
levaduras y mohos también estuvo considerablemente alto en la muestra inicial para
concentraciones de microorganismos/gramo en el entorno de 1015.Sin embargo, estos
conteos fueron disminuyendo durante el tiempo de almacenamiento. En cuanto a los
microorganismos termofílicos la concentración se puede decir que se mantuvo estable
desde el inicio hasta el final del muestreo para una concentración de microorganismos/g
del orden de 105-106.
En todos los casos se hicieron aislamientos de las colonias termofílicas crecidas
para su posterior identificación, cuyos resultados aparecen reportados por Paz, L. en
Revista ICIDCA Vol. XXI Nº 3, 1987 (33).
Por último, Alea y colaboradores en 1988 (34) (Inf. 2894) realizan un estudio
sobre la microflora del bagazo y su influencia en la contaminación ambiental. La
caracterización e identificación de microorganismos se llevó a cabo a través de los
métodos tradicionales donde se estudió la microflora superficial de diferentes sistemas
de conservación de bagazo húmedo. Se reporta un aumento brusco en el conteo de
bacterias y hongos después de los 60 días de almacenamiento, no apareciendo flora
levaduriforme. Con respecto al bagazo almacenado en pacas, la humedad resultó ser el
parámetro limitante, ya que cuando se utilizó bagazo presecado el conteo de
microorganismo disminuyó considerablemente.
En cuanto al nivel de contaminación ambiental se observó un alto riesgo de
contaminación dentro de los primeros 100 metros alrededor de la pila de bagazo,
mientras que entre los 300 y 500 metros el conteo microbiano fue similar al obtenido en
un ambiente normal.
A partir de esta fecha no se reportan otros trabajos donde aparezca información
sobre estudios de la microbiota del bagazo.
Bibliografía

1. Triana, O.; Leonard, M.; Saavedra, F.; Fernández, N.; Gálvez, G.; Peña, E. Atlas
del Bagazo de la Caña de Azúcar. GEPLACEA, 1990.
2. Gastón, C.; Bambanaste, R.; Correa, J. L.; Alfonso, G.; Herryman, M., Manual
de los Derivados de la Caña de Azúcar. 3ra. Ed. ICIDCA, Cuba. Cap. 2.2, p. 40,
2000.
3. Fernández, N; Sabatier, J; Bambanaste, R.; Triana, O. The Bagasse Chemistry
Book. 1991
4. Carvajal., O.; Puig, J.; Leal, J. A.; Rodríguez, M. Influencia del contenido de
meollo sobre la calidad de los tableros de partículas. Revista ICIDCA, Vol. XIX,
No. 3, 1985.
5. Orreally, B.; Cepero, I; Céspedes, M. I. Distribución de polimerización de
Celulosa de diferentes contenidos de fibra. Revista ICIDCA, Vol. 23, No.2, 1989.
6. Valdés, J.L.; Armas, C.; De Leal, J.A. Análisis de la calidad del bagazo de la
planta de tableros Camilo Cienfuegos,. zafra 86. Revista ICIDCA, Vol. 20, 1986.
7. Almagro, R. Caracterización del bagazo a nivel industrial durante su preparación.
Informe interno ICIDCA, 1980.
8. Antigua, M. Determinación de dimensiones y contenido morfológico del bagazo:
materia prima desmeollado. Informe interno ICIDCA, 1975.
9. Antigua, M. Análisis morfológico del bagazo: La salud. Informe interno 1977
10. Martínez, O.; Fernández. A.; Serantes, M. Determinación del contenido de fibra y
meollo del bagazo del central Camilo Cienfuegos. Informe interno 1978.
11. Valdés, J.L. Análisis de la calidad del bagazo en la planta "Camilo Cienfuegos".
Caracterización Física: Análisis fibra-meollo y granulométrico. Informe interno
ICIDCA, 1986.
12. Bambanaste, R.; Lorenzo, C.M. Efecto del tratamiento mecánico de la variedad
cañera en la calidad del bagazo. Revista ICIDCA, Vol. 8, No.2, 1974.
13. Carvajal, O.; Puig, j.*leal, J.A.; Coronado, C.; Antigua, M.; Martínez, O. Estudio
del almacenamiento de bagazo en la fabrica de tableros de partículas Camilo
Cienfuegos. Revista icidca, Vol. 17, No 1, 1983.
14. Valdés, J.L.; armas, c.; De Leal, J.A. Análisis de la calidad del bagazo de la
planta de tableros Camilo Cienfuegos. Revista Icidca, Vol. 20, No 3, 1986.
15. Abril, A.; Navarro, E. Etanol a partir de biomasa lignocelulosica. Aleta ediciones,
ISBN: 978-84-15225-50-8. España. p. 23, 2012.
16. Conde, J.; Biart, J.R.; González, J.; Torres, E.; Reyes, A. Desarrollo y
optimización de técnicas químico-analíticas. Informe Interno ICIDCA. 1982.
17. Bambanaste, R. Distribución de productos en reacciones de delignificación.
Revista ICIDCA, Vol.7, No. 7, 1973.
18. Ractiflav, G.; Teeiaer, R.; Socarras, A.; Saavedra, F. Estudio del aislamiento de
la celulosa de bagazo por RMN 13C en fase solida. Revista ICIDCA, Vol. 23,
1989.
19. O´Relly, B.; Cepero, I.; Céspedes, M. I. Distribución de Grados de
Polimerización de la Celulosa de Bagazo con Diferentes Contenidos de Fibra.
Revista ICIDCA, Vol. XXIII, Vol. 2, 1989.
20. Triana, O.; Saavedra, F.; Leonard, M.; Peña, E.; González, J. Estudio por
microscopia electrónica de trasmisión de los cambios estructurales de la pared
celular del bagazo por remoción secuencial de hemicelulosas y lignina.
Subproductos y Derivados Agroindustriales, Pág. 63 - 77, 1988.
21. Saavedra, F.; González, J.; Cordero, D. La preparación del bagazo para la
extracción de hemicelulosas. Revista ICIDCA, Vol. 16, No. 2, 1982.
22. Saavedra, F. Studies on Sugar Cane (Saccharum Officinarum) cell wall
polysaccharides. PhD Dissertation work. Institute of Chemistry Slovak Academy
of Sciences. 1987.
23. Laboratorios de Asistencia Técnica ICIDCA. Estudio de la determinación
cuantitativa de lignina en el bagazo de la caña de azúcar por el método del
acido sulfúrico. Cuba Azúcar, Noviembre/Diciembre/1967.
24. Triana, C.; Montano, R.; Fernández, D.M. Caracterización de la lignina hidrolitica
del bagazo y determinación de grupos funcionales. Revista ICIDCA, Vol.11, No.
1, 1977.
25. Sabatier, J.; Brezny, R.; Cámara, A. Espectros IR de preparados de lignina y
productos lignocelulósicos del bagazo de la caña de azúcar. Revista ICIDCA,
Vol. 25, No.3. 1991.
26. Hernández, R.; Romero, N.; Guadarrama, R.; Mieres, G. Estudio de los
componentes extraños del bagazo. ICIDCA, Vol.19, No.2, 1985.
27. Cañete, R. Caracterización de la ceniza del bagazo de la caña de azúcar.
Informe interno ICIDCA, 1995.
28. Departamento de Microbiología, Dirección de Fermentaciones. Análisis
microbiológico cuantitativo de 4 muestras de bagazo. Informe interno ICIDCA,
1972.
29. Rodríguez, J. Estudio microbiológico del bagazo en pacas y presecado. Informe
interno ICIDCA. 1975
30. Departamento de Microbiología, Dirección de Fermentaciones. Almacenamiento
de bagazo a granel. Diseño de un sistema de conservación. Informe interno
ICIDCA, 1976
31. Negrete, M.; Gutiérrez, I.; Paz, L. Estudio taxonómico de microorganismos.
Informe interno ICIDCA, 1979.
32. Paz, L. Aislamiento de actinomicetos termofílicos presentes en el bagazo
almacenado y en otras etapas del proceso de producción de azúcar. Informe
Interno ICIDCA, 1986.
33. Paz, L.; Fernández, C Thermoactinimyces sacchari en bagazo almacenado.
Revista ICIDCA Vol. XXI Nº 3, 1987
34. Alea, F.; Gutiérrez, I.; Paz, L. La microflora del bagazo y su influencia en
contaminación ambiental. Informe Interno ICIDCA, 1988
Capítulo III Los tratamientos
Ofelia Carvajal Cabo

En el presente capítulo, se exponen las diferentes etapas de tratamiento a


que es sometido el bagazo, para ser utilizado en las industrias de derivados,
donde se emplee este residuo fibroso, como materia prima.
El bagazo, residuo lignocelulósico fibroso remanente de los tallos de la caña,
está compuesto por fibras y tejido parenquimatoso, denominado popularmente
como meollo o médula; este último por lo general indeseable para las
producciones de pulpa, papel y tableros, debido a serios inconvenientes asociados
al incremento en los consumos de los aditivos empleados y en la calidad de los
productos terminados.
En numerosas referencias de la literatura elaborada por investigadores del
ICIDCA (1, 2, 3, 4, 8), aparecen los diferentes elementos morfológicos del bagazo
y las proporciones. Se plantea que al agrupar las fibras de la corteza y las fibras
cortas del interior del tallo en una sola fracción denominada fibra o fibra útil, queda
una segunda fracción formada por la médula y una tercera que aglutinan finos,
tierra y solubles
El contenido de fibra de bagazo integral (b .s.) es alrededor del 60 % y la
médula en el orden del 30 %. El 10 % restante corresponde a la tercera fracción
antes señalada.
Aplicando la técnica DP-I, desarrollada en el ICIDCA, para determinar el
contenido de fibra y médula del bagazo procedente de diferentes fábricas de
azúcar cubanas, se ha podido establecer que para el bagazo a la salida del
tándem los parámetros son los siguientes:
Fracción Rango (%)
Fibra 55,0 – 60,0
Médula 30,0 – 35,0
Finos, tierra y solubles 10,0 – 15,0
Desde hace unos años, se ha logrado utilizar exitosamente en escala
industrial en las producciones de pulpas papeleras, tableros, furfural y forraje para
alimentación animal bagazo de la caña de azúcar, con la ventaja de que éste se
encuentra localizado de una forma concentrada en las fábricas de azúcar en
cantidades tales que permiten su empleo con capacidades económicas.
A continuación veremos las principales etapas de tratamiento a que es
necesario someter el bagazo, para su empleo dependiendo a las producciones a
que se destine.

Desmedulado

Como se planteó anteriormente, en la composición morfológica del bagazo


se encuentra la médula que dadas sus características morfológicas se considera
indeseable para algunas producciones, por estas razones se han desarrollado
diferentes sistemas de preparación del bagazo, para su separación.
La operación de separación del meollo o médula del bagazo, se conoce con
el nombre de desmedulado y sobre este tema se han publicados numerosos
artículos.
En la monografía Sistemas y equipos de desmedulado en la industria del
bagazo de la caña de azúcar (4) se hace un análisis del desarrollo de algunos
métodos y equipos modernos de desmedulado, exponiéndose características
técnicas y datos de capacidades, fundamentalmente de los molinos
desmeduladores mecánicos por ser los que más amplia difusión han encontrado.
Así mismo, se relacionan equipos auxiliares y otras cuestiones que pudieran ser
de interés en esta temática tan importante para las industrias de derivados a partir
del bagazo.
También varios autores describen la importancia de la operación de
desmedulado, los métodos que existen y las experiencias en Cuba (1, 2, 8, 9, 14,
16, 17).
Lois (14) destaca la importancia del bagazo de la caña de azúcar para el
desarrollo de la industria de los derivados a partir de esta materia prima disponible
en grandes cantidades y renovable todos los años brindándose algunas de su
características principales para una eficiente preparación para las producciones de
pulpa, papel, furfural, tableros y alimento animal. Además aparecen los diferentes
métodos de desmedulados existentes de acuerdo con el contenido de humedad
(húmedo, seco, mojado o en suspensión y los combinados, donde se conjugan
los métodos anteriormente señalados.
Las técnicas analíticas desarrolladas para determinar el grado de
desmedulado, y resultados de pruebas a diferentes muestras de bagazo, pueden
consultarse en diferentes documentos (4, 8, 9, 12, 14).
En uno de los estudios efectuados (18), relacionado con la posible utilización
de dos etapas para el desmedulado, una en el central y otra en la fábrica de papel,
se estudiaron los equipos conocidos o empleados hasta el momento para estos
fines, a fin de determinar los más convenientes desde el punto de vista económico
para cada etapa.
También se describe la importancia que ha tenido este desarrollo en el auge
de la explotación del bagazo para la fabricación de pulpa, papel, y tableros. Se
señala, que en muchas instalaciones de ese tipo, se explota comercialmente hoy
un número de máquinas desmeolladoras excelentes y que estas máquinas están a
la venta en el mercado mundial, ofrecidas por distintos proveedores, para
desmeollamiento, tanto húmedo como en suspensión.
Resuelto ya este importante problema se abrió el camino para la explotación,
en gran escala, del bagazo en todo el mundo, satisfaciendo así parte de la gran
demanda de materias primas fibrosas. Se recalca que el método preferido para
llevar a cabo el proceso de desmeollamiento, para pulpa y papel, es el de aplicar
un procedimiento de dos etapas que consiste en un desmeollamiento húmedo en
la fábrica de azúcar y un segundo desmeollamiento en suspensión en el molino de
pulpa (consistencia 10 – 12 %), se produce así una fibra limpia y bien
desmeollada. Se incluyen tablas en las que se presentan los datos comparativos
de la capacidad de los distintos desmeolladores modernos.
También fue objeto de estudio en el ICIDCA, el comportamiento de una
instalación para el desmeollamiento del bagazo, con el empleo de equipos del tipo
zaranda, analizándose el efecto de las variables que afectan el sistema.
Guinart y Battle (25) concluyen que mientras más eficiente es el proceso de
preparación y molida de la caña en el central azucarero, más fácil será la
operación de desmedulado en húmedo y en suspensión.

Equipos existentes para el desmedulado

Para la operación de desmedulado se han desarrollado mundialmente


diferentes equipos. En Cuba existen instalados, en varias industrias donde se
requiere esta operación tecnológica, algunos de construcción nacional y otros
adquiridos a firmas extranjeras.
Se describen algunos de los equipos desarrollados, adaptados y
comercializados con el propósito de remover la mayor cantidad posible de médula
para la ulterior utilización del bagazo (4, 8, 9, 14). Se señala una marcada
tendencia en el empleo de los desmeduladores de rotor vertical, comparados con
los de rotor horizontal, ya que se simplifica la evacuación tanto de la fibra
aceptada, como la de la fracción fina, al realizarse la misma por caída libre.
Se han evaluado los equipos desmeduladores “Pallmann” por investigadores
del ICIDCA (5), desde el punto de vista tecnológico, así como constructivo.
En el artículo titulado Consideraciones mecánicas sobre equipos
desmeduladores (24), se expone una descripción de los molinos desmeduladores
de bagazo más conocidos en operación o en desarrollo, incluyéndose algunas
consideraciones sobre la conformación mecánica de cada uno, así como
facilidades de mantenimiento y características técnicas en general (capacidades,
potencias instalada; etc.) .
Como resultado de los estudios y experiencias alcanzada por los técnicos de
la Dirección de Ingeniería del Instituto, se elaboró el desmedulador CARIBE de
rotor vertical con una serie de características novedosas que hicieron que tuviera
mayor versatilidad y aplicación que algunos otros de los existentes (4, 6).
Con el comienzo de la zafra de 1986, se inició todo un periodo de pruebas
tecnológicas y de comportamiento mecánico del primer prototipo de
desmedulador" de mediana capacidad "CARIBE 800", en el Central experimental
Pablo Noriega de Quivicán. En algunos informes (12, 13), se recogen los
resultados, de la evaluación tecnológica efectuada y además lo que se ha
realizado en relación a la evaluación del estudio del fenómeno de desgaste que se
produce en los martillos de los desmeduladores, con vista a alargar su vida útil,
disminuyendo así los tiempos y cantidades de paradas de los equipos.
En la zafra 87 – 88 fue instalado también en el CAI Pablo Noriega de
Quivicán, el prototipo de desmedulador de gran capacidad “CARIBE – 1150”,
aledaño a la instalación del ya evaluado “CARIBE 800”. Diez y Lois (15) reportan
los resultados de la evaluación efectuada.
Investigadores de la Subdirección de Ingeniería del ICIDCA, desarrollaron
dos alternativas de ingeniería básica sobre desmedulado y almacenamiento del
bagazo (10), en la primera se considera, como método de preparación de bagazo
para ser utilizado en una fábrica de derivados, un sistema de desmedulado
húmedo, seguido de almacenamiento en pacas de bagazo húmedo y la otra
desmedulado en húmedo y almacenamiento en pacas de bagazo presecado. Se
describen los procesos y las especificaciones de los equipos.
Técnicos de la Subdirección de Ingeniería del ICIDCA y de Cuba 9, han
participado en varios trabajos relacionados con pruebas de garantía de estaciones
de desmedulado instaladas en diversas fábricas de derivados del país (11).
En la ponencia de Fernández et al. (23) se demuestra la influencia que
ejercen los parámetros de operación de un refinador para el desmedulado en
suspensión, que permite que se obtenga un bagazo de mayor porciento de fibra
que el obtenido por los métodos convencionales, este proceder es empleado para
utilizar la fibra con fines papeleros, ya que se requiere de fibra de mayor calidad y
para lograr un bagazo desmedulado limpio, llamado de alta calidad (86 % de
fibra), casi todos los autores están de acuerdo, en la necesidad de 2 etapas de
desmedulado, una de las cuales se debe efectuar en el central azucarero, a 50 %
de humedad, y la otra en la fábrica de pulpa, en suspensión acuosa.
De lo expuesto anteriormente se puede concluir que el desmedulado del
bagazo, es común para la tecnología de producción de algunos derivados, entre
ellos la de tableros aglomerados y de pulpa y papel, aunque esta última tiene sus
características, pues como se mencionó se requiere de fibras con mayor calidad.

Molinado

En algunas de las tecnologías donde se utiliza el bagazo, se requiere


molerlo, ya que para obtener productos de buena calidad se necesita reducir su
tamaño hasta alcanzar las dimensiones requeridas (1).
Los equipos de molida más comunes para esta industria de derivados del
bagazo, son los molinos de martillos, por ser los que mejores resultados brindan.
Un alto contenido de humedad (hasta 60 % b. s.) de la materia prima, resulta
beneficioso para la calidad de las partículas que se han de producir, pues se
reduce la formación de polvo y aumenta la homogeneidad de las partículas, pero
el rendimiento de los molinos se reduce considerablemente, el consumo de
energía eléctrica durante la operación se incrementa y, además, aumentan las
posibilidades de atascamiento de las máquinas.
En el caso de utilizar humedades muy bajas (por debajo de 15 % b. s), la
fibra obtenida no es buena y se produce gran cantidad de polvo, aunque los
molinos aumentan su capacidad.
Es por esto que la molida se debe efectuar, por lo general, con humedades
de material entre 20 y 40 % b .s.
Existen variados esquemas tecnológicos para la preparación del bagazo,
donde se obtuvieron buenos resultados con el uso del presecado del bagazo,
hasta humedades de 20 ± 2 b. s., previo a la molida. De esta manera, se logra
combinar, satisfactoriamente, la preparación de partículas (a partir del bagazo
desmeollado y presecado proveniente del central azucarero e introducido
directamente en el proceso), con una buena preservación de la fibra en su
almacenamiento, ya que parte del bagazo presecado se empaca y almacena para
emplearse en el tiempo de no zafra .
Se reitera que los equipos de molida más comunes en la industria de
derivados, son los molinos de martillos (22). El empleo de cuchillas como
elementos de corte en el tratamiento del bagazo, no es recomendable a causa de
la gran cantidad de polvo y partículas que se producen durante la operación, lo
cual provoca que aumenten las pérdidas del material durante el proceso, aunque
en ocasiones se pueden utilizar para mejorar el balance de material fino, si así se
desea.
El uso de molinos de discos es uno de los menos difundidos para la molida
del bagazo, existiendo muy poca experiencia tecnológica a nivel industrial.
Los componentes principales de los molinos de martillos son: rotor, martillos
oscilantes, tamiz y las barras o placas rompedoras.
Los factores tecnológicos que más incidencia tienen en la molida son, entre
otros: la humedad y el estado del material, la calidad de las fibras, el tipo y las
dimensiones de los martillos, la distancia entre el tamiz y los martillos, el diámetro
de los orificios del tamiz y el tipo de equipo que se emplee.
En el informe Caracterización del bagazo a nivel industrial durante la etapa
de preparación (26), se estudió la caracterización de este en las diferentes
operaciones durante su preparación como materia prima. En el mismo se reitera
que los molinos de cuchilla tanto con contracuchillas como sin ellas, no son útiles
para la reducción de tamaño del bagazo, pues producen una alta cantidad de
material fino y es difícil cumplir con el balance de materiales deseado.

Fraccionamiento y clasificación

La clasificación de las partículas (22) consiste en la separación del material en


fracciones con tamaños apropiados de acuerdo al producto que se requiera
producir y al mismo tiempo desechar el material no apto, lo cual reviste gran
importancia, ya que de esto depende, en gran medida, las propiedades del
producto final.
Los equipos de clasificación pueden ser con principios mecánicos o neumáticos,
siendo los primeros los de mayor uso en esta industria.
La clasificación mecánica se realiza por medio de tamices, en función del área de
las partículas. Los tamices planos y los de tambor, ligeramente inclinados y con
movimiento oscilatorio o rotatorio, son los más comúnmente empleados. El
movimiento oscilatorio puede ser impartido por medio de vibraciones o sacudidas.
Los diámetros de los orificios de los tamices varían en tamaño según las
características de la materia prima y de los requerimientos tecnológicos del
proceso. Los tamices se instalan en equipos herméticos y compactos, para evitar
los inconvenientes ocasionados por la salida del polvo.
La clasificación neumática se realiza en virtud de la dispersión que sufren las
partículas (a causa de sus diferencias en peso), al ponerse en contacto con una
corriente de aire descendente, de tal modo que ésta es capaz de arrastrar consigo
las más livianas que luego se separan en una batería de ciclones, mientras las
más pesadas son evacuadas del interior del equipo mediante un sistema
mecánico de descarga. La circulación del aire se efectúa en un circuito cerrado,
para evitar la propagación del polvo a través de la fábrica.
Existen diferentes alternativas de disposición de los equipos clasificadores,
pero en cualquier caso se obtienen, casi siempre varias fracciones: material de
excesivo tamaño (que se remuele y se envía nuevamente a la clasificación),
partículas aptas para el proceso, y como fracción más pequeña, polvo, que se
puede destinar para otros usos dentro del proceso.

Compactación

La baja densidad del bagazo dio origen a la idea de su compactación como


forma de facilitar su manipulación, transporte o almacenamiento reduciendo
consecuentemente los costos.
Son varios los sistemas de compactación utilizados o concebidos en la
actualidad para los objetivos antes mencionados. Entre ellos se encuentran, las
pacas, las briquetas, etc., correspondiéndole a cada uno diferentes grados de
densificación, los que a su vez dependen de otros factores como son: tipo de
bagazo (integral o desmedulado), por ciento de humedad, etc.
Uno de los métodos de transportación y de almacenamiento más difundido
en Cuba y otros países es el compactado en forma de pacas requiriéndose para
ello de instalaciones de compactación capaces de satisfacer las especificaciones
de diferentes variantes tecnológicas.
En el ICIDCA, se llevaron a cabo investigaciones de compactación de
bagazo integral y desmeollado a diferente valores de humedad (19, 20), las
variables a controlar fueron fuerza específica, densidad y por ciento de
recuperación del material. El objetivo de estos estudios consistió en determinar las
presiones necesarias para obtener las densidades correspondientes y hallar la
relación entre densificación y recuperación de acuerdo a la presión aplicada,
humedad del material y calidad o tipo del material (19, 20).
En el trabajo titulado Propuesta de desarrollo de una empacadora cubana
(21) se expone que por el carácter cíclico de la industria azucarera, las fábricas
que utilizan bagazo deben prever estrategias relacionadas con la manipulación,
transportación y almacenamiento de manera de poder garantizar un trabajo
ininterrumpido durante el período de no zafra.
Como se mencionó anteriormente, uno de los métodos de transportación y
almacenamiento más difundido en Cuba y otros países es el compactado en
pacas, que pueden producirse de pequeño y mediano tamaño con bagazo al 50 %
de humedad o pacas de bagazo presecado al 20 % de humedad los cuales
pueden poseer un mayor tamaño y peso.
En Cuba existen en operación empacadoras mecánicas de construcción
nacional, relativamente obsoletas y también empacadoras hidráulicas que fueron
contratadas en el proceso inversionista de las últimas plantas de tableros
instaladas en el país.
En el mencionado trabajo (21) se describen diferentes tipos de empacadoras
y las características en relación a la capacidad, accionamiento, mecanismo de
amarre, dimensiones de las pacas, consumo de potencia, sistema oleo –
hidráulico, entre otras.
Se concluyó en dicho trabajo que para la transportación y almacenamiento
de bagazo, se requiere disponer de máquinas empacadoras más eficientes y
operativas que las mecánicas actuales, con sistemas electro – hidráulicos por
responder éstas en mejor grado a los requerimientos de mayores presiones,
eficiencia, versatilidad y calidad de operación.

Bibliografía

1. ICIDCA. La industria de los derivados de la caña de azúcar. Editorial


Científico-Técnica. 1986.

2. ICIDCA. Manual de los derivados de la caña de azúcar. 3era. Edición.


Editora: Imprenta MINAZ. 2000.

3. Unidad de Investigación Producción de la Celulosa del Bagazo Cuba-9.


Atlas del bagazo de la caña de azúcar. Editora GEPLACEA. México. 1990.

4. Lois, J. Monografía sobre sistemas y equipos de desmedulado en la


industria del bagazo de la caña de azúcar. Editorial Científico – Técnica.
1982

5. Lois, J. Propuesta de evaluación preliminar de los equipos desmeduladores


"Pallmann" del Central "Camilo Cienfuegos" para la zafra 77-78. 1978.

6. Diez, F. Desarrollo del desmedulador CARIBE 800. Informe interno. 1983

7. Evaluación del comportamiento de la instalación de desmeollado en el


Central "Camilo Cienfuegos". Informe. 1980.
8. Batlle, E. Alternativas de las diferentes operaciones tecnológicas del
proceso de producción de tableros de partículas. Parte I. Desmeollamiento,
presecado, almacenamiento, molida, clasificación y secado. Informe. 1977.

9. Lois, J;. Suarez, R.; García, O. L. Algunos aspectos del desmedulado y


almacenamiento de bagazo. Informe. 1979.

10. Ingenierías básicas de alternativas de preparación y almacenamiento de


bagazo. Alternativas I y II. Informe interno ICIDCA. 1977

11. Lois, C.; Suarez, O. Resultado de las pruebas de garantía de la estación de


desmedulado del CAI "URUGUAY" 1984.

12. Diez, F. Resultados de las pruebas tecnológicas con recomendaciones a la


revisión comercial del desmedulador RETO modelo S.M.CARIBE 800.
1986.

13. Lois, J.; Diez, F. Experiencias en el desarrollo de instalaciones cubanas de


desmedulado tipo CARIBE. 1988.

14. Lois, J. Preparación, almacenamiento y conservación del bagazo para


industrias de derivados. Subproductos Derivados Agroindustria Azucarera.
Colección Geplacea. Serie Diversificación. 1988.

15. Diez, F.; Lois, J. Resultados de las pruebas tecnológicas de


desmeduladores "Reto S.M. CARIBE 1150" en la zafra 87-88. 1988.

16. López, P. Problemas asociados a la preparación y suministro de bagazo a


las plantas de derivados. ICIDCA sobre los derivados de la caña de azúcar.
11 (2-3) pp. 82 – 91. 1977.

17. Carvajal, O.; Puig, J.; Leal, J.A.; Sosa, P. Influencia del grado de
desmeollado en las propiedades de los tableros de partículas de bagazo.
ICIDCA sobre los derivados de la caña de azúcar. 19 (1) 1985.
18. Guinart, V.; Batlle, E. Desmeollamiento y su significación en la industria
papelera Conf. ATAC. No. 38. 1968.

19. Suárez, O.; Lois, J. Estudio experimental de compactación del bagazo.


ICIDCA sobre los derivados de la caña de azúcar. 19 (1), 1985.

20. Suárez, O.; Correa, J.L. Estudio de compactación de bagazo. 1983.

21. Lois, J. Propuesta de desarrollo de una empacadora cubana. 1982.

22. La Serna, N.; Carvajal, O.; et. al. Monografía sobre Productos Aglomerados
a partir del bagazo de la caña de azúcar. Editorial Científico – Técnica.
1982.

23. Fernández, J.; Bambanaste, R.; Delgado, A. Desmedulado en suspensión


del bagazo en refinadores de disco. Seminario Internacional sobre Azúcar
y Derivados de la Caña. Vol. II, 1990.

24. Lois, J. Consideraciones mecánicas sobre equipos desmeduladores.


ICIDCA sobre los derivados de la caña de azúcar. 10 (3), 1973.

25. Guinart, V.; Batlle, E. Efectos de la preparación del bagazo con fines
papeleros. Conferencia ATAC, 2 (39). 1970.

26. Almagro, R. Caracterización del bagazo a nivel industrial durante la etapa


de preparación. Informe interno. 1980.
Secado
Guillermo Néstor Arias Polo

Los secadores de bagazo aún conservan un gran espacio en la industria


azucarera y sus derivados, no solo como medio tradicional de recuperar la energía
de los gases de escape de las calderas, sino como paso necesario para un
procesamiento ulterior del bagazo, por ejemplo: para fabricar briquetas y pellets,
para las fábricas de tableros de partículas, para evitar el deterioro microbiológico,
para su gasificación2.
Las calderas de quemar bagazo sufren de problemas de estabilidad debido a
su alto contenido de humedad (50 % o más al quemarse). Bajo una gama amplia
de condiciones del horno existe el mismo ciclo (acumulación material, secado y
combustión). Algunas condiciones del horno pueden presentar grandes
fluctuaciones en la presión del generador, reducción en la producción de vapor y
generalmente un comportamiento inestable. La estabilidad es importante debido a
que de tales generadores de vapor depende a menudo el suministro de toda la
energía del ingenio.

Beneficios y dificultades del secado del bagazo3, 9

Beneficios
• El secador como superficie recuperativa en la generación de vapor. Es
conocido que las calderas de vapor de la producción azucarera en la
actualidad muestran en los gases de escape temperaturas superiores que el
mínimo posible, lo que provoca grandes pérdidas de energía o bagazo que es
su combustible natural.
Al utilizar los gases de escape de las calderas para secar el bagazo, el
secador actúa como una superficie recuperativa adicional de la caldera, que si
en la actualidad expulsan sus gases a temperaturas muy por encima de lo
teóricamente posible (≈150 a 220º C), perdiendo esa energía, los puede
expulsar a la salida del Secador entre los 80 y 100º C. Se puede notar la gran
diferencia.
Mediante la utilización solo de los llamados economizadores (calentadores de
agua de alimentar las calderas) y los calentadores del aire para la combustión
como superficies recuperativas, resulta económicamente imposible lograr
valores tan altos de agotamiento de la energía de los gases de escape. Esto
se debe que los mismos requieren una pared entre los dos fluidos que
participa en el intercambio de calor, cuyo tamaño se incrementa en una
relación exponencial en dependencia de una cada vez menor temperatura final
requerida.

• Incremento del potencial energético del bagazo. Durante el proceso de secado


de bagazo ocurren dos fenómenos simultáneos que se contraponen: por un
lado la pérdida de la humedad del bagazo incrementa su valor calórico por
unidad de masa (el agua disminuida implica una disminución de la pérdida del
calor necesario para su evaporación). Por otra parte, la masa del bagazo
disminuye en proporción a la pérdida de humedad.
Sin embargo, el crecimiento del valor calórico supera con creces la pérdida de
masa, proporcionando una energía total creciente a medida que disminuye la
humedad en el bagazo. La tabla 1 que aparece a continuación cuantifica el
fenómeno analizado:
Tabla 1. Variación del valor de la energía con respecto a la humedad en el
bagazo9

Valor Factor de
Humedad del Energía total,
calórico bajo, reducción de
bagazo, % kcal
kcal/kg masa, kg
50 1 825,0 1,000 1 825,0
45 2 067,5 0,909 1 879,5
40 2 310,0 0,833 1 925,0
35 2 552,5 0,769 1 963,5
30 2 795,0 0,714 1 996,4
25 3 037,5 0,667 2 025,0
20 3 280,0 0,625 2 050,0
15 3 522,5 0,588 2 072,0
10 3 765,0 0,556 2 091,7
5 4 007,5 0,526 2 109,2
0 4 250,0 0,500 2 125,0

Como puede observarse en la tabla expuesta, por ejemplo, el valor calórico


crece llegando a ser 1,4 veces en el bagazo a 35 % de humedad con relación
a 50 % y la disponibilidad de energía de 7,6 % superior, lo que indica que en el
proceso de secado tiene un efecto neto de ganancia energética, y que esta
ganancia virtualmente es total si se lleva a efecto cuando se emplean los
gases de escape de las calderas antes de ser expulsadas por la chimenea.

• Disminución de las pérdidas de calor en los gases de escape. Ya que el


volumen de los mismos disminuye debido a dos factores importantes: El
volumen de aire necesario para la combustión puede ser menor (menor
coeficiente de exceso de aire por una mejor cinética de la combustión.
Arrascaeta, A. y Fridman P. (1986)6 reportan una disminución de un 50-60 %
del aire para ala combustión a una humedad del bagazo entre 35 y 40 %,
restándole además la ausencia del vapor de agua que se elimina en el
secador. De esto también se desprende que el volumen del horno necesario
será mucho menor cuando se seca el bagazo fuera del mismo. Existen
también menos pérdidas por arrastre mecánico debido a la disminución del
volumen de los gases de escape.

• Disminución de las pérdidas por incombustión química. Esto debido al


incremento del nivel térmico del horno y la mejora de la cinética de la
combustión.

Otras ventajas reportadas

1) Se reporta una alta estabilidad en la presión de vapor de la caldera factor


debido a la estabilidad de las variables que intervienen en el proceso de la
combustión. Esto resulta de un valor incalculable para un ingenio. Este
hecho es altamente resaltado por los técnicos y ejecutivos del ingenio Frank
País1.
2) El bagazo en su proceso de intercambio de calor y masa “limpia” los gases
producto de la combustión antes de salir a la atmósfera disminuyendo la
contaminación ambiental.
3) Para la fabricación de pellets y briquetas que permitan el almacenamiento
prolongado del bagazo, solo es posible disminuyendo la humedad del
bagazo hasta valores de ≤ 8 %

Dificultades

Los grandes beneficios listados anteriormente se han visto afectados por un


grupo de dificultades que han hecho retroceder en algunas plazas la ampliación de
las experiencias del secado de bagazo en la industria azucarera. Los principales
problemas reportados son los siguientes:

− Para las aplicaciones en particular de utilizar los secadores como alternativa a


los calentadores de aire y economizadores no se pueden descuidar los
consumos de energía (electricidad) de sus equipos auxiliares (ventiladores,
válvulas rotatorias, alimentadores, conductores, etc.), así como las pérdidas de
calor al medio ambiente, debido a que el incremento de eficiencia en términos
netos podría resultar igual, o incluso ligeramente inferior al que se logra con los
economizadores y calentadores de aire, con la diferencia de que estos últimos
resultan instalaciones muy compactas pues van adosados directamente a las
calderas mientras que los secadores son instalaciones más voluminosas,
separados de las calderas y que requieren además un personal adicional para
su operación 11,15

− Incendios inesperados. A partir de casos de principios de incendio, las medidas


tomadas casuísticamente eliminaron esta posibilidad1. El nivel de humedad del
bagazo cuando se utiliza ≈35 %, no es tan bajo como para que existan
incontrolables y dispersas situaciones de incendios, aunque es necesario
diseñar un adecuado sistema de extinción de incendios. Para aplicaciones para
la gasificación, fabricación de pellets y briquetas que se necesitan muy bajas
humedades (≤ 8 %), resulta necesario tomar medidas especiales contra
incendios, si es preciso la instalación de sistemas con sensores de chispas de
acción neutralizadora muy rápida.

− Contaminación ambiental. Los problemas inaceptables en este sentido fueron


controlados sin grandes dificultades. Con un adecuado diseño y operación de
la instalación estos problemas fueron completamente eliminados.

− Problemas de operación y control. En muchos de estos problemas se


presentaron en los primeros momentos. La mayoría relacionados con las
válvulas rotatorias. La selección y el montaje de las mismas deciden sobre su
correcto funcionamiento.

− Uno o más equipos a operar. Se puede llegar a un nivel mínimo de


automatización y adiestramiento del personal que simplifiquen las dificultades.

− Existen además muchos problemas subjetivos que en la medida que se vayan


imponiendo los beneficios de la nueva tecnología, estos desaparecen.

Comentarios al respecto

Es obvio que la introducción de una nueva tecnología lleva consigo nuevas


dificultades. En los casos que se presentan, una vez resuelto los problemas, se
recogen todos los importantes beneficios que anteriormente fueron explicados.

Secadores de bagazo en el ámbito internacional

El secado de bagazo como forma de recuperar el calor disponible en los


gases de escape de la combustión del horno ha centrado el interés de muchos
productores en el mundo. Autores en el exterior han reportados secadores de
bagazo con varios grados de éxitos sucesivos entre los que se encuentran:
Correira Maranhao (1980)15; Dixon16, Dixon and Jorgensen (1988)17; Furiness, J.
H. (1976)18; Ghosh, S. K., (1977)19; Kinoshita (1991)20; Narendranath and Prasada
Rao (2002)22; Nebra, S. A. and Macedo, I. de C. (1998)23; Shishido, G. (1980)14;
Thompson, S. P. (1980)24; Wang et al. (1990)25
Patrimonio científico nacional del secado de bagazo

En el ámbito nacional han sido reportados diversos resultados de tres


instituciones azucareras cubanas que están unidas en la actualidad (ICIDCA,
ICINAZ y EDIMEC) con una producción científica representada por las siguientes
referencias:
Arias-Polo G. y Pérez Garay, L. (2001)1; Arias-Polo G. (2003)2; Arias-Polo, G.
y González Z. (2004)3; Arrascaeta, A. (1984)4; Arrascaeta, A. and Fridman P.
(1984)5; Arrascaeta A. y Fridman P. (1986)6; Arrascaeta, A.; Clerch, D. y
7 8
Friedman, P. (1987) ; Arrascaeta, A. (2000) ; Fridman, P. y Arrascaeta, A.
(1984) ; Hernández, J. (1986)9; Madariaga J. F. (1995)21; Pérez Garay, L.
10

(2001)11; Pérez Garay, L. y Arias-Polo, G. (2002)12; Pérez Garay, L. y Arias-Polo,


G. (2006)13

Resultados más relevantes implementados en la práctica nacional

Del tipo neumático se instalaron prototipos en los ingenios Pablo Noriega,


Jesús Rabí, Arquímides Colina, Perucho Figueredo, Manuel Fajardo y Sergio
González.
Del tipo rotatorio solo se instaló un prototipo en el ingenio Frank País.
Por distintas razones quedaron en operación altamente exitosa como
equipos de Zafra (hasta el cese de las operaciones de los ingenios), los prototipos
instalados en los Central Pablo Noriega de la provincia La Habana y Frank País de
la provincia de Holguín, el resto fueron desactivados. A través de Tecnoazúcar se
comercializaron varios secadores neumáticos que se fueron instalados en ingenios
de algunos países productores de azúcar.
A continuación se presentan los de excelente desempeño.
Secador de bagazo del ingenio Pablo Noriega6

En el ingenio cubano “Pablo Noriega” de la provincia de La Habana en Cuba


desde 1984 trabajó con éxito un secador de bagazo del tipo flash o neumático.
Originalmente es un viejo éxito de una investigación del ICINAZ6 pero con
posterioridad se le incorporaron varias mejoras y simplificaciones entre las que se
encuentran una novedosa modificación donde se retiene las partículas más
pesadas, aumentando sustancialmente la capacidad de la instalación y la calidad
del bagazo seco8. Esta modificación fue probada exitosamente durante cinco
zafras desde 1997 hasta el año 2002 en que este ingenio realizó su última
temporada de zafra.

1. Tubo de secado
2. Alimentación de bagazo
2
4 húmedo
5 3. Fluidizador
4. Ciclón separador
5. Ventilador de Tiro Inducido
3 6. Descarga de bagazo seco

Figura 1. Secador tipo flash o neumático del ingenio Pablo Noriega


Tabla 2. Secador Tipo Flash o Neumático. Datos técnicos y resultados
1. Capacidad de molida del Ingenio 1 000 t/d
2. Producción de vapor (una caldera) 25,0 t/h
3. Incremento del índice de generación desde 2,16 a 2,6 16,9 %
4. Eficiencia bruta 87,0 %
5. Capacidad del secador 10,0 t/h
6. Temperatura de los gases de escape a la entrada del
280º C
secador
7. Temperatura de los gases de escape a la salida del secador 100º C
8. Humedad de entrada del secador 48 %
9. Humedad en la salida del secador sin fluidizador 35 %
10. Humedad en la salida del secador con fluidizador 28 %
En la figura 1 se puede apreciar un esquema de la instalación del secador de
bagazo del tipo flash o neumático del Ingenio Pablo Noriega, que originalmente se
concibió para una capacidad de procesamiento de 10 t/h de bagazo húmedo. En el
listado de la misma figura se pueden apreciar los principales componentes del
Secador donde se destaca con el número de posición 3 la inclusión del nuevo
componente llamado fluidizador.
Este fluidizador, de sencilla construcción, tiene como ventaja la facilitación de
la evaporación del agua libre en un tramo relativamente corto de la sección de
secado. Este hecho, trae como consecuencia que para instalación inicialmente
concebida de una capacidad de 10 t/h, exista un incremento de la capacidad
nominal de la misma, ya que de los datos del secador que se presentan en la
Tabla II de la temperatura de salida de los gases se observa un margen hasta
llegar a valores admisibles de alrededor de los 80º C

Secador de bagazo del ingenio Frank País1

En la segunda experiencia se ofrecen los resultados de un secador de


bagazo rotatorio que desde la cosecha azucarera 1988 - 1989 hasta el año 2002
en que fueron paralizadas las labores del ingenio, vino trabajando exitosamente en
el ingenio Frank País de la Provincia de Holguín en Cuba. Fue diseñado por la
Empresa de Diseño Mecánico EDIMEC.
Como se puede apreciar en la figura 2 el sistema consta de los siguientes
elementos:
1. Conductor de bagazo húmedo
2. Válvula rotatoria para la alimentación del bagazo húmedo al tambor
3. Conducto de entrada de los gases de escape proveniente del horno del
generador de vapor
4. Cono de transición.
5. Tambor rotatorio
6. Accionamiento del tambor. Motor-reductor-transmisión por cadena
7. Rodillos de apoyo
8. Cámara de expansión
9. Tolva de salida
10. Sinfín para la salida del bagazo grueso seco
11. Conductor de salida del bagazo grueso seco
12. Transportación neumática del bagazo fino hacia los ciclones
13. Ciclón de separación del bagazo fino (2 unidades)
14. Sinfín para la salida del bagazo fino seco
15. Sistema para la extracción y transporte neumática del bagazo fino seco
16. Quemador de fino en la caldera
17. Salida de los gases y el vapor de agua a la atmósfera

El bagazo húmedo proveniente de la molida, es transportado por conductores


(1) que lo descargan en un transportador sinfín (2) que fuerza su entrada hacia
dentro del tambor rotatorio (5)
Este tambor consta de paletas interiores que durante el giro producen la
elevación y el volteo del bagazo creándose una cortina a través de la cual pasan
los gases de escape provenientes del horno de las calderas (3). Debido a este
intercambio de calor y masa, se produce el secado del bagazo con la subsiguiente
fluidización de las partículas de bagazo más finas, las cuales son arrastradas y
transportadas neumáticamente (12) para proceder a su separación en los ciclones
(13).
Previamente el bagazo más grueso que no logra fluidizarse, llega al extremo
del tambor o cámara de expansión (8) por donde es extraído por la parte inferior
de la tolva (9), mediante otro transportador sinfín (10) que lo descarga en un
conductor (11).

1 6 8 12 17

2
13

4 5 7 9 10 11 14 15 16

Figura 2. Sistema de secado del bagazo del ingenio Frank País

El ingenio Frank País además de la producción de azúcar crudo tenía una


refinería de azúcar. Los datos más importantes del ingenio y del sistema de
secado fueron los siguientes (ver tabla 3):
Tabla 3. Datos técnicos de la fábrica de azúcar y del Sistema de Secado

No. Parámetro evaluado Datos obtenidos


1. Generación de vapor (caldera cubana Retal) 45,0 t/h, 18 bar, 320º C
2. Caña molida 3 749 t/d (154 t/h)
3. Producción de azúcar refino 42,0 t/d
4. Cantidad de bagazo producido (50 % humedad) 1199,68 t/d (50,0 t/h)
5. Fibra en caña promedio 14,47 %
6. Bagazo entrando al secador a 50 % humedad 35,0 t/h
7. Temperatura de gases entrando al secador 251º C
8. Temperatura de gases a la salida del secador Entre 84 y 90º C
9. Humedad de bagazo a la salida del secador 35,24 %
10. Azúcar crudo producido por día de zafra 342,0 t/d
Diferencia en consumo de petróleo 15,65 gal / ton de
11.
con respecto a la zafra anterior sin el Secador refino

Se puede observar en la tabla anterior la baja temperatura de los gases de


escape, el bajo % de humedad alcanzado y el gran beneficio económico en la
producción de refino.
Un análisis económico más detallado se puede apreciar en la referencia1

Tesis de doctorado en Ciencias Técnicas

Patrocinado por la Empresa de Diseño Mecánico del MINAZ-EDIMEC, el


Instituto Superior Politécnico José A. Echeverría ISPJAE desarrolló la siguiente
investigación científica que culminó con el otorgamiento del grado de Doctor en
Ciencias Técnicas21.

Título: SECADO DE BIOMASA RESIDUAL DE LA CAÑA DE AZÚCAR


Autor: Ing. Juan Felipe Madariaga Arrizurieta
Ciudad de La Habana. Año 1995
En este trabajo se realizó un estudio de la técnica rotatoria de secado por
contacto directo con los gases de combustión aplicada a bagazo y la biomasa
cañera procesada para la producción de alimento animal (en este caso la
saccharina), debido a las ventajas y gran difusión de este tipo de secadores y a la
falta de información actualizada sobre el diseño o selección de secadores
rotatorios que se adapten a las características específicas de estos materiales.

− En primer término fueron obtenidas correlaciones para determinar las


propiedades termofísicas de estas biomasas dependientes de la temperatura,
densidad y humedad, así como su coeficiente de fricción, todo lo cual no había
sido hallado en trabajos precedentes. Se caracterizó la cinética del proceso de
secado determinándose la dependencia de la humedad crítica de estos
materiales con los factores que definen la velocidad de secado. Todo esto es
imprescindible para los análisis temodinámicos, de transferencia de calor y
masa así como del movimiento del sólido por el interior del equipo.
− Se construyó un secador rotatorio experimental en el cual se obtuvo un banco
sobre pruebas de secado de la biomasa cañera que aportaron criterios para el
diseño y operación correcta de estos secadores y que permitió, unido a un
análisis teórico, establecer los modelos matemáticos que describen el proceso
en los períodos de velocidad de secado constante y decreciente. En este
último se determinaron dos zonas con diferentes coeficientes experimentales
del modelo, lo que no aparece en la literatura consultada. Se logró un error
promedio entre el resultado de los modelos y los experimentos que oscila
entre un 6 % y un 8 %, lo cual se considera satisfactorio.
− Se desarrolló la modelación matemática de estos secadores y se integró a un
método de diseño que posibilita dimensionar el equipo y analizar el
comportamiento de sus elementos y de los parámetros fundamentales de la
biomasa en su interior.
− Este trabajo fue validado a escala industrial al ser aplicado a la simulación del
secador rotatorio instalado en el central “Frank País” en tres regímenes de
operación diferentes, con errores en la evaporación pronosticada respecto a
las mediciones en ese secador del 9 %; 1,6 % y 7,3 % en cada régimen. Por
otra parte aplicando el método de diseño a una planta de secado de
saccharina de la misma capacidad que las instaladas por el MINAZ se
determinaron apreciables reducciones en el consumo de energía, volumen de
equipamiento y costos de producción.

Bibliografía

1. Arias Polo G. y Pérez Garay, L. (2001). Secador de bagazo rotatorio.


Experiencia del ingenio Frank País. Informe interno ICINAZ, 1º de julio.

2. Arias Polo G. (2003). Estudio de Sistema de Secado de Bagazo para planta de


Gasificación de Biomasa. Proyecto Internacional PNUD

3. Arias Polo, G. y González Z. (2004). Dos secadores de bagazo, uno tipo flash
con novedoso fluidizador y otro rotatorio. Evento Diversificación 2004. Hotel
Habana Libre. La Habana, Cuba.

4. Arrascaeta, A. (1984). El Secado de bagazo. 43 Congreso de la ATAC,


Habana.

5. Arrascaeta, A. and Fridman P. (1984). Bagasse drying: past present and


future. International Sugar Journal. Vol. 86, No. 1021, 1984, 3 - 6

6. Arrascaeta, A. y Fridman P. (1986). El Secado de Bagazo Fuente Nacional de


Energía. 1ª Conferencia Internacional sobre Alta Eficiencia en la Industria
Azucarera. La Habana, Cuba.
7. Arrascaeta, A.; Clerch, D. y Friedman, P. (1987) SECADOR DE BAGAZO.
Oficina Cubana de la Propiedad Industrial. Certificado de Autor de Invención.
No. de publicación: CU 21461 A1

8. Arrascaeta, A. (2000). Experiencia sobre la introducción de un fluidizador en


un secador de bagazo. Informes internos del ICINAZ, Cuba. Sin publicar.

9. Correia Maranhao L. E. (1980). Individual Bagasse Drying System. Proc. Int.


Soc. Sugar CaneTechnol. 17 Congress Filipinas, Factory Engineering. 3er
Tomo.

10. Dixon T. F. (2003). Manager Engineering Group Sugar Research Institute.


SUGAR ON LINE FORUM DISCUSSION. Thu, 6 Mar 2003 15:32:55 –0500

11. Dixon T. F., and Jorgensen G. (1988). Bagasse spreader design for suspension
firing. Proc. Aust. Soc. Sugar Cane Technol, 279-283

12. Hernández, J. (1986). EL SECADO DE BAGAZO. PROCEDIMIENTO PARA


MEJORAR EL BAGAZO COMO COMBUSTIBLE. Enero de 1986. Informe
interno EDIMEC-MINAZ Cuba.

13. Fridman, P. and Arrascaeta, A. (1984). ¿Por qué secar el bagazo? Revista
Cuba Azúcar, Julio-Septiembre.

14. Furiness, J. H. (1976). Pre-drying bagasse using the gases, Sugar Journal, 39-
40. August.

15. Ghosh, S. K. (1977). Bagasse drying, A comparison with other methods of


waste heat utilization”. Proceeding 16th Congress. ISSCT, 2363‐73

16. Kinoshita C. M. (1991). Flue gas drying of bagasse. Applied Engineering in


Agriculture, 7 (6) 729-734
17. Madariaga J. F. (1995). Tesis de doctorado en Ciencias Técnicas: Secado de
Biomasa Residual de la Caña de Azúcar. Presentada en el Instituto Superior
Politécnico “José A. Echeverría”. Facultad de Ingeniería Mecánica. Centro de
Estudios de Tecnologías Energéticas Renovables CETER

18. Narendranath M. and Prasada Rao (2002). The Andhra Sugars Ltd., India.
Improvement of the calorific value of bagasse using flue gas drying. ISSCT
ENGINEERING WORKSHOP. BERLIN, GERMANY. 7 - 11 October, 2002

19. Nebra, S. A., Macedo, I. de C. (1998). Pneumatic Drying of Bagasse,


International. Sugar Journal, vol. 91

20. Pérez Garay, L (2000). Política de Secado. Informe interno División de Energía
ICINAZ.

21. Pérez Garay, L. y Arias Polo, G. (2002). Estudio de factibilidad de un sistema


caldera-secador para médula. Tres Valles, México. Informe Resumen de
Misión Técnica División de Energía ICINAZ-MINAZ, Marzo/02

22. Pérez Garay, L. y Arias Polo, G. (2006). Escalón de secado térmico para
mezcla de combustibles sólidos”. Estudio y Anteproyecto. Tres Valles, México.
Informe final de Misión Técnica División de Energía ICINAZ-MINAZ

23. Shishido, G. (1980). Dryer operation at Waialua bagasse drying system.


Proceeding 17 Congress ISSCT.

24. Thompson, S. P. (1980). Flue Gas drying Principles and Considerations for the
Sugar Industry. Sugar Conference Hawaiian Sugar Technologist.

25. Wang C. S., Chang C J. and Lee J T. (1990). Bagasse drying system by stack
gases. Taiwan Sugar 37 (3) 15-19.
Capítulo IV. Almacenamiento
María Antonieta Brizuela Herrada

Uno de los aspectos importantes asociados con el bagazo como materia


prima, es el de su almacenamiento. Salvo unas pocas excepciones en el mundo,
las fábricas de azúcar de caña operan sólo durante una parte del año, en períodos
cuya duración oscila entre 100 y 200 días, por lo cual las industrias consumidoras
de bagazo, están obligadas a incluir costosas instalaciones para almacenar la
materia prima que consumen durante la época de no zafra.
El primer aspecto a tener en cuenta en cualquier sistema de almacenamiento
de bagazo, es el de su adecuada conservación .Al salir de los molinos azucareros,
el bagazo tiene un contenido de humedad de alrededor de 50 % y de 2,0 a 3,0 %
de azúcares disueltos, por lo que constituye un medio apropiado para el desarrollo
de microorganismos, capaces de provocar considerables afectaciones de las
propiedades físicas y químicas del material.
El diseño de los sistemas del almacenamiento siempre debe analizarse de
forma conjunta con la selección del método de desmedulado. La otra
consideración importante para el almacenamiento del bagazo, consiste en si se ha
secado o no antes de ser enviado al almacén. El objetivo de secar el bagazo antes
de su almacenamiento, es inhibir, o al menos disminuir considerablemente, el
desarrollo de los procesos fermentativos, responsables principales de la afectación
de la materia prima.
La densidad en bulto del bagazo es otra variable importante, relacionada con
el diseño de los sistemas de almacenamiento. A las condiciones de alrededor de
50 % de humedad con que se obtiene el bagazo en el central azucarero, se
reportan valores del orden de 100 a 140 kg/m3. Sin embargo, al hablar de la
densidad en bulto del bagazo, es necesario tener en cuenta la altura de pila o
contenedor del material, a causa de la capacidad de comprimirse por la acción de
su propio peso. En cuanto a los procesos que ocurren durante el almacenamiento,
en general se aduce que con bagazo previamente desmedulado, las reacciones
de fermentación se producen de forma moderada y se consigue una mejor
disipación del calor. Algunos trabajos experimentales realizados en el ICIDCA,
(1,2) mostraron que realmente estos efectos están presentes, pero que las
diferencias entre uno y otro bagazo no eran extraordinarias, en cuanto a su
comportamiento en el almacén.
En la monografía sobre “El almacenamiento de bagazo para la industria de
derivados” de varios autores pertenecientes al ICIDCA (3) se hace una revisión de
las distintas alternativas disponibles para el almacenamiento de bagazo. Se
analiza la información de la literatura mundial y las experiencias industriales e
investigaciones cubanas realizadas hasta esa fecha sobre esta materia prima, de
gran importancia para el efectivo desarrollo de una industria derivada del principal
recurso fibroso del país: el bagazo de la caña de azúcar.
En cuanto a los procesos que ocurren durante el almacenamiento, en general
estos autores refieren que con bagazo previamente desmedulado, las reacciones
de fermentación se producen de forma moderada y se consigue una mejor
disipación del calor. Algunos trabajos experimentales realizados en el ICIDCA (1)
mostraron que realmente estos efectos están presentes, pero que las diferencias
entre uno y otro bagazo no eran extraordinarias, en cuanto a su comportamiento
en el almacén. Otros autores también encontraron poca influencia en el
desmedulado. De cualquier manera, según los autores de este libro (3), el diseño
de los sistemas del almacenamiento siempre debe analizarse de forma conjunta
con la selección del método de desmedulado.
La otra consideración importante para el almacenamiento del bagazo,
consiste en si se ha secado o no antes de ser enviado al almacén. El objetivo de
secar el bagazo antes de su almacenamiento, es inhibir, o al menos disminuir
considerablemente, el desarrollo de los procesos fermentativos, responsables
principales de la afectación de la materia prima.
Independiente de la existencia previa o no de la operación de desmedulado,
los métodos de almacenamiento de bagazo pueden clasificarse de la forma
siguiente (3):
COMPACTADO
Presecado (17-20% de humedad): pacas y briquetas
Sin secado (50% de humedad): pacas

A GRANEL
Con tratamiento microbiológico
Sin tratamiento microbiológico: con y sin adición de agua
En esta clasificación no se tienen en cuenta los sistemas utilizados para
almacenar menores cantidades de bagazo en los propios centrales azucareros,
como son las llamadas casas de bagazo, que pueden tener diferentes grados de
mecanización, o los silos.
Para la selección del sistema de almacenamiento que habrá de emplearse
en una fábrica de derivados, la información disponible sobre los procesos y
afectaciones que sufre el bagazo es indispensable (3). Existen opiniones
contradictorias que se expresan con frecuencia sobre índices de pérdidas y otros
tipos de afectaciones de calidad. Algunos trabajos investigativos del ICIDCA (4,5)
dan alguna información sobre pérdidas de fibras para distintas variantes de los
sistemas de almacenamiento en pacas. Toda esta situación favoreció el
surgimiento de definiciones tecnológicas, que en algunos casos tienen mayor
fundamentación que en otros, acerca de qué sistema es el más apropiado para
cada tipo de industria de derivados.
Numerosos autores del ICIDCA desarrollaron trabajos donde exponen de
forma general la importancia del tratamiento y almacenamiento de bagazo
(6,7,8,9,10,11). Es generalmente aceptada la tendencia para la industria de pulpa
y papel, y para la producción de tableros de fibra por el método húmedo-del uso
de sistemas de almacenamiento a granel, existiendo controversias en cuanto a la
necesidad del empleo de tratamiento microbiológico Por otra parte, entre los
métodos compactados, el método de empaque es el más difundido y, en general,
el más empleado para industrias como la de tableros de partículas y furfural, que
requieren de una materia prima relativamente seca a la entrada de la fábrica, pero
se discute con amplitud la conveniencia o no de presecar.
En 1977 se realiza un estudio por la Subdirección de Ingeniería del ICIDCA
que aborda Ingenierías Básicas de Alternativas de Preparación y Almacenamiento
de Bagazo. (12,13). Entre las alternativas diseñadas se encuentran

Alternativa I: Desmedulado en húmedo y Almacenamiento en pacas de bagazo


húmedo.
Alternativa II: Desmdulado en húmedo y Almacenamiento en pacas de bagazo
presecado
Alternativa III: Desmedulado en húmedo y Almacenamiento en briquetas.
Alternativa IV: Cernido de bagazo, Almacenamiento con licor biológico y
desmedulado en mojado.

La baja densidad del bagazo dió origen a la idea de su compactación como


forma de facilitar su manipulación, transporte o almacenamiento reduciendo
consecuentemente los costos.

COMPACTADO

- Sistemas de almacenamiento de bagazo húmedo y pre-secado en pacas

La baja densidad del bagazo dió origen a la idea de su compactación en


pacas, como forma de facilitar su manipulación y reducir el área requerida para su
almacenamiento. Este sistema de almacenamiento data de los inicios de la
década del año 1920, cuando tuvo lugar el primer uso comercial exitoso de
bagazo en la fábrica de tableros aislantes "Celotex Co .", en Marrero, Louisiana.
En general, el sistema se basa en compactar el bagazo en prensas que son una
versión modificada y reforzada de las tradicionales empacadoras de heno, lo cual
condujo al desarrollo de este tipo de equipos, en la medida que el sistema
encontró amplia utilización en industrias de derivados a partir del bagazo. En la
monografía “El almacenamiento de bagazo para la industria de derivados” (3) se
hace una extensa explicación de este sistema. El bagazo, tal y como sale del
ingenio, a una humedad de 48 a 52 %, se conduce por un transportador a las
prensas empacadoras, incluyéndose, generalmente, un almacenamiento buffer,
que en ocasiones puede ser la propia casa de bagazo del ingenio, u otro
transportador retroalimentador que recircula el posible exceso de bagazo no
procesado por las empacadoras .
Las dimensiones de las pacas varían en dependencia de la sección
transversal de prensado del equipo compactador, con volúmenes que oscilan
desde 0,1 hasta 0,8 m3/paca. En Cuba, las dimensiones más usuales de las
pacas en este sistema son de 80 " 60 " 50 cm, con un peso que oscila entre 90 y
115 kg (48 a 52 % de humedad), y una densidad de 400 a 450 kg/m3. El bagazo,
al ser compactado, tiende inmediatamente a recuperar su estado original, por lo
que se hace necesario atar las pacas. El atado se puede realizar de forma
automática por la propia empacadora. En general, se emplea alambre galvanizado
de alrededor de 3,0 mm de diámetro, requiriéndose un promedio de 2,0 a 3,0 m de
alambre por paca.
Se insiste mucho (3) en la necesidad de acomodar las pacas de manera que
se observen canales de ventilación para la disipación del calor provocado por las
reacciones microbiológicas que tienen lugar en el interior del material almacenado.
En general, se construyen rectangularmente 4 primeros pisos o niveles de la pila,
manteniéndose un canal de ventilación de 50 cm cada 6 ó 12 pacas a lo largo de
toda la pila. A partir de ese nivel, la pila va adquiriendo la geometría piramidal
hasta alcanzar alturas que oscilan entre 7 y 10 m.
Según autores del ICIDCA (1) la industria de tableros en nuestro país, ha
utilizado tradicionalmente como sistema de almacenamiento las pacas húmedas
con bagazo integral, empleando para el empaque máquinas empacadoras de
construcción nacional con atado de alambre semiautomático.
Las características de estas pacas son las siguientes:
Dimensiones: 400 x 600 x 900 mm
Peso: 55 kg (B.S.)
Humedad: 50p
Las pacas se sitúan en tongas en forma de pirámides de 40 x 20 x 10 metros,
con canales de ventilación entre dichas pacas de aproximadamente 30 cm. para el
escape de los vapores que se originan producto de la fermentación que tiene lugar
por los azúcares residuales que contiene el bagazo, produciéndose un aumento
de temperatura que provoca el secado natural de las pacas hasta un contenido de
humedad de 20 a 25%.
Estos autores (1) realizaron el estudio del sistema de almacenamiento de la
Fábrica de Tableros de Partículas anexa al Central Azucarero Camilo Cienfuegos,
situado en Santa Cruz del Norte en la provincia de La Habana. Se analizaron las
características físico-químicas del bagazo almacenado presecado desde el punto
de vista químico, biométrico, microbiológico, granulométrico, así como el contenido
de fibra y meollo Se describen las características de la zona de empaque y de
almacenamiento de dicha fábrica. Se concluye que el bagazo almacenado
desmeollado y presecado presenta en el período de tiempo estudiado, poca
variación desde el punto de vista de sus características físico-química,
manteniéndose los requerimientos necesarios para la producción de tableros de
partículas con calidad estable durante todo el año.
Otros autores del ICIDCA realizaron estudios sobre almacenamiento de
bagazo en pacas húmedas y húmedo-secas (14,15). En el trabajo Influencia del
método de almacenamiento a las propiedades de los tableros de fibra de bagazo
(14) se analizan las variaciones en composición química y morfológica de la
materia prima bagazo durante un período de 12 meses de almacenamiento en
pacas.Se concluye que en las condiciones ideales en que fue almacenado este
bagazo, la composición química varía ligeramente en el tiempo estudiado pasando
a ser luego un material prácticamente estable en el período estudiado. Se plantea
que con tongas industriales de pacas, las variaciones pudieran ser más marcadas.
Se ha observó un incremento dela Holo y Alfa-celulosa en la materia prima
durante los primeros siete meses de almacenamiento y posteriormente un ligero
descenso. También se observó la misma tendencia con el contenido en lignina. Se
plantea que los factores tiempo almacenamiento y desmeollamiento del bagazo
inciden en la longitud de las fibras elementales del mismo y que esto puede variar
según los equipos empleados y la humedad a que se realice esta operación.
En el trabajo Influencia del sistema de almacenamiento del bagazo a las
propiedades de los tableros de fibra II. Afectación del tiempo de almacenamiento
en pacas en las propiedades de los tableros de fibra duros por el método húmedo-
seco (15) se analiza la influencia del tiempo de almacenamiento del bagazo en
pacas en las propiedades de los tableros de fibra duros elaborados por el método
húmedo-seco. Se observó que durante los 7 primeros meses de almacenamiento
existe una tendencia a incrementar el valor del módulo de ruptura en función del
tiempo, y que a partir de este punto hasta los 12 meses, este disminuye
bruscamente hasta llegar a ser menor que el del punto inicial (bagazo fresco). Este
comportamiento parece estar más relacionado con la composición química que
con el grado de molida o la composición granulométrica de la pulpa. Se hace un
breve análisis de la composición granulométrica del bagazo empleado y se plantea
que el desmeollamiento y otras operaciones necesarias en esta tecnología tienen
gran influencia en los resultados antes expuestos, pero que en la práctica
industrial es de esperarse un comportamiento semejante o parecido para los
parámetros de cocción y tiempo de almacenamiento estudiados.
Existen varios Informes de Investigación que brindan información de trabajos
realizados por el ICIDCA sobre almacenamiento de bagazo en pacas donde se
estudiaron diferentes alternativas de patios de almacenamiento y otras variantes
(16), descripción de un sistema de almacenamiento de bagazo presecado para
combustible por el método de pacas húmedas (17) y sobre un sistema de
almacenamiento en pacas húmedas desmeolladas en la fábrica de tableros “Jesús
Menéndez” (18,19,20).
Lois J.A. y otros autores (21) realizaron una evaluación experimental de
almacenamiento de bagazo integral en pacas húmedas, (50% de humedad) en la
Fca. de tableros PROCUBA, donde analizaron la influencia del tiempo de
almacenamiento sobre la morfología, granulometría, solubilidad en agua caliente y
fría y en NaOH 1% y calcularon los índices de pérdidas de bagazo durante el
almacenamiento. Se concluye que las pérdidas en el sistema de pacas húmedas
con bagazo integral son significativas pudiendo afirmarse que sobrepasan el 20%,
lo que pudiera estar relacionado con el hecho de que se trabajó con bagazo
integral. La temperatura de las pacas aumentó considerablemente con un pico
máximo al octavo día de almacenamiento a partir de donde comenzó a disminuir.
Los solubles en agua fría y caliente y en NaOH al 1% manifestaron una tendencia
a disminuir en función del tiempo. El contenido de fibras disminuyó con un
consiguiente aumento de finos.
En el trabajo titulado Algunas consideraciones sobre el almacenamiento y
manipulación de bagazo pre-secado en pacas grandes para la Industria de
Tableros de Lois y otros autores (5) se exponen algunas consideraciones sobre la
problemática del almacenamiento de bagazo en pacas grandes en general, la
incidencia del tamaño de la paca en la conservación del bagazo y se propone un
sistema de estiba y protección de la tonga o pila de bagazo. Se concluye que la
aplicación del sistema de entongue empleado hasta ese momento en las
industrias de derivados en Cuba con pacas húmedas, no favorece el
almacenamiento de grandes cantidades de bagazo, ya que ello implica la
utilización de una gran área para éste fin, así como de un significativo número de
tongas. Sin embargo, se plantea que el sistema propuesto en este trabajo de
estiba; entongue y protección para pacas grandes de bagazo pre-secado ofrece
numerosas ventajas como pueden ser: a} Se puede almacenar 2, 6 veces más
bagazo en tongas de las mismas dimensiones que las actuales. b) El transporte y
la manipulación se simplifican notablemente ya que cada paca de bagazo pre-
secado equivale aproximadamente 4 de las empacadas en húmedo. c) El área
requerida para almacenamiento se reduce notablemente d) Con cubiertas de
polietileno es posible cubrir en aprox. 2 días todas las tongas de la fábrica contra
aprox. 2,5 meses por el sistema actual, aumentándose dichas tongas. Se
recomienda analizar la factibilidad de no cubrir una tonga y determinar el grado de
afectaci6n posible por las lluvias e inclemencias del tiempo con vistas a una
decisión final al respecto. Se plantea además que el hecho de tener que quemar
petróleo en la operación de pre-secado hace a éste método menos atractivo. No
obstante, por las consideraciones anteriornlente expuestas se recomienda realizar
un trabajo de evaluación técnico-económico más profundo con vistas a determinar
realmente el alcance de sus posibilidades reales.

- Almacenamiento en pacas con licor microbiológico

Cuando el bagazo es almacenado sin ningún tratamiento, el desarrollo


incontrolado de la flora presente y el calentamiento espontáneo del mismo,
provocan aumentos en el pH y degradación biológica del material celular, lo que
puede determinar pérdidas importantes del contenido de fibra, afectaciones en su
calidad e incluso incendios por autocombustión.
La actividad microbiana puede provocar fenómenos no deseables y los
procesos de degradación biológica ocasionan pérdidas importantes del contenido
de fibras, y afectaciones de la calidad del material. Por otra parte, existe la
posibilidad de actuar sobre estos procesos biológicos en la búsqueda de
determinados objetivos útiles a los fines del hombre. Por ejemplo, el conocido
proceso RITTER de almacenamiento de bagazo a granel se basa en favorecer el
crecimiento de determinada flora microbiana que convierte los azúcares
fermentables en ácidos orgánicos para la conservación del bagazo, de forma
similar a los procesos de ensilaje de forrajes de larga tradición.
Cuando el bagazo es almacenado sin ningún tratamiento el desarrollo
incontrolado de la flora presente y el calentamiento espontáneo del material,
provocan aumentos del pH con la consiguiente degradación del material celular e
incluso con la posible formación de compuestos dañinos a la salud del hombre.
A partir de estos antecedentes y de una larga experiencia en el estudio de los
métodos de preparación, almacenamiento y procesamiento de bagazo, el ICIDCA
desarrolló la tecnología de producción del licor biológico "BIOICIL" (22,23) para el
secado y conservación del bagazo en pacas con mínimos gastos económicos y
energéticos. Este proceso está destinado a las industrias consumidoras de bagazo
como materia prima y en especial para aquellas donde la calidad de la fibra es un
elemento decisivo como la de pulpa y papel y de tableros (24)
En el trabajo Experiencia industrial de preservación biológica de bagazo con
fines papeleros (24) se realiza una evaluación a nivel industrial en una Fábrica de
Tableros anexa a un Central Azucarero. El tratamiento del bagazo con el licor
BIOICIL se realizó en las instalaciones de empaque del central mediante un
sistema de aspersión que garantizó el flujo requerido para una dosis de 5 L de
licor /t de bagazo húmedo. Se almacenaron durante 6 meses dos pilas de bagazo
desmedulado con 50 % de humedad, de aproximadamente 3000 pacas cada una;
una de las pilas fue tratada con licor BIOICIL y la otra no, utilizándose esta última
como control. Se evaluó pérdidas en peso, rendimiento en pulpa y calidad de la
misma. Como resultado del la evaluación se concluye que el licor BIOICIL logra
disminuir las pérdidas en peso del bagazo desmedulado almacenado en pacas, en
un 50 % aproximadamente, lo que significa un ahorro de bagazo de un 6 %. Se
demostró que el licor actúa sobre el bagazo desmedulado almacenado, de forma
tal que en su pulpa química a la soda se incrementan los rendimientos en un 4-5
%. Los resultados de la prueba realizada demostraron que la aplicación del licor
BIOICIL logra mejorar el contenido de fibra del bagazo y su brillantez manteniendo
las propiedades físicas de la pulpa. La aplicación del licor para el proceso de
producción de pulpa química significa un ahorro total de bagazo desmedulado de
aproximadamente un 15 %.
La necesidad de preservar y secar bagazo para la industria de tableros
conllevó a evaluar el efecto del Licor microbiológico BIOICIL para el
almacenamiento en pacas de bagazo húmedo desmedulado y sin desmedular. En
la bibliografía (25) se reporta el estudio a nivel de laboratorio de la preservación en
pacas de bagazo integral. Se realizó el estudio en pacas de 2 kg de bagazo con
una humedad entre 50-60% compactadas mediante prensa hidráulica. Al bagazo
antes de confeccionar las pacas se le añadió como aditivos miel final e inoculante
BIOICIL. El muestreo se realizó entre 0-34 días de almacenamiento y se evaluó
peso, volumen, temperatura, humedad, pH, densidad, azúcares totales, acidez
total y microorganismos viables. Se concluye que el proceso fermentativo
fundamental ocurre en las primeras 60 horas, donde prácticamente se agotan
todos los azúcares presentes en el material. No se pudo detectar el descenso del
pH esperado por la formación de ácido a partir de los azúcares presentes, lo cual
se atribuye a la posible desaparición del mismo producto de la evaporación. En
cuanto a la temperatura los valores máximos alcanzados estuvieron entre 35º-45º,
muy por debajo de lo reportado en la literatura, lo que se plantea puede estar
relacionado con las dimensiones pequeñas de las pacas y la forma de
almacenamiento. Por último se concluye que la escala de trabajo empleada y las
condiciones en las que se realizó la evaluación no fueron representativas y no
permitieron evaluar adecuadamente los efectos del inoculante. Sin embargo, se
plantea que quedó demostrado a pesar de la no representatividad, que la adición
del licor microbiológico acelera el proceso de secado del bagazo.
Valdés J.L. y Puig J. (26) y teniendo en cuenta estos antecedentes de
investigación en la línea de utilización del licor microbiológico para acelerar el
proceso de secado y mejorar los índices de conservación del bagazo durante su
almacenamiento en forma húmeda, y teniendo como premisa los trabajos
desarrollados en Brasil bajo la denominación de sistema Bagatex realizaron una
prueba industrial de almacenamiento de bagazo integral con el licor BIOICIL en la
planta de tableros PROCUBA.
La impregnación del bagazo integral con el licor microbiológico se realizo en
las tolvas de alimentación de las empacadoras ubicadas en el central “Ramón
Balboa”, uno de los centrales suministradores de la planta de tableros PROCUBA.
La dosificación del licor estuvo alrededor de 8L/t de bagazo, empleando un equipo
de atomización por spray. Se aplicó el licor a una cantidad suficiente de pacas que
permitió construir dos pilas de almacenamiento y evaluar el comportamiento a
escala industrial. Los criterios evaluativos fueron: determinación del perfil de
humedad, temperatura y pH en función del tiempo; evaluación del estado de
conservación del bagazo a partir análisis físicos, químicos y morfológicos, y
análisis de las propiedades del producto final (tableros). Los resultados indicaron
un efecto favorable sobre el secado de bagazo, alcanzando cifras que posibilitan
el uso del material fibroso con un mes de almacenamiento No se detectaron
efectos negativos sobre la conservación del bagazo en un período hasta de 7
meses de almacenamiento, mientras que Las propiedades de los tableros
confeccionados con el bagazo tratado con el BIOICL se encontraron dentro del
rango alcanzado tradicionalmente por la fábrica, por lo que no se apreció
incidencia negativa del licor en este importante aspecto. (26,28)
Se realizó otra prueba industrial en el CAI “Jesús Menéndez” para evaluar el
efecto del licor microbiológico BIOICIL en el secado y conservación de bagazo
desmedulado con humedad entre 49-50% (27, 28). La inoculación se realizó
mediante asperjadora de 6 boquillas acoplada a tractor con capacidad de 760
litros. La distribución del licor se realizó mediante aditamento insertado en el
conductor bajante que alimenta la prensa. El licor se adicionó a razón de 1L/t de
bagazo empacado. Las características de las pacas fueron: volumen 0.8 m3, peso
390-400 kg, densidad 480-500 kg/m3.Para el almacenaje se confeccionaron 205
pacas de las cuales 59 se almacenaron bajo techo y 151 en patio, formando con
ellas una pila con características similares, aunque más pequeña, que las pilas
normales que se realizaban en esa fábrica. Como conclusión del trabajo se
plantea que hubo una disminución de la humedad entre los 0y 20 días de
almacenamiento con valores de 31% al final de este período, mientras que entre
los días 20 y 46 no se observaron diferencias apreciables en este valor, lo que
pone de manifiesto que el proceso de fermentación y la producción de calor
biológico mayor ocurre en los 20 primeros días, coincidiendo este comportamiento
con lo planteado en el proceso BAGATEX. Se resalta que el bagazo almacenado
por el método de secado natural que se practicaba en esta fábrica arrojó valores
de 32,9%de humedad para los 90 días de almacenamiento, siendo este valor muy
similar al que se obtiene con el licor BIOICIL a los 20 días, por lo que se plantea
que con la adición del licor se logra acelerar el proceso de secado. En cuanto a los
parámetros (solubilidad en sosa y brllantez) puede decirse que la adición del
BIOICIL y el aumento de la velocidad de secado no provocaron ningún efecto
negativo sobre el material. Los tableros de partícula realizados a pequeña escala
con ambas materias primas (secado natural y con BIOICIL) demostraron que la
adición del licor, aunque aumenta la velocidad de secado, no provoca efecto
negativo alguno en la calidad del tablero,
El trabajo Evaluación exploratoria de producción del Licor Biológico para el
BIOSECADO de Bagazo confeccionado por los autores Coronado y Saenz (28)
contiene una exhaustiva información sobre aspectos generales del bagazo y el
licor biológico BIOICIL y sobre almacenamiento de bagazo, así como, de las
experiencias industriales realizadas de biosecado del mismo en el CAI “Jesús
Menéndez” y en la planta de tableros PROCUBA. Informa también sobre cálculos
económicos preliminares acerca de la factibilidad de acometer la producción y
aplicación del licor biológico BIOICIL para la preservación del bagazo en pacas.
Este trabajo concluye planteando que las pruebas industriales realizadas pueden
calificarse de exitosas y comparables a los resultados obtenidos con el proceso
“BAGATEX 20” de procedencia brasileña. Los resultados económicos preliminares
también resultaron alentadores con costos de inversión relativamente pequeños,
dentro de la industria fermentativa, y costos de producción aceptables. Se
recomienda realizar nuevas experiencias industriales para determinar la dosis
óptima de licor a aplicar en el bagazo que permita calcular los ahorros reales por
utilizar esta tecnología.
Existen otros trabajos de investigación básica realizados por el ICIDCA
relacionados con la obtención del BIOICIL y su aplicación en el secado de bagazo
que abordan aspectos tales como la preservación del licor BIOICIL por diferentes
métodos (29) y sobre la viabilidad de uso de la operación unitaria centrifugación en
el procedimiento tecnológico de obtención del BIOICIL(30), así como, sobre el uso
de inoculos mixtos para el secado y preservación de bagazo donde se emplea la
técnica microcalorimétrica para cuantificar el calor generado en el bagazo
inoculado (31).

ALMACENAMIENTO A GRANEL

En los métodos de almacenamiento a granel, el bagazo no se compacta en


equipos mecánicos, sino que se deposita suelto sobre plataformas especialmente
construidas para ese fin, formándose grandes pilas que alcanzan alturas de hasta
25 m y más. En estos casos, la compactación se logra por el propio peso del
bagazo, con la ayuda de la adición de líquidos (agua, licor microbiológico u otras
soluciones acuosas), y también por la acción de equipos pesados, como
cargadores frontales con ruedas de goma o esteras, que en ocasiones se emplean
para la formación de la pila.(3)
La adición del medio líquido al bagazo almacenado a granel, puede
realizarse de distintas formas. En algunos casos, el licor o el agua se mezclan con
el bagazo en cantidad suficiente para formar una suspensión, que luego se arroja
sobre la plataforma, drenando el exceso de licor para su recirculación. En otros
casos, el agua o licor se rocía sobre el bagazo durante y después de la formación
de la pila. En todas las variantes, el bagazo así almacenado, mantiene una
humedad promedio en el entorno de 75 %. (3)
Según refieren los autores de la Monografía sobre Almacenamiento de
Bagazo (3) independientemente del sistema que se utilice para la formación de la
pila, ya sea mediante suspensión o en húmedo, los métodos de almacenamiento a
granel pueden clasificarse en 2 grandes grupos:
- Con tratamiento microbiológico.
- Con adición de agua.

Se mencionan además algunos métodos que están menos difundidos, o


existen dudas sobre su operación en las condiciones que fueron originalmente
descritos, como son aquellos donde se añaden soluciones ácidas o alcalinas o
cuando el bagazo se almacena tal como se recibe del central azucarero. En
términos generales, los sistemas de almacenamiento a granel constituyen una
solución más reciente, que ha encontrado su mayor aplicación en la industria de
pulpa y papel, donde se utilizaban, fundamentalmente, los sistemas de pacas. En
su conjunto, a los sistemas de almacenamiento a granel se les atribuye un balance
general de ventajas y desventajas.
Ventajas
- Mejor conservación de las características del bagazo y su comportamiento
en las fábricas de pulpa.
- Menores costos de operación al eliminar el empaque, desempaque y
disminuir apreciablemente la mano de obra.
- Eliminación de los peligros de incendio.
- Disminución de los problemas sociales por las condiciones de trabajo y
peligros de enfermedades.
- Menores requerimientos de área.
- Menores pérdidas en el almacenamiento, en comparación con el sistema de
pacas húmedas.

Desventajas
- Costos elevados de inversión.
- Mayores consumos de agua.
- Altas humedades, que para las industrias que requieren la materia prima
seca, implicaría altos consumos de energía.

- Sistemas con tratamiento microbiológico

Los primeros experimentos en la utilización de licores microbiológicos fueron


llevados a cabo por E.A. Ritter en África del Sur el cual investigó originalmente en
1930, y se llevó a la primera aplicación industrial en 1956, en la fábrica de papel
Ngoye, en Flexintown. A partir de entonces, fue utilizado en fábricas como Pars
Mill en Irán, Ledesma en Argentinas y Stanger en África del Sur.(3)
Según refiere la bibliografía (3) el licor Ritter se añade al bagazo para su
almacenamiento; se dice haber sido obtenido a partir de la propia microflora del
bagazo y está formado, principalmente, por bacterias lácticas y algunas levaduras.
El principio utilizado es muy semejante al empleado para el ensilaje de heno y
otras cosechas para la alimentación del ganado. Se argumenta que las bacterias
utilizan los azúcares residuales presentes en el bagazo, así como otros que se
añaden con elmedio de cultivo (mieles finales), para producir ácido láctico
fundamentalmente con lo cual se logra mantener un pH bastante ácido, en la zona
de 4,0 a 4,5, que se supone impide el desarrollo de otros microorganismos
dañinos. Se le atribuye asimismo a los métodos microbiológicos, como el Ritter,
ciertas propiedades de ablandamiento de la fibra, lo cual facilita el desmedulado
posterior del bagazo. Por la misma razón no se recomienda este proceso de
almacenamiento para la producción de tableros de partículas.
El cultivo de bacterias lácticas del proceso Ritter, fue descrito por Morgan y
otros como una mezcla de Streptococcus lactis y Lactobacilus delbrueckii. Este
cultivo se añade al agua recirculada, durante el propio proceso de formación de la
pila, para producir el licor microbiológico que se emplea para preparar una
suspensión de bagazo de 2,0 a 3,0 % de concentración (base seca). La
suspensión se deja caer sobre la plataforma de almacenamiento, que está provista
de canales apropiadas para el drenaje del licor, las cuales tienen una inclinación
suficiente de 2 a 4 %. A medida que el licor va drenando, se van formando las
capas de bagazo que actúan como medio filtrante. La pila de bagazo así formada,
retiene una humedad en el orden de 75 % y alcanza alturas de hasta 20 a 25 m.
(3)
En Cuba existió una planta semicomercial para la producción de pulpa y
papel de bagazo, que incluía un sistema de almacenamiento a granel con licor
microbiológico. En sus orígenes fue concebida para la utilización del sistema
Ritter, pero posteriormente, los estudios realizados en el ICIDCA (32) llevaron al
desarrollo de un licor microbiológico cuyos resultados fueron evaluados como
satisfactorios a nivel industrial. En la bibliografía (3) se describe el proceso
anteriormente mencionado empleado en la planta cubana conocida como Proyecto
"Cuba-9".
En el trabajo titulado Antecedentes, situación actual y perspectivas del
almacenamiento biológico del bagazo en Cuba (33) se resume todo el trabajo
realizado por el ICIDCA y Cuba-9 en el almacenamiento biológico, partiendo de la
obtención del licor hasta el almacenamiento a nivel semi-industrial Se comparan
los resultados obtenidos con el licor nacional y el Ritter; se reportan las
características químicas del bagazo almacenado además se describe el proceso
realizado en Ledesma, Argentina, planteando las perspectivas para el trabajo
futuro.
Existen otros trabajos realizados por el ICIDCA relacionados con la obtención
y empleo del licor biológico para el almacenamiento del bagazo a granel (34,35).
En el trabajo titulado Estudio de la microflora del almacenamiento de bagazo a
granel. Diseño de ' un sistema de conservación (34) se aborda el estudio de la
microflora del bagazo fresco, el estudio del almacenamiento a granel sin
tratamiento biológico y el estudio de la influencia de la compactación y del pH en
el almacenamiento del bagazo. Se concluye que en el bagazo fresco la flora
bacteriana predomina sobre la de levadura y esta a su vez sobre la de hongos. En
razón de las características de la flora del bagazo fresco es necesario lograr en el
período inicial del almacenamiento un valor de pH inferior a 4.0 para inhibir el
desarrollo bacteriano. La aplicación de agua al bagazo en el almacenamiento
induce de por sí una disminución de la flora al combinar el efecto del arrastre
mecánico de los microorganismos con la eliminación de los azúcares simples que
le sirven de sustrato y producir una mayor compactación del material almacenado.
El factor más importante para la conservación del bagazo es la compactación, al
inducir condiciones anaeróbicas que impiden el desarrollo de la flora celulolítica a
profundidades superiores a los 0,4 metros. El pH es un factor de segundo orden
en comparación con la compactación, sin embargo, los valores del pH inferior a
4,5 parecen beneficiar la calidad del bagazo. Por último, se diseñó un sistema de
almacenamiento de bagazo a granel mediante control biológico que se basa en el
empleo de un cultivo mezclado de bacterias acidógenas resistentes y de alta
capacidad de formación de producto en presencia de hexosa.
El trabajo Influencia del pH y la dilución en la propagación de combinaciones
binarias de cepas lácticas (35) para el desarrollo del licor biológico, analiza hasta
qué punto es conveniente controlar el pH y en qué etapa de crecimiento se debe
efectuar este control, así como, la influencia del pH en el medio de cultivo para el
desarrollo de las cepas después de 40 horas de comenzada la propagación.
También se aborda el comportamiento de las combinaciones binarias de cepas en
medios diluidos, una vez concluida su fase de crecimiento, con el objetivo de tener
idea de la posible respuesta a obtener en un proceso industrial donde las
diluciones son necesarias para poder recircular el licor.

- Sistemas con adición de agua

Según bibliografía (3) existen varias instalaciones en el mundo donde se


almacena bagazo a granel, que han prescindido de la utilización de los licores
microbiológicos, y añaden simplemente agua con el fin de mejorar la conservación
del material. Las diferencias esenciales entre las distintas instalaciones donde se
emplea agua como método de tratamiento, están en el sistema de formación de la
pila y en la adición o no de agua después de terminada la formación. Así, 2
fábricas en México (Kimberly Clark y Mexicana de Papel Periódico) y una en
Puerto Rico (International Paper Co.), forman las pilas mediante una suspensión
acuosa de manera semejante a la descrita para los sistemas microbiológicos, y
por otra parte, 2 fábricas en Cuba (Técnica Cubana y Combinado "Uruguay")
empleaban métodos de formación en húmedo con rociado posterior de la pila.
Como un caso especial se cita el denominado sistema Valentine, reportándose en
1968 que el uso de agua no era necesario, pero al parecer posteriormente se
encontró conveniente el rociado de la pila durante su formación y varios meses
después.
En esta bibliografía se describen dos métodos para este sistema:

a) Métodos de formación en húmedo


Se consideran dentro de este grupo a los sistemas de almacenamiento
empleados en las fábricas "Técnica Cubana" y Combinado "Uruguay", en
las provincias de Matanzas y Sancti Spíritus, respectivamente, los cuales se
describen detalladamente en este trabajo.
b) Sistemas de formación en suspensión
Desde el punto de vista del método de formación de las pilas, se plantea
que estos sistemas pueden considerarse equivalentes a los de tratamientos
microbiológicos anteriormente descritos. La única diferencia es que el licor
microbiológico se sustituye por agua. Se plantea en la bibliografía (3) que
en ese momento existían 3 fábricas reportadas operando con este sistema,
1 en Puerto Rico (International Paper Co.) y 2 en México (Kimberly Clark y
Mexicana de Papel Periódico) .Los sistemas de las 3 fábricas mencionadas
operaban según principios prácticamente idénticos, por lo que sólo se
describe en el trabajo como válida para las tres, las instalaciones
mexicanas.

Entre las investigaciones realizadas por el ICIDCA relacionadas con el


almacenamiento a granel sin utilización de licor microbiológico, se encuentran los
trabajos realizados por Rivacoba (36,37) que describen aspectos relacionados con
diferentes alternativas para el almacenamiento de bagazo a granel en la fábrica
de tableros ”Primadera” anexa al Central Amancio Rodríguez de las Tunas.
También existen trabajos realizados por Ramírez L. (38,39) y otros autores
sobre la evaluación experimental del secado natural del bagazo almacenado en
condiciones dinámicas y estacionarias donde se determinaron, mediante
muestreo, las variaciones de humedad del bagazo integral contra el tiempo de
almacenamiento en pilas estáticas y dinámicas a diferentes alturas de colchón,
sometidas a secado natural. En las pilas remo vidas periódicamente (dinámicas),
el descenso de humedad en el tiempo controlado fue significativo en comparación
con las pilas estáticas, en las que no se observaron variaciones apreciables.
Según refieren estos autores, los resultados obtenidos permiten disponer de
criterios que pudieran ser aplicados en la industria azucarera y en la de derivados,
a partir del bagazo, donde sería factible obtener una mayor eficiencia energética,
mediante la utilización de bagazo con bajo contenido de humedad.
Battle E. en 1973 (40) refiere un estudio sobre la influencia del método de
almacenamiento a granel tipo “Técnica Cubana” en la elaboración de tableros de
fibras por el método húmedo seco.
Por último, aparece un trabajo realizado por León, E., en 1975 (41) sobre el
almacenamiento y transportación de bagazo donde de forma teórica se aborda el
almacenamiento a granel en seco con la variante de secado artificial y el
almacenamiento a granel húmedo, así como, algunos aspectos sobre el
almacenamiento en silos cilíndricos.

Bibliografía citada

1. Ofelia Carvajal, Julio Puig, Juan A. Leal, Caridad Coronado, Maday Antigua,
Osvaldo Martínez. Estudio del almacenamiento de bagazo en la fábrica de
tab leros de partículas “Camilo Cienfuegos”. Revista ICIDCA VOL. XVII -
No. l – 1983.

2. Cepero, I. y R. Bambanaste: "Uso integral del bagazo de la caña de


azúcar." 41 Conferencia ATAC, La Habana, 1977.

3. Súarez, R. Lois, J. Bambanaste, R. Carvajal, O. El almacenamiento de


bagazo para la industria de derivados. Editorial Científico – Técnico. 1982.
(Libro-5507.pdf)

4. Lois, J . y R, Suárez: "Evaluación experimental de distintas formas de


almacenamiento de bagazo en pacas," ICIDCA (reporte de investigación),
1981.

5. Lois J.A, Suárez, R., Francesena, A. Evaluación experimental del bagazo


almacenado en pacas húmedas en la Fábrica de Tableros PROCUBA.
Informe de Investigación ICIDCA 1981.(II-1486)
6. Bambanaste, R. e I. Cepero : "Almacenamiento de bagazo a granel
utilizando suspensión de licor microbiológico” . 42 Conferencía ATAC, La
Habana, 1979.

7. Cepero, I. y R Bambanaste: "Uso integral del bagazo de la caña de azúcar."


41 Conferencia ATAC, La Habana, 1977.

8. Lois, J.A. Informe de Investigación sobre Preparación, almacenamiento y


conservación del bagazo para industrias de derivados. ICIDCA 1988.(II-
3031)

9. Lois, J.A. Despithing and storage of bagasse in Cuba. Experiences and


future development. Informe de Investigación. (II-1894)

10. Lois J.A., Suárez R., García O. Algunos aspectos del desmedulado y
almacenamiento de bagazo en Cuba. Trabajo enviado al XVII Congreso
ISSCT, Manila. Filipinas 1980.(II-715)

11. Battle E. Alternativas de las diferentes operaciones tecnológicas del


proceso de producción de tableros de partículas. Parte I Desmeollamiento,
presecado, almacenamiento, molida, clasificación y secado. Informe
Técnico Nº 1, 1977. Dpto de Documentación e información Científica,
ICIDCA.((II-580)

12. Ingenierías Básicas de Alternativas de Preparación y Almacenamiento de


Bagazo. Alternativas I y II. Subdirección de Ingeniería. ICIDCA 1977 (Inf. II-
61.pdf).

13. Ingenierías Básicas de Alternativas de Preparación y Almacenamiento de


Bagazo. Alternativas III y IV. Subdirección de Ingeniería. ICIDCA 1977(Inf.
II-7.pdf).
14. Battle, E., Rodríguez N., Suárez J. Influencia del método de
almacenamiento a las propiedades de los tableros de fibra de bagazo. I-
Afectación del Tiempo de Almacenamiento a la composición química y
morfológica del bagazo en pacas. Revista ICIDCA. Vol.8-Nº 3 1974.

15. Battle, E., Rodríguez N., Suárez J. Influencia del sistema de


almacenamiento del bagazo a las propiedades de los tableros de fibra II.
Afectación del tiempo de almacenamiento en pacas en las propiedades de
los tableros de fibra duros por el método húmedo-seco. Revista ICIDCA.
Vol.9-Nº 1 1975.

16. Diez, F. Almacenamiento de bagazo en pacas. Informe de Año.


Subdirección de Ingeniería. Diciembre 1983 (II-604).

17. López, P. Pre-secado de bagazo sin utilización de equipos de secado.


Subdirección de Ingeniería. Febrero 1978 (II-1373)).

18. Dpto. de Productos Aglomerados. Informe sobre evaluación preliminar de


Sistema de Almacenamiento en pacas húmedas desmeolladas en la fábrica
de tableros “Jesús Menéndez”. Octubre 1986 (II-2523).

19. Valdés J.L. Estudio sobre almacenamiento de bagazo en la fábrica de


tableros “Jesús Menéndez”. Dpto. Producto Aglomerados Diciembre 1988
(II-3092)

20. Valdés J.L., Puig, J. Evaluación del sistema de almacenamiento de bagazo


desmedulado y empacado en húmedo en la fábrica de tableros “Jesús
Menéndez”. Dpto. Productos Aglomerados. Marzo 1990 (II-3379)
21. Lois J.A Algunas consideraciones sobre el almacenamiento y manipulación
de bagazo pre-secado en pacas grandes para la Industria de Tableros.
Dpto. de Proyectos/ Sub-Dirección de Ingeniería. Noviembre 1978 (II-3190)

22. Brizuela, M.A; Serrano, P. y Cabello, A. (1988). "Ensilaje de Residuos de la


Cosecha Cañera Mediante el uso de Inoculante". Congreso ATAC, 45,
Memoria. Tomo IX Derivados.
23. Brizuela, M.A. Las bacterias ácido lácticas y sus aplicaciones industriales.
Tesis para optar por el título de máster en microbiología. Facultad de
biología, Universidad de La Habana, 1999.

24. Brizuela, M.A.; Serrano, P.A.; López, P.; Bambanaste, R. Experiencia


industrial de preservación biológica de bagazo con fines papeleros
REVISTA ICIDCA No. 1-3/1994

25. Brizuela M.A., Serrano, P., González P., delgado G., Rodríguez R.,
Definición de las mejores condiciones para la conservación y secado de
bagazo integral y desmedulado a nivel de laboratorio. Informe de
Investigación. Grupo de Nutrición ICIDCA, 1989. (II-3184)

26. Valdés J.L, Puig J. Biosecado de bagazo para la Industria de Tableros de


partículas. Informe de Investigación. Departamento de Productos
Aglomerados, Octubre 1990. (II-3413)

27. Brizuela M.A., Serrano P., Delgado G., González P. Estudio a nivel
industrial del secado de bagazo mediante la tecnología propuesta.
Subdirección de Biotecnología ICIDCA, Noviembre 1991.

28. Coronado, C., Saenz, T. Evaluación exploratoria de la producción del Licor


Biológico para el Biosecado de Bagazo. Dpto. de Evaluación Económica.
ICIDCA 1991(II-3602).
29. Tejeda G., Serrano, P. Brizuela M.A., Delgado G. Preservación del licor biológico
por diferentes métodos. Subdirección de Biotecnología ICIDCA. Diciembre 1992.
(II-3679).

30. Rodríguez D., Almazán O., Saura G., Serrano P., Brizuela M.A. Estudio
exploratorio sobre la viabilidad de uso de la operación unitaria centrifugación en
el procedimiento tecnológico de obtención del BIOICIL. Dpto. de Bioingeniería.
Subdirección de Biotecnología ICIDCA 1999.(II-4236)

31. Brizuela M.A., Serrano P., Tejeda G., delgado G. Uso de inoculos mixtos para el
secado y preservación de bagazo. Subdirección de Biotecnología ICIDCA.
Diciembre 1993 (II-3813).

32. Gutierrez, I ; Alea, F. Procedimiento para la obtención de un licor biológico para


la conservación del bagazo. Patente Nº . 21039. Dic. 82. 1982.

33. Gutiérrez, I., Bambanaste, R., Alea F., Cepero I. Antecedentes, situación actual
y perspectivas del almacenamiento biológico del bagazo en Cuba. Revista
ICIDCA Vol. XX, Nº 3 1986.

34. Estudio de la microflora del almacenamiento de bagazo a granel. Diseño de ' un


sistema de conservación Dpto. de Microbiología. Subdirección de
Fermentaciones ICIDCA. Diciembre 1976 (II-329)

35. Gutiérrez I. Influencia del pH y la dilución en la propagación de combinaciones


binarias de cepas lácticas. Informe de Investigación. Dpto. de Microbiología
ICIDCA. Diciembre 1977. (III-2093).
36. Rivacoba R., Rivas, E. Alternativas de almacenamiento de bagazo a granel
en “Primadera”. Informe de Investigación. Subdirección de Ingeniería.
ICIDCA 1978 ((II-1374).

37. Rivacoba R. Sistemas de almacenamiento de bagazo a granel para la


fábrica de tableros “Primadera”. Informe de Investigación. Subdirección de
Ingeniería. ICIDCA, 1978 (II-1376).

38. Ramírez L., Lois, J., Suárez, O. Evaluación experimental de secado natural
de bagazo almacenado a granel. Informe de Investigación. Dpto. de
Proyectos. Subdirección de Ingeniería. ICIDCA, 1983. (II-17)
39. Ramírez L., Lois, J., García L. Evaluación experimental de secado natural
del bagazo almacenado en condiciones dinámicas y estacionarias. Revista
ICIDCA Vol. XIX-Nº 2, 1985.

40. Battle, E., Rodríguez, H., Suárez, J. Estudio sobre la influencia del método
de almacenamiento a granel tipo “Técnica Cubana” en la elaboración de
tableros de fibras duros por el método húmedo-seco. Informe de
Investigación. Dirección de Celulosa. Dpto. de Pulpa, Papel y Tableros
1973. (III-150).

41. León E. Almacenamiento y transportación de bagazo. Informe de


Investigación. Dpto. de Información, Documentación y Evaluación
Económica ICIDCA. Marzo 1975
Sistema de almacenamiento en briquetas
Ofelia Carvajal Cabo

El bagazo, por su baja densidad en bulto y sus características a la salida del


último molino de los centrales azucareros, ha requerido como se mencionó
anteriormente de su compactación como forma de facilitar su manipulación,
transporte o almacenamiento para su empleo en la industria de derivados, por el
carácter cíclico de la zafra azucarera y la necesidad de encontrarlo disponible
durante todo el año.
Son varios los sistemas de compactación utilizados o concebidos en la
actualidad para los objetivos antes mencionados, a continuación nos referiremos
al almacenamiento en briquetas.
En la monografía sobre Almacenamiento de bagazo para la industria de
derivados (1), se expone que el desarrollo del briqueteo de residuos fue realizado
con mayor o menor éxito en la década del año 1920, como una forma de disponer
de residuos madereros para su aprovechamiento como combustible. Existiendo
patentes de esa época, de prensas briqueteadoras que desarrollaban presiones
de 460 kg/cm2. Actualmente, las prensas briqueteadoras alcanzan presiones del
orden de 1200 kg/cm2 con una productividad de aproximadamente 4,0 a 5,0 tm
base seca/h.
En la industria azucarera se han realizado experiencias empleando briquetas
de bagazo como combustible para la refinería y destilería del central, para el
período de no zafra. También se utilizan como una solución para almacenar
bagazo en la industria de tableros (8).
En la operación del briqueteo, se señala la necesidad de secar previamente
el bagazo, como método para evitar los procesos fermentativos que tienen lugar
cuando se almacena el bagazo compactado en húmedo.
Con fines de almacenamiento, se emplean briquetas de alrededor de 110 a
130 mm de diámetro, 30 mm de espesor y un grado de densificación de 0,7 a 0,8.
La compactación se realiza sin ningún tipo de aglutinante o atado.
Es bueno señalar que el empleo del sistema de almacenamiento en
briquetas, se ha visto limitado en aquellas industrias de derivados de bagazo
donde se requiere de una fibra de calidad, con un elevado grado de esbeltez, ya
que según algunos expertos, la excesiva densificación del bagazo da como
resultado un elevado porcentaje de fibras dañadas e incremento de finos al ser
desintegradas las briquetas
En la propia obra se muestra el esquema de una instalación típica de
briqueteo de bagazo para almacenamiento.
En el manual (2), se reporta que la utilización de las briquetas de bagazo, por
lo general en la industria de derivados es una solución prácticamente
desacostumbrada debido a los altos costos, y consumo energético de las
máquinas, ya que se requieren rangos de humedad entre el 8 y 10 % a la entrada
de las máquinas, lo que provoca alta destrucción de las fibras durante el
prensado. Esta forma de almacenamiento se reporta como una vía de empleo del
bagazo como combustible en épocas de no zafra en refinerías y centrales aunque
no parece tener perspectivas de uso futuro.
La utilización del bagazo compactado en forma de briquetas (3) fue,
originalmente, una solución para garantizar el combustible de las refinerías y
destilerías de los centrales en época de no zafra, también se utilizan como una
solución para almacenar bagazo en algunas industrias de derivados.
En esa publicación también se reporta que la operación del briqueteo se
efectúa en una planta anexa al central, la cual consta de un equipo de secado y
una prensa como equipos fundamentales. Además se refleja las ventajas y
desventajas del almacenamiento en briquetas para la industria de derivados.
Como ventajas, se plantea la necesidad de presecar el bagazo y a su alta
compactación, lo que reduce, apreciablemente, el área de almacenamiento y
simplifica la manipulación y transporte, reduciendo los costos de transportación y
manipulación, por lo que este sistema es recomendado cuando el almacén se
encuentra a una distancia grande de la industria que empleará el bagazo y como
desventaja, la alta compactación de las briquetas, así como su baja humedad, que
producen una mayor destrucción de las fibras al desintegrarlas, lo que las hace
poco apropiadas para la industria de celulosa y papel, y para tableros.
En la bibliografía (4) se hace un estudio comparativo de las ventajas y
desventajas del sistema de almacenamiento en pacas comparado con el de
briqueta, basado en datos de la literatura y en la experiencia industrial del país.

Por los factores anteriormente mencionados, este tipo de almacenamiento es poco


utilizado en las industrias de derivados del bagazo existentes, tanto en Cuba
como en otros países.

Bibliografía citada

1. Súarez, R. Lois, J. Bambanaste, R. Carvajal, O. El almacenamiento de


bagazo para la industria de derivados. Editorial Científico – Técnico. 1982

2. ICIDCA Manual de los Derivados de la Caña de Azúcar. 3era. Edición.


Editora: Imprenta MINAZ. 2000

3. ICIDCA. Libro La Industria de los Derivados de la Caña de Azúcar. Editorial


Científico-Técnica. 1986.

4. Battle, E. Espinosa, J.A. Secado y Briqueteo del Bagazo. Conferencia


ATAC. Vol. 2. No. 39. 1970

5. Batlle, E. Alternativas de las diferentes operaciones tecnológicas del


proceso de producción de tableros de partículas. Parte I. Desmeollamiento,
presecado, almacenamiento, molida, clasificación y secado. Informe. 1977
Almacenamiento en casas de bagazo
Oscar Almazán del Olmo

Las “Casas de Bagazo” (1)

Esta denominación corresponde a ese espacio techado, de limitadas


dimensiones, cuya función es recibir , conservar y retornar a las calderas, la
cantidad de bagazo excedente, que no siendo utilizado como combustible
directamente en las calderas, resulta imprescindible garantía de la combustible
para enfrentar: las fluctuaciones de la molida, el reinicio de operaciones
fabriles después de las interrupciones por roturas y deficientes operaciones, así
como para satisfacer las necesidades energéticas de la “liquidación” en el final
de la campaña.
En algunos casos resulta fuente de combustible para las pruebas y puesta
en marcha del ingenio al inicio de la zafra.
En el sistema más convencional, el bagazo a la salida del último molino
del tándem, es recogido en una estera continua de goma, que pasando delante
de los hornos, entrega allí parte de ese bagazo, suficiente para satisfacer la
demanda de vapor en la operación estable de la fábrica, conduciendo el
excedente hasta la parte superior de ese almacén, donde unas compuertas lo
arrojan al piso de la “casa de bagazo”.
El diseño de ese almacén ó “casa” varía, en detalles, en cada locación,
pero esencialmente consiste en un área techada, vecina de las calderas, con
estructura simple, con cubierta de tejas acanaladas, de piso de cemento sin
pulir, donde, el referido conductor, arroja el bagazo excedente, que se acumula
en pilas no uniformes sobre ese piso, que posee en su centro y en
oportunidades en sus laterales, conductores de distintos tipos para extraer ese
bagazo – cuando se requiera – y llevarlo a las calderas.
La operación de trasladar el bagazo depositado hacia los conductores en
el piso, se realiza, en la mayoría de los casos, manualmente, labor que
demanda especial esfuerzo físico, que los operarios realizan con varas
provistas de un aditamento de metal en su extremo. Esta labor, en el argot
azucarero, se conoce como “dar gancho”.
A lo largo de las décadas del 70´y 80´se diseñaron e instalaron, en
algunas casas de bagazo, sistemas mecánicos, con sinfines secundarios, que
permitían conducir las existencias de bagazo, desde cualquier punto del
almacén, a los conductores (“reclamadores”) centrales y/o laterales; lo que
humanizó la labor, asegurando además una mayor estabilidad a esa operación
de “retorno” del bagazo a los hornos de las calderas, mediante un conductor
de de banda, que opera en circuito cerrado.
Es pues la “Casa de Bagazo” el imprescindible almacén, que conserva
disponible el bagazo combustible suficiente para asegurar la energía térmica y
eléctrica necesaria para una operación estable del ingenio, ante circunstancias
excepcionales que afectan “la molida”. Evitando así recurrir a combustibles
fósiles ó al uso de biomasa forestal que daña el entorno.
Constituye, lo que en cualquier instalación industrial sería el inevitable
tanque de combustible.
Esta “Casa de Bagazo” debe:
• Tener las dimensiones mínimas para asegurar el almacenamiento,
solo del bagazo suficiente para enfrentar las interrupciones imprevistas
de la operación del ingenio.
• Si el bagazo excedente sobrepasara el necesario para ese “respaldo
operacional”, se debe almacenar en los lugares habilitados para su
conservación por períodos prolongados.
• Su diseño debe ser con una estructura simple, con sistemas de
manipulación altamente confiables, sencillos, fáciles de operar, con el
menor número de componentes móviles, capaces de ser dirigidos tanto
automática como manualmente
• El mantenimiento, tanto de su obra civil, como de los equipos y
componentes para su operación segura durante TODO el período de
zafra, debe recibir, al menos, igual prioridad que cualquier otra área de
la fábrica. Todo esto porque constituye elemento vital y primario del
sistema de generación térmica y eléctrica de la fábrica de azúcar.

Bibliografía
1. Almazán del Olmo, Oscar. Las casas de bagazo. Informe interno,
ICIDCA. Octubre, 1985
Capítulo V. El transporte del bagazo
Oscar Almazán del Olmo

En cuanto valioso material que se obtiene en pocos meses y se emplea en


un período largo, el bagazo debe colectarse y conservarse; así, resulta necesario
especificar que, sin dudas, el bagazo precisa trasladarse desde sus orígenes a su
centro colector- preservador.
Esta operación, singularizada en lo retórico, es más acertado pluralizarla: ”las
transportaciones del bagazo”; esto en razón de que su baja densidad de bulto (low
bulk density), la diversidad de destinos, las opciones de empleo, la distancia, el
equipo utilizado, etc. Condicionan los modos de este traslado.
A lo largo de sus 50 años de intensa labor de I+D+I el ICIDCA ha abordado
esta temática, en razón de su impacto económico y de viabilidad, aspectos de
indispensable análisis cuando se estudia su industrialización.
Realizada una cuidadosa búsqueda en el fondo documental del ICIDCA y en
el empeño de identificar los aportes de relevante significado, se seleccionaron dos
estudios.
Uno es el documento de especial valor que inspecciona con acierto,
exhaustividad y alcance el tópico de la transportación del bagazo, titulado
“Almacenamiento y transportación del bagazo”, de la Ing. Ela León (1), al que se
puede acceder por hipervínculo en estas memorias, brinda originales
consideraciones sobre el enlace e interrelación “Almacenamiento-transporte-
industrialización del bagazo.
El documento aborda inicialmente las características físicas del bagazo y sus
vínculos con los modos de traslado, continúa con un examen de las alternativas de
almacenamiento, junto a la obligada preparación previa del bagazo, las briquetas,
las pacas húmedas y secadas, el bagazo a granel, cada uno con sus perfiles y
aspectos positivos y sus limitaciones.
Un trabajo de singular valor, que resulta complemento y completamiento de
esta cuestión, es el estudio “Transportación del bagazo”, del Lic. Guillermo Bernal
(2), que puede ser consultado también por hipervínculo en estas memorias. El
estudio resulta una profunda evaluación técnica y económica de las alternativas de
transportación a diferentes distancias, por vía automotriz y ferroviaria, los gastos y
sus orígenes, a granel y en pacas, seco y húmedo. Todo valorado – por supuesto
– en USD $ a la cotización de la época.
Sin dudas, ambas obras, de alto profesionalismo e impecable metodología,
ofrecen una inapreciable base – considerando la imprescindible contextualización
– para la realizar una valoración objetiva, amplia y precisa, en las actuales
circunstancias y bajo cualquier régimen de explotación.
A los méritos enunciados, se añaden 25 referencias, de significativo peso,
que constituyen elementos de la obra investigativa del ICIDCA sobre la
transportación del bagazo y sus diferentes aspectos técnicos, económicos y
metodológicos.

Bibliografía citada

1. León E. Almacenamiento y transportación de bagazo. ICIDCA. Informe


Interno, 1975.

2. Bernal. G. Transportación de bagazo. ICIDCA. Informe Interno, 1976.

Bibliografía consultada

1. Frers, H. Tableros de Partículas de Bagazo. Sugar y Azúcar. Vol. 69 (5),


pág. 65,1974.
2. Atchison. J. Resumen de los progresos con el bagazo para uso industrial.
Proceedings on the ISSCT XIV Congress. Lousiana, 1971.pág.1189.
3. Rodríguez J. La manipulación del bagazo Investigación y Técnica del
Papel, 1971, No. 29, pág. 799.
4. Pulido, B. Las briquetas de bagazo resuelven los problemas de
almacenamiento y dan origen a una nueva industria. Sugarland Vol. 3,
1966, No. 7. pág. 22.
5. Estudio de la factibilidad para la instalación de plantas de tableros ICIDCA.
1974.
6. Batlle, E. Métodos de almacenaje y distribución del bagazo y su influencia
económica en el costo del bagazo como materia - prima. Informe del Dpto.
de Celulosa ICIDCA. Octubre, 1969.
7. Paturau, U. By-Products of the Cane Sugar Industry Elsevier Publishing
Company. London, New York. 1969. 274 págs.
8. Rodríguez, J. A1macenamiento, desmedulado, transporte y precio del
bagazo. Investigación técnica del papel. 1971, No. 30. pág.1133.
9. Rangan, T. Hacia una ut1ili1zación más rentable del bagazo y el meollo
obtenidos como sub-productos del ingenio. Traducción del MINAZ. 1969, T-
788.
10. Biagioti, P. Diferentes métodos para el almacenamiento de bagazo. Reprint
del 4th Forum Internacional de la Peadco. Sept. 19-22, 1971.
11. - Hsich, Wen-Ching. Estudios sobre el almacenamiento húmedo a granel de
bagazo. Proceso de Almacenamiento Talwan Sugar Research Inst.
1973,.Sept. pag. 83.
12. Bernhardt, D.R. Almacenamiento a granel de bagazo. The Sugar J. Vol. 30
1968, 50 •. 109 pag
13. Willson, A. W. Bagazo - La fibra de 1970?. Pulp. & Paper International Vol.
12, 1970, No. 9. pág. 47
14. Bruijin, J. Almacenaje a granel de bagazo húmedo. Reprint sobre
manufactura de Sub-productos. Sin fecha, pag. 1-28.
15. Muir D.J. Almacenamiento y Manipulación de Bagazo en Queensland.
ISSCT, 14th Congress , 1971. Pag. 1316.
16. Fry, D.T. Almacenamiento de Bagazo en Silos Cilíndricos. Proc.
Queensland 41t h Conference 1974, pag. 279.
17. Payree, J. H. Nuevo desarrollo en manipulación y almacenamiento de
bagazo. Reprint titulado: Bagazo. marzo, 1970.
18. . Murry, C. R. Movimiento de bagazo en conductores largos. Proc.
Queensland Soc. Sugar Cane Technol. 25 th Conference, 1958, No. 4, pág.
75.
Capítulo VI. La economía del bagazo
Oscar Almazán del Olmo

Este tema ha tenido, a lo largo de los últimos 50 años, diversas lecturas y


especialmente una transformación espectacular.
El crecimiento poblacional, la irresponsable depredación de los recursos
naturales, la insuficiente y sectaria eficacia de la producción de alimentos, el
inevitable agotamiento de de los combustibles fósiles tradicionales, el exponencial
e irreversible deterioro del ambiente, han llevado a las biomasas lignocelulósicas
desde una posición de ignorancia y desatención a un imprescindible
protagonismo.
Así, el Bagazo de la Caña de Azúcar, es un distinguido exponente de las
promesas de los polímeros naturales, resultantes de la cuasi mágica fotosíntesis,
transformadora de los amenazantes productos de la combustión (no solo de las
fábricas, sino también de nuestro metabolismo), con la ayuda de la luz solar, en
nueva biomasa.
En este razonar, es sin embargo peligroso ignorar los límites de la toti
potente fotosíntesis, porque cuando el precario equilibrio entre el ritmo de empleo
y la cinética de reposición fotosintética se altera, como consecuencia del
irresponsable consumismo, la biomasa celulósica desaparece.
Uno de los exponentes paradigmáticos de tal desastre, es la , hasta ahora
indetenible desertificación del sahel.
Por tanto, la economía del bagazo transcurre inevitablemente, por el examen
responsable y calificado de su empleo, dirigie´ndolo a al búsqueda de la amyor
recompensa económica y social, pero con la garantía de la sostenibilidad.
De aquí, que se proponga el desarrollo de este análisis, en cinco direcciones,
comenzando por:
Los destinos

En la primera mitad del pasado siglo XX el bagazo sobrante en cualquier


ingenio azucarero constituía un estorbo a más de una carga operacional y
económica. Debía ser extraído del área fabril, transportado a una zona lejana,
carente de utilidad agrícola.
Por la lenta descomposición del bagazo y su muy difícil incorporación al
suelo, era necesario buscar continuamente nuevos terrenos baldíos donde
disponer del inútil y terco bagazo.
Este modo de hacer era común a cualquier ingenio azucarero, en cualquier
latitud del planeta y común era también la combustión indiscriminada del bagazo,
en la fábrica.
A finales de los 50´ del pasado siglo, comenzó un lento , tentativo, modesto y
en muchas oportunidades económicamente cuestionable, cambio hacia el empleo
del bagazo excedente como materia prima, pero los ingenios continuaban, en su
generalidad, como “incineradores de bagazo”.
Tal irrespeto en la combustión del bagazo, condujo en los 60´, a la increíble
práctica de emplear combustibles fósiles en la producción azucarera de crudos,
combustibles fósiles y maderas adicionales.
En la segunda mitad de los 70´ocurre un verdadero vuelco, en dos
direcciones: primero se abre el espacio a una “energética azucarera” , el bagazo
resulta el único combustible y su excedente un apreciado bien. La segunda
dirección es un intenso programa, en lo productivo y lo económico, para la
diversificación de la industrialización del bagazo.
El denominado “Período Especial” de la economía cubana, origina una
severa contracción del empleo del bagazo como materia prima, en
correspondencia con el colapso de las producciones derivadas de la caña de
azúcar .
Paralelamente, impuesto por las circunstancias del espectacular incremento
de los precios del petróleo crudo y la justificada alarma por el deterioro del medio
ambiente, el bagazo se convierte en el combustible ecológico de especial
referencia y la producción energética en el objetivo gemelo de la producción
azucarera de caña.
En la actualidad en Cuba y en todo el entorno azucarero mundial, el
privilegiado destino del bagazo disponible es la producción energética, los
desarrollos tecnológicos se enfocan a la mayor eficacia en el empleo de las 1850
kcal/kg de su valor calórico bajo.

Las posibilidades

En un mundo globalizado, de mayorías subalimentadas, de sostenido


incremento de la demanda energética, de un entorno cierta y gravemente enfermo,
en el que se ubica nuestro país, llevando adelante una Revolución de garantía de
los derechos humanos, de seguridad alimentaria, de salud protegida, de
educación calificada, de oportunidades plenas , de soberanía irrestricta, de poder
participativo, para los de hoy y los de mañana, sin dudas una rica fuente de
polímeros lignocelulósicos ofrece:
- Sólida base para una creciente producción energética eco amigable y
sostenible.
- Fuente de fibra natural, de alto potencial reactivo, para sustentar una
producción especializada de alto valor.
- Base de una diversificación de II Generación, apoyada en los sacáridos.

Limitantes

Un material de tan alto perfil y potencial, de tan elevadas perspectivas, de


origen cierto y seguro, de tan equilibrada coherencia con el entorno socio-
económico, enfrenta, sin embargo, limitantes.
La enumeración de las cualidades, pueden inducir una imagen de sencilla
viabilidad, de paso fluido y pronto a los logros de un amplio inventario de
producciones comerciales; sin embargo, el gran reto es el desarrollo de las
tecnologías que posibiliten la transformación acertada, efectiva, eficiente y
económica de los biopolímeros del bagazo.
Esto constituye, sin dudas, un campo de investigación novedoso, en donde
coinciden, en un esfuerzo multidisciplinario, químicos, biólogos, energéticos,
genetistas, físicos, tecnólogos, todos en el empeño de descubrimientos,
adecuaciones, perfeccionamientos, para el establecimiento de modos y maneras
que garanticen el desempeño económico altamente favorable, porque todavía está
cuestionada la viabilidad económica de biocombustibles, bio polímeros, etc.
denominados de Segunda Generación.
Ahí están las limitantes.

Opciones de empleo

Esta vertiente, rica y diversa, ha sido ampliamente estudiada en el ICIDCA


desde su creación hace 50 años. Las vías de industrialización del bagazo han
tenido un espacio de privilegio en los proyectos de investigación de la institución y
en los estudios de oportunidad. (1), (2).
A partir de 1981 toda la infraestructura material y el capital humano que en el
ICIDCA trabajaba en esta línea, enriquecido en lo material por un millonario Proyecto
Internacional del PNUD de NNUU, constituyó el “Centro” (Cuba-9); que por 24 años
resultó sitio de referencia internacional, en la I+D+I, especializado. (3) (4).
Un ambicioso y altamente exitoso Programa Inversionista llevó, entre 1979 y
1984 la capacidad nacional de fabricación de tableros de bagazo hasta 246 000
m3 /año. Incluyendo las plantas nuevas y las viejas modernizadas de tableros de
partículas y de fibras.
Los resultados de los trabajos de investigación básica y aplicada del ICIDCA,
en sus 50 años de actividad, se recogen detalladamente en las Versiones en
español, inglés y portugués de Manuales de los Derivados de la Caña de Azúcar;
las editadas en español incluidas en estas Memorias, al igual que el “Compendio
de los Derivas de la Caña”, éste editado en el 2008, que agrupa la colección
completa de la Revista del ICIDCA de 45 años de vida, así como Monografías,
libros etc. ; a los que puede acceder por un práctico hipervínculo.
Ese material, de innegable atractivo, presenta las Opciones, con
exhaustividad, siempre adecuadas a las circunstancias económico-sociales y
mandatadas por la oportunidad.
Por otra parte, es inevitable afirmar que hoy, en la segunda década del siglo
XXI, la indiscutible primera y principal Opción de empleo del bagazo es, para la
generación de energía de modo eco amigable.
En este sentido, es posible identificar actualmente tres líneas: la combustión
directa, la gasificación y como fuente de sacáridos para biocombustibles de II
Generación.
Una simple inspección a las condicionantes actuales, permite pronosticar que
esta Opción, seguirá ocupando el puesto de proa por lo menos en los próximos
diez años (6).
Las seis referencias, escogidas por su impacto directo en los temas referidos en la
Economía del Bagazo, aportan 46 fuentes de información, que estando híper
vinculadas en estas Memorias, permiten a usted un acceso directo, para consultas
complementarais en este tópico.

Bibliografía

1. Herryman, M. (1988). “Problemática Internacional de la Industrialización del


Bagazo”. Informe interno ICIDCA.

2. Herryman, M., A. Almanza. (1991). “Análisis de la Eficiencia Económica de


la Industria de Derivados del Bagazo en Cuba”. Presentado en el Evento
Nacional de Economía Agoindustrial Azucarera.
3. Herryman, M., Villamil, G. (1988) “Viabilidad Económica de la Tecnología
Cubana de Producir Papel Periódico a Partir del Bagazo”. Informe Interno
ICIDCA.

4. Herryman, M. (1988) “La Industria de Derivados del Bagazo en Cuba.


Características, Nivel de Desarrollo y Perspectivas”. Informe interno
ICIDCA.

5. Carvajal, O. et al. (1994). “Oportunidades para la Industria de Tableros de


Bagazo en Cuba”. Informe Interno. ICIDCA.

6. Almazán, O. (2012) “La energía y los biocombustibles de segunda


generación”. Conferencia Magistral. Universidad Federal de Itajubá, Minas
Gerais, Brasil.
Oscar Almazán del Olmo
Investigador Titular y de Mérito
Profesor Titular, Miembro Titular de la Academia de Ciencias de Cuba, Doctor en Ciencias
Biológicas y Doctor “Honoris Causa” en Ciencias Técnicas, Premio por la Obra de la Vida por su
notable aporte de la I&D en la esfera agroindustrial azucarera y de sus derivados. Profesor Invitado
de las Universidades de Osaka, Waterloo (Notario), Durban (SA), Port Louis (Mauricio), Panamá,
New Delhi y el Centro de Estudios Avanzados de IPN de México. Miembro de Honor Vitalicio de la
International Society of Sugar Cane Technologists (ISSCT), de la Sugar Technical Association of
India y la Asociación de Técnicos Azucareros de Cuba, Fundador del ICIDCA con 47 años de
experiencia en la I&D en la Biotecnología y la Microbiología Industrial.

María Antonieta Brizuela Herrada


Investigador Titular del ICIDCA.
Graduado de Microbiología en la Universidad de La Habana en 1977. Máster en Microbiología
mención Fermentaciones en el Año 1999 y Dr. en Ciencias Agropecuarias en el Año 2003. Profesor
Titular del ISPJAE. Treinta y cinco años de experiencia en el trabajo de I+D+i en Microbiología y
Biotecnología. Profesor visitante en universidades de Colombia, España y México. Tiene más de 80
publicaciones en revistas y libros y ha participado en numerosos congresos nacionales e
internacionales como presentador de trabajos, panelista y moderador de mesas redondas. Es
miembro del Consejo Científico Central del ICIDCA. Ha ganado el Premio Anual de Investigaciones
de la Academia de Ciencias de Cuba en 1992, 1997. Autor de nueve Resultados Relevantes a nivel
de MINAZ (1990(3), 1992, 1993, 1994, 1999, 2003, 2009).

Aracelia Hernández Gutiérrez


Graduada de Licenciatura en Química en la Universidad de La Habana. Cuenta con 37 años de
experiencia en investigaciones para el desarrollo de tecnologías de las industrias de celulosa y
papel y la de envases y embalajes a partir del bagazo de la caña de azúcar y de otras fuentes
fibrosas. Varios de sus resultados se introdujeron en la industria nacional. Ha ganado, como autora
y coautora, dos premios de la Academia de Ciencias de Cuba en 1992 y 2001, respectivamente.
Obtuvo un premio relevante en el Fórum Nacional de Ciencia y Técnica en 1994, así como uno
destacado y dos menciones en 2001 y 2003, respectivamente. Obtuvo el grado de Doctora en
Ciencias Técnicas en San Petersburgo, Rusia en 1992. Ha publicado más de 50 artículos en revistas
nacionales e internacionales, y es autora de 4 patentes.

Ofelia Carvajal Cabo


Graduada en la CUJAE de Ingeniería Química en el año 1971. Culminó el doctorado en Ciencias
Técnicas en el año 1984, en la Universidad de Tecnología de la Madera de Zvolen, Eslovaquia.
Investigadora Titular. Veinte y tres años de trabajo en el campo de los productos aglomerados de
bagazo, donde realizó diversas investigaciones relacionadas con el tema y trabajos de apoyo a la
industria de tableros. Posee numerosas publicaciones en revistas y libros y participó durante su
vida laboral en eventos y congresos nacionales e internacionales. Ha impartido cursos de
superación a trabajadores de la rama. Participó en misiones técnicas de trabajo a Eslovaquia,
Polonia, Alemania, Rusia, Venezuela y Brasil.
Guillermo Néstor Arias Polo
Investigador y Profesor titular. Doctor en Ciencias Técnicas. Master Science. Ingeniero
Mecánico. Especialista en Energética Azucarera, Sistemas Oleohidráulicos y Diseño de
máquinas. Tiene más de 40 años desarrollando actividades de Investigación+Desarrollo-
Innovación tecnológica relacionadas con equipos para la industria y la agricultura,
fundamentalmente de la caña de azúcar, y en la docencia de nivel universitario en el pre y
post grado. Tiene dos Proezas laborales en 1991, Premio en Feria Internacional Expo
Azúcar 2002, logro del Ministerio del Azúcar de Cuba (MINAZ) 2008, logro MINAZ 2010.
Tiene publicado un libro titulado “Sistemas de Accionamiento Hidráulico. Teoría y
Práctica” y otro sin publicar titulado “Gestión Energética en las Fábricas de Azúcar”. Ha
desarrollado una reconocida actividad profesional en la industria azucarera de varios
países.

Potrebbero piacerti anche